Listas de verificación para evaluar la calidad y el posicionamiento estratégico del MANUD (UNDAF): Actualización para la Implantación del MANUD 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Listas de verificación para evaluar la calidad y el posicionamiento estratégico del MANUD (UNDAF): Actualización para la Implantación del MANUD 2010"

Transcripción

1 Borrador Final Agosto 2010 Listas de verificación para evaluar la calidad y el posicionamiento estratégico del MANUD (UNDAF): Actualización para la Implantación del MANUD 2010 Estas listas de verificación actualizadas están a disposición de los UNCT y los instrumentos regionales de apoyo al objeto de ofrecer ayuda y asesoramiento de calidad en el proceso de implantación del MANUD Las listas han sido revisadas exhaustivamente teniendo en cuenta el paquete de orientación del MANUD Se han estructurado de acuerdo a los 4 pasos principales del proceso del MANUD: (1) Hoja de Ruta, (2) Análisis del País, (3) Planificación Estratégica, y (4) Seguimiento y Evaluación. 1

2 1º Paso: Hoja de Ruta 1. Indica la Hoja de Ruta que el MANUD estará alineado con los procesos nacionales de planificación para el desarrollo? (Por ejemplo: plan de desarrollo nacional; estrategia para la reducción de la pobreza; estrategia de asistencia conjunta; enfoque sectorial o programático; apoyo presupuestario directo). a) Se pondrá en marcha el MANUD el mismo año o un año después que la estrategia nacional de desarrollo? De lo contrario, ha diseñado el UNCT una estrategia para alinear el ciclo del MANUD a medio plazo? b) Aprovecha la Hoja de Ruta capacidades y mecanismos nacionales especiales o particularmente fuertes? 2. Presenta la Hoja de Ruta una serie lógica de pasos, puntos clave y plazos para la contribución del UNCT al análisis del país y la elaboración del MANUD? a) Fechas indicativas para los talleres (HRBA-RBM, SPR) y cursos de capacitación b) Fechas indicativas para la revisión por parte del PSG de los borradores de los documentos c) Cómo de claras son las responsabilidades? ( Quién se encarga de cada actividad y quién asumirá la responsabilidad de su cumplimiento?) d) Es el presupuesto el adecuado, y existe un reparto de costes dentro del UNCT? e) Ha incorporado el UNCT tiempo suficiente para completar las actividades y productos con una calidad adecuada para asegurar un MANUD estratégico? f) Se han identificado otras necesidades de formación o capacitación? De lo contrario, contempla la Hoja de Ruta ejercicios para evaluar la capacitación? 3. En qué medida han participado las partes interesadas 1 en la elaboración de la Hoja de Ruta? a) Poseen las partes interesadas un entendimiento profundo del proceso del MANUD y sus elementos más importantes, así como de las revisiones que incorpora y su funcionamiento? b) Ha informado e incluido el UNCT a los Organismos No Residentes (NRA) en el proceso? De lo contrario, cómo y cuándo planea hacerlo? 4. De cara al futuro, como incluirán los procesos de consulta de la Hoja de Ruta a las partes interesadas, y está previsto solicitar la participación de grupos marginados, desfavorecidos o excluidos? (Por ejemplo: la revisión del análisis del país, evaluación de las ventajas comparativas del UNCT, Retiro de Planificación Estratégica) 5. Indica la Hoja de Ruta que se utilizarán evaluaciones, lecciones o estudios claves del presente ciclo para formular el próximo MANUD? 6. Indica la Hoja de Ruta que el UNCT ha comenzado a considerar diferentes opciones para el próximo MANUD y sus implicaciones? (Por ejemplo: MANUD con efectos directos sólo o con efectos directos y productos, Plan de Acción del MANUD) 7. Qué necesidades específicas de apoyo ha solicitado el UNCT a (1) los Equipos Regionales del GNUD, (2) la Escuela Superior del Personal del Sistema de la ONU y (3) la OCOD? 1 En las Directrices del MANUD, la denominación de partes interesadas se refiere a los gobiernos, incluidos los ministerios sectoriales; agentes sociales, incluidas las organizaciones de trabajadores y patronales; otros agentes importantes para el contexto del país; sociedad civil y ONG. 2

3 2º Paso: Análisis del País Nota: Los UNCT tienen varias opciones a la hora de aportar su contribución al análisis del país. La siguiente lista de verificación es simplemente una guía. No es exhaustiva y no recoge todas las posibles opciones u enfoques que un UNCT puede utilizar. Deberá emplearse de manera flexible y basarse en un entendimiento total del contexto del país en cuestión. Productos del Análisis del País: El análisis del país 1. Ofrece un análisis estructurado, exhaustivo y accesible de la situación del país? Si el UNCT ha participado en el análisis llevado a cabo por el gobierno o en análisis complementarios, existe alguna referencia a los procesos e informes existentes? 2. Evalúa la situación del país conforme a los estándares recogidos en los DM/ODM y en otros objetivos de desarrollo y obligaciones derivadas de tratados acordados internacionalmente? a) Ofrecen los procesos y productos analíticos (existentes o previstos) datos fiables y recientes sobre los ODM, y describen adecuadamente los temas, tendencias y lagunas? b) Se han tenido en cuenta los comentarios significativos de los órganos de los tratados y de los órganos de supervisión del sistema de la ONU (por ejemplo: al responder a los informes nacionales?) 3. Identifica pautas de discriminación y desigualdad, y describe la situación de los grupos excluidos y vulnerables debido a la negación de sus derechos? a) Están los datos lo suficientemente desglosados (por ejemplo: por género, etnia, región, religión y lengua, así como por incapacidad, VIH/SIDA y otras categorías) como para poder identificar a los grupos excluidos? b) Existen prioridades evidentes entre los problemas y retos identificados? c) Se han identificado las causas originales de estos problemas y retos? d) Describe el análisis pautas de discriminación y las diferentes maneras en las que las mujeres y los hombres experimentan estos problemas? 4. Identifica los temas medioambientales claves y su contribución a grandes problemas del desarrollo, tales como la pobreza y las enfermedades? En qué medida se han cumplido los objetivos medioambientales, teniendo como referencia los compromisos medioambientales tanto nacionales como internacionales? (Por ejemplo: ODM7 y objetivos JPOI, Acuerdos Medioambientales Multilaterales) 5. Evalúa las capacidades existentes y sus carencias en diferentes niveles? a) Reconoce la evaluación la interdependencia entre capacidades a tres niveles: entorno, organizacional e individual? b) Identifica la evaluación las capacidades de que disponen y las necesidades de los principales agentes (garantes y titulares de derechos) para asumir los problemas y desafíos (a nivel nacional, subnacional, comunitario y familiar)? 6. Involucra a partes interesadas no gubernamentales, y asegura la participación activa y significativa de los grupos discriminados, incluyendo a los pobres, personas discapacitadas, personas con VIH/SIDA y diferentes grupos de mujeres, tales como las mujeres indígenas y las mujeres inmigrantes trabajadoras? Utiliza el análisis los datos e informes realizados por agentes no estatales (incluyendo informes distintos a los de los órganos de los tratados)? 7. Evalúa el riesgo de conflictos y desastres naturales, así cómo la capacidad de los países para hacerles frente? a) Se han evaluado los riesgos de crisis humanitarias y desastres naturales e identificado los grupos más vulnerables ante sus efectos? b) Han tenido en cuenta los procesos y productos analíticos la capacidad del gobierno, sociedad civil y comunidades para responder a las crisis y los desastres naturales? Ventajas Comparativas del UNCT Realizó el UNCT un ejercicio exhaustivo y objetivo para definir sus ventajas comparativas? a) Se centró el ejercicio en aquellos desafíos nacionales más susceptibles de exigir la actuación del UNCT? b) Incluyó el ejercicio una variedad de partes interesadas procedentes del gobierno, colectivo de donantes y sociedad civil? c) Ha llevado el ejercicio a obtener información acerca de si el UNCT se encuentra mejor posicionado que otras instancias para afrontar los retos (según lo demostrado por los resultados conseguidos y/o un rol especial)? 3

4 3º Paso: Planificación Estratégica (Lista de verificación del MANUD) Enfoque y Priorización: 1. Son estratégicas las prioridades seleccionadas para el MANUD? Las prioridades deberían: (1) Responder a uno o más desafíos nacionales importantes, en alineamiento con los DM/ODM, (2) Utilizar la ventajas comparativas del UNCT, y (3) contar con el apoyo del gobierno y las partes interesadas para entrar en acción. 2. Reflejan también las prioridades las prioridades regionales más importantes identificadas en las prioridades nacionales? 3. Existe una división clara de trabajo entre el UNCT y las partes interesadas a la hora de llevar a cabo los resultados planeados? 4. Aplica el MANUD los 5 principios programáticos (derechos humanos, igualdad de genero, sostenibilidad medioambiental, desarrollo de capacidades, gestión basada en los resultados)? (Véase UNDG Guidance Note: Application of the Programming Principles to the UNDAF). ) Alineación 1. Realizan los efectos directos del MANUD una contribución plausible a las prioridades nacionales, como se expresan en la PRS, NDP o documentos nacionales equivalentes? 2. Refleja el MANUD las estrategias nacionales para el desarrollo de las capacidades e incorpora los resultados de las principales evaluaciones de capacidad realizadas por las partes interesadas? Gestión Basada en los Resultados (énfasis en la matriz de resultados y el plan de seguimiento y evaluación) Opciones 1a (MANUD sólo con efectos directos) y 1b (MANUD con efectos directos y productos): 1. Son los efectos directos específicos y alcanzables? 2. Existe un número de indicadores manejable para cada resultado (normalmente de 1 a 4)? 3. Miden los indicadores el resultado esperado y vienen acompañados de unos parámetros básicos de referencia y objetivos, o existe un plan para recopilar dicha información? 4. Son lógicos los medios de verificación? 5. Se identifican hipótesis y riesgos concretos? 6. Son realistas las estimaciones de recursos financieros requeridos por el sistema ONU para su contribución, y muestran un desglose por cada organismo contribuyente? Opción 1b: 7. Existe una relación causal entre los efectos directos y los productos? (Por ejemplo: producirá el logro combinado de los productos, incluyendo las asunciones sobre lo que los socios estén haciendo, el cambio deseado de conducta o a nivel institucional en lo que respecta a los efectos directos? 8. Existen productos a lograr que queden fuera del control de los organismos ONU y de sus socios en la ejecución del MANUD? 9. Miden los indicadores los productos esperados, y vienen acompañados (cuando sea necesario) por parámetros básicos de referencia y de objetivos? O existe un plan para recopilar dicha información? Plan de S&E del MANUD: 1. Ofrece el plan de Seguimiento y Evaluación (S&E) detalles operativos sobre los mecanismos y procesos interinstitucionales para el seguimiento y la información sobre el MANUD? 2. Destaca el plan de S&E las lagunas de información más importantes para hacer seguimiento al MANUD, y explica cómo se conseguirá dicha información? 3. Está alineado el plan de S&E con el sistema de seguimiento nacional, bien mediante el uso de datos y sistemas de recopilación de datos nacionales, bien mediante la aportación de información a dichos sistemas? Temas de Conflicto/Transición 1. Se ha considerado la posibilidad de una crisis/desastre y quiénes serían probablemente los afectados? 2. Está basado el MANUD en un análisis de conflictos? Aborda los temas de derechos humanos, igualdad de género y sostenibilidad medioambiental? 3. Recoge el MANUD los temas humanitarios? 4

5 Plan de Acción del MANUD: Cuando un UNCT haya optado por preparar un Plan de Acción del MANUD (PAM), las siguientes preguntas clave le serán de ayuda a la hora de guiar el apoyo y la garantía de la calidad: 1. Describe el PAM la relación entre el MANUD, los documentos del órgano rector del organismo, el PAM y los documentos de planes/proyectos de trabajo anuales? a) Existe un trasvase claro de los resultados del MANUD hacia los programas y planes de trabajo de los organismos? b) Se encuentran bien definidas las responsabilidades (especificas de cada organismo y conjuntas)? 2. Describe el PAM la gestión del programa y las estrategias de asociación para la entrega coordinada de los recursos? a) Programas conjuntos, grupos temáticos de la ONU, u otros grupos de coordinación interinstitucionales? b) Cómo apoyará el UNCT al gobierno para implementar enfoques basados en programas tales como los SWAP? 3. Describe el PAM los mecanismos específicos para la toma de decisiones y la coordinación entre el UNCT y el gobierno? Elementos clave: a) Mecanismos y socios para la coordinación gubernamental b) Acuerdos de gestión para los programas conjuntos, incluida la gestión y coordinación gubernamental c) Acuerdos de transferencias de dinero a los socios en la ejecución? d) Resumen de los roles y responsabilidades 4. Resumen los recursos indicativos los requerimientos financieros para cada prioridad del MANUD, y muestran la contribución de cada organismo tanto en forma de recursos básicos como complementarios? 5. Abordan adecuadamente los procesos y mecanismos de seguimiento la necesidad de supervisar el cumplimiento de los resultados planeados? 6. Describe el PAM compromisos gubernamentales específicos? 5

6 4º Paso: Seguimiento y Evaluación Nota: Las directrices del MANUD describen 4 actividades clave para ser llevadas a cabo por el UNCT y las partes interesadas a fin de vigilar y evaluar la implementación del MANUD: 1. Implementar el plan de S&E 2. Realizar revisiones anuales de la actuación del MANUD 3. Redactar un informe de progreso del MANUD, mínimo uno por ciclo 4. Llevar a cabo una evaluación del MANUD. Las siguientes preguntas ofrecen una guía para la revisión de los documentos de S&E: Plan de S&E del MANUD: 1. Están funcionando los mecanismos y procesos interinstitucionales de seguimiento del MANUD, y recibe el UNCT informes periódicos sobre el comportamiento del MANUD? 2. Se han cubierto las principales lagunas de información descritas en el plan de S&E? 3. Están utilizando los mecanismos y procesos de seguimiento del MANUD información de los sistemas nacionales de recopilación de datos y/o aportando información a dichos sistemas? Revisiones Anuales del MANUD: Qué efectividad tienen los procesos de revisión y los informes anuales del MANUD? Las revisiones a) Aportan pruebas de los productos más importantes a partir de los mecanismos y procesos de seguimiento del MANUD y de los sistemas nacionales de datos, y examinan el progreso realizado hacia los efectos directos planeados? b) Ofrecen lecciones y buenas prácticas? c) Identifican posibles limitaciones o retos para el próximo año y reflexionan acerca de los supuestos y riesgos sobre los que se apoya el MANUD? d) Ofrecen oportunidades al órgano de coordinación gubernamental y otras partes interesadas para que lideren el proceso? Informe de Progreso del MANUD: 1. Demuestra de forma efectiva el informe de progreso del MANUD cuál ha sido la contribución de los productos al avance en la obtención de los efectos directos? 2 2. Cómo de bien utiliza el informe de progreso la información de los sistemas nacionales de datos? Evaluación del MANUD: 1. Examina la evaluación la relevancia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad de todos y cada uno de los resultados y estrategias del MANUD? 2. Hace recomendaciones de cómo se pueden utilizar más estratégica y eficazmente los recursos y ventajas comparativas del UNCT? 3. Cómo tienen pensado utilizar el UNCT y las partes interesadas los resultados de la evaluación para influenciar el marco de desarrollo nacional e informar el próximo proceso del MANUD? 2 Se puede encontrar una guía más detallada sobre los informes del MANUD en el Formato Operativo Estándar para los Informes del MANUD 6

Indicadores del desempeño del UNCT relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres

Indicadores del desempeño del UNCT relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres Indicadores del desempeño del UNCT relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres Véase la Guía del Usuario, donde figura orientación para completar el cuadro de calificaciones Las

Más detalles

Evaluación intermedia del Programa Indicativo de Cooperación (PIC III) en la República de Nicaragua

Evaluación intermedia del Programa Indicativo de Cooperación (PIC III) en la República de Nicaragua Evaluación intermedia del Programa Indicativo de Cooperación (PIC III) en la República de Nicaragua Informe final Resumen ejecutivo Abril 2014 Las observaciones, apreciaciones y recomendaciones expresadas

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS

METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS METODOLOGIA: PLANEACION DE PROYECTOS Número de página 1 de 12 METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS METODOLOGIA: PLANEACION DE PROYECTOS Número de página 2 de 12 1. INFORMACION GENERAL. 1.1 OBJETIVO

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

CÓMO USAR ESTA HERRAMIENTA?

CÓMO USAR ESTA HERRAMIENTA? HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS EDUCATIVOS SENSIBLES AL CONFLICTO EN CONTEXTOS FRÁGILES Y DE CONFLICTO Esta Herramienta de Reflexión está diseñada para ayudarle a reflexionar

Más detalles

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto. ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA Diseñar una propuesta es en realidad la creación de un plan para un proyecto eficaz: un plan que le guiará a usted y a su organización, a través de la vida del proyecto (WWF,

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada

Más detalles

COE Dirección Áreas de Conservación

COE Dirección Áreas de Conservación MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TRABAJO DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR DEL SINAC EN LA ATENCIÓN DE INCIDENTES DURANTE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES El papel de la Dirección Superior del Sistema Nacional

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Los planes de acción nacionales son el elemento clave de la participación de un país en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Manifiesto por los derechos del niño

Manifiesto por los derechos del niño Manifiesto por los derechos del niño Los niños son la mitad de la población de los países en desarrollo. Alrededor de 100 millones de niños viven en la Unión Europea. Las vidas de niños de todo el mundo

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

FROM COMMITMENT TO ACTION

FROM COMMITMENT TO ACTION Guía Para Elaborar un Plan de Accion Nacional de la Alianza Para el Gobierno Abierto Esta nota ha sido preparada por la Unidad de Apoyo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) para orientar a los

Más detalles

Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial

Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial En los últimos años la Responsabilidad Social Empresarial se está convirtiendo en uno de los ámbitos de gestión más importantes, dado que a través de

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

El Rol del Director en la Industria Bancaria

El Rol del Director en la Industria Bancaria El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL MANUAL DE CALIDAD

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD El Manual de Calidad del Título de Graduado en Educación Social es: la hoja de ruta permanente para que la Unidad de Garantía de Calidad del Título pueda proceder de forma eficaz y eficiente

Más detalles

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro

Más detalles

Requisitos generales y Política medioambiental

Requisitos generales y Política medioambiental 12 Requisitos generales y Política medioambiental ÍNDICE: 12.1 Opciones para implantar un Sistema de Gestión Ambiental 12.2 Contenidos de la norma ISO 14001:2004 12.2.1 Objeto y campo de aplicación 12.2.2

Más detalles

Proceso de transición. sectorial de contabilidad

Proceso de transición. sectorial de contabilidad Proceso de transición Nuevo plan general sectorial de contabilidad del sector público local Barcelona Abril 2013 Introducción Introducción Algunos factores que inciden id sobre la importancia i y complejidad

Más detalles

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

MOPAN. Informe de síntesis. Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres)

MOPAN. Informe de síntesis. Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) COUNTRY MULTILATERAL D O N O R MOPAN Red de Evaluación del Desempeño de las Organizaciones Multilaterales Informe de síntesis Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Diseño de un Manual de Auditoría Interna de la Calidad para la UFG bajo un enfoque ISO 9001:2000

Diseño de un Manual de Auditoría Interna de la Calidad para la UFG bajo un enfoque ISO 9001:2000 CAPITULO IV SOLUCION PROPUESTA: DISEÑO DE UN MANUAL DE AUDITORIA INTERNA DE LA CALIDAD PARA LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA BAJO EL ENFOQUE ISO 9001:2000 Eliminado: 3.8 RECOMEND ACIONES 1. Diseñar un

Más detalles

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores + + ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores Índice Conceptos Generales Gestión para Resultados (GpR) Ciclo de GpR Planeación Estratégica Diferencias

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental 14001

Sistema de Gestión Ambiental 14001 Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial (incluyendo la planificación) que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.

Más detalles

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 TÜV NORD CERT FAQs Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 Desde cuándo pueden certificarse las empresas con estas nuevas normas? Desde

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/22 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

Responsabilidad Social de la Universidad de Cantabria

Responsabilidad Social de la Universidad de Cantabria Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica Responsabilidad Social de la Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Difusión del Conocimiento y Participación Social Santander, 2 de diciembre

Más detalles

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.

Más detalles

MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL

MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL Agradecimientos El desarrollo del presente manual no podría haber sido realizado sin el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Chile, gracias

Más detalles

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO Este documento es propiedad de ANECA. Su contenido podrá ser utilizado siempre que se cite su procedencia. V. 0.1-10/11/2011

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Boletín Asesoría Gerencial*

Boletín Asesoría Gerencial* Boletín Asesoría Gerencial* 2008 - Número 5 Gestión Integral de Riesgo (GIR): de organización *connectedthinking de organización Toda institución es afectada en su gestión por la incertidumbre, y el principal

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión

Más detalles

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos 1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos Qué es un proyecto? Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por

Más detalles

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN...2 MARCO JURIDICO...2 CAPITULO I: CONFORMACIÓN EQUIPO DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...3 CAPITULO II: PLAN DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...4

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL Página1 PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA ELABORACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Edición marzo 2015 Página2 Bienvenidos al curso de. En esta guía encontrarás las claves

Más detalles

Hallazgo Referencia de la pregunta Recomendación. Fortalezas Se tiene identificado el problema social a atender.

Hallazgo Referencia de la pregunta Recomendación. Fortalezas Se tiene identificado el problema social a atender. Anexo : Principales fortalezas, retos y recomendaciones para la Evaluación del Diseño del Programa. Tomo I. Análisis de la justificación de la creación y el diseño del programa. Se tiene identificado el

Más detalles

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Cómo Desarrollar un plan Estratégico Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 1.Introducción Farmacéuticos Sin Fronteras de España cuenta ya con una trayectoria de más de 22 años. Nace en 1990, en plena época de crecimiento del sector

Más detalles

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5:

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS - TERMINOS DE REFERENCIA - PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO ADL - FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS 1. INTRODUCCIÓN Los presentes términos

Más detalles

PROYECTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO AGENDA 21 LOCAL DE ALMANSA Doc. 4 Propuesta de Plan de Participación Ciudadana.

PROYECTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO AGENDA 21 LOCAL DE ALMANSA Doc. 4 Propuesta de Plan de Participación Ciudadana. PROYECTO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO AGENDA 21 LOCAL DE ALMANSA Doc. 4 Propuesta de Plan de Participación Ciudadana. ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1 INTRODUCCIÓN.... 140 2 PUNTO DE PARTIDA...

Más detalles

Conceptos Básicos y Definiciones

Conceptos Básicos y Definiciones Sistemas de Gestión de la Calidad Conceptos Básicos y Definiciones Conceptos Básicos y Definiciones CALIDAD ES EL CONJUNTO DE PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE LE CONFIEREN SU

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012 Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos Posición Institucional Abril 2012 Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgos. Posición

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS El presente formulario para la presentación de proyectos tiene como propósito ser una guía, que facilite la labor de los redactores del proyecto y, a la vez, ayude

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO DE COORDINADOR RESIDENTE DE LA ONU 1

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO DE COORDINADOR RESIDENTE DE LA ONU 1 DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO DE COORDINADOR RESIDENTE DE LA ONU 1 I. Información sobre el puesto Título: Grado: Lugar de destino: Coordinador Residente para las Actividades Operacionales del Desarrollo

Más detalles

Capítulo Redacción actual Propuesta de redacción Exposición de motivos 2. Selección de socios

Capítulo Redacción actual Propuesta de redacción Exposición de motivos 2. Selección de socios SOCIALES OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL AL DOCUMENTO: SWD (2012) 106 final. El principio de asociación en la implementación de los Fondos del Marco Estratégico Común: elementos para un Código de Conducta

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)... Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO 23 de julio de 2015 ÍNDICE I. Definiciones... 3 II. Introducción... 4 III. Alcance... 5 IV. Objetivos... 5 V. Principios y Compromisos... 5 VI. Responsabilidades... 6

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE MONITOR/A TECNICO EN EL MARCO DEL PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE MONITOR/A TECNICO EN EL MARCO DEL PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE MONITOR/A TECNICO EN EL MARCO DEL PROYECTO HUMANITARIAN ASSISTANCE FOR VULNERABLE POPULATIONS AFFECTED BY THE INTERNAL ARMED CONFLICT IN THE PUTUMAYO & CÓRDOBA DEPARTMENT,

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO

TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO 1 11.1. INTRODUCCIÓN Las empresas tratan de lograr sus objetivos realizando de la manera más eficiente sus funciones y actividades, para lo que se estructuran en diferentes

Más detalles

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos. 1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer

Más detalles

Las contribuciones voluntarias en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas: su repercusión

Las contribuciones voluntarias en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas: su repercusión Naciones Unidas A/62/546/Add.1 Asamblea General Distr. general 14 de enero de 2008 Español Original: inglés Sexagésimo segundo período de sesiones Temas 59, 123 y 134 del programa Actividades operacionales

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013

Más detalles

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA PRESENTAR LA CANDIDATURA 0 ÍNDICE 1. -Introducción: la memoria EFQM 2.- Introducción: la visita del evaluador 3.- Los pasos que damos en la preparación

Más detalles

Asesoría y Desarrollo Individual y de Equipos

Asesoría y Desarrollo Individual y de Equipos Asesoría y Desarrollo Individual y de Equipos Manejo del Recurso Humano Visión General para Fases 1, 2 y 3 Fase 1: Reclutar y Seleccionar Empleados Fase 2: Desarrollo del Éxito Individual Fase 3: Desarrollo

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL

PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL Cómo mejorar la forma de asignar o reasignar los Recursos Públicos? LAS ALTERNATIVAS DE MEJORA: PbR Y PbC El PbR es proceso

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 El instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Marco de Monitoreo y Evaluación - MDG-F Focus Countries - ECUADOR

Marco de Monitoreo y Evaluación - MDG-F Focus Countries - ECUADOR Marco de Monitoreo y Evaluación - MDG-F Focus Countries - ECUADOR Objetivo General Mejorar la calidad de los resultados de los programas conjuntos, producir e intercambiar conocimiento general y específico

Más detalles

Subgerencia General Auditoría General

Subgerencia General Auditoría General Subgerencia General Auditoría General Actualización de la Normas Internacionales para el ejercicio profesional de la Auditoría Interna MARCO REGULATORIO DEL INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS Temario 1. Vigencia

Más detalles

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Í N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA EL INGRESO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA EL INGRESO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA EL INGRESO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO PROGRAMA EN QUE SE ENMARCA: El presente llamado se enmarca en el Programa

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN

Más detalles

Actualización de las Normas Internacionales para el ejercicio profesional de la Auditoría Interna NIA *

Actualización de las Normas Internacionales para el ejercicio profesional de la Auditoría Interna NIA * Actualización de las Normas Internacionales para el ejercicio profesional de la Auditoría Interna NIA * * Presentación basada en información publicada por el Instituto de Auditores Internos IIA. NIA: Actualización

Más detalles