EL ENSO El Niño -Oscilación del Sur Un Fenómeno Natural de Variabilidad Climática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL ENSO El Niño -Oscilación del Sur Un Fenómeno Natural de Variabilidad Climática"

Transcripción

1 Memorias

2 EL ENSO El Niño -Oscilación del Sur Un Fenómeno Natural de Variabilidad Climática Oscar Mejía R. Catedra del Agua Medellín, Parque Explora, Marzo 31 de 2016

3 Ningún ser viviente que viva en un lugar sobre la Tierra puede sentirse ajeno a lo que sucede en el medio ambiente de otros lugares. Habitamos en la misma casa, envueltos por la misma atmósfera y bañados por las mismas aguas de los océanos, por eso la vida de todos los seres vivos se interconecta a través de complejísimos mecanismos en los cuales la atmósfera y los océanos juegan un papel fundamental. Un dramático ejemplo de esta realidad lo constituye El Niño.

4 ENOS : El Niño Oscilación del Sur Desde hace mas de cien años la ciencia ha estudiado este fenómeno y ha descubierto que El Niño suele ir acompañado de un cambio en la circulación atmosférica llamada Oscilación Sur, la cual se refiere a una especie de sube y baja en las anomalías de presión atmosféricas entre la región australiana del Océano Indico y el Sur- Este del Pacifico Tropical en una escala estacional de tiempo. El Niño es la parte oceánica del fenómeno, mientras que La Oscilación Sur, la parte atmosférica; y la interrelación de estas dos partes, se conoce como ENOS (El Niño Oscilación Sur).

5 El Sistema Climático Para entender el clima de un lugar de la tierra, es necesario comprender el clima de la tierra. Walker, G. Todo esta conectado. Popol Vuh El océano y la atmósfera: controladores en mayor grado de las oscilaciones climáticas de alta frecuencia

6 El Sistema Climático

7 Variabilidad Climática Escalas de variabilidad

8 Variabilidad Climática Condiciones El Niño El comportamiento climático no es constante y presenta variaciones tanto en el espacio como en el tiempo. Condiciones La Niña Las fluctuaciones de las variables climatológicas alrededor de sus promedios (condiciones predominantes durante un período determinado) se conocen como variabilidad climática. La interacción océano-atmósfera da origen a un fenómeno de variabilidad climática en la escala interanual y de carácter global, conocido como Fenómeno El Niño-La Niña. Este fenómeno ejerce una influencia destacada en el comportamiento climático del país

9 Variabilidad climática estacional 10 Precipitación Media Diaria en Bogotá (Funza) 8 mm E1 E20 F8 F27 M18 A6 A25 M14 J2 J21 J10 J29 A17 S5 S24 O13 N1 N20 D9 D28

10 Variabilidad Climática Interanual

11 Variabilidad decadal de la lluvia en Bogotá A cu m u lad o d e las an o m alías tip ificad as d e la p r e cip itació n e n Fu n z a Dé cad a 60 Dé cad a 70 Dé cad a Ene-61 Ene-63 Ene-65 Ene-67 Ene-69 Ene-71 Ene-73 Ene-75 Ene-77 Ene-79 Ene-81 Ene-83 Ene-85 Ene-87 Ene-89

12 Conceptos básicos: ANOMALIAS Anomalías son aquellos valores que se distancian de los promedios (se aplica a las distintas variables climáticas). Si el valor normal de la variable es de 25 y el observado es de 28, la anomalía es de +3, lo cual supone valores superiores a lo normal. Generalmente estas anomalías, se representan en los mapas con colores anarajados y rojos Si por el contrario la variables es de 21, entonces la anomalía es de -4, es decir valores inferiores (colores azules)

13 Corriente fría de humboldt La Corriente de Humboldt es una corriente de agua fría que se origina en la Antártida. Esta corriente es como un enorme río submarino que avanza paralelo a la costa chilena y peruana de Sur a Norte y se desvía de ella a la altura de Cabo Blanco (noroeste del Perú) Fuente: NOAA

14 Qué es el Fenómeno El Niño? El Niño es una alteración en las características físicas del océano Pacífico tropical y de la atmósfera global Se caracteriza por un aumento generalizado en la temperatura del mar desde el centro del océano hasta las costas de Sudamérica Ocasiona alteraciones oceanográficas, meteorológicas y biológicas

15 Regiones El Niño Para efecto de análisis y seguimiento de el Fenómeno El Niño, internacionalmente se ha convenido dividir el océano Pacífico tropical en sectores representativos. Sector occidental Sector centro-occidental Sector central SECTOR ORIENTAL

16

17 El Niño no es un fenómeno nuevo. Ha estado con nosotros ahí, acompañándonos desde hace cientos, miles e incluso millones de años. Científicos que estudian el pasado han detectado sus huellas en las crecidas del Río Nilo de la época de los faraones en Egipto, en los restos de árboles seculares y hasta en las antiguas crónicas que narran los grandes hechos históricos. Quizás, la conquista del Perú de los Incas por los Españoles haya sido favorecida por El Niño. Sus huellas se encuentran en los registros climáticos, isotopicos y palinológicos de muchos años.

18 Por qué el nombre El Niño? Corriente El Niño Término utilizado por los pescadores del litoral norte del Perú (puerto de Paita), para referirse a una corriente marina cálida que típicamente se presentaba en diciembre para la época de navidad. Corriente Humboldt Los marineros reconocían ésta corriente, porque acortaba la duración del viaje a lo largo de la costa sudamericana

19 Frecuencia y duración del Fenómeno El Niño Es un fenómeno recurrente, aunque no periódico Frecuencia: entre cada dos (2) y cada siete años Duración promedio: doce (12) meses Se han registrado fenómenos muy cortos, con duración de siete (7) meses (1946), y eventos prolongados hasta veintiocho (28) meses ( ).

20 Intensidad del Fenómeno El Niño Fuerte Fuerte Fuerte Moderado Muy fuerte Moderado Fuerte Muy fuerte Fuente: NCEP fuerte fuerte Moderado Moderado Muy Fuerte fuerte Muy fuerte Fuerte La intensidad depende de la magnitud de las anomalías y del área cubierta por las mismas. Se clasifica como débil, moderada o fuerte. Esta intensidad, aunque influye, es diferente de la magnitud del efecto climático y del impacto producido por el fenómeno en las actividades humanas.

21 Variables indicativas básicas de El Niño Variables oceánicas Variables atmosféricas Temperatura superficial del océano (ºC) Temperatura de la capa subsuperficial del océano (ºC) Profundidad de la termoclina (mt) Nivel del mar (cm) Vientos alisios y en altura Radiación de onda larga Campos de presión atmosférica El índice de oscilación del sur

22 Características climáticas normales del Pacífico Lluvias en el sudeste asiático Aguas frías en el sector oriental Aguas cálidas en el Pacífico occidental ecuador Vientos alisios fuertes y soplan del oriente Corrientes oceánicas Termoclina superficial Termoclina profunda Fuente: NOAA

23 Características climáticas con Niño en el Pacífico Lluvias en el Pacífico central Aguas cálidas invadiendo el Pacífico oriental Vientos alisios débiles del Oeste ecuador Vientos alisios débiles Corrientes oceánicas Termoclina menos profunda Se profundiza la Termoclina Fuente: NOAA

24 Australia Costa sudamericana Termoclina y Nivel del mar en el Pacífico (condición normal) 40 cm Elevación del nivel del mar 0 m Referencia horizontal 40 m profundidad de la termoclina profundidad de la termoclina 200 m Fuente: Constanza Martínez-Jorge Zea En condiciones normales el nivel del mar es más alto en las costas asiáticas y más bajos en las suramericanas, por efecto de la fuerza que ejercen los vientos alisios sobre la superficie del océano.

25 Australia Costa sudamericana Termoclina y Nivel del mar en el Pacífico (condición El Niño) 40 cm 20 cm 0 m Referencia horizontal 20 m 20 cm 20 m 200 m Fuente: Constanza Martínez-Jorge Zea En condiciones El Niño, al debilitarse los vientos alisios y la corriente fría de Humboldt, el nivel del mar en el Pacífico tiende a equilibrarse aumentando en las costas suramericanas y disminuyendo en las asiáticas. Por esta razón, se presentan marejadas en el Pacífico colombiano cuando hay fenómeno el Niño

26 Características Físicas del Pacífico Tropical

27 Temperatura Media Superficial del Pacífico

28 TSM y Anomalías durante El Niño y La Niña

29 Anomalías de la TSM en el Pacífico centro oriental durante El Niño

30 Efecto Climático de la fase Cálida (El Niño)

31

32 Efectos climáticos de El Niño a escala global

33 Alteración de la Precipitación durante El Niño

34 Efectos e impactos del Fenómeno El Niño en Colombia Inundaciones en la costa Pacífica colombiana (barrios localizados en las partes bajas Tumaco) debidas al incremento del nivel del mar durante el Fenómeno El Niño (FUENTE: IDEAM). El efecto climático depende de la época del año en que se presenta el fenómeno y el impacto socioeconómico está más relacionado con la vulnerabilidad de las diferentes regiones del país y de los sectores de la actividad nacional. cm Anomalías del nivel medio del mar en Tumaco (Colombia) épocas Niño épocas Niña Ene-71 Ene-73 Ene-75 Ene-77 Ene-79 Ene-81 Ene-83 Ene-85 Ene-87 Ene-89 Ene-91 Ene-93 Ene-95 Ene-97 Ene-99 Ene-01

35 Efectos climáticos del Fenómeno Cálido del Pacífico Efectos directos en la zona marina y costera del Pacífico colombiano Aumento de la temperatura de la superficie del mar Incremento temporal del nivel medio del mar Cambios en el ambiente marino y costero Efectos directos sobre el territorio colombiano Aumento de la temperatura media del aire en los valles interandinos, región Caribe, parte oriental de la Orinoquia y Amazonia, litoral Pacífico Alteración de los patrones de precipitación: déficit en los volúmenes de precipitación acumulados en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia y excesos en el sur de la región Pacífica, vertiente oriental de la cordillera Oriental y sectores de la Amazonia.

36 Efectos de El Niño y La Niña en la Temperatura Aire

37 Efectos de El Niño y La Niña en la Precipitación

38 Efectos de El Niño y La Niña en la Precipitación

39 AMENAZAS ASOCIADAS AL FENÓMENO EL NIÑO REGIONES AMENAZA EFECTO SISTEMA O SECTOR IMPACTO EXPUESTOS Ambiente marino Aumento Temperatura super- Desaparición especies marinas Ecosistemas marinos Deterioro ecosistemas del Pacífico ficial y subsuperficial del mar Blanqueamiento del Coral Merma producción Acuicola (2-3 C) Posible aparición Marea Roja Sector pesquero Reducción producción pesquera Aparición de otras especies Centro y Sur de Aumento nivel medio del mar Invasión de aguas Población Pérdida viviendas, muebles,etc. Costa Pacífica (20-30 cm) Alto oleaje Infraestructura costera Pérdidas cultivos en zonas bajas Erosión hídrica costera Daños en infrestructura costera Regiones Aumento temperatura del Oleadas de calor Población Alteración Confort Bioclimático Caribe y aire en horas del día. Incendios forestales Salud humana Incremento Malaria y Dengue Andina (2 a 3 C ó más) Cobertura vegetal y suelos Pérdida de material vegetal Ecosistemas Altiplnaos de Disminuciones temperatura Mayor frecuencia temperaturas Sector Agrícola Reducción de producción flores Cundinamarca del aire horas de la noche mínimas absolutas (Heladas) Pérdidas en cultivos de papa, Boyacá pastos, cebada, trigo, maíz, etc. Nariño Salud humana Aumento enfermedades respirat. Caribe Aumento de Radiación solar Aumento radiación ultravioleta Población Enfermedades de la piel Andina Retroceso Glaciales Sector Ambiental Deshabastecimiento agua dulce Caribe Reducción de los volúmenes Reducción Oferta Hídrica Sector de Agua Potable Acueductos Municipales Andina mensuales de precipitación Reducción caudales ríos Sector Eléctrico Reducción hidroenergética Pacífica Norte Moderadas (20-40%) Bajos niveles de los ríos Sector Transporte Reducción navegación fluvial Severa > 60% Baja calidad del agua Sector Salud Contaminación por sedimentación Aumento aguas estancadas Población Incremento de Malaria y Dengue Incendios forestales Cobertura vegetal y suelos Pérdida de material vegetal Caribe Reducción humedad sistema Alteración balance hídrico Sector Agrícola Baja producción agrícola Andina Suelo - Vegetación Incendios forestales Cobertura vegetal y suelos Pérdida de Biomasa Pacífica Sur Aumento de los volúmenes Inundaciones Población Pérdida viviendas, muebles, etc. Piedem. Llanero mensuales de precipitación Avalanchas Sector Transporte Deterioro de la malla vial Piedem. Amaz. Moderadas (20-40%) Severa > 60%

40 1992, 1997,. Problemas de Hipocampo

41 Gracias

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Martes 3 de octubre

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 12 de octubre

Más detalles

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015

COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015 COMITÉ NACIONAL ERFEN QUININDÉ ESMERALDAS 12 DE NOVIEMBRE 2015 Descripción del Evento El ciclo El Niño Oscilación del Sur es una variación climática interanual que ocurre naturalmente (El Niño-La Niña)

Más detalles

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS El Niño es el término popular con el cual se conoce la fase cálida del ENOS. Es el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Por lo general,

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 8 de

Más detalles

JUNIO 2013 http://ac.ciifen-int.org/rcc/ Serie de Tiempo de las Anomalías (ºC) de la TSM para las regiones Niño En marzo se presentaron anomalías positivas en las Regiones Niño 1+2 y Niño 3 las mismas

Más detalles

COMITÉ NACIONAL ERFEN PAJAN- MANABI 10 DE SEPTIEMBRE 2015

COMITÉ NACIONAL ERFEN PAJAN- MANABI 10 DE SEPTIEMBRE 2015 COMITÉ NACIONAL ERFEN PAJAN- MANABI 10 DE SEPTIEMBRE 2015 Descripción del Evento El ciclo El Niño Oscilación del Sur es una variación climática interanual que ocurre naturalmente (El Niño-La Niña) El evento

Más detalles

VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS

VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS 20 de agosto 2015 Que es el ENOS? El ENOS es un fenómeno oceánico-atmosférico, que consiste en la interacción del enfriamiento y del calentamiento anómalos,

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS El Niño es el término popular con el cual se conoce la fase cálida del ENOS. Es el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Por lo general,

Más detalles

Condiciones Actuales de El Niño-La Niña

Condiciones Actuales de El Niño-La Niña Comunicado Nacional de las Condiciones Actuales de El Niño-La Niña N 02 Febrero 2018 El Comité Técnico Nacional para el Estudio del Fenómeno El Niño (CTN ERFEN) informa que actualmente se mantienen las

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial central las anomalías de la TSM se mantuvieron

Más detalles

El evento El Niño y su efecto en América tropical

El evento El Niño y su efecto en América tropical El evento El Niño 2014-2015 y su efecto en América tropical J. D. Pabón Centro Internacional para la Investigación sobre el Fenómeno de El Niño Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

INFORME 9 1 (diciembre, 2014)

INFORME 9 1 (diciembre, 2014) INFORME 9 1 (diciembre, 2014) RESUMEN El fenómeno de El Niño está nuevamente ganando intensidad luego de que entre setiembre y octubre bajara de magnitud. En el océano Atlántico tropical las temperaturas

Más detalles

INFORME 8 1 (noviembre, 2014)

INFORME 8 1 (noviembre, 2014) INFORME 8 1 (noviembre, 2014) RESUMEN El fenómeno de El Niño regional disminuyó de intensidad en los últimos dos meses mientras que en el océano Atlántico tropical se desarrolló un evento cálido. Estos

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 4

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 4 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 4 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., miércoles 15 de noviembre

Más detalles

3. REVISION BIBLIOGRAFICA. 3.1 Generalidades

3. REVISION BIBLIOGRAFICA. 3.1 Generalidades 3. REVISION BIBLIOGRAFICA 3.1 Generalidades Uno de los fenómenos naturales que provoca variaciones importantes del clima mundial es El Niño Oscilación del Sur, llamado así científicamente pero popularmente

Más detalles

2012 ENERO. Pronóstico Mensual ELABORADO POR: Revisión: MA2MOF Rodríguez Cáceres Deymar Fabián (Pronosticador procesos convectivos)

2012 ENERO. Pronóstico Mensual ELABORADO POR: Revisión: MA2MOF Rodríguez Cáceres Deymar Fabián (Pronosticador procesos convectivos) 001 Pronóstico Mensual ELABORADO POR: MA2MOF Rodríguez Cáceres Deymar Fabián (Pronosticador procesos convectivos) Revisión: 2012 ENERO S1MOF Leswis Cabeza Durango (Responsable de Meteorología) Tabla de

Más detalles

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana CUT PERÚ Sectorial Pesquero Seminario Cambio Climático y Fenómeno El Niño: Impactos en la pesca El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana Blga. Cecilia Peña Tercero Dirección de Investigaciones

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña INFORME ESPECIAL 1 (noviembre 2017) RESUMEN Según los indicadores de la atmósfera y del océano las condiciones recientes son las típicas de la fase inicial de un nuevo episodio del fenómeno de La Niña.

