Medicina Preventiva. Prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo en el núcleo familiar ARL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Medicina Preventiva. Prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo en el núcleo familiar ARL"

Transcripción

1 Medicina Preventiva Prevención de la farmacodependencia ARL

2 Índice Por qué es importante la prevención? Cómo puedo sospechar que algún familiar está consumiendo psicoactivos? Qué puedo hacer como padre o madre para prevenir el consumo? Qué puedo hacer por mis hijos? Fomente el deporte, la lectura y el arte Importante

3 Cómo puedo sospechar que algún familiar está consumiendo psicoactivos? Por qué es importante la prevención? El consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol y las drogas está asociado a accidentes, violencia social e intrafamiliar, problemas económicos, muertes violentas, bajo rendimiento, ausentismo escolar y laboral, enfermedades del sistema nervioso, del hígado, corazón y riñón; entre otros problemas. Por esta razón es importante que desde los hogares se trabaje en la prevención del consumo y se refuerce en el colegio, la empresa y en otros grupos sociales. Muchas veces se han presentado señales de consumo en alguno de nuestros allegados y no hemos hecho el diagnóstico a tiempo. No debemos esperar a que la situación sea inmanejable. Las personas que tienen problemas derivados del consumo de sustancias psicoactivas pueden presentar características como: Agresión física y verbal como mecanismo defensivo. Cambios de comportamiento con la pareja, los amigos y los hijos. Desinterés persistente en actividades que involucran recreación o convivencia. Aislamiento social (con respecto a hábitos sociales previos). Alteraciones en los patrones de la conducta. Ausentismo en actividades sociales que antes eran importantes. Malos comportamientos frente a hijos, cónyuge y amigos. Bajo rendimiento académico y laboral. Problemas legales y policivos (infracciones, amonestaciones, robos, etc.). Poco interés de superación personal. Depresión y/o ansiedad. Irresponsabilidad.

4 Qué puedo hacer como padre o madre para prevenir el consumo? El consumo de alcohol y drogas no debe considerarse como una puerta de escape para evadir los problemas. El consumo de alcohol y tabaco es ilegal para menores (Ley 30 de 1986). Lo más importante es el ejemplo que usted dé a sus hijos. Practique buenos hábitos: Hábitos saludables, equivalen a personas saludables. Realice actividades recreativas y de sano esparcimiento para disminuir los niveles de estrés. Emplee adecuadamente el tiempo libre. Promueva relaciones intrafamiliares adecuadas. Favorezca las buenas amistades de sus hijos y de su cónyuge. Evite situaciones que promuevan el consumo. Pertenezca a grupos comunitarios. Haga caer en cuenta al consumidor del daño que se hace a sí mismo y a los demás.

5 Qué puedo hacer por mis hijos? El consumo de sustancias psicoactivas y alcohol no es solo un problema social, también lo es a nivel de muchas familias y comunidades 1. Hablar: Tómese el tiempo necesario para hablar con sus hijos. Hágalo ahora; no espere hasta que se genere un problema. Diga a sus niños que es importante no consumir alcohol, tabaco ni drogas, porque se pueden enfermar, perder a sus amigos y el respeto que se tienen a sí mismos. El consumo de psicoactivos puede hacer que tomen malas decisiones y se metan en problemas con la ley. 2. Escuchar: Pregunte a sus hijos si alguien los ha incitado a consumir drogas ilegales, ayúdelos a preparar algunas maneras eficaces de decir NO a esas presiones y escuche las preguntas que sus hijos tengan sobre el consumo de sustancias, si usted no sabe las respuestas, busque ayuda profesional. 3. Amar: Consiéntalos, juegue con ellos y establezca reglas para que sus hijos no consuman alcohol, tabaco ni drogas ilegales. Explíqueles en qué consistirá el castigo por romper las normas y trate de no hacer cosas que haya prohibido a sus hijos.

