Factores asociados al no uso de preservativo entre internados en prisión a partir de la ESDIP P Gómez-Pintado, E.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Factores asociados al no uso de preservativo entre internados en prisión a partir de la ESDIP 2011. P Gómez-Pintado, E."

Transcripción

1 Factores asociados al no uso de preservativo entre internados en prisión a partir de la ESDIP 2011 P Gómez-Pintado, E. Acín, A Díaz

2 Evolución de las características socioeconómicas de la población penitenciaria Situación socioeconómica Población Sexo: Varón 92% 92,4% EM (años) Nacionalidad: Extranjeros 9,1% 34,1% Nivel educativo: Sin estudios completos 57,2% 17,3% Fuente: SGCSP

3 Prevalencia del VIH y del VHC/incidencia de sífilis y gonococia en Instituciones Penitenciarias. 40% 30% 20% 10% 0% Prevalencia del VIH 32,0 24,2 23,3 22,7 18,6 16,6 12,8 11,2 9,0 7,8 7,0 6,5 6,3 6,0 6, Año de notificación El 46% tenía antecedentes de uso de drogas inyectadas. 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 12 48,6 44,9 Prevalencia del VHC 38,9 37, ,0 año de notificación 27,0 23,4 22, Evolución incidencia de sífilis y gonococia 20, Tasa *1000 internos Fuente: SGCSP sífilis 9,3 7,5 4,2 1,9 1,9 1,5 1,7 1 0,9 1,3 1 1,4 0,8 0,9 0,6 0,7 1 1 gonococia 9,9 5,9 1,2 0,3 0,4 0,3 0,2 0,1 0, ,1 0 0

4 Percepción del estado de salud Percepción del Estado de salud 53,8 47,9 22,9 20,2 17,1 18,5 8,8 5,5 2 3,4 muy bueno bueno regular malo muy malo ENSE 2009 ESDIP 2011 El 65% de los internos consideran que su salud es buena o muy buena aunque considera que su salud es peor en prisión que en libertad. Un 14,7% que considera que su salud ha mejorado en su estancia en prisión No existen diferencias por razones de sexo o nacionalidad Los penados perciben mejor salud que los preventivos Fuente: ESDIP 2011

5 Encuesta ESDIP 2011 Realizada por DG Plan Nacional Sobre Drogas y la SGC Sanidad Penitenciaria con el fin de obtener datos sobre salud, consumo de drogas, prácticas de riesgo y tratamiento por uso de drogas en ingresados en centros penitenciarios de España, con el objetivo de disponer de información útil para diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo y los problemas de drogas en los centros penitenciarios. Edición en previa en 2006

6 ESDIP Metodología Encuesta realizada por muestreo estratificado proporcional al tamaño del centro (4980 internos). Ámbito: Todos CCPP españoles Periodo: 2011 Variables : Características sociodemográficas y procesales Consumo de drogas Percepción del estado de salud. Situación SIDA y hepatitis C Prácticas de riesgo: Jeringuillas usadas, prácticas sexuales y tatuajes Conocimiento sobre prácticas de riesgo y disponibilidad en prisión de preservativos y jeringuillas. Tratamiento: acceso y satisfacción. Recogida de datos: Encuestas (en varios idiomas) con entrevistador

7 Objetivo Describir el no uso del preservativo en la población ingresada en los CP dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y estudiar sus determinantes

8 Resultados: Características sociodemográficas Se entrevistaron 4281 internos: Sexo: 93,2% hombres Edad (rango:18-65 años); 34% > 40 años y 2% < 21 años. Nacionalidad: 64% españoles y 36% extranjeros (la población > 40 años es mayoritariamente española, el mayor porcentaje de extranjeros se encuentra entre los < 35 años). Nivel de estudios: 17,2% sin estudios/primarios incompletos y un 5% estudios superiores. Las mujeres y los extranjeros declaran mayor nivel de estudios. 60% trabajaban el año previo a su ingreso en prisión. Fuente: ESDIP 2011 Muestra representativa de la población penitenciaria

9 Consumo de drogas y situación frente al VIH y VHC El 41% habían consumido alguna sustancia en los 12 meses previos a su ingreso y el 14% se habían inyectado drogas en ese mismo periodo. El 4,1% se había inyectado en el mes previo a la encuesta. El 61% de los consumidores estaban en tratamiento por su consumo en el momento de la encuesta. Del total de encuestados, el 6% VIH positivos y el 15% tenían marcadores frente a hepatitis C. Fuente: ESDIP 2011

10 Prácticas sexuales en los últimos 12 meses previos a la encuesta 6 de cada 10 internos no utilizan preservativo y de los que lo utilizan solo la mitad lo hace siempre. Entre los VIH positivos, el 35% declara no utilizar preservativo. De los que lo utilizan, el 21% lo hacen solo ocasionalmente y el 76% siempre De los que han usado preservativo, el 98% creen fácil conseguirlo en el propio centro. Fuente: ESDIP 2011

11 Prevalencia de no uso de preservativo según variables de interés Variables Nº (%) Sexo: Hombre Mujer ,3 65,8 Edad: <21 años años años años años >40 años ,8 53,3 60,5 61,9 53,5 63,5 Fuente: ESDIP 2011 Situación frente al VIH Positivo Negativo No consta Situación frente a la Hepatitis C Positivo Negativo No consta No diferencias ES por nacionalidad, nivel de estudios, situación laboral ni consumo drogas últimos 12 meses 34,9 60,5 59,4 46,9 61,2 60,0

12 Análisis multivariante Variables OR (IC95%) Sexo (Hombre) Mujer 1,4 (1,1-1,7) Edad (<21 años) >40 2,0 (1,1-3,5) 2,7 (1,6-4,8) 3,0 (1,7-5,2) 2,4 (1,3-4,2) 3,6 (2,1-6,3) Situación frente al VIH (VIH+) VIH- 2,5 (1,6-3,8) Situación frente a le Hepatitis C (VHC +) VHC 1,6 (1,2-2,1) Modelo ajustado por nacionalidad, nivel de estudios, situación laboral, consumo de drogas reciente (últimos 12 m) Fuente: ESDIP 2011

13 Conclusiones Mas de la mitad de los internos en prisión no utilizó el preservativo a pesar de que en materia de prevención de ITS su uso se puede considerar como el método mas efectivo. Solo el 20% lo utilizó siempre en sus relaciones, aunque prácticamente todos los que los usan consideran que es muy fácil conseguirlos en la prisión La probabilidad de no usarlo fue mayor en mujeres, a mayor edad y menor en aquellas personas infectadas por el VIH o el VHC. Este hallazgo, sugiere la efectividad de las actividades de promoción del uso del preservativo en personas con infección VIH y/o VHC que se llevan a cabo en prisión en esta población y la importancia que tiene el mantener activos los programas específicos de prevención de ITS para toda la población ingresada en prisión.

14 MUCHAS GRACIAS

6. USUARIOS DE PROSTITUCIÓN MASCULINA

6. USUARIOS DE PROSTITUCIÓN MASCULINA 6. USUARIOS DE PROSTITUCIÓN MASCULINA En 2003, la Asociación Stop sida y la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida realizaron un estudio, el "cuidate.info", con el objeto de recoger información relativa

Más detalles

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Sección 1: Actividad sexual y matrimonio* *El término matrimonio se refiere tanto a las uniones formales como las consensuales.

Más detalles

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Dirección General de Salud Pública Sección Drogodependencias Julio 2015 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos

Más detalles

DIEZ AÑOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON METADONA EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS (1996-2005).

DIEZ AÑOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON METADONA EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS (1996-2005). DIEZ AÑOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON METADONA EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS (1996-2005). SANTIAGO RINCON MORENO: Médico Especialista En Medicina Familiar Y Comunitaria. Master En Drogodependencias

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Base de Datos y Referencias para una Estrategia Basada en Evidencia

Base de Datos y Referencias para una Estrategia Basada en Evidencia 0 Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y sida Base de Datos y Referencias para una Estrategia Basada en Evidencia Plan

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008. INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 28. El indicador admisiones a tratamiento constituye un estimador de primer orden del consumo problemático

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2008. EVOLUCIÓN 1981-2008 Mayo 2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA, AÑO 2008.