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 03-2018 Callao, 15 de febrero de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la declinación del evento La Niña Costera debido a que se

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA JUL-AGO-SEP 2017 En casi

Más detalles

El Fenómeno El Niño en el Perú

El Fenómeno El Niño en el Perú Ciencia para protegernos Ciencia para avanzar El Fenómeno El Niño en el Perú Ken Takahashi, Ph.D. Investigador científico Instituto Geofísico del Perú Simposio Impacto del Cambio Climático sobre la Salud

Más detalles

SEPTIEMBRE 2013 http://ac.ciifen-int.org/rcc/ ATSM En esta ocasión gran parte del Pacífico Oriental se caracterizó por presentar, de manera alternada, lugares con ligeros aumentos o reducción de la TSM

Más detalles

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA José Edgar Montealegre B. Lic. Física y Matemática M. Sc. en Meteorología Investigador Científico IDEAM RESUMEN Se establecen las principales características de la

Más detalles

CONDICIONES CLIMÁTICAS PRESENTES Y LAS PERSPECTIVAS PARA EL

CONDICIONES CLIMÁTICAS PRESENTES Y LAS PERSPECTIVAS PARA EL CONDICIONES CLIMÁTICAS PRESENTES Y LAS PERSPECTIVAS PARA EL 2014-2015 Temario Condiciones prevalecientes en el Océano Pacifico Tropical Variabilidad climática del Pacifico Oriental Tropical El sistema

Más detalles

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM FENOMENO DEL NIÑO OSCILACION DEL SUR ENOS Monitoreo, Seguimiento y Proyecciones Luis Alfonso LOPEZ ALVAREZ MSc. METEOROLOGIA ING. SISTEMAS

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ SEDE REGIONAL - ILO ÁREA DE OCEANOGRAFÍA Y CALIDAD AMBIENTAL Contacto:

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ SEDE REGIONAL - ILO ÁREA DE OCEANOGRAFÍA Y CALIDAD AMBIENTAL Contacto: INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ SEDE REGIONAL - ILO ÁREA DE OCEANOGRAFÍA Y CALIDAD AMBIENTAL Contacto: rcastillo@imarpe.gob.pe INFORME ANUAL CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS EN LA ESTACIÓN COSTERA DE ILO 2007

Más detalles

INFORME 14 1 (mayo, 2015)

INFORME 14 1 (mayo, 2015) INFORME 14 1 (mayo, 2015) RESUMEN El fenómeno del Niño manifestó en mayo un fuerte acople entre sus dos componentes, lo que propicio un rápido aumento en su intensidad, al momento, es el segundo evento

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO)

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO) Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO) Curso Climatología, 2017 Zonas de máxima temperatura de superficie del mar (TSM) y precipitación coinciden en los trópicos. Regiones ecuatoriales: Celda de Walker

Más detalles

La Niña en el horizonte

La Niña en el horizonte Dirección Meteorológica de Chile Oficina de Servicios Climatológicos convección surgencia termoclina alisios ondas Kelvin anticiclón Página 2 La Niña en el horizonte Son muchos los factores que influyen

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL EN EL PACÍFICO ECUATORIAL La temperatura superficial del mar, en la franja ecuatorial, mostró temperaturas

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO JUNIO 2015

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO JUNIO 2015 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO JUNIO 2015 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL A lo largo del océano Pacífico ecuatorial desde el mes de marzo de 2015, la Temperatura Superficial

Más detalles

INFORME 21 1 (marzo, 2015)

INFORME 21 1 (marzo, 2015) INFORME 21 1 (marzo, 2015) RESUMEN En este mes todos los indicadores de temperatura del mar del fenómeno de El Niño continuaron con la tendencia a la baja, la cual inició a principios del 2016, sin embargo

Más detalles

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Tema 11 Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Preguntas / puntos claves: 1. cómo que el clima cambia? 2. modos principales de variación? 3. Que es El Niño 4. Que es la Oscilación del

Más detalles

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI Dirección General de Meteorología Dirección de Climatología http://www.senamhi.gob.pe/ MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO / LA NIÑA BOLETIN INFORMATIVO

Más detalles

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO)

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO) Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO) Curso Climatología, 2016 Zonas de máxima temperatura de superficie del mar (TSM) y precipitación coinciden en los trópicos. Regiones ecuatoriales: Celda de Walker

Más detalles

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO X FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 EL CARMEN MANABÍ CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO 21 OCTUBRE 2015 AGENDA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 2.- SITUACIÓN ACTUAL 3.- PERSPECTIVAS servirle" CONCEPTOS BÁSICOS servirle"

Más detalles

Estado actual de las condiciones del Océano Pacífico Y su posible evolución durante el año 2015-2016.