6 Fomente el deporte, la lectura y el arte Importante Aliente a sus hijos a que participen en pasatiempos, deportes, actividades escolares o de la comunidad y a que lean. Los niños y jóvenes que se mantienen ocupados en actividades recreativas y culturales tienen menos probabilidades de probar las drogas. 1. Si usted cree que sus hijos han consumido alcohol, cigarrillo u otras sustancias, pida ayuda a alguien capacitado en estos casos; la mayoría de colegios ctuentan con servicio de asesoría psicológica. Además, consulte en su servicio de salud al médico tratante y obtenga más información llamando a centros de tratamiento. 2. No olvide que es en el hogar donde se adquieren, a través del modelamiento, los conocimientos, creencias y actitudes frente a las drogas. 3. Recuerde, la prevención comienza con el ejemplo que demos a nuestros hijos y a los que nos rodean.

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

Conozca sus derechos. no abra la puerta a desconocidos. No deje que la migra entre a su hogar sin permiso

Conozca sus derechos. no abra la puerta a desconocidos. No deje que la migra entre a su hogar sin permiso Conozca sus derechos Es importante que nuestra familia, amigas y amigos, compañeras y compañeros de trabajo conozcamos y defendamos nuestros derechos. No deje que la migra entre a su hogar sin permiso

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el

Más detalles

CUESTIONARIO PARA LAS FAMILIAS

CUESTIONARIO PARA LAS FAMILIAS CUESTIONARIO PARA LAS FAMILIAS Por medio de este cuestionario queremos conocer su opinión sobre algunos aspectos relacionados con la educación de sus hijos e hijas. Para ello, les solicitamos que respondan

Más detalles

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA CANDIDATO A MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA Y ADICCIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERTO EN MANEJO

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA CANDIDATO A MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA Y ADICCIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERTO EN MANEJO ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA CANDIDATO A MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA Y ADICCIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERTO EN MANEJO DE GRUPOS 310 55 94 257 larengifo@ucatolica.edu.co larengifo07@hotmail.com

Más detalles

Diana Raquel Sierra A. Mg dianarsierra@uniandino.com.co

Diana Raquel Sierra A. Mg dianarsierra@uniandino.com.co HACIA UN CAMBIO CULTURAL Protegiendo a los Niños, Niñas y Adolescentes Diana Raquel Sierra A. Mg dianarsierra@uniandino.com.co El alcohol o ha existido desde siempre Se ha consumido en todas las clases

Más detalles

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012

HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012 HUÉRCAL DE ALMERÍA ANTE LAS DROGAS 2012 1. Descripción n del programa: a) Población. b) Factores de riesgo y protección. c) Actividades principales. 2. Encuesta jóvenes j de Secundaria. a) Cuestionario.

Más detalles

ORACION DE APERTURA. Padre bueno:

ORACION DE APERTURA. Padre bueno: ORACION DE APERTURA Padre bueno: Agradecemos por la vida, por cada instante que podemos compartir con las personas que hacen parte de nuestra familia, por sus enseñanzas, por su apoyo y amor, por las dificultades

Más detalles

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra?

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra? 1.3. EL CLIENTE. En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra? 1.3.1. Motivaciones de compra. Son muchos los estudios que existen

Más detalles

LOS JÓVENES Y LA VIOLENCIA

LOS JÓVENES Y LA VIOLENCIA SONDEO DE OPINIÓN: LOS JÓVENES Y LA VIOLENCIA I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES En el transcurso de los últimos meses se han sucedido diversos incidentes violentos protagonizados por jóvenes en las escuelas

Más detalles

PROGRAMA ANGEL PROTECTOR

PROGRAMA ANGEL PROTECTOR PROGRAMA ANGEL PROTECTOR Evaluación punto 0 Bogotá VENTA DE ALCOHOL Y CIGARRILLO EXCLUSIVAMENTE A MAYORES DE 18 AÑOS Ficha Técnica Se estudiaron 19 localidades de Bogotá, 9 de ellas catalogadas por la

Más detalles

Aprendizaje Sobre la Ley

Aprendizaje Sobre la Ley Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos

Más detalles

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN El plan de prevención Integral de las Adicciones del Municipio de Envigado es un programa liderado por la Alcaldía,