Más detalles

Siete de cada 10 españoles de 16 y más años considera que su estado de salud es bueno o muy bueno

Siete de cada 10 españoles de 16 y más años considera que su estado de salud es bueno o muy bueno 21 de diciembre de 2009 Encuesta Europea de Salud en España Avance de resultados del segundo y tercer trimestre de 2009 (Datos provisionales) Siete de cada 10 españoles de 16 y más años considera que su

Más detalles

Infórmese acerca del VIH para que pueda tomar decisiones saludables

Infórmese acerca del VIH para que pueda tomar decisiones saludables Infórmese acerca del VIH para que pueda tomar decisiones saludables El VIH es el virus que causa el SIDA. El VIH ataca el sistema inmunológico del organismo. El sistema inmunológico protege al organismo

Más detalles

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE SANIDAD PENITENCIARIA PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CON DROGODEPENDIENTES EN CENTROS PENITENCIARIOS

Más detalles

EL OBJETIVO GENERAL LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

EL OBJETIVO GENERAL LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUINTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA EL OBJETIVO GENERAL El objetivo general es conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas en esta población,

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2009. EVOLUCIÓN 1981-2009 Octubre 2011 Citación sugerida: Área de vigilancia de

Más detalles

CONSUMO DE COCAINA EN CHILE

CONSUMO DE COCAINA EN CHILE CONSUMO DE COCAINA EN CHILE Según la encuesta nacional de consumo de drogas realizada por el CONACE (Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes) en 1998, se puede concluir que en Chile el 4% de

Más detalles

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual? 2 Manténgase saludable y sexualmente activo. * El 17% de los casos de VIH/SIDA recientemente diagnosticados en el estado de Nueva York se manifiesta en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay 2010 29,4 30,3 GRÁFICO 2. 32,0 35,0 34,6 37,2 Resumen de investigación en base a una encuesta nacional 15-19 20-29 30-44 Factores relacionados al uso del condón en Paraguay Encuesta Nacional de Salud Sexual

Más detalles

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011 Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE Primera Edición Noviembre de 2011 Presentación de Resultados Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE 1. Objetivos y Metodología 2. Principales Resultados

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH-SIDA EN ASTURIAS 2003-2014

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH-SIDA EN ASTURIAS 2003-2014 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIHSIDA EN ASTURIAS 20032014 Acceso al documento completo de indicadores de Evaluación del PAVSA 20032014: http://www.astursalud.es

Más detalles

ENCUESTA ESCOLAR DE CASTILLA-LA MANCHA 2006

ENCUESTA ESCOLAR DE CASTILLA-LA MANCHA 2006 ENCUESTA ESCOLAR DE CASTILLA-LA MANCHA 2006 OBJETO La presente encuesta se refiere a la muestra de Castilla-La Mancha en la Encuesta Estatal sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2006.

Más detalles

CUARTA ENCUESTA NACIONAL EN HOGARES SOBRE CONSUMO DE DROGAS.

CUARTA ENCUESTA NACIONAL EN HOGARES SOBRE CONSUMO DE DROGAS. CUARTA ENCUESTA NACIONAL EN HOGARES SOBRE CONSUMO DE DROGAS. Características del escenario Adicción Uso regular IMAGINARIO Uso ocasional Abuso SOCIAL No consumidores Disponibilidad Tolerancia POBLACIÓN

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2013. EVOLUCIÓN 1981-2013 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Madrid, Junio 2015 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo.

