Posteriormente, el día 6 de agosto de 2004, se publica en el mismo órgano del Gobierno del Estado, en la Sección Quinta, lo siguiente:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Posteriormente, el día 6 de agosto de 2004, se publica en el mismo órgano del Gobierno del Estado, en la Sección Quinta, lo siguiente:"

Transcripción

1 PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ANTECEDENTES DE LA COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ El 24 de Mayo de 1999 la Secretaría de Educación y Cultura, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Asociación Estatal de Padres de Familia firman un Convenio de Colaboración estableciendo acciones conjuntas para realizar programas para la prevención de las adicciones y de las conductas antisociales en el sector educativo. De igual forma, se establece un convenio con los Servicios de Salud del Estado de Veracruz (SESVER-SSA) con la intención de prevenir, combatir y erradicar la drogadicción, el alcoholismo y el tabaquismo de todos los espacios educativos del Estado. Es por ello que se constituye la COORDINACIÓN GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES, mediante el Acuerdo Número 009/2000 expedido y publicado el 26 de octubre del año 2000 en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, signado por el Lic. Juan Maldonado Pereda, Secretario de Educación y Cultura, iniciando formalmente actividades el 10 de Abril de Posteriormente, el día 6 de agosto de 2004, se publica en el mismo órgano del Gobierno del Estado, en la Sección Quinta, lo siguiente: DE LA COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES Artículo 51. Corresponde al Coordinador para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales:

2 I. Propiciar una cultura de prevención y atención de las adicciones y de las conductas antisociales en el sector educativo de la Entidad; II. Fomentar en el sector educativo y en el sector social vinculado a éste, valores culturales y cívicos que induzcan a una nueva cultura de prevención y atención de las adicciones y de las conductas antisociales; III. Coadyuvar, previo acuerdo del Subsecretario, con los programas para la prevención y atención de las adicciones y de las conductas antisociales, establecidos por los sectores público federal, estatal y municipal, así como del sector privado. IV. Elaborar, coordinar y aplicar, previa autorización del Subsecretario, y con el apoyo de las distintas áreas de la Secretaría, los programas, actividades y servicios tendientes a promover y difundir la cultura para la prevención de las adicciones y de las conductas antisociales en el ámbito educativo;... Justificación Como lo demuestran las diversas encuestas que se realizan periódicamente en nuestro país, durante los últimos años se ha registrado un aumento sostenido del consumo de drogas legales e ilegales. Las autoridades de salud consideran que nos encontramos ante un serio problema de salud pública, las educativas reportan efectos negativos crecientes en la población estudiantil, en tanto que otras instancias oficiales y privadas registran un aumento notable de las conductas violentas ligadas al consumo de sustancias adictivas y al narcotráfico. Asimismo, los reportes de los estudios provenientes de las mismas fuentes, señalan que la ocurrencia de hechos delictivos y de lesiones autoinfligidas se relaciona en gran medida con el consumo de drogas. La encuesta nacional más reciente ratifica estos datos, anunciados anteriormente por el sistema de seguimiento epidemiológico de la SSA. Los organismos internacionales en los que participa México, en particular la ONU y sus instituciones (OMS, UNICEF, UNESCO, ONUDD y JIFE), recomiendan y apoyan acciones de prevención para reducir la demanda de drogas, dado que

3 la evaluación de los esfuerzos preventivos de las últimas décadas en todo el mundo demuestra que los buenos programas sí son exitosos. El Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC) publicó en los primeros meses de 2002 los programas contra el Alcoholismo, el Tabaquismo y la Farmacodependencia Sus expertos han señalado la importancia fundamental de las estrategias que la propia OMS recomienda a todos los países en desarrollo: capacitación a todo el personal responsable de los programas, coordinación de las acciones y participación de la comunidad. OBJETIVOS Objetivo general Prevenir y atender los problemas relacionados con el consumo de drogas psicoactivas legales e ilegales que causan adicción en la población estudiantil del Estado de Veracruz, así como las conductas antisociales que puedan ocurrir en el ámbito escolar. Objetivos específicos 1. Prevenir el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas entre los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles de educación básica y media superior en el ámbito de acción de la Secretaría de Educación de Veracruz. 2. Prevenir el consumo de drogas ilegales entre los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles de educación básica, media superior y superior en el ámbito de acción de la SEV. 3. Prevenir el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas en las áreas rurales que se encuentran en el ámbito de acción de la SEV. El CONADIC es, en México, la instancia encargada de coordinar las acciones en materia de prevención y tratamiento de las adicciones, mediante el desarrollo de un programa integral basado en las recomendaciones de las Naciones Unidas para los países en desarrollo. En cada Estado, a su vez, existe un Consejo Estatal contra las Adicciones, con las mismas funciones a nivel local.

4 4. Prevenir el consumo de tabaco y el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas entre los alumnos del nivel superior en el ámbito de acción de la SEV. 5. Prevenir el consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas dentro de las escuelas del sistema educativo y en sus inmediaciones. 6. Atender, para canalizar a las instancias que corresponda, a los alumnos del sistema educativo que consumen sustancias psicoactivas adictivas, legales e ilegales. 7. Prevenir las conductas ligadas a la violencia social y familiar en el ámbito de acción de la SEV. 8. Atender, para canalizar a las instancias que corresponda, los casos de violencia y de conductas antisociales ocurridos en el ámbito escolar y familiar en el universo de acción de la SEV. Estrategias 1. Capacitación. 2. Coordinación. 3. Vinculación. 4. Inclusión de la sociedad. Acciones 1. Para la capacitación: a. Participar, con personal docente por una parte, y adicionalmente con alumnos que serán capacitados (personal responsable de las acciones preventivas en el estado), en los cursos sobre Aspectos básicos de la prevención del consumo de drogas que imparte la Universidad Veracruzana. Estos cursos se enmarcan en el programa, de carácter nacional, Formación de recursos humanos en la prevención del consumo de drogas, que desarrollan de manera conjunta la SEP y la UV, al que ahora se suma la SEV.

5 b. Diseñar e impartir diferentes cursos sobre prevención del consumo de drogas para capacitar a sectores específicos de la población en la materia: profesores en servicio, supervisores, inspectores, