en el monitoreo para la gestión de la huella ecológica en Agricultura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "en el monitoreo para la gestión de la huella ecológica en Agricultura"

Transcripción

1 Flujos de Vapor y Carbono: Avances en el monitoreo para la gestión de la huella ecológica en Agricultura Dr. Francisco J. Meza Director Centro de Cambio Global UC fmeza@uc.cl Tercer Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático Septiembre, 2012

2 Source: Millenium Ecosystem Assessment

3 2010 by National Academy of Sciences Burney J A et al. PNAS 2010;107:

4 Paradigma de una Intensificación Sostenible while emissions from factors such as fertilizer production and while emissions from factors such as fertilizer production and application have increased, the net effect of higher yields has avoided emissions of up to 161 gigatons of carbon (GtC) (590 GtCO 2 e) since 1961 Burney J A et al. PNAS 2010;107:

5 Net Primary Productivity

6 Net Ecosystem Exchange Intercambio ( Flujo) de CO 2 entre la atmósfera y el ecosistema Fotosintesis Respiración ió NEP = Net ecosystem productivity= ( )NEE

7 Huella del agua de un producto Huella Verde Volumen de agua de lluvia evaporado o incorporado en el producto. Huella Azul Volumen de agua superficial o subterránea evaporado, incoporado en el producto o retornado en otra área o en el mar. Huella Gris Volumen de agua contaminado en el proceso de producción.

8 Calculando entonces, la Huella Verde es: Donde: H: Huella Hídrica (m 3 /ha/unidad de Producción) ET: Evapotranspiración a ac del cultivo (mm) RHC: Requerimientos hídricos del cultivo (mm/ha) PPef: Precipitación efectiva (mm)

9 Y la Huella azul Donde: H: Uso de agua por el cultivo (m 3 /ha/unidad de producción) RR: Riego (mm/ha) RR ef : Riego efectivo

10 Requerimientos del Cultivo Método de Penmann Monteith Modelos dl Otros

11 Flujo de Vapor/Evapotranspiración p p Gran Problema es que en pocas circunstancias se mide el flujo de vapor Ecuación de Penman Monteith es la más completa desde el punto de vista teórico, pero al momento de aplicarla la llevamos a su nivel más simple ETo El uso de estaciones meteorológicas automáticas permite el cálculo de ETo (pero no la medición de la ET)

12 Medidas Directas

13 Medidas Directas

14 Medidas Directas

15 Metodología Eddy Covariance Ampliamente usada para medición de flujos de gas y energía en la atmósfera. (Capa Límite). Método de medición directo, no afecta el medio de medición. Matemáticamente complejo y requiere de instrumental sofisticado

16 Cierre Balance Energético La formulación y justificación del EBC radica en la primera ley de la termodinámica adaptada por los micrometeorólogos y que estipula que la energía incidente sobre un ecosistema debe ser transformada y/o utilizada en distintos procesos que ocurren en el ecosistema. Rn L E H Asimilaci ión CO 2 Res spiración G (Wilson et al., 2002)

17 Campbell Sci, Fundamentos

18 Capa límite atmosférica Atmospheric Boundary Layer (ABL) The lowest layer of the atmosphere that is in direct contact with Earth s surface. Conditions and processes within the ABL will react to changes at the surface within a period of less than an hour and within a distance of less than 100 km Troposfera libre Eddy por convección 4.5 ms -1 térmica Capa de Mezcla z i = 1400 m Schmidt H Micrometeorology, Biosphere-Atmosphere Exchange. Teachers Notes, Indiana University. Tarong, Queensland (AUS), stack height: 210 m, z i = 1400 m, w* = 2.5 ms -1. Photo: Geoff Lane, CSIRO (AUS)

19 Flujo turbulento Baldocchi, D Wind and Turbulence, Surface Boundary Layer. Teachers Note. University of California, Be

20 Burba and Anderson, Burba and Anderson, Introduction to the Eddy Covariance method, General Guidelines and Conventional Workflow. Li-Cor Biosci

21 Anemómetro Sónico Instrumentación Open path Gas Analyzer Higrómetro Termocupla Dtl Datalogger

22 Cierre del Balance de Energía 2 ) H + Le (W m a) y = 0.93x r 2 = 0.85 n = b) y=094x 0.94x r 2 = 0.86 n = 3310 H + Le (W m -2 ) Rnet - G (W m -2 )

23 Flujos de CO 2 /Intercambio de Carbono gC m -2 y tC ha -1 y -1 Baldocchi, 2008 FN <0 representan una pérdida de CO 2 de la atmósfera y gananciaporlasuperficieen en estudio (Hutleyetet al. 2005; Baldocchi et al. 2001; Paw U et al. 2004; Sellers et al. 2010)

24 Sitio de Estudio Ubicación geográfica: (33 02'S 70 44'O 660 m.s.n.m), ) Clima Mediterráneo Suelo franco arcilloso, C:N = 12 Precipitación Media: 233 mm T media: 15.6 Pp 2010: 132mm Pp 2011 : 103 mm

25 Eddy Covariance y Adaptación de Burba and Anderson, 2010.

26 Resultados (Bravo et al., in prep) p)

27 Otros Ejemplos Comparison between estimated (LEe) and observed (LEo) latent heat flux over a drip-irrigated Merlot vineyard. The solid line represents the 1:1 line. S. Ortega-Farias, C. Poblete-Echeverr?a, N. Brisson Parameterization of a two-layer model for estimating vineyard evapotranspiration using meteorological measurements Agricultural and Forest Meteorology Volume 150, Issue

28 Desafíos Nuevas Hipótesis: Cómo las fluctuaciones climáticas (Tº,pp, Rn) bajo ciertas condiciones (sequías, heladas, eventos extremos), afectan el flujo de CO2 y la fotosíntesis. t (Baldocchi, hi2008) Medición de otros gases traza en la atmósfera. Combinar métodos: LIDAR, mediciones aéreas. Expansión de redes de medición para mediciones globales: distintos ambientes y países

Avances tecnológicos para optimizar la gestión hídrica en la agricultura

Avances tecnológicos para optimizar la gestión hídrica en la agricultura Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático. Avances tecnológicos para optimizar la gestión hídrica en la agricultura Dr. Samuel Ortega-Farias Director CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA EN RIEGO

Más detalles

La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I

La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación Capítulo I I. La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación I.1 Evapotranspiración La evaporación es el proceso por el

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Geofísica MODULO 3. Flujos Turbulentos

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Geofísica MODULO 3. Flujos Turbulentos Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Geofísica MODULO 3 Flujos Turbulentos René Garreaud S. Carolina Meruane N. 2005 Índice 1. Antecedentes teóricos...............................

Más detalles

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería a Civil y Minas División n de Ingeniería Universidad de Sonora Mayo de 2007 Introducción La presencia de

Más detalles

TEMA 1.B. LAS CLASIFICACIONES DESCRIPTIVAS. Climatología y Biogeografía Mª Fernanda Pita mfpita@us.es

TEMA 1.B. LAS CLASIFICACIONES DESCRIPTIVAS. Climatología y Biogeografía Mª Fernanda Pita mfpita@us.es TEMA 1.B. LAS CLASIFICACIONES DESCRIPTIVAS Climatología y Biogeografía Mª Fernanda Pita mfpita@us.es LAS CLASIFICACIONES DESCRIPTIVAS SELECCIÓN DE VARIABLES Individuales Combinadas ESTABLECIMIENTO DE UMBRALES

Más detalles

los recursos hídricos

los recursos hídricos Efecto del cambio climático en los recursos hídricos Grupo de Cambio Climático Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Antecedentes De los resultados de los modelos climáticos reportados por el IPCC

Más detalles

Estimación de la huella hídrica en papa: Comparación entre agricultura de conservación y agricultura tradicional en Cundinamarca

Estimación de la huella hídrica en papa: Comparación entre agricultura de conservación y agricultura tradicional en Cundinamarca Estimación de la huella hídrica en papa: Comparación entre agricultura de conservación y agricultura tradicional en Cundinamarca Taller de socialización de resultados Manizales 26 de Noviembre 2013 Fundesot

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS.

NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS. CAPITULO II NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS. En este capítulo se describirán en forma general las normas internacionales para la medición de variables climatológicas y cómo funciona un sistema

Más detalles

INTERCAMBIO GASEOSO EN LAS PLANTAS. Edmundo Acevedo H Profesor Titular Universidad de Chile www.sap.uchile.cl

INTERCAMBIO GASEOSO EN LAS PLANTAS. Edmundo Acevedo H Profesor Titular Universidad de Chile www.sap.uchile.cl INTERCAMBIO GASEOSO EN LAS PLANTAS Edmundo Acevedo H Profesor Titular Universidad de Chile www.sap.uchile.cl Las plantas requieren mucha agua para ser productivas; 50-80 T / Ha dia para plantas C 3 y C

Más detalles

El Concepto de la Huella Hídrica. Barcelona 13 de mayo de 2015. José Manuel Sánchez Director de Sostenibilidad Bureau Veritas Iberia

El Concepto de la Huella Hídrica. Barcelona 13 de mayo de 2015. José Manuel Sánchez Director de Sostenibilidad Bureau Veritas Iberia El Concepto de la Huella Hídrica Barcelona 13 de mayo de 2015 José Manuel Sánchez Director de Sostenibilidad Bureau Veritas Iberia Cambio Climático: Reto Mundial del Agua Según el último informe de la

Más detalles

Servicios ambientales y recursos naturales

Servicios ambientales y recursos naturales Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Servicios ambientales y recursos naturales Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Qué son los servicios ambientales? Qué son los recursos

Más detalles

Condiciones meteorológicas en el manejo agrícola y en los riesgos alimentarios. Dra. Amaia Ortiz Barredo

Condiciones meteorológicas en el manejo agrícola y en los riesgos alimentarios. Dra. Amaia Ortiz Barredo Condiciones meteorológicas en el manejo agrícola y en los riesgos alimentarios Dra. Amaia Ortiz Barredo Indice 1. Agrometeorología. Herramientas de control 2. Cambio climático y agricultura 3. Seguridad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METEOROLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA:

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ISSN 1564-4189 S E R I E MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO Desarrollo de una función agroclimática para estimar la productividad de los cultivos agrícolas en Colombia Desarrollo de una función agroclimática

Más detalles

Modelos de simulación para estimar el N perdido en los flujos de retorno del riego. J. Cavero Estación Experimental Aula Dei, Zaragoza

Modelos de simulación para estimar el N perdido en los flujos de retorno del riego. J. Cavero Estación Experimental Aula Dei, Zaragoza Modelos de simulación para estimar el N perdido en los flujos de retorno del riego J. Cavero Estación Experimental Aula Dei, Zaragoza Introducción Los inputs de N en las zonas regadas dependen de los cultivos

Más detalles

Acceso al agua y cambio climático

Acceso al agua y cambio climático Acceso al agua y cambio climático Impactos, desafíos y mecanismos de respuesta para lograr un desarrollo sostenible 01/09/2015 Alfred Grünwaldt Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura

Más detalles

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur Optimizando el potencial de techos verdes para la rehabilitación energética de edificios: interacción entre sustratos reciclados, propiedades hídricas y eficiencia energética Universidad de Córdoba Bonterra

Más detalles

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Por Prof. Mario Tacher MSP21 Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Objetivos Construir un terrario y utilizarlo

Más detalles

Capítulo 18. Producción primaria y flujo de energía

Capítulo 18. Producción primaria y flujo de energía Capítulo 18 Producción primaria y flujo de energía Organismos y energía Todo organismo requiere una fuente de energía para vivir Existen 3 fuentes principales de energía: Luz Moléculas orgánicas Moléculas

Más detalles

NECESIDADES DE AGUA DE LA REMOLACHA AZUCARERA

NECESIDADES DE AGUA DE LA REMOLACHA AZUCARERA NECESIDADES DE AGUA DE LA REMOLACHA AZUCARERA MODERNIZACIÓN DEL REGADÍO Y FUTURO DE LA REMOLACHA EN CASTILLA Y LEÓN 15 FEBRERO 2011 Rodrigo Morillo-Velarde agua Suelo atmósfera El agua es la base de la

Más detalles

Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano. RECURSOS HÍDRICOS Disponibilidad y Escasez

Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano. RECURSOS HÍDRICOS Disponibilidad y Escasez Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano RECURSOS HÍDRICOS Disponibilidad y Escasez Según ONU-Agua (UN-WATER) la adaptación al cambio climático tiene que ver sobre todo con el agua.

Más detalles

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA La atmosfera como sistema Cubierta mas externa de la tierra y constituye el límite con el espacio exterior Esta en contacto con los sistemas hidrosfera,

Más detalles

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano Taller de construcción de las medidas de adaptación para el Chaco Boliviano Tarija 9 10 de abril de 2013 Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano

Más detalles

Gestión de la huella hídrica

Gestión de la huella hídrica Gestión de la huella hídrica Qué es la Huella hídrica? Qué es la Huella Hídrica? La Huella Hídrica (HH) es una medida del uso del agua que representa tanto el uso directo e indirecto de una región, persona

Más detalles

Curriculum Vitae. 1998: Licenciatura en Química. Universidad de Costa Rica

Curriculum Vitae. 1998: Licenciatura en Química. Universidad de Costa Rica Curriculum Vitae Datos Personales: Nombre: Susana Rodríguez Román Profesión: Química (NI 1634 Colegio de Químicos de Costa Rica) Formación Académica: 1998: Licenciatura en Química. Universidad de Costa

Más detalles

Balance de masa hidrológico

Balance de masa hidrológico Balance de masa hidrológico Método indirecto del balance hidrológico Este método establece una comparación, a escala de tiempo anual, entre la cantidad de hielo acumulado por las precipitaciones sólidas

Más detalles

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL MEDIO NATURAL

Más detalles

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Factores e impactos de los

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Factores e impactos de los La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos Factores e impactos de los cambios climáticos Resumen de la presentación Esta sesión abordará: Los factores o la base de las ciencias

Más detalles

Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005.

Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005. Problemática de la leña y las acciones nacionales para reducir la deforestación y los impactos del cambio climático Septiembre de 2014 Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005. Áreas de bosque

Más detalles

LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA

LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA EL AGUA ES CAUSA DE COMFLICTOS LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA EL AGUA ES UN ARMA DE GUERRA LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA 596 a.c. Nabuconodosor manda destruir el acueducto que abastecía de agua a la ciudad de

Más detalles

Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80 % está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de un 1 % se considera superficial, y de

Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80 % está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de un 1 % se considera superficial, y de AGUA en el SUELO Del total de agua dulce que hay en la Tierra, casi el 80 % está en forma de hielo. Bajo forma líquida, cerca de un 1 % se considera superficial, y de ella, en los suelos, habría entre

Más detalles

FUROW For Uncertainty Reduction Of Wind Software para el desarrollo y gestión de parques eólicos

FUROW For Uncertainty Reduction Of Wind Software para el desarrollo y gestión de parques eólicos SOLUTE - FUROW Madrid, 22-23 Junio 2015 I Congreso Eólico Español FUROW For Uncertainty Reduction Of Wind Software para el desarrollo y gestión de parques eólicos 1. PRESENTACIÓN 1.1. SOBRE SOLUTE Energía

Más detalles

LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. 24 de Noviembre de 2014

LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. 24 de Noviembre de 2014 LOS FERTILIZANTES MINERALES AYUDAN A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO 24 de Noviembre de 2014 INDICE I. INTRODUCCIÓN II. BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES PARA LA HUMANIDAD III. BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES

Más detalles

Investigación en el sistema del secano semiárido. Estación Experimental La Higueruela

Investigación en el sistema del secano semiárido. Estación Experimental La Higueruela Investigación en el sistema del secano semiárido Estación Experimental La Higueruela T mm ºC Evolución de las temperaturas medias anuales de 37 años (medias móviles), donde se observa el aumento de la

Más detalles

El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera

El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera Carlos M. Duarte IMEDEA (CSIC-UIB) Mallorca Debate FBBVA-Estación Costera Cap Salines, 6 Oct 2008 Metabolismo de Ecosistemas La producción y

Más detalles

A Actividad económica 2.9 Actividad auxiliares 2.118, 6.18 Actividad secundaria 2.118-119, 3.200

A Actividad económica 2.9 Actividad auxiliares 2.118, 6.18 Actividad secundaria 2.118-119, 3.200 285 Índice A Actividad económica 2.9 Actividad auxiliares 2.118, 6.18 Actividad secundaria 2.118-119, 3.200 Actividades ambientales 4.11-17, 4.19-24, 4.28, Anexo I.A Actividades de gestión de recursos

Más detalles

Instrumentos Financieros NCFF y PF4EE

Instrumentos Financieros NCFF y PF4EE Instrumentos Financieros NCFF y PF4EE Madrid 23 junio 2015 Joaquin Prieto EY-NEEMO Instrumentos Financieros (FIs) Programa combinado de préstamos del EIB y CU Gestionado por el EIB Dos tipos: Financiamiento

Más detalles

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 14 DESARROLLO Y ECONOMÍA SOSTENIBLE, MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS ENERGÉTICOS

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 14 DESARROLLO Y ECONOMÍA SOSTENIBLE, MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS ENERGÉTICOS ÍNDICE CAPÍTULO 14 DESARROLLO Y ECONOMÍA SOSTENIBLE, MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS ENERGÉTICOS 14.1. EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE... 11 14.1.1. Definición... 11 14.1.2. Características que deben cumplirse...

Más detalles

MARCO PARA LAS CUENTAS Y ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN ECUADOR. (Preliminar. Documento sintético base de discusión) Contenido

MARCO PARA LAS CUENTAS Y ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN ECUADOR. (Preliminar. Documento sintético base de discusión) Contenido 22 de septiembre de 2011 Revisión 4 MARCO PARA LAS CUENTAS Y ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN ECUADOR (Preliminar. Documento sintético base de discusión) Contenido 1. Síntesis de la situación del agua 2. Marco

Más detalles

MICROMETEOROLOGÍA UTILIZACIÓN DE LA EN LA MEDICIÓN DE LA ASIMILACIÓN DE CARBONO Y LA TRANSPIRACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR

MICROMETEOROLOGÍA UTILIZACIÓN DE LA EN LA MEDICIÓN DE LA ASIMILACIÓN DE CARBONO Y LA TRANSPIRACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR UTILIZACIÓN DE LA MICROMETEOROLOGÍA EN LA MEDICIÓN DE LA ASIMILACIÓN DE CARBONO Y LA TRANSPIRACIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR POR M.A. GARCÍA-DELGADO *, G. BUSTOS-VÁZQUEZ, J.E. CERVANTES-MARTÍNEZ Y E. COMPEÁN-

Más detalles

Consideraciones prácticas para el diseño y manejo de sistemas de riego Control de heladas

Consideraciones prácticas para el diseño y manejo de sistemas de riego Control de heladas Consideraciones prácticas para el diseño y manejo de sistemas de riego Control de heladas México 2012 Importancia de los sistemas de riego Todas las plantas necesitan agua para llevar a cabo sus procesos

Más detalles

Climatología. Tema 7. Por qué existe el tiempo? Corrientes en chorro. Teorema del Espesor. Relación entre campo bárico y el viento.

Climatología. Tema 7. Por qué existe el tiempo? Corrientes en chorro. Teorema del Espesor. Relación entre campo bárico y el viento. Climatología Docentes: Marcelo Barreiro (teo), Mario Bidegain (teo), Valentina Severova (prac) Horarios: Teórico: Lunes y Miércoles 15-17 Práctico: Jueves 15-17 Temario: Tema 1. Sistema Climático. Tiempo

Más detalles

Identificación de impactos del cambio climático en la producción de pasturas naturales y arroz en Uruguay

Identificación de impactos del cambio climático en la producción de pasturas naturales y arroz en Uruguay Identificación de impactos del cambio climático en la producción de pasturas naturales y arroz en Uruguay Taller de evaluación de medidas de adaptación al cambio climático en Iberoamérica Cartagena de

Más detalles

Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba

Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba Monitoreo glaciar, Base de datos y operatividad de estaciones climáticas en la cordillera del Vilcanota, Huaytapallana y Vilcabamba Wilson Suarez Marco Cerna SENAMHI OBJETIVOS CONTEXTO CONCEPTOS DE MONITOREO

Más detalles

5 La atmósfera y el tiempo

5 La atmósfera y el tiempo 5 La atmósfera y el tiempo New words surface: superficie layer: capa thermometer: termómetro rain gauge: pluviómetro anemometer: anemómetro hygrometer: higrómetro flood: inundación drought: sequía measure:

Más detalles

INIFAP - Hidalgo. - Con el objetivo de incrementar la productividad, competitividad y mejorar los ingresos económicos de productores.

INIFAP - Hidalgo. - Con el objetivo de incrementar la productividad, competitividad y mejorar los ingresos económicos de productores. INIFAP HIDALGO Pronóstico Agroclimático para el estado de Hidalgo Periodo: Julio - octubre 2014 Animación imagen de satélite. SMN INIFAP - Hidalgo - Se tiene la finalidad de dar respuesta a las demandas

Más detalles

Red de Seguimiento de Cambio Global en la Red de Parques Nacionales CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS.

Red de Seguimiento de Cambio Global en la Red de Parques Nacionales CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS. Red de Seguimiento de Cambio Global en la Red de CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS. Última actualización: junio 2013 INDICE GENERAL 1.- SENSORES METEOROLÓGICOS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICO

Más detalles

La acción antrópica y los problemas medioambientales

La acción antrópica y los problemas medioambientales La acción antrópica y los problemas medioambientales La contaminación atmosférica Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad

Más detalles

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

Aspectos del Clima en Alba de Tormes Aspectos del Clima en Alba de Tormes Temperatura La temperatura media anual según la serie climática desde 1945 a 1994 es de 12,8 Cº. Las temperaturas medias mensuales en la serie de los 50 años han sido:

Más detalles

INFORME STERN: La Economía del Cambio Climático

INFORME STERN: La Economía del Cambio Climático Resumen de las Conclusiones Aún queda tiempo para evitar los peores impactos del cambio climático, si emprendemos acciones enérgicas ahora La evidencia científica en estos momentos es abrumadora: el cambio

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO: Fundamentos e impactos potenciales en las costas

EL CAMBIO CLIMÁTICO: Fundamentos e impactos potenciales en las costas A Coruña, 1 de julio de 2004 EL CAMBIO CLIMÁTICO: Fundamentos e impactos potenciales en las costas Luis Balairón Ruiz Instituto Nacional de Meteorología Grupo de Trabajo I del IPCC (Grupo de expertos Intergubernamental

Más detalles

Extensión del Conocimiento a través de las TICs

Extensión del Conocimiento a través de las TICs I N I A I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S A G R O O P E C U A R I A S E x t e n s i ó n d e l C o n o c i m i e n t o a t r a v é s d e l a s T I C s G u s t a v o C h a c ó n C r u z

Más detalles

Tema 4 Termodinámica de la atmósfera. Humedad atmosférica. Estabilidad e inestabilidad

Tema 4 Termodinámica de la atmósfera. Humedad atmosférica. Estabilidad e inestabilidad Tema 4 Termodinámica de la atmósfera. Humedad atmosférica. Estabilidad e inestabilidad 1 El ciclo hidrológico El agua se presenta en la naturaleza en los 3 estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso).

