Colores complementarios, tonalidades de grises

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colores complementarios, tonalidades de grises"

Transcripción

1 Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta propuesta didáctica se tratarán conceptos sobre los colores complementarios, las tonalidades de grises y las TIC como medio de apreciación artística. Esta propuesta tiene como objetivo, que los estudiantes identifiquen los colores complementarios y las tonalidades de grises, y lo puedan clasificar en obras artísticas y en su entorno. También deben identificar recursos TIC utilizados en las artes. Para desarrollar esta unidad didáctica se recomienda utilizar la siguiente metodología: explorar los conocimientos previos de sus estudiantes haciéndoles preguntas sobre los colores complementarios, las tonalidades de grises utilizadas en obras de arte, y sobre el uso de las TIC en las artes. Luego se desarrollarán una serie de actividades prácticas donde los estudiante podrán explorar los conceptos tratados. Realizarán dibujos, utilizarán el círculo cromático y analizarán obras de arte. 1

2 2. Descripción Recuerda Los colores complementarios son aquellos que, en el círculo cromático, se complementan. Si observamos el círculo cromático, son los que estarían situados diametralmente opuestos, por lo que el complementario de un primario será un secundario, y el de un secundario será un primario; por ejemplo el complementario del amarillo será el violeta. Las tonalidades de grises se forman de la mezcla del negro y el blanco. Las tonalidades de grises pueden ser cromáticas y acromáticas. 2

3 Orientaciones para el/la docente Lleve papeles de diferentes colores, muestre los colores uno a uno y pregúnteles qué sensación les transmite el color mostrado. Converse con los estudiantes sobre sensaciones que transmiten colores: los tonos azules frío, los tonos rojos calor, los armónicos relajación y los complementarios tensión. Por otro lado, converse con sus estudiantes sobre la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación, y cuáles son las cosas favorables que tienen y las que no. Puede hacerles preguntas como: Utilizan las tecnologías de la información y la comunicación? Para qué utilizan las TIC? Cuándo las utilizan? Aprendizajes esperados Al finalizar la unidad cada estudiante: Reconocerá los colores complementarios. Reconocerá las tonalidades de grises. Clasificará los colores complementarios y las tonalidades de grises en obras artísticas y en su entorno. Utilizará las tecnologías de la información y la comunicación para buscar, analizar, discriminar y seleccionar información y aprovecharla para ampliar sus conocimientos sobre las artes. 3

4 Mapa conceptual Colores complementarios son los colores que en el círculo cromático se complementan y están diametralmente opuesto en el círculo cromático la principales parejas son Amarillo - violeta Azul - naranja Rojo - verde Tonalidades de grises se forman de la mezcla de blanco y negro se crea la escala de grises y puede ser acromático es la cromático es la combinación de blanco y negro puro mezcla de un color puro con el blanco y negro 4

5 Recursos didácticos digitales Para el profesor En este enlace encontrará conceptos básico sobre la teoría del color: Galería de arte dominicana. En este enlace encontrará obras de una gran cantidad de artistas dominicanos y sus biografías: galeriadeartedominicana.com/cat. php?id= Didactalia Combinación de los colores. Un divertido juego para conocer y diferenciar colores primarios (rojo, amarillo y azul) y secundarios (naranja, violeta y verde) (Tiempo aproximado: 12 minutos por estudiante): materialeducativo/recurso/los-coloresprimarios-y-secundarios-mestre-acasa/ e a1-56db2d0467f1 Para el aula Vitoplastica. Círculo cromático. Con esta aplicación en flash el estudiante puede comprender mucho mejor los colores primarios, secundarios o complementarios, colores luz y, al final, puede imprimir el trabajo terminado. (Tiempo estimado: 10 minutos por estudiantes). La encontrará en este enlace: net/circulocromatico.html 5

6 Educaplay. Colores complementarios (Tiempo aproximado por estudiante: 1 minuto: recursoseducativos/ /colores_ complementarios.htm Educaplay. Video donde se explican, con la práctica de bodegones, los colores primarios y sus opuestos complementarios con la aplicación de luz y sombra. (Tiempo aproximado: 12 minutos por estudiante): colores_complementarios.htm Recursos materiales necesarios para las actividades Internet, proyector, pantalla o monitor para presentar las diferentes direcciones recomendadas, revistas, círculo cromático anexo 1, escala de cromática y acromática anexo 2, papeles de colores anexos 3, 4 y 5, fotocopias de obras de arte anexo 6, 7, 8 y 9. 6

7 3. Secuencia didáctica Tiempo total estimado para todas las actividades 12 sesiones de clase 1. Actividad: Los colores complementarios, escala de grises Inicio Actividad 1 Duración: 2 sesiones de clase (90 minutos) Exploremos nuestro entorno Para iniciar la clase, puede empezar pidiendo a los estudiantes que miren a su alrededor desde sus asientos y observen donde hay combinaciones de colores contrastantes y armónicos, procure que cada estudiante participe y que respeten el turno de sus compañeros y compañeras escuchando la participación de los demás y respetando su punto de vista. Puede solicitar a sus estudiantes que salgan organizadamente al patio del colegio y observen los colores contrastante y armónico en la naturaleza, hacer este tipo de ejercicio le ayudará a entender qué colores se complementan y cuáles no se ven bien juntos. Pídales que den su opinión sobre las combinaciones de colores que ven y si les gustan o no, y por qué. 7

8 Primero de Primaria Educación Artística Desarrollo Actividad 2 Duración: 1 sesión de clase (45 minutos) Apreciar los colores Explique a sus estudiantes qué son los colores complementarios. Sería importante que lleve un círculo cromático para hacer la explicación, esto facilitaría el entendimiento a sus estudiantes (puede usar el anexo 1). Lleve revistas y repártalas entre ellos. Pídales que seleccionen fotografías donde se observen colores contrastantes y colores armónicos; converse con sus estudiantes sobre las fotografías que eligieron, por qué las eligieron, qué les gustó de esas fotografías, qué no les gustó. Actividad 3 Duración: 2 sesiones de clase (90 minutos) Cómo identificar los colores complementarios Párese frente a sus estudiantes sosteniendo un papel de color amarillo (anexo 3), y pídales que fijen la mirada en el color que les está mostrando durante al menos treinta segundos y, a continuación, pídales que miren hacia una superficie blanca plana, como puede ser una pared; o si en el curso no hay pared blanca plana, puede llevar un papel blanco grande que cubra la pizarra. El estudiante verá una ilusión óptica con la misma forma que le mostró pero en su color complementario, esto se produce para compensar la fatiga ocular. Esta actividad le hará entender mejor el efecto complementario de los colores. Repita el ejercicio con los anexos 4 y 5. Ordenadamente, haga que cada estudiante comente lo que vio. Actividad 4 Duración: 2 sesiones de clase (90 minutos) Hacer un círculo cromático 8 Solicite a cada uno de sus estudiantes, que realice un círculo cromático con témpera y pinceles en una cartulina grande, dígales que marquen cuáles son los colores primarios, secundarios, terciarios y los colores complementarios de cada color primario. Cuando cada uno haya terminado su círculo cromático, pídale que explique su trabajo. Al final, haga una exposición en el aula de los trabajos realizados por los estudiantes.

9 Primero de Primaria Educación Artística Actividad 5 Duración: 1 sesión de clase (45 minutos) Identificar los colores complementarios en una obra de arte Con sus estudiantes, sentado cada uno en su lugar, repártales copias de obras de arte (puede usar los anexos 6, 7 y 8) para que las analicen teniendo en cuenta lo aprendido en esta propuesta didáctica sobre los colores complementarios. Pídales que observen las copias de las obras que les repartió y las analicen. Hágales preguntas como: Observan la línea de contorno de las figuras en algunas de estas obras? En cuál de estas obras observan contraste de color? En cuál de estas obras se observa armonía? En cuál de estas obras las figuras tienen contorno? Pídales que elijan la obra que más les gustó y la analicen, aplicando todos los conceptos trabajados. Actividad 6 Duración: 1 sesión de clase (45 minutos) Dibujemos con contraste de color Pídales a sus estudiantes que realicen individualmente un dibujo donde se incluyan varias figuras, dígales que solo utilicen contrastes de color, que no utilicen líneas de contorno, que, si desean, pueden agregar texturas. Después que sus estudiantes hayan terminado sus trabajos, haga que cada uno, ordenadamente, cuando usted se lo solicite, se pare frente a la clase y explique su dibujo, pregúntele qué colores utilizó para lograr contraste, si le resultó difícil hacerlo, qué le gustó más de este trabajo. 9

10 Cierre Actividad 7 Duración: 3 sesión de clase 135 minutos) Qué aprendimos en esta unidad De pie frente a la clase, haga preguntas sobre los conceptos trabajados en esta propuesta didáctica. Puede pedirles a los estudiantes que respondan verbalmente o por escrito, haga preguntas como: Qué color es complementario del azul: el marrón, el verde, el amarillo o el naranja? Cuáles son colores primarios? Cuáles son colores secundarios? Cuáles sensaciones transmiten los colores? Cuándo se forma un color secundario? Con qué color identificamos la luminosidad cuando dibujamos un objeto? Para qué nos sirve la escala de grises al dibujar un objeto? Puede hacer cualquier otra pregunta que considere importante para comprobar la comprensión de los conceptos dados en esta propuesta didáctica. Un dibujo blanco y negro Elija un objeto del aula o lleve uno, colóquelo sobre la mesa, tratando de que le entre luz directa desde una ventana, puede cerrar algunas de las ventanas para así evitar que entre mucha luz, y procurar que le entre luz al objeto desde una sola dirección. Converse con sus estudiantes sobre la iluminación del objeto, si es necesario, haga que cada estudiante se pare frente al objeto para que así observe mejor dónde se sitúa el foco de luz, y dónde hay más sombra. Solicite a sus estudiantes que hagan un dibujo del objeto, utilizando solo lápiz de grafito, deben tener en cuenta aplicarlo de forma diferente para conseguir distintas tonalidades de grises; para esto deben aplicar más en unas zonas que en otras, haciendo rayados o manchas, difuminando con algodón, o con los dedos. Pídales que tengan pendiente dónde se encuentra la mayor entrada de luz al objeto, que traten de imaginarlo en su dibujo y que tengan pendiente dónde se encuentra la sombra del objeto. Tenga pendiente que sus estudiantes estén aplicando de manera correcta las luces y las sombras en sus dibujos. Explíqueles que al aplicar correctamente las luces y las sombras en un dibujo, pueden lograr una sensación de volumen. 10

11 Al finalizar cada estudiante su dibujo, haga una exposición de los trabajos realizados, invite a los demás estudiantes del colegio y autoridades. También puede extender la invitación a los padres de los estudiantes. 4. Si observas, trata Si observas Trata Que algunos estudiantes exhiben una conducta de baja autoestima al presentar sus trabajos en clase. De destacar los aspectos positivos de los trabajos realizados por los estudiantes, en vez de hacer crítica de las cosas negativas, para ir desarrollando su seguridad. Estudiantes que son pocos colaboradores o no se integran en la participación de la realización de actividades artística colectivas. De conversar con el estudiante o los estudiantes que tengan esta conducta, luego converse con el grupo y pídale su colaboración, para hacer que los estudiantes que no se integren sienta la aceptación y el apoyo de los demás. 11

12 Primero de Primaria Educación Artística y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 1 Colores complementarios Estas son las tres parejas principales de colores complementarios: Amarillo Violeta Azul Naranja Rojo Verde Círculo cromático Primario Secundario Complementario Secundario Complementario Primario Primario Complementario Secundario 12

13 Primero de Primaria Educación Artística y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 2 Tonalidades de grises La escala de grises se conforma de la mezcla del negro y el blanco, dando como resultado una tonalidad de gris. El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color. Las escalas pueden ser cromáticas o acromáticas Cromática: Los valores del tono se obtienen mezclando un color puro con el blanco o el negro. Acromática: La mezcla del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer los valores de la luminosidad que se proyecta sobre un objeto y la sombra que este proyecta. En un dibujo se colorean con tonos más claros las zonas iluminadas y con tonos más oscuros las que están en sombra. 13

14 y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 3 Utilice esta imagen para la actividad 2. 14

15 y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 4 Utilice esta imagen para la actividad 2. 15

16 Anexo 5 y las TIC como medio de apreciación artística Utilice esta imagen para la actividad 2. 16

17 Anexo 6 Utilice esta imagen para la actividad 4. y las TIC como medio de apreciación artística Obra del pintor dominicano Guillo Pérez 17

18 y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 7 Utilice esta imagen para la actividad 4. Obra del pintor dominicano Dionisio Blanco 18

19 y las TIC como medio de apreciación artística Anexo 8 Utilice esta imagen para la actividad 4. Obra del pintor dominicano Cándido Bidó 19

Qué zonas seguras hay en nuestra localidad?

Qué zonas seguras hay en nuestra localidad? segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Qué zonas seguras hay en nuestra localidad? Por qué debemos reconocer las zonas, los espacios y los lugares seguros en nuestra localidad? Es importante que los niños

Más detalles

TEORÍA DEL COLOR Colores Primarios

TEORÍA DEL COLOR Colores Primarios TEORÍA DEL COLOR Para el caso de la imagen, son todas aquellas recomendaciones respecto del color, sus combinaciones, el uso de los tonos entre otros. No se puede avanzar en el tema, sin antes mencionar

Más detalles

Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario

Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario Aprendamos a organizar nuestras actividades dentro del calendario 1. Esquema de Planificación de Unidad de Aprendizaje Área: Lengua Española SC 5: Qué día es hoy? Área: Ciencias Sociales SC 9: Me oriento

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué necesitamos los niños para estar bien? primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL COLOR DEPENDE DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL COLOR DEPENDE DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL COLOR DEPENDE DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: a. Conocer que el color es una propiedad

Más detalles

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONIMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

Curso de TIC educativas JITICE 2015

Curso de TIC educativas JITICE 2015 Curso de TIC educativas Nombre del curso: Taller de Pizarra Digital Interactiva con SMART Notebook Nombre profesor: Jorge Castellanos Correo: jorge.castellanos@urjc.es INDICE Actividad 1: Trabajando con

Más detalles

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas. Primaria: tercer grado

Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas. Primaria: tercer grado Materia: Entidad donde vivo Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas Bloque: V La reflexión sobre acciones para el cuidado del ambiente. Primaria: tercer grado Aspectos generales

Más detalles

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para

Más detalles

Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi

Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 5 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes aprendizajes

Más detalles

I Koo visita el parque

I Koo visita el parque I Koo visita el parque Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: I Koo es un príncipe extraterrestre que llega de vacaciones a la tierra en compañía de su amigo robot BB.

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones

Más detalles

Cómo cuidamos el agua?

Cómo cuidamos el agua? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento

Más detalles

Somos parte de un grupo

Somos parte de un grupo SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Somos parte de un grupo Para qué somos parte de un grupo? Pertenecer a un grupo nos permite socializar con los demás, aprender a convivir con las diferencias de cada

Más detalles

Digitalización de imágenes con ayuda del histograma

Digitalización de imágenes con ayuda del histograma Digitalización de imágenes con ayuda del histograma Apellidos, nombre Vicente Atienza Vanacloig (vatienza@disca.upv.es) Departamento Centro Informática de Sistemas y Computadores (DISCA) Escuela Técnica

Más detalles

primero de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos

primero de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos SC 2: Características de los animales Temporalización:

Más detalles

Características de los animales

Características de los animales Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer

Más detalles

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador. Competencia: Expresarse con claridad en forma oral y escrita ACTIVIDAD 1 PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción

Más detalles

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso

Más detalles

I Koo explora la internet

I Koo explora la internet I Koo explora la internet Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: I Koo es un príncipe extraterrestre que llega de vacaciones a la tierra en compañía de su amigo robot

Más detalles

Actividades secuenciales:

Actividades secuenciales: Movimiento aparente del sol: Variación de la sombra Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Inicial - 5 años Autor: Mtra. Andrea Etchartea Tiempo de aplicación: Variable Fuente: Uruguay

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA 100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA Por Gustavo Armando Ressia Editorial Troquel SA Buenos Aires (Argentina) Primera Edición: 2008 Este material es de uso exclusivamente didáctico. ÍNDICE TEMAS IDEAS

Más detalles

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos GUÍA PARA LA PERSONA FACILITADORA Abril 2014

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos GUÍA PARA LA PERSONA FACILITADORA Abril 2014 HABILIDADES PREVIAS Comparar objetos por tamaño (más grande, más pequeño, igual que, tan grande como, tan pequeño como) Comparar objetos según su longitud, anchura o espesor Identificar figuras geométricas:

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 18 Introducción Hasta ahora hemos visto como abrir una imagen para tratarla en Photoshop CS3, y a guardarla en cualquiera de los estados en los que se encuentre en

Más detalles

Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES)

Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES) Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES) Índice 1 INTRODUCCIÓN 3 2 REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS 3 2.1 Entrada al sistema 3 2.2 Prueba de sonido para

Más detalles

Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir

Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En esta oportunidad

Más detalles

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura B) PROCESO 6) Madera con base 5) Proporción por tercios 4) Pasaje en escala del dibujo 3) Borrado de líneas

Más detalles

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs En 2006 entró en vigor una nueva ley de enseñanza en Noruega. Entre otras cuestiones la Ley K06 establece, a la hora

Más detalles

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006 1N2/ Guía didáctica JUEGO 4 DESCRIPCIÓN En este juego el niño/a debe desplazarse en su bicicleta por las calles de una ciudad hasta llegar al parque donde lo esperan sus amigos y amigas. Ha de elegir el

Más detalles

Boletín informativo. Presentación. La marcha de nuestro proyecto. Cooperativa de viviendas CEAN BERMUDEZ Soc. Coop. And.

Boletín informativo. Presentación. La marcha de nuestro proyecto. Cooperativa de viviendas CEAN BERMUDEZ Soc. Coop. And. Boletín informativo Nº 78 Viernes, 8 de agosto de 2014 Presentación Buenas tardes, una vez más Semana ya de rutina en el desarrollo normal de las obras, una vez que parece se han normalizado ya los suministros,

Más detalles

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Introducción. En sus inicios, el programa Presupuestos estaba pensado únicamente para escribir e imprimir presupuestos, facilitando el trabajo con un

Más detalles

Nuestro cuerpo se mueve

Nuestro cuerpo se mueve SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Nuestro cuerpo se mueve En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que el cuerpo se mueve gracias al aparato locomotor. Antes de la sesión Elabora tarjetas

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Vamos a cocinar. Primaria: segundo grado

Nombre de la ficha TIC: Vamos a cocinar. Primaria: segundo grado Materia: Español Nombre de la ficha TIC: Vamos a cocinar Bloque: IV Esta ficha promueve: El estudio sobre la estructura de las recetas a través de interpretar la información y recursos gráficos que contiene.

Más detalles

Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF. Objetivos. Teoría. Figura 1 Un circuito con dos lazos y varios elementos

Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF. Objetivos. Teoría. Figura 1 Un circuito con dos lazos y varios elementos Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF Objetivos 1. Describir las características de las ramas, los nodos y los lazos de un circuito, 2. Aplicar las leyes de Kirchhoff para analizar circuitos con dos lazos,

Más detalles

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 7: Debo cuidar mi cuerpo SC 11: Lo que somos como país Resumen: En esta propuesta, utilizaremos la estrategia del juego, acompañada de

Más detalles

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK Manual para docentes y coordinadores CUADERNILLO 1 Para grupos de 9 a 12 años En este manual encontrarán información sobre la exposición "Leer y escribir con Ana Frank" y

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético. Primaria: tercer grado

Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético. Primaria: tercer grado Materia: Formación Cívica y Ética Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético Bloque: V Realizar un cartel informativo acerca de los desafíos para el bienestar de los adolescentes

Más detalles

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU

2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU 2011-2012 RESOLUCIÓN DE ERRORES EN MOODLE CAMPUS VIRTUAL-BIRTUALA UPV-EHU Antecedentes:... 2 1. Introducción... 3 2. Imágenes que no se visualizan... 3 3. URLs de recursos o actividades que no son autocontenido...

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

El arte del color Fecha Venerdì, 15 febbraio a las 10:55:53 Tema Educacion a las Tecnicas de Luz

El arte del color Fecha Venerdì, 15 febbraio a las 10:55:53 Tema Educacion a las Tecnicas de Luz El arte del color Fecha Venerdì, 15 febbraio a las 10:55:53 Tema Educacion a las Tecnicas de Luz Los colores primarios La armonía El disco de Newton Los colores complementarios Secondary colours Los colores

Más detalles

Escondidas / Jugando a comprar

Escondidas / Jugando a comprar Escondidas / Jugando a comprar Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes aprendizajes matemáticos. La

Más detalles

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS 1er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales El abordaje de los contenidos geométricos en primer grado permitirá ofrecer a los niños oportunidades para el estudio

Más detalles

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS PRIMEROS PASOS INTRODUCCIÓN Seguro que alguna vez te has preguntado por qué los colores y la gama tonal de la imagen que estás viendo en el monitor no salen igual en las copias que te entrega el laboratorio.

Más detalles

RAPID TYPING. Qué es?

RAPID TYPING. Qué es? RAPID TYPING Qué es? Rapid Typing es un programa de mecanografía, orientado a los más pequeños por su música y apariencia, pero válido para cualquiera que quiera aprender a teclear correctamente y con

Más detalles

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL EN ANDALUCÍA (32 horas) 1º OBJETIVOS

Más detalles

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS Tutorial 1 MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS 1.1.- Creando carpetas Para organizar la información que almacenamos en nuestros ordenadores, tenemos una elemento denominado carpeta. Vamos a ver cómo, usando

Más detalles

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Esta guía explica cómo usar vectores, la posibilidad de sumarlos, presentar los resultados directamente en pantalla y compararlos de forma gráfica y

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos

Más detalles

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales,

Más detalles

Leemos el texto El problema de la basura

Leemos el texto El problema de la basura cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES

MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES MANUAL DE USUARIO DE LA HERAMIENTA CONFIGURACION DE PRESUPUESTOS PARA DISTRIBUIDORES Joma ha creado una herramienta con la cual, usted, como distribuidor, podrá generar presupuestos de las agrupaciones

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar Leemos afiches Para qué usamos el lenguaje escrito al leer afiches? En la vida diaria, interactuamos frecuentemente con una diversidad de textos. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Inteligencia. Primeramente, es necesario que conozca su espacio de exposición y sus implicaciones para que pueda aprovecharlo al máximo:

Inteligencia. Primeramente, es necesario que conozca su espacio de exposición y sus implicaciones para que pueda aprovecharlo al máximo: I. CONOCIENDO LA EXPOSICIÓN Primeramente, es necesario que conozca su espacio de exposición y sus implicaciones para que pueda aprovecharlo al máximo: 1. El tamaño y elementos de su espacio de exhibición:

Más detalles

Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org

Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org Convirtiendo el nombre en número Autores: Maestros Internacionales Rodrigo Michelet e Ivana de Michelet Ayuda didáctica y psíquica de aprendizaje

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores

Más detalles

B 1 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO. Examen 00. Versión 1 Septiembre de 2012

B 1 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO. Examen 00. Versión 1 Septiembre de 2012 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO Examen 00 Versión 1 Septiembre de 2012 Página 1 INSTRUCCIONES La prueba de Expresión e interacción orales contiene cuatro tareas: TAREA

Más detalles

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN A continuación encontrara actividades que dentro del proyecto de aula celebraciones familiares le permitirán estimular

Más detalles

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos Núcleo: CONVIVENCA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Guillermina y Candelario, son un par de traviesos e ingeniosos hermanos,

Más detalles

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad Luego de la visita y exploración a la localidad, los estudiantes revisarán los datos recogidos con la Ficha de

Más detalles

Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación

Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 75 Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación 76 Ministerio

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Cuéntame tu vida. Primaria: quinto grado

Nombre de la ficha TIC: Cuéntame tu vida. Primaria: quinto grado Materia: Español Nombre de la ficha TIC: Cuéntame tu vida Bloque: V Esta ficha promueve: Que el alumno elabore una biografía de un personaje de su interés a través de la descripción rasgos físicos, de

Más detalles

Amigos Agua DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

Amigos Agua DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales, mostrando imágenes

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Utilizando los pinceles

Utilizando los pinceles Capítulo 5 Utilizando los pinceles Degradados (Gradiente) Cuerpos transparentes Dibujar Trazar Pintar Clonar Utilizando los pinceles En GIMP para dibujar utilizaremos los pinceles tanto el Lápiz como La

Más detalles

Los elementos que usualmente componen la identidad digital son:

Los elementos que usualmente componen la identidad digital son: Enero 2016 Programa Civismo Digital - Escolar Material Educativo Lección: TU IDENTIDAD EN INTERNET v. 1.0 Topico: Alfabetización Digital, Huella Digital Objetivo: Fomentar en los alumnos la importancia

Más detalles

Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes

Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes Ejerciendo el derecho al juego (art. 31 de la Convención de los Derechos del Niño), los niños y las niñas aprenderán

Más detalles

La libreta de Nita. Lección para la 4a. lectura: Mateo y Mati. Léelo otra vez. Dos amigos, una amistad. Unidad 1 Semana 4.

La libreta de Nita. Lección para la 4a. lectura: Mateo y Mati. Léelo otra vez. Dos amigos, una amistad. Unidad 1 Semana 4. La libreta de Nita Unidad 1 Semana 4 Léelo otra vez! viste una camisa rosa.) Dígales a los niños que hoy van a hacer un libro sobre la amistad. Diga: Mateo y Mati son dos amigos, pero ambos tienen UNA

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida

Más detalles

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST En el presente documento podrá encontrar un ejemplo de cómo estructurar y diseñar un de capacitación, recuerde que usted deberá ajustar

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Actividad que involucra a toda la comunidad educativa en la búsqueda de deseos comunes para todos.

Actividad que involucra a toda la comunidad educativa en la búsqueda de deseos comunes para todos. Descripción Nivel educativo Módulo EI1 EI2 CRN EP1 X EP2 X EP3 EEE ESO EPIU Bachillerato / Ciclos Form. M-S X Educación Especial NB Todo el centro educativo X Todos Actividad que involucra a toda la comunidad

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

Estructurar la información dentro del ordenador:

Estructurar la información dentro del ordenador: Estructurar la información dentro del ordenador: Aprender a estructurar la información dentro del ordenador, para facilitar su manejo y búsqueda. Las carpetas se utilizan para clasificar los documentos

Más detalles

MACROS Y FORMULARIOS

MACROS Y FORMULARIOS MACROS Y FORMULARIOS Para poder realizar formularios en Excel es necesario ubicar el menú programador Qué hacer si no aparece el menú programador? En algunos equipos no aparece este menú, por lo que es

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Usamos de manera responsable los recursos

Usamos de manera responsable los recursos segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Usamos de manera responsable los recursos En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán al árbol como materia prima para elaborar diversos objetos, y aprenderán

Más detalles

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress Manual Impress Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando una serie de diapositivas

Más detalles

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Retos de las empresas en la provincia de Granada Ante la actual situación por la que pasan las mayorías de las economías a nivel

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

Enviar solicitud. www.funding-guide.de. Procedimiento

Enviar solicitud. www.funding-guide.de. Procedimiento Enviar solicitud Procedimiento 1. Si usted desea hacer una solicitud de beca mediante el portal del DAAD, tome en cuenta que el acceso se hace mediante el banco de datos de becas del DAAD y no directamente

Más detalles

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS.

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. Folio giratorio Trabajamos las formas geométricas. Entre los cuatro miembros del equipo tiene que diferenciar los cuadrados

Más detalles

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE El proceso de edición digital en Artelope y CTCE Carlos Muñoz Pons Universitat de València carlos.munoz-pons@uv.es Introducción Una de las cuestiones más importantes a la hora de trabajar en proyectos

Más detalles

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto

Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto Configurar página Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa.

Más detalles