Instrumentos matemáticos para la empresa (3/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO Prof. Pedro Ortega Pulido

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instrumentos matemáticos para la empresa (3/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido"

Transcripción

1 Instrumentos matemáticos para la empresa (3/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO Prof. Pedro Ortega Pulido

2 1. Matemática Financiera 1.0. Introducción a la matemática financiera Capitales financieros 1.2. Rentas financieras Series aritméticas y geométricas Rentas financieras. Clasificación de rentas A) Definición de RENTA FINANCIERA B) ELEMENTOS DE UNA RENTA FINANCIERA C) VALOR FINANCIERO DE UNA RENTA D) CLASIFICACIÓN DE LAS RENTAS Valoración de rentas constantes Valoración de inversiones

3 Series aritméticas y geométricas a) SERIES ARITMÉTICAS PROGRESIONES ARITMÉTICAS Ejemplo 55. Consideremos las siguientes sucesiones de números reales: I) 1,3,5,7,9,11,. II) 3, 7, 11, 15, 19, III) 3, 1, -1, -3, qué característica tienen en común? DEFINICIÓN. Una progresión aritmética es una sucesión de números reales en la que cada término se obtiene sumando al anterior una cantidad fija denominada diferencia. TÉRMINO GENERAL: (ejemplo 55: hacer)

4 Series aritméticas y geométricas SERIE ARITMÉTICA Ejemplo 56. Consideremos la progresión aritmética: 2,5,8,11, a) Obtener su término general b) Obtener la suma de sus 10 primeros términos. c) Analizar el comportamiento de las sumas de los términos 1 y 10; 2 y 9; 3 y 8; 4 y 7; 5 y 6 SERIE ARITMÉTICA. Se define la serie aritmética de n-términos como la suma de los n-primeros términos de una progresión aritmética. (Demostrar) Ejemplo 57. Calcula la serie aritmética de los 60 términos de la progresión 2,7,12,17,

5 Series aritméticas y geométricas b) SERIES GEOMÉTRICAS PROGRESIONES GEOMÉTRICAS Ejemplo 58. Consideremos las siguientes sucesiones de números reales: I) 1, 2, 4, 8, 16, 32, II) 1/3, 1/6, 1/12, 1/24, III) 6, 2,2/3, 2/9, qué característica tienen en común? DEFINICIÓN. Una progresión geométrica es una sucesión de números reales en la que cada término se obtiene multiplicando al anterior una cantidad fija denominada razón. TÉRMINO GENERAL: (ejemplo 58: hacer)

6 Series aritméticas y geométricas Ejemplo 59. Obtener el término general de las siguientes progresiones geométricas. a) 0 1, 0 01, 0 001, , b) 1, 3, 9, 27, 81, SERIES GEOMÉTRICAS. Una serie geométrica de n-términos es la suma de los n-primeros términos de una progresión geométrica. Ejemplo 60. Consideremos la progresión geométrica: 1, 4, 16, 64, 256, a) Obtener su término general. b) Obtener la suma de sus 6 primeros términos.

7 Series aritméticas y geométricas Ejemplo 61. Calcula la suma de los 10 primeros términos de las progresiones geométricas: a) 4, 12, 36, 108, b) 1/3, 1/9, 1/27, 1/81, OBSERVACIÓN. Si r>1 la serie aritmética tiende a infinito Si r <1 entonces Ejemplo 62. Calcula la suma de los infinitos términos de la progresión geométrica 7, 7/4, 7/16,

8 Rentas financieras. Clasificación. Consideremos el siguiente ejemplo: Ejemplo 63. Queremos disponer durante los 4 próximos años de euros cada año para pagar un curso superior. Para ello colocaremos cierta cantidad en un fondo a un 10% de interés compuesto anual. Qué cantidad tendré que ingresar en el fondo para disponer de estos cuatro capitales? - Dibuja el grafico de flujo de fondos - Calcular el capital necesario para A) DEFINICIÓN DE RENTA: Es un conjunto de capitales con vencimientos equidistantes de tiempo. (existen varios capitales con una periodicidad constante entre dos capitales consecutivos) En el ejemplo 63

9 Rentas financieras. Clasificación. b) ELEMENTOS DE UNA RENTA FINANCIERA

10 Rentas financieras. Clasificación. En el ejemplo anterior:

11 Rentas financieras. Clasificación. C) VALOR FINANCIERO DE UNA RENTA EN EL MOMENTO t Es el resultado de TRASLADAR FINANCIERAMENTE (capitalizando o descontando) todos los términos de la renta a dicho momento t. I) VALOR ACTUAL de la renta (si t=0). Siendo 0 el ORIGEN de la renta. Es el resultado de valorar todos los términos de la renta en el momento cero. (DESCONTAR LAS RENTAS) II) VALOR FINAL de la renta (si t=n) Siendo n el FINAL de la renta. Se define como VALOR FINAL al resultado de desplazar todos los términos al momento n (CAPITALIZAR LAS RENTAS)

12 Rentas financieras. Clasificación. En el ejemplo anterior:

13 Rentas financieras. Clasificación. C) VALOR FINANCIERO DE UNA RENTA EN EL MOMENTO t V f V f, 1 Vf,2 Vf,3 Vf, ,5

14 Rentas financieras. Clasificación. D) CLASES Las rentas se pueden clasificar atendiendo a varios criterios: 1) Según la cuantía de los términos: CONSTANTES: cuando todos los capitales son iguales VARIABLES: al menos uno de los términos es diferente, pudiendo ser a su vez: - variables sin ley matemáticas (variación aleatoria) - variables con una ley matemática (progresión aritmética, geométrica) 2) Según el número de términos: TEMPORALES: número de términos finito y conocido PERPETUAS (INDEFINIDAS) : número demasiado grande de términos (o infinito) 3) Según el vencimiento del término: POSPAGABLE: los términos se encuentran al final de cada periodo PREPAGABLE. Los términos se encuentran al principio de cada periodo

