NUESTROS FUNDAMENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUESTROS FUNDAMENTOS"

Transcripción

1 GRUPO MOTIVAR

2 NUESTROS FUNDAMENTOS EN GRUPO MOTIVAR NOS DEDICAMOS AL TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CAPACITACIÓN DE LAS ADICCIONES. CONTAMOS CON UN EQUIPO ALTAMENTE PROFESIONAL, CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CONJUNTA EN LA TEMÁTICA. NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABAJO SE BASA EN LA MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO, MEDIANTE UN ABORDAJE PLURALISTA QUE PRIORIZA LAS LIBERTADES INDIVIDUALES, EL RESPETO POR LAS PERSONAS Y SUS PROCESOS SUBJETIVOS DE CAMBIO. NUESTRA MISIÓN ES DIFUNDIR UN MODELO DE TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES QUE RESPETE LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Y LAS ACOMPAÑE EN EL PROCESO INDIVIDUAL DE CRECIMIENTO ANÍMICO. AGRADECEMOS A LAS FAMILIAS, ORGANIZACIONES Y PROFESIONALES QUE YA NOS ELIGIERON. CORDIALMENTE, GRUPO MOTIVAR.

3 PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Nuestro Programa de Prevención Integral de las Adicciones en el Ámbito Laboral fue creado en base a la urgente necesidad de asistencia en lo referente al consumo problemático de sustancias dentro de las Empresas y Organizaciones Privadas y Públicas de nuestro país y del exterior. POR QUÉ PREVENIR EN LAS EMPRESAS? Según un relevamiento realizado por la Academia Argentina de Medicina del Trabajo y la Sociedad Argentina de Medicina del Trabajo, el 14 % de los empleados de Capital Federal y Gran Buenos Aires consumen drogas, principalmente cocaína y marihuana, sin distinción de ocupación ni nivel salarial. Esto conlleva un profundo deterioro institucional y la disminución general de la productividad, en base al aumento general del ausentismo y las llegadas tardes, a los accidentes de trabajo y al cansancio y malestar ambiental, que generan conflictos entre los trabajadores. De acuerdo a las evaluaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la presencia del abuso de sustancias conlleva a: 4 veces más accidentes de trabajo 4 veces más ausentismo 16 veces más llegadas tarde 30 % menos de rendimiento laboral Entre el 15 y el 30 % de víctimas de accidentes de trabajos registradas se relacionan con el uso indebido de alcohol y de drogas. Entre el 20 y el 30 % de los accidentes de trabajo afectan a las personas intoxicadas que se autolesionan o lesionan a terceros.

4 Según la Asociación Chilena de Seguridad: El 25 % de los trabajadores beben en exceso. El 1 de cada 18 trabajadores consumen drogas ilegales. El 70 % de los bebedores excesivos también consumen otras drogas. El 70 % de los bebedores excesivos y consumidores de drogas están empleados. CÓMO PREVENIR? Nuestros Programas y Cursos de Prevención están específicamente diseñados para cada necesidad. Se busca dirigir las acciones a todos y cada uno de los miembros que componen la Empresa. Por tal propósito, se aconseja la realización de un análisis previo de la composición de la misma, tendiente a decidir hacia donde apuntar la intervención. En general, se aconseja dividir el abordaje en dos sectores. Por un lado, los empleados de planta y, por el otro, los puestos ejecutivos, los mandos medios y los directivos de la organización. OBJETIVOS: Auto detección de comportamientos de riesgo asociados al consumo problemático de alcohol, drogas ilegales, psicofármacos, tabaco, etcétera. Psico-Información y educación preventiva. Aspectos educativos y preventivos en el ámbito laboral y familiar. Problematización del consumo, responsabilidad y concientización del consumo riesgoso. Ausentismo, accidentología, rendimiento y clima laboral asociado al consumo de sustancias. Detección precoz de consumidores problemáticos.

5 DETECCIÓN PRECOZ DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS Nuestro equipo altamente especializado de Psicólogos y Consejeros en Adicciones ha sido entrenado en técnicas de detección precoz de consumidores problemáticos. La constante capacitación profesional es uno de los fundamentos de nuestra actividad como agentes de salud mental, sumada a una intensa actividad clínica en el ámbito del tratamiento con pacientes adictos. Por otra parte, existen cuestionarios simples que ayudan a la persona a admitir su adicción y a considerar la necesidad de ayuda profesional. Qué problemas genera el consumo de alcohol y de drogas? Accidentes y lesiones. Agresión y violencia física entre los empleados. Sexo no intencionado y prácticas sexuales inseguras entre empleados. Reducción del rendimiento laboral. Problemas de salud física y mental específicos, inasistencias y licencias médicas y psiquiátricas. Incremento de riesgo de enfermedades contagiosas. Aparición de síntomas psiquiátricos. Problemas con el sueño. Ausentismo, mal clima laboral, llegadas tardes. Dificultades económicas, pedidos de adelantos de sueldo, endeudamientos, etc. Problemas legales, en las relaciones o el trabajo. Sensación de que el mundo le debe, desafío a la autoridad. Síntomas de abstinencia ante el retiro de la sustancia.

6 FORMATOS DE LAS CHARLAS Nuestra experiencia nos indica la conveniencia de trabajar en diferentes formatos según la necesidad de cada empresa. En primera instancia, nos reunimos con el representante de la compañía para pensar una estrategia conjunta que permita alcanzar los objetivos planteados. En un segundo tiempo, Grupo Motivar presenta una propuesta que reúna las condiciones operativas necesarias para alcanzar ese objetivo. Una vez aprobada la propuesta, se realizan las actividades consiguientes de prevención, detección precoz, psicoinformación, etc. A continuación, se realiza una devolución a los representantes de la empresa con el fin de evaluar la situación actual de la compañía con respecto al consumo problemático de alcohol y de drogas. Como cierre, se harán recomendaciones y se asistirá en la posible ejecución de las mismas, las cuales pueden incluir posibles derivaciones de atención clínica, nuevas actualizaciones preventivas, creación de equipos internos de reproducción y prevención de adicciones, etc.

7 INFORMACIÓN DE INTERÉS SÍNTOMAS A CONSIDERAR A LA HORA DE OPTAR POR PREVENIR: Existen numerosos indicadores del abuso de alcohol y de drogas en las empresas que deben ser tomados como señales de peligro. El siguiente listado puede ayudar a pensar la cuestión haciendo un breve relevamiento de la situación actual del personal que trabaja en su negocio. Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente. Notable caída en el rendimiento laboral. Incapacidad para mantener la concentración. Pérdida de interés en las actividades, recepción de llamadas telefónicas y mensajes en todo momento. Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades. Aumento de conflictos y peleas. Excesiva hostilidad para con los demás. Ojos enrojecidos. Acentuadas alteraciones en el apetito. Distracción, risas excesivas. Crisis de risas inmotivadas. Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar el respeto, etc. Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en cualquier conversación. Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal. Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido. Insomnio. Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos oscuros aunque no haya exceso de luz. Desaparición de objetos de valor. Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz. Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio. Aliento alcohólico. Crisis de miedo o temor exagerado. Confusión sobre el lugar, hora y día. Apariencia de borrachera. Dificultad para coordinar movimiento. Aspecto somnoliento o atontado. Congestión en nariz y garganta. Habla mucho sin parar. Temblores. Presencia de instrumentos necesarios al consumo de drogas. Sospechosa aparición de comprimidos, frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1-. JUSTIFICACIÓN. La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por múltiples cambios que hacen referencia tanto

Más detalles

Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL

Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL Septiembre de 2003 Introducción Resultados Preliminares www.trabajosindrogas.com.ar Página 1 ESTUDIO SOBRE ADICCIONES EN LOS MEDIOS LABORALES El propósito

Más detalles

Posteriormente, el día 6 de agosto de 2004, se publica en el mismo órgano del Gobierno del Estado, en la Sección Quinta, lo siguiente:

Posteriormente, el día 6 de agosto de 2004, se publica en el mismo órgano del Gobierno del Estado, en la Sección Quinta, lo siguiente: PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ANTECEDENTES DE LA COORDINACIÓN PARA LA

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

EL SÍNDROME BURNOUT SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA. U.G.T. Castilla y León.

EL SÍNDROME BURNOUT SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA. U.G.T. Castilla y León. EL SÍNDROME BURNOUT SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. El síndrome burnout o síndrome de "estar quemado", se caracteriza por una serie de respuestas a situaciones de estrés

Más detalles

Guía para los Primeros Delegados

Guía para los Primeros Delegados www.piarc.org 2011 Guía para los Primeros Delegados Usted es el Primer Delegado de su país en la Asociación Mundial de la Carretera debido al puesto preponderante que ocupa en el sector de las carreteras

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida. Área de Prevención. Unidad de Espacios Laborales.

Trabajar con Calidad de Vida. Área de Prevención. Unidad de Espacios Laborales. Trabajar con Calidad de Vida Área de Prevención. Unidad de Espacios Laborales. TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA Presentación del programa Introducción Situación actual Evolución prevalencia de consumo de

Más detalles

INFORMACIÓN DEL PACIENTE: SÓLO LESIONES LABORALES ( ) APELLIDO NOMBRE INICIAL DEL 2.º NOMBRE N.º DE TELÉFONO

INFORMACIÓN DEL PACIENTE: SÓLO LESIONES LABORALES ( ) APELLIDO NOMBRE INICIAL DEL 2.º NOMBRE N.º DE TELÉFONO FECHA ACTUAL: INFORMACIÓN DEL PACIENTE: SÓLO LESIONES LABORALES ( ) APELLIDO NOMBRE INICIAL DEL 2.º NOMBRE N.º DE TELÉFONO DIRECCIÓN POSTAL CIUDAD ESTADO CÓDIGO POSTAL / / N.º DE SEGURIDAD SOCIAL / / FECHA

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL 1- Fundamentación. El crecimiento sostenido de la economía que se viene observando desde hace varios años en la Argentina, ha impulsado el desarrollo de

Más detalles

Medidas de salud pública para reducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol en la sociedad.

Medidas de salud pública para reducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol en la sociedad. PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Medidas de salud pública para reducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol en la sociedad. NOTA TÉCNICA

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

EL OBJETIVO GENERAL LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

EL OBJETIVO GENERAL LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUINTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA EL OBJETIVO GENERAL El objetivo general es conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas en esta población,

Más detalles

Proyecto DIALOGANDO Panamá

Proyecto DIALOGANDO Panamá Proyecto DIALOGANDO Panamá Fortalecimiento a las capacidades para el cumplimiento de la legislación laboral y el diálogo social en la república, mediante la gestión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones

Más detalles

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Documento de trabajo para la comunidad escolar EL LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ENSEÑANZA BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE SU ESTABLECIMIENTO Documento de trabajo para la comunidad escolar NOTA IMPORTANTE

Más detalles

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que PONENCIA DE LA COORDINADORA PAZ PARA LA MUJER SOBRE EL P. DEL C. 2615 ANTE LAS COMISION DE ASUNTOS DE LA MUJER DE LA CAMARA DE REPRESENANTES Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y

Más detalles

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa.

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa. PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa. PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

La prevención de las adicciones en el medio laboral

La prevención de las adicciones en el medio laboral La prevención de las adicciones en el medio laboral Ó R GA N O D E A P OYO Y A S I S T E N C I A A L G O B I E R N O VA S C O E N L A S F U N C I O N E S Q U E É S T E T I E N E A T R I B U I D A S E N

Más detalles

10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza

10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza COOPERACIÓN DE GINEBRA EN MATERIA DE ALCOHOL HACIA UNA CARTA GLOBAL 10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza Este documento plantea principios generales en cuanto al papel del alcohol en la sociedad. Se

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 1 2015. +595 21 602.402 l Asunción, Paraguay www.ee.com.py

COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 1 2015. +595 21 602.402 l Asunción, Paraguay www.ee.com.py COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 1 2015 +595 21 602.402 l Asunción, Paraguay www.ee.com.py ÍNDICE Página Carta de Directora de E+E 3 Presentación 6 Capítulo 1: Actividades realizadas dentro de los 7 Diez Principios

Más detalles

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol Diciembre 2011 Con el objetivo de disminuir los accidentes, muertes y discapacidades producidas por su uso inadecuado, se refuerza la recomendación

Más detalles

Qué Prevención es posible?

Qué Prevención es posible? Qué Prevención es posible? Suele partirse del supuesto de que existe un acuerdo generalizado acerca de lo que entendemos por Prevención y por Adicciones. Una propuesta preventiva nunca es azaroza; responde

Más detalles

FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD

FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD FUNCIÓN DEL MÉDICO DEL CAD Atender las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones. Facilitar la desintoxicación y deshabituación. ió Atender la sintomatología

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California Observatorio Estatal de las Adicciones Baja California Secretaria de Salud de Baja California 2 Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno Secretario de Salud de Baja California Dr. Luis Enrique Dorantes Marines

Más detalles

CUESTIONARIO VIOLENCIA

CUESTIONARIO VIOLENCIA CUESTIONARIO VIOLENCIA 1.- Qué entiendes por violencia? -Algún maltrato hacia una persona o animal ya sea psicológicamente o físicamente. 2.- Menciona ejemplos de la violencia en México. Bullying, violencia

Más detalles

Qué es Fundación ANAR

Qué es Fundación ANAR Fundacion ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo Qué es Fundación ANAR La Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) tiene como objetivo la promoción y defensa de los derechos de los

Más detalles

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012 HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012 1. Descripción n del programa: a) Población. b) Factores de riesgo y protección. c) Actividades principales. 2. Encuesta jóvenes j de Secundaria. a) Cuestionario.

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS Área de Salud Laboral de Medycsa Cada vez con mas frecuencia las empresas se enfrentan a la disyuntiva de decidir sobre la conveniencia o no de

Más detalles

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal Quién Participantes de WIC Por qué WIC Tiempo 5-10 minutos Preparación Sillas en grupos de 2 ó 3. Pizarra blanca y plumas (Clase más larga) DVD Healthy Mom, Happy Family ( Mamá saludable, familia feliz

Más detalles

Normas para su prevención

Normas para su prevención COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL REPARTIDO Nº 39 ABRIL DE 2015 CARPETA Nº 2464 DE 2008 LUDOPATÍA O ADICCIÓN COMPULSIVA A LOS JUEGOS DE AZAR Normas para su prevención - 1 - PROYECTO DE LEY

Más detalles

LOS DERECHOS DEL PACIENTE. Declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial sobre los derechos del paciente.

LOS DERECHOS DEL PACIENTE. Declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial sobre los derechos del paciente. LOS DERECHOS DEL PACIENTE Declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial sobre los derechos del paciente. Durante los meses de septiembre y octubre del año 1981 se realizó la edición número 34 de

Más detalles

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren directamente de la prueba estadística a que fueron sometidas las hipótesis y se presentan de acuerdo

Más detalles

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO Un paradigma de intervención basado en las necesidades y derechos de los usuarios de drogas 1 Objetivo General Analizar y comprender el uso de sustancias y prácticas

Más detalles

AVISO DE PRACTICAS DE PRIVACIDAD

AVISO DE PRACTICAS DE PRIVACIDAD AVISO DE PRACTICAS DE PRIVACIDAD ESTE AVISO DESCRIBE CÓMO SE PUEDE USAR Y DIVULGAR SU INFORMACIÓN MÉDICA Y CÓMO TENER ACCESO A ESTA INFORMACIÓN. POR FAVOR REVÍSELO CUIDADOSAMENTE. NUESTRA PROMESA SOBRE

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ECATEPEC El consumo de drogas constituye, tanto por su origen como por sus consecuencias, un serio problema

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316 GOBIERNO DE PUERTO RICO 17 ma Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 316 31 de enero de 2013 Presentado por el señor Ríos Santiago Referido a las Comisiones de Gobierno,

Más detalles

Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA

Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA NICARAGUA Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA Capítulo I. Del objeto y ámbito de la Ley. Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto garantizar el

Más detalles

CODELCO. Psicología de la Emergencia

CODELCO. Psicología de la Emergencia Psicología de la Emergencia Temario 1. Emergencia y psicología de la emergencia. 2. Fenómenos psicológicos presentes en una emergencia. 3. La reacción de Miedo. 4. Control conductual y toma de decisiones.

Más detalles

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275) RESULTADOS 1. Características Sociodemográficas De la muestra evaluada, el 2.6 fueron mujeres y el 47.4 fueron hombres. Del total de la población, el.8 tiene 14 años o menos (Figura 1). El 6. de la muestra

Más detalles

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. El consumo de alcohol y otras drogas tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general, y también entre la población trabajadora, repercutiendo sobre

Más detalles

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Durante todo el proceso de la regulación de la profesión de Psicología y en concreto el llevado a cabo desde

Más detalles

ALTO AL ABUSO Y MAL USO. Atención personas de la tercera edad: Ponga un ALTO al abuso y mal uso de los medicamentos recetados!

ALTO AL ABUSO Y MAL USO. Atención personas de la tercera edad: Ponga un ALTO al abuso y mal uso de los medicamentos recetados! 1c TO ABUSO Y M USO Atención personas de la tercera edad: Ponga un TO al abuso y mal uso de los medicamentos recetados! Cómo usar medicamentos de la mejor manera posible TO ABUSO Y M USO Infórmese sobre

Más detalles

GUIA PARA PADRES DE LA NUEVA POLITICA EN CONTRA DEL BULLYING (ACOSO)

GUIA PARA PADRES DE LA NUEVA POLITICA EN CONTRA DEL BULLYING (ACOSO) GUIA PARA PADRES DE LA NUEVA POLITICA EN CONTRA DEL BULLYING (ACOSO) Nueva Iniciativa en Contra del Bullying (Acoso) El Acta de Escuelas Seguras y de Apoyo ("Acta"), ampliamente conocida como la ley contra

Más detalles

JORNADAS PARTICIPATIVAS: POLÍTICAPÚBLICA PREVENTIVA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

JORNADAS PARTICIPATIVAS: POLÍTICAPÚBLICA PREVENTIVA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JORNADAS PARTICIPATIVAS: POLÍTICAPÚBLICA PREVENTIVA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Consenso sobre Normas y Procedimientos de Certificaciones de Salud para el Desarrollo de Intervenciones Preventivas Dirección

Más detalles

VIURE MÉS, VIURE MILLOR

VIURE MÉS, VIURE MILLOR VIURE MÉS, VIURE MILLOR Una breve introducción al tema de las drogas Cómo definiríamos la palabra droga? Qué son las drogas? En general, definimos droga como una sustancia o preparado medicamentoso de

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

Medicina Preventiva. Prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo en el núcleo familiar ARL

Medicina Preventiva. Prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo en el núcleo familiar ARL Medicina Preventiva Prevención de la farmacodependencia ARL Índice Por qué es importante la prevención? Cómo puedo sospechar que algún familiar está consumiendo psicoactivos? Qué puedo hacer como padre

Más detalles

Adolescencias: un mundo de preguntas II Encuesta Mundial de Salud Adolescente GSHS, 2012 Uruguay Presentación de resultados

Adolescencias: un mundo de preguntas II Encuesta Mundial de Salud Adolescente GSHS, 2012 Uruguay Presentación de resultados Adolescencias: un mundo de preguntas II Encuesta Mundial de Salud Adolescente GSHS, 2012 Uruguay Presentación de resultados Ministerio de Salud Pública Salón de Actos 18 de diciembre,2013. Datos sobre

Más detalles

Formación de Profesores en Educación sobre Drogas

Formación de Profesores en Educación sobre Drogas Formación de Profesores en Educación sobre Drogas Extracto Gloria Silverman & Donna Mates OPSTF News, Diciembre 1990, vol 5, nº 2 1 Por qué es importante la Formación de Profesores? 1.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el

Más detalles

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL 1.MITO: El alcohol te da energía. VERDAD: No, todo lo contrario. Es un depresor. Reduce la capacidad para pensar, hablar, moverse y todas las demás actividades que te

Más detalles

Programas de Formación online. Master en Gestión Integral de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales. www.escuelaeuropea.

Programas de Formación online. Master en Gestión Integral de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales. www.escuelaeuropea. Master en Gestión Integral de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales Programas de Formación online Sede Central Escuela Europea de Negocios. Avda. Alfonso XIII. 40 28002 Madrid. Telf.

Más detalles

Guía de Gestión de Software Educativo

Guía de Gestión de Software Educativo Cierre de Brecha Digital Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G Documento Aprobado por el Pleno de GAFILAT Asunción - Paraguay Diciembre de 2011 I. INTRODUCCIÓN El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica

Más detalles

manifiesto madrid, por 29 de septiembre de 2011 de bebidas menoresalcohólicas

manifiesto madrid, por 29 de septiembre de 2011 de bebidas menoresalcohólicas manifiesto contra manifiesto el consumo de contra manifiesto bebidas el consumo alcohólicas por de contra bebidas menores el consumo alcohólicas madrid, por 29 de septiembre de 2011 de bebidas menoresalcohólicas

Más detalles

MANIFIESTO SALVEMOS LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA CASA ROJA-ALUCOD

MANIFIESTO SALVEMOS LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA CASA ROJA-ALUCOD MANIFIESTO SALVEMOS LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA CASA ROJA-ALUCOD EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE DROGAS Y ENFERMEDAD MENTAL ALUCOD, ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO, VIENE SUFRIENDO UN ATAQUE POR PARTE

Más detalles

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL IVONNE DAYANA GONZALEZ GUTIERREZ Psicóloga Esp. Gerencia de Salud

Más detalles

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores Cuidar de otra persona implica una serie de exigencias que pueden perjudicar notablemente a la persona que cuida, tanto física como psicológicamente. A veces, en la tarea de cuidar se descuidan aquellas

Más detalles

RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos

RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Sílvia GILI Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos Resumen En 1997 nace en Catalunya Projecte Rius (Proyecto Ríos), una iniciativa pionera en voluntariado ambiental

Más detalles

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para las escuelas

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para las escuelas Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar documento de trabajo para las escuelas Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar documento de trabajo para las escuelas MINISTRO DE EDUCACIÓN Prof.

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO PLAN DE VOLUNTARIADO Marzo de 2013 ÍNDICE Pàg. I. INTRODUCCIÓN 3 II. EL VOLUNTARIADO, MISIÓN Y VALORES DEL GREC 4 III. DEFINICIÓN DEL VOLUNTARIADO 6 3.1. concepto voluntariado 6 3.2. perfiles 6 3.3. captación

Más detalles

Convocatoria salud mental 2014

Convocatoria salud mental 2014 Convocatoria salud mental 2014 En Quiera, fundación de la Asociación de Bancos de México, A.C. tenemos como misión: Facilitar el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en situación o riesgo de calle,

Más detalles

Sistema de Gestión de Riesgos de la FEMPA

Sistema de Gestión de Riesgos de la FEMPA Sistema de Gestión de Riesgos de la FEMPA Origen En el ámbito federativo, tanto en Asturias como a nivel nacional, la disminución de la accidentalidad en Montaña, se ha convertido en asignatura principal

Más detalles

El suscrito Diputado Alexander Zetina Aguiluz Coordinador del Grupo. Parlamentario del Partido Nueva Alianza, Presidente de la Comisión de

El suscrito Diputado Alexander Zetina Aguiluz Coordinador del Grupo. Parlamentario del Partido Nueva Alianza, Presidente de la Comisión de El suscrito Diputado Alexander Zetina Aguiluz Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, Presidente de la Comisión de Salud, Educación, Cultura y Deportes de esta XII Legislatura del

Más detalles

Si tomamos en cuenta que como señala Medina Mora en el citado artículo

Si tomamos en cuenta que como señala Medina Mora en el citado artículo La manera adecuada de tratar el problema de las adiciones entre los estudiantes del Nivel Medio superior. Introducción. El propósito del presente trabajo, es reflexionar en torno a como tratar el problema

Más detalles

PAUTAS NEGOCIADORAS DE LA RED

PAUTAS NEGOCIADORAS DE LA RED MERCOSUR\GMC\RES. Nº 39/00 PAUTAS NEGOCIADORAS DE LA RED VISTO: el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución Nº 76/98 del Grupo Mercado Común y la Recomendación N 1/00 de la RED. CONSIDERANDO:

Más detalles

Programa de estimulación cognitiva San Rafael

Programa de estimulación cognitiva San Rafael Programa de estimulación cognitiva San Rafael 1 Tratamiento no farmacológico del Alzheimer Tratamiento no farmacológico de la enfermedad de Alzheimer. Programa de estimulación cognitiva San Rafael, dificultad

Más detalles

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI 2014-2015 Valores y Perfil general del voluntario/a. En principio cualquier persona puede participar como voluntaria en Escuela Sin Wifi. Pedimos

Más detalles

Trabajadores del Campo

Trabajadores del Campo (folleto 8 de 8) Programa de Verificación en la Capacitación en Pesticidas para Trabajadores del Campo asistencia para el cumplimiento febrero 2013 1 2 Capacitación 3 Asistencia 4 Instalaciones 5 Equipo

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Aprobado por el Comité Directivo en la sesión N 08-10, del 10 de febrero de 2010 ÍNDICE I.CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRÁCTICAS

Más detalles

Solicitud de Empleo Un Empleador de Igualdad de Oportunidades (Válido por sólo 90 días)

Solicitud de Empleo Un Empleador de Igualdad de Oportunidades (Válido por sólo 90 días) Solicitud de Empleo Un Empleador de Igualdad de Oportunidades (Válido por sólo 90 días) La Compañía revisa aplicaciones y emplea a personas sin respeto a raza, credo, color, sexo, religión, edad, origen

Más detalles

Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causas Externas

Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causas Externas Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causas Externas Dimensión del Problema Actualmente entre los mayores problemas sociales y de salud pública en el mundo se encuentran las lesiones

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

FACTORES Y RIESGOS LABORALES PSICOSOCIALES: NUEVOS RIESGOS LABORALES EMERGENTES E INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN

FACTORES Y RIESGOS LABORALES PSICOSOCIALES: NUEVOS RIESGOS LABORALES EMERGENTES E INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN FACTORES Y RIESGOS LABORALES PSICOSOCIALES: NUEVOS RIESGOS LABORALES EMERGENTES E INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN Las condiciones laborales han supuesto una amenaza para la salud que han ocasionado

Más detalles

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA SECCIÓN 1 Introducción...1 El Resultado Esperado por el Entrenamiento...2 SECCIÓN 2 Que Es Lo Que Hay en El Programa?...4 SECCIÓN

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI Contenido Introducción Misión, visión y valores Misión Valores Visión Nuestra razón de ser Por qué lo hacemos? Para quién lo hacemos? Estructura de la asociación Organigrama

Más detalles

Cuánto es demasiado?

Cuánto es demasiado? V O L U M E N 6, N Ú M E R O 2 V O L U M E N 6, N Ú M E R O 2 Boletín de Salud nyc.gov/health DEPARTAMENTO DE SALUD Y SALUD MENTAL DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK #48 en una serie de Boletines de Salud sobre

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2034-2PO2-14 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL INICIA EL 7 DE SEPTIEMBRE

DIPLOMADO EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL INICIA EL 7 DE SEPTIEMBRE DIPLOMADO EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL INICIA EL 7 DE SEPTIEMBRE Introducción El control de pérdidas es una parte vital del trabajo de cada SUPERVISOR (Gerente, líder, guía, jefe, etc.) a todo nivel

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte # 3: Barreras y Limitaciones para el Acceso al Servicio Departamento de Bienestar

Más detalles

PROCESO TALENTO HUMANO. PROGRAMA SVE DE RIESGO PSICOSOCIAL Página 1 de 6

PROCESO TALENTO HUMANO. PROGRAMA SVE DE RIESGO PSICOSOCIAL Página 1 de 6 PROGRAMA SVE DE RIESGO PSICOSOCIAL Página 1 de 6 Revisó: Jefe División Recursos Humanos Coordinadora Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011 Resolución No. 934 JUSTIFICACIÓN Las diferentes

Más detalles

Anexo 1 Observación científica. Objetivo: Aspectos a observar: Anexo 2 Cuestionario realizado a estudiantes. Objetivo: Cuestionario

Anexo 1 Observación científica. Objetivo: Aspectos a observar: Anexo 2 Cuestionario realizado a estudiantes. Objetivo: Cuestionario Anexo 1 Observación científica. Objetivo: Apreciar el comportamiento de los/las adolescentes y jóvenes en actividades extradocentes para constatar los modos de actuación ante el consumo de bebidas alcohólicas.

Más detalles

Gestión de proyectos y públicos

Gestión de proyectos y públicos Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

Reglamento de Régimen Interno de la División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos

Reglamento de Régimen Interno de la División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos Reglamento de Régimen Interno de la División de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y los Recursos Humanos Aprobado por la Junta General 14 y 15 de diciembre de 2007 Modificado en Junta General

Más detalles

Este documento se actualiza con tus aportaciones. Escríbenos a amsm@sie.es

Este documento se actualiza con tus aportaciones. Escríbenos a amsm@sie.es Este documento se actualiza con tus aportaciones. Escríbenos a amsm@sie.es MESA DEBATE SOBRE LA SITUACIÓN DE LA ATENCIÓN EN SALUD MENTAL EN MADRID, 13 de Febrero 2008, Salón de Actos Hospital Niño Jesús

Más detalles

Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase.

Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase. Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase. Tanto la educación formal (centro escolar), como la no formal (asociaciones, centros jóvenes... ) ocupan un lugar privilegiado para poder

Más detalles

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles