primero de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "primero de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos"

Transcripción

1 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos SC 2: Características de los animales Temporalización: 2 semanas, 14 horas clase 1

2 Recuerda Los pictogramas son signos que, a través de una figura o de un símbolo, permiten desarrollar la representación de algo. Desde la antigüedad, el ser humano utilizaba pictogramas para transmitir mensajes de las actividades que realizaba diariamente, por eso es que este tipo de comunicación forma parte de nuestra evolución y mientras más pequeñas o pequeños somos, más se disfruta de ellos, pues permiten comunicar de manera concreta, inmediata y lúdica cualquier mensaje. Con el uso de pictogramas, los niños y niñas, describirán y clasificarán los animales atendiendo a varios criterios. Situación de Aprendizaje Podemos crear esta situación saliendo al patio, observando y describiendo diferentes animales que se encuentren en el entorno. La o el docente también puede leer un libro acerca de la granja o de los animales, elegir el que más le gusta y justificar su elección con una descripción detallada del mismo. Al terminar, se invita a los niños a niñas a compartir cuál es el animal que más les gusta, siguiendo el modelo de la o el docente. Competencias fundamentales Competencia Comunicativa. Competencia Ambiental y de la Salud. Competencia Desarrollo Personal y Espiritual. Competencia Científica y Tecnológica. Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. 2

3 Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Matemática Matemática Matemática Matemática Razonar y argumentar Organiza la información de conjuntos de datos, la clasifica por atributos comunes, la organiza en tablas de conteo, determina frecuencia y la representa en pictogramas. Comunicar Lee e interpreta información presentada en gráficos y tablas, plantea preguntas acerca de datos del ambiente escolar y su comunidad. Resolución de problemas Plantea y resuelve problemas sencillos interpretando tablas y/o pictogramas. Modelar y representar Representa informaciones en tablas de conteo y pictogramas. Utilizar herramientas tecnológicas Lee e interpreta tablas y/o pictogramas usando la computadora, cuando haya disponibilidad. Conectar Fortalece su sentido numérico construyendo e interpretando tablas de conteo y gráficas de situaciones de la vida cotidiana. Conceptuales Conteo de objetos en una colección. Clasificación y organización de los objetos en una colección de acuerdo a atributos comunes. Elaboración de tablas de conteo, dada una serie de objetos distintos, haciendo una marca a medida que localiza cada objeto del tipo que está contando. Procedimentales Determinación de la frecuencia de datos en tablas de conteo sin utilizar el término frecuencia. Lectura e interpretación de datos, dada una tabla de conteo. Explicación o descripción de cómo realiza el proceso de conteo. Interpretación de pictogramas elaborados con objetos de su entorno: juguetes, lápices, alimentos. Explicación verbal del significado del número de objetos en cada línea del pictograma. Lectura o interpretación de pictogramas y tablas de datos sencillos usando aplicaciones de computadora. Actitudinales Disfrute al clasificar y contar objetos de una colección. Valoración del uso de la tabla de conteo para facilitar la organización e interpretación de datos. Selecciona y clasifica objetos con una característica común en una colección (forma, color, tamaño, otros). Distribuye datos clasificados en tablas de conteo. Lee e interpreta los datos presentados en tablas de conteo. Lee e interpreta datos representados en pictogramas. Construye pictogramas representado situaciones de su entorno. Interpreta, de forma oral, una tabla de conteo y/o un pictograma. Resuelve problemas que requieren la interpretación de tablas y/o pictogramas. Expresa opiniones y conclusiones respecto a la información encontrada en una tabla de conteo en un pictograma. Utiliza aplicaciones sencillas de computadora para interpretar tablas de conteo y pictogramas. Valora la utilidad de organizar datos e informaciones. Muestra satisfacción al sentirse capaz de hacer pictogramas con objetos concretos e interpretarlos. Impresora Computadoras Internet Laminas o fotos Lápices de carbón Lápices de colores Pegamento Pizarra y tiza Hojas Reglas Marcadores. Papelógrafos Cinta adhesiva Satisfacción al elaborar pictogramas con objetos concretos e interpretarlos. Flexibilidad y creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas de organización e interpretación de datos. Actitud de escucha y respeto por los y las demás. Actitud de esfuerzo y perseverancia. Responsabilidad en sus actuaciones y compromisos. 3

4 Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Ciencias de la Naturaleza Ofrece explicaciones científicas a fenómenos Explora la diversidad de seres vivos de su entorno. Identifica características y necesidades comunes a los seres vivos. Comunica sus ideas basadas en sus observaciones y preguntas. Ciencias de la Naturaleza Conceptuales Materia y sus propiedades Seres vivos y su entorno. Sistemas y mecanismos Estructura externa de los animales Procedimentales Exploración, observación, cuestionamientos guiados, identificación, clasificación, descripción de: Ciencias de la Naturaleza Reconoce características en los seres vivos y los relaciona con el ambiente. Comunica sus ideas, resultados, interés y respeto por las diferentes formas de vida y cuidado de los recursos de su entorno. Identifica distintos seres vivos de su entorno y distingue sus partes externas y formas desplazamiento. Aplica procedimientos científicos y tecnológicos Construye modelos de su entorno natural. Utiliza herramientas para observar y comparar seres vivos. Reconoce estructuras y funciones de los seres vivos. Realiza experimentación guiada en la exploración de su entorno. 1. Características externas básicas de los animales. 2. Diversidad y características de los animales de su entorno. Actitudinales Manifiesta curiosidad por conocer las características externas básicas de los animales. Se motiva a comunicar sus ideas acerca de la diversidad de animales de su entorno. Se motiva al trabajo individual y colaborativo. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Aprendizaje en descubrimiento Técnicas Lluvia de ideas Indagación dialógica. Aprendizaje por descubrimiento Lluvia de ideas. Interpretación de imagenes Trabajo grupal Dibujo Interpretación de imágenes. Aprendizaje colaborativo. Dibujo. Recursos didácticos digitales Actividades de matemáticas con pictogramas, información para la o el docente Ejercicios interactivos de registro e interpretación de datos ( seleccionar primero de primaria y luego los ejercicios 11A, 22A y 33A) 4

5 2 Secuencia didáctica 00:90 Dos horas de clase Actividad 1: Inicio Qué quiero aprender de los animales? En esta actividad, se explorarán los conocimientos previos de las y los estudiantes sobre las características de los animales. La anotación de lo explorado se hará en el esquema SQA, en el cual se anota lo que saben sobre el tema, lo que quieren aprender y lo que aprendieron. La o el docente pide a los niños y niñas que dibujen lo que saben sobre el tema, para ello les dará hojas en blanco. Le pide a cada uno que explique lo dibujado y que lo pegue en el esquema (ver anexo 1). A medida que van explicando, anota brevemente de qué se trata cada dibujo. Para completar la segunda columna, hace una lluvia de ideas preguntando qué quieren saber acerca de las características de los animales, y va anotando las ideas dentro del esquema. La última columna se rellena al cierre de la unidad didáctica a manera de evaluación. Para introducir el concepto de tabla de conteo, les pregunta si conocen lo que es, escucha las respuestas y se explica que una tabla de conteo es una forma de organizar información. Para trabajar el concepto de forma gráfica, eligen los temas sobre los cuales quieren aprender (2da. Columna) mediante votación. Por ejemplo: Qué queremos aprender? Por qué vuelan? Cuáles son los animales que la gente más tiene en su casa? Por qué algunos ponen huevos y otros no? Por qué no hablan? Aprendizaje enpor descubrimiento descubrimiento Cantidad de niños y niñas III IIII IIII IIII Dibujo Dibujo Lluvia de ideas Lluvia de ideas Hecho esto, cuentan cuáles son los que más se repitieron (previamente ese habrá explicado que se pone un I ) y les explica que estos son los que se van a trabajar durante la semana. Orientaciones para la o el docente: Al confeccionar el mapa conceptual SQA, debe procurar que sea de gran tamaño, de manera que pueda ser visualizado desde cualquier ángulo del salón de clases y pueda contener todas las informaciones. Para trabajar los conceptos que no fueron seleccionados, la o el docente realizará otras actividades, como investigar en casa, lectura de libros, entre otras. 5