Más detalles

Encuesta de satisfacción de los usuarios del servicio municipal de control de plagas urbanas del Ayuntamiento de Salamanca. INFORME DE RESULTADOS

Encuesta de satisfacción de los usuarios del servicio municipal de control de plagas urbanas del Ayuntamiento de Salamanca. INFORME DE RESULTADOS Encuesta de satisfacción de los usuarios del servicio municipal de control de plagas urbanas del Ayuntamiento de Salamanca. INFORME DE RESULTADOS Año 2011 1.- Justificación. El Servicio Municipal de control

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DROGAS A LA POBLACION ESCOLAR, CASTILLA-LA MANCHA 2.000

ENCUESTA SOBRE DROGAS A LA POBLACION ESCOLAR, CASTILLA-LA MANCHA 2.000 ENCUESTA SOBRE DROGAS A LA POBLACION ESCOLAR, CASTILLA-LA MANCHA 2.000 CONSEJERIA DE SANIDAD SERVICIO DE DE DROGODEPENDENCIAS OBSERVATORIO REGIONAL DE DE DROGAS 1 Intenciones La Encuesta sobre la población

Más detalles

Situación de la mujer seropositiva en España. Dra Rosa Polo Plan Nacional sobre el sida

Situación de la mujer seropositiva en España. Dra Rosa Polo Plan Nacional sobre el sida Situación de la mujer seropositiva en España Dra Rosa Polo Plan Nacional sobre el sida Mujeres y VIH: qué es distinto en ellas? Los factores socieconómicos y culturales colocan a la mujer en una situación

Más detalles

SEXUALIDAD. Jóvenes entre 15 y 29 años. Instituto Nacional de la Juventud Febrero 2013

SEXUALIDAD. Jóvenes entre 15 y 29 años. Instituto Nacional de la Juventud Febrero 2013 SEXUALIDAD Jóvenes entre 15 y 29 años Instituto Nacional de la Juventud Febrero 2013 Ficha Metodológica >>Universo: jóvenes, hombres y mujeres, de entre 15 y 29 años pertenecientes a todos los niveles

Más detalles

EUSKADI Y DROGAS 2010

EUSKADI Y DROGAS 2010 EUSKADI Y DROGAS 21 Centro de Documentación y Estudios SiiS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa ÍNDICE CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN Y METODOLOGÍA...19 1. Presentación: 2 años de consumo de drogas en la CAPV...2

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 Junio 2012 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo. Mortalidad por VIH/Sida en España, año 2010.. Centro Nacional

Más detalles

INFORME 2013 DEL OBSERVATORIO PROYECTO HOMBRE SOBRE EL PERFIL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN TRATAMIENTO

INFORME 2013 DEL OBSERVATORIO PROYECTO HOMBRE SOBRE EL PERFIL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN TRATAMIENTO DOSSIER DE PRENSA INFORME 2013 DEL OBSERVATORIO PROYECTO HOMBRE SOBRE EL PERFIL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN TRATAMIENTO Principales conclusiones del informe: 1.- Datos sociodemográficos

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Tricomonas Preguntas y respuestas Qué es la infección por tricomonas o tricomoniasis? Es una infección genital de transmisión sexual común, causada por

Más detalles

!"#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$

!#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ "#$%&'()#*$(+$*#$,+-#.).)/$ 01$(+$2&*)3$(+$0455$ "#$%"%&%'()$*+&(,-.+"/* La celebración del primer Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, tiene por objeto fomentar la toma de conciencia

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 1.1. Planteamiento del Problema El Internet es uno de los principales medios de comunicación y colaboración en el mundo, el cual ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de usuarios

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA. Global Hospitales Comunidad Autónoma de Canarias Octubre 2014

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA. Global Hospitales Comunidad Autónoma de Canarias Octubre 2014 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA Global Hospitales Comunidad Autónoma de Canarias Octubre 2014 Mediante la Instrucción 9/98 del Director del Servicio Canario de la Salud se definió una Encuesta

Más detalles

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA INTRODUCCIÓN...4 A. Características de la muestra...5 A.1 Características de la muestra.... 5 A.2 Características

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

OBJETIVOS. Iniciar actividades de prevención del vih-sida y de información acerca de los recursos socio-sanitarios.

OBJETIVOS. Iniciar actividades de prevención del vih-sida y de información acerca de los recursos socio-sanitarios. PROYECTO Investigación sobre comportamientos de riesgo, estilos de vida y conocimientos de personas excluidas socialmente usuarias de drogas ilegales y expuestas al vih-sida () OBJETIVOS FASE I Y II (1998

Más detalles

Estudio Cuantitativo de Temas Financieros

Estudio Cuantitativo de Temas Financieros Estudio Cuantitativo de Temas Financieros Personas Mayores Septiembre 2015 CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO OBJETIVO Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre temáticas financieras en población general de

Más detalles

Hallazgos del Estudio de Investigación 2010. Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México

Hallazgos del Estudio de Investigación 2010. Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México Hallazgos del Estudio de Investigación 2010 Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México 1. Objetivo El proyecto consistió en la realización de un estudio que permitió medir el impacto que el programa

Más detalles

PrEP y PEP. nuevas maneras de

PrEP y PEP. nuevas maneras de PrEP y PEP nuevas maneras de prevenir el VIH PrEP Protéjase contra el VIH cada día PrEP Si usted es VIH negativo y le preocupa ser expuesto al VIH, PrEP le puede ayudar. PrEP es una pastilla diaria que

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Personas con VIH/SIDA

Personas con VIH/SIDA Personas con VIH/SIDA Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo En 1981 se comunicaron los primeros casos de SIDA que recibió este nombre un año más tarde En 1983 se identificó el virus que causaba esta enfermedad

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la legalización de la marihuana

Encuesta telefónica sobre la legalización de la marihuana Encuesta telefónica sobre la legalización de la marihuana Abril de 2014 Principales Hallazgos En Agosto de 2013, el Gobierno Federal de Estados Unidos anunció que no impediría la legislación local de Washington

Más detalles

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: VIAJES PARA MAYORES (BALNEARIO Y OCIO) 2013 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y COLECTIVOS

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: VIAJES PARA MAYORES (BALNEARIO Y OCIO) 2013 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y COLECTIVOS INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: VIAJES PARA MAYORES (BALNEARIO Y OCIO) 2013 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y COLECTIVOS SOCIALES CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Conforme al 3º

Más detalles

Encuesta de Victimización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007

Encuesta de Victimización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007 Encuesta de Victimización Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2006-2007 1 Victimización 2 Sensación de inseguridad y temor Evaluación de la PFA y la Justicia 3 Evaluación de políticas de seguridad y participación

Más detalles

Tratado Comercial y de Inversiones entre Europa y EEUU

Tratado Comercial y de Inversiones entre Europa y EEUU Mayo 2015 Tratado Comercial y de Inversiones entre Europa y EEUU Casi siete de cada diez españoles (69,4%) declaran no conocer, ni siquiera de oídas, el Tratado Comercial y de Inversiones Transatlántico

Más detalles

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos

La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina. Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos La generación y envío de remesas en la migración paraguaya a la Argentina Marcela Cerrutti Emilio Parrado Con la colaboración de Juan Martín Bustos El problema El flujo financiero entre países de la región

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina Agosto 2004 Opinión de las Santiaguinas frente a la Infidelidad Femenina

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la

Más detalles

5.1. ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIH

5.1. ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIH 5 Indicador Sida Indicadores 5.1. Análisis de las pruebas de detección de anticuerpos contra el VIH. 5.2. Casos de sida de personas residentes en la CAPV que son usuarias de drogas por vía parenteral.

