Ciencias Sociales y Jurídicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciencias Sociales y Jurídicas"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Teoría y Práctica de la Educación a Distancia 2.- CLAVE DE LA MATERIA H PRERREQUISITOS Ninguno 4.- SERIACIÓN Ninguna 5.- ÁREA DE FORMACIÓN Área de Formación Especializante Selectiva 6.- DEPARTAMENTO Ciencias Sociales y Jurídicas 7.- ACADEMIA 8.- MODALIDAD DE ASIGNATURA Modo Mixto 9.- TIPO DE ASIGNATURA Curso 10.- CARGA HORARIA HBCA HAMI TOTAL CRÉDITOS 6 créditos 12.- NIVEL DE FORMACIÓN Maestría

2 13.- PRESENTACIÓN Si la educación es de por sí un fenómeno complejo, la educación a distancia diversifica esa complejidad por las múltiples vías que ha seguido y los diferentes modos en que se opera y se trata de explicar y conceptualizar. Cuando uno se adentra en los ámbitos de esta modalidad educativa con la intención de conocerla, de lo primero que se entera es de la ambigüedad y confusión entre los términos con los que se pretende enunciarla y su relación con las prácticas ciertas. A primera vista parecería muy sencillo decir que la educación a distancia consiste en una estrategia y metodología para propiciar el acercamiento entre las personas que participan en un proceso educativo, los recursos que se requieren en dicho proceso y la institución que presta los servicios académicos y administrativos necesarios, cuando esas personas, recursos y procedimientos institucionales no coinciden en tiempos y lugares, sin embargo, en la práctica tenemos programas académicos que sin tener estas cualidades se denominan a distancia. Así mismo, vemos como ese nombre se confunde con el de educación abierta, educación en línea, e-learning y otros más. Debido a esta situación, para un mejor entendimiento del curso y que éste tenga más sentido para los estudiantes, preferimos proponer una búsqueda donde cada quien vaya encontrando y construyendo la información y conocimientos que le ayuden a entender esta modalidad educativa, en lo que tenga significado para su vida personal y profesional y lo comparta con los demás participantes del curso, a la vez que las demás aportaciones enriquecen su propia visión y propuestas PERFIL FORMATIVO DEL ESTUDIANTE El estudiante habrá de poseer un interés particular por la educación a distancia y en El estudiante de este curso deberá tener un conocimiento sobre las teorías del aprendizaje y su aplicación en la docencia 15.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA Objetivos: o Revisar y comentar la historia de la educación a distancia. o Revisar y comentar las bases teóricas de la educación a distancia., y a partir de su marco conceptual caracterizar y analizar los modelos existentes en esta modalidad para estudiar sus prácticas y formular propuestas CONTENIDO TEMÁTICO Temática 1. La educación a distancia como campo de conocimiento 2. Ciencias auxiliares de la educación a distancia 3. Conceptualización de la educación a distancia 4. Historia de la educación a distancia 5. Los contextos de la EAD

3 6. Dimensiones institucionales a. Academia b. Tecnología c. Administración 7. Caracterización de modelos de educación a distancia 8. Principios para la formulación de una propuesta en EAD 17.- BIBLIOGRAFÍA BARRÓN Héctor S. Seis problemas de los sistemas universitarios de educación en línea. RED Revista de Educación a Distancia, COLECCIÓN Biblioteca de la Educación Superior (2004). La educación superior virtual en América Latina y el Caribe, México: Ed. ANUIES, UNESCO, DUART, Josep M., SANGR À Albert (2000). Aprender en la Virtualidad. España: Ed. Gedisa. KEEGAN Desmond. (1996) Foundations of distance Education. Third Edition. Routledege. London and New York. MOORE Michel G. (1990) Contemporary Issues American distance Education. Pergamon Press. UK. MOORE Michel G (1996) Distance Education. A Systems View. Wadsworth. USA. MORENO Castañeda, Manuel. (2006) Educación en línea en México. Inédito. - La educación a distancia en América Latina. - (2004). Nuevos rumbos para la educación. Cuando las brechas se vuelven caminos. México: Ed. Universidad de Guadalajara, Coordinación General del Sistema para la Innovación del Aprendizaje. - Ser docente para una educación alternativa. (2004) En: Nuevos rumbos para la educación. Universidad de Guadalajara. - Una historia de la educación a distancia en México. Inédito.

4 PEREIRA, Luz Marina. Estudio Comparado de la Educación Superior a Distancia en Ibero América. Revista Digital UMBRAL 2000 No. 14 Enero PETERS, Otto (2002). La educación a distancia en transición. Nuevas tendencias y retos. México: Ed. Universidad de Guadalajara, Coordinación General del Sistema para la Innovación del Aprendizaje. TORRES Nabel, Luis César (2006)La educación a distancia en México: Quién y Cómo la hace?, Revista APERTURA TORRES Velandia, Ángel (2004). La Educación Superior a Distancia, Entornos de aprendizaje en red, México: Ed. Universidad de Guadalajara, Coordinación General del Sistema para la Innovación del Aprendizaje. Sitios de interés Sitio de la UNESCO y la Red Global para el Desarrollo del Aprendizaje dedicado al aprendizaje abierto y a distancia en la educación superior. Boletín de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. Sitio de la Cátedra UNESCO para la educación a Distancia. Revista iberoamericana de Educación a Distancia. The American Journal of Distance Education 18.- APLICACIÓN PROFESIONAL Es un curso para todos aquellos con interés en la docencia a distancia y en el uso de los distintos medios para llevarla a efecto. Además es un curso que permite analizar y proponer la práctica docente innovadora, mediada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

5 19.- PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda 20.- PERFIL DEL PROFESOR Formación académica en los ámbitos educativos y/o sociológicos. Experiencia en la educación a distancia yen línea PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Dinámica Taller de producción académica basado en la diversificación de situaciones de aprendizaje y la puesta en común de los avances y aportaciones individuales para la socialización, contrastación y construcción colectiva de conocimientos y propuestas de educación a distancia. Se trabajará un tema por semana que será discutido en cada foro. Es importante que sean autogestivos y publiquen un mensaje original por tema, además de que lean y retroalimenten los mensajes de sus compañeros. Esto puede hacerse tanto en mensajes que respondan al de algún compañero en particular o en un mensaje en el que sumaricen lo que piensan de varios de los mensajes de sus compañeros. Para cada foro existirán preguntas generadoras que inicien la discusión. Además se sugiere que los estudiantes esquematicen las lecturas realizadas. Se elaborará un trabajo final consistente en: Diseñar un curso a distancia en medios múltiples sobre teoría de la educación a distancia, para estudiantes de una licenciatura en educación.

6 22.- ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Asistencia a coloquios y congresos en el área de educación a distancia. Búsqueda en la Web de información complementaria sobre el tema FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y VALIDACIÓN Junta Académica 24.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Modalidades de evaluación Participación de los estudiantes en las discusiones sobre las lecturas mencionadas. Evaluación del producto final con base a los criterios de: pertinencia, creatividad, congruencia y sustento teórico EVALUACIÓN CURRICULAR

7 26.- MAPA CURRICULAR Área de formación básica común Introducción al Diseño Instruccional (6 créditos) Teorías del Aprendizaje (6 créditos) TIC s aplicadas a la Educación (6 créditos) Investigación y Desarrollo I (6 créditos) Investigación y Desarrollo II (6 créditos) Área de formación básica particular obligatoria Taller de Diseño Web Dinámico (4 créditos) Taller de Multimedia Educativa (4 créditos) Taller de Video Educativo (4 créditos) Taller de Audio y Videoconferencia Interactivas (4 créditos) Práctica en la CTA o el CAAI (3 créditos) Área de formación especializante selectiva Docencia Diseño Sistemático de cursos en la Educación a Distancia y en línea (6 créditos) Desarrollo de Ambientes y Procesos de Aprendizaje (6 créditos) Teoría y Práctica de la Educación a Distancia (6 créditos) Evaluación de Procesos de Aprendizaje en la Educación a Distancia y en línea (6 créditos) 27.- PARTICIPANTES Y FECHA EN LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA Mtro. Manuel Moreno Castañeda Mtra. Bibiana Urrea Stettner Octubre de 2006

Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Ciencias Sociales y Jurídicas H0434. Especializante selectiva

Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Ciencias Sociales y Jurídicas H0434. Especializante selectiva UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Más detalles

Video para educación. Ninguno. Área de formación especializante selectiva. Sistemas de Información H0436

Video para educación. Ninguno. Área de formación especializante selectiva. Sistemas de Información H0436 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Video para educación 2.- CLAVE DE LA MATERIA H0436

Más detalles

Etapas de diseño de cursos en línea

Etapas de diseño de cursos en línea Etapas de diseño de cursos en línea Francia Martínez Favela* En este documento se presentan las etapas que se dan para un diseño de curso en modalidad en línea para el Sistema de Universidad Virtual. Este

Más detalles

Congreso Internacional de Información INFO 2006

Congreso Internacional de Información INFO 2006 Congreso Internacional de Información INFO 2006 Título: Aplicando las TIC y un modelo de Diseño Instruccional para virtualizar los programas académicos (Propuesta: Caso UJAT) Autor Rubén Jerónimo Yedra*

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia Por: Dora Armida Garza Gómez Escuela de Ciencias e la Educación RESUMEN La propuesta del aprendizaje estratégico tiene como principio el

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades

Más detalles

Documento elaborado por Msc. Mercedes Fernández Valdés como parte de los contenidos de la tesis doctoral.

Documento elaborado por Msc. Mercedes Fernández Valdés como parte de los contenidos de la tesis doctoral. Metodología para la formación por competencias. Documento elaborado por Msc. Mercedes Fernández Valdés como parte de los contenidos de la tesis doctoral. En el aprendizaje por competencias, el estudiante

Más detalles

E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE

E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE Norma S. Cotic Capacitadora docente en Informática Educativa Buenos Aires (Argentina) ncotic@sinectis.com.ar Las nuevas Tecnologías de la Información

Más detalles

UNIVERSIDAD SYSTEM VIRTUAL

UNIVERSIDAD SYSTEM VIRTUAL UNIVERSIDAD SYSTEM VIRTUAL Equipo JAMES PATIÑO RISSO "Formando docentes hacia la virtualidad" Coordinador: JAMES PATIÑO RISSO FEBRERO, 2014 UNIVERSIDAD SYSTEM VIRTUAL "Formando docentes hacia la virtualidad"

Más detalles

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO 2008 2010 CON VISIÓN 2013 Y 2025

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO 2008 2010 CON VISIÓN 2013 Y 2025 LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO 2008 2010 CON VISIÓN 2013 Y 2025 Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Universidad de Guadalajara Sistema Universidad de Guadalajara 1

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA. Educación Ambiental. Programa

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA. Educación Ambiental. Programa UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA Educación Ambiental Programa Elaborado por: Biol. Alma Eva Torres Romero Biol. Laura Guerrero Ortega Biol. Mirna del C. Zamorano Nájera Periodo Febrero-Julio

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

Gestión del Conocimiento e Inteligencia tecnológica Bibliotecología y Archivología

Gestión del Conocimiento e Inteligencia tecnológica Bibliotecología y Archivología PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESCONO_2012-2 El programa instruccional de la asignatura Gestión del Conocimiento e Inteligencia Tecnológica (GESCONO) impartida en el segundo semestre del 2013, contiene la fundamentación,

Más detalles

EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS.

EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS. EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS. LUZANGELA ALDANA DE VEGA JEFE AREA CALIDAD,SERVICIO Y PRODUCCIÓN PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE SERVICIO :caso GC e Introducción

Más detalles

Universidad Veracruzana. Facultad de Arquitectura Córdoba

Universidad Veracruzana. Facultad de Arquitectura Córdoba Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Córdoba SEGUNDO REPORTE DE EVALUACION DE LA EE APLICANDO LA METODOLOGIA DE PROYECTO AULA-CONTRASTE CON LA PRIMERA APLICACIÓN. Universidad: Área: Entidad

Más detalles

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Unidad de Educación a Distancia 2014 Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Índice PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PARTE I - PEDAGOGÍA... 5 MODELO PEDAGÓGICO... 5 PARTE II ESTATUTOS DE

Más detalles

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL AGOSTO 2015 El Plan Estratégico de Desarrollo

Más detalles

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias Junio 2010 Inicio de operaciones de las universidades politécnicas. El Subsistema de Universidades Politécnicas inicia

Más detalles

Aprendizaje Autogestivo. Ninguno. Ciencias Sociales y Jurídicas. Propedéutico. Mixta: Sesiones presenciales/trabajo en línea.

Aprendizaje Autogestivo. Ninguno. Ciencias Sociales y Jurídicas. Propedéutico. Mixta: Sesiones presenciales/trabajo en línea. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Aprendizaje Autogestivo 2.- CLAVE DE LA MATERIA

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza.

Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza. Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training William Manuel Castillo Toloza. 1 A través de este artículo se desarrolla una aproximación a los conceptos

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. 1 DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Áreas: Lengua Castellana, Matemáticas y Competencias Ciudadanas 1.

Más detalles

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

Plataforma de Formación Online con Moodle!

Plataforma de Formación Online con Moodle! Plataforma de Formación Online con Moodle! Moodle es un alternativa a las soluciones comerciales como Blackboard y WebCT, y se distribuye gratuitamente bajo licencia Open Source. El entorno de aprendizaje

Más detalles

DOCENCIA VIRTUAL MENCIÓN EN. Maestría Docencia Virtual

DOCENCIA VIRTUAL MENCIÓN EN. Maestría Docencia Virtual 2016 II - 1 Maestría Docencia Virtual MENCIÓN EN DOCENCIA VIRTUAL En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS Mana del Socorro Perez Alcala La metodología que seguimos en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) cuando a nosotros llega un maestro o un experto

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Música y TIC 2015-2016

Música y TIC 2015-2016 2015-2016 Título: Módulo: Itinerario de Especialista en Educación Musical Materia: Optativa Créditos: 6 ECTS Código: 34GEPR Curso: Cuarto v1 1.Organización general Datos de la asignatura MÓDULO MATERIA

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que

Más detalles

La Virtualización de la Educación Superior

La Virtualización de la Educación Superior Docencia Universitaria, Vol III, Año 2002, Nº 1 SADPRO - UCV Universidad Central de Venezuela La Virtualización de la Educación Superior Autor: José Silvio Colección Respuestas Ediciones IESALC UNESCO,

Más detalles

IMPLEMENTANDO TUTORIAS EN LINEA EN UN CENTRO DE IDIOMAS

IMPLEMENTANDO TUTORIAS EN LINEA EN UN CENTRO DE IDIOMAS Página271 IMPLEMENTANDO TUTORIAS EN LINEA EN UN CENTRO DE IDIOMAS Karla Lizeth Mata Martínez Anabel Gutiérrez Rodríguez Ana Guadalupe Torres Hernández Universidad veracruzana Resumen En la actualidad,

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han cambiado todo, la forma de

Más detalles

POLíTICAS Y REFORMAS PARA LA EDUCACIÓN. Juan Alberto Ramírez Valdez Ángela Tapia Águila

POLíTICAS Y REFORMAS PARA LA EDUCACIÓN. Juan Alberto Ramírez Valdez Ángela Tapia Águila POLíTICAS Y REFORMAS PARA LA EDUCACIÓN Juan Alberto Ramírez Valdez Ángela Tapia Águila En las actuales políticas estatales queda clara la necesidad de asumir con determinación y creatividad la responsabilidad

Más detalles

BRIEF PARA LA REALIZACIÓN DE LA HORA TIC PARA HACER TAREAS. Estudiantes de grado 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8, 9, 10 y 11

BRIEF PARA LA REALIZACIÓN DE LA HORA TIC PARA HACER TAREAS. Estudiantes de grado 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8, 9, 10 y 11 BRIEF PARA LA REALIZACIÓN DE LA HORA TIC PARA HACER TAREAS 1. A quién nos vamos a dirigir? Estudiantes de grado 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8, 9, 10 y 11 2. Qué efecto pretendemos lograr en ese público?