Más detalles

Vegetación sobre asfalto

Vegetación sobre asfalto Vegetación sobre asfalto El cambio climático El cambio climático se ha desencadenado por el veloz crecimiento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, como son el Dióxido de Carbono (CO2)

Más detalles

Programa de Educación Ambiental CAMBIO CLIMÁTICO

Programa de Educación Ambiental CAMBIO CLIMÁTICO Programa de Educación Ambiental CAMBIO CLIMÁTICO Antecedentes Justificación Objetivos Contenidos Recursos y equipamientos Población objetivo Actividades Antecedentes La Fundación, a través de su programa

Más detalles

La huella de carbono. Mayo 2013

La huella de carbono. Mayo 2013 La huella de carbono Mayo 2013 CONTENIDO 1. Quienes somos 2. Consecuencias en el agro a partir del Cambio Climático 3. Camposol y su línea base 4. Medición de la Huella de Carbono 5. Concepto de la Huella

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO PARA INSTALACIONES AVÍCOLAS José Antonio Frejo Fernández

FUNDAMENTOS DEL ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO PARA INSTALACIONES AVÍCOLAS José Antonio Frejo Fernández CALOR FUNDAMENTOS DEL ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO PARA INSTALACIONES AVÍCOLAS FUNDAMENTOS DEL ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO PARA INSTALACIONES AVÍCOLAS José Antonio Frejo Fernández B.U. Manager Munters Spain S.A.U.

Más detalles

Investigadores asociados: MICHA WERNER a, ERASMO RODRÍGUEZ b, LÁSZLÓ HAYDE a, CHARLOTTE DE FRAITURE a. Introducción

Investigadores asociados: MICHA WERNER a, ERASMO RODRÍGUEZ b, LÁSZLÓ HAYDE a, CHARLOTTE DE FRAITURE a. Introducción "Evaluación del recurso hídrico superficial y confiabilidad de suministro en condiciones tropicales con escasez de datos. Caso de estudio: Cuenca del río Pamplonita, Colombia y Venezuela" Autor: ALEXANDER

Más detalles

MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DELDEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA

MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DELDEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DELDEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2013-14 Siguiendo las directrices contempladas en el Decreto 85/2008,

Más detalles

Retos en la gestión del agua de la industria agroalimentaria: la huella hídrica

Retos en la gestión del agua de la industria agroalimentaria: la huella hídrica Retos en la gestión del agua de la industria agroalimentaria: la huella hídrica Xavier Aldea Water Europe Project Manager in Sustainability and Socio Economics area Aqualogy ahora es SUEZ environnement

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS HIGRÓMETROS PARA LA MEDIDA DE LA ET CON EL MÉTODO DE COVARIANZA DE TORBELLINOS

COMPARACIÓN DE DOS HIGRÓMETROS PARA LA MEDIDA DE LA ET CON EL MÉTODO DE COVARIANZA DE TORBELLINOS COMPARACIÓN DE DOS HIGRÓMETROS PARA LA MEDIDA DE LA ET CON EL MÉTODO DE COVARIANZA DE TORBELLINOS A. Martínez-Cob K. Suvočarev Est. Exp. Aula Dei (CSIC) INTRODUCCIÓN La ET de una superficie engloba la

Más detalles

Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo

Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Martín Timaná de la Flor, PhD Laboratorio de Biogeociencias, INTE y Sección de Geografía Departamento de Humanidades Pontificia Universidad Católica del Perú Cambio Climático

Más detalles

Variabilidad espacio-temporal de la circulación atmosférica en el noroeste de México

Variabilidad espacio-temporal de la circulación atmosférica en el noroeste de México XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar El mar, el verdadero territorio Variabilidad espacio-temporal de la circulación atmosférica en el noroeste de México Dr. Guillermo Martínez Flores CICIMAR-IPN

Más detalles

CICLO HIDROLOGICO BALANCE HIDRICO. Distribución del agua en los compartimentos involucra agua, energía, sedimentos, químicos entradas = salidas:

CICLO HIDROLOGICO BALANCE HIDRICO. Distribución del agua en los compartimentos involucra agua, energía, sedimentos, químicos entradas = salidas: CICLO HIDROLOGICO EVAPORACION CONDENSACION TRANSPIRACION ESCORRENTIA AGUA SUBSUELO PRECIPITACION INTERCEPCION INFILTRACION AGUA SUBTERRANEA BALANCE HIDRICO Distribución del agua en los compartimentos involucra

Más detalles

Carrera: Nombre de la asignatura: Fuentes Renovables de Energía ERF-1013 3-2-5

Carrera: Nombre de la asignatura: Fuentes Renovables de Energía ERF-1013 3-2-5 Nombre de la asignatura: Fuentes Renovables de Energía Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Ingeniería en Energías Renovables ERF-1013 3-2-5 Aportación al perfil a) Diseñar, gestionar, implementar

Más detalles

CONSIDERANDO ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DIRECTA DE EMISIONES DE BIÓXIDO DE CARBONO

CONSIDERANDO ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DIRECTA DE EMISIONES DE BIÓXIDO DE CARBONO JUAN JOSÉ GUERRA ABUD, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con fundamento en los artículos 32 Bis, fracción XLII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 87, segundo párrafo

Más detalles

MAESTRIA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL. Ecofisiología de plantas vasculares y su relación con el cambio climático

MAESTRIA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL. Ecofisiología de plantas vasculares y su relación con el cambio climático POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL Ecofisiología de plantas vasculares y su relación con el cambio climático Responsable Dr. Manuel Jesús Cach Pérez Curso optativo V

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO, SALUD Y ALIMENTOS. Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com

CAMBIO CLIMATICO, SALUD Y ALIMENTOS. Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com CAMBIO CLIMATICO, SALUD Y ALIMENTOS Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com Contexto El cambio climático afectará de forma directa a la disponibilidad futura de alimentos y dificultará aun más

Más detalles

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1 BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1 UNA APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD LOCAL MEDIANTE UNA BATERIA SENCILLA DE INDICADORES MEDIBLES La determinación de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: MÁQUINAS TÉRMICAS I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: MÁQUINAS TÉRMICAS I SÍLABO ASIGNATURA: MÁQUINAS TÉRMICAS I CÓDIGO: 8C0047 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS

Más detalles

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico II Congreso Nacional de Recursos Hidricos Temuco, 28-29 de Mayo APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico Dr. Fernando Santibáñez Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: PRODUCCION Y APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE BIOMASA

CURSO INTERNACIONAL: PRODUCCION Y APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE BIOMASA 1 CURSO INTERNACIONAL: PRODUCCION Y APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE BIOMASA INFLUENCIA DEL SECADO DEL BAGAZO EN LA EFICIENCIA TERMICA DE GENERADORES DE VAPOR Ing. Rodolfo Santillán Heredia., M.S. CONTENIDO:

Más detalles

Se llama cambio global al conjunto de cambios ambientales que se derivan de las actividades humanas sobre el planeta, con especial referencia a

Se llama cambio global al conjunto de cambios ambientales que se derivan de las actividades humanas sobre el planeta, con especial referencia a Paulina Troncoso Aguilera Estudiante Doctorado en ciencias biológicas mención ecología Pontificia Universidad Católica de Chile Octubre de 2014 Se llama cambio global al conjunto de cambios ambientales

Más detalles

Impactos del cambio climático y medidas de adaptación en el sector agrícola

Impactos del cambio climático y medidas de adaptación en el sector agrícola Impactos del cambio climático y medidas de adaptación en el sector agrícola Mª Inés Mínguez Tudela AgSystems ETSIA-UPM Margarita Ruiz-Ramos Carlos H. Díaz-Ambrona Miguel Quemada Federico Sau VI Seminario

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de precisión Agosto 2011 Lionel Cruz Rodríguez Asistente de Investigación Agricultura

Más detalles

1-1. 1.1 Introducción

1-1. 1.1 Introducción Capítulo 1 PREFACIO 1.1 Introducción El presente documento corresponde al Informe Final Principal del Estudio Sobre Criterios Ambientales para la Instalación o Ampliación de Centrales Térmicas de Generación

Más detalles

Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía

Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía Marta C. Santiago Molina D.G. de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano Consejería

Más detalles

HUELLA DEL AGUA WATER FOOTPRINT

HUELLA DEL AGUA WATER FOOTPRINT HUELLA DEL AGUA WATER FOOTPRINT PAZ DE ARIPORO CASANARE, MARZO 27 DE 2014 PAZ DE ARIPORO CASANARE, MARZO 27 DE 2014 Se define como el volumen total de agua dulce usado para producir los bienes y servicios

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN AMÉRICA LATINA

ESTADO ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN AMÉRICA LATINA ESTADO ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN AMÉRICA LATINA Somos + de 400 profesionales Somos uno de los principales centro de innovación aplicada de LatinoAmérica Somos una alianza público-privada sin fines de lucro

Más detalles

DEFINICIONES FUNDAMENTALES

DEFINICIONES FUNDAMENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE PREGRADO DE CICLO BASICO RECURSOS NATURALES RENOVABLES Manuel Casanova P. APUNTES Nº 1. DEFINICIONES FUNDAMENTALES Los recursos naturales

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL/ MAESTRÍA Y POSTGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 2006

Más detalles

Diez módulos de estación, extensores también se pueden agregar para proporcionar de 10 a 30 estaciones de irrigación.

Diez módulos de estación, extensores también se pueden agregar para proporcionar de 10 a 30 estaciones de irrigación. ND2i 0904 1 NutriDose II i El NutriDoseII i controla la inyección en línea en un sistema de fertirrigación de múltiples zonas. El controlador principal se usa junto con otros módulos para permitir que

Más detalles

LAS TIC Y EL CAMBIO CLIMATICO, PARTE DE LA SOLUCION.

LAS TIC Y EL CAMBIO CLIMATICO, PARTE DE LA SOLUCION. LAS TIC Y EL CAMBIO CLIMATICO, PARTE DE LA SOLUCION. Hacia una Economía a baja en carbono Expo Comm Argentina 2007 Octubre 2007 Telecomunicaciones y Cambio Climático Los avances en el Marco de Kyoto. Los

Más detalles

Porqué una perspecgva de ciclo de vida?

Porqué una perspecgva de ciclo de vida? Porqué una perspecgva de ciclo de vida? Ejemplo: empaques fósiles vs bioempaques Consumo de combustibles fósiles Polímeros del petróleo 100% Bio-polímeros 60% Fuente: Adaptado de IFEU 2011 Porqué una perspecgva

Más detalles

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE Edmundo Acevedo H. Profesor Titular Universidad de Chile Diciembre 2010 www.uchile.cl 1.- Los cultivos se pueden estudiar a diferentes

Más detalles

Máster Universitario en Cambio Global

Máster Universitario en Cambio Global Máster Universitario en Cambio Global Lugar de celebración: Edificio Sa Riera. Aula 3. Universitat de les Illes Balears Palma de Mallorca (Illes Balears), España Director: Prof. Carlos Duarte Prof. Fernando

Más detalles

RED DE MONITOREO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B

RED DE MONITOREO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B RED DE MONITOREO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B Prof. Alfonso Pino Graell Coordinador Laboratorio de Física de la Atmósfera Introducción En Panamá se registran altos niveles tanto de radiación global como

Más detalles

SWMM 5.0. Características Hidrológicas

SWMM 5.0. Características Hidrológicas SWMM 5.0 Modelo de gestión de aguas pluviales Desarrollado por la agencia de protección del medioambiente (EPA), de los estados unidos. Modelo numérico que permite simular el comportamiento hidráulico

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estaciones meteorológicas 2. Competencias Implementar

Más detalles

Perspectivas de investigación sobre las Energías Renovables en la ETS

Perspectivas de investigación sobre las Energías Renovables en la ETS 10A FERIA DE POSGRADOS 2009 CONACYT Perspectivas de investigación sobre las Energías Renovables en la ETS Prof. LOUIS DUFRESNE Departamento de ingeniería mecánica École de techonologie supérieure (ETS)

Más detalles

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Foro de Discusión y Análisis Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Introducción a la geomática Parte 2 Foro de Discusión y Análisis "Los Sistemas modernos

Más detalles

Primer principio de la termodinámica.

Primer principio de la termodinámica. Primer principio de la termodinámica. Introducción a la Física Ambiental. Tema. Tema IFA (Prof. RAMOS) Tema.- " Primer principio de la termodinámica". Calor y Trabajo. Capacidad calorífica, calores específicos

Más detalles

FLUJOS DE DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE EL OCÉANO Y LA ATMÓSFERA EN LAS ÁREAS MARÍTIMAS COLOMBIANAS DURANTE EL PERÍODO 1998-2001

FLUJOS DE DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE EL OCÉANO Y LA ATMÓSFERA EN LAS ÁREAS MARÍTIMAS COLOMBIANAS DURANTE EL PERÍODO 1998-2001 Meteorología Colombiana N 5 pp.139 145 zo, 2002 Bogotá D.C. ISSN-0124-6984 FLUJOS DE DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE EL OCÉANO Y LA ATMÓSFERA EN LAS ÁREAS MARÍTIMAS COLOMBIANAS DURANTE EL PERÍODO 1998-2001 PAULA

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 65 Situación de Cultivos Invernales Niveles de fertilización Septiembre 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

El Sistema Climático MAESTRIA EN GEOCIENCIAS-2015

El Sistema Climático MAESTRIA EN GEOCIENCIAS-2015 El Sistema Climático MAESTRIA EN GEOCIENCIAS-2015 Aspectos Prácticos DOCENTES: Teórico MARCELO BARREIRO barreiro@fisica.edu.uy MADELEINE RENOM renom@fisica.edu.uy Practico STEFANIE TALENTO stalento@fisica.edu.uy

Más detalles

Interfaz ciencia-gestión: Gestión sostenible del agua en la agricultura almeriense

Interfaz ciencia-gestión: Gestión sostenible del agua en la agricultura almeriense VI SEMINARIO TÉCNICO AGRONÓMICO Interfaz ciencia-gestión: Gestión sostenible del agua en la agricultura almeriense Dr. Hermelindo Castro Nogueira www.caescg.org caescg@ual.es Teléfono: +34 950 01 56 41

Más detalles

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La contaminación de las aguas subterráneas por nitratos constituye uno de los principales problemas de la contaminación de las aguas subterráneas

Más detalles

Buderus Directiva ErP. En la zona verde

Buderus Directiva ErP. En la zona verde Buderus Directiva ErP En la zona verde La Unión Europea, dentro del marco de la Directiva ErP para los Lotes 1 y 2, exige que a partir del 26 de septiembre de 2015, los equipos de generación de calor y

Más detalles