Situación de la mujer seropositiva en España. Dra Rosa Polo Plan Nacional sobre el sida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación de la mujer seropositiva en España. Dra Rosa Polo Plan Nacional sobre el sida"

Transcripción

1 Situación de la mujer seropositiva en España Dra Rosa Polo Plan Nacional sobre el sida

2

3

4 Mujeres y VIH: qué es distinto en ellas? Los factores socieconómicos y culturales colocan a la mujer en una situación de mayor riesgo Marcadores de evolución distintos Los factores biológicos favorecen la transmisión hombre-mujer La respuesta, la toxicidad y la adherencia al tratamiento pueden ser distintas en función del sexo Embarazo y parto: consideraciones especiales

5

6 No es adecuado hablar de feminización de la epidemia ya que en España sigue afectando mayoritariamente a varones en relación 3:1

7 Datos generales Total de casos de sida acumulados eran mujeres En 2008, se han diagnosticado en España 1283 casos de sida. Prácticas de riesgo: Compartir material de inyección 37,1%. Transmisión heterosexual 31,8%. Un 22,6% eran mujeres (290) En relación con 2007 se ha producido un descenso del 11,6% 25,8% eran mujeres 61,5% de los diagnósticos en mujeres.

8

9 Distribución de casos de sida por categoría de transmisión

10 Edad media de diagnóstico

11

12

13

14 Inmigración

15 La proporción de casos de sida cuyo país no es España ha sido de un 27,9% en 2008 Nuevos casos de sida

16

17 Resumen La razón hombre mujer se mantiene en 3:1 Desde 2003 los nuevos diagnósticos se mantienen estables en ambos sexos Las mujeres son más jóvenes y la mayoría se infectaron a través de relaciones sexuales no protegidas Aunque en las mujeres, el porcentaje de retraso diagnóstico es menor que en los hombres, las cifras no mejoran con el tiempo

18 Resumen Las mujeres provenientes del extranjero han aumentado hasta ser casi la mitad de las nuevas diagnosticadas En la última década se observa que el peso de las mujeres de origen extranjero ha aumentado mas que entre los hombres, llegando a superar el 30% de los casos de sida en los últimos años.

19 Mujeres - Infectadas y Afectadas Las mujeres se enfrentan con varias barreras a la prevención, las pruebas y la orientación en materia del VIH, incluyendo: Vergüenza, miedo al rechazo y el estigma, La objeción de la pareja a la pruebas Falta de acceso a los recursos financieros, tiempo y transporte Falta de acceso a información o servicios de salud fidedignos Hasta hace poco, se excluía a las mujeres de la mayor parte de los ensayos clínicos de tratamiento antirretrovírico (ARV) y otros medicamentos, y se han financiado más investigaciones con hombres. La desigualdad en el acceso de las mujeres a la atención médica, la orientación y la información significa que tienen menos probabilidades que los hombres de recibir el pronóstico y tratamiento precoz y exacto de la infección por el VIH.

20 Lo que deseamos Concienciación por parte de los gobiernos para protege a las mujeres de la exclusión social, económica y cultural Que las mujeres formen parte de los ensayos clínicos a igualdad de los varones Toda mujer, independientemente de su condicion, tenga derecho a elegir y dirigir su vida

21 Encuesta sobre el impacto de la infección por el VIH y el tratamiento antirretroviral en la esfera sexual de la mujer Grupo de estudio de mujer y VIH España 2008

22 Objetivo y metodología Estimar la prevalencia de reducción del deseo sexual en mujeres con diagnóstico de VIH en seguimiento médico en España. Con el fin de recoger una muestra representativa, se distribuyeron 707 encuestas que debían ser cumplimentadas entre el 25 de marzo y el 25 de abril, en 101 centros. Estudio transversal, basado en el uso de 2 cuestionarios (para pacientes y médicos). Se recibió la aprobación de un CEIC y consentimiento informado de los sujetos participantes.

23 Estrategia de muestreo Se diseñó un muestreo estratificado de tres etapas: Primera etapa. Selección de centros (unidades primarias): Selección aleatoria de unidades primarias (hospitales) en cada estrato, con probabilidad proporcional al tamaño de las unidades primarias. Se calculó el número de hospitales que debían participar en cada Comunidad Autónoma (CA) con objeto de que el número de pacientes encuestado en cada CA fuese proporcional al número de mujeres VIH+ censadas en dicha CA (excluyéndose Ceuta y Melilla). Segunda etapa: Selección de médicos (unidades secundarias): Dado que no se espera que existan pacientes que visiten a diferentes médicos del mismo hospital, los médicos fueron seleccionados en cada centro mediante muestreo aleatorio simple. Tercera etapa: Selección de pacientes (unidades de muestreo): Las pacientes fueron seleccionadas usando un muestreo sistemático aleatorizado.

24 Resultados

25 Características clinico-demográficas

26 El 65,6% de las encuestadas presentan lipodistrofia

27 Al 90,9% les importa su aspecto físico

28 El 66,7% eran sexualmente activas. El 47,6% refirieron pérdida de la líbido Un 14% lo asociaron con el TAR y un 65,5% con la enfermedad

29 El 86% considera debería ser informada del efecto del TAR sobre su deseo sexual. Sin embargo, un 49,7% no preguntaron a su médico sobre el tema.

30 Conclusiones La prevalencia de las disfunciones/ insatisfacción sexual en las mujeres VIH+ en España es alta. Un 86% de las mujeres considera que deberían ser informadas sobre los efectos del tratamiento en su deseo y satisfacción sexual. El 49,7% nunca ha preguntado a su médico sobre los efectos del tratamiento en su deseo y satisfacción sexual Se debería aconsejar a las pacientes en éste ámbito, a través de una relación médico-paciente más estrecha.

31 Grupo de estudio Coordinadoras Rosa Polo Mª José Galindo Celia Miralles Piedad Arazo Mª Jesús Pérez Elias Laura Griffa

32 G G

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 Informes AÑO 2015 Epidemiológicos SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 2. EL SIDA EN CASTILLA Y LEON 2 3. CONCLUSIONES

Más detalles

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011 1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011 Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón Día Mundial del Sida. 2 Desde 1988, se conmemora cada 1 de diciembre para concienciar a la sociedad sobre este problema

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 0 DE JUNIO DE A nivel mundial la epidemia de sida está comenzando a cambiar su curso, pues el número de nuevas infecciones por

Más detalles

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango. Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango. En Guatemala la epidemia del VIH/SIDA está aún concentrada en grupos con alto riesgo como son las personas trabajadoras

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015 Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015 Documentación: Situación del VIH-SIDA en Asturias 2014 Resumen de Indicadores de Evaluación del PAVSA 2003-2014 Actividades del Día Mundial del SIDA

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ARAGÓN. AÑO 2014

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ARAGÓN. AÑO 2014 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ARAGÓN. AÑO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN ARAGÓN (SINIVIH) REGISTRO DE CASOS DE SIDA EN ARAGÓN 1 ÍNDICE Sistema de información

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA Y DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EXTREMADURA.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA Y DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EXTREMADURA. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA Y DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EXTREMADURA. María del Mar Álvarez Díaz. Subdirección de Epidemiología. Dirección de Salud Pública. Servicio Extremeño de Salud.

Más detalles

EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS

EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS Efemérides 1º de Diciembre DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2015 LLEGANDO A CERO EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se celebra en todo el mundo el

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

El objetivo general de la Epidemiología es la salud de la población. Podemos definirla

El objetivo general de la Epidemiología es la salud de la población. Podemos definirla (3,'(0,2/2*Ë$&202',6&,3/,1$&,(17Ë),&$ La Epidemiología moderna tiene sus antecedentes en John Snow que estableció las etapas del método epidemiológico al investigar y controlar el brote de cólera que tuvo

Más detalles

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012 Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012 Documentación incluida: Resumen de de Indicadores de Evaluación del PAVSA Situación del VIH-SIDA en Asturias 2011 Actividades del Día Mundial del SIDA

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Página Introducción y resumen 2009 3

Página Introducción y resumen 2009 3 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE NUEVAS INFECCIONES DE VIH EN ARAGÓN (SINIVIH) Año 2009 ÍNDICE Página Introducción y resumen 2009 3 Distribución provincial y datos nacionales 4 Distribución por sexo y distribución

Más detalles

Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 2003

Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 2003 Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 23 Programa de Prevención y Atención a las Personas Afectadas por el VIH-SIDA en Asturias PAVSA Sección de Vigilancia Epidemiológica Laboratorio de Salud

Más detalles

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN Asociación Española Contra el Cáncer 25.000.000 DE PERSONAS EN EL MUNDO SUFREN CANCER En España 1.500.000 personas nos necesitan Nuestra misión, va destinada a todos ellos

Más detalles

El Estudio PARTNER. Le han propuesto incorporarse a este estudio porque es parte de una pareja como miembro VIH positivo.

El Estudio PARTNER. Le han propuesto incorporarse a este estudio porque es parte de una pareja como miembro VIH positivo. Información para los participantes y Consentimiento Informado para el miembro de la pareja VIH positivo El Estudio PARTNER El estudio PARTNER se realiza con parejas en las que: (i) uno de los miembros

Más detalles

SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6

SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6 Nº 64 Septiembre de 2011 SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6 INFECCIÓN POR EL VIH Y SIDA EN NAVARRA, 2010 Nuevas infecciones

Más detalles

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre Día mundial del VIH/SIDA 1º de diciembre 2015 Situación epidemiológica del VIH/SIDA en Uruguay Los datos del presente informe se obtienen de las notificaciones recibidas en el Departamento de Vigilancia

Más detalles

2) Año 2012 - Comentario - Tablas - Consumo de antirretrovirales de pacientes VIH/SIDA

2) Año 2012 - Comentario - Tablas - Consumo de antirretrovirales de pacientes VIH/SIDA Número 3 junio, 2013 Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología y Prevención Rambla de Santa Cruz nº 53. 38006. SANTA CRUZ DE TENERIFE. ( 922. 47.42.37 / 40 Fax: 922. 47.42.73 Fax - modem:

Más detalles

1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2005. La epidemia mundial de VIH/SIDA

1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2005. La epidemia mundial de VIH/SIDA 1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2005 La epidemia mundial de VIH/SIDA La trayectoria futura de la epidemia mundial de VIH/SIDA dependerá de que la humanidad sea capaz de proteger a

Más detalles

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS 6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS CAPÍTULO 20: COMPORTAMIENTOS DE RIESGO. 1. Embarazos no deseados y abortos. 1.1. Factores que favorecen los embarazos no deseados. Una de cada diez mujeres que tienen o han

Más detalles

Sin duda, la manifestación más extrema de esta violencia son las mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas.

Sin duda, la manifestación más extrema de esta violencia son las mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas. 7.2 Víctimas mortales por violencia de género Según la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género (conocida como Ley Integral), este tipo de violencia es la que

Más detalles

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) Comisión Interamericana de Mujeres 1 Derechos humanos, VIH y violencia contra las mujeres en Centroamérica: 2 Respuestas integradas Comisión Interamericana de Mujeres Proyecto Integración de políticas

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

EIR de Salud Mental 2013-2015 Proyecto Investigación

EIR de Salud Mental 2013-2015 Proyecto Investigación EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, OPINIONES Y CREENCIAS QUE TIENEN LOS ADOLESCENTES SOBRE LA ENFERMEDAD MENTAL Esther Ruiz Sobrino Esther Ruiz Sobrino EIR de Salud Mental 2013-2015 Proyecto Investigación

Más detalles

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas

Más detalles

Ing.Raul Regueiro Segura

Ing.Raul Regueiro Segura Ing.Raul Regueiro Segura ESTIGMA La palabra es de origen griego y se refiere a la marca física que se deja con fuego o con navaja en los individuos considerados extraños o inferiores En la actualidad,

Más detalles

Día Mundial de la Respuesta ante el VIH y el sida. 1 de diciembre de 2015

Día Mundial de la Respuesta ante el VIH y el sida. 1 de diciembre de 2015 Día Mundial de la Respuesta ante el VIH y el sida 1 de diciembre de 2015 CONCURSO DEL LEMA DE LA CAMPAÑA BASES DEL CONCURSO Concurso del Lema de la Campaña de Sensibilización sobre la Prevención del VIH

Más detalles

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud?

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud? 1INTRODUCCIÓN Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud? El estudio realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad y la Universidad Complutense de Madrid tiene como objetivo, entre otros, encontrar

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ESPAÑA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ESPAÑA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ESPAÑA - SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE VIH - REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE SIDA ACTUALIZACIÓN 30 de junio de 2012 Noviembre, 2012 SISTEMAS

Más detalles

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois SIDA/VIH Consejería y Examen Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois Por qué es tan importante hacerse el examen del VIH? La única manera de saber si usted está infectado

Más detalles

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 0 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 6 Indicadores utilizados en la publicación Meta 6A: Haber detenido

Más detalles

SÍNTESIS Boletín sobre. el VIH-sida e ITS en la Argentina

SÍNTESIS Boletín sobre. el VIH-sida e ITS en la Argentina SÍNTESIS Boletín sobre el VIH-sida e ITS en la Argentina Presentación Se cumplieron tres décadas del inicio de la epidemia de VIH-sida en la Argentina, período en el que la prevención y la atención atravesaron

Más detalles

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015 COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015 El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa un progresivo

Más detalles

Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología

Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología Resumen mundial sobre la epidemia de sida 2014 Número de personas que viven con el VIH Total Adultos Mujeres Niños (

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

EN EL SALVADOR ENERO 2008

EN EL SALVADOR ENERO 2008 SITUACION DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR ENERO 2008 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades En los 25 años transcurridos desde que se declaró el primer caso de SIDA, esta enfermedad

Más detalles

Hablemos Del VIH - Sida desde los Servicios Uniformados.

Hablemos Del VIH - Sida desde los Servicios Uniformados. Hablemos Del VIH - Sida desde los Servicios Uniformados. Un enemigo silencioso. A más de 20 años de aparición del VIH-SIDA, observamos cómo este virus ha ido en aumento en el mundo entero convirtiéndose

Más detalles

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois VIH Conozca los Factores Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA Departmento de Salud Pública de Illinois 1 2 3 4 Qué es el VIH? El VIH se refiere al virus de inmunodeficiencia humano. El

Más detalles

VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003)

VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003) VOLUMEN: 16 NÚMERO: 4 ABRIL 2004 VIGILANCIA DEL SIDA, SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL (Actualización a 31 de Diciembre de 2003) I.- SITUACIÓN A NIVEL NACIONAL Según las notificaciones recibidas hasta el 31

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Gráfico 1.1. Clasificación de los centros de Enseñanzas no universitarias. Curso 2012-13 1. Los centros educativos 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Centros públicos Centros

Más detalles

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

Situación del Vih y sida en Nicaragua. Situación del Vih y sida en Nicaragua. En Nicaragua se registró el primer caso de sida en 1987, hasta el momento se tiene un total de 6.864 1 casos acumulados (con 695 nuevos casos en el periodo enero

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ESPAÑA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ESPAÑA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ESPAÑA ACTUALIZACIÓN 30 de junio de 2014 SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE VIH REGISTRO NACIONAL DE CASOS DE SIDA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD

Más detalles

El sida en cifras DÍA MUNDIAL DEL SIDA

El sida en cifras DÍA MUNDIAL DEL SIDA El sida en cifras 2015 DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2015 35 % de disminución de las nuevas infecciones por el VIH desde 2000 42 % de disminución de las muertes relacionadas con el sida desde el punto máximo de

Más detalles

A propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida y La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH

A propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida y La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH A propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida y La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH Después de casi 30 años de la epidemia, las mujeres, niñas y adolescentes se encuentran en una situación

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA INFORME 1 / 2012

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA INFORME 1 / 2012 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA INFORME 1 / 2012 VIGILANCIA DEL VIH/SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA RESUMEN En el periodo 2009-2011, la incidencia regional de nuevos diagnósticos

Más detalles

Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero 2015. Paraguay.

Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero 2015. Paraguay. Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero 2015. Paraguay. 1. 2 RESUMEN: Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción El objetivo 6 apunta a la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, que son posibles de detener o reducir

Más detalles

Personas con VIH/SIDA

Personas con VIH/SIDA Personas con VIH/SIDA Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo En 1981 se comunicaron los primeros casos de SIDA que recibió este nombre un año más tarde En 1983 se identificó el virus que causaba esta enfermedad

Más detalles

Primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer

Primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer Primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer Principales resultados de mayo de 00 Primer Estudio Sociológico sobre la Percepción del Cáncer en España Los datos del Estudio muestran que el

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Ana Lía Kornblit Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Ana Lía Kornblit Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Komblit, Ana Lía (diciembre 2004). VIH-SIDA : El perfil cambiante de una epidemia. En: Encrucijadas, no. 29. Universidad de Buenos Aires. Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad

Más detalles

Mujer, Alcohol y Patología Dual. TOLEDO, 17 de Diciembre de 2008

Mujer, Alcohol y Patología Dual. TOLEDO, 17 de Diciembre de 2008 Mujer, Alcohol y Patología Dual TOLEDO, 17 de Diciembre de 2008 MUJERES CONSUMIDORAS DE ALCOHOL. DEMANDA DE TRATAMIENTO Dra. Paloma Sánchez S de la Nieta Aragonés Unidad de Conductas Adictivas. Servicio

Más detalles

Informe VIH-sida en Galicia: Diagnósticos de infección por el VIH: 2004-2008 Casos de sida: 1984-2008

Informe VIH-sida en Galicia: Diagnósticos de infección por el VIH: 2004-2008 Casos de sida: 1984-2008 Informe VIH-sida en Galicia: Diagnósticos de infección por el VIH: 24-28 Casos de sida: 1984-28 Pode atopar o PDF deste documento en castelán, na epígrafe Saúde Pública da páxina da internet: www.sergas.es

Más detalles

2. 2. CONSUMO DE TABACO

2. 2. CONSUMO DE TABACO Encuesta de Salud 27 2. 2. CONSUMO DE TABACO Definición El consumo de tabaco constituye un importante factor de riesgo de enfermedad y muerte. En 27 en la CAPV el 23 de los fallecimientos de los hombres

Más detalles

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA Importancia que tienen los consultorios odontológicos escolares en la reducción de la caries dental en centros educativos primarios públicos de Tegucigalpa. DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO

Más detalles

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia

RESUMEN PRENSA. Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia RESUMEN PRENSA Menores expuestos a violencia de género: Víctimas con identidad propia Andalucía, Septiembre 2012 1. PRESENTACIÓN El Defensor del Menor de Andalucía presenta al Parlamento un Informe Especial

Más detalles

Factores asociados al no uso de preservativo entre internados en prisión a partir de la ESDIP 2011. P Gómez-Pintado, E.

Factores asociados al no uso de preservativo entre internados en prisión a partir de la ESDIP 2011. P Gómez-Pintado, E. Factores asociados al no uso de preservativo entre internados en prisión a partir de la ESDIP 2011 P Gómez-Pintado, E. Acín, A Díaz Evolución de las características socioeconómicas de la población penitenciaria.

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. Qué es el VIH/SIDA? El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia

Más detalles

Una pequeña guía de la salud femenina

Una pequeña guía de la salud femenina Una pequeña guía de la salud femenina Las consultas de matronas en Primärvården Skåne A DÓNDE DEBO IR? TENDRÉ MELLIZOS? ES ADECUADO PARA MI? ES NORMAL? CUESTA ALGO? PREGÚNTE- NOS! La seguridad es nuestra

Más detalles

Iniciativa: Empresas responsables con el VIH y el sida en España

Iniciativa: Empresas responsables con el VIH y el sida en España Iniciativa: Empresas responsables con el VIH y el sida en España 9 de Marzo de 2015 CaixaForum Madrid RAQUEL SEBASTIÁN BARRIO Prospectora Empresarial. Federación Trabajando en Positivo Mail: info@trabajandoenpositivo.org

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA. En este capítulo discutimos los pasos que seguimos para el diseño de las encuestas, tanto de la

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA. En este capítulo discutimos los pasos que seguimos para el diseño de las encuestas, tanto de la CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA En este capítulo discutimos los pasos que seguimos para el diseño de las encuestas, tanto de la encuesta directa como para la Aleatorizada. De igual forma se explica brevemente

Más detalles

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003 22 de febrero de 2005 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares Año 2004 En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A OPCIÓN A (3 puntos) Una imprenta local edita periódicos y revistas. Para cada periódico necesita un cartucho de tinta negra y otro de color, y para cada revista uno de tinta negra y dos de color. Si sólo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina Agosto 2004 Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina

Más detalles

Presentación del libro: Ahora que te tengo : la epidemia de sida entre 1997 y 2006

Presentación del libro: Ahora que te tengo : la epidemia de sida entre 1997 y 2006 OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad Presentación del libro: Ahora que te tengo : la epidemia de sida entre 1997 y 2006 Bilbao, 27 de marzo de 2006 PALABRAS DEL CONSEJERO

Más detalles

Situación Provincial. Hepatitis virales

Situación Provincial. Hepatitis virales Situación Provincial Hepatitis virales HEPATITIS Desde 1992 a la fecha, se han notificado a la Dirección de Epidemiología 260 casos de hepatitis B y C. Se observa una mayor frecuencia de notificación los

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

Manual del Participante

Manual del Participante Sesión 8: Interpretación de los resultados del estudio de identificación de necesidades Objetivos del aprendizaje: Al finalizar la sesión, los participantes podrán: Interpretar los datos cuantitativos

Más detalles

Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Interrupción Voluntaria del Embarazo. Interrupción Voluntaria del Embarazo. Aragón. Año 29. Dirección General de Salud Pública Sección de Vigilancia Epidemiológica. Servicio de Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública.

Más detalles

LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013.

LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013. INFORME: LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013. INDICE Resumen 30 Introducción / Justificación 30 Resultados 30 IVE en mujeres españolas y mujeres foráneas

Más detalles

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Secretaría de Salud Noviembre de 2011 El VIH en México 2011. Numeralia Epidemiológica. 1 Panorama

Más detalles

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior 22 de junio de 2010 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2009. Datos provisionales El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron

Más detalles

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua VII. DISEÑO METODOLÓGICO a) Área de Estudio El presente estudio, se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Recinto universitario Rubén Darío. Junio

Más detalles

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia 24 de julio de 2003 Encuesta de empleo del tiempo 2002-2003. Avance de resultados Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia Las

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR EL VIH Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, 2015 2018

PLAN ESTRATÉGICO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR EL VIH Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, 2015 2018 PLAN ESTRATÉGICO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR EL VIH Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, 2015 2018 Vitoria Gasteiz, Octubre de 2014 Aprobado por el Consejo de la Dirección de Asistencia

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 1. Para tomar la decisión de mantener un determinado libro como texto oficial de una asignatura, se pretende tomar una muestra aleatoria simple entre los

Más detalles

1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA

1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA 1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA DIRIGIDA A POBLACIÓN GENERAL Material elaborado por la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Qué es el sida? El sida es una enfermedad producida

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 118 Viernes 14 de mayo de 2010 Sec. I. Pág. 42355 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL 15 Real Decreto 499/2010, de 30 de abril, por el que se regula la concesión directa

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA.

PLAN NACIONAL DE DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA. PLAN NACIONAL DE DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA. INFORMACIÓN, REGISTRO Y TIPAJE CENTRALIZADO FINANCIADOS CON LOS FONDOS DE COHESIÓN Diciembre 2014 Plan Estratégico de Donación de Médula Ósea. 1 En la Comisión

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA VIH / SIDA. Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA VIH / SIDA. Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación DOCUMENTO DE POLITICAS INSTITUCIONALES PLAN ESTRATÉGICO DE VIH / SIDA Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación POLÍTICAS INSTITUCIONALES VIH / SIDA NOTA: En el siguiente texto se podría

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 Junio 2012 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo. Mortalidad por VIH/Sida en España, año 2010.. Centro Nacional

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Fecundidad 4. Salud sexual y reproductiva

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2009. EVOLUCIÓN 1981-2009 Octubre 2011 Citación sugerida: Área de vigilancia de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción y Conducta de los Jóvenes Santiaguinos frente a su Sexualidad

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción y Conducta de los Jóvenes Santiaguinos frente a su Sexualidad FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Percepción y Conducta de los Jóvenes Santiaguinos frente a su Sexualidad Septiembre-Octubre 2004 Percepción y Conducta de los

Más detalles

NULIDADES, SEPARACIONES Y DIVORCIOS

NULIDADES, SEPARACIONES Y DIVORCIOS NULIDADES, SEPARACIONES Y DIVORCIOS Disoluciones matrimoniales La Rioja 2013 2012 Var. 2013/12 Es paña 2013 2012 Var. 2013/12 Total 633 641-1,2 100.437 110.352-9,0 Nulidades 1 0-110 133-17,3 Separaciones

Más detalles

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. OBJETIVO: General: Prevenir y controlar la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (clásicas y de nueva generación) en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA MAESTRIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME EJECUTIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA MAESTRIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME EJECUTIVO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA MAESTRIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME EJECUTIVO Trabajo para optar al Título de Máster en Salud Sexual y Reproductiva.

Más detalles

PREFERENCIA JUVENIL EN NUEVOS FORMATOS DE TELEVISIÓN. TENDENCIAS DE CONSUMO EN JÓVENES DE 14 A 25 AÑOS EN NAVARRA

PREFERENCIA JUVENIL EN NUEVOS FORMATOS DE TELEVISIÓN. TENDENCIAS DE CONSUMO EN JÓVENES DE 14 A 25 AÑOS EN NAVARRA PREFERENCIA JUVENIL EN NUEVOS FORMATOS DE TELEVISIÓN. TENDENCIAS DE CONSUMO EN JÓVENES DE 14 A 25 AÑOS EN NAVARRA Tendencias de consumo en jóvenes de 14 a 25 años en Navarra. 1.- Introducción La convergencia

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO EN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD

ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO EN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD ESTUDIO SOBRE EL CAMBIO EN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 2. ACTITUD ANTE LOS CAMBIOS EN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD EN AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS 3. ACTITUD ANTE LOS CAMBIOS EN

Más detalles

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1

Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1 Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas 1 Documentos de referencia: Tabla de prevalencia de tabaco. INCLASNS Tabla de consumo de riesgo INCLASNS Informe breve consumo de tabaco (I) ESA 28 Informe breve

Más detalles

La contratación a personas en riesgo de exclusión se incrementa un 27% en el primer semestre de 2015

La contratación a personas en riesgo de exclusión se incrementa un 27% en el primer semestre de 2015 NOTA DE PRENSA 3.166 empleos han permitido que personas en riesgo de exclusión superen situaciones muy críticas. Su perfil responde al de una mujer, con certificado de discapacidad y estudios elementales

Más detalles

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005 Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México Mayo, 2005 Introducción A pesar de los avances registrados recientemente, México sigue contando con niveles de pobreza y desigualdad mayores a los

Más detalles

1. La discapacidad en Castilla y León

1. La discapacidad en Castilla y León 1. La discapacidad en Castilla y León Según datos de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, el 6,05 por ciento de la población de esta Comunidad Autónoma 150.036 personas presenta

Más detalles