Estado actual de las condiciones del Océano Pacífico Y su posible evolución durante el año 2015-2016. Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. Dirección de Hidrometeorología Gerencia de Climatología Estado actual de las condiciones del Océano Pacífico Y su posible evolución durante el año 2015-2016. Preparado

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO FEBRERO 2015

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO FEBRERO 2015 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO FEBRERO 2015 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL A lo largo del océano Pacífico ecuatorial, la anomalía de la Temperatura Superficial del Mar

Más detalles

INFORME 17 1 (agosto, 2015)

INFORME 17 1 (agosto, 2015) INFORME 17 1 (agosto, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño sigue aumentando, alcanzando en agosto los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos

Más detalles

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO IX FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 PORTOVELO EL ORO CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO 17 SEPTIEMBRE 2015 AGENDA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 2.- SITUACIÓN ACTUAL 3.- PERSPECTIVAS servirle" CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

Meteobahia (CERZOS / CONICET)

Meteobahia (CERZOS / CONICET) TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DE 2017 SITUACIÓN EN ARGENTINA Durante agosto de 2017 la precipitación en fue superior a lo normal en la porción este del centro

Más detalles

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO BOLETIN DEL ENOS N 66 1 INFORME I-2014 (Abril, 2014) FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO RESUMEN La tendencia observada en las temperaturas del mar en el océano Pacífico ecuatorial, muestran

Más detalles

FENÓMENO DE EL NIÑO INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

FENÓMENO DE EL NIÑO INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA FENÓMENO DE EL NIÑO INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA OCE. MIRIAM LUCERO MUÑOZ Descripción del Evento Condiciones El Niño Los vientos alisios se debilitan Aumentan las lluvias Propagación de la onda

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Mayo 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Mayo 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Mayo 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO SUR En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental se observó la disminución gradual

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO SUR En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental se observó la disminución gradual

Más detalles

INFORME TECNICO ENFEN DE PERU ( )

INFORME TECNICO ENFEN DE PERU ( ) INFORME TECNICO ENFEN DE PERU (2014-2015) El comité técnico del ENFEN analiza las condiciones atmosféricas, correspondiente al periodo 2014-2015. I.CONDICIONES ATMOSFERICAS I.1. Anticiclón del Pacífico

Más detalles

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, los procesos que han originado esta distribución, la modifican, o que la pueden

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2017

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2017 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL EN EL PACÍFICO ECUATORIAL La temperatura superficial del mar, en la franja ecuatorial central y oriental presentó

Más detalles

Condiciones Actuales de El Niño-La Niña

Condiciones Actuales de El Niño-La Niña Comunicado Nacional de las Condiciones Actuales de El Niño-La Niña N 11 Noviembre 2017 El Comité Técnico Nacional para el Estudio del Fenómeno El Niño (CTN ERFEN) informa que al momento continúan las condiciones

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 10-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN concluye que el evento El Niño Costero ha finalizado en el mes de mayo y considera más probable

Más detalles

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información

Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala de Situación Nacional, SNGR Marzo 05 del 2013 http://www.gestionderiesgos.gob.ec/?p=3289/perspectivas-climaticas-2

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL INFORME 22 1 (mayo, 2016) RESUMEN En este mes prácticamente todo los indicadores de temperatura del mar y de la atmósfera asociados con el fenómeno del Niño- presentaron valores dentro del rango normal,

Más detalles

Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación

Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación 5.1. Procesos de precipitación 5.2. Tipos de precipitación 5.3. Medición de precipitación 5.4. Sensores remotos General circulation in a non-rotating

Más detalles

Fenómeno de El Niño. Agenda

Fenómeno de El Niño. Agenda Fenómeno de El Niño Agenda Definición del fenómeno (El Niño La Niña) - Condiciones Normales. Causas. Monitoreo del fenómeno en el ámbito nacional. Efectos directos e indirectos (sociales, económicos y

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO. 19 de febrero de 2018

BOLETÍN CLIMÁTICO. 19 de febrero de 2018 Estado del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) con base a las condiciones del mes de Febrero de 2018: La Niña Sinopsis: Se mantienen las condiciones de un evento La Niña débil durante el mes de

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 11-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta a No Activo debido a que en la actualidad la temperatura

Más detalles

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI Dirección General de Meteorología Dirección de Climatología http://www.senamhi.gob.pe/ MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO BOLETIN INFORMATIVO Volumen

Más detalles

Boletín Energético # 123. Seguimiento a Variables. Febrero 16 de Cualquier inquietud por favor escribirla al buzón

Boletín Energético # 123. Seguimiento a Variables. Febrero 16 de Cualquier inquietud por favor escribirla al buzón Boletín Energético # 123 Seguimiento a Variables Cualquier inquietud por favor escribirla al buzón info@xm.com.co Febrero 16 de 2017 Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Novedades Las unidades

Más detalles

PARTE 1 PERSPECTIVAS ENERO 15 DE 2013

PARTE 1 PERSPECTIVAS ENERO 15 DE 2013 PARTE 1 PERSPECTIVAS ENERO 15 DE 2013 Perspectivas Climáticas Regional y Local e Información de Sala Situacional Preparado por: Sala de Situación Nacional, SNGR Enero 15 del 2013 http://www.gestionderiesgos.gob.ec/?p=3289/perspectivas-climaticas-2

Más detalles

Estimaciones de Fases ENSO Probabilidad de Eventos El Niño Neutro La Niña Actualización del 20/06/2018 para los próximos 12 meses

Estimaciones de Fases ENSO Probabilidad de Eventos El Niño Neutro La Niña Actualización del 20/06/2018 para los próximos 12 meses Estimaciones de Fases ENSO Probabilidad de Eventos El Niño Neutro La Niña Actualización del 20/06/2018 para los próximos 12 meses Actualización del 20/06/2018 comparada con las realizadas en los 2 meses

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018 15 de enero de 2018 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE

Más detalles

TEMA: IMPACTO CAMBIO CLIMATICO

TEMA: IMPACTO CAMBIO CLIMATICO SG/REG.EMAB/XIII/dt 5 12 de diciembre de 2008 8.46.63 DÉCIMO TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD ANDINA 15 al 17 de diciembre de 2008 Quito - Ecuador

Más detalles

Pronóstico climático. Agosto-septiembre-octubre 2012

Pronóstico climático. Agosto-septiembre-octubre 2012 008 Pronóstico climático Agosto-septiembre-octubre 2012 TABLA DE CONTENIDO LISTA DE FIGURAS... 4 LISTA DE TABLAS... 5 INTRODUCCIÓN... 6 1. COMPORTAMIENTO ESTACIONAL OESTE Y SUR DE SURAMÉRICA (ENSO) DURANTE

Más detalles

El Niño Oscilación Sur

El Niño Oscilación Sur El Niño Oscilación Sur Zonas de maxima temperatura de superficie del mar y precipitacion en los tropicos coinciden Regiones ecuatoriales: Celda de Walker Gradiente de TSM da lugar a una celda atmosferica

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 02 MARZO 2015 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2 LA NIÑA AFECTA A COSTA RICA 20 de julio, 2007 RESUMEN El monitoreo de la temperatura superficial del mar (TSM) que realiza el Instituto

Más detalles

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017 Perspectiva mayo - agosto 2017 7 de abril de 2017 Contenido ØResumen ØClima reciente: lluvia mensual y anual acumulado ØFactores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el océano Pacífico ecuatorial

Más detalles

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Febrero 2014)

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Febrero 2014) Durante enero hasta principios de febrero las condiciones ENSO observadas se trasladaron a un enfriamiento dentro los rangos de neutralidad y una posible condición débil de La Niña. Sin embargo, la mayoría

Más detalles

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 09-2017 Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la continuación de la declinación del evento El Niño costero en lo que

Más detalles

El fenómeno El Niño: Monitoreo y pronóstico

El fenómeno El Niño: Monitoreo y pronóstico I Foro: Impacto económico del fenómeno El Niño en las empresas peruanas 24 de junio de 2014, Lima-Perú El fenómeno El Niño: Monitoreo y pronóstico Grinia Avalos DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA SENAMHI-Perú

Más detalles

MA2MOF Ricardo Romero Betancourt 1. Tecnólogo en Oceanografía Física. Auxiliar pronostico. MA2MOF. Manuel Guzmán Guzmán. Auxiliar Pronósticos

MA2MOF Ricardo Romero Betancourt 1. Tecnólogo en Oceanografía Física. Auxiliar pronostico. MA2MOF. Manuel Guzmán Guzmán. Auxiliar Pronósticos BOLETÍN METEOMARINO MENSUAL DEL PACÍFICO COLOMBIANO JUNIO-2012 COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Rafael Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 15-2018 Callao, 14 de diciembre del 2018 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño debido

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN ENERO FEBRERO MARZO 2018 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA ENE-FEB-MAR 2018 En casi toda la región se

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental las anomalías de la Temperatura

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Diciembre 2017 - Enero y Febrero 2018 Santiago, 14 de diciembre de 2017 Oficina de Servicios Climatológicos Dirección Meteorológica de Chile Dirección

Más detalles

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO

BOLETIN DEL ENOS N 83 Fase actual: NIÑO INFORME 17 1 (setiembre, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño alcanzó en setiembre los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos desde 1950.

Más detalles

Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) un abrupto debilitamiento del anticiclón y de los vientos del sudeste a lo largo de la costa peruana, lo cual produjo un calentamiento intenso (hasta 28 C) pero somero (entre 10 y 20 metros de profundidad)

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018 19 de noviembre de 2018 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 04-2018 Callao, 15 de marzo de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la normalización de la temperatura superficial del mar frente

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 12-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta No Activo debido a que en la actualidad la temperatura

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 OCTUBRE DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 OCTUBRE DE 2018 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 OCTUBRE DE 2018 29 de octubre de 2018 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 OCTUBRE DE 2018

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 OCTUBRE DE 2018 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 07 AL 13 OCTUBRE DE 2018 15 de octubre de 2018 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: TRANSICIÓN A FASE NEUTRAL

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: TRANSICIÓN A FASE NEUTRAL EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: TRANSICIÓN A FASE NEUTRAL 03 de Abril de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales corresponden a la etapa final de la Niña. El enfriamiento de

Más detalles

1 COMPONENTE OCEANOGRÁFÍCO COLOMBIA Condiciones Oceanográficas Cuenca Pacifica Colombiana diciembre 2013 a noviembre 2014

1 COMPONENTE OCEANOGRÁFÍCO COLOMBIA Condiciones Oceanográficas Cuenca Pacifica Colombiana diciembre 2013 a noviembre 2014 1 COMPONENTE OCEANOGRÁFÍCO COLOMBIA Condiciones Oceanográficas Cuenca Pacifica Colombiana diciembre 2013 a noviembre 2014 1.1 Condiciones océano a nivel regional monitoreado por CPC-NOAA Figura 2.1 Evolución

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 20 AL 26 DE AGOSTO DE 2017 28 DE AGOSTO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE ECUATORIAL

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental se observó la disminución

Más detalles

EL FENÓMENO DE EL NIÑO EN CENTROAMÉRICA : CONDICIONES ACTUALES, PERSPECTIVAS Y POSIBLES EFECTOS.

EL FENÓMENO DE EL NIÑO EN CENTROAMÉRICA : CONDICIONES ACTUALES, PERSPECTIVAS Y POSIBLES EFECTOS. EL FENÓMENO DE EL NIÑO EN CENTROAMÉRICA : CONDICIONES ACTUALES, PERSPECTIVAS Y POSIBLES EFECTOS. Taller Internacional El Niño en el oeste de Sudamérica: Impactos, progreso y desafíos actuales Guayaquil,

Más detalles

Erosión costera en Colombia e impactos en los ecosistemas marinos y costeros

Erosión costera en Colombia e impactos en los ecosistemas marinos y costeros Erosión costera en Colombia e impactos en los ecosistemas marinos y costeros Constanza Ricaurte-Villota Coordinadora Programa de Geociencias Marinas y Costeras - INVEMAR Capurganá, Choco EROSIÓN COSTERA

Más detalles

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago. 2016. Lluvia media (mm) 523mm Lluvia media (mm) Sequía Meteorológica 2014 y 2015 Nacional, lluvia meses de julio y promedio 1981-2010

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES 03 de Mayo de 2017 RESUMEN Las condiciones actuales corresponden a una fase neutral. La temperatura de la superficie del

Más detalles

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC IEE SNGR ESTACIÓN LLUVIOSA CON CONDICIONES NORMALES EN LA COSTA DEL ECUADOR. Resumen

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC IEE SNGR ESTACIÓN LLUVIOSA CON CONDICIONES NORMALES EN LA COSTA DEL ECUADOR. Resumen INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC IEE SNGR ESTACIÓN LLUVIOSA CON CONDICIONES NORMALES EN LA COSTA DEL ECUADOR Resumen Se mantienen anomalías positivas de la temperatura del mar, disminución del oxígeno y fitoplancton

Más detalles

TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA DICIEMBRE ENERO FEBRERO (2017/2018) CERZOS (CONICET)

TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA DICIEMBRE ENERO FEBRERO (2017/2018) CERZOS (CONICET) TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA DICIEMBRE ENERO FEBRERO (2017/2018) SITUACIÓN EN ARGENTINA Durante noviembre de 2017 la precipitación en fue inferior a la media histórica 191-2010 en la porción

Más detalles