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

Introducción al uso de plataformas Groupware. Propedéutico. Sistemas de Información. Presencial enriquecida. Curso. 15Hrs. 5Hrs. 20Hrs.

Introducción al uso de plataformas Groupware. Propedéutico. Sistemas de Información. Presencial enriquecida. Curso. 15Hrs. 5Hrs. 20Hrs. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Introducción al uso de plataformas Groupware 2.-

Más detalles

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Fundamentación. Relaciones entre cooperativismo y escuela. En la base de nuestra propuesta de trabajo

Más detalles

DES: Clave y Materia requisito: Ninguna

DES: Clave y Materia requisito: Ninguna UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave: 08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: TECNOLOGÍAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN LCI. ARNOLDO BAUTISTA HERNANDEZ DES:

Más detalles

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA OPCIONES PARA TRABAJO DE GRADO (5 CRÉDITOS) Modalidad Trabajo de Investigación El trabajo de grado

Más detalles

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2 Máster Universitario en Criminología PLAN DE ESTUDIOS Distribución del Plan de Estudios MATERIA Obligatorias Prácticas Externas Trabajo de Fin de Máster TOTAL ECTS ECTS 48 6 6 60 Explicación general del

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Morales Salcedo, Raúl En este último capitulo se hace un recuento de los logros alcanzados durante la elaboración de este proyecto de tesis,

Más detalles

Diplomado Cad Avanzado

Diplomado Cad Avanzado Diplomado Cad Avanzado El diseño de productos y la simulación de los procesos de manufactura de éstos han evolucionado mucho durante los últimos años; dichos productos/procesos se vuelven cada día más

Más detalles

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción El ciclo lectivo para completar la maestría, incluyendo la tesis, es de 24 meses. En este lapso el estudiantado debe aprobar tres

Más detalles

Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos

Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos Desafío#5 Mapas conceptuales Redes de conceptos El mapa conceptual es una técnica para representar gráficamente el conocimiento y la información, formando

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE

Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE Guía de Aprendizaje Módulo 10: Prácticas profesionales Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. BIBLIOGRAFÍA... 6 3. EVALUACIÓN...

Más detalles

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS ORIENTADOS AL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO. Versión julio 2002. María Elena Chan Núñez Adriana Tiburcio Silver Fragmento de la pp. 18-25 DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA HABANA. 15 ACCIONES de ALFIN

DECLARACIÓN DE LA HABANA. 15 ACCIONES de ALFIN DECLARACIÓN DE LA HABANA 15 ACCIONES de ALFIN por un trabajo colaborativo y de generación de redes para el crecimiento de la alfabetización informacional 1 en el contexto de los países iberoamericanos

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL GUÍA INFORMATIVA I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2014-2015 PARA LA ELECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

Modalidad de Enseñanza en Línea elearning. www.escolarhitech.com

Modalidad de Enseñanza en Línea elearning. www.escolarhitech.com Modalidad de Enseñanza en Línea elearning www.escolarhitech.com Introducción AulaEscolar.NET con enseñanza en línea permite ofrecer una cartera de servicios completa desde servicios informativos, información

Más detalles

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA Eje 3 Calidad, Currículum y Diseño Instruccional en Educación a Distancia. ROMÁN, Jessica Isabel jshacik@hotmail.com ESCALANTE, Sergio Fabián silsergio@yahoo.com.ar Centro de

Más detalles

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica CONVOCATORIA

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica CONVOCATORIA CONVOCATORIA Presentación Los tiempos de globalización han cambiado la lógica de pensamiento y de las relaciones entre los sujetos, destacando ahora el pensamiento a corto plazo, así como las interacciones

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

EVALUACIÓN MARIO LANZA, MARIO.LANZA@INTERNET.HN 24 AGOSTO DE 2007

EVALUACIÓN MARIO LANZA, MARIO.LANZA@INTERNET.HN 24 AGOSTO DE 2007 MÓDULO 1: LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN TEMA 2: EL MUNDO EDUCATIVO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EVALUACIÓN 24 AGOSTO DE 2007 Incidencia de la introducción de tecnologías de la información

Más detalles

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Educación y las Nuevas Tecnologías. La introducción en la sociedad de las llamadas "Nuevas Tecnologías" (como las redes de computadoras, los sistemas de Chat, los sistemas de

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Universidad de Caldas Vicerrectoría Académica Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad

Universidad de Caldas Vicerrectoría Académica Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad Universidad de Caldas Vicerrectoría Académica Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad Convocatoria para incrementar el uso de estrategias virtuales en los procesos pedagógicos de los programas de

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: GESTION BASICA DE LA INFORMACION NRC: PERÍODO ACADÉMICO: MOMENTO: COMPONENTE Y ÁREA: PROFESIONAL CRÉDITOS: 2 TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO/HORAS 32 TRABAJO

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 Nombre de la convocatoria: Atrévete a innovar Con el propósito de promover una cultura de innovación educativa en

Más detalles

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS 1er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales El abordaje de los contenidos geométricos en primer grado permitirá ofrecer a los niños oportunidades para el estudio

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.

Más detalles

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica A g o s t o 2 0 0 9 Contenido de este documento

Más detalles

REGLAMENTO DE MODALIDADES DE LOS PLANES DE ESTUDIO

REGLAMENTO DE MODALIDADES DE LOS PLANES DE ESTUDIO REGLAMENTO DE MODALIDADES DE LOS PLANES DE ESTUDIO 1 REGLAMENTO DE MODALIDADES DE LOS PLANES DE ESTUDIOS TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES ARTÍCULO 1.- El presente Ordenamiento es reglamentario del artículo

Más detalles

COLEGIACIÓN DE PROFESORES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

COLEGIACIÓN DE PROFESORES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO COLEGIACIÓN DE PROFESORES UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO SITUACIÓN ACTUAL La UPD ha tenido a través de su historia diversas formas de organizar el trabajo colegiado. En este sentido y haciendo una retrospectiva

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación

Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:

Más detalles

DISEÑ O DE CURSOS VIRTUALES

DISEÑ O DE CURSOS VIRTUALES INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION ABIERTA 21 Av. 33-58 Zona 12 Colonia Santa Elisa PBX 2387-3100 www.isea.edu.gt direccion@isea.edu.gt DISEÑ O DE CURSOS VIRTUALES El desarrollo del Internet ha provisto de

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 6. HC: 5 HL: HT: HPC: HCL: HE: 5 CR: 10

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 6. HC: 5 HL: HT: HPC: HCL: HE: 5 CR: 10 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACIÓN BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio 1. Objetivos Al finalizar el estudio del curso los estudiantes habrán comprendido los fundamentos de

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

GRADO EN SOCIOLOGIA ACCIONES DE MEJORA CURSO 2010-2011

GRADO EN SOCIOLOGIA ACCIONES DE MEJORA CURSO 2010-2011 GRADO EN SOCIOLOGIA ACCIONES DE MEJORA CURSO 2010-2011 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: Simplificar el programa de T.I. para hacerlo más útil para los alumnos y menos complicado para los Tutores - Que el

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN Introducción. La evaluación de núcleos problemicos es realizada por los estudiantes y docentes, con el fin de analizar si el manejo de los PAT colectivos

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. Autor: Juana Mónica Coria Arreola Red Escolar- Actualización monica.coria@ilce.edu.mx Resumen La actualización en materia docente

Más detalles

INTENCIONES DE LA MATERIA Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR

INTENCIONES DE LA MATERIA Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR NOMBRE DE LA MATERIA Teoría y Práctica de la Educación a Distancia Nivel de formación Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Área de formación Orientación en Docencia Carga horaria 96 Hrs. Seriación

Más detalles

Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente

Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CUTLURA Gobierno de la Provincia de Corrientes UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente Articulación del sistema de educación

Más detalles

PONENCIA CIIE. Diplomado en Line@: Pedagogia de los Multimedios HACIA UNA ALFABETIZACION AUDIOVISUAL 2006 2007

PONENCIA CIIE. Diplomado en Line@: Pedagogia de los Multimedios HACIA UNA ALFABETIZACION AUDIOVISUAL 2006 2007 PONENCIA CIIE Diplomado en Line@: Pedagogia de los Multimedios HACIA UNA ALFABETIZACION AUDIOVISUAL 2006 2007 Presentación L a Secretaría de Educación Jalisco ha implementado diversas alternativas educativas

Más detalles

El uso del Foro de Discusión Virtual en la enseñanza

El uso del Foro de Discusión Virtual en la enseñanza El uso del Foro de Discusión Virtual en la enseñanza DAVID ORNELAS GUTIÉRREZ Universidad Autónoma de Guadalajara, México En años recientes el empleo de las tecnologías de información y comunicación (TIC)

Más detalles

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad

Más detalles

CURSO/TALLER CREACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES ACCESIBLES GUÍA DOCENTE

CURSO/TALLER CREACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES ACCESIBLES GUÍA DOCENTE CURSO/TALLER CREACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES ACCESIBLES GUÍA DOCENTE Contenido DATOS BÁSICOS DEL CURSO... 3 1. PRESENTACIÓN... 4 2. OBJETIVOS... 5 3. COMPETENCIAS... 5 4. CONTENIDOS... 6 5.

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Métodos y técnicas de capacitación en las empresas.

Métodos y técnicas de capacitación en las empresas. III TÉCNICAS DE CAPACITACIÖN : Métodos y técnicas de capacitación en las empresas. RELACION DIRECTA EXPERTO- APRENDÍZ.- Se basa en la observación y presenta niveles de participación de los empleados en

Más detalles

Lic. Nadia Paola Mireles Torres 1 Universidad de Guadalajara

Lic. Nadia Paola Mireles Torres 1 Universidad de Guadalajara Lic. Nadia Paola Mireles Torres 1 Universidad de Guadalajara Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC s) en la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera: Propuesta de formación

Más detalles

Este trabajo se publica bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-No Derivados 2.5

Este trabajo se publica bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-No Derivados 2.5 Técnicas efectivas de búsqueda, evaluación y selección de Objetos de Aprendizaje Julio de 2006 Diseñado por: Diego E. Leal Fonseca (diego@diegoleal.org) Talleristas: Gerardo Tibaná Herrera (g-tibana@uniandes.edu.co)

Más detalles

601001- Competencias Comunicativas Digitales. Guía desarrollo trabajo colaborativo

601001- Competencias Comunicativas Digitales. Guía desarrollo trabajo colaborativo 601001- Competencias Comunicativas Digitales Guía desarrollo trabajo colaborativo Temáticas revisadas: 1. Escritura Digital 2. Habla Digital 3. Escucha Digital 4. Lectura Digital Estrategia de aprendizaje:

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias Bases de Datos Relacionales. Programa elaborado por: L.I.A Rocio Palma López. Total de horas.

Programa de Estudios por Competencias Bases de Datos Relacionales. Programa elaborado por: L.I.A Rocio Palma López. Total de horas. Secretaria de Docencia Programa de Estudios por Competencias Bases de Datos Relacionales I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: LICENCIATURA

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA PLAN DE ESTUDIOS Por plan de estudios se entiende una estructura que orienta a la comunidad educativa y manifiesta la planificación del proceso de aprendizaje. De acuerdo

Más detalles