Redes Neumáticas. Que no le Falte el Aire! MAQUINARIA. Con la red neumática el compresor realiza menos arranques y ahorra energía.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Redes Neumáticas. Que no le Falte el Aire! MAQUINARIA. Con la red neumática el compresor realiza menos arranques y ahorra energía."

Transcripción

1 30 MAQUINARIA Foto: Redes Neumáticas Que no le Falte el Aire! Carlos Elías Sepúlveda Lozano Periodista Metal Actual Con la red neumática el compresor realiza menos arranques y ahorra energía. La red neumática permite presión y caudal de aire constante, lo que hace más eficiente el funcionamiento de las diferentes herramientas que están conectadas a ella. El correcto trabajo de la red a futuro, depende de su diseño inicial. Si el ser humano respira aire contaminado o le hace falta, su salud se debilita. Así mismo, cuando a las herramientas neumáticas no se les suministra un aire adecuado para su funcionamiento, su rendimiento es perjudicado. Las razones de dicha falencia pueden variar de un caso a otro, pero, por lo general, radica en que las redes que conducen el aire a las máquinas no son construidas correctamente, o lo peor, no existen. La red neumática es la estructura que distribuye el aire desde un compresor hasta las herramientas o puntos de trabajo que requiera el industrial. Su importancia radica en que puede garantizar mayor rendimiento y vida útil de la maquinaria, menor consumo de energía del compresor y tiempos de producción menores, entre otras. Lo anterior puede lograrse si el diseño y planeación de la red neumática son correctos y es construida de acuerdo a las necesidades de la empresa.

2 MAQUINARIA 31 Antes de implementar una red correctamente, el industrial debe tener presente que todo el montaje depende de dos factores: el caudal y la presión del aire, que están ligados al número y tipo de herramientas que vayan a ser alimentadas con la red neumática. El caudal es la cantidad de aire que pasa por un punto en un tiempo determinado, y la presión del aire hace referencia a la fuerza con que este se mueve hacia una dirección. Por ejemplo, hay herramientas que requieren mayor presión que caudal, debido al proceso que realizan, en cambio, para trabajos como pintado es requerida cierta presión pero también un caudal de aire constante, que si falla, hace que el proceso lo haga también. Construir la red a una altura suficiente, garantiza el fácil drenado de la humedad condensada (agua) producto del aire comprimido. Foto: La Planeación es Clave Lo primero a tener en cuenta para el correcto diseño de una red neumática es conocer la planta o el lugar donde va a ser instalada, para ello es necesario levantar u obtener un plano de dicho sitio para ubicar los puntos de demanda de aire requeridos y establecer el consumo (caudal) y presión que necesita cada uno, y Foto: así elegir los diámetros de tubería adecuados para que la red funcione correctamente. Al momento de contar con dicho plano, es posible conocer qué cantidad de tubería es requerida para la estructura y su costo, que varía de un material a otro. Las redes neumáticas son fabricadas con acero galvanizado, pvc, polipropileno o aluminio. Los reguladores y llaves de paso son fundamentales para controlar el flujo de aire que llega a la herramienta neumática. El diseño de la red debe procurar que la tubería sea lo más recta posible, que el número de codos sea mínimo, así como las T`s y los cambios de sección, para evitar la obstrucción del caudal adecuado de aire en el sistema. Lo adecuado es instalar la tubería aéreamente y con una inclinación de 2 por ciento hacia el sentido que fluye el aire, para que al momento de que haya humedad condensada, el líquido caiga por gravedad a las trampas de agua y sea más fácil su evacuación. Implementar la red de esa forma también permite que el acople de accesorios ideal a una altura de 1,50 mts, el mantenimiento de la red y las ampliaciones a futuro, sea más sencillo. (Ver tabla 1) Por tales motivos, si el presupuesto lo permite, hay que utilizar tubería liviana para ahorrar recursos en soportes para tubería pesada. Si a futuro es factible que la red tenga una ampliación, lo más adecuado desde el principio es que la tubería principal posea un diámetro que soporte aumentos de caudal y presión sin afectar la calidad del aire en cada punto de la red neumática.

3 32 MAQUINARIA Si por la arquitectura de la planta, la tubería de la red sufre cambios bruscos de dirección o de inclinación, puede presentarse acumulación de condensados en dichos puntos, por lo que es necesario prever el medio de evacuación en esos sitios específicos. Para evitar detener el suministro de aire en la red durante el mantenimiento de la misma, es adecuado instalar varias llaves de paso y preverlo desde el diseño. El industrial también debe tener en cuenta cuando planea el diseño de la red neumática su estructura general, que puede ser abierta o cerrada. La primera consiste en una sola línea de tubería principal de la cual se desprenden las tuberías secundarias; su ventaja principal es la poca inversión inicial para establecerla, mientras que la estabilidad de presión es su Tabla 1. Compresor Filtro del compresor falencia más notoria, además de que, al momento de requerir reparación, hay que cortar el flujo de aire, lo que implica detener la producción. En la red cerrada, la línea de tubería principal tiene forma de anillo, lo que garantiza estabilidad de aire en toda la red, ya que el aire que no es utilizado por los equipos, recircula por la estructura en todo momento, lo que garantiza presión y caudal de flujo constante en todos los puntos. El mantenimiento no afecta la producción, puesto que algunas secciones de la red cerrada pueden ser aisladas. Esta red ayuda a que el compresor se active con menos frecuencia y por ende el consumo de energía se reduce, puesto que el mayor consumo de electricidad del compresor es cuando este inicia su operación. Componentes de una red neumática Es el encargado de convertir la energía mecánica, en energía neumática comprimiendo el aire. La conexión del compresor a la red debe ser flexible para evitar la transmisión de vibraciones debidas al funcionamiento del mismo. Este dispositivo es utilizado para eliminar las impurezas del aire antes de la compresión con el fin de proteger al compresor y evitar el ingreso de contaminantes al sistema. Es el encargado de eliminar gran parte del agua que se encuentra naturalmente Post enfriador dentro del aire en forma de humedad. Tanque de Almacena energía neumática y permite el asentamiento de partículas y humedad. almacenamiento Se encargan de purificar el aire hasta una calidad adecuada para el promedio de Filtros de línea aplicaciones conectadas a la red. Secadores Se utilizan para aplicaciones que requieren un aire supremamente seco. Línea que sale del conjunto de compresores y conduce todo el aire que consume la planta. Debe tener la mayor sección posible para evitar pérdidas de presión y Tubería principal prever futuras ampliaciones de la red con su consecuente aumento de caudal. La velocidad máxima del aire en la tubería principal es de 8 m/s. Se derivan de la tubería principal para conectarse con las tuberías de servicio. El caudal que por allí circula es el asociado a los elementos alimentados exclusivamente por esta tubería. También en su diseño se debe prever posibles Tuberías secundarias ampliaciones en el futuro. La velocidad del aire en ellas no debe superar 8 m/s. Surten de aire los equipos neumáticos. Sus extremos tienen conectores rápidos y sobre ellas se ubican las unidades de mantenimiento. Es ideal no tener más Tuberías de servicio de tres equipos conectados a una tubería de servicio. Se recomiendan diámetros mayores de ½ en la tubería. La velocidad del aire en estas tuberías puede llegar hasta 15 m/s, por sus secciones cortas. Aplicaciones con sus purgas, unidades de mantenimiento (Filtro, reguladores de presión y lubricador) y secadores adicionales. Una de las limitantes de la red cerrada es el costo inicial, debido a que su diseño implica mayor uso de tubería y más elementos para su correcto funcionamiento. La red interconectada es una tercera opción de configuración para las redes neumáticas. Es construida de forma similar a la red cerrada, pero al interior posee conexiones con la línea principal, lo que le permite tener más puntos para conectar herramientas. A nivel general posee las mismas características que la red cerrada. Según Diego Fernando Bravo, gerente de Bravo Inversiones, no es lo mismo conectar a un compresor un número determinado de mangueras y distribuirlas por el taller, que diseñar y realizar una red neumática que permita controlar factores como presión del aire, caudal (cantidad de aire que pasa por minuto) y la distribución de aire a las máquinas con los requerimientos adecuados. Aire Óptimo, Proceso de Calidad Luego de planear y diseñar la red de acuerdo a la necesidad de la empresa, un factor determinante es la calidad del aire que reciben las máquinas, porque de esto depende su correcto funcionamiento y por ende la calidad del trabajo. Las impurezas como óxido, residuos de aceite lubricante o partículas de suciedad, ocasionan que el aire no sea de buena calidad y por ende generan daños en la estructura de la red neumática y deterioro o averías en las herramientas neumáticas. Para evitar dicha situación, es recomendable realizar un correcto filtrado al aire aspirado por el compresor. No está demás decir que limpiar los filtros de la red frecuentemente ayuda significativamente. Otro factor que puede afectar el aire es la humedad que este contiene, porque al ser comprimido se

4 Gráfica 1. Configuraciones redes de aire En la imagen puede observarse la red abierta (superior), cerrada (medio), Interconectada (inferior). condensa y transforma en agua, por factores como cambios de temperatura. Para tratar la humedad en la red neumática deben instalarse trampas de agua, por ello la importancia de que el aire sea dirigido a zonas altas y la red tenga una leve inclinación, para que el líquido fluya hacia donde están estos puntos y así drenar el agua para evitar que llegue a la herramienta y arruine el proceso. Existen otros accesorios como secadores que permiten llevar aire más seco a la herramienta, al reducir su temperatura para evitar que la humedad contenida se condense. Gerardo Ortíz, gerente Nacional de Ventas de Senco, afirma que El aire para las herramientas neumáticas debe cumplir tres condiciones: primero, que sea limpio, sin presencia de aceite ni partículas de suciedad; segundo, que sea lo más seco posible, máximo 18 por ciento de humedad, generalmente; y tercera, que sea regulado, es decir, constante (de acuerdo al requerimiento de la máquina). Para Tener en Cuenta Uno de los errores más frecuentes es aumentar la presión cuando la herramienta no funciona correctamente, acción que puede dañar los componentes internos de esta, diseñados para soportar presiones específicas. El problema del incorrecto funcionamiento puede ser de la cantidad de aire que necesita la máquina (caudal) y no la

5 34 MAQUINARIA Gráfica 2. Elementos de una red neumática La finalidad de la red de aire comprimido es ofrecer la cantidad correcta de aire a la presión y calidad adecuadas economizando los costos. Debe calcularse la presión de aire comprimido necesaria para trabajar, con el fin de garantizar el buen funcionamiento del compresor y red. Generalmente la red neumática de trabajo industrial tiene presiones de 100 a 140 psi. Respecto al drenaje de la red, es recomendable abrir la llave de los desagües principales mínimo una vez a la semana, para eliminar el exceso de agua. Si el compresor no tiene drenado automático, realizar la misma operación con este. En cuanto a los puntos de trabajo, es ideal hacerlo una vez al día. Red neumática cerrada que muestra los componentes básicos de cualquier tipo de red. 1. Compresor. 2. Línea principal. 3. Línea de distribución. 4. Línea de servicio. 5. Accesorios. 6. Herramientas. 7. Separador de condensado. 8. Válvula de paso. presión. En una red diseñada correctamente es tolerable una pérdida de presión de 10 por ciento Por el contrario, el exceso de caudal no afecta el funcionamiento de las herramientas conectadas a la red, porque estas toman el aire necesario para su operación y el resto queda circulando por la estructura de la red neumática. También es frecuente que se utilicen llaves de paso en vez de reguladores de presión en la red neumática, situación que puede afectar el caudal y la presión de aire requerido por la herramienta. Por ello es ideal que desde el diseño sean incluidos los reguladores de presión en puntos estratégicos de la red, para controlar las presiones específicas de cada punto. Al momento de lubricar las herramientas es conveniente hacerlo directamente en el equipo, para evitar que el aceite pase a través de la manguera antes de hacer contacto con la máquina, porque se desperdicia debido a que gran cantidad queda en la estructura interna de la manguera. Además, cuando el operario vaya a realizar otra lubricación, dichos sedimentos de lubricante pueden sobrelubricar la herramienta y deteriorar sus componentes internos. Si el operario al momento de abrir la llave observa que el flujo de agua es abundante, es pertinente dejarla abierta unos segundos más, para que las tuberías de la red sequen mejor. En caso que en esta operación haya una cantidad excesiva de aceite que sale de las tuberías, lo mejor es cambiar la sección afectada totalmente. Aparte de hacer lo anterior, es importante tener, por precaución, una ficha técnica (física y digital) en la cual sea registrada la fecha de revisión de los elementos de la red neumática, recomendaciones de funcionamiento del fabricante o instalador de cada uno, registro de Foto:

6 fallas, causas y reparaciones respectivas; con el fin de contar con un panorama del estado de los equipos y tener un criterio para tomar decisiones que los involucren, como reemplazo o cambio de componentes, entre otras. Un Respiro para su Proceso Desde el momento de implementación de la red neumática en una empresa, el industrial empieza a ganar en su proceso. Primero porque sus instalaciones serán más organizadas, pues no habrá mangueras dispersas en el suelo del lugar de trabajo; situación que evita accidentes de trabajo en un porcentaje considerable. También se obtendrá mayor eficiencia del trabajo del compresor, puesto que si la red está montada, preferiblemente en anillo, se garantiza presión, estabilidad de aire y la repartición de este a todos los puntos de la red es más eficaz. Todo ello implica ahorro en energía, calidad y estandarización de procesos, además de control de variables como presión y caudal de aire. Tal vez la limitante más sobresaliente para instalar una red neumática es su costo inicial, puesto que consta de temas como diseño previo -con expertos en el tema-, adquisición de tubería que soporte los requerimientos de aire establecidos y accesorios que garanticen el correcto funcionamiento de la red. El costo siempre será directamente proporcional a la cantidad de herramientas que vaya a alimentar con aire la red, la presión manejada y el caudal requerido, factores que determinan el grosor de la tubería y su longitud. En lo que respecta a Colombia, el uso de redes neumáticas se ha incrementado debido a que, cada vez más, lo materiales son menos costosos y pueden encontrarse en el mercado compresores eficientes a bajos precios. Pese a lo anterior, existe cierta prevención en la industria debido a que en muchas ocasiones las redes son instaladas sin un conocimiento técnico apropiado y como consecuencia no es hecho el estudio previo que establezca las necesidades a suplir, lo que inevitablemente lleva a su mal funcionamiento y a los resultados deficientes para el industrial. Por ello, lo fundamental en una red es la asesoría profesional desde el inicio para su diseño y montaje. Fuentes Diego Fernando Bravo. Gerente Bravo Inversiones. diego@bravoinversiones.com Gerardo Ortiz. Gerente Nacional de ventas de Senco. gortiz@sencolatinamerica.com

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

Filtros para compresores MANN+HUMMEL

Filtros para compresores MANN+HUMMEL Filtros para compresores MANN+HUMMEL Filtros MANN+HUMMEL: económicos y fiables En un sistema de aire comprimido los separadores de aire/aceite, los filtros de aire y los filtros de aceite trabajan conjuntamente.

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CURSO PARA VALUACIÓN DE SINIESTROS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CURSO PARA VALUACIÓN DE SINIESTROS OBJETIVOS: En este curso los participantes recibirán, -Información de la empresa, productos y servicios. -Conocimientos básicos para la valuación en daños por siniestro. -Información técnica actualizada

Más detalles

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR TEMA 11: GENERACIÓN N Y DISTRIBUCIÓN N DE AIRE COMPRIMIDO Índice 1.- Introducción 2.- Compresores 3.- Acumulador 4.- Secadores de aire 5.- Distribución del aire comprimido

Más detalles

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en

Más detalles

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas

Más detalles

Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar

Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. 1 Tabla de contenido 1, A spectos básicos 3 2. Descripción

Más detalles

NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA

NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA Eléctricos Generales Import Export S.R.L. NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA ING 1 NEUMÁTICA OBJETIVOS: Tener fundamentos teóricos y prácticos acerca de la neumática. Conocer las ventajas y desventajas

Más detalles

Calentadores Solares

Calentadores Solares Calentadores Solares BENEFICIOS Usted ha adquirido un Calentador Solar. A partir de hoy empezará a ahorrar dinero y apoyará a la conservación del medio ambiente. Nuestro calentador funciona con los rayos

Más detalles

Atmospheric Fan System COLECTORES DE POLVO

Atmospheric Fan System COLECTORES DE POLVO Atmospheric Fan System COLECTORES DE POLVO Los colectores de polvo son dispositivos diseñados para disminuir la concentración de las partículas que se encuentran en suspensión en el aire, y son considerados

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

DOBLE INTELIGENCIA. Dos métodos adiabáticos de humidificación combinados inteligentemente Condair DL. Humidificación y enfriamiento evaporativo

DOBLE INTELIGENCIA. Dos métodos adiabáticos de humidificación combinados inteligentemente Condair DL. Humidificación y enfriamiento evaporativo DOBLE INTELIGENCIA Dos métodos adiabáticos de humidificación combinados inteligentemente Condair DL Humidificación y enfriamiento evaporativo Sistemas eficientes de baja presión Funcionar a baja presión

Más detalles

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN LOS CINCO PILARES DE LA FÁBRICA VISUAL ORGANIZACIÓN ORDEN LIMPIEZA ESTANDARIZACIÓN INTEGRACIÓN 1. QUE SON LAS 5 S? Es una técnica que se basa en la implantación de un sistema organizativo en las factorías

Más detalles

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC 28/11/a INSTALACION DE CALDERAS DE CALEFACCION Y A.C.S. Las condiciones

Más detalles

Compresión y distribución de aire comprimido 1

Compresión y distribución de aire comprimido 1 Compresión y distribución de aire comprimido 1 1 Compresores Para que los elementos neumáticos de trabajo sean operativos, precisan ser alimentados con aire a presión. Los compresores son máquinas encargadas

Más detalles

Pre-Filtros Dinámicos

Pre-Filtros Dinámicos Dinámicos Contenido Pre-Filtros 1. Qué es un pre filtro? 2. Por qué emplear un pre filtro? 3. Pre Filtros Dinámicos - Funcionamiento 4. Características y beneficios 5. Línea Agrícola, Construcción Movimiento

Más detalles

Suministro de Agua I. Obras para la captación de manantiales. Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo

Suministro de Agua I. Obras para la captación de manantiales. Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Suministro de Agua I Obras para la captación de manantiales Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Antigua Guatemala, 31 de Julio de 2013 Ciclo hidrológico Cuenca hidrográfica-afloramientos

Más detalles

Rendimiento y eficacia

Rendimiento y eficacia 01 E Rendimiento y eficacia Sistema de gestión de aire comprimido Soluciones de control superiores SmartAir Master Eficiencia. Rendimiento. Supervisión. Gran potencial de ahorro de energía La gestión de

Más detalles

Introducción a las tierras físicas

Introducción a las tierras físicas Introducción a las tierras físicas Qué es una tierra física? Una tierra física se define como un sistema de conexión formado por electrodos y líneas de tierra de una instalación eléctrica. Generalmente

Más detalles

Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013

Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013 Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013 Índice 1. Definición 2. Ventajas e inconvenientes 3. Circuito neumático a. Compresor b. Depósito c. Unidad de mantenimiento d. Elementos de distribución

Más detalles

Qué es PRESS-SYSTEM?

Qué es PRESS-SYSTEM? Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos

Más detalles

Compresores de tornillo rotativo Serie UP 4-5.5 kw

Compresores de tornillo rotativo Serie UP 4-5.5 kw Aumente su rentabilidad Ayudarle a aumentar los beneficios de su empresa era el objetivo principal que Ingersoll-Rand tenía en mente cuando diseñó la revolucionaria serie UP de soluciones integradas de

Más detalles

Informe técnico sobre las ventajas de los sistemas de control en sistemas de climatización.

Informe técnico sobre las ventajas de los sistemas de control en sistemas de climatización. Informe técnico sobre las ventajas de los sistemas de control en sistemas de climatización. En primer lugar, debemos explicar qué forma de funcionamiento hace que obtengamos el mayor rendimiento de los

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

Guía de compra de aire acondicionado

Guía de compra de aire acondicionado Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE

Más detalles

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO SUNSHINE SOLAR ES UNA EMPRESA DEDICADA 100% A LA FABRICACION DE CALENTADORES SOLARES EN MÉXICO, CON PLANTA EN JALISCO APOYANDO EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS Y PREOCUPADA POR EL MEDIO AMBIENTE, PROMUEVE

Más detalles

Distribución del consumo de energía por sectores

Distribución del consumo de energía por sectores Guía Práctica para el uso de la Energía Presentación El uso eficiente de la energía eléctrica en los diversos sectores de consumo, es uno de los objetivos más importantes que todo consumidor de Electricidad

Más detalles

CONSIDERACIONES AL REALIZAR UNA RECONVERSIÓN O REEMPLAZO DIRECTO DE UN REFRIGERANTE

CONSIDERACIONES AL REALIZAR UNA RECONVERSIÓN O REEMPLAZO DIRECTO DE UN REFRIGERANTE CNSIDERACINES AL REALIZAR UNA RECNVERSIÓN REEMPLAZ DIRECT DE UN REFRIGERANTE Durante la eliminación de los CFC-12 y HCFC resulta necesario mantener en uso los equipos existentes que funcionan con estos

Más detalles

Ingersoll Rand Automatización. Controlador avanzado para sistemas de aire comprimido

Ingersoll Rand Automatización. Controlador avanzado para sistemas de aire comprimido Ingersoll Rand Automatización Controlador avanzado para sistemas de aire comprimido Ahorros de energía Ingersoll Rand Entre un 20% y un 60% de la energía que se emplea para mantener en funcionamiento los

Más detalles

ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS. Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO

ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS. Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO ELECTRODOS ESPECIALES Y PLACAS Electrodo de Grafito Rígido ELECTRODOS DE GRAFITO RIGIDO Nuestro Proveedor, ha diseñado nuevos electrodos fabricados a partir de grafito para ser utilizados en sistemas de

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD Capítulo D - Reglas de operación Edificios, Instalaciones, Equipamientos, Herramientas y Materiales Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo

Más detalles

VI Congreso Nacional

VI Congreso Nacional VI Congreso Nacional Actualización de Plantas Desaladoras en la Isla de Ibiza. Nuevo diseño del Proceso Por: Miguel Torres Corral (CEDEX). Bartolomé Reus Cañellas (l Agéncia Balear de l Aigua i de la Qualitat

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

4 BOMBAS DE FRENO INTRODUCCIÓN

4 BOMBAS DE FRENO INTRODUCCIÓN 4 BOMBAS DE FRENO INTRODUCCIÓN Es muy importante limpiar las áreas del sistema hidráulico y sus alrededores con la finalidad de que la suciedad no contamine el líquido de frenos de las tuberías o partes

Más detalles

NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

NEUMÁTICA E HIDRÁULICA NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Producción de aire comprimido. Comprimen el aire aumentando su presión y reduciendo su volumen, por lo que se les llama compresores. Pueden emplear motores eléctricos o de combustión

Más detalles

Cuáles son las funciones y desempeño asociadas del equipo en su contexto operativo?, o un poco mas coloquialmente;

Cuáles son las funciones y desempeño asociadas del equipo en su contexto operativo?, o un poco mas coloquialmente; Desarrollando un Plan de Mantenimiento apoyados en RCM Vamos ahora a ver un poco hacia adentro las 7 preguntas fundamentales para el desarrollo del RCM y veamos como podemos hacerlo en una forma práctica

Más detalles

Guía básica sobre paneles fotovoltaicos

Guía básica sobre paneles fotovoltaicos Guía básica sobre paneles fotovoltaicos Por qué aprender sobre los paneles fotovoltaicos? Porque: Producen electricidad a partir de una fuente de energía limpia Puede recibir un dinero por la producción

Más detalles

Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II Definición de instalación Hidráulica Formas de conducción del agua

Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II Definición de instalación Hidráulica Formas de conducción del agua Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II Definición de instalación Hidráulica Formas de conducción del agua 1 Instalación hidráulica Sistema hidráulico de la edificación compuesto por tuberías de suministro

Más detalles

Bombas BHE de Pistones Radiales BHE 02-2007

Bombas BHE de Pistones Radiales BHE 02-2007 Bombas de Pistones Radiales 02-2007 Descripción y características 3.01.01 DESCRIPCION La gama de bombas de pistones radiales está formada por cinco modelos básicos con 4, 6, 8, 10 y 12 pistones. Todas

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos

TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos 1. La base de datos se puede considerar como una unificación de varios archivos de datos independientes, cuyo propósito básico es evitar la

Más detalles

AIRE COMPRIMIDO: LA FUERZA INVISIBLE.

AIRE COMPRIMIDO: LA FUERZA INVISIBLE. AIRE COMPRIMIDO: LA FUERZA INVISIBLE. A estas alturas es imposible encontrar un taller mecánico sin una instalación de aire comprimido. El aire comprimido se usa tanto como fuente de fuerza para herramientas

Más detalles

2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com.

2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 404 Diseño de segmento Generalidades Diseño para criticidad de lazo

Más detalles

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Autor: Justo Rosas D. Tomado de www.paritarios.cl Qué son las 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al Mantenimiento Integral

Más detalles

Saw Blade. Sistemas de Lubricación Tecnologías de vanguardia

Saw Blade. Sistemas de Lubricación Tecnologías de vanguardia Saw Blade Sistemas de Lubricación Tecnologías de vanguardia Tecnologías de Vanguardia Los Sistemas de Lubricación para Sierras de Unist ofrecen todos los beneficios de MQL (mínima cantidad de lubricante)

Más detalles

LCD ESPECIFICACIONES

LCD ESPECIFICACIONES - 1 - LCD ESPECIFICACIONES FUNCIÓN 1. Contador individual indicador de la vida útil de cada uno de los filtros de las 5 etapas: cálculo con el funcionamiento de la bomba(1g/minuto) 2. Auto lavado de membrana:

Más detalles

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

1. La tarifación eléctrica

1. La tarifación eléctrica 1. La tarifación eléctrica El sistema de tarifas eléctricas es el medio por el que se establece la forma de cobrar a los consumidores el suministro de energía eléctrica en BT y AT. La tarifa eléctrica

Más detalles

REVISION Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS HORNOS DE CURADO TEXTIL

REVISION Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS HORNOS DE CURADO TEXTIL REVISION Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS HORNOS DE CURADO TEXTIL Las tintas de plastisol curan cuando se les somete a una temperatura durante cierto tiempo; hablando en términos analíticos, podemos

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S. CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S. CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S 5- PARADIGMAS QUE IMPOSIBILITAN EL PROGRAMA 5S Un paradigma es un conjunto de reglas que

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

Apéndice MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Apéndice MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 128 Apéndice A MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 129 MANUAL DE OPERACIÓN. 1.- Es muy importante que antes de operar la máquina se realice la lectura minuciosa del manual de operación y mantenimiento.

Más detalles

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DESARENADORES Y SEDIMENTADORES

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DESARENADORES Y SEDIMENTADORES GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DESARENADORES Y SEDIMENTADORES Lima, 2005 Tabla de contenido Página 1. Objetivo... 3 2. Definiciones... 3 3. Aplicación... 3 4. Generalidades...

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ECOTERMO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2 DESCRIPCIÓN DEL CALENTADOR 3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA _ 5 CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE 5 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA 6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategias de fijación de precios Contextualización El momento más sensible de un producto es su lanzamiento, si éste es efectivo, el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Construcción 30 Prof. Alejandro Villasmil 1.3. Suministro y reserva de agua

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas

Más detalles

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval Redes I Clase # 3 Licda. Consuelo E. Sandoval 1. PROCESAMIENTO CENTRALIZADO El proceso centralizado es utilizado en los Mainframes, Minicomputadoras y en las Micro multiusuario. Los enlaces a estas máquinas

Más detalles

TEMA: Dossier Energía Eólica. FECHA 14 04 08 PROYECTO O TRABAJO Dossier resumen sobre Energía Eólica

TEMA: Dossier Energía Eólica. FECHA 14 04 08 PROYECTO O TRABAJO Dossier resumen sobre Energía Eólica Una instalación de energía eólica busca el aprovechamiento de la energía cinética del viento para transformarlo en energía eléctrica. Se basa en la utilización de aerogeneradores o molinos eólicos que

Más detalles

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Por Ing. José Luís Ola García ( 1 ) RESUMEN El elevado consumo de la Potencia Reactiva (aumento de la necesidad de magnetizar

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Manual de instrucciones Regulador de presión PR500 Watts Industries

Manual de instrucciones Regulador de presión PR500 Watts Industries Manual de instrucciones Regulador de presión PR500 Watts Industries 1 Funcionamiento: El regulador de presión PR500 se controla mediante un piloto de control regulador de presión graduable, provisto de

Más detalles

MODULO II - Unidad 3

MODULO II - Unidad 3 Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO II - Unidad 3 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Una instalación

Más detalles

Apéndice 4 de los ÉSTANDARES PARA CUALIFICACIONES EFPA CÓDIGO ÉTICO

Apéndice 4 de los ÉSTANDARES PARA CUALIFICACIONES EFPA CÓDIGO ÉTICO Apéndice 4 de los ÉSTANDARES PARA CUALIFICACIONES EFPA CÓDIGO ÉTICO Apéndice nº 4 de los ESTÁNDARES PARA CUALIFICACIONES EFPA NORMAS Y RECOMENDACIONES Código Ético (Aprobado por la Junta Directiva el 11.06.2013)

Más detalles

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética?

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética? Eficiencia Energética y Energía Qué es eficiencia energética? Es conseguir más resultados con menos recursos, lo cual se traducirá en menores costos de producción, más productos con menores consumos de

Más detalles

FACHADAS CERÁMICAS. El revestimiento de fachadas puede realizarse mediante:

FACHADAS CERÁMICAS. El revestimiento de fachadas puede realizarse mediante: Con el paso de los años, la cerámica ha dejado de ser un material exclusivo para su colocación como pavimento y ha comenzado a ganar terreno en otras ubicaciones: Fachadas, mobiliario, piscinas... La ligereza,

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS

INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Para el uso con calderas, paneles solares y bombas de calor Guía de instalación, funcionamiento y mantenimiento INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Guía de instalación,

Más detalles

Int. Cl. 6 : B01D 25/12

Int. Cl. 6 : B01D 25/12 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 042 861 21 k Número de solicitud: U 99036 1 k Int. Cl. 6 : B01D 2/12 B01D 37/00 //B28C 7/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

Más detalles

TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO

TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO TEMA 2: PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO INDICE 1. Introducción. 2. Tipos de compresores. 3. Características de los compresores. 4. Acumulación y distribución del aire comprimido. 5. Acondicionamiento del

Más detalles

Identificar accesorios de las instalaciones de aire comprimido. Identificar las partes y componentes de los bancos neumáticos de trabajo.

Identificar accesorios de las instalaciones de aire comprimido. Identificar las partes y componentes de los bancos neumáticos de trabajo. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Asignatura: Sistemas de Control Hidráulico y Neumático Tema: PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO Contenidos Sistemas de aire comprimido. Objetivos

Más detalles

El viento es libre, abundante y gratis.

El viento es libre, abundante y gratis. El viento es libre, abundante y gratis. El viento es un recurso energético abundante e inagotable, que se encuentra bien distribuido por todo el mundo, hace de la energía eólica una fuente de energía segura,

Más detalles

Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de

Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de productos de energía solar en el mercado europeo, gracias a nuestra inversión en i+d+i y nuestra excelente gestión operativa.

Más detalles

RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS

RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Neumática es la tecnología que utiliza la energía del aire comprimido para realizar un trabajo. Se utiliza para automatizar procesos productivos. Hoy en día son muchos

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Ahorro de electricidad en los hogares

Ahorro de electricidad en los hogares Ahorro de electricidad en los hogares CÓMO PODEMOS REDUCIR NUESTRO CONSUMO? El plan energético horizonte 2010 prevé diferentes actuaciones para fomentar el ahorrro y la eficiencia energética. Estas actuaciones

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA POTABILIZADORA H2OPTIMA-L

DESCRIPCIÓN DE LA POTABILIZADORA H2OPTIMA-L DESCRIPCIÓN DE LA POTABILIZADORA H2OPTIMA-L C/ Caballero, 79 5ºA, 08014 BARCELONA Tfno: 93-322.35.16 / Fax: 93-322.35.33 web: www.dishelec65.es Descripción instalación Fecha 15/11/2013 Potabilizadora H2OPTIMA-L

Más detalles

Agua y Alcantarillado

Agua y Alcantarillado 10 Serie Cómo Hacer construcción Agua y Alcantarillado Selección de materiales Instalación paso a paso Sugerencias www.araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Agua y Alcantarillado Importante Las instalaciones

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA. 002. Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA. 002. Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA 02. Pavimentos 002. Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas A. CONTENIDO Esta Norma

Más detalles

Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque

Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque Eductores de mezcla por chorro de líquido Los eductores de mezcla por chorro de líquido KÖRTING son el principal componente en sistemas

Más detalles

v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015

v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015 v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015 SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Profesionales en el sector En el campo de la protección contra incendios existe una amplia variedad de sistemas para ayudar a proteger

Más detalles

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2 Manual de usuario EXTRACTO Descripción del uso y manejo de ELABORADO POR Dr. Javier Rodríguez Suárez Director General de Difusión e Investigación Ing. José Joel Lucero Morales Jefe de Enseñanza de la Dirección

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL, 60 Kw. Modelo: MAGI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Las aguas negras La naturaleza procesa la contaminación mediante procesos cíclicos (geoquímicos), pero actualmente le resultan insuficientes

Más detalles

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto.

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto. El propósito de este instructivo es el de proporcionarle una guía y la información básica necesaria para instalar el sistema continuo para las impresoras HP Serie: 1100 /1300 3300/3500/3700/3900 D1400

Más detalles

Calentadores Solares

Calentadores Solares Calentadores Solares Modelos Usted ha adquirido un Calentador Solar A partir de hoy empezará a ahorrar dinero y apoyará a la conservación del medio ambiente. Nuestro calentador funciona con los rayos del

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA

PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA Prefabricados OJEFER dispone de tres modalidades o procedimientos de entrega: 1. Recogida directa por parte de cliente en las instalaciones de Prefabricados OJEFER S.L. En esta

Más detalles

Manual de Instrucciones

Manual de Instrucciones Filtradora de Aguas Residuales Fabricante: deconta GmbH Im Geer 20, D - 46419 Isselburg Denominación / Tipo: Tipo 539 Índice Página 1 Introducción 3 2 Indicaciones fundamentales de seguridad 4 2.1 Utilización

Más detalles

SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS

SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS Ing. Nestor Quadri El aprovechamiento térmico de la energía solar está generando una nueva actitud de los profesionales hacia el diseño de vivienda solares,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores

Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores Un sensor es un dispositivo para detectar y señalar una condición de cambio. Con frecuencia, una condición de cambio, se trata de la presencia o ausencia

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

Base de datos en la Enseñanza. Open Office

Base de datos en la Enseñanza. Open Office 1 Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 1: Introducción Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Introducción Pero qué es una base de datos? Simplificando mucho, podemos

Más detalles

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1 INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. ARRF 1 La disponibilidad de la energía ha sido siempre esencial para la humanidad que cada vez demanda más recursos energéticos para cubrir sus necesidades de consumo

Más detalles