Variabilidad espacio-temporal de la circulación atmosférica en el noroeste de México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Variabilidad espacio-temporal de la circulación atmosférica en el noroeste de México"

Transcripción

1 XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar El mar, el verdadero territorio Variabilidad espacio-temporal de la circulación atmosférica en el noroeste de México Dr. Guillermo Martínez Flores CICIMAR-IPN Dr. José A. Segovia Zavala UABC LI. Yara García Álvarez IT La Paz

2 Introducción Proyecto CONACYT Flujo atmosférico de metales bioactivos y su solubilidad en el Golfo de California: un escenario hacia el cambio climático Balance preliminar del flujo de partículas y hierro atmosférico al Golfo de California (jueves 11:15 h / Salón Diamante 3) Tratamiento de imágenes de satélite para la detección de aerosoles en el NW de México (viernes 18:40 h / Salón Diamante 3) Variabilidad espacio-temporal de la circulación atmosférica en el NW de México Aporte atmosférico Viento y polvo precipitación CDOM/TSM/SED Escorrentía Resuspensión

3 Introducción Acción del viento erosión Medio terrestre Agente erosivo transporte sedimentación Transporte de polvo/aerosoles En el proceso de sedimentación Medio marino Forzante de corrientes Transporte material suspendido Transporte de calor Surgencias

4 Introducción Medición de los vientos (intensidad y dirección) Veletas Manga de viento (aeropuertos) Estaciones meteorológicas (anemómetros) Seguimiento de nubes (cloud tracking) Imágenes de satélite Algoritmos de seguimiento de rasgos Leese et al., 1971 Menzel, 2000

5 Introducción Estimación del viento sobre el océano Satélites que han sido utilizados para estimar el viento: NSCAT QuikSCAT ADEOS II Rapid Scat

6 Área de estudio Distribución global de las fuentes de polvo (Prospero et. al, 2002) Noroeste de México

7 Objetivos Objetivo general Evaluar la variabilidad espacial y temporal de la intensidad y dirección del viento en las capas bajas de la atmosfera del noroeste de México. OE1 Desarrollar los algoritmos para tratar los datos de viento (metodológico). OE3 Examinar el patrón de vientos en localidades específicas en torno al Golfo de California. OE4 Identificar regiones y épocas en las que el transporte de aerosoles hacia el Golfo de California sea más probable.

8 Datos y metodología Datos NARR El Reanálisis Regional de América del Norte (NARR) contiene (entre otros) datos de viento, temperatura, humedad (entre otros parámetros). Son producidos por el Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP) de Estados Unidos. El modelo NARR toma, o asimila, una gran cantidad de datos observacionales para producir una imagen a largo plazo del clima en América del Norte. Estos datos son temperaturas, vientos, humedad, presión, datos satelitales (p. ej. deriva de nubes desde satélites geoestacionarios), entre otros. Con este reanálisis se ha producido un conjunto de datos de 1979 al presente, con una resolución espacial de 32 km. v u θ vel campos vectoriales

9 Datos y metodología Procesamiento de los vectores de viento Datos NARR apilados para extraer variaciones de velocidad y dirección del viento en una ubicación específica en un periodo determinado t y Stacked QSCAT x images Creación de la estructura de datos Representación de la intensidad por hora, dia, mes y año (calendario) Arreglo temporal de vectores de viento

10 Resultados Vectores de viento 4 días (1-4 ene/1995)

11 Resultados Dirección del viento Selección de ángulos: Ej. 1: de 45 a 135 Ej. 2: de 225 a Estimar la variación en una ubicación determinada Otros aspectos: Cobertura del suelo Cambio de uso de suelo Topografía Condiciones de humedad

12 Resultados Componentes de velocidad Variación interanual Por ubicación (coordenadas) 34 años ( ) Promedios mensuales v u θ vel t y x E O N S

13 Resultados Variación interanual del viento Por ubicación (coordenadas) Ejemplo en dos localidades 34 años ( ) Promedios mensuales t y x

14 Resultados Variabilidad interanual Por subregión Ejemplo: zona central del golfo 34 años ( ) Cada pixel corresponde a la velocidad máxima en la región (cada 8 horas) Cada línea de pixeles corresponde a un mes

15 Comentarios finales Por la configuración de la línea de costa del golfo y el patrón de vientos en ubicaciones específicas, la región del alto golfo es de las tiene mayor probabilidad de recibir aportes de material terrígeno por vía eólica. Se observa una tendencia al incremento en la intensidad del viento en los últimos 12 años (región central del Golfo). Es necesario comparar las variaciones en la intensidad del viento con variables globales como índices climáticos. La intensificación de los vientos en la región central del golfo coincide con el cambio de régimen climático ( ), sin embargo es necesario realizar un análisis detallado y de largo plazo para verificar esta influencia.

16 Agradecimientos Este trabajo está siendo financiado a través del proyecto CONACYT CB Flujo atmosférico de metales bioactivos y su solubilidad en el Golfo de California: un escenario hacia el cambio climático. Los datos de viento NARR fueron proporcionados por NOAA-ESRL Physical Sciences Division, Boulder Colorado desde su sitio Web Dr. Guillermo Martínez Flores CICIMAR-IPN gmflores@ipn.mx Gracias por su atención!

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

Elementos para el monitoreo ambiental en el centro de México: la Meteorología. Víctor Magaña Instituto de Geografía UNAM

Elementos para el monitoreo ambiental en el centro de México: la Meteorología. Víctor Magaña Instituto de Geografía UNAM Elementos para el monitoreo ambiental en el centro de México: la Meteorología Víctor Magaña Instituto de Geografía UNAM Los criterios La información meteorológica y climática resulta esencial para la seguridad

Más detalles

Mapa y Predicción EÓLICA

Mapa y Predicción EÓLICA Mapa y Predicción EÓLICA Evaluación de los recursos y potenciales de EERR Ingeniería del Software División de I+D Tecnológico Mapas Eólicos y Predicción Eólica Indice (común para mapas y predicción) Qué

Más detalles

ESTIMACIÓN SATELITAL DEL RECURSO SOLAR: MODELO CHILE-SR

ESTIMACIÓN SATELITAL DEL RECURSO SOLAR: MODELO CHILE-SR ESTIMACIÓN SATELITAL DEL RECURSO SOLAR: MODELO CHILE-SR Center for Solar Energy Technologies Cristian Cortés 14 de agosto de 2015 Contenidos Estimación satelital de la irradiación solar en la superficie

Más detalles

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería a Civil y Minas División n de Ingeniería Universidad de Sonora Mayo de 2007 Introducción La presencia de

Más detalles

Modelización en escalas de 2-4 km. Modelo HARMONIE. Javier Calvo, AEMET

Modelización en escalas de 2-4 km. Modelo HARMONIE. Javier Calvo, AEMET Modelización en escalas de 2-4 km. Modelo HARMONIE Javier Calvo, AEMET Madrid, 17 de noviembre de 2010 HARMONIE en un modelo No-Hidrostático diseñado para ser utilizado en escalas en las que las nubes

Más detalles

Septiembre 2009 UPC-GHS

Septiembre 2009 UPC-GHS Generación de series futuras de precipitación y temperatura. Septiembre 2009 UPC-GHS 1. INTRODUCCIÓN El estudio y simulación de los procesos climáticos, su variabilidad natural y especialmente los efectos

Más detalles

La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I

La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación Capítulo I I. La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación I.1 Evapotranspiración La evaporación es el proceso por el

Más detalles

Análisis retrospectivo (1958-1999) de la variabilidad hidrológica usando el modelo VIC

Análisis retrospectivo (1958-1999) de la variabilidad hidrológica usando el modelo VIC hugo.hidalgo@ucr.ac.cr Análisis retrospectivo (1958-1999) de la variabilidad hidrológica usando el modelo VIC Hugo G. Hidalgo, Ph.D. Escuela de Física Nov. 19-20 del 2009, XXXI Minicongreso Centro de Investigaciones

Más detalles

Dirección General de Aguas. Octubre de 2014

Dirección General de Aguas. Octubre de 2014 Dirección General de Aguas Octubre de 2014 Temario A. DGA: Unidad de Glaciología y Nieves a) Estrategia Nacional de Glaciares b) Inventario y Monitoreo c) Estudios específicos en glaciares B. Importancia

Más detalles

A. Barrera-Escoda 1 y J. Cunillera 1

A. Barrera-Escoda 1 y J. Cunillera 1 Generación n de escenarios climáticos para Catalunya durante el siglo XXI a partir de una técnica t dinámica de regionalización n climática A. Barrera-Escoda 1 y J. Cunillera 1 1. Equip de Canvi Climàtic.

Más detalles

INIFAP - Hidalgo. - Con el objetivo de incrementar la productividad, competitividad y mejorar los ingresos económicos de productores.

INIFAP - Hidalgo. - Con el objetivo de incrementar la productividad, competitividad y mejorar los ingresos económicos de productores. INIFAP HIDALGO Pronóstico Agroclimático para el estado de Hidalgo Periodo: Julio - octubre 2014 Animación imagen de satélite. SMN INIFAP - Hidalgo - Se tiene la finalidad de dar respuesta a las demandas

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

INAMHI. DIRECCION EJECUTIVA Met. Carlos Naranjo. MARZO - 2013

INAMHI. DIRECCION EJECUTIVA Met. Carlos Naranjo. MARZO - 2013 INAMHI DIRECCION EJECUTIVA Met. Carlos Naranjo. MARZO - 2013 1.- DEFINICION 2.- CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA 3.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL VIENTO 4.- REGIONES DEPRESIONARIAS Y ANTICICLONICAS

Más detalles

Reunión 2013, Bs.As. 4 y 5 de abril

Reunión 2013, Bs.As. 4 y 5 de abril Optimizar el aprovechamiento de la información de origen satelital producida en el marco del Plan Espacial Nacional, identificando temas relevantes que ofrezcan ventajas competitivas para la comunidad

Más detalles

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS.

MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS. MODELO ESTACIONAL DE LLUVIAS EN BASE A PROCESOS DE POISSON NO HOMOGÉNEOS. I.1 OBJETIVO Y UTILIDAD: El objetivo principal de este trabajo, realizado como Trabajo Final de Máster en Ingeniería Hidráulica

Más detalles

Análisis Estadístico de la Velocidad y Dirección del Viento en Los Taques- Estado Falcón

Análisis Estadístico de la Velocidad y Dirección del Viento en Los Taques- Estado Falcón Junio 9 FGLONGATT/R-9-13 Análisis Estadístico de la Velocidad y Dirección del Viento en Los Taques- Estado Falcón 1 Programa Fuentes Alternas de Energía y Generación Distribuida Acrónimo del proyecto EOLO-

Más detalles

Un banco de datos de la temperatura de la superficie de los mares de México y el cambio climático: realidades y perspectivas.

Un banco de datos de la temperatura de la superficie de los mares de México y el cambio climático: realidades y perspectivas. Un banco de datos de la temperatura de la superficie de los mares de México y el cambio climático: realidades y perspectivas. Artemio Gallegos García y Ranulfo Rodríguez Sobreyra Laboratorio de Oceanografía

Más detalles

Propuesta de una Red de Monitoreo Hidrológico para la Cuenca del Río Madre de Dios (Perú)

Propuesta de una Red de Monitoreo Hidrológico para la Cuenca del Río Madre de Dios (Perú) Propuesta de una Red de Monitoreo Hidrológico para la Cuenca del Río Madre de Dios (Perú) Documento de Trabajo # 21 Autor: Bruce Forsberg Fecha: Setiembre 2013 Actualmente Perú tiene planes ambiciosos

Más detalles

LOS MAPAS DEL TIEMPO

LOS MAPAS DEL TIEMPO LOS MAPAS DEL TIEMPO Son la representación gráfica de las condiciones meteorológicas de una zona determinada del planeta en cada momento. Se basan en los datos obtenidos a partir de los satélites y estaciones

Más detalles

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Escuela de Ingeniería en Obras Civiles Carlos Rodolfo Marín Uribe Magister en Ingeniería de Vías Terrestres Estudiante Doctorado en Ciencias de la Ingeniería crmarin@uc.cl Nuevas

Más detalles

SISTEMAS DE SEGURIDAD DE RECONOCIMIENTO FACIAL

SISTEMAS DE SEGURIDAD DE RECONOCIMIENTO FACIAL SISTEMAS DE SEGURIDAD DE RECONOCIMIENTO FACIAL INTRODUCCIÓN Los sistemas de reconocimiento facial son sistemas de seguridad basados en aplicaciones que detectan e identifican automáticamente rostros humanos.

Más detalles

Boletín Informativo. CLIMATIQUE n. B03/13

Boletín Informativo. CLIMATIQUE n. B03/13 Observatorio Cambio Climático Canarias Souss Massa Drâa Boletín Informativo. CLIMATIQUE n. B03/13 Observatorio Cambio Climático Canarias Souss Massa Drâa Tercer boletín informativo del proyecto Climatique.

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Objetivos INTA: María

Más detalles

REPORTE MENSUAL JUNIO 2009

REPORTE MENSUAL JUNIO 2009 REPORTE MENSUAL JUNIO 2009 MONITOREO SATELITAL A NIVEL ESTATAL PARA EL CONTROL DE SUELOS EROSIONADOS POR PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL Y PROCESOS DE URBANIZACIÓN CONCEPTO Monitoreo satelital a nivel estatal

Más detalles

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay *

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay * La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay * La teledetección o sensoramiento remoto se puede definir como "La utilización de sensores para la adquisición

Más detalles

Seguros paramétricos o de índices.

Seguros paramétricos o de índices. Seguros paramétricos o de índices. Introducción y características generales Ing. Agr. María Methol Contenido 1. Definición y características principales. 2. Diferencias con el seguro tradicional 3. Condiciones

Más detalles

INFORME ANÁLISIS DE LOS DATOS DE PARÁMETROS METEOROLÓGICOS MEDIDOS EN LA ZONA COSTERA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

INFORME ANÁLISIS DE LOS DATOS DE PARÁMETROS METEOROLÓGICOS MEDIDOS EN LA ZONA COSTERA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS INFORME ANÁLISIS DE LOS DATOS DE PARÁMETROS METEOROLÓGICOS MEDIDOS EN LA ZONA COSTERA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Desde el 17 de julio de 2007 a las 13:00hs hasta el 30 de agosto de 2008 a las 08:00hs,

Más detalles

5.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

5.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL 5.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL 5.1 LINEA BASE FISICA 5.1.1 CLIMA 5.1.1.1 Generalidades El clima de la zona es árido, debido a los movimientos verticales descendentes que impiden el desarrollo de nubes

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL Asunción, Paraguay Mayo 2010 Gerencia de Climatología e Hidrología Departamento de Climatología Ara, ara rekove, ha yvytu ñamo pytuhêva El tiempo, el clima y el aire que respiramos

Más detalles

Evaluación del Sistema de Control Meteorológico Implantado en el Centro de Gestión del Tráfico del Noroeste

Evaluación del Sistema de Control Meteorológico Implantado en el Centro de Gestión del Tráfico del Noroeste Evaluación del Sistema de Control Meteorológico Implantado en el Centro de Gestión del Tráfico del Noroeste 1. Antecedentes INDICE 2. Predicción Temperatura de pavimento 2.1 El mapa térmico 2.1.1 Caracterización

Más detalles

SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ

SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ SITUACIONES METEOROLÓGICAS DESFAVORABLES PARA LA PRODUCCION DE ENERGIA EOLICA EN SAN JULIAN, PROVINCIA DE SANTA CRUZ Federico Otero a, Bibiana Cerne a,b, Claudia Campetella a,b a Departamento de Ciencias

Más detalles

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN Autores: Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Juan Pablo Flores V. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. Enzo Martínez A. 1. INTRODUCCIÓN La infiltración el agua posee un rol fundamental

Más detalles

QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008?

QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008? QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008? Las empresas que actualmente tienen un certificado vigente con la versión del 2000 tendrán 24 meses contados

Más detalles

Modelización Climática de Alta Resolución en terrenos de orografía compleja

Modelización Climática de Alta Resolución en terrenos de orografía compleja Modelización Climática de Alta Resolución en terrenos de orografía compleja Índice Introducción Modelización del clima Técnicas de downscaling dinámico Participación de ULL en Climatique: Proyecciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METEOROLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA:

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Cátedra en Finanzas Internacionales Banco Santander Enric Valor i Micó Departament de Física de la Terra i Termodinàmica Universitat de València ÍNDICE 1.- El origen

Más detalles

Máster Universitario en Cambio Global

Máster Universitario en Cambio Global Máster Universitario en Cambio Global Lugar de celebración: Edificio Sa Riera. Aula 3. Universitat de les Illes Balears Palma de Mallorca (Illes Balears), España Director: Prof. Carlos Duarte Prof. Fernando

Más detalles

Atlas Climático Digital de México (versión 2.0)

Atlas Climático Digital de México (versión 2.0) Convenio de Colaboración: CNA/SMN-UNAM 02-2011 INTEGRACIÓN DE LOS ATLAS CLIMÁTICOS INSTITUCIONALES Atlas Climático Digital de México (versión 2.0) Tercer Informe Parcial (Junio - octubre 2012) 2 Atlas

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de precisión Agosto 2011 Lionel Cruz Rodríguez Asistente de Investigación Agricultura

Más detalles

Monitoreo y Cuantificación de flotas poteras a partir del uso de Imágenes Satelitales

Monitoreo y Cuantificación de flotas poteras a partir del uso de Imágenes Satelitales Monitoreo y Cuantificación de flotas poteras a partir del uso de Imágenes Satelitales Ing. Cozzolino Ezequiel Dr. Lasta Carlos Subprograma de Sensoramiento Remoto INIDEP 10 12 de noviembre de 2014, Piriápolis,

Más detalles

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011

Decadal Nº 178. Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Decadal Nº 178 Para la eco región del Chaco Correspondiente al 3 er decadal de NOVIEMBRE del 2011 Contenido 1. COMO SE DEBE UTILIZAR ESTE BOLETÍN. 2. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS.

Más detalles

Satélites Longitud Área de cobertura Agencias METEOSAT 5 63 E Océano Indico EUMETSAT METEOSAT 7 0 Europa EUMETSAT

Satélites Longitud Área de cobertura Agencias METEOSAT 5 63 E Océano Indico EUMETSAT METEOSAT 7 0 Europa EUMETSAT IMÁGENES DE SATÉLITES El primer satélite meteorológico fue lanzado en 1960 por USA, obteniéndose una fotografía de la cobertura de nube. Originalmente las imágenes de satélites fueron tratadas como una

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

Velocidad media del viento en superficie

Velocidad media del viento en superficie Velocidad media del viento en superficie Identificación del Indicador Iniciativa en la que se encuentra Tema de referencia ID 88 Unidad de medida SIMA Atmósfera y clima. Cambio Climatológico (Meteorología).

Más detalles

Temario curso de energías renovables

Temario curso de energías renovables Temario curso de energías renovables La energía El concepto de la energía Unidades energéticas y transformación de unidades Manifestaciones de la energía Fuentes de energía Energías renovables y no renovables

Más detalles

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año.

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año. 1. COMPONENTE AMBIENTAL: HIDROSFERA Costa Rica se encuentra localizada en el centro del Istmo Centroamericano, entre las latitudes 8 00' y 11 15' Norte y las longitudes 82 30' y 86 00' Oeste, sin embargo,

Más detalles

Apéndice A. Manual del usuario.

Apéndice A. Manual del usuario. Apéndice A. Manual del usuario. 1. Acceso. Para poder utilizar el sistema, los usuarios deben acceder desde cualquier navegador Web que cuente con el Plug-in de Java 2 a la dirección http://localhost:8080/tesis/index.html.

Más detalles

INFORME CONTROL DE ACCESO SISTEMAS DE BIOMETRÍA DÁCTILAR [CONTROL DE ACCESO]

INFORME CONTROL DE ACCESO SISTEMAS DE BIOMETRÍA DÁCTILAR [CONTROL DE ACCESO] SISTEMAS DE BIOMETRÍA DÁCTILAR [CONTROL DE ACCESO] ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2 2. LIMITACIONES 2 POBLACIÓN 2 EDAD 2 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS 3 CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LA INSTALACIÓN 3 3. RECOMENDACIONES

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles

AguAAndes Demo. mark.mulligan@kcl.ac.uk

AguAAndes Demo. mark.mulligan@kcl.ac.uk AguAAndes Demo mark.mulligan@kcl.ac.uk Crear cuenta: (definir usuario y password, esperar por email, click enlace en email, verificar el folder de spam si el email no llega en minutos) o login como invitado

Más detalles

Modelo de fuerza deportiva NOTA TÉCNICA

Modelo de fuerza deportiva NOTA TÉCNICA Modelo de fuerza deportiva NOTA TÉCNICA Contenido 1 Motivación 3 2 El modelo de fuerza deportiva 3 2.1 Supuestos del modelo 3 2.2 Críticas al modelo 4 2.3 Formulación 4 2.4 Estimación de los parámetros

Más detalles

Contador/Clasificador de vehículos a través de una cámara de TV

Contador/Clasificador de vehículos a través de una cámara de TV Escola Politècnica Superior Enginyeria Vilanova i la Geltrú Contador/Clasificador de vehículos a través de una cámara de TV Manual de usuario José Luís Porta Lahiguera P á g i n a 2 ÍNDICE Aspecto general

Más detalles

Cómo se producen estos fenómenos atmosféricos?

Cómo se producen estos fenómenos atmosféricos? Curso: Primario PIE Trayecto: Formación Integral Espacio Curricular: Ciencias Naturales Módulo: 8 Autor: Prof. Adriana Martinez Jefe: Coordinador: Prof. Andrea Ingano Bienvenidos al Módulo 8 de Formación

Más detalles

ANEXO 5. Erik Márquez García Daniel Aguilar Ramirez Jesus Manuel Ramirez Tiznado Heriberto Santana Hernandez Francisco Javier de la Cruz González

ANEXO 5. Erik Márquez García Daniel Aguilar Ramirez Jesus Manuel Ramirez Tiznado Heriberto Santana Hernandez Francisco Javier de la Cruz González ANEXO 5 ANÁLISIS ESPACIAL DE CAPTURAS DE CAMARÓN AZUL EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Y CLIMATOLOGÍA DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA A PARTIR DE IMÁGENES SATELITALES, 2003-2012.

Más detalles

"Información regional para la alerta temprana de sequías y el soporte a la toma de decisiones en el Oeste de Sudamérica"

Información regional para la alerta temprana de sequías y el soporte a la toma de decisiones en el Oeste de Sudamérica "Información regional para la alerta temprana de sequías y el soporte a la toma de decisiones en el Oeste de Sudamérica" www.ciifen.org Pilar Ycaza Olvera p.ycaza@ciifen.org CENTRO INTERNACIONAL PARA LA

Más detalles

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

Aspectos del Clima en Alba de Tormes Aspectos del Clima en Alba de Tormes Temperatura La temperatura media anual según la serie climática desde 1945 a 1994 es de 12,8 Cº. Las temperaturas medias mensuales en la serie de los 50 años han sido:

Más detalles

INFORME DETERMINACIÓN DE LOS ESPESORES DE HIELO EN LOS GLACIARES DEL ANETO Y LA MALADETA MEDIANTE GEO-RADAR.

INFORME DETERMINACIÓN DE LOS ESPESORES DE HIELO EN LOS GLACIARES DEL ANETO Y LA MALADETA MEDIANTE GEO-RADAR. ESTUDIO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PROCEDENTES DE LA FUSIÓN NIVAL Y SU INFLUENCIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN LAS PRINCIPALES CORDILLERAS ESPAÑOLAS (PROGRAMA ERHIN) INFORME DETERMINACIÓN

Más detalles

FUENTES DE INFORMACION, PARAMETROS Y METODOLOGÍA DE DIAGNOSTICO DE AREAS POTENCIALES

FUENTES DE INFORMACION, PARAMETROS Y METODOLOGÍA DE DIAGNOSTICO DE AREAS POTENCIALES FUENTES DE INFORMACION, PARAMETROS Y METODOLOGÍA DE DIAGNOSTICO DE AREAS POTENCIALES 138 FUENTES DE INFORMACION Con excepción de la variable tipo climático, la cual requirió un proceso de digitalización

Más detalles

La acción antrópica y los problemas medioambientales

La acción antrópica y los problemas medioambientales La acción antrópica y los problemas medioambientales La contaminación atmosférica Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

MAPA EÓLICO PRELIMINAR DEL PERÚ

MAPA EÓLICO PRELIMINAR DEL PERÚ Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A. MAPA EÓLICO PRELIMINAR DEL PERÚ Lima-2007 MAPA EÓLICO PRELIMINAR Con la información de Electroperú S.A./Cooperación Italiana ICU (1985-1986),

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 33 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

PROPUESTA DE MINOR en Energías Renovables

PROPUESTA DE MINOR en Energías Renovables PROPUESTA DE MINOR en Energías Renovables Un minor es un paquete autocontenido de cursos electivos coherentemente integrados que, de ser aprobados por el alumno, le permitirán agregar una especialización

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

Protocolo de la Estación Meteorológica Davis

Protocolo de la Estación Meteorológica Davis Protocolo de la Estación Meteorológica Davis Objetivo General Tomar los datos de atmósfera utilizando una Estación Meteorológica Davis Visión General Se instala una estación meteorológica para realizar

Más detalles

Ahora integrada en todas las webs de

Ahora integrada en todas las webs de Ahora integrada en todas las webs de Mediaset España integra un nuevo site de información meteorológica en sus páginas web de la mano de Mario Picazo y su equipo a través de su nuevo portal ELTIEMPOTV.COM,

Más detalles

Resumen Ejecutivo. 1 Introducción

Resumen Ejecutivo. 1 Introducción Resumen Ejecutivo 1 Introducción El clima de una zona o región corresponde al conjunto de condiciones atmosféricas que la caracterizan, es entonces un estado promedio del tiempo atmosférico determinado

Más detalles

Información Destacada

Información Destacada Información Destacada Mosaicos de mejor aspecto Los nuevos métodos de balanceo de color mejoran los resultados automáticos y ofrecen más control manual. Líneas de corte mejoradas y retoques reducidos,

Más detalles

DATA MINING EN LA BASE DE DATOS DE LA OMS KNOWLEDGE DETECTION (DETECCIÓN DEL CONOCIMIENTO) Q.F.B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT

DATA MINING EN LA BASE DE DATOS DE LA OMS KNOWLEDGE DETECTION (DETECCIÓN DEL CONOCIMIENTO) Q.F.B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT DATA MINING EN LA BASE DE DATOS DE LA OMS KNOWLEDGE DETECTION (DETECCIÓN DEL CONOCIMIENTO) Q.F.B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT REACCIONES ADVERSAS DE LOS MEDICAMENTOS Los fármacos por naturaleza