15 Rentas financieras. Clasificación. D) CLASES 4) Según el momento de la valoración: INMEDIATA: valoramos la renta en su ORIGEN o en su FINAL DIFERIDA: se valora la renta en un momento anterior a su origen ANTICIPADA: la renta se valora con POSTERIORIDAD al final 5) Según la periodicidad del vencimiento: ENTERA: la frecuencia de los términos de la renta coincide con la frecuencia de la capitalización. NO ENTERA: PERIÓDICA: la frecuencia de los términos es MENOR 6) Según la ley financiera: al de capitalización FRACCIONADA: la frecuencia de los términos es SIMPLE: ley de interés simple MAYOR al de capitalización COMPUESTA: ley de interés compuesto

16 III) RENTAS POSTPAGABLES. Consideramos una renta CONSTANTE (términos de igual cuantía) TEMPORAL (tienen un número determinado de términos) POSTPAGABLE (los términos vencen al final de cada periodo) INMEDIATA (valoramos la renta en su ORIGEN o en su FINAL) ENTERA (la frecuencia de los términos coinciden con la frecuencia de la capitalización del tipo) COMPUESTA (se calculan en régimen de compuesta) es decir:

17 A) Valor actual de una renta POSTPAGABLE, temporal, constante, inmediata, entera y compuesta.

18 III. RENTAS POSTPAGABLES. Es una SERIE GEOMÉTRICA de razón Cuyo primer término es Como la serie geométrica vale : Desarrollando (hacerlo)

19 A) Valor actual (inicial) rentas postpagable. Ejemplo 55. Calcular el valor actual de una renta postpagable (constante, entera, temporal, inmediata), de término 300 durante 5 años a tipo de interés del 9% anual. Ejemplo 56. Un cliente debe pagar 600 anuales durante los próximos 10 años (al final de cada año). Para ello ingresa en una cuenta de ahorro cierto capital a un 10% de interés compuesto anual. Calcular el capital inicial necesario para afrontar dichos pagos.

20 B) VALOR FINAL DE RENTAS POSTPAGABLES (constantes, temporales, enteras e inmediatas) `Suponiendo que la renta es un capital C tendríamos la siguiente situación:

21 A.2) Valor final de rentas postpagables (enteras, temporales, contantes, inmediatas) El segundo factor es una SERIE GEOMÉTRICA de razón Cuyo primer término es. Como Entonces se deduce que

22 A.2) Valor final de rentas postpagables (enteras, temporales, contantes, inmediatas) Ejemplo 57 Calcula el valor final de una renta postpagable (entera, constante, temporal e inmediata) cuyo término es 300 durante 10 años a un tipo de interés compuesto del 12% anual. Ejemplo 58 Vamos a invertir anuales (al final de cada año) durante los 25 años que me quedan para la jubilación, en un plan de pensiones que me renta un 6% de interés compuesto anual. De cuánto dinero dispondré en la cuenta pasados los 25 años?

23 II) RENTAS PREPAGABLES Consideramos una renta CONSTANTE (términos de igual cuantía) TEMPORAL (tienen un número determinado de términos) PREPAGABLE (los términos vencen al PRINCIPIO de cada periodo) INMEDIATA (valoramos la renta en su ORIGEN o en su FINAL) ENTERA (la frecuencia de los términos coinciden con la frecuencia de la capitalización del tipo) COMPUESTA (se calculan en régimen de compuesta) es decir:

24 A) Valor actual de una renta PREPAGABLE, temporal, constante, inmediata, entera y compuesta.

25 II) RENTAS PREPAGABLES. Es una SERIE GEOMÉTRICA de razón Cuyo primer término es Como la serie geométrica vale : Desarrollando (hacerlo)

26 A) Valor actual (inicial) rentas prepagable. Existe otra posibilidad de calcular estas rentas calculando el VALOR INICIAL de una renta postpagable con n-1 términos de igual cuantía que la anterior y añadiendo a dicha cantidad la renta C del término inicial:

27 A) Valor actual (inicial) rentas prepagables. Ejemplo 59. Qué cantidad deberíamos depositar en una inversión cuyo tipo de interés compuesto anual es del 10% si queremos recibir al principio de cada año y durante 4 años una renta de 6.500? (utilizar los dos métodos) Ejemplo 60. Calcular el valor actual de una renta prepagable, constante, temporal, entera e inmediata de 14 cuotas mensuales de 30 a un interés del 1,2% mensual.

28 B)VALOR FINAL DE RENTAS PREPAGABLES (constantes, temporales, enteras e inmediatas) Suponiendo que la renta es un capital C tendríamos la siguiente situación:

29 B) Valor final de rentas prepagables (enteras, temporales, contantes, inmediatas) El segundo factor es una SERIE GEOMÉTRICA de razón Cuyo primer término es. Como Entonces se deduce que

30 B) Valor final de rentas prepagables (enteras, temporales, contantes, inmediatas) OBSERVACIÓN. Otra forma de hacer el cálculo sería: 1) Considerando el valor final de una renta postpagable con n-1 términos a capitalizar en 1 año al r% 2) Añadiendo la capitalización del primer término C durante n- periodos a un r%

31 A.2) Valor final de rentas prepagables (enteras, temporales, contantes, inmediatas) Ejemplo 61 Calcular el valor vinal de una renta prepagable (constante, entera, inmediata, temporal) de 14 cuotas mensuales de 30 a un interés compuesto del 1,2% mensual. (usar los dos métodos)

32 III ) RENTAS PERPETUAS Son aquellas cuyo NÚMERO DE TÉRMINOS ES INFINITO. En este tipo de rentas SOLO SE PUEDE CALCULAR SU VALOR ACTUAL, pero nunca el final, con independencia de que sea prepagable o pospagable, constante o variable.

33 III ) RENTAS PERPETUAS El VALOR ACTUAL de estas rentas se obtendrá viendo qué ocurre si aplicamos las fórmulas empleadas para rentas temporales y en lugar de utilizar un número finito de términos (n) trabajaremos con infinitos términos ( ). Se trata por tanto de trabajar con el concepto matemático de LÍMITE, cuando la duración de la renta (y por tanto el número de capitales) tiende a infinitos. Consideramos dos casos de rentas pospagables y prepagables:

34 III ) RENTAS PERPETUAS III.A) RENTA PERPETUA, CONSTANTE, POSPAGABLE, INMEDIATA Y ENTERA.

35 III ) RENTAS PERPETUAS III.B) RENTA PERPETUA, CONSTANTE, PREPAGABLE, INMEDIATA Y ENTERA.

36 III ) RENTAS PERPETUAS Ejemplo 62. Una fundación ha decidido convocar un premio para jóvenes talentos con una dotación anual de Para ello han decidido abrir una cuenta al 8% de interés compuesto anual. El premio se entregará AL FINAL de cada año. Cuánto habrá que ingresar en dicha cuenta para financiar el premio INDEFINIDAMENTE? y si el premio se otorgara AL PRINCIPIO de cada año?

37 IV) RENTAS DIFERIDAS. Son aquellas que se valoran CON ANTERIORIDAD a su origen. El tiempo que transcurre entre el origen de la renta y el momento de la valoración se denomina PERIODO DE DIFERIMIENTO de la renta (d). Partimos de una renta temporal (n-términos) y constante

38 IV) RENTAS DIFERIDAS (Valor actual) Dada una renta temporal (n-términos), constante (C), POSPAGABLE, diferida (periodo diferimiento d)

39 IV ) RENTAS DIFERIDAS Ejemplo 63 Dentro de 3 años Ana tendrá que realizar varios pagos de Estos pagos los realizará anualmente AL FINALIZAR cada año y durante 4 años. En previsión de estos pagos, quiere saber la cantidad que deberá depositar hoy en la cuenta a un tipo del 10% anual para hacer frente a dichos pagos. Observación 1. El DIFERIMIENTO solo afecta al cálculo del valor actual, por lo que, si queremos calcular el valor final de la renta, se aplica como una renta inmediata. Ejemplo 64 Qué cantidad obtenemos al cabo de 4 años si hacemos 4 ingresos de si empezamos a realizar los ingresos dentro de x-años a un interés del 10% anual?

40 IV ) RENTAS DIFERIDAS Observación 2. Para obtener el valor final también podemos capitalizar el valor actual a n+d años. Ejemplo 65. Calcular el valor final de 4 rentas pospagables a un 10% anual cuyo valor actual diferido (a 3 años) es de

41 IV) RENTAS DIFERIDAS (Valor actual) Dada una renta temporal (n-términos), constante (C), PREPAGABLE, diferida (periodo diferimiento d)

42 IV ) RENTAS DIFERIDAS Ejemplo 66 Dentro de 7 años María tendrá que realizar varios pagos de anuales durante 5 años al inicio de cada año. En previsión de estos pagos, quiere saber la cantidad mínima que deberá depositar hoy en una cuenta a un tipo del 8% anual para hacer frente a dichos pagos. Observación 3. El DIFERIMIENTO solo afecta al cálculo del valor actual, por lo que, si queremos calcular el valor final de una renta DIFERIDA x-años prepagable, aplicaremos la fórmula de la renta INMEDIATA PREPAGABLE.. Ejemplo 67 Qué cantidad obtenemos al cabo de 5 años si hacemos 5 ingresos de al inicio de cada año dentro de x-años a un interés del 8% anual?

43 V) RENTAS ANTICIPADAS. Son aquellas que se valoran CON POSTERIORIDAD A SU FINAL. El tiempo que transcurre entre el final de la renta y el momento de la valoración se denomina PERIODO DE ANTICIPACIÓN de la renta (a). Partimos de una renta temporal (n-términos) y constante

44 V) RENTAS ANTICIPADAS (pospagables- valor final) Dada una renta temporal (n-términos), constante (C), POSPAGABLE, diferida (periodo diferimiento d)

45 V) RENTAS ANTICIPADAS Ejemplo 68 Qué cantidad obtendremos al cabo de 8 años si hacemos 4 ingresos de (al final de cada año) en una cuenta cuyo tipo de interés anual es del 10%? Observación 1. La anticipación sólo afecta al valor final, pero no al valor actual, que se realizará como si de una renta inmediata se tratara, cumpliéndose la siguiente relación:

46 V) RENTAS ANTICIPADAS (prepagables-valor final)

47 V) RENTAS ANTICIPADAS (prepagables- valor final) Dada una renta temporal (n-términos), constante (C), PREPAGABLE, diferida (periodo diferimiento d)

48 V) RENTAS ANTICIPADAS (prepagables) Ejemplo 69 Qué cantidad obtendremos al cabo de 8 años si hacemos 4 ingresos de (al inicio de cada año) en una cuenta cuyo tipo de interés anual es del 10%? Observación 2. La anticipación sólo afecta al valor final, pero no al valor actual, que se realizará como si de una renta inmediata se tratara, cumpliéndose la siguiente relación:

49 EN GENERAL PARA RENTAS DIFERIDAS Y ANTICIPADAS: 1) Cuando valoramos una renta antes de su inicio decimos que es una renta DIFERIDA y cuando valoramos después de su final decimos que es una renta ANTICIPADA. 2) Para calcular el valor actual de rentas diferidas debemos partir de los valores de las rentas inmediatas y descontarlos. Para calcular el valor final de rentas anticipadas debemos partir de los valores de las rentas inmediatas y capitalizarlos. 3) El diferimiento no afecta al valor final de la renta que permanece con el mismo valor. La anticipación no afecta al valor actual de una renta que permanece igual. 4) Las rentas perpetuas no se pueden anticipar pues nunca se puede valorar después de un final que no existe.

50 VI) RENTAS FRACCIONADAS Decimos que una renta es FRACCIONADA si la frecuencia de la renta es SUPERIOR a la capitalización de los intereses. En este caso los términos de la renta se producen con mayor frecuencia que la capitalización. EJEMPLO: Una renta mensual con capitalización anual

51 VI) RENTAS FRACCIONADAS Todas la formulas que hemos visto hasta ahora eran válidas para RENTAS ENTERAS. servirán cuando la renta es fraccionada? La respuesta es afirmativa. Utilizaremos el siguiente método Un método para resolver este tipo de rentas FRACCIONADAS consiste en transformar el TIPO DE INTERÉS del problema en otro equivalente en la misma unidad de tiempo que los periodos de la renta, es decir, a partir de un tipo de interés r, se calcula otro tipo equivalente que venga expresado en la unidad de los periodos de renta:

52 VI) RENTAS FRACCIONADAS Ejemplo 70. Determinar el valor actual de una renta de 5 años de duración si el tipo de valoración es el 7% efectivo anual y sus términos son de 850 trimestrales pospagables. Ejemplo 71. Determinar el valor actual de una renta de 30 años de duración que realiza pagos trimestrales de 100 al inicio de cada trimestre a un tipo nominal anual capitalizable trimestralmente de un 12%. Ejemplo 72 Calcular el valor final de una renta constante de cuantía 200 de duración de 4 años, prepagable y trimestral que se encuentra anticipada un año y medio y aplicando un tipo del 10% nominal anual capitalizable trimestral mente. Y si el tipo fuese un 10% TAE?

Matemáticas II Grado en Economía

Matemáticas II Grado en Economía Matemáticas II Grado en Economía Curso 2011-2012 Tema 1 Universidad devalladolid Departamento de Economía Aplicada 1. Introducción a las matemáticas de las operaciones financieras 1.1 Leyes financieras

Más detalles

vamos a conocer... 1. Rentas financieras. Formulación en una hoja de cálculo. 2. Préstamos.

vamos a conocer... 1. Rentas financieras. Formulación en una hoja de cálculo. 2. Préstamos. 7 Rentas financieras. Préstamos vamos a conocer... 1. Rentas financieras. Formulación en una hoja de cálculo. 2. Préstamos. PRÁCTICA PROFESIONAL Confección de un cuadro de amortización de préstamos por

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS TEMA Nº 6: ESTUDIOS DE LAS RENTAS Se entiende por renta una sucesión

Más detalles

Unidad 9. Fondo de amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 9. Fondo de amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 9 Fondo de amortización Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el valor de los depósitos de un fondo de amortización. Construirá tablas de fondos de amortización. Calculará el fondo

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I 3 de Febrero de 20-9 horas Duración: 2 horas

Más detalles

Gestión Financiera. 2 > Capitalización y descuento simple

Gestión Financiera. 2 > Capitalización y descuento simple . 2 > Capitalización y descuento simple Juan Carlos Mira Navarro Juan Carlos Mira Navarro 1 / 25. 2 > Capitalización y descuento simple 1 2 Definición Ley financiera de capitalización simple Factor de

Más detalles

CAPÍTULO II INTRODUCCION A LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA GESTIÓN

CAPÍTULO II INTRODUCCION A LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA GESTIÓN CAPÍTULO II INTRODUCCION A LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA GESTIÓN Introducción. En la bibliografía dreferida a la matemática financiera el primer término que aparece es el de "Capital financiero". Se entiende

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS. Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras

COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS. Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras Manuel León Navarro 2 Capítulo 1 Ejercicios lección 2 1. Determinar el capital equivalente a (1000000,2020) en 2012

Más detalles

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA (2009 2010) LICENCIATURAS EN ECONOMÍA Y ADE - DERECHO Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento 1. Se considera la ley de

Más detalles

ADMINISTRACION FINANCIERA. Cálculo Financiero. CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.

ADMINISTRACION FINANCIERA. Cálculo Financiero. CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com. ADMINISTRACION FINANCIERA Cálculo Financiero CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar 1 Cálculo Financiero - Sumario 1. La tasa de interés. Valor del dinero

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo... 4. Tema 1. BIOMETRÍA... 5. Tema 2. VALORACIÓN FINANCIERA... 15. Tema 3. RENTAS FINANCIERAS... 22. Tema 4. RENTAS ACTUARIALES...

ÍNDICE. Prólogo... 4. Tema 1. BIOMETRÍA... 5. Tema 2. VALORACIÓN FINANCIERA... 15. Tema 3. RENTAS FINANCIERAS... 22. Tema 4. RENTAS ACTUARIALES... ÍNDICE Prólogo......................................................................................................... 4 Tema 1. BIOMETRÍA..........................................................................................

Más detalles

PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN

PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN 1º.- Un capital colocado al 10% simple durante un tiempo se transformó en 8.257 88, pero si hubiera estado colocado al 15% durante el mismo período

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES

EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA Dr PEDRO RINCÓN GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES 1. Se depositan $ 150 pesos al final de cada mes en un banco que paga el 3 % mensual capitalizable

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS PRIMERA PREGUNTA 1.1 Qué es mejor invertir a 3 años al 4% e interés compuesto o al 3,90% de interés continuo? Cuantificar la diferencia para una inversión de 100.000. Puesto

Más detalles

33 El interés compuesto y la amortización de préstamos.

33 El interés compuesto y la amortización de préstamos. 33 El interés compuesto y la amortización de préstamos. 33.0 El interés compuesto. 33.0.0 Concepto. 33.0.02 Valor actualizado de un capital. 33.0.03 Tiempo equivalente. 33.02 Amortización de préstamos.

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID E3 25 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) Un individuo adquiere un equipo de grabación cuyo precio al contado es de.345, que va a pagar en dos plazos: a los dos meses y a los seis

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS

MATEMATICAS FINANCIERAS 1. Hallar el valor equivalente de un monto de $94 000.000 en 450 días suponiendo una tasa de interés bancaria del 12% ES. o Valor inicial o presente: 94 millones o Tasa de interés: 12% ES o Periodo de

Más detalles

Instrumentos matemáticos para la empresa (2/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido

Instrumentos matemáticos para la empresa (2/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido Instrumentos matemáticos para la empresa (2/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido 1. Matemática Financiera 1.0. Introducción a la matemática financiera. 1.1. Capitales financieros

Más detalles

Matemática financiera

Matemática financiera Matemática financiera Evaluación En la sucesión, /, /, /, / calcula la suma de sus términos. a) b) No tiene solución. c) / Un artículo cuesta 00. En unas primeras rebajas su valor disminuye un 0 % pero

Más detalles

Rentas Financieras. Ejercicios solucionados 1 RENTAS FINANCIERAS. EJERCICIOS SOLUCIONADOS

Rentas Financieras. Ejercicios solucionados 1 RENTAS FINANCIERAS. EJERCICIOS SOLUCIONADOS Rentas Financieras. Ejercicios solucionados RENTAS FNANCERAS. EJERCCOS SOLUCONADOS. Sea una renta constante de 4 términos trimestrales de 5 cada uno de ellos, valorada en régimen financiero de interés

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ALBACETE ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

FICHERO MUESTRA Pág. 1

FICHERO MUESTRA Pág. 1 FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 3 del libro Gestión Financiera, Teoría y 800 ejercicios, y algunas de sus actividades propuestas. TEMA 3 - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 3.15.

Más detalles

Tipo de interés nominal (TIN)

Tipo de interés nominal (TIN) Tipo de interés nominal (TIN) Se llama Tipo de Interés Nominal (TIN), abreviado también como interés nominal, al porcentaje aplicado cuando se ejecuta el pago de intereses. Por ejemplo: Si se tiene un

Más detalles

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID CONVOCATORIA 4 de JULIO de 2009 PRIMERA PREGUNTA Responder a las siguientes cuestiones: 1.1) Se puede calificar al juego de lotería como una operación financiera? Justificarlo razonadamente Se trata de

Más detalles

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Tema 1.4 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Introducción En la empresa como en la vida personal, constantemente se deben tomar decisiones,

Más detalles

Curso de Matemáticas Financieras. AulaFacil.com. Valor temporal del dinero

Curso de Matemáticas Financieras. AulaFacil.com. Valor temporal del dinero 2ª CLASE Capitalización Simple 3ª CLASE Capitalización Simple: Ejercicios 4ª CLASE Capitalización Compuesta 5ª CLASE Capitalización Compuesta Lección 1 Lección 2 Lección 3 Lección 4 Lección 5 Lección 6

Más detalles

1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales

1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales Apuntes: Matemáticas Financieras 1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales 1.1. Comparación de Capitales Se dice que dos capitales son equivalentes cuando tienen el mismo valor en la fecha

Más detalles

Interés Simple y Compuesto

Interés Simple y Compuesto Interés Simple y Compuesto Las finanzas matemáticas son la rama de la matemática que se aplica al análisis financiero. El tema tiene una relación cercana con la disciplina de la economía financiera, que

Más detalles

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de inters y descuento

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de inters y descuento MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA (2007 2008) LICENCIATURAS EN ECONOMÍA Y ADE - DERECHO Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de inters y descuento 1. Se considera la ley de

Más detalles

GUÍA CONTROL1 IN56A. Suponga además que el día de hoy, 20 de agosto de 2007, los precios de los instrumentos 1, 2 y 3 son los siguientes:

GUÍA CONTROL1 IN56A. Suponga además que el día de hoy, 20 de agosto de 2007, los precios de los instrumentos 1, 2 y 3 son los siguientes: GUÍA CONTROL1 IN56A Semestre : Primavera 2008 Profesores: José Miguel Cruz Andrés Ketlun Auxiliares : Andrés Barrera. León Valdés. Pregunta 1. Suponga que Ud dispone de los siguientes flujos de caja que

Más detalles

TEMA 10: Operaciones financieras. El interés

TEMA 10: Operaciones financieras. El interés UNO: Básicos de interés simple. 1. Calcula el interés que en capitalización simple producen 10.000, al 5% anual durante 3 años. 2. Cuál será el montante obtenido de la operación anterior? 3. Un inversor

Más detalles

Tema 4: Problemas aritméticos.

Tema 4: Problemas aritméticos. Tema 4: Problemas aritméticos. Ejercicio 1. Cómo se pueden repartir 2.310 entre tres hermanos de forma que al mayor le corresponda la mitad que al menor y a este el triple que al mediano? El reparto ha

Más detalles

Unidad 2. Descuento simple

Unidad 2. Descuento simple Unidad 2. Descuento simple 0. ÍNDICE. 1. EL DESCUENTO. 2. CONCEPTO Y CLASES DE DESCUENTO SIMPLE. 3. EL DESCUENTO COMERCIAL O BANCARIO. 3.1. Concepto. 3.2. Operaciones de descuento comercial. 4. EL DESCUENTO

Más detalles

Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones

Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones Unidad 2.1 Fundamentos para la valuación de Bonos Licenciatura en Economía y Finanzas 6º semestre. Dr. José Luis Esparza A. FUNDAMENTOS BÁSICOS

Más detalles

LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras

LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras Aula Fácil pone en marcha este nuevo curso de matemáticas financieras, dirigido tanto a estudiantes universitarios como a profesionales del sector financiero,

Más detalles

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES Sucesión: Término general 1.- Calcula el término general de las sucesiones: a) -1, 2, 5, 8, 11, b) 3, 3/2, ¾, 3/8, c) 1, 4, 9, 16, 25, 2.- Halla el término general de cada

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES.

ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES. ANEXO TEMA 3. CÁLCULO DE INTERESES. 1. El cambiante valor del dinero en el tiempo. 2. El interés simple. 3. El interés compuesto. 4. Amortización de préstamos. Sistema francés. 1. El cambiante valor del

Más detalles

Teoría de las Finanzas La tasa de interés. Diagramas de Flujo. Qué es un diagrama de flujo? (1/3) Qué es un diagrama de flujo?

Teoría de las Finanzas La tasa de interés. Diagramas de Flujo. Qué es un diagrama de flujo? (1/3) Qué es un diagrama de flujo? Teoría de las inanzas La tasa de interés Diagramas de lujo Alejandro Mosiño Universidad de Guanajuato v.2014 Qué es un diagrama de flujo? (1/3) Qué es un diagrama de flujo? (2/3) Deseamos visualizar de

Más detalles

MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA

MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA Universidad de Valladolid Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Aplicada (Matemáticas Empresariales y para Economistas) Esquemas teóricos de la asignatura de las licenciaturas

Más detalles

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1.1 Introducción Tal y como se ha señalado en el prefacio, en estos primeros capítulos se va a suponer ambiente de certidumbre, es decir, que los agentes económicos conocen con

Más detalles

Problemas resueltos de Capitalización simple

Problemas resueltos de Capitalización simple 01 Problemas resueltos de Capitalización simple 1. 1. Tema 1: Interés simple... 2 1. 2. Tema 2: Descuento simple... 10 1. 3. Tema 3: Equivalencia de capitales... 14 1. 4. Soluciones a los ejercicios del

Más detalles

Unidad de Aprendizaje: Anualidades y gradientes

Unidad de Aprendizaje: Anualidades y gradientes Carlos Mario Morales C 2012 1 Matemáticas Financieras No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier

Más detalles

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GADE-FICO

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GADE-FICO (Francisco Begines Begines. Departamento de Economía plicada. Universidad de Sevilla) 1 Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GDE-FCO 1. Consideremos un préstamo de cuantía C 0, pactado a

Más detalles

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE (Francisco Begines Begines. Departamento de Economía Aplicada I. Universidad de Sevilla) 1 Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE 1. Para comprar un artículo entregamos 3 euros en

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS 1. Sea una renta pospagable de cuantía a, duración 12 años y tipo de interés constante, cuyo valor actual es de 10.000 y su valor final de 17.958,56. Calcular:

Más detalles

PROBLEMAS FINANCIEROS

PROBLEMAS FINANCIEROS PROBLEMAS FINANCIEROS 1. Por un artículo que estaba rebajado un 12% hemos pagado 26,4 euros. Cuánto costaba antes de la rebaja? (Sol: 30 ) 2. Un ordenador cuesta 1 036 euros sin I.V.A. Sabiendo que se

Más detalles

1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital

1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital 1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital inicial necesario para obtener un capital de 20.000

Más detalles

TEMA 5.2 : BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO

TEMA 5.2 : BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO MATEMATICA EMPRESA 1 TEMA 5.2 : BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 5.2.1.- DEFINICION : Son instrumentos emitidos por El TESORO, para financiar el déficit público y, al igual que LAS LETRAS DEL TESORO, son

Más detalles

EL INTERÉS SIMPLE. El interés, como precio por el uso del dinero, se puede presentar como interés simple o como interés compuesto.

EL INTERÉS SIMPLE. El interés, como precio por el uso del dinero, se puede presentar como interés simple o como interés compuesto. EL INTERÉS SIMPLE El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco, el banco

Más detalles

Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill 1 Presentación del curso En este curso aprenderás acerca de la capitalización compuesta, que viene a ser la ley

Más detalles

FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA A NEGOCIOS TITULO: INVESTIGACION DE CONCEPTOS FINANCIEROS

FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA A NEGOCIOS TITULO: INVESTIGACION DE CONCEPTOS FINANCIEROS FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA A NEGOCIOS TITULO: INVESTIGACION DE CONCEPTOS FINANCIEROS AUTOR: CARLOS RAUL FERNANDEZ BARCIA PROFESOR: ING. JOHANNA NAVARRO FECHA: 16

Más detalles

ARITMÉTICA MERCANTIL

ARITMÉTICA MERCANTIL ARITMÉTICA MERCANTIL Página 49 REFLEXIONA Y RESUELVE Aumentos porcentuales En cuánto se transforman 50 si aumentan el 1%? 50 1,1 = 80 Calcula en cuánto se transforma un capital C si sufre un aumento del:

Más detalles

vamos a conocer... 1. Descuento o actualización 2. Descuento simple comercial o bancario 5. Equivalencia financiera: Capitales equivalentes.

vamos a conocer... 1. Descuento o actualización 2. Descuento simple comercial o bancario 5. Equivalencia financiera: Capitales equivalentes. 5 Interés simple: actualización simple vamos a conocer... 1. Descuento o actualización 2. Descuento simple comercial o bancario 5. Equivalencia financiera: Capitales equivalentes. Vencimiento común y vencimiento

Más detalles

Aritmética. Preguntas Propuestas

Aritmética. Preguntas Propuestas 7 Preguntas Propuestas 1 ... Regla de interés 1. El monto de un capital impuesto durante 6 años es S/.15 800. Si el mismo capital se hubiera impuesto al mismo rédito durante 7 años y medio, el monto sería

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO - 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema

Más detalles

Unidad 2. Interés simple. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 2. Interés simple. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 2 Interés simple Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el interés simple producido por un cierto capital colocado a una tasa determinada durante un periodo de tiempo dado. Calculará

Más detalles

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende: PRESUPUESTACIÓN Las empresas fijan objetivos, en función de éstos seleccionan estrategias y determinan planes de acción para alcanzar los objetivos establecidos. Los presupuestos son la expresión en términos

Más detalles

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO 1.- Tenemos que pagar una deuda de 1.500 dentro de 3 años. Si se adelanta su pago al momento presente, qué cantidad tendremos que pagar sabiendo

Más detalles

EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS

EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS - 1 - EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS EJERCICIO 1 La sociedad anónima MARATON pasa en la actualidad por un problema de tesorería y la dirección económico-financiera plantea al gerente

Más detalles

TEMA 2. INTERÉS COMPUESTO

TEMA 2. INTERÉS COMPUESTO TEMA 2: EL INTERÉS COMPUESTO 1. DIFERENCIA ENTRE INTERÉS SIMPLE Y EL INTERÉS COMPUESTO INTERÉS SIMPLE INTERÉS COMPUESTO Los intereses no se acumulan al capital. Los intereses se acumulan al capital. FÓRMULAS

Más detalles

MATEMÁTICA FINANCIERA I. 1. a) Capital financiero. Concepto. Componentes. Representación gráfica. (1 punto).

MATEMÁTICA FINANCIERA I. 1. a) Capital financiero. Concepto. Componentes. Representación gráfica. (1 punto). Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA FINANCIERA I 29 de Enero de 2010-9 horas Duración: 2 horas 1. a) Capital financiero.

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) - 1 - EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) SUPUESTO 1 Un particular tiene concertado un préstamo de 50.000 euros de principal amortizable en l0 años, mediante mensualidades constantes a un tanto de interés nominal

Más detalles

(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE).

(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). GUÌA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FINANZAS ( JUNIO 2015 ). Prof. Sergio Monroy R. (TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). I. Subraya el

Más detalles

1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos

1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos 1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos Las operaciones financieras son intercambios no simultáneos de capitales financieros entre las partes de tal forma que ambos compromisos

Más detalles

Gestión Financiera. 7 > Préstamos

Gestión Financiera. 7 > Préstamos . 7 > Préstamos Juan Carlos Mira Navarro Juan Carlos Mira Navarro 1 / 64. 7 > Préstamos 1 2 Préstamo americano Préstamo americano con fondo de amortización «sinking fund» 3 Anualidad Capital pendiente

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

Regla Comercial y Descuento compuesto.

Regla Comercial y Descuento compuesto. Regla Comercial y Descuento compuesto. Regla comercial: consiste en calcular el monto que se acumula durante los periodos de capitalización completos, utilizando la fórmula de interés compuesto, para luego

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Simple Definición: Se pretende sustituir un capital presente por otro equivalente en

Más detalles

Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000.

Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000. Regímenes financieros. Ejercicios propuestos 1 REGÍMENES FINANCIEROS. EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1 Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada

Más detalles

CAPITULO 6 ANUALIDADES ANTICIPADAS OBJETIVO

CAPITULO 6 ANUALIDADES ANTICIPADAS OBJETIVO CAPITULO 6 ANUALIDADES ANTICIPADAS OBJETIVO Al finalizar el estudio de este capitulo el estudiante podrá definir que es una anualidad anticipada. La diferencia con la vencida, como resolver problemas que

Más detalles

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE Índice de contenidos: 1. Ley Financiera de capitalización a interés vencido. 1.1. Equivalencia de capitales. 1.2. Tipos de interés equivalentes.

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

Gestión Financiera 2º AF 1

Gestión Financiera 2º AF 1 LEY FINANCIERA DE INTERÉS SIMPLE Gestión Financiera 2º AF 1 1.1 Concepto Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante

Más detalles

Capitalización y descuento compuesto

Capitalización y descuento compuesto Unidad 4 Capitalización y descuento compuesto 4.1. Capitalización compuesta 4.1.1. Magnitudes derivadas 4.2. Comparación entre la capitalización simple y compuesta 4.3. Equivalencia de tantos en capitalización

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 3 CAPITALIZACIÓN COMPUESTA Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Compuesta Definición: Operación financiera que persigue sustituir un capital por

Más detalles

Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Interés compuesto Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el monto producido por un cierto capital colocado a una tasa de interés compuesto convertible anualmente, semestralmente

Más detalles

EXAMEN UNIDADES 3 Y 4 (16 DE DICIEMBRE DE 2010)

EXAMEN UNIDADES 3 Y 4 (16 DE DICIEMBRE DE 2010) Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Una empresa desea sustituir 3 efectos de nominal 2.000 cada uno de ellos, y con vencimiento a los 30, 45 y 60 días, por un capital único igual a la suma de los nominales

Más detalles

PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS

PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TIEMPOS Realizar las siguientes conversiones: 1. 4 cuatrimestres a meses R.- 16 meses 2. 5 años a trimestres R.- 20 trimestres 3. 12 meses a cuatrimestres

Más detalles

Tasas de Interés y Valor de Dinero en el tiempo

Tasas de Interés y Valor de Dinero en el tiempo IN4301- - - Análisis y Matemáticas Financieras Profesores: Eduardo Contreras Claudio Jiménez Auxiliares: María Angélica Gatica Ricardo Mascaró Tasas de Interés y Valor de Dinero en el tiempo Pregunta 1

Más detalles

El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de

El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de descuento a cierta tasa, valuada ésta sobre el valor

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID EXAMEN MATEMATICAS FINANCIERAS ICADE E2 19 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (1 punto) Cierta empresa cobra a sus clientes con letras a 3 meses de seis mil euros, que inmediatamente descuenta

Más detalles

Fundamentos y Aplicación de las Matemáticas Financieras

Fundamentos y Aplicación de las Matemáticas Financieras CAPITULO 3 INTERÉS COMPUESTO OBJETIVO Al finalizar el estudio de éste capítulo el estudiante podrá: Definir el interés compuesto y la diferencia con el interés simple. Deducir de un valor presente, valor

Más detalles

ARITMÉTICA MERCANTIL

ARITMÉTICA MERCANTIL UNIDAD 2 ARITMÉTICA MERCANTIL Página 52 1. Vamos a calcular en cuánto se transforma una cantidad C al sufrir un aumento del 12%: 12 C + 100 C = C + 0,12 C = 1,12 C Conclusión: Si C aumenta el 12%, se transforma

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES - 2012 - Prof. Cecilia Galimberti MATEMÁTICA FINANCIERA GUÍA N 1 - INTERÉS SIMPLE

COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES - 2012 - Prof. Cecilia Galimberti MATEMÁTICA FINANCIERA GUÍA N 1 - INTERÉS SIMPLE COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES - 2012 - Prof. Cecilia Galimberti MATEMÁTICA FINANCIERA 4 AÑO A GUÍA N 1 - INTERÉS SIMPLE La Matemática Financiera es la aplicación de la matemática a las finanzas. Es la

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

MBA SE Edición 2007-2008 Código. 84.009 MÓDULO IV FINANZAS CORPORATIVAS Y CONTROL DE GESTIÓN MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MBA SE Edición 2007-2008 Código. 84.009 MÓDULO IV FINANZAS CORPORATIVAS Y CONTROL DE GESTIÓN MATEMÁTICAS FINANCIERAS MBA SE Edición 2007-2008 Código. 84.009 MÓDULO IV FINANZAS CORPORATIVAS Y CONTROL DE GESTIÓN MATEMÁTICAS FINANCIERAS GLORIA MONTES EDICIÓN 2007/2008 ENERO /2008 MBA DE POSTGRADO 07-08 PROFESOR: D.ª GLORIA

Más detalles

FRACCIONES. Una fracción tiene dos términos, numerador y denominador, separados por una raya horizontal.

FRACCIONES. Una fracción tiene dos términos, numerador y denominador, separados por una raya horizontal. FRACCIONES Las fracciones representan números (son números, mucho más exactos que los enteros o los decimales), Representa una o varias partes de la unidad. Una fracción tiene dos términos, numerador y

Más detalles

Inversión. Inversión. Arbitraje. Descuento. Tema 5

Inversión. Inversión. Arbitraje. Descuento. Tema 5 Inversión Tema 5 Inversión Los bienes de inversión obligan a gastar hoy para obtener ganancias en el futuro Vamos a estudiar cómo se valoran los pagos futuros Por ejemplo, la promesa de recibir euro dentro

Más detalles

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS Los números naturales surgen como respuesta a la necesidad de nuestros antepasados de contar los elementos de un conjunto (por ejemplo los animales de un rebaño) y de

Más detalles

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.

Más detalles

Tema 04:Fracciones. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Tema 04:Fracciones. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. 2010 Tema 04:Fracciones. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2010 . INDICE: 01. APARICIÓN DE LAS FRACCIONES. 02. CONCEPTO DE FRACCIÓN. 03.

Más detalles

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA Las operaciones en régimen de compuesta se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en régimen de simple, a medida que se van generando pasan

Más detalles

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1

Más detalles

Ingeniería Económica

Ingeniería Económica CAPITULO II: TERMINOLOGÍA Y DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA 1. Terminología Básica Los términos comúnmente utilizados en la ingeniería económica son los siguientes: P = Valor o suma de dinero en un momento,

Más detalles

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 13 del libro Productos y Servicios Financieros,, y algunas de sus actividades y ejercicios propuestos. TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN 13.6.

Más detalles

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS Unidad 6: Polinomios con coeficientes enteros. Al final deberás haber aprendido... Expresar algebraicamente enunciados sencillos. Extraer enunciados razonables

Más detalles