Más detalles

PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS Y PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES. Colegio Calasanz Pereira 5 de agosto de 2015

PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS Y PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES. Colegio Calasanz Pereira 5 de agosto de 2015 PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS Y PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Colegio Calasanz Pereira 5 de agosto de 2015 Colegio Calasanz Corresponsable socialmente con la formación 1. Implementación de la Ley

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS CONSUMO DE SPA- PROYECTO DE VIDA

UNIDAD DE ANÁLISIS CONSUMO DE SPA- PROYECTO DE VIDA UNIDAD DE ANÁLISIS CONSUMO DE SPA- PROYECTO DE VIDA DATOS DE IDENTIFICACIÓN FECHA: JUNIO 21 de 2012 TERRITORIO: 4 UPZ: Quiroga LOCALIDAD: Rafael Uribe Uribe HORA: 2:00 am 5: 00 LUGAR: IDIPRON TEMA: Consumo

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio

Más detalles

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP Project-Meso Questionnaire: You and Your Family CUESTIONARIO MESO : TU Y TU FAMILIA Descripción: Este

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

PREVENIR EL USO INDEBIDO DE DROGAS: ORIENTACION PARA PADRES

PREVENIR EL USO INDEBIDO DE DROGAS: ORIENTACION PARA PADRES PREVENIR EL USO INDEBIDO DE DROGAS: ORIENTACION PARA PADRES Cada padre/madre hace para con su hijo lo mejor, al menos una gran mayoría creemos en esto firmemente. Generalmente, esto es así. Pues, si uno

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AL PERSONAL DEL salud. Mª Victoria Pico Soler Directora de Área de Atención Primaria Servicio Aragonés de Salud

FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AL PERSONAL DEL salud. Mª Victoria Pico Soler Directora de Área de Atención Primaria Servicio Aragonés de Salud FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AL PERSONAL DEL salud Mª Victoria Pico Soler Directora de Área de Atención Primaria Servicio Aragonés de Salud Política de formación del salud se basa en gran parte en el principio

Más detalles

Cuaderno de juego para la Igualdad

Cuaderno de juego para la Igualdad Cuaderno Familiar: Juegos para la Igualdad Cuaderno de juego para la Igualdad Alumno/a: Curso: Colegio: Hola: Soy el Cuaderno familiar para la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. Quieres pasar

Más detalles

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES Esta cartilla esta diseñada para ser usada como herramienta psicopedagógica para la atención y orientación a adolescentes en los Puntos

Más detalles

LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS:

LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS: LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS: Desde hace bastante tiempo se han realizado investigaciones sobre los efectos que tiene la televisión en los niños; se han analizado el contenido de los programas televisivos

Más detalles

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES ADOLESCENTES CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? El comportamiento SE HEREDA o SE APRENDE? SOLEMOS UTILIZAR

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

Que se ofrezcan mas clases de apoyo para los niños y niñas que lo necesitan. Todos los niños y niñas en Canarias tienen Derecho a la Educación sin

Que se ofrezcan mas clases de apoyo para los niños y niñas que lo necesitan. Todos los niños y niñas en Canarias tienen Derecho a la Educación sin Que se ofrezcan mas clases de apoyo para los niños y niñas que lo necesitan. Todos los niños y niñas en Canarias tienen Derecho a la Educación sin distinción de sexo, raza, religión o nacionalidad. Se

Más detalles

Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío.

Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío. Redes Protectoras Locales Un asunto nuestro, un asunto mío. Módulo Tres: Rutas protectoras Taller dos: Medidas básicas de prevención Orden del día: 1. Saludo y bienvenida. 10 minutos 2. Dónde estamos en

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

En el año 200, Transparencia Internacional Colombia hizo un estudio sobre transparencia en el Ministerio y el resultado fue muy desconcertante.