Más detalles

MARVEL: RED GNSS PARA EL MONITOREO DE LA CINEMÁTICA DE COSTA RICA

MARVEL: RED GNSS PARA EL MONITOREO DE LA CINEMÁTICA DE COSTA RICA MARVEL: RED GNSS PARA EL MONITOREO DE LA CINEMÁTICA DE COSTA RICA J. Moya (1), S. Bastos (1), J.F. Valverde (1), A. L. Garita, D. Ovares (1) y A. Álvarez (2) (1) Centro Nacional de Procesamiento de Datos

Más detalles

Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo

Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo

Más detalles

NOTICIA PARA WEB PAGE DIFUSION PROYECTO SISTEMA DE REFERENCIA GEOCENTRICO PARA LAS AMERICAS-SIRGAS 1 2012

NOTICIA PARA WEB PAGE DIFUSION PROYECTO SISTEMA DE REFERENCIA GEOCENTRICO PARA LAS AMERICAS-SIRGAS 1 2012 INFORME TECNICO SEMINARIO GEORIESGOS Y REFORZAMIENTO SISMICO EN EL ECUADOR Autor: Ma. Gabriela Erazo Revisado por: Ing. Fabián Durango Vela Aprobado por: Ing. Crnl. Pedro Cabezas Gallegos Cargo: Coordinadora

Más detalles

Madrid. ciudad DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de 2013. DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA

Madrid. ciudad DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS E INFORMES (DAI) Febrero de 2013. DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA Informe del mercado de la vivienda 212-2 Análisis por precio y tipología Madrid ciudad Febrero de 213 DAI Departamento de Análisis e Informes GRUPO TECNOCASA 1 INFORME DEL MERCADO DE LA VIVIENDA MADRID

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN A GEOGRAFÍA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN A GEOGRAFÍA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN A GEOGRAFÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

Ing. Roberto Villalobos Ing. José Retana GESTION DE DESARROLLO INSTITUTO METEOROLOGICO NACIONAL COSTA RICA

Ing. Roberto Villalobos Ing. José Retana GESTION DE DESARROLLO INSTITUTO METEOROLOGICO NACIONAL COSTA RICA Sistema de Pronóstico de Lluvias en Costa Rica. Agrupación de años con características pluviométricas semejantes para la creación de escenarios climáticos 1. Introducción Ing. Roberto Villalobos Ing. José

Más detalles

www.gtbi.net soluciones en Fotogrametría Digital El software de análisis más potente basado en objetos de datos geoespaciales. Fotogrametría Digital

www.gtbi.net soluciones en Fotogrametría Digital El software de análisis más potente basado en objetos de datos geoespaciales. Fotogrametría Digital soluciones en Fotogrametría Digital El software de análisis más potente basado en objetos de datos geoespaciales. Fotogrametría Digital www.gtbi.net LA MANERA DE ENTENDER EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO El usuario

Más detalles

Mapas de viento: de la escala sinóptica al aerogenerador. Ignacio Martí imarti@cener.com Centro acional de Energías Renovables www.cener.

Mapas de viento: de la escala sinóptica al aerogenerador. Ignacio Martí imarti@cener.com Centro acional de Energías Renovables www.cener. Mapas de viento: de la escala sinóptica al aerogenerador Ignacio Martí imarti@cener.com Centro acional de Energías Renovables www.cener.com (CE ER) Wind Power Expo 2009. Zaragoza. Áreas de conocimiento

Más detalles

Eficiencia de calderas: Casos de estudio y alternativas de mejora

Eficiencia de calderas: Casos de estudio y alternativas de mejora Eficiencia de calderas: Casos de estudio y alternativas de mejora Julián Lucuara Ingeniero Mecánico jelucuara@cenicana.org 1/13 Eficiencia de Calderas La eficiencia térmica de una caldera puede ser determinada

Más detalles

Qué es la Estadística Ambiental?

Qué es la Estadística Ambiental? Qué es la Estadística Ambiental? La Estadística Ambiental es simplemente la aplicación de la Estadística a problemas relacionados con el ambiente. Ejemplos de las actividades que requieren del uso de estas

Más detalles

NUBOSIDAD. A. Cantidad de nubes. B. Tipo de nubosidad. C. Variabilidade temporal

NUBOSIDAD. A. Cantidad de nubes. B. Tipo de nubosidad. C. Variabilidade temporal NOTA PREVIA El siguiente documento fue elaborado siguiendo el libro de estilo propuesto por AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) y está pensado para facilitar la comprensión del parte meteorológico,

Más detalles

Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas

Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas Introducción Actualmente el desarrollo de sensores satelitales de microondas o radar está orientado a generar

Más detalles

Factores determinantes para el éxito de un proyecto eólico: diseño y estimación producción

Factores determinantes para el éxito de un proyecto eólico: diseño y estimación producción Factores determinantes para el éxito de un proyecto eólico: diseño y estimación producción David Fernández Barlovento Renovables Latinoamérica SAC- Perú brl@barlovento-recursos.com Stand #41 1 BARLOVENTO

Más detalles

Temperatura media del aire

Temperatura media del aire Temperatura media del aire Identificación del Indicador Iniciativa en la que se encuentra Tema de referencia ID 85 Unidad de medida SIMA Atmósfera y clima. Cambio Climatológico (Meteorología). Nombre:

Más detalles

A robust identification approach to gait recognition

A robust identification approach to gait recognition A robust identification approach to gait recognition Autor: Tao Ding Presentación: Carlos García Argos The Pennsylvania State University Presentación para la asignatura Reconocimiento Biométrico en EPS-UAM

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Términos de Referencia para la contratación de una capacitación de personal del IMN mediante un contrato de servicios especiales Capacitación en la instalación,

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1148-1

RECOMENDACIÓN UIT-R P.1148-1 Rec. UIT-R P.48- Rec. UIT-R P.48- RECOMENDACIÓN UIT-R P.48- PROCEDIMIENTO NORMALIZADO PARA COMPARAR LAS INTENSIDADES PREDICHAS Y OBSERVADAS DE LA SEÑAL DE ONDA IONOSFÉRICA EN ONDAS DECAMÉTRICAS Y PRESENTACIÓN

Más detalles

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento.

El Comité de Riesgos establece políticas y estrategias de riesgo, da seguimiento a las mismas y vigila su cumplimiento. ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS La función de identificar, medir, monitorear, controlar e informar los distintos tipos de riesgo a que se encuentra expuesta Banca Afirme, está a cargo de la Unidad de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Revisión del documento 1.0 (septiembre 2010) de la Ortofoto Infrarroja de Cataluña 1:25

Más detalles

El Calentamiento Global y Las tormestas solares

El Calentamiento Global y Las tormestas solares Calentamiento Global y Cambio Climático. Mitos y Realidades ACADEMIA DE INGENIERÍA de la Provincia De Buenos Aires La Plata 21 de Noviembre de 2014 El Calentamiento Global y Las tormestas solares Silvia

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE EROSIÓN DE SUELO PARA LA CUENCA DEL RIO YAGÜEZ EN PUERTO RICO

MAPA DE RIESGO DE EROSIÓN DE SUELO PARA LA CUENCA DEL RIO YAGÜEZ EN PUERTO RICO MAPA DE RIESGO DE EROSIÓN DE SUELO PARA LA CUENCA DEL RIO YAGÜEZ EN PUERTO RICO Nelson M. Anaya (nelson.anaya@upr.edu) Departamento de Ingeniería Civil Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Resumen

Más detalles

los recursos hídricos

los recursos hídricos Efecto del cambio climático en los recursos hídricos Grupo de Cambio Climático Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Antecedentes De los resultados de los modelos climáticos reportados por el IPCC

Más detalles

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático ESTÁ AMENAZADO NUESTRO PLANETA? LA ATMÓSFERA TERRESTRE Es una mezcla de varios gases y aerosoles (partículas sólidas

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 309 Boletín Semanal 18 de febrero de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

Plataforma inteligente de gestión dinámica de flujos de tráfico. Universidad de Málaga Lynka

Plataforma inteligente de gestión dinámica de flujos de tráfico. Universidad de Málaga Lynka Plataforma inteligente de gestión dinámica de flujos de tráfico Universidad de Málaga Lynka 1 2 Plataforma inteligente de gestión dinámica de flujos de tráfico 3 Agencia de Obra Pública de la Junta de

Más detalles

5.- El barómetro es un instrumento que sirve para medir:

5.- El barómetro es un instrumento que sirve para medir: 1.- Qué es la temperatura? a.- Vientos cálidos que afectan el clima. b.- Peso que ejerce el aire sobre la tierra. c.- Mayor o menor sensación de calor en el aire. d.- Peso que ejerce el aire caliente sobre

Más detalles

RED DE MONITOREO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B

RED DE MONITOREO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B RED DE MONITOREO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B Prof. Alfonso Pino Graell Coordinador Laboratorio de Física de la Atmósfera Introducción En Panamá se registran altos niveles tanto de radiación global como

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles