JARDÍN DE NIÑOS: José Revueltas. CLAVE: 10DJN0105-H ZONA: 23 SECTOR: 06. UBICACIÓN: Sta. María del Oro, Durango. GRADO: 2. GRUPO: C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JARDÍN DE NIÑOS: José Revueltas. CLAVE: 10DJN0105-H ZONA: 23 SECTOR: 06. UBICACIÓN: Sta. María del Oro, Durango. GRADO: 2. GRUPO: C."

Transcripción

1 JARDÍN DE NIÑOS: José Revueltas. CLAVE: 10DJN0105-H ZONA: 23 SECTOR: 06. UBICACIÓN: Sta. María del Oro, Durango. GRADO: 2. GRUPO: C. NOMBRE DE LA EDUCADORA TITULAR: María Gloria Herrera Velázquez. NOMBRE DE LA PRACTICANTE: Ana Rosa Herrera Reyes. CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Físico y Salud. ASPECTO: Promoción de la salud. COMPETENCIA GENÉRICA: Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: aprender a aprender. COMPETENCIA ESPECÍFICA: Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal, mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal. COMPETENCIA DISCIPLINAR: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud. APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos. Identifica, los productos que puede consumir como parte de una alimentación correcta. DESCRIPCIÓN DEL SEGMENTO CURRICULAR: En la presente situación didáctica se desarrollarán actividades relacionadas principalmente con el Campo Formativo de Desarrollo Físico y Salud, en su aspecto Promoción de la Salud, debido a que se relaciona con un tema de gran relevancia e interés para el sistema educativo, el cual, es la alimentación porque se considera que los niños deben de terminar de comprender qué es, en qué consiste, cómo debe de ser, y que posean conocimientos sobre la existencia del

2 plato del bien comer, en el cual se encuentran los alimentos que debemos de consumir, divididos en grupos para complementar una alimentación y que ésta sea nutritiva. En el desarrollo de tal situación, se da muestra de la transversalidad que existe dentro del mismo Campo Formativo con el aspecto Coordinación, Fuerza y Equilibrio, ya que los niños realizarán diversas actividades donde pongan en juego sus capacidades motrices finas y como ejemplo es al manipular diferentes materiales, para que de esta manera posean un desarrollo físico adecuado y por último existe relación con el Campo Formativo de Expresión y Apreciación Artísticas, en su aspecto Expresión y Apreciación Visual porque expresarán sus conocimientos utilizando diferentes materiales y técnicas, y apreciarán así, lo que los demás conocen y saben sobre el tema al realizar cada actividad. Por último, cabe mencionar que dicha situación didáctica se eligió porque el tema que se tratará es de gran importancia para la sociedad en general y debe de ser del conocimiento de la niñez mexicana a casusa de las necesidades y problemas alimenticios que se suscitan día con día. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Elaborar de manera grupal, un refrigerio nutritivo que contenga los alimentos apropiados de los cuatro grupos del plato del bien comer y lo realicen utilizando los materiales proporcionados (Cuchillas de plástico, tenedores, cucharas, vasos, extractor y tabla), para al final degustar de él a nivel grupal. INICIO: La practicante narra el cuento: Conozco los alimentos. Qué como y cuándo como?. Explica de manera general la situación didáctica que se va a trabajar en la semana, mencionando las actividades que se realizarán y los materiales o recursos a utilizar. NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: LA ALIMENTACIÓN DESARROLLO: La practicante presenta los videos: La Creación de los Alimentos y El Twist de las frutas, y cuestiona a los niños al respecto. Se entabla una charla sobre los alimentos chatarras y nutritivos, se rescatan ideas principales que la practicante escribe en una lámina y los niños realizan un cuadro comparativo con recortes de CIERRE: Los niños elaboran un refrigerio de alimentos nutritivos, se comenta sobre los tipos de alimentos utilizados, la importancia de ellos, también sobre la importancia de una

3 Da a conocer los criterios de exigencia que se tomarán en cuenta al realizar las actividades de la situación, tales como: Disciplina, tipo de participaciones, trabajo individual, colaborativo y grupal, el cual se organizará en el momento y de acuerdo a cada actividad, pero también se tomará en cuenta, la iniciativa al realizar las actividades y utilización adecuada de los materiales). Informa sobre los materiales a utilizar, como: Videos, recortes, pegamento, platos grandes, papel crepe, marcadores, cartulinas, masa, platos, verduras y plato del bien comer. alimentos chatarras y nutritivos, y se eligen tres de ellos para que se expliquen a los demás. La practicante encarga de tarea que al día siguiente los niños, lleven recortes de alimentos chatarras y nutritivos, para realizar un periódico mural a nivel grupal, el cual se utilizará para que los propios niños lo expliquen y comenten sobre la importancia de tener una buena alimentación. Los niños realizan el plato del bien comer, con los materiales asignados por la practicante, una vez que se rescataron conocimientos previos al respecto y la practicante los retroalimenta. Los niños juegan a nivel grupal con la lotería de las frutas. La practicante muestra el video de: Doña Higiene al Rescate, se comenta su contenido de manera grupal, se forman frases al respecto que los niños dictan a la practicante y por equipos se asigna una de ellas para que los niños realicen un cartel y después de explicarlo de pega en un lugar visible. Los niños elaboran un refrigerio de alimentación sana, cómo debe de ser, qué tipo de alimentos se necesitan, así como de las medidas de higiene que se tuvieron al preparar el refrigerio. La practicante evalúa la situación didáctica utilizando una escala estimativa. Retroalimenta la información obtenida por los niños y resuelve dudas sobre la alimentación.

4 alimentos nutritivos (Rollos de pan Bimbo con jamón, queso amarillo y lechuga, ensalada de verduras, postre de plátano con kiwi y manzana y un agua fresca de naranja) a nivel grupal, pero se les asignan diferentes roles y se hace hincapié en las medidas de higiene que se deben de tomar, para al final de su elaboración disgustar de él. MATERIALES Y RECURSOS: Videos, computadora, cañón, cuento: Conozco los alimentos. Qué como y cuándo como?, recortes, pegamento, platos grandes, papel crepe, marcadores, cartulinas, masa, platos, verduras y plato del bien comer. TIEMPO DE DURACIÓN: 5 días, con un tiempo aproximado de 1:30 horas diarias. FORMA DE EVALUACIÓN: Refrigerio nutritivo. INDICADORES: DE PRODUCTO: DE PROCESO: Presenta el producto en tiempo y forma. Sabe cuáles son las medidas de higiene para el Utiliza adecuadamente los materiales. consumo de alimentos. Presenta iniciativa por realizar las actividades Aplica medidas de higiene que están a su alcance en individualmente. relación con el consumo de alimentos. Presenta iniciativa por realizar las actividades Identifica, los productos que puede consumir como individualmente. parte de una alimentación correcta. Presenta iniciativa por realizar las actividades en equipo. Emite buenas participaciones. Presenta iniciativa por realizar las actividades en grupo. Comprende la importancia de una alimentación sana. El comportamiento y las actitudes son las idóneas. Sabe en qué consiste una alimentación nutritiva. Muestra satisfacción con el producto terminado. Identifica cuáles son los grupos de alimentos que integran el plato del bien comer. Sabe cuáles son algunos de los alimentos de cada

5 grupo. HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN: Escala Estimativa. NIVEL DE LOGRO: Si se presentan seis indicadores bien y dos regulares, será competencia no lograda. OBSERVACIONES:

6 COMPETENCIA Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. JARDÍN DE NIÑOS SUSANA T. DE LOZOYA #1057 URSULA OLIVIA MORALES FLORES CAMPO FORMATIVO Pensamiento Matemático ASPECTO Número TEMAS Números EL REY PIDE PROPÓSITO En equipos de 6 personas jugar El rey pide en el aula y el patio, con objetos de foamy repartidos en canastas para representar cantidades correctas. PROCEDIMIENTO Inicio Para iniciar les preguntaré a los niños: * Cuáles números conocen? * Para qué nos pueden servir? * Creen que a algún objeto podamos ponerle un número? Desarrollo A continuación jugaremos El rey pide, rifaremos a un niño el papel de rey le pondré una capa y un corona y con los demás niños formaremos equipos. Yo le entregaré al niño rey una tarjeta con lo que tienen que traer y el la mostrará a los demás, por ejemplo 5 flores y ellos saldrán a buscarlos en canastas que estarán distribuidas por todo el jardín. Para que los niños no pierdan el tiempo fuera del aula les indicaré que cuando el rey suene el silbato todos deberán regresar al salón para entregar los objetos. El equipo que traiga todo lo que se pidió será el ganador y el rey les entregará un premio. Para continuar les repartiré una hoja a cada uno para que dibujen y coloreen la cantidad de objetos y escriban el número que representa dicha cantidad, según lo que se les pidió que reunieran en el juego. Cierre Para cerrar la actividad revisaremos si los objetos corresponden al número que se les pidió y entregaremos el premio al equipo ganador. EVALUACION * Supieron representar las cantidades? * Qué dificultades tuvieron para reunir las cantidades? * Siguieron las reglas del juego? * Trajeron los objetos señalados? * Se puso en práctica el principio de correspondencia? * Utilizaron el número para buscar la cantidad? OBSERVACIONES

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman

Más detalles

Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales

Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 18 Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales Las plantas existentes en diferentes regiones del país, desde épocas antiguas, han tenido diversos usos

Más detalles

Cómo cuidamos el agua?

Cómo cuidamos el agua? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento

Más detalles

MOMENTO DEL ENCUADRE

MOMENTO DEL ENCUADRE ACTIVIDAD / FECHA PROGRAMADA Dinámica 13-01-14 Análisis de expectativas 13-01-14 Referentes Conceptuales 13-01-14 Propósito del Submódulo 14-01-14 Nombre, duración y forma de trabajo 14-01-14 Criterios

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar Estados del agua Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos

Más detalles

Participamos en encuestas para conocernos mejor

Participamos en encuestas para conocernos mejor QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Participamos en encuestas para conocernos mejor En esta sesión se espera que los niños y las niñas formulen preguntas y realicen encuestas con la finalidad de recolectar

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

50 aniversario de la Convención sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

50 aniversario de la Convención sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes 50 aniversario de la Convención sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes ÍNDICE Los Derechos de las Niñas y Niños. Sugerencias de Situaciones Didácticas. La caricatura. Adivinanzas. La familia.

Más detalles

Nuestro cuerpo se mueve

Nuestro cuerpo se mueve SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Nuestro cuerpo se mueve En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que el cuerpo se mueve gracias al aparato locomotor. Antes de la sesión Elabora tarjetas

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico: FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE Introducción: Las siguientes fichas de trabajo han sido confeccionadas para colaborar con las instituciones y sus docentes como agentes multiplicadores

Más detalles

Objetivos generales. 4º Primaria-Nivel II. Conocimiento del Medio Alumnado mayoritariamente de minoria étnica desfase curricular de más de dos años

Objetivos generales. 4º Primaria-Nivel II. Conocimiento del Medio Alumnado mayoritariamente de minoria étnica desfase curricular de más de dos años LAS PLANTAS 4º Primaria-Nivel II. Conocimiento del Medio Alumnado mayoritariamente de minoria étnica desfase curricular de más de dos años con 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Tema: las plantas

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

LECCION COOPERTIVA POR COMPETENCIAS

LECCION COOPERTIVA POR COMPETENCIAS LECCION COOPERTIVA POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACION DE LA LECCION Institución: Colegio Albert Einstein Nivel educativo: Primaria 5 Grado Disciplinas: Español, Ciencias Naturales Materia: Español Unidad:

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

Representamos la unidad de millar en el Banco del aula

Representamos la unidad de millar en el Banco del aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Representamos la unidad de millar en el Banco del aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan la noción de unidad de millar, representándola

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Buscando el equilibrio con balanzas

Buscando el equilibrio con balanzas QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Buscando el equilibrio con balanzas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen el valor desconocido de una igualdad en problemas con balanzas, e

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R

Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R Cómo aplicar las 4R para mantener los ecosistemas saludables

Más detalles

Diseño de la capacitación

Diseño de la capacitación Diseño de la capacitación Verifique la brecha en el desempeño y la meta de la capacitación Al diseñar un curso de capacitación, primero hay que verificar que la capacitación sea realmente necesaria para

Más detalles

Proyecto integrador. Escuela donde labora: Josefina Castañeda y del Pozo

Proyecto integrador. Escuela donde labora: Josefina Castañeda y del Pozo Proyecto integrador Nombre: Betsaida García Tepehua Usuario: DS124990 Escuela donde labora: Josefina Castañeda y del Pozo Nivel educativo en que labora: Preescolar Introducción El siguiente proyecto está

Más detalles

Nos organizamos para difundir nuestros derechos

Nos organizamos para difundir nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Nos organizamos para difundir nuestros derechos Por qué es importante que los niños se organicen para la promoción de sus derechos? Es importante que los niños se organicen

Más detalles

Leemos juegos para compartirlos en familia

Leemos juegos para compartirlos en familia PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que

Más detalles

FASES TAREA AYUDAS PEGAGÓGICAS

FASES TAREA AYUDAS PEGAGÓGICAS SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL MODULO APRENDER A PRENDER FASES TAREA AYUDAS PEGAGÓGICAS Investigar Planificación de la investigación se tomo en cuenta : 1.1.- Tema : LAS FRUTAS sobre Primero se selecciono los

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas?

Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las propiedades de los materiales

Más detalles

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Desarrollo. Elaborado por: La Coordinación de Capacitación y Desarrollo México D.F, Mayo 2014 Introducción: En la Universidad Insurgentes existe personal

Más detalles

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los

Más detalles

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Elaboramos carteles sobre nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas empleen diversos materiales y recursos para construir o dibujar cuadriláteros

Más detalles

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR ESPAÑOL/SPANISH ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE USANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO A continuación se muestran algunos escenarios para que los participantes

Más detalles

ASIGNATURA DE INFORMATICA I PARA EL GRUPO 101

ASIGNATURA DE INFORMATICA I PARA EL GRUPO 101 ASIGNATURA DE INFORMATICA I PARA EL GRUPO 101 PLANEACIÓ N DIDÁCTICA DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA: EMSAD 01 VALLE DE VAZQUEZ FACILITADOR (A):ING. ROSA ISELA SOLANO ENRIQUEZ HORAS SEMANALES: 3 UNIDAD

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

Para qué difundir las tecnologías tradicionales en el uso de las plantas y conservación de los alimentos?

Para qué difundir las tecnologías tradicionales en el uso de las plantas y conservación de los alimentos? CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 21 Para qué difundir las tecnologías tradicionales en el uso de las plantas y conservación de los alimentos? De qué manera el uso de tecnologías tradicionales ayuda a solucionar

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos

Más detalles

Preparamos la presentación de nuestros boletines

Preparamos la presentación de nuestros boletines SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 36 Preparamos la presentación de nuestros boletines Para qué usamos el lenguaje cuando presentamos nuestros boletines? La comunicación oral es una forma poderosa de interactuar

Más detalles

Registro de Planificación y Evaluación del curso, en Programas de Integración Escolar. Unidad de Educación Especial

Registro de Planificación y Evaluación del curso, en Programas de Integración Escolar. Unidad de Educación Especial Registro de Planificación y Evaluación del curso, en Programas de Integración Escolar Unidad de Educación Especial 2013 Registro de Planificación y Evaluación de curso El Registro PIE constituye un formato

Más detalles

Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos

Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos En esta sesión, las niñas y los niños se sensibilizarán con el cuidado de los recursos de la naturaleza, y plantearán

Más detalles

4. METODOLOGIA. Para el desarrollo eficaz de las actividades propuestas en esta guía se emplearan las siguientes estrategias:

4. METODOLOGIA. Para el desarrollo eficaz de las actividades propuestas en esta guía se emplearan las siguientes estrategias: 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. INFORMATICA PRIMERO PRIMERO 1 DOCENTE(S) DEL AREA: MARTHA OVIEDO MARLENY CASTILLO LUZ DALIA MONCALEANO SANDRA CARDOSO 2. INTRODUCCION La presente guía

Más detalles

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire EDICIONES MANITAS CREATIVAS LTDA. GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire Alejandro Ortiz Gómez INDICE 1. Las regletas matemáticas...2 2. Uso de las

Más detalles

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción de un cuento relacionado con los derechos? Usamos

Más detalles

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS.

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. Folio giratorio Trabajamos las formas geométricas. Entre los cuatro miembros del equipo tiene que diferenciar los cuadrados

Más detalles

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)... Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:

Más detalles

PRÁCTICA 3. Unidad Didáctica: HISTORIA DE ROMA. CULTURA Y VIDA COTIDIANA. IES Rusadir. Profesor: Miguel Zamorano Galán.

PRÁCTICA 3. Unidad Didáctica: HISTORIA DE ROMA. CULTURA Y VIDA COTIDIANA. IES Rusadir. Profesor: Miguel Zamorano Galán. PRÁCTICA 3. Unidad Didáctica: HISTORIA DE ROMA. CULTURA Y VIDA COTIDIANA. IES Rusadir. Profesor: Miguel Zamorano Galán. I. CONCRECIÓN DEL TRABAJO/PRODUCTO: El trabajo consistirá en la realización de un

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONIMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos

Más detalles

Aprendemos sobre enfermedades tropicales y su prevención

Aprendemos sobre enfermedades tropicales y su prevención Aprendemos sobre enfermedades tropicales y su prevención 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Ciencias de la Naturaleza Área: Ciencias Sociales SC 5: Enfermedades tropicales SC 4: Las migraciones

Más detalles

Encontramos una manera rápida de contar

Encontramos una manera rápida de contar SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Encontramos una manera rápida de contar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a contar cantidades de 10

Más detalles

GUIA SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL CURSO-TALLER TRABAJO SOCIAL

GUIA SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL CURSO-TALLER TRABAJO SOCIAL SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GUIA CURSO-TALLER TRABAJO SOCIAL CICLO ESCOLAR 2007-200 2008 CAPACITACIÓN PROFA. Y T.S.

Más detalles

PONTE A PRUEBA CON PISA 2015

PONTE A PRUEBA CON PISA 2015 PONTE A PRUEBA CON PISA 2015 Bogotá, 7 de enero de 2015 Tabla de contenido 1 POR QUÉ PONERNOS A PRUEBA CON PISA 2015?... 3 2 QUÉ DEBO SABER SOBRE PISA?... 3 2.1 Qué es PISA?... 3 2.2 Qué evalúa PISA?...

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que sale a recorrer el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares,

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS Y DE OTROS COLECTIVOS INFANTILES

SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS Y DE OTROS COLECTIVOS INFANTILES SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS Y DE OTROS COLECTIVOS INFANTILES Descripción del proyecto Organización de actividades de sensibilización en colegios. Mediante juegos y talleres acercamos el mundo de la solidaridad,

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA AL DESARROLLO

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA AL DESARROLLO PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA AL DESARROLLO PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y ATENCIÓN AL DESARROLLO Estimado/a director/a, Le adjuntamos información acerca de la relación de servicios que podemos

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

ARMANDO ROMPECABEZAS DE ANIMALES DOMÉSTICOS

ARMANDO ROMPECABEZAS DE ANIMALES DOMÉSTICOS ARMANDO ROMPECABEZAS DE ANIMALES DOMÉSTICOS NOMBRE : CÓDIGO : 19989963 DISTRITO : LOS OLIVOS NIVEL : INICIAL PRONOEI : POLLITOS EDAD : 05 AÑOS PARTICIPANTES: 16 NIÑOS Y NIÑAS I. DATOS INFORMATIVOS: TITULO

Más detalles

Características de los animales

Características de los animales Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer

Más detalles

primero de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos

primero de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos SC 2: Características de los animales Temporalización:

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Orientación para el profesor

Orientación para el profesor Nombre de la actividad: JUEGOS Y JUGUETES Los juguetes más sofisticados no necesariamente son los más divertidos. Hay muchos objetos que se pueden convertir en maravillosos juguetes si promovemos en los

Más detalles

ESPAÑOL. Septiembre 2007

ESPAÑOL. Septiembre 2007 ESPAÑOL Septiembre 2007 Impacto en el Estudiante: Perfil de egreso Formación integral Desarrollo como ser humano Conclusión exitosa Incorporación a la Sociedad del conocimiento Práctica docente Vida colegiada

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones

Más detalles

Título de la ponencia: PRODUCCIÓN DE TEXTOS: EL AFICHE. Autora: CAROLINA COLUNGA QUEZADA. Procedencia: Monclova, Coahuila. México.

Título de la ponencia: PRODUCCIÓN DE TEXTOS: EL AFICHE. Autora: CAROLINA COLUNGA QUEZADA. Procedencia: Monclova, Coahuila. México. Título de la ponencia: PRODUCCIÓN DE TEXTOS: EL AFICHE Autora: CAROLINA COLUNGA QUEZADA Procedencia: Monclova, Coahuila. México Red LEE Correo electrónico. karol_0361@hotmail.com Eje Temático: Práctica

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía

Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 10 Exploramos y reconocemos las manifestaciones de la energía De dónde proviene la energía que permite desplazar a los cuerpos? Las diferentes manifestaciones de la energía

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución

Más detalles

Estudiar también es nuestro derecho

Estudiar también es nuestro derecho SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 26 Estudiar también es nuestro derecho Por qué es importante el derecho a la educación? Los niños tienen derecho a la educación y a todo lo que ella les brinda. A través

Más detalles

TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO

TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO TRABAJO POR PROYECTOS: PROYECTO DEL UNIVERSO AUTORÍA Mª DOLORES ALCÁNTARA TRAPERO TEMÁTICA SOCIAL, COEDUCACIÓN ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Resumen En el siguiente artículo voy a mostrar una experiencia

Más detalles

Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema

Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema Por qué es importante conocer cómo es una red alimenticia? En los ecosistemas, los seres vivos se relacionan

Más detalles

Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí

Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí 1.Titulo de proyecto: Derechos humanos y cine. 2.Producto final deseado: Elaboración de un archivo audio-visual, que incluya películas, cortos, documentales,

Más detalles

Somos equitativos con la Mesa Peruana

Somos equitativos con la Mesa Peruana QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 03 Somos equitativos con la Mesa Peruana En esta sesión, se espera que los niños y las niñas expresen mediante ejemplos su comprensión sobre las propiedades de la división,

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

Clase 1. S I I P l a n i f i c a c i o n e s

Clase 1. S I I P l a n i f i c a c i o n e s Unidad 1: Cuál vale más? Nivel: NB2 (Tercero Básico) Tiempo: 4 horas pedagógicas Sector de aprendizaje: Educación Matemática Objetivo fundamental transversal: Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar

Más detalles

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona

Más detalles

Dorcas obedeció a dios (a.2.3.11)

Dorcas obedeció a dios (a.2.3.11) Dorcas obedeció a dios (a.2.3.11) REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 9:36,39 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Quiero obedecerte de todo corazón!" (Salmos 119:34b, Dios Habla Hoy). Cuando

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Cuerpo humano: principales órganos

Cuerpo humano: principales órganos Cuerpo humano: principales DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En

Más detalles

Qué características y usos tiene el agua?

Qué características y usos tiene el agua? SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Qué características y usos tiene el agua? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las características y el uso del agua, para valorar este recurso vital

Más detalles

HABILIDADES MÓDULO IE

HABILIDADES MÓDULO IE HABILIDADES MÓDULO IE AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL MODALIDAD

Más detalles

LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS (B.5.3.6)

LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS (B.5.3.6) LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2:42-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Todos seguían firmes en lo que los apóstoles les enseñaban y compartían lo que tenían

Más detalles

1. Objetivos a los que responde el proyecto

1. Objetivos a los que responde el proyecto PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA. 0. Justificación Siguiendo Decreto n.º 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

NB 4 SEXTO AÑO DE ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA SECTOR: CIENCIA SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA 33 En el Programa de Estudio de Sexto Año de Enseñanza Básica, correspondiente

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles