Ejercicios del tema 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejercicios del tema 3"

Transcripción

1 Ejercicios del tema 3 1) Indica si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas, justificando tu respuesta. a. Si el precio es superior al precio de equilibrio, aparecerá un exceso de demanda. b. Si el precio es inferior al precio de equilibrio aparecerá un exceso de oferta. c. Si se incrementa el precio de un bien sustitutivo al bien que estamos considerando, la curva de demanda del bien se desplaza a la derecha. d. Si el bien X es un bien inferior, si aumenta la renta de los consumidores la demanda se desplazará hacia la izquierda. e. Al aumentar el precio del bien X, la oferta de bien X se desplaza a la izquierda. f. Un incremento de la demanda de cuadernos hacer que se incremente la cantidad de cuadernos demandados, pero no la cantidad ofrecida. 2) Considere el mercado de monovolúmenes familiares. Para cada uno de los eventos que se enumeran a continuación, identifica qué determinantes de la oferta o la demanda se ven afectados, cómo se desplazan la oferta o la demanda y, utilizando un gráfico de oferta y demanda, cómo cambian el precio y la cantidad de monovolúmenes familiares vendidos en el mercado. a. Los españoles deciden tener más hijos b. Se produce una huelga de trabajadores del acero que hace que se incremente el precio del acero. c. Los ingenieros desarrollan una maquinaria nueva automatizada para producir monovolúmenes familiares. d. El precio de los autos deportivos aumenta. e. Se produce una caída de las acciones en bolsa que reduce la riqueza de las familias. 3) Considera los mercados de películas en DVD, televisiones y entradas de cine. a) Para cada par de bienes identifica si los bienes son complementarios o sutitutivos: a. DVDs y televisiones. b. DVDs y entradas de cine. c. Televisiones y entradas de cine. b) Suponte que hay un avance tecnológico que reduce el coste de producir televisiones. Utiliza un dibujo con oferta y demanda para ilustrar qué ocurre con el mercado de televisiones. 1

2 c) Realiza otros dos dibujos para mostrar cómo afecta dicho cambio al mercado de DVDs y al mercado de entradas de cine. 4) El mercado de pizza tiene los siguientes cuadros de oferta y demanda Precio (euros) Cantidad demandada Cantidad ofrecida a. Dibuja las curvas de demanda y de oferta. Cuál es el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio en este mercado? b. Si el precio del mercado estuviese por encima del precio de equilibrio, qué llevaría al mercado hacia el equilibrio? c. Si el precio actual del mercado estuviese por debajo del precio de equilibrio, qué llevaría al mercado hacia el equilibrio? 5) Las curvas de demanda y oferta de un bien son: Q Q d o = 40 2P = P 5 a) Obtener el precio y la cantidad de equilibrio. b) Dibujar las curvas de oferta y de demanda. c) Calcular el exceso de demanda cuando el precio es 10. 2

3 6) Suponte que el precio de las entradas de los conciertos que organiza la universidad en su auditorio está determinado por las fuerzas del mercado y que, actualmente, la oferta y la demanda vienen dadas por la tabla siguiente: Precio (euros) Cantidad demandada Cantidad ofrecida , a) Dibuja la oferta y la demanda. Qué es lo inusual sobre esa curva de oferta? Por qué sería cierto esto? b) Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio de las entradas? c) Asume que la universidad plantea incrementar el número de inscripciones para el año que viene en alumnos, cuya demanda viene dada por los siguientes datos: Precio (euros) Cantidad demandada Agrega la demanda de los nuevos estudiantes a la demanda de los estudiantes que ya estaban en la universidad para obtener la demanda de mercado del año siguiente. Cuáles serán el nuevo precio y la cantidad de equilibrio? 7) El mercado del bien X (que es un bien inferior) está en equilibrio. Señala qué variaciones se producirán en la oferta y la demanda si: a. Aumenta el precio de un bien complementario b. Disminuye el precio de un bien sustitutivo c. Disminuye la renta d. Aumenta el salario de los trabajadores del sector X 3

4 Ejercicios propuestos 8) Suponga que el mercado de arroz es perfectamente competitivo. Analiza (utilizando gráficos) cuál será el efecto sobre el precio y la cantidad de equilibrio de los siguientes cambios. a. Se incrementan los salarios de los trabajadores agrícolas. b. Aumenta la renta de los individuos (el arroz es un bien inferior). c. Se descubre una semilla más productiva. 9) La función de demanda del bien X puede expresarse como: Q = 55 2P 5R 0,5P + 0, 25P d Y Z Q d = cantidad demandada de bien X P = precio del bien X cuya demanda analizamos R = renta Py = precio del bien Y Pz = precio del bien Z a) El bien X, es un bien superior o inferior? [Pista: recuerda la definición de bien superior o inferior y fíjate qué efecto en Qd tiene la variable relacionada con la definición] b) El bien X y el bien Y son sustitutivos o complementarios? c) El bien X y el bien Z son sustitutivo o complementarios? d) Escribe la función de demanda cuando R = 1; Pz = 4 y Py = 8. Una vez que lo hayas hecho habrás obtenido la ecuación de una recta. Representa gráficamente la demanda del bien X (el precio del bien X en el eje vertical y la cantidad demandada en el horizontal). 4

5 10) El bien X es un bien normal. Señala, en cada uno de los casos, si la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, la izquierda o no se desplaza: a. Disminución del precio de un bien sustitutivo b. Disminución del precio de un bien complementario c. Disminución de la renta d. Aumento del número de compradores e. Cambio de gustos en contra del bien X f. Disminución del precio del bien X 5

Tema 4 de la oferta y la demanda. Economía Aplicada

Tema 4 de la oferta y la demanda. Economía Aplicada Tema 4 Elementos básicos b de la oferta y la demanda Economía Aplicada Curso 2008-2009 1 Índice 1. Consideraciones previas: los mercados competitivos 2. La demanda individual 2.1. Intuición 2.2. Desplazamiento

Más detalles

La demanda y la oferta (capítulo 4 Mankiw)

La demanda y la oferta (capítulo 4 Mankiw) La demanda y la oferta (capítulo 4 Mankiw) Verdadero o Falso; Cuestiones tipo test VERDADERO O FALSO 1. Un mercado perfectamente competitivo es un mercado en el que todos los productos son ligeramente

Más detalles

Cuestionario No. 1. Cuestionario No. 1

Cuestionario No. 1. Cuestionario No. 1 Cuestionario No. 1 Cuestionario No. 1 1. Algunos están dispuestos a pagar un precio más alto por bienes de marca. Por ejemplo, alguna gente compra un Ferrari o un reloj Rolex para impresionar a otros.

Más detalles

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Primera Parte Preguntas de opción múltiple (20 puntos). Marca claramente

Más detalles

Universidad de Montevideo Introducción a la Economía Primer Parcial Derecho 2005

Universidad de Montevideo Introducción a la Economía Primer Parcial Derecho 2005 Universidad de Montevideo Introducción a la Economía Primer Parcial erecho 2005 EJERCICI 1 (4 puntos) (a) Suponga que las siguientes situaciones se presentan de manera independiente. Con la ayuda de gráficos

Más detalles

Nota II: El mercado (-) (?) (+) (-) (+) (+) (+)

Nota II: El mercado (-) (?) (+) (-) (+) (+) (+) Nota II: El mercado Desde el punto de vista económico, el mercado es el sistema que resuelve los cinco problemas en una forma más eficiente. Mercado Arreglo institucional en el que se juntan demandantes

Más detalles

TEMA 2: OFERTA: EL EQUILIBRIO ECONÓMICO

TEMA 2: OFERTA: EL EQUILIBRIO ECONÓMICO TEMA : TEORÍA DE LA DEMANDA Y LA OFERTA: EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EL MECANISMO DE MERCADO: LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO Mercado: toda institución social en la que se intercambian bienes, servicios y factores

Más detalles

Pescado 675 650 F E A 1000. Patatas

Pescado 675 650 F E A 1000. Patatas PRÁCTICA 1 (INTRODUCCIÓN Y MODELO OFERTA-DEMANDA) SEMANA DEL 26-SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) GRUPO 1 Ejercicio

Más detalles

BLOQUE I. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA TEMA

BLOQUE I. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA TEMA BLOQUE I. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA TEMA 2. La demanda, la oferta, el equilibrio de mercado y la elasticidad EJERCICIOS 1.- RESPONDE VERDADERO O FALSO A LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES Y JUSTIFICA

Más detalles

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA TEMA 3 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA 1 Contenido 1. Consideraciones previas: los mercados competitivos 2. La demanda individual 2.1. Intuición 2.2. Desplazamiento de la curva de demanda 3.

Más detalles

Universitat Autònoma de Barcelona. Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Lista de Problemas 2

Universitat Autònoma de Barcelona. Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Lista de Problemas 2 Universitat Autònoma de Barcelona. Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04 Lista de Problemas 2 1. Explique cada una de las a rmaciones siguientes utilizando grá

Más detalles

0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene

0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) TEMA 1: LA COMPETENCIA PERFECTA EN UN MARCO DE EQUILIBRIO PARCIAL 1.1 ANÁLISIS DE LA ESTÁTICA COMPARATIVA DE UN MERCADO COMPETITIVO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza El mercado El mercado DEFINICIÓN Es el medio por el que se ponen en contacto quienes ofrecen

Más detalles

2. Cuáles son los supuestos del modelo de competencia perfecta? Respuesta: Competencia perfecta es una industria donde:

2. Cuáles son los supuestos del modelo de competencia perfecta? Respuesta: Competencia perfecta es una industria donde: 1. Qué se entiende por mercado? Respuesta: Mercado es donde la gente vende artículos u ofrece servicios. No se refiere a un lugar físico, sino que es cualquier acuerdo que permita a compradores y vendedores

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 4. 1. Explica qué ocurriría con la demanda de bienes inferiores si la renta de los consumidores disminuyese.

ACTIVIDADES TEMA 4. 1. Explica qué ocurriría con la demanda de bienes inferiores si la renta de los consumidores disminuyese. LA DEMANDA 1. Explica qué ocurriría con la demanda de bienes inferiores si la renta de los consumidores disminuyese. 2. Dos bienes son complementarios si al aumentar el precio de uno de ellos la cantidad

Más detalles

Ejercicio 1: Ejercicio 2:

Ejercicio 1: Ejercicio 2: PRÁCTICA 1 (INTRODUCCIÓN Y MODELO OFERTA-DEMANDA) SEMANA DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) Ejercicio 1: Explique

Más detalles

Coches. Neumáticos PREFERENCIAS

Coches. Neumáticos PREFERENCIAS HOJA Nº 2 DE EJERCICIOS PARA CLASE (LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES) MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) PREFERENCIAS 1.- Puede tener un conjunto

Más detalles

TEMA 3. la oferta y la demanda

TEMA 3. la oferta y la demanda 0 TEMA 3 Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda 1 En este capítulo responderemos a preguntas como: Qué factores afectan a la demanda de bienes? Qué factores afectan a la oferta? Cómo determinan

Más detalles

TEMA 2: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS

TEMA 2: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS TEMA : OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS Los diferentes tipos de mercado La demanda y la oferta El equilibrio de mercado La elasticidad y sus aplicaciones Mercados y asignacion de recursos Fallos de mercado y

Más detalles

Lección 6ª: Oferta y Demanda

Lección 6ª: Oferta y Demanda Tomado de aula Fácil. Lección 6 http://www.aulafacil.com/microeconomia/lecciones/lecc-6.htm Lección 6ª: Oferta y Demanda Oferta y Demanda Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercado,

Más detalles

Guía de Ejercicios. Introducción a las Ciencias Sociales (Módulo: Fundamentos de Economía)

Guía de Ejercicios. Introducción a las Ciencias Sociales (Módulo: Fundamentos de Economía) Guía de Ejercicios Introducción a las Ciencias Sociales (Módulo: Fundamentos de Economía) Rodrigo Navia Carvallo 2012 El autor es Ph.D in Economics, Tulane University, EEUU. Máster of Arts in Economics,

Más detalles

HOJA Nº 2 DE EJERCICIOS PARA ENTREGAR MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) GRUPO 1

HOJA Nº 2 DE EJERCICIOS PARA ENTREGAR MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) GRUPO 1 HOJA Nº DE EJERCICIOS PARA ENTREGAR MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 0-0) GRUPO.- Marcos tiene un ingreso de 0 a la semana. Los discos compactos (CD) cuestan

Más detalles

Macroeconomía de Largo Plazo

Macroeconomía de Largo Plazo Capítulo 1: La ciencia de la Macroeconomía Macroeconomía de Largo Plazo 22 / 9 / 08 Victoria Ateca Universidad del País Vasco Material preparado para la asignatura de Teoría Macroeconómica I impartida

Más detalles

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Unidad: Representación gráfica del movimiento Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce

Más detalles

1. Oferta, demanda y equilibrio 2. Control de precios y cantidades 3. Elasticidad

1. Oferta, demanda y equilibrio 2. Control de precios y cantidades 3. Elasticidad Tema 2. Mercados de bienes y servicios en 1. Oferta, demanda y equilibrio 2. Control de precios y cantidades 3. Elasticidad 2.1 Oferta demanda y equilibrio. - Oferta y demanda: el modelo de Mercado competitivo:

Más detalles

Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026. Examen Parcial, 13 de Noviembre de 2008 EXAMEN TIPO 1

Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026. Examen Parcial, 13 de Noviembre de 2008 EXAMEN TIPO 1 Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Examen Parcial, 13 de Noviembre de 2008 EXAMEN TIPO 1 Primera Parte Preguntas de opción múltiple (20 puntos). Marca

Más detalles

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón.

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón. La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón. Los Mercados perfectamente competitivos El modelo de la competencia perfecta se basa en tres supuestos básicos:

Más detalles

LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA

LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA 1 Los ingresos de la empresa en libre competencia http://www.eumed.net/cursecon/5/ingresos.htm Curva de Lorenz: Curva utilizada para ilustrar la distribución

Más detalles

1.- Usando la gráfica de la siguiente curva de posibilidades de producción del país Botswana responda a los incisos del a al g.

1.- Usando la gráfica de la siguiente curva de posibilidades de producción del país Botswana responda a los incisos del a al g. EJERCICIOS EL PROBLEMA ECONÓMICO 1.- Usando la gráfica de la siguiente curva de posibilidades de producción del país Botswana responda a los incisos del a al g. Zapatos (por mes) 100 90 75 55 2 4 6 8 Computadoras

Más detalles

Microeconomía para abogados. Capítulo 3 Los precios y la interacción de oferta y demanda

Microeconomía para abogados. Capítulo 3 Los precios y la interacción de oferta y demanda Microeconomía para abogados Capítulo 3 Los precios y la interacción de oferta y demanda Los precios y la interacción de oferta y demanda 1. Introducción. 2. El lado de la demanda en el mercado. 3. El lado

Más detalles

Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso. Análisis Económico II (Microeconomía Intermedia II) Código

Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso. Análisis Económico II (Microeconomía Intermedia II) Código Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso Análisis Económico II (Microeconomía Intermedia II) Código EA 411 K Aula MS001 Actividad Práctica Dirigida No. 6 Competencia, Monopolio precio

Más detalles

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal. ECUACION DE DEMANDA La ecuación de demanda es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p, donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio

Más detalles

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis Hoja 5: Integración vertical Inversiones específicas 1. Imagine una imprenta, que pertenece y es

Más detalles

TIPO TEST SESION 2 TEMA 5: TEORIA DE LA DEMANDA: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEMANDANTE DE TURISMO

TIPO TEST SESION 2 TEMA 5: TEORIA DE LA DEMANDA: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEMANDANTE DE TURISMO TIPO TEST SESION 2 TEMA 5: TEORIA E LA EMANA: EL OMPORTAMIENTO EL ONSUMIOR EMANANTE E TURISMO 1. Un consumidor se encuentra en equilibrio si la consumir helado y limonada se cumple la siguiente relación

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO 2.1 ANÁLISIS DE EQUILIBRIO 2.2. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500

Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500 Práctica 1 Fecha de entrega: Martes, 28 de febrero, antes de las 8:00 pm (habrá una caja en la puerta de mi despacho donde podréis entregar la práctica en cualquier momento del día) 1) Hemos obtenidos

Más detalles

Microeconomía Intermedia

Microeconomía Intermedia Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Tema 03 La elección óptima del consumidor

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía?

3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía? TEST MICROECONOMIA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN TEMAS 1-4 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Y ELASTICIDADES 1. Si partimos de una asignación de bienes que se encuentra sobre Frontera de Posibilidad de Producción, entonces

Más detalles

El mercado: Oferta y demanda

El mercado: Oferta y demanda El mercado: Oferta y demanda Erika Um info@ingeniapro.pe www.ingeniapro.pe Índice Definición de Modelos económicos Demanda Función de Demanda (D) Desplazamientos de la curva de la demanda Elementos que

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

En este capítulo analizaremos:

En este capítulo analizaremos: 0 EMA 13 La teoría de la elección del consumidor 1 En este capítulo analizaremos: La restricción presupuestaria Las curvas de indiferencia como representación de las preferencias del consumidor Cómo un

Más detalles

PRÁCTICA 8. Microeconomía Intermedia. Curso 2011/2012 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real (UCLM) Profesor: Julio del Corral Cuervo

PRÁCTICA 8. Microeconomía Intermedia. Curso 2011/2012 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real (UCLM) Profesor: Julio del Corral Cuervo PRÁCICA 8 1.- Un monopolista con función costes C= 2 abastece a un mercado cua demanda es p=300-4. a) Calcule la cantidad producida, el precio el beneficio si la empresa se comporta como un monopolio maximizador

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMIA INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Profesora: Marcela Eslava. Parcial 2 26 de octubre de 2015

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMIA INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Profesora: Marcela Eslava. Parcial 2 26 de octubre de 2015 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMIA INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Profesora: Marcela Eslava Parcial 2 26 de octubre de 2015 Tiene 80 minutos para responder este examen No puede usar calculadora,

Más detalles

PRACTICA TEMA 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos

PRACTICA TEMA 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos PRACTICA TEMA 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos Asignatura: Economía y Medio Ambiente Titulación: Grado en ciencias ambientales Curso: 2º Semestre: 1º Curso 2010-2011 Profesora: Inmaculada

Más detalles

ASIGNATURA: Economía. 2ª FASE: Trabajo personal

ASIGNATURA: Economía. 2ª FASE: Trabajo personal ASIGNATURA: Economía 2ª FASE: Trabajo personal Preguntas tipo test: 1.- Estar situado en la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) supone: a) Que los ciudadanos saben lo que quieren b) Que la economía

Más detalles

1. Los factores productivos 2. La productividad marginal y la demanda de trabajo 3. Oferta de trabajo y equilibrio

1. Los factores productivos 2. La productividad marginal y la demanda de trabajo 3. Oferta de trabajo y equilibrio Tema 3. Mercados de factores y distribución de 1. Los factores productivos 2. La productividad marginal y la demanda de trabajo 3. Oferta de trabajo y equilibrio EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Dinero Bienes

Más detalles

MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO

MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO EJERCICIO 1 Primero analizamos el equilibrio bajo el monopolio. El monopolista escoge la cantidad que maximiza sus beneficios; en particular, escoge la cantidad

Más detalles

2). Dada la función de producción Q=6L+2K. Determinar las demandas óptimas de factores a largo plazo por parte de la empresa, si w=4, r=2 y CT=40.

2). Dada la función de producción Q=6L+2K. Determinar las demandas óptimas de factores a largo plazo por parte de la empresa, si w=4, r=2 y CT=40. HOJA Nº 6 DE EJERCICIOS PARA CLASE (LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES) MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) COSTES 1). Supongamos una empresa con la

Más detalles

Nota Hermenéutica 0 20 40 60 65 70 75 80 85. Nota Filosofía Moral 0 30 45 55 64 82 89 95 100

Nota Hermenéutica 0 20 40 60 65 70 75 80 85. Nota Filosofía Moral 0 30 45 55 64 82 89 95 100 Boletín de Ejercicios CURSO 2011/2012 TEMAS 1, 2 y 3: LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS EL MERCADO: ASIGNACIÓN Y EFICIENCIA LA ESTRUCTURA DEL MERCADO Ejercicio 1: Un estudiante de la UPO se encuentra

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Junio 2013. Microeconomía. 1 2 3 4 5 Calificación

Universidad Carlos III de Madrid Junio 2013. Microeconomía. 1 2 3 4 5 Calificación Universidad Carlos III de Madrid Junio 013 Microeconomía Nombre: Grupo: 1 3 4 5 Calificación Dispone de horas y 30 minutos. La puntuación de cada apartado, sobre un total de 100 puntos, se indica entre

Más detalles

Tema 7 La Empresa en el Mercado de Competencia Perfecta. Economía Aplicada

Tema 7 La Empresa en el Mercado de Competencia Perfecta. Economía Aplicada Tema 7 La Empresa en el Mercado de Competencia erfecta Economía Aplicada Curso 2008-2009 1 Índice 1. Introducción 2. Los ingresos en competencia perfecta 3. La maximización de beneficios en competencia

Más detalles

Tema 4: Ahorro óptimo y crecimiento económico

Tema 4: Ahorro óptimo y crecimiento económico Tema 4: Ahorro óptimo y crecimiento económico Introducción Relación entre el capital por trabajador y el consumo per capita en el estado estacionario: la regla de oro de acumulación del capital Horizontes

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO PARTE I. AUXILIAR ADMINISTRATIVO MODULO I. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

PROGRAMA DEL CURSO PARTE I. AUXILIAR ADMINISTRATIVO MODULO I. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DEL CURSO PARTE I. AUXILIAR ADMINISTRATIVO MODULO I. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL TEMA 1. INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION La administración, su naturaleza, propósitos y conceptos básicos Concepto

Más detalles

PAU, 2014 (septiembre)

PAU, 2014 (septiembre) PAU, 2015 (modelo) Una empresa comercializa un determinado producto. Compra a su proveedor cada unidad que comercializa, a un precio de 150. La empresa se está planteando la producción del bien que distribuye.

Más detalles

En este PDF encontrará los siguientes temas que debe estudiar para la clase:

En este PDF encontrará los siguientes temas que debe estudiar para la clase: En este PDF encontrará los siguientes temas que debe estudiar para la clase: Función de oferta, superávit de consumidores y productores, análisis marginal: Costo marginal, Ingreso marginal, Utilidad marginal

Más detalles

LA INFLACIÓN. Departamentos de Economía. I.E.S. Pablo Gargallo" 1. LA INFLACIÓN... 2 2. EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC)... 4 ACTIVIDADES...

LA INFLACIÓN. Departamentos de Economía. I.E.S. Pablo Gargallo 1. LA INFLACIÓN... 2 2. EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC)... 4 ACTIVIDADES... LA INFLACIÓN 1. LA INFLACIÓN... 2 Concepto Causas Exceso de demanda Costes de producción Causas estructurales 2. EL ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC)... 4 El índice de precios de consumo (IPC) El índice

Más detalles

De qué clase de cuestiones trata la

De qué clase de cuestiones trata la 0 TEMA 1 Los 10 Principios de la Economía 1 En este tema buscamos respuestas a cuestiones como las siguientes: De qué clase de cuestiones trata la economía? Cómo toman los individuos sus decisiones? Cómo

Más detalles

2. GRAFICA DE FUNCIONES

2. GRAFICA DE FUNCIONES . GRAFICA DE FUNCIONES En vista de que el comportamiento de una función puede, en general, apreciarse mu bien en su gráfica, vamos a describir algunas técnicas con auda de las cuales podremos hacer un

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR Y LA POLÍTICA ECONÓMICA

LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR Y LA POLÍTICA ECONÓMICA TEMA 5 LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR Y LA POLÍTICA ECONÓMICA 1 Contenido 1. La medición del bienestar 1.1. El excedente del consumidor 1.2. El excedente del productor 1.3. La eficiencia del equilibrio de mercado

Más detalles

Microeconomía Intermedia

Microeconomía Intermedia Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Tema 06 Elasticidad de la demanda, el excedente

Más detalles

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica?

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas

Más detalles

Índice. Conoce las Herramientas de Premium y sácale el mejor partido a este nuevo servicio de Trabajando.com. Introducción. Perfil de los postulantes

Índice. Conoce las Herramientas de Premium y sácale el mejor partido a este nuevo servicio de Trabajando.com. Introducción. Perfil de los postulantes TRABAJANDO PREMIUM Conoce las Herramientas de Premium y sácale el mejor partido a este nuevo servicio de Trabajando.com Índice Introducción 5 Perfil de los postulantes 6 Busca tu Sueldo 8 CV destacado

Más detalles

ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRÁCTICAS TEMA 4

ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRÁCTICAS TEMA 4 ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRÁCTICAS TEMA 4 1. La empresa INCUMBRON ejerce un monopolio en el mercado de un bien, lo cual le produce unos

Más detalles

EJERCICIO DE OFERTA Y DEMANDA. ENUNCIADO. a) Indique cuáles serán el precio y la cantidad de equilibrio en ese mercado.

EJERCICIO DE OFERTA Y DEMANDA. ENUNCIADO. a) Indique cuáles serán el precio y la cantidad de equilibrio en ese mercado. EJERCICI E FERTA Y EMANA. ENUNCIA. En el mercado de los alojamientos en casas rurales en una determinada zona de alto interés ambiental se ha estimado que las funciones de demanda y oferta responden, respectivamente,

Más detalles

2.- Explique el concepto de periodo medio de maduración. (1 punto)

2.- Explique el concepto de periodo medio de maduración. (1 punto) MADRID / JUNIO 2002 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / OPCIÓN A 1.- Defina en qué consiste la estructura de mercado duopolística. Cite algunas empresas que se encuentren en esa situación.

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II) Tema 6- Parte II 1 ANÁLISIS DE PROYECTOS En ambiente de incertidumbre Los flujos de caja a descontar no son ciertos Criterio a aplicar

Más detalles

(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje)

(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) (Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) LÍMITES DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Para resolver límites que involucran funciones circulares directas, resulta conveniente conocer los límites de las

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA EJERCICIOS UMBRAL DE RENTABILIDAD = PUNTO MUERTO

ECONOMÍA DE LA EMPRESA EJERCICIOS UMBRAL DE RENTABILIDAD = PUNTO MUERTO ECONOMÍA DE LA EMPRESA EJERCICIOS UMBRAL DE RENTABILIDAD = PUNTO MUERTO 2008 1. La empresa M, dedicada a la fabricación de bicicletas, fabricó y vendió durante el pasado año, 200.000 bicicletas siendo

Más detalles

La elasticidad y su aplicación (capítulo 5 Mankiw)

La elasticidad y su aplicación (capítulo 5 Mankiw) La elasticidad y su aplicación (capítulo 5 Mankiw) Verdadero o Falso; Cuestiones tipo test VERDADERO O FALSO 1. Si la cantidad demandada de un bien responde significativamente a un cambio en el precio

Más detalles

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL 1. Disponemos de 210.000 euros para invertir en bolsa. Nos recomiendan dos tipos de acciones. Las del tipo A, que rinden el 10% y las del tipo B, que rinden el 8%. Decidimos

Más detalles

Bloque 4. Cálculo Tema 4 Aplicaciones de la derivada Ejercicios resueltos

Bloque 4. Cálculo Tema 4 Aplicaciones de la derivada Ejercicios resueltos Bloque 4. Cálculo Tema 4 Aplicaciones de la derivada Ejercicios resueltos 4.4- Resolver los siguientes límites aplicando la regla de L Hôpital: ; a) sen e e lim ; b) lim ; c) lim e d) lim 0 0 sen 0 e)

Más detalles

Consideremos un mercado normal con una oferta y una demanda normales (Gráfico 1).

Consideremos un mercado normal con una oferta y una demanda normales (Gráfico 1). NOTA SOBRE INCIDENCIA (nota técnica apta para economistas y gente que quiera aprender teoría económica): Cuando hice la propuesta de reducir el IVA en Chile, algunos de los miembros de este foro recordaron

Más detalles

MACROECONOMÍA II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Marzo 2004

MACROECONOMÍA II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Marzo 2004 MACROECONOMÍA II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Marzo 2004 EL TIO DE CAMBIO REAL El tipo de cambio nominal expresa el precio de una moneda en términos de otra. or ejemplo, el tipo

Más detalles

Externalidades de red y conceptos de demanda

Externalidades de red y conceptos de demanda Sloan School of Management 15.010/15.011 Massachusetts Institute of Technology CLASE DE REPASO Nº 4 Externalidades de red y conceptos de demanda Viernes - 1 de octubre de 2004 RESUMEN DE LA CLASE DE REPASO

Más detalles

Capítulo 4. El mercado de trabajo: la determinación de los salarios y la asignación del trabajo

Capítulo 4. El mercado de trabajo: la determinación de los salarios y la asignación del trabajo Capítulo 4 El mercado de trabajo: la determinación de los salarios y la asignación del trabajo Introducción Cómo se determina qué cantidad de empleo y qué salario se va a intercambiar? Hay alguna relación

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba

Más detalles

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Economía Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Concepto de economía La economía estudia como

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Clave: Expectativas Racionales..Presente-Futuro-Presente Clave: Modelo IS-LM 3 4 Actividad Voluntaria: realizar el ejercicio 9 punto

Más detalles

Plan de clase (1/4) Intenciones didácticas: Que los alumnos reflexionen sobre la manera de ubicar puntos en el plano cartesiano.

Plan de clase (1/4) Intenciones didácticas: Que los alumnos reflexionen sobre la manera de ubicar puntos en el plano cartesiano. Plan de clase (1/4) Intenciones didácticas: Que los alumnos reflexionen sobre la manera de ubicar puntos en el plano cartesiano. Consigna: En equipos, resuelvan la siguiente actividad. A partir de la siguiente

Más detalles

Ejemplo del modelo de generaciones solapadas

Ejemplo del modelo de generaciones solapadas Ejemplo del modelo de generaciones solapadas Descripción de la economía 1. Cada unidad del bien sólo puede existir en un período de tiempo. 2. Todas las generaciones 1 son idénticas. Cada generación está

Más detalles

3. MODELO MACROECONOMICO. 3.1 Oferta y demanda agregada nacional y su efecto en la economía internacional

3. MODELO MACROECONOMICO. 3.1 Oferta y demanda agregada nacional y su efecto en la economía internacional 3. MODELO MACROECONOMICO 3.1 Oferta y demanda agregada nacional y su efecto en la economía internacional Definimos primero a la oferta y demanda agregada para después desglosar sus elementos. Veremos la

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN.

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. Juan Manuel Boronat Giner F. P. A. PATERNA Valencia Introducción Cada día consumimos más energía. En los últimos 25 años nuestro consumo energético se

Más detalles

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical Enunciado Si la unidad la dividimos en varias partes iguales, podemos tomar como nueva unidad de medida una de estas partes más pequeñas. Las unidades fraccionarias son necesarias cuando lo que queremos

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 1 Nombre: Marco conceptual de los mercados financieros. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es un mercado

Más detalles

Tarea 7 Soluciones. Sol. Sea x el porcentaje que no conocemos, entonces tenemos la siguiente. (3500)x = 420. x = 420 3500 = 3 25

Tarea 7 Soluciones. Sol. Sea x el porcentaje que no conocemos, entonces tenemos la siguiente. (3500)x = 420. x = 420 3500 = 3 25 Tarea 7 Soluciones. Una inversión de $3500 produce un rendimiento de $420 en un año, qué rendimiento producirá una inversión de $4500 a la misma tasa de interés durante el mismo tiempo? Sol. Sea x el porcentaje

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2014

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2014 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 5 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 014 PRUEBA SOLUCIONARIO HAUTAPROBAK 5 URTETIK 014ko MAIATZA DE 5 AÑOS MAYO 014 Aclaraciones previas Tiempo de duración de la

Más detalles

El blog de Paco Ramos Francisco Ramos Solera

El blog de Paco Ramos Francisco Ramos Solera El blog de Paco Ramos Francisco Ramos Solera Vendiendo más barato se puede ganar más dinero. Es un ejercicio que no es tan simple como este ejemplo. Siempre tienes que tener claro donde posicionas tu producto.

Más detalles

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA VIVIANA BUELVAS CHAGUI ANDRÉS ATIQUE BARRANCO

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA VIVIANA BUELVAS CHAGUI ANDRÉS ATIQUE BARRANCO LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA VIVIANA BUELVAS CHAGUI ANDRÉS ATIQUE BARRANCO TABLA DE CONTENIDOS La Oferta y la Demanda Mecanismos del Mercado Variaciones del equilibrio del mercado Elasticidades

Más detalles

2. Si se establece un precio mínimo por debajo del equilibrio, entonces:

2. Si se establece un precio mínimo por debajo del equilibrio, entonces: TEST MICROECONOMIA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN TEMA I. INTRODUCCION 1. Si partimos de una asignación de bienes que se encuentra sobre Frontera de Posibilidad de Producción, entonces es posible conseguir una

Más detalles

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Inversión

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Inversión EAE120A Introducción a la Macroeconomía Inversión Pontificia Universidad Católica Semestre II 2012 Contenido Demanda de Inversión 1 Demanda de Inversión 2 3 Introducción Demanda de Inversión En este capítulo

Más detalles

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Introducción: Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Analizaremos economías que están formadas por varios países y monedas. Se estudiarán los determinantes de los tipos de cambio entre monedas. Determinaremos

Más detalles

LA ECONOMIA CLASICA, LA ECONOMIA KEYNESIANA Y LA ECONOMIA DE OFERTA INTRODUCCION

LA ECONOMIA CLASICA, LA ECONOMIA KEYNESIANA Y LA ECONOMIA DE OFERTA INTRODUCCION LA ECONOMIA CLASICA, LA ECONOMIA KEYNESIANA Y LA ECONOMIA DE OFERTA George T. McCandless Jr. (*) University of Chicago INTRODUCCION Se puede construir un modelo muy simple que permita demostrar las principales

Más detalles

UMBRAL DE RENTABILIDAD

UMBRAL DE RENTABILIDAD UMBRAL DE RENTABILIDAD Enunciado Problema 4 Una empresa dedicada al montaje de ordenadores vendió el año pasado 900 equipos con la siguiente estructura de costes unitarios: Coste de compra de los diferentes

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE WEIBULL Por Robert B. Abernethy, FL, USA

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE WEIBULL Por Robert B. Abernethy, FL, USA FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE WEIBULL Por Robert B. Abernethy, FL, USA El análisis de Weibull es la técnica mayormente elegida para estimar una probabilidad, basada en datos medidos o asumidos. La distribución

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

EXCEDENTE DEL CONDUMIDOR Y EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Notas docentes elaboradas por: Ianina Rossi y Máximo Rossi

EXCEDENTE DEL CONDUMIDOR Y EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Notas docentes elaboradas por: Ianina Rossi y Máximo Rossi EXCEDENTE DEL CONDUMIDOR Y EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Notas docentes elaboradas por: Ianina Rossi y Máximo Rossi EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR El bienestar del consumidor y la función de gasto: Recuerden que la

Más detalles