BLOQUE I. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA TEMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BLOQUE I. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA TEMA"

Transcripción

1 BLOQUE I. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA TEMA 2. La demanda, la oferta, el equilibrio de mercado y la elasticidad EJERCICIOS 1.- RESPONDE VERDADERO O FALSO A LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES Y JUSTIFICA TU RESPUESTA: 1.- El número de tabletas de chicle que una persona desea comprar a la semana depende exclusivamente de su precio. 2.- Si en el mercado de automóviles se observa que los demandantes compran menos cantidad de tales bienes, quizá no se deba exclusivamente a que el precio haya subido. 3.- Una disminución de la renta genera una disminución de la cantidad demandada de bienes inferiores 4.- El incremento del precio de un bien provocará un desplazamiento hacia la izquierda de su curva de demanda. 5.- Al señalar que la curva de demanda se ha trazado bajo la cláusula ceteris paribus, estamos suponiendo que la renta de los individuos no afecta a la demanda. 6.- Un exceso de demanda presionará el precio del mercado al alza hasta llegar al precio de equilibrio. 7.- El caviar tiene una elasticidad renta de la demanda superior a la unidad. 8.- Las cámaras y los carretes de fotos tienen una elasticidad cruzada positiva. 2.- CUESTIONES 1.-Dados los gustos, la renta y el precio de los demás bienes, la relación entre la cantidad de naranjas que todos los individuos están dispuestos a comprar a cada precio define: a) La curva de demanda del mercado de naranjas. b) La curva de oferta del mercado de naranjas. c) El precio de equilibrio del mercado de naranjas. d) La curva de demanda individual de naranjas. 2.- Para dibujar la curva de demanda del mercado de televisores, qué es lo que se supone que están dados?: a) Los gustos de los consumidores. b) La renta de los consumidores. c) El precio de los demás bienes relacionados con los televisores. d) Todos los anteriores. 3.- Si la curva de demanda de té se desplaza a la derecha, a qué puede ser debido?:

2 a) A una disminución del precio del azúcar. b) A una disminución del precio del café. c) A un aumento del precio de los factores productivos que intervienen en el té. d) A un aumento del impuesto sobre el té. 4.- Supongamos que disminuye a la vez la demanda y la oferta de los automóviles. Qué ocurriría?. a) Disminuiría tanto el precio como la cantidad de equilibrio. b) Aumenta ría tanto el precio como la cantidad de equilibrio. c) Disminuiría la cantidad de equilibrio, pero el resultado sobre el precio sería incierto. d) Disminuiría el precio, pero el resultado sobre la cantidad de equilibrio sería incierto. 5.- Ante un aumento en el precio de la gasolina: a) Aumentará el precio de los coches. b) Aumentará el precio de lo neumáticos. c) Disminuirá la demanda de coches. d) Son ciertas a) y b). 6.- Si consideramos que las patatas son un bien inferior, su curva de demanda se desplazará a la izquierda cuando: a) Disminuya la renta de los consumidores. b) Disminuya el precio de un bien sustitutivo. c) Aumente el precio de un bien complementario. d) Son ciertas b) y c). 7.- Señalar la afirmación incorrecta. Cuando en un mercado hay un exceso de demanda, esto significa que: a) Hay escasez en el mercado. b) El precio del bien tenderá a subir c) Habrá un desplazamiento de la oferta. d) La cantidad ofrecida del bien tenderá a aumentar. 8.- Si el Gobierno interviene en el mercado fijando precios máximos: a) La cantidad ofrecida será mayor que la de equilibrio. b) La cantidad ofrecida será la de equilibrio. c) Se desplazarán la oferta y la demanda. d) La cantidad ofrecida será menor que la de equilibrio. 9.- Un ejemplo de bienes cuya elasticidad renta de la demanda sea 0,5 puede ser: a) Un abrigo de piel. b) Las patatas. c) La carne. d) Todas las anteriores Si el bien A tiene una elasticidad precio mayor que 1, cuando se incremente el precio de ese bien: a) El ingreso total aumentará. b) El ingreso total no variará.

3 c) El ingreso total disminuirá. d) No puede decirse en qué sentido variará el ingreso Si al aumentar el precio de la gasolina un 25% la cantidad demandada disminuye un 2,5%, la elasticidad de la demanda de gasolina en ese tramo es: a) Bastante elástica b) Inelástica c) Siempre creciente d) Igual a Cuando ante un incremento de la renta de los consumidores la cantidad demandada de un bien disminuye, decimos que: a) El bien es normal b) El valor de la elasticidad renta es negativo c) La demanda del bien es inelástica respecto al precio d) El ingreso total varía en el mismo sentido y dirección que un cambio en el precio 13.- Si el valor de la elasticidad precio de un bien es igual a 2, podemos afirmar que: a) El porcentaje de aumento del precio de un 20% provoca una disminución de la cantidad demandada del 40% b) El bien es inferior c) La demanda del bien es inelástica d) Ante un aumento del precio de un 1% la cantidad demandada aumenta un 2% 3.- RAZONAR. 1.- Si en un año se produce una mala cosecha de café, cómo cabe esperar que se comporte el mercado?. Cómo se puede analizar este hecho mediante un análisis gráfico?. Qué le ocurre al precio de mercado con respecto al año anterior?. 2.- Si el sector público decide fijar un precio mínimo en el mercado qué objetivos persigue? Qué consecuencias tendrá ese hecho? 3.- Durante la liga de fútbol, el Real Madrid no cobra a los aficionados que acuden al Santiago Bernabeu los mismos precios por las entradas. Un Madrid-Barcelona o un Madrid-Atlético son partidos en los que los precios son superiores a otros. A qué se debe este hecho?. Tiene alguna relación con la elasticidad?. 4.- Si eres el propietario de una empresa, tendrás en cuenta la elasticidad-precio de la demanda del bien que ofreces?. Por qué?. 5.- Cómo puede afectar la publicidad a la elasticidad precio de la demanda de un bien? 4.- PROBLEMAS. 1.-En un mercado competitivo se observan las siguientes tablas de demanda y oferta: Precio en unidades Demanda Oferta

4 a) Representar gráficamente las curvas de oferta y demanda, así como el precio y la cantidad de equilibrio de ese mercado. b) Si el precio fuese de seis unidades, representar la posición resultante en el mercado, valorando y definiendo dicha posición. 2.- Sean las siguientes funciones de oferta y demanda de un mercado: Q D = 5-P; Q O = 2+P a) Determinar el precio de equilibrio. b) Determinar un precio en el que el mercado se caracterice por una situación con exceso de demanda y otro precio en el que se caracterice por una situación con exceso de oferta. c) Analizar las consecuencias si el Estado establece un precio de 5 unidades. 3.- Si nos encontramos en un mercado en el que se produce un bien A que tiene las siguientes funciones de oferta y de demanda: Q D = 50+Y-P B -P A; Siendo: Q O = 10+P A Y= renta de los consumidores. P B = precio de un bien relacionado. Determinar: a) Precio y cantidad de equilibrio cuando Y=50 y P B =25. b) Suponiendo que por una situación de crisis se reduce la renta de los consumidores a 25, permaneciendo P B constante, Qué ocurriría con la función de demanda?. Indicar en qué situación se encontraría el mercado si no variásemos el precio anterior. Cuál sería el nuevo precio de equilibrio? c) Cómo se podría calificar el bien A: inferior/normal respecto de la renta; complementario/sustitutivo respecto del bien B?. 4.- La curva de demanda de un mercado viene dada por Q D = 10-P. En situación de equilibrio la cantidad demandada y ofrecida es 7. Si establece un precio mínimo igual a 4, existirá un exceso de oferta de 2 unidades. Determinar dos puntos de la curva de oferta. 5.- Si tenemos que para el precio del bien X de 10 la cantidad demanda es de 40 unidades y para el precio de 8 la cantidad demandada es de 100 unidades. Calcule la elasticidad precio de la demanda cuando el precio pasa de 10 a 8.

5 6.- La elasticidad precio de la demanda de un bien es de 3,2, si el vendedor de dicho bien quiere aumentar sus ingresos. Cómo debe modificar el precio para conseguir dicho objetivo?. 7.- En el mercado del bien A la demanda viene dada por P=17-Q D mientras que la oferta es Q O =2P-10. a) Determinar la elasticidad precio de la demanda en el equilibrio. Cómo es la demanda en ese punto? b) En qué punto la demanda será perfectamente inelástica? c) Determinar la elasticidad precio de la oferta en el equilibrio Cómo es la oferta en ese punto?

ACTIVIDADES TEMA 4. 1. Explica qué ocurriría con la demanda de bienes inferiores si la renta de los consumidores disminuyese.

ACTIVIDADES TEMA 4. 1. Explica qué ocurriría con la demanda de bienes inferiores si la renta de los consumidores disminuyese. LA DEMANDA 1. Explica qué ocurriría con la demanda de bienes inferiores si la renta de los consumidores disminuyese. 2. Dos bienes son complementarios si al aumentar el precio de uno de ellos la cantidad

Más detalles

Pescado 675 650 F E A 1000. Patatas

Pescado 675 650 F E A 1000. Patatas PRÁCTICA 1 (INTRODUCCIÓN Y MODELO OFERTA-DEMANDA) SEMANA DEL 26-SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) GRUPO 1 Ejercicio

Más detalles

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA VIVIANA BUELVAS CHAGUI ANDRÉS ATIQUE BARRANCO

LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA VIVIANA BUELVAS CHAGUI ANDRÉS ATIQUE BARRANCO LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA VIVIANA BUELVAS CHAGUI ANDRÉS ATIQUE BARRANCO TABLA DE CONTENIDOS La Oferta y la Demanda Mecanismos del Mercado Variaciones del equilibrio del mercado Elasticidades

Más detalles

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar

Más detalles

TEMA 2: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS

TEMA 2: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS TEMA : OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS Los diferentes tipos de mercado La demanda y la oferta El equilibrio de mercado La elasticidad y sus aplicaciones Mercados y asignacion de recursos Fallos de mercado y

Más detalles

1. Oferta, demanda y equilibrio 2. Control de precios y cantidades 3. Elasticidad

1. Oferta, demanda y equilibrio 2. Control de precios y cantidades 3. Elasticidad Tema 2. Mercados de bienes y servicios en 1. Oferta, demanda y equilibrio 2. Control de precios y cantidades 3. Elasticidad 2.1 Oferta demanda y equilibrio. - Oferta y demanda: el modelo de Mercado competitivo:

Más detalles

TEMA 3. la oferta y la demanda

TEMA 3. la oferta y la demanda 0 TEMA 3 Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda 1 En este capítulo responderemos a preguntas como: Qué factores afectan a la demanda de bienes? Qué factores afectan a la oferta? Cómo determinan

Más detalles

La demanda y la oferta (capítulo 4 Mankiw)

La demanda y la oferta (capítulo 4 Mankiw) La demanda y la oferta (capítulo 4 Mankiw) Verdadero o Falso; Cuestiones tipo test VERDADERO O FALSO 1. Un mercado perfectamente competitivo es un mercado en el que todos los productos son ligeramente

Más detalles

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza El mercado El mercado DEFINICIÓN Es el medio por el que se ponen en contacto quienes ofrecen

Más detalles

3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía?

3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía? TEST MICROECONOMIA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN TEMAS 1-4 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Y ELASTICIDADES 1. Si partimos de una asignación de bienes que se encuentra sobre Frontera de Posibilidad de Producción, entonces

Más detalles

La elasticidad y su aplicación (capítulo 5 Mankiw)

La elasticidad y su aplicación (capítulo 5 Mankiw) La elasticidad y su aplicación (capítulo 5 Mankiw) Verdadero o Falso; Cuestiones tipo test VERDADERO O FALSO 1. Si la cantidad demandada de un bien responde significativamente a un cambio en el precio

Más detalles

2. Si se establece un precio mínimo por debajo del equilibrio, entonces:

2. Si se establece un precio mínimo por debajo del equilibrio, entonces: TEST MICROECONOMIA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN TEMA I. INTRODUCCION 1. Si partimos de una asignación de bienes que se encuentra sobre Frontera de Posibilidad de Producción, entonces es posible conseguir una

Más detalles

Tema 13 La incidencia de los impuestos

Tema 13 La incidencia de los impuestos Tema 13 La incidencia de los impuestos Hacienda ública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Conceptos previos de microeconomía 2. La incidencia de los impuestos en equilibrio parcial en mercados competitivos

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR Y LA POLÍTICA ECONÓMICA

LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR Y LA POLÍTICA ECONÓMICA TEMA 5 LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR Y LA POLÍTICA ECONÓMICA 1 Contenido 1. La medición del bienestar 1.1. El excedente del consumidor 1.2. El excedente del productor 1.3. La eficiencia del equilibrio de mercado

Más detalles

Lección 6ª: Oferta y Demanda

Lección 6ª: Oferta y Demanda Tomado de aula Fácil. Lección 6 http://www.aulafacil.com/microeconomia/lecciones/lecc-6.htm Lección 6ª: Oferta y Demanda Oferta y Demanda Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercado,

Más detalles

Universitat Autònoma de Barcelona. Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Lista de Problemas 2

Universitat Autònoma de Barcelona. Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04. Lista de Problemas 2 Universitat Autònoma de Barcelona. Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04 Lista de Problemas 2 1. Explique cada una de las a rmaciones siguientes utilizando grá

Más detalles

TEMA 2: OFERTA: EL EQUILIBRIO ECONÓMICO

TEMA 2: OFERTA: EL EQUILIBRIO ECONÓMICO TEMA : TEORÍA DE LA DEMANDA Y LA OFERTA: EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EL MECANISMO DE MERCADO: LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO Mercado: toda institución social en la que se intercambian bienes, servicios y factores

Más detalles

TEMA 9. DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

TEMA 9. DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO 1. FUNCIONAMIENTO GLOBAL DE LA ECONOMÍA. Todos los objetivos macroeconómicos perseguidos por los gobiernos que hemos estudiado en el tema anterior pueden resumirse en uno que englobe a la mayoría: LOGRAR

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA TEMA 3 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA 1 Contenido 1. Consideraciones previas: los mercados competitivos 2. La demanda individual 2.1. Intuición 2.2. Desplazamiento de la curva de demanda 3.

Más detalles

Coches. Neumáticos PREFERENCIAS

Coches. Neumáticos PREFERENCIAS HOJA Nº 2 DE EJERCICIOS PARA CLASE (LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES) MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) PREFERENCIAS 1.- Puede tener un conjunto

Más detalles

En cambio, si los precios de los coches se reducen a la mitad la cantidad demandada de estos bienes aumentará significativamente.

En cambio, si los precios de los coches se reducen a la mitad la cantidad demandada de estos bienes aumentará significativamente. LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA. 3.1 La elasticidad precio de la demanda 3.2 La elasticidad de la demanda y el ingreso total 3.3 Otras elasticidades de la demanda 3.4 La elasticidad de la oferta

Más detalles

Microeconomía Intermedia

Microeconomía Intermedia Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Tema 04 La demanda del consumidor Enunciados

Más detalles

Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026. Examen Parcial, 13 de Noviembre de 2008 EXAMEN TIPO 1

Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026. Examen Parcial, 13 de Noviembre de 2008 EXAMEN TIPO 1 Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Examen Parcial, 13 de Noviembre de 2008 EXAMEN TIPO 1 Primera Parte Preguntas de opción múltiple (20 puntos). Marca

Más detalles

BLOQUE TERCERO INTERCAMBIO Y MERCADO UNIDAD DIDÁCTICA QUINTA

BLOQUE TERCERO INTERCAMBIO Y MERCADO UNIDAD DIDÁCTICA QUINTA BLOQUE TERCERO INTERCAMBIO Y MERCADO UNIDAD DIDÁCTICA QUINTA EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA QUÉ SON Y POR QUÉ EXISTEN LOS MERCADOS? : Del trueque al dinero y los precios : A) El trueque:

Más detalles

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Economía Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Concepto de economía La economía estudia como

Más detalles

Microeconomía para abogados. Capítulo 3 Los precios y la interacción de oferta y demanda

Microeconomía para abogados. Capítulo 3 Los precios y la interacción de oferta y demanda Microeconomía para abogados Capítulo 3 Los precios y la interacción de oferta y demanda Los precios y la interacción de oferta y demanda 1. Introducción. 2. El lado de la demanda en el mercado. 3. El lado

Más detalles

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Primera Parte Preguntas de opción múltiple (20 puntos). Marca claramente

Más detalles

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón.

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón. La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón. Los Mercados perfectamente competitivos El modelo de la competencia perfecta se basa en tres supuestos básicos:

Más detalles

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal. ECUACION DE DEMANDA La ecuación de demanda es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p, donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio

Más detalles

El mercado: Oferta y demanda

El mercado: Oferta y demanda El mercado: Oferta y demanda Erika Um info@ingeniapro.pe www.ingeniapro.pe Índice Definición de Modelos económicos Demanda Función de Demanda (D) Desplazamientos de la curva de la demanda Elementos que

Más detalles

Tema 4 de la oferta y la demanda. Economía Aplicada

Tema 4 de la oferta y la demanda. Economía Aplicada Tema 4 Elementos básicos b de la oferta y la demanda Economía Aplicada Curso 2008-2009 1 Índice 1. Consideraciones previas: los mercados competitivos 2. La demanda individual 2.1. Intuición 2.2. Desplazamiento

Más detalles

Ejercicios del tema 3

Ejercicios del tema 3 Ejercicios del tema 3 1) Indica si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas, justificando tu respuesta. a. Si el precio es superior al precio de equilibrio, aparecerá un exceso de demanda. b.

Más detalles

Ejercicio 1: Ejercicio 2:

Ejercicio 1: Ejercicio 2: PRÁCTICA 1 (INTRODUCCIÓN Y MODELO OFERTA-DEMANDA) SEMANA DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE MICROECONOMÍA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN 1º CURSO, GRADO EN ECONOMÍA (CURSO ACADÉMICO 2011-2012) Ejercicio 1: Explique

Más detalles

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) 1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios

Más detalles

TIPO TEST SESION 2 TEMA 5: TEORIA DE LA DEMANDA: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEMANDANTE DE TURISMO

TIPO TEST SESION 2 TEMA 5: TEORIA DE LA DEMANDA: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEMANDANTE DE TURISMO TIPO TEST SESION 2 TEMA 5: TEORIA E LA EMANA: EL OMPORTAMIENTO EL ONSUMIOR EMANANTE E TURISMO 1. Un consumidor se encuentra en equilibrio si la consumir helado y limonada se cumple la siguiente relación

Más detalles

UD 5. El mercado: Oferta y demanda. Índice. Noticia. Introducción. 1. Del trueque al mercado. 2. El mercado. 3. La demanda.

UD 5. El mercado: Oferta y demanda. Índice. Noticia. Introducción. 1. Del trueque al mercado. 2. El mercado. 3. La demanda. UD 5 El mercado: Oferta y demanda Índice Introducción. 1. Del trueque al mercado. 2. El mercado. 3. La demanda. a) La curva de demanda. b) Movimientos y desplazamientos en la curva de demanda. c) La elasticidad-precio

Más detalles

Ainhoa Herrarte Sánchez Mayo de 2009

Ainhoa Herrarte Sánchez Mayo de 2009 CAMBIOS EN EL TIPO DE INTERÉS EXTERNO Y CAMBIOS EN LA POLÍTICA MONETARIA EN UNA ECONOMÍA ABIERTA CON PRECIOS FIJOS Y MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITALES: TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES VS. TIPOS DE CAMBIO FIJO

Más detalles

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN TEMA 1 QUÉ ES LA ECONOMÍA? Es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios,

Más detalles

Tema 3: La demanda del consumidor y del mercado.

Tema 3: La demanda del consumidor y del mercado. Tema 3: La demanda del consumidor y del mercado. Introducción 1. La demanda del consumidor 1. Cambios en la renta 2. Cambios en los precios 2. La demanda de mercado 3. Elasticidades de la demanda 1. Elasticidad

Más detalles

Consideremos un mercado normal con una oferta y una demanda normales (Gráfico 1).

Consideremos un mercado normal con una oferta y una demanda normales (Gráfico 1). NOTA SOBRE INCIDENCIA (nota técnica apta para economistas y gente que quiera aprender teoría económica): Cuando hice la propuesta de reducir el IVA en Chile, algunos de los miembros de este foro recordaron

Más detalles

TEMA 4. La elasticidad y sus aplicaciones

TEMA 4. La elasticidad y sus aplicaciones 0 TEMA 4 La elasticidad y sus aplicaciones 1 En este tema responderemos a cuestiones como: Qué es la elasticidad? Qué cuestiones puede ayudarnos a entender? Qué es la elasticidad-precio de la demanda?

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial ICPM242, Economía de los RRNN y el MA Tema 03: Elasticidades Prof. Carlos R. Pitta 0 Imaginemos qué Usted tiene una empresa que diseña sitios

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

PRIMERA CLASE DE MICROECONOMIA. Relator: Juan Miguel Benavides B. Curso: 102C. La Microeconomía. Definición.

PRIMERA CLASE DE MICROECONOMIA. Relator: Juan Miguel Benavides B. Curso: 102C. La Microeconomía. Definición. PRIMERA CLASE DE MICROECONOMIA Relator: Juan Miguel Benavides B. Curso: 102C La Microeconomía Definición. Se define como microeconomía a la parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de

Más detalles

Macroeconomía Intermedia

Macroeconomía Intermedia Macroeconomía Intermedia Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las

Más detalles

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO Durante los meses de verano, el precio de alquiler de los apartamentos que se encuentran en la costa se eleva. Cuando llegan las fiestas de Navidad, algunos alimentos

Más detalles

CAPÍTULO 2. MERCADOS. EL MODELO BÁSICO OFERTA-DEMA DA

CAPÍTULO 2. MERCADOS. EL MODELO BÁSICO OFERTA-DEMA DA º ECONOMÍA INDUSTRIAL. TITULACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. CURSO 009/00 CAPÍTULO. MERCADOS. EL MODELO BÁSICO OFERTA-DEMA DA EL MERCADO. TIPOS DE MERCADO Un mercado es un grupo de compradores y vendedores

Más detalles

Tema 4. La producción

Tema 4. La producción Tema 4 La producción Epígrafes La tecnología de la producción La producción con un factor variable (trabajo) Las isocuantas La producción con dos factores variables Los rendimientos a escala Cap. 6 P-R

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA I CÓDIGO: (641) MOMENTO: SEGUNDA INTEGRAL VERSIÓN: 01 FECHA

Más detalles

2. Cuáles son los supuestos del modelo de competencia perfecta? Respuesta: Competencia perfecta es una industria donde:

2. Cuáles son los supuestos del modelo de competencia perfecta? Respuesta: Competencia perfecta es una industria donde: 1. Qué se entiende por mercado? Respuesta: Mercado es donde la gente vende artículos u ofrece servicios. No se refiere a un lugar físico, sino que es cualquier acuerdo que permita a compradores y vendedores

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

Capitulo. Oferta, demanda, y politicas económicas

Capitulo. Oferta, demanda, y politicas económicas Capitulo 6 Oferta, demanda, y politicas económicas Los controles de precios Cómo los controles de precios afectan los resultados del mercado máximo: precio legal más alto al que puede venderse un bien

Más detalles

EJERCICIO DE OFERTA Y DEMANDA. ENUNCIADO. a) Indique cuáles serán el precio y la cantidad de equilibrio en ese mercado.

EJERCICIO DE OFERTA Y DEMANDA. ENUNCIADO. a) Indique cuáles serán el precio y la cantidad de equilibrio en ese mercado. EJERCICI E FERTA Y EMANA. ENUNCIA. En el mercado de los alojamientos en casas rurales en una determinada zona de alto interés ambiental se ha estimado que las funciones de demanda y oferta responden, respectivamente,

Más detalles

La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque estos son escasos.

La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque estos son escasos. MICROECONOMÍA Tema 1 Los Diez principios de la economía Tabla de los diez principios de la economía Como toman decisiones los individuos Los individuos se enfrentan a disyuntivas El coste de una cosa es

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

Economía para Directivos MBA. Universidad del Salvador. Tema 3. La Oferta

Economía para Directivos MBA. Universidad del Salvador. Tema 3. La Oferta MBA Universidad del Salvador Tema 3 La Oferta La curva de oferta individual La curva de oferta individual describe la relación entre la cantidad que una empresa ofrece de un bien y el precio del mismo.

Más detalles

Macroeconomía Intermedia

Macroeconomía Intermedia Macroeconomía Intermedia Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las

Más detalles

Cómo vender tu producto o servicio

Cómo vender tu producto o servicio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué se entiende por estrategia de ventas?... 3 2. Qué se entiende por argumentación de venta?... 3 3. Qué variables determinan el tamaño de la red comercial,

Más detalles

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1 TEMA 4. La fijación de precios con poder de mercado

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1 TEMA 4. La fijación de precios con poder de mercado MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita TEMA 4 La fijación de precios con poder de mercado MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita TEMA 4

Más detalles

Nota II: El mercado (-) (?) (+) (-) (+) (+) (+)

Nota II: El mercado (-) (?) (+) (-) (+) (+) (+) Nota II: El mercado Desde el punto de vista económico, el mercado es el sistema que resuelve los cinco problemas en una forma más eficiente. Mercado Arreglo institucional en el que se juntan demandantes

Más detalles

1. Supuestos Conceptuales de la Competencia Perfecta. Tema 5 La Empresa en el Mercado. Caracterización del Mercado

1. Supuestos Conceptuales de la Competencia Perfecta. Tema 5 La Empresa en el Mercado. Caracterización del Mercado Tema 5 La Empresa en el Mercado 1. Supuestos Conceptuales de la Competencia erfecta Caracterización del Mercado 1. Se trata de un mercado erfecto, (producto idéntico), 2. El mercado es Transparente, el

Más detalles

La Teoría del Consumidor. Funciones de Demanda Efectos Sustitución y Renta

La Teoría del Consumidor. Funciones de Demanda Efectos Sustitución y Renta La Teoría del Consumidor Funciones de Demanda Efectos Sustitución y Renta Curva de demanda Precio de los alimentos 2,00$ E La demanda del individuo relaciona la cantidad que comprará un consumidor de un

Más detalles

ECONOMÍA Y POLÍTICAS TURÍSTICAS 1. DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO EN EL MERCADO

ECONOMÍA Y POLÍTICAS TURÍSTICAS 1. DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO EN EL MERCADO ECNMÍA Y LÍTICAS TURÍSTICAS UNIA 2: EL MERCA. LA EMANA Y LA FERTA 1. EMANA, FERTA Y EQUILIBRI EN EL MERCA iariamente se perciben los cambios en los precios de los bienes y servicios que son necesarios

Más detalles

Tema 4 El funcionamiento del mercado Ejercicios de curvas de demanda, oferta y equilibrio.

Tema 4 El funcionamiento del mercado Ejercicios de curvas de demanda, oferta y equilibrio. Tema 4 El funcionamiento del mercado Ejercicios de curvas de demanda, oferta y equilibrio. 1) A Homer Simpson le apetecen unas cervezas antes de cenar, para ello acude al Bar de Moe. Su tabla de demanda

Más detalles

Capítulo 4. El mercado de trabajo: la determinación de los salarios y la asignación del trabajo

Capítulo 4. El mercado de trabajo: la determinación de los salarios y la asignación del trabajo Capítulo 4 El mercado de trabajo: la determinación de los salarios y la asignación del trabajo Introducción Cómo se determina qué cantidad de empleo y qué salario se va a intercambiar? Hay alguna relación

Más detalles

Capítulo 2 Los elementos básicos de la oferta y la demanda

Capítulo 2 Los elementos básicos de la oferta y la demanda Capítulo 2 Los elementos básicos de la oferta y la demanda Esbozo del capítulo La oferta y la demanda El mecanismo del mercado Variaciones del equilibrio del mercado Las elasticidades de la oferta y la

Más detalles

Externalidades de red y conceptos de demanda

Externalidades de red y conceptos de demanda Sloan School of Management 15.010/15.011 Massachusetts Institute of Technology CLASE DE REPASO Nº 4 Externalidades de red y conceptos de demanda Viernes - 1 de octubre de 2004 RESUMEN DE LA CLASE DE REPASO

Más detalles

Ies La Asunción Elche. Departamento de economía. Curso 2012/13

Ies La Asunción Elche. Departamento de economía. Curso 2012/13 Tema 4 El mercado: la demanda y la oferta. 4.. Introducción. 4.. El mercado, demanda y oferta. 4.2. La demanda. 4.3. La oferta 4.4. El equilibrio del mercado. 4.5. Desplazamientos de la curva de demanda.

Más detalles

1. Los factores productivos 2. La productividad marginal y la demanda de trabajo 3. Oferta de trabajo y equilibrio

1. Los factores productivos 2. La productividad marginal y la demanda de trabajo 3. Oferta de trabajo y equilibrio Tema 3. Mercados de factores y distribución de 1. Los factores productivos 2. La productividad marginal y la demanda de trabajo 3. Oferta de trabajo y equilibrio EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Dinero Bienes

Más detalles

Cuestionario No. 1. Cuestionario No. 1

Cuestionario No. 1. Cuestionario No. 1 Cuestionario No. 1 Cuestionario No. 1 1. Algunos están dispuestos a pagar un precio más alto por bienes de marca. Por ejemplo, alguna gente compra un Ferrari o un reloj Rolex para impresionar a otros.

Más detalles

NOMBRE: Ambrosio APELLIDOS: Engonga Nguema Eyang CURSO: primer año de Administración y Dirección de Empresa ASIGNATURA: Introducción a la Economía TRABAJO: La tasas Tobin 1.-La tasa Tobin es una propuesta

Más detalles

MICROTEST (12 DE ABRIL DE 2011)

MICROTEST (12 DE ABRIL DE 2011) MICROTEST (12 DE ABRIL DE 2011) 1. Cuál de los siguientes motivos puede justificar la intervención estatal en la economía? a) Las externalidades. b) La publicidad de las empresas. c) La redistribución

Más detalles

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. UNIDAD 4 Dra. Elena Alfonso Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. La relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad

Más detalles

Microeconomía Intermedia

Microeconomía Intermedia Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Tema 06 Elasticidad de la demanda, el excedente

Más detalles

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS La tarificación es un instrumento muy común que genera eficiencia en la gestión de demanda de servicios públicos como la electricidad, el abastecimiento

Más detalles

Demanda de dinero. Todo lo que no son b&m son bonos, es decir, dan intereses. Liquidez Rentabilidad Seguridad. Mishelle Seguí ITAM, 2007 Economía II

Demanda de dinero. Todo lo que no son b&m son bonos, es decir, dan intereses. Liquidez Rentabilidad Seguridad. Mishelle Seguí ITAM, 2007 Economía II 1 Demanda de dinero Notemos que como estamos hablando de un modelo keynesiano, los precios son fijos y hay desempleo El ahorro da retornos, liquidez y es un activo Las caracteristicas que buscamos en un

Más detalles

Tema 3. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano

Tema 3. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano Tema 3 Los mercados financieros Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 La demanda de dinero La FED (acrónimo de Reserva Federal) es el Banco Central de EEUU

Más detalles

U.d. 8. Demanda, oferta y precios

U.d. 8. Demanda, oferta y precios 68 U.D. 8. Demanda, oferta y precios U.d. 8. Demanda, oferta y precios Marco teórico. La función de demanda. Las variables de la función de demanda 3. La función de oferta. Las variables de la función

Más detalles

Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias

Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias El Warrant frente a la acción: el apalancamiento La principal diferencia entre la inversión en warrants y la inversión directa en acciones radica en

Más detalles

0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene

0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) TEMA 1: LA COMPETENCIA PERFECTA EN UN MARCO DE EQUILIBRIO PARCIAL 1.1 ANÁLISIS DE LA ESTÁTICA COMPARATIVA DE UN MERCADO COMPETITIVO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL MERCADO. APLICACIONES

LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL MERCADO. APLICACIONES LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL MERCADO. ALICACIONE 2.1. Tipos de Mercado 2.2. La Demanda: Naturaleza y Determinantes 2.3. La Oferta: Naturaleza y Determinantes 2.4. La Determinación del recio 2.5. Las Leyes

Más detalles

Capítulo 7: Los instrumentos de la política comercial

Capítulo 7: Los instrumentos de la política comercial Capítulo 7: Los instrumentos de la política comercial Plan del Capítulo Introducción. El análisis básico del arancel Costes y beneficios de un arancel Otros instrumentos de política comercial Los efectos

Más detalles

I.7. Funcionamiento del mercado

I.7. Funcionamiento del mercado I.7. Funcionamiento del mercado I.7.1. Mercado, escasez y sistema de precios La economía de mercado, como vimos, requiere de una información suficiente para que las transacciones que los agentes realizan

Más detalles

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO: APLICACIONES CONTENIDO

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO: APLICACIONES CONTENIDO CONTENIDO 3.1 El funcionamiento de los mercados 3.2 La demanda 3.3 Desplazamientos de la curva de demanda 3.4 La oferta 3.5 Desplazamientos de la curva de oferta 3.6 La oferta y la demanda: el equilibrio

Más detalles

Universidad de Montevideo Introducción a la Economía Primer Parcial Derecho 2005

Universidad de Montevideo Introducción a la Economía Primer Parcial Derecho 2005 Universidad de Montevideo Introducción a la Economía Primer Parcial erecho 2005 EJERCICI 1 (4 puntos) (a) Suponga que las siguientes situaciones se presentan de manera independiente. Con la ayuda de gráficos

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos

1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos Tema 1. Conceptos básicos de economía 1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos Tema 1. Conceptos básicos de economía 1 1. INTRODUCCIÓN ACCIONES DE LA VIDA COTIDIANA ACTIVIDADES

Más detalles

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 Las respuestas en algún caso (primera pregunta) son más largas de lo requerido para que sirva de explicación 1. Explica brevemente qué significan cada una de las curvas

Más detalles

Microeconomía Intermedia

Microeconomía Intermedia Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Tema 05 La ecuación de SLUTSKY Enunciados

Más detalles

PREGUNTAS TIPO TEST TEMA I. INTRODUCCION

PREGUNTAS TIPO TEST TEMA I. INTRODUCCION PREGUNTAS TIPO TEST TEMA I. INTRODUCCION 1. Qué se entiende por economía positiva?. a. La economía positiva se refiere a los preceptos éticos y normas de justicia. b. La economía positiva se ocupa de explicaciones

Más detalles

Guía Ejercicios CTP 1

Guía Ejercicios CTP 1 Guía Ejercicios CTP 1 IN2201 - Economía Semestre Otoño 2012 8 de abril Profesora: Pamela Arellano Auxiliares: Stefano Banfi - Alexis Orellana Problema 1 a) Explique por qué en el modelo de 2 factores,

Más detalles

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis Hoja 5: Integración vertical Inversiones específicas 1. Imagine una imprenta, que pertenece y es

Más detalles

CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE MERCADO. en el mercado. Por medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un

CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE MERCADO. en el mercado. Por medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE MERCADO 4.1. DEMANDA DEL PROYECTO La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado. Por medio de la ley de la demanda, se determina

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO 2.1 ANÁLISIS DE EQUILIBRIO 2.2. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

3. MICROECONOMIA: LOS MERCADOS. La oferta total de la industria es la suma de las decisiones de oferta de cada empresa.

3. MICROECONOMIA: LOS MERCADOS. La oferta total de la industria es la suma de las decisiones de oferta de cada empresa. 3. MICROECONOMIA: LOS MERCADOS EQUILIBRIOS: INDUSTRIA EN COMPETENCIA PERFECTA La oferta total de la industria es la suma de las decisiones de oferta de cada empresa. Asimismo, la curva de demanda es la

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

TEMA 9. El dinero y el tipo de interés

TEMA 9. El dinero y el tipo de interés TEMA 9. El dinero y el tipo de interés Índice 9.1.- Rentabilidad de los activos financieros y tipo de interés. 9.2.- Riqueza y mercado de activos. 9.3.- La demanda de dinero. 9.4.- La oferta monetaria.

Más detalles

2 año secundario. Función Lineal MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Se llama función lineal porque la potencia de la x es 1. Su gráfico es una recta.

2 año secundario. Función Lineal MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Se llama función lineal porque la potencia de la x es 1. Su gráfico es una recta. año secundario Función Lineal Se llama función lineal porque la potencia de la x es. Su gráfico es una recta. Y en general decimos que es de la forma : f(x)= a. x + b donde a y b son constantes, a recibe

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

UNIDAD 3. El estudio del comportamiento del consumidor consta de tres fases:

UNIDAD 3. El estudio del comportamiento del consumidor consta de tres fases: UNIDAD 3 El estudio del comportamiento del consumidor consta de tres fases: Tenemos que saber en primer lugar que es lo que el consumidor quiere hacer. Si no conocemos cuáles son sus preferencias entre

Más detalles