6 00:90 Dos horas de clase Actividad 2 Ovíparo o vivíparo? Indagación diálogica La o el docente le pregunta a las y los estudiantes cuáles animales conocen que se reproducen por huevos. Escucha las respuestas y les explica que estos animales se llaman ovíparos. También les pregunta cuáles animales se desarrollan en el vientre de su madre, explicando el concepto de vivíparo. Pregunta cómo nos reproducimos nosotros? Les presenta distintos animales para clasificarlos en ovíparos y vivíparos y contar cuántos hay de cada uno. Tipos de animales según su forma de reproducción Ovíparos Vivíparos Cantidad III IIII Confeccionada la tabla, les pregunta cuántos hay de cada uno, de cuál hay más y de cuál hay menos. Para finalizar la actividad, practican organizando e interpretando tablas de conteo con distintas actividades interactivas (ver recursos digitales). En caso de no contar con los recursos tecnológicos necesarios para las actividades interactivas, se puede trabajar con el anexo 5. Orientaciones para la o el docente: Dependiendo de la disponibilidad de computadoras, las actividades interactivas se trabajan en parejas, de forma individual o en pequeños equipos. Es importante tomar en cuenta que después de pulsar el botón enviar para dar las respuestas, aparecen los resultados y luego aparecen ejercicios nuevos. El anexo 5 puede convertirse en pictograma para ser usado en las actividades siguientes, sustituyendo el conteo tarjado por dibujos de las frutas seleccionadas. 6

7 00:45 Actividad 3 Construyendo pictogramas Interpretación de imagenes de imágenes Indagación diálogica La o el docente les pregunta si conocen lo que es un pictograma. Les explica que es una forma de organizar información utilizando dibujos o fotografías. Les invita a hacer uno que les ayudará a saber cuál es el animal que más les gusta. Elabora un esquema previamente y luego les presenta láminas de animales y le pide a cada estudiante que elija su animal favorito. La o el docente menciona cada animal, y las niñas y los niños los pegan al lado, según corresponda. Animal favorito PICTOGRAMA 7

8 Analizan la información a través de cuestionamientos. Quién cuenta cuantos perros hay? Cuántos gatos? Cuántas tortugas? Cuántos peces? Cuál es animal que prefieren más estudiantes de la clase? Cuál es el que menos prefieren? Describen las características externas de estos animales (de qué están cubiertos, cuantas patas tienen, etc.). Como asignación, se pide a los niños y niñas elaborar su propio pictograma investigando los animales que hay en su entorno. Para ello utilizarán una tabla parecida a la anterior (ver debajo). En compañía de sus padres, visitarán 5 casas de su alrededor y registrarán con dibujos en una tabla parecida a la anterior incluyendo los siguientes animales: gallinas, perros, gatos, peces. Orientaciones para la o el docente: Es importante que la o el docente mande una notita a los padres para que apoyen en esta actividad, invitándolos al cierre de la misma. Las características externas que se vayan a comentar dependerán de los animales que los niños y niñas hayan escogido. Es importante tener suficientes fotos de distintos animales para que los niños y niñas puedan hacer su selección. 01:35 Tres horas de clase Actividad 4 Animales en nuestro entorno Para esta actividad, la o el docente preparará una tabla gigante para elaborar un gran pictograma con los datos recabados por los niños y niñas en la asignación anterior (ver actividad 3) Les explica que compartirán sus investigaciones por turno, manteniendo el orden. Cada una o uno va diciendo cuántos animales encontró y la o el docente los va registrando en la pizarra en una tabla de conteo: Gallina Animal Cantidad Trabajo grupal Aprendizaje colaborativo Perro Gato Peces 8

9 Luego, les explica que con esta tabla de conteo elaborarán un gran pictograma, para lo cual les dará los animales en blanco y negro para que los coloreen y recorten (ver anexo 3). Puede hacer 4 grupos para dividir el trabajo. Esta distribución puede hacerse al azar, dándole animales diferentes o dándole a cada grupo un animal en específico. Terminado esto, arman el pictograma pegando las láminas y verificando que las cantidades son correctas utilizando la tabla de conteo que la o el docente habrá elaborado en la pizarra. Al terminar, analizan de cuáles animales hay más y de cuáles hay menos. La o el docente elige un voluntario o una voluntaria para que anote esta interpretación en una hoja y la exhiba al lado del pictograma. También practican cómo van a presentar estas informaciones a los adultos y adultas. Orientaciones la o el docente: Pensar en la distribución de los grupos con anterioridad, distribuyéndolos equitativamente tomando en cuenta los siguientes criterios: género, conducta, destrezas. La tabla en que se colocará el pictograma debe elaborarse con anterioridad, de manera que este lista cuando los niños y las niñas vayan a pegar. Es importante que la o el docente preste atención mientras los y las estudiantes manipulan las tijeras, para evitar accidentes. 3. Si observas, trata de Si observas Que algunas actividades requieren mucho movimiento y se dificulta el control del grupo Que los niños y niñas ya dominan los temas que se sugieren sobre los animales (forma de reproducción, características externas) Trata Pedir ayuda a los padres para que colaboren directamente en las mismas. Incluir otros temas, por ejemplo de qué se alimentan, cómo viven, cómo se desplazan. 9

10 4 Anexos ANEXO 1 Mapa conceptual SQA Nombre: Fecha: Cuadro de investigación Antes de comenzar la investigación escriba lo que usted debe saber sobre el tema, luego lo que quisiera saber. Después de haberla realizado, escriba lo que aprendió. Tema: Lo que sabemos Lo que queremos saber Lo que aprendimos 10

11 ANEXO 2 Adivina qué es Ir a los enlaces: ANEXO 3 Animales en blanco y negro para colorear Ir al enlace: pdf ANEXO 6 Características de los animales Ir al enlace: Ir al enlace: ANEXO 7 Láminas y clasificación de los seres vivos Ir al enlace: 11

12 ANEXO 4 Ejercicio para interpretar un pictograma Un pictograma es un gráfico que usa símbolos para representar los datos. Sarah hizo algunas figuras de papel. La siguiente tabla muestra la cantidad de cada figura de papel que hizo Sarah. Completa los espacios en blanco. Figuras de papel de Sarah Aviones de papel Ganzo de papel Barcos de papel 12

13 ANEXO 5 Ejercicio para elaborar un pictograma en el aula Cuál es la fruta favorita de los niños y niñas de la clase? Fruta Cantidad de niños que la seleccionaron 13

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario

Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario 1. Esquema de Planificación de Unidad de Aprendizaje Área: Lengua Española SC 5: Qué día es hoy? Área: Ciencias Sociales SC 9: Me oriento

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman

Más detalles

Divisores en repartos humanitarios

Divisores en repartos humanitarios 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 4: Múltiplos y Divisores Área: Ciencias Sociales SC. : África Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda Se llaman múltiplos

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Características de los animales

Características de los animales Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso

Más detalles

Colores complementarios, tonalidades de grises

Colores complementarios, tonalidades de grises Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta propuesta didáctica

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales,

Más detalles

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 Leemos invitaciones SESIÓN 21 Propósito de la sesión Utilizar el lenguaje para conocer cómo son las invitaciones y para qué se usan. Antes de la sesión Busca diversos tipos de invitación

Más detalles

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > El personal adecuado es esencial en el avance de tu empresa (Selección > Guía para seleccionar al personal

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > El personal adecuado es esencial en el avance de tu empresa (Selección > Guía para seleccionar al personal Selección Una vez que concluye el reclutamiento, el siguiente paso es "escoger" al candidato más adecuado para el puesto vacante entre las personas que aspiran al puesto. Este proceso es delicado ya que

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

Aprendemos sobre enfermedades tropicales y su prevención

Aprendemos sobre enfermedades tropicales y su prevención Aprendemos sobre enfermedades tropicales y su prevención 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Ciencias de la Naturaleza Área: Ciencias Sociales SC 5: Enfermedades tropicales SC 4: Las migraciones

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos

Más detalles

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Competencias básicas 3º ciclo de Primaria 1º ciclo de Secundaria Educación

Más detalles

Somos parte de un grupo

Somos parte de un grupo SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Somos parte de un grupo Para qué somos parte de un grupo? Pertenecer a un grupo nos permite socializar con los demás, aprender a convivir con las diferencias de cada

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

Leemos el texto El problema de la basura

Leemos el texto El problema de la basura cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones

Más detalles

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Planificamos para organizarnos y aprender mejor CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción

Más detalles

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006 1N2/ Guía didáctica JUEGO 4 DESCRIPCIÓN En este juego el niño/a debe desplazarse en su bicicleta por las calles de una ciudad hasta llegar al parque donde lo esperan sus amigos y amigas. Ha de elegir el

Más detalles

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR ESPAÑOL/SPANISH ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE USANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO A continuación se muestran algunos escenarios para que los participantes

Más detalles

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué necesitamos los niños para estar bien? primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

Escondidas / Jugando a comprar

Escondidas / Jugando a comprar Escondidas / Jugando a comprar Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes aprendizajes matemáticos. La

Más detalles

Cómo cuidamos el agua?

Cómo cuidamos el agua? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento

Más detalles

La libreta de Nita. Lección para la 4a. lectura: Mateo y Mati. Léelo otra vez. Dos amigos, una amistad. Unidad 1 Semana 4.

La libreta de Nita. Lección para la 4a. lectura: Mateo y Mati. Léelo otra vez. Dos amigos, una amistad. Unidad 1 Semana 4. La libreta de Nita Unidad 1 Semana 4 Léelo otra vez! viste una camisa rosa.) Dígales a los niños que hoy van a hacer un libro sobre la amistad. Diga: Mateo y Mati son dos amigos, pero ambos tienen UNA

Más detalles

Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas

Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas Para qué usamos el lenguaje cuando leemos historietas? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer historietas,

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar Estados del agua Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos

Más detalles

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar Leemos afiches Para qué usamos el lenguaje escrito al leer afiches? En la vida diaria, interactuamos frecuentemente con una diversidad de textos. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento? Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen

Más detalles

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONIMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos Núcleo: CONVIVENCA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Guillermina y Candelario, son un par de traviesos e ingeniosos hermanos,

Más detalles

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs En 2006 entró en vigor una nueva ley de enseñanza en Noruega. Entre otras cuestiones la Ley K06 establece, a la hora

Más detalles

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Guía didáctica Los animales de la granja

Guía didáctica Los animales de la granja Guía didáctica Los animales de la granja www.planetalector.com Título de referencia: Autor: Editorial: Colección: Un pollito en la granja Violeta Denou Timunmas (www.timunmas.com) Soy Teo! ISBN: 978-84-08-06033-8

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA

COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA 1. INTRODUCCIÓN Los niños y niñas tienen diferentes niveles de maduración, diferentes estilos cognitivos,

Más detalles

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4) EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA REFERENCIA BÍBLICA: 1 Corintios 12:1-31, Romanos 12:6-8, Efesios 4:1-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Una persona puede recibir diferentes

Más detalles

Proyecto: El mundo de las letras para crear y conocer.

Proyecto: El mundo de las letras para crear y conocer. Eje: Lectura y escritura. Proyecto: El mundo de las letras para crear y conocer. DÍA: MIÉRCOLES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Lectura y escritura. Módulo: Mi animal favorito.

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que tiene por protagonistas a cuatro simpáticos animales de la Antártica: el pingüino Fra-francisco,

Más detalles

Qué características y usos tiene el agua?

Qué características y usos tiene el agua? SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Qué características y usos tiene el agua? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las características y el uso del agua, para valorar este recurso vital

Más detalles

En la hora del cuento

En la hora del cuento Introducción El cuento es una actividad didáctica llena de sentido que hay que planificar cuidadosamente. Si la llevamos a cabo convenientemente, ayudaremos al niño a introducirse en un mundo lleno de

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6)

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6) JESÚS EN EL TEMPLO REFERENCIA BÍBLICA: Juan 2:13-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "A los vendedores de palomas les dijo: Saquen esto de aquí! No hagan un mercado de la casa de

Más detalles

Investigamos sobre la energía hidráulica

Investigamos sobre la energía hidráulica QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Investigamos sobre la energía hidráulica Por qué es importante la energía hidráulica? Las caídas de agua son fuentes de energía no contaminantes. Estas son utilizadas

Más detalles

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a usar y comparar fracciones decimales al resolver

Más detalles

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 10 Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca Propósito de la sesión Que los estudiantes empleen textos discontinuos para letrar el aula y motivar el cuidado

Más detalles

Cuerpo humano: principales órganos

Cuerpo humano: principales órganos Cuerpo humano: principales DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008

Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008 Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008 Traducido por Sonia Sanchez-Cuesta en el 2007, Oficina de reglamentos y salud

Más detalles

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción de un cuento relacionado con los derechos? Usamos

Más detalles

01 Animales de granja

01 Animales de granja Animales de granja 01 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) acerca a los docentes una serie de propuestas para realizar con los alumnos, que abordan contenidos vinculados con el sector

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:

Más detalles

Describimos cómo es un ecosistema

Describimos cómo es un ecosistema cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Describimos cómo es un ecosistema Por qué es importante conocer cómo es un ecosistema? Los ecosistemas son ambientes donde los seres vivos interactúan entre ellos y

Más detalles

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1) DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26, 28, 31 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El cielo proclama la gloria de Dios" (Salmo 19:1a, Dios

Más detalles

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST En el presente documento podrá encontrar un ejemplo de cómo estructurar y diseñar un de capacitación, recuerde que usted deberá ajustar

Más detalles

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK Manual para docentes y coordinadores CUADERNILLO 1 Para grupos de 9 a 12 años En este manual encontrarán información sobre la exposición "Leer y escribir con Ana Frank" y

Más detalles

Educación Tributaria y Formación Ciudadana

Educación Tributaria y Formación Ciudadana Educación Tributaria y Formación Ciudadana Localidad: Neuquén Destinatarios: alumnos de 2, 3 y 4 grado del nivel primario. Materia: Lengua y Ciencias Sociales. Propuesta Pedagógica Fundamentación: El desarrollo

Más detalles

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Bienvenida e Introducción: 20 minutos Agradézcale al grupo por dedicar su tiempo y por su compromiso con el servicio. Preséntese brevemente

Más detalles

Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R

Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R Cómo aplicar las 4R para mantener los ecosistemas saludables

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 31 Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares?

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a cada uno de sus personajes. Saari es una isla maravillosa

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

La importancia de conocer y activar los saberes previos de los alumnos para organizar las situaciones de enseñanza

La importancia de conocer y activar los saberes previos de los alumnos para organizar las situaciones de enseñanza SUPLEMENTO DOCENTE DEL PERIÓDICO CONSUDEC AÑO 4 / N 31 febrero 2005 Editor responsable Padre Hugo Salaberry Viceeditor honorario Lic. Enrique Torrendell (Presidente Fundación Internacional Talentos para

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores

Más detalles

Unidad de aprendizaje Interpretando significados de diversos textos. Materia Lenguaje. Grado 4. Título del objeto de aprendizaje

Unidad de aprendizaje Interpretando significados de diversos textos. Materia Lenguaje. Grado 4. Título del objeto de aprendizaje Materia Lenguaje Grado 4 Unidad de Interpretando significados de diversos textos Título del objeto de Lectura de diversos tipos de textos Objetivos de 1. Reconocer las temáticas que abordan distintos tipos

Más detalles

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 7: Debo cuidar mi cuerpo SC 11: Lo que somos como país Resumen: En esta propuesta, utilizaremos la estrategia del juego, acompañada de

Más detalles

Resolvemos problemas y compartimos nuestros talentos al trabajar en equipo

Resolvemos problemas y compartimos nuestros talentos al trabajar en equipo TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Resolvemos problemas y compartimos nuestros talentos al trabajar en equipo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas aditivos elementales

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 7 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la

Más detalles

Amigos Agua DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Amigos Agua DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales, mostrando imágenes

Más detalles