En el año 200, Transparencia Internacional Colombia hizo un estudio sobre transparencia en el Ministerio y el resultado fue muy desconcertante. Versión estenográfica Seminario Internacional de Transparencia y Rendicion de Cuentas BOGOTA Secretaria de Educación de Bogotá, Colombia. Guanajuato, Gto., a 6 de noviembre de 2003 En el año 200, Transparencia

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Podemos tratar de esquematizar algunos de los prejuicios existentes en nuestra sociedad:

Podemos tratar de esquematizar algunos de los prejuicios existentes en nuestra sociedad: La visión que una sociedad tiene de las drogas está sostenida por estereotipos surgidos en algún momento y luego instalados en el imaginario colectivo. Conocerlos es un elemento muy importante para la

Más detalles

Protocolo de actuación

Protocolo de actuación INFORMACIÓN PROVENIENTE DE ESTE LINK: http://www.acoso-escolar.es/acoso-escolar/protocolo-de-actuacion/ Protocolo de actuación En esta sección encontrarás información orientativa básica del PROTOCOLO DE

Más detalles

Únete a la campaña de Cartoon Network y sus socios para ponerle fin al bullying! Asume el compromiso contra el bullying y firma el pacto

Únete a la campaña de Cartoon Network y sus socios para ponerle fin al bullying! Asume el compromiso contra el bullying y firma el pacto Únete a la campaña de Cartoon Network y sus socios para ponerle fin al bullying! Asume el compromiso contra el bullying y firma el pacto El bullying es una forma de violencia que ocurre entre compañeros

Más detalles

VIII. DE LAS MEDIDAS PEDAGÓGICAS Y DISCIPLINARIAS QUE DEBE TENER PRESENTE EL ESTUDIANTE.

VIII. DE LAS MEDIDAS PEDAGÓGICAS Y DISCIPLINARIAS QUE DEBE TENER PRESENTE EL ESTUDIANTE. VIII. DE LAS MEDIDAS PEDAGÓGICAS Y DISCIPLINARIAS QUE DEBE TENER PRESENTE EL ESTUDIANTE. 1. Las medidas disciplinarias que a continuación se indican tienen como objetivo establecer y mantener una labor

Más detalles

NUEVA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL SEP. Oportunidades para la Escuela y la Familia

NUEVA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL SEP. Oportunidades para la Escuela y la Familia NUEVA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL SEP Oportunidades para la Escuela y la Familia Qué es la SEP? La Subvención Escolar Preferencial (SEP) son más recursos económicos para mejorar la calidad de los establecimientos

Más detalles

Boletín Área de Estudios INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD 44% 34% 45%

Boletín Área de Estudios INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD 44% 34% 45% CUMPLIMIENTO DE METAS SABÍAS QUÉ? En el marco del programa Hombres por una vida sin violencia del SERNAM, se han habilitado en el país 15 centros de atención especializada para hombres que ejercen violencia

Más detalles

ÍNDICE. Introducción VII. Capítulo 1. Las familias en el siglo XXI. Capítulo 2. Desarrollo humano

ÍNDICE. Introducción VII. Capítulo 1. Las familias en el siglo XXI. Capítulo 2. Desarrollo humano ÍNDICE Introducción 1 Capítulo 1. Las familias en el siglo XXI Conformación y funciones Promotoras de estilos de vida saludable Constructora de valores Expresión de afectos y emociones Promotoras de participación

Más detalles

Usted y su hijo en edad de escuela primaria

Usted y su hijo en edad de escuela primaria Usted y su hijo en edad de escuela primaria SM Es crucial que nuestros niños comiencen la escuela con buen pie. Es mucho lo que está en juego durante estos primeros años y nuestras acciones realmente importan.

Más detalles

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO

TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO TIPS PARA ASEGURAR APRENDIZAJES CON UN PROYECTO COLABORATIVO Los docentes son los actores primordiales en la implementación de Proyectos Colaborativos en el aula de clase. Tenga en cuenta las siguientes

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO

PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO NIÑOS, NIÑAS Y LA PREVENCIÓN PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Instituto Costarricense sobre Drogas Elaborado por: 2 Licda. Andrea Villalta Morales Gestora de Política

Más detalles

CAMPAÑA DE EDUCACION FAMILIAR EN RELACION A LOS JOVENES. arazar

CAMPAÑA DE EDUCACION FAMILIAR EN RELACION A LOS JOVENES. arazar CAMPAÑA DE EDUCACION FAMILIAR EN RELACION A LOS JOVENES La prevención sobre Drogas empieza en El seno familiar LA EXPERIENCIA Yo soy una de tantas mujeres que ha vivido toda su vida, en una u otra casa

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Herramienta: Entendiendo a su público meta

Herramienta: Entendiendo a su público meta Herramienta: Entendiendo a su público meta? Esta herramienta ayuda a entender su público meta. Su público meta son las personas cuyo comportamiento desee cambiar. Primero tiene que entenderles antes de

Más detalles

Rocío Gómez Sanabria

Rocío Gómez Sanabria Guía de Buenas Prácticas de Comunicación en Familia (y en el trabajo) Vivir de verdad es tener relaciones de verdad Rocío Gómez Sanabria Comunicación y Convivencia 1ª Buena Práctica Recuerda en expresar

Más detalles

Nuestros derechos y deberes van de la mano

Nuestros derechos y deberes van de la mano SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Nuestros derechos y deberes van de la mano Por qué es importante reconocer y asumir nuestros deberes y no solo exigir nuestros derechos? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

CAPITULO I CAPITULO II

CAPITULO I CAPITULO II INDICE INTRODUCCION RECOMENDACIONES PARA UTILIZAR ESTE LIBRO CAPITULO I LAS DROGAS Y SUS EFECTOS 1.- Que es una droga? 2.- Que tipos de drogas existen? 3.- Que es la farmacodependencia o drogadicción?

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

Celos y peleas. La llegada de un bebé

Celos y peleas. La llegada de un bebé SPANISH.LA.JELOUSY 2013 Celos y peleas Los celos, la rivalidad y el resentimiento son normales. Los padres pueden ayudar a sus hijos para que aprendan a controlar estos sentimientos. Ellos tratarán a sus

Más detalles

Condiciones actuales de vida

Condiciones actuales de vida Condiciones actuales de vida De la manera como responda esta página determinará las preguntas que se formulen en el resto de la encuesta. * 1. Actualmente tiene chinches de la cama en su vivienda? Sí No,

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2016

Santiago, 15 de marzo de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en visita a Programa de Educación Financiera del SERNAC en el marco del Día Mundial del Consumidor Santiago, 15 de marzo de 2016

Más detalles

La mediación Por qué usted debe ir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre su participación en la mediación

La mediación Por qué usted debe ir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre su participación en la mediación La mediación Por qué usted debe ir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre su participación en la mediación Translated 9/13 1 Qué es la mediación? La mediación es un proceso de resolución

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Según LOE, de 5 de abril (BOE núm.106 de 4/5/2006)

Según LOE, de 5 de abril (BOE núm.106 de 4/5/2006) 1N3/ Guía didáctica JUEGO 5 DESCRIPCIÓN En este juego, los chicos y chicas deben mostrar sus conocimientos sobre los riesgos del consumo de drogas y de alcohol y su relación con la conducción. A partir

Más detalles

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY Encuesta realizada por el Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán a 100 mujeres en el municipio de Mérida, en el marco del Día Internacional

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD La Organización no gubernamental Acción Familiar Aragonesa, de ámbito regional, nace en 1.982 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma

Más detalles

Maneras de Ayudar a que los Niños Estén Mejor Protegidos

Maneras de Ayudar a que los Niños Estén Mejor Protegidos Maneras de Ayudar a que los Niños Estén Mejor Protegidos Enseñe a sus hijos cuáles son sus nombres completos, dirección y número de teléfono de casa. Asegúrese de que sepan el nombre de usted. Asegúrese

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

B o l e t í n I n f o r m a t i v o

B o l e t í n I n f o r m a t i v o B o l e t í n I n f o r m a t i v o Introducción A ño 2013, N 1 0 0 9.04.13 Nos complace presentar nuestro décimo boletín del año de DEUSTUA & HALPERIN ABOGADOS. C o ntenido: Introducción 2 Características

Más detalles

Participación familiar y comunitaria

Participación familiar y comunitaria Participación familiar y comunitaria Índice Disposiciones generales... 2 Dar participación a las familias y a los socios comunitarios en las decisiones... 2 Fomentar conversaciones reflexivas acerca del

Más detalles

Introducción... 1. De la cuna a la prepa (infancia y adolescencia)

Introducción... 1. De la cuna a la prepa (infancia y adolescencia) Índice Introducción... 1 Capitulo I De la cuna a la prepa (infancia y adolescencia) Desarrollo infantil normal los años mágicos... 7 Las adicciones en niños y adolescentes. Frecuencia y magnitud del problema:

Más detalles

L CENTRO EDICIÓN OTOÑO-INVIERNO

L CENTRO EDICIÓN OTOÑO-INVIERNO EDICIÓN OTOÑO-INVIERNO En esta edición Próximos Eventos Intimidación Planeando el Escape Proyecto JOBS El Grito de Independencia y Taco Cook-Off Galería de foto YALS Ice Cream Social y Rain on Main Próximos

Más detalles

Qué es Fundación ANAR

Qué es Fundación ANAR Fundacion ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo Qué es Fundación ANAR La Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) tiene como objetivo la promoción y defensa de los derechos de los

Más detalles

QUIÉNES SOMOS LOS JÓVENES?

QUIÉNES SOMOS LOS JÓVENES? El presente documento es un aporte del CONSEP a través de la Dirección Técnica de Control de la Demanda de Drogas - Área de Prevención, cuyo objetivo es la prevención integral al consumo de drogas en la

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,

Más detalles

VIII. RESULTADOS. Participación de las/los adolescentes en la Prevención de los embarazos en el municipio de Somoto en el II semestre de 2010.

VIII. RESULTADOS. Participación de las/los adolescentes en la Prevención de los embarazos en el municipio de Somoto en el II semestre de 2010. VIII. RESULTADOS El municipio de Somoto, está ubicado en el norte de Nicaragua, es la cabecera departamental y uno de los 9 municipios del departamento de Madriz, esta a una altura de 699 metros sobre

Más detalles

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO BLOQUE 5 COMPETENCIAS Realización de recados oficiales fuera y dentro del centro de Recibir y transmitir los recados oficiales de los

Más detalles

AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS (B.5.3.11)

AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS (B.5.3.11) AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 6:1-7 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Nosotros seguiremos orando y proclamando el mensaje de Dios" (Hechos 6:4, Dios Habla

Más detalles

Autoevaluación de la seguridad escolar. Datos del Centro Escolar. Nivel (preescolar, primaria, secundaria) Modalidad Turno Zona Escolar

Autoevaluación de la seguridad escolar. Datos del Centro Escolar. Nivel (preescolar, primaria, secundaria) Modalidad Turno Zona Escolar Autoevaluación de la seguridad escolar Datos del Centro Escolar Entidad: Municipio: Nombre de la escuela: Clave de Centro de Trabajo (CCT) Nivel (preescolar, primaria, secundaria) Modalidad Turno Zona

Más detalles

Abogando por Servicios De Alta Calidad Para Su Hijo

Abogando por Servicios De Alta Calidad Para Su Hijo Abogando por Servicios De Alta Calidad Para Su Hijo (Adaptado de la publicación de PAI 18 Consejos Para Obtener Servicios De Educación De Alta Calidad Para Su Hijo #5130.02) y El Proyecto De Tecnologia

Más detalles

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. El consumo de alcohol y otras drogas tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general, y también entre la población trabajadora, repercutiendo sobre

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying? BULLYING DEFINICIÓN. Qué es el "bullying"? Bullying. El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual esta de moda hoy en día, debido a los numerosos

Más detalles

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué necesitamos los niños para estar bien? primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 1 Noviembre 2010 Ya puedes encontrar nuevos contenidos en nuestra sección de internet! En la sección temas de interés encontrarás un útil artículo

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas Para decidir, debes informarte Es hora de que hablemos Mujeres peruanas y aborto Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán Parque Hernán Velarde No 42, Lima 1 Tel: 51-1 433 2765 / 51-1 433 9060 51-1 433

Más detalles

Prevención familiar. www.madridsalud.es

Prevención familiar. www.madridsalud.es www.madridsalud.es Sumario 1. LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR 3 2. QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES? CUÁL ES NUESTRA FUNCIÓN PREVENTIVA? 7 2.1. MANTENER UNA BUENA RELACIÓN AFECTIVA CON LOS HIJOS 7 2.2.

Más detalles

Adolescencia. 80 - Adolescencia. (11-21 años) Para los padres

Adolescencia. 80 - Adolescencia. (11-21 años) Para los padres Adolescencia (11-21 años) Para los padres La adolescencia abarca las edades de 11 a 21 años. Los términos niño, adolescente y adulto joven representan distintos grados de madurez. A los 11 años algunos

Más detalles

consumo de psicoactivos

consumo de psicoactivos Primera encuesta institucional sobre consumo de psicoactivos OBSERVATORIO INSTITUCIONAL DEL CONSUMO DE PSICOACTIVOS I.E ATANASIO GIRARDOT - 2014 Por, Mg. Carlos Huertas H. Para qué se hizo la encuesta?

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

Desarrollo de una red de contactos de negocios. Ben Dattner, Ph.D.

Desarrollo de una red de contactos de negocios. Ben Dattner, Ph.D. Desarrollo de una red de contactos de negocios Ben Dattner, Ph.D. Desarrollo de una red de contactos de negocios La filosofía de la red de contactos Creando y manteniendo la lista de contactos Reglas de

Más detalles

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan

Más detalles

OCIO (Y RIESGOS) DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS

OCIO (Y RIESGOS) DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS OCIO (Y RIESGOS) DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS AUTORES: Juan Carlos Ballesteros Guerra Francisco Babín Vich Miguel Ángel Rodríguez Felipe Eusebio Megías Valenzuela METODOLOGÍA ENCUESTA UNIVERSO Jóvenes madrileños

Más detalles

EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA

EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA Nosotros, los padres y madres Debemos tener en cuenta que En tiempo de fiestas se consume más alcohol. Los

Más detalles

PROTOCOLO EN RELACIÓN AL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS ILÍCITAS

PROTOCOLO EN RELACIÓN AL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS ILÍCITAS PROTOCOLO EN RELACIÓN AL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS ILÍCITAS Aun cuando este tema está tratado en extenso en el documento de POLÍTICA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Más detalles

Formación de Profesores en Educación sobre Drogas

Formación de Profesores en Educación sobre Drogas Formación de Profesores en Educación sobre Drogas Extracto Gloria Silverman & Donna Mates OPSTF News, Diciembre 1990, vol 5, nº 2 1 Por qué es importante la Formación de Profesores? 1.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Más detalles

Final Strengths/Needs Worksheet (Planilla Final de Fortalezas y Necesidades)

Final Strengths/Needs Worksheet (Planilla Final de Fortalezas y Necesidades) Iowa Department of Human Services Final Strengths/Needs Worksheet (Planilla Final de Fortalezas y Necesidades) Ahora que está finalizando el Programa de Preparación y Selección en Grupo PS-MAPP (PS-MAPP

Más detalles

Alzheimer. Juan Manuel Mujica

Alzheimer. Juan Manuel Mujica Alzheimer Juan Manuel Mujica 1. Qué es una enfermedad neurodegenerativa? Las enfermedades neurodegenerativas son un grupo de enfermedades crónicas de la sustancia gris, caracterizadas por pérdida neuronal

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos Cannabis Consumir cannabis en cualquier variedad provoca relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos enrojecidos, taquicardia, sudoración,

Más detalles