Más detalles

Primera Encuesta Nacional

Primera Encuesta Nacional Primera Encuesta Nacional Diversidad Sexual, Derechos Humanos y Ley contra la Discriminación 1 Presentación El presente estudio corresponde a la Primera Encuesta Nacional aplicada a lesbianas, gays, bisexuales

Más detalles

I Formación Online Introducción a la evaluación. Resultados de la Evaluación. Barcelona, diciembre 2011. Subvencionado por:

I Formación Online Introducción a la evaluación. Resultados de la Evaluación. Barcelona, diciembre 2011. Subvencionado por: I Formación Online Introducción a la evaluación Resultados de la Evaluación Barcelona, diciembre 11 Subvencionado por: Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida INTRODUCCIÓN La evaluación de la formación

Más detalles

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación

Más detalles

Percepción laboral y económica de las mujeres

Percepción laboral y económica de las mujeres Percepción laboral y económica de las mujeres Marzo de 2014 En México, la situación laboral y económica que presentan la mujeres es desigual en comparación con los hombres. De acuerdo con datos del Índice

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 URUGUAY UNIDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR QUÉ UNA ENCUESTA DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO?

Más detalles

Las conductas de riesgo para hombres indígenas que residen en las zonas de alto y bajo reporte de casos de VIH

Las conductas de riesgo para hombres indígenas que residen en las zonas de alto y bajo reporte de casos de VIH Las conductas de riesgo para hombres indígenas que residen en las zonas de alto y bajo reporte de casos de VIH INTRODUCCIÓN Desde el reporte del caso índice en 1984 a junio de 212, en Guatemala se han

Más detalles

Estudio sobre patrones de consumo de bebidas alcohólicas en Costa Rica

Estudio sobre patrones de consumo de bebidas alcohólicas en Costa Rica Estudio sobre patrones de consumo de bebidas alcohólicas en Costa Rica Encuesta sobre patrones de consumo de bebidas alcohólicas en Costa Rica realizada por la Unidad de Servicios Estadísticos de la Escuela

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013 Dirección General de Salud Pública Subdirección General de Actuación en Adicciones ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS

Más detalles

A propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida y La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH

A propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida y La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH A propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida y La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH Después de casi 30 años de la epidemia, las mujeres, niñas y adolescentes se encuentran en una situación

Más detalles

Proyecto Sexualidad y redes sociales

Proyecto Sexualidad y redes sociales Proyecto Sexualidad y redes sociales SIDA STUDI Barcelona, diciembre 2011 INTRODUCCIÓN Este informe ha sido realizado por SIDA STUDI enmarcado en el proyecto Evalúa+ subvencionado por la Secretaría del

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EL SISTEMA DE INDICADORES DE CONFIANZA.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EL SISTEMA DE INDICADORES DE CONFIANZA. PRESENTACIÓN El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo hace de conocimiento público los resultados de la décimo tercera Encuesta de Confianza del Consumidor (Encuesta ICC-RD), realizada en

Más detalles

DROGAS EN CHILE: diagnóstico y políticas febrero 2006

DROGAS EN CHILE: diagnóstico y políticas febrero 2006 DROGAS EN CHILE: diagnóstico y políticas febrero 2006 Actualización del estudio Políticas y programas de prevención y control de drogas en Chile, Fundación Paz Ciudadana, enero 2004. PRINCIPALES HITOS:

Más detalles

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS

6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS 6ª PARTE: ANOMIAS Y QUEBRANTOS CAPÍTULO 20: COMPORTAMIENTOS DE RIESGO. 1. Embarazos no deseados y abortos. 1.1. Factores que favorecen los embarazos no deseados. Una de cada diez mujeres que tienen o han

Más detalles

HabitS. Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012

HabitS. Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012 HabitS Hábitos sexuales y uso de anticonceptivos entre las mujeres y las profesionales sanitarias en España 2012 Coordinadores de la encuesta: Dr. Iñaki Lete Lasa, jefe de Servicio de Ginecología. Hospital

Más detalles

28.- Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con un hombre?. Si no desea contestar introduzca 99

28.- Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con un hombre?. Si no desea contestar introduzca 99 APARTADO C2. PRIMERA RELACIÓN SEXUAL 28.- Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con un hombre?. Si no desea contestar introduzca 99 Edad en años 29.- Aproximadamente

Más detalles

Día Mundial Sin Tabaco. Estudio de opinión pública en Área Metropolitana de Buenos Aires

Día Mundial Sin Tabaco. Estudio de opinión pública en Área Metropolitana de Buenos Aires Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada Día Mundial Sin Tabaco Estudio de opinión pública en Área Metropolitana de Buenos Aires Mayo 2016 CINEA-UNTREF Juncal 13192º Piso (C1062AB0) CABA. Tel.

Más detalles

Perfil psicosocial. El total de participantes, distribuidos por sexos, ha sido en porcentuales hombres, y un 20% de mujeres.

Perfil psicosocial. El total de participantes, distribuidos por sexos, ha sido en porcentuales hombres, y un 20% de mujeres. Perfil psicosocial El total de participantes, distribuidos por sexos, ha sido en porcentuales hombres, y un 20% de mujeres. años. -ANO DE NACIMIENTO: El 42'85% de los usuarios del programa superan los

Más detalles

2.1. Actividad de donación

2.1. Actividad de donación 2.1. Actividad de donación Durante 2014, se registraron en España 1682 donantes reales de órganos sólidos, lo que sitúa la tasa por millón de población en 36. De ellos, 240 fueron donantes en los que ningún

Más detalles

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007 Factores demográficos, sociales, económicos y educativos que influyen en el uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres de Costa Rica: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud para Costa

Más detalles

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 PUEBLA

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 PUEBLA ENCUESTA GOBERNADORES 2012 PUEBLA VOTO 1 DE JULIO En la pasada elección presidencial de julio de este año, fue usted a votar, o no pudo ir a votar? 84.1% 15.9% SÍ FUE NO FUE CERCANÍA PARTIDISTA Independientemente

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES MAYO 2011 Bécquer, 25 41002 Sevilla Teléfono: 954 902 365 Fax:

Más detalles

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por

4. Agencias de viajes Pág. 61 Hábitos y preferencias en la. organización de viajes Pág. 63. Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por Pág. 61 Hábitos y preferencias en la organización de viajes Pág. 63 Usos, ventajas y valoración de los servicios ofrecidos por las agencias de viajes Pág. 72 Incidencias con los servicios de las agencias

Más detalles

consumo de psicoactivos

consumo de psicoactivos Primera encuesta institucional sobre consumo de psicoactivos OBSERVATORIO INSTITUCIONAL DEL CONSUMO DE PSICOACTIVOS I.E ATANASIO GIRARDOT - 2014 Por, Mg. Carlos Huertas H. Para qué se hizo la encuesta?

Más detalles

20 al 26 de septiembre de 2010 TEMAS. Disponibilidad y legalización de drogas Alcoholímetro eficiente CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. 138 No.

20 al 26 de septiembre de 2010 TEMAS. Disponibilidad y legalización de drogas Alcoholímetro eficiente CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. 138 No. 138 No. 20 al 26 de septiembre de 2010 TEMAS Disponibilidad y legalización de drogas Alcoholímetro eficiente CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.138 Tendencias generales Disponibilidad y legalización

Más detalles

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8 CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8 En el año 2006 se acaban de cumplir 25 años de haberse descubierto

Más detalles

ÍNDICE. Presentación. Objetivos. Ficha técnica. Conclusiones de la encuesta. Análisis mediante gráficas

ÍNDICE. Presentación. Objetivos. Ficha técnica. Conclusiones de la encuesta. Análisis mediante gráficas ÍNDICE Presentación Objetivos Ficha técnica Conclusiones de la encuesta Análisis mediante gráficas 1 PRESENTACIÓN FACUA-Consumidores en Acción ha realizado una encuesta a 1.155 usuarios para conocer cuál

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra

Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra Libertad, Dedicación e Incertidumbre. Ser Autónomo/a en Navarra Estudio cuantitativo y cualitativo Presentación Resumen Equipo de Proyecto

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE VIH

GUÍA RÁPIDA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE VIH GUÍA RÁPIDA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE VIH Acupuntura AltaMed cuenta con servicios de acupuntura para todos los pacientes VIH-positivos que reciben atención médica en AltaMed. Para calificar y poder

Más detalles

Resultado NACIONAL. Prevalencia de Personas con Discapacidad en Chile

Resultado NACIONAL. Prevalencia de Personas con Discapacidad en Chile Resultado NACIONAL Prevalencia de Personas con Discapacidad en Chile En Chile hay... 2.068.072 Personas con Discapacidad El 12,9% de la Población Chilena presenta algún tipo de discapacidad. 1 de cada

Más detalles

Segundo Estudio sobre Libre competencia: Salvando al capitalismo de los capitalistas

Segundo Estudio sobre Libre competencia: Salvando al capitalismo de los capitalistas Segundo Estudio sobre Libre competencia: Salvando al capitalismo de los capitalistas Objetivos y metodología R E S E A R C H I N S I G H T I N N O V A T I O N Objetivo General Conocer la valoración y niveles

Más detalles

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos www.minsa.gob.pe N 2 o N o 2 INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental

Más detalles

Ana Lía Kornblit Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Ana Lía Kornblit Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Komblit, Ana Lía (diciembre 2004). VIH-SIDA : El perfil cambiante de una epidemia. En: Encrucijadas, no. 29. Universidad de Buenos Aires. Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad

Más detalles

28.-. Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con una mujer?. Si no desea contestar introduzca 99

28.-. Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con una mujer?. Si no desea contestar introduzca 99 APARTADO C1 PRIMERA RELACIÓN SEXUAL 28.-. Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con una mujer?. Si no desea contestar introduzca 99 Edad en años 29.- Aproximadamente

Más detalles

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María Lourdes Álvarez Trigueros

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María Lourdes Álvarez Trigueros Los 24 ítems de los que consta este autoinforme han sido obtenidos de tres encuestas destinadas a medir la calidad asistencial: SERVQUAL, SERVQHOS y la encuesta del Observatorio del Sistema Nacional de

Más detalles

7. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH/ITS EN HSH

7. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH/ITS EN HSH 7. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH/ITS EN HSH Qué significa sexo más seguro? Significa una reducción muy considerable de la transmisión sexual de infecciones incluida la

Más detalles

Introducción. Objetivos

Introducción. Objetivos 2.6. ENCUESTA ESTATAL A PERSONAS ADMITIDAS A TRATAMIENTO POR HEROÍNA O COCAÍNA, 2003-2004 Introducción En 1996 se realizó la primera encuesta sobre personas admitidas a tratamiento por abuso o dependencia

Más detalles

ÍNDICE. Presentación. Objetivos. Ficha técnica. Conclusiones de la encuesta. Análisis mediante gráficas

ÍNDICE. Presentación. Objetivos. Ficha técnica. Conclusiones de la encuesta. Análisis mediante gráficas ÍNDICE Presentación Objetivos Ficha técnica Conclusiones de la encuesta Análisis mediante gráficas 1 PRESENTACIÓN FACUA-Consumidores en Acción ha realizado una encuesta a nivel nacional para conocer cuál

Más detalles

RECURSOS EN DROGODEPENDENCIAS

RECURSOS EN DROGODEPENDENCIAS RECURSOS EN DROGODEPENDENCIAS FORMACIÓN MEDIADORES Y MEDIADORAS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Málaga, 3 de diciembre de 2009 Encarnación Fernández Peña IPLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES 1985-2002 Implementado

Más detalles

Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2014 PRINCIPALES RESULTADOS

Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2014 PRINCIPALES RESULTADOS Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2014 PRINCIPALES RESULTADOS Ficha Técnica Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General, 2014 Estudio bienal realizado

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2012/2013, ESPAÑA.

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2012/2013, ESPAÑA. ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2012/2013, ESPAÑA. 1 Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013 Antecedentes Muestra Desde 1994, el Plan Nacional sobre

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted No importa quién sea, esta prueba es para usted Sabía que...? Hoy más de 1.1 millones de personas en este país padecen de la infección por el VIH. Hombres, mujeres y personas de todas las preferencias

Más detalles

EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS

EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS Efemérides 1º de Diciembre DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2015 LLEGANDO A CERO EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se celebra en todo el mundo el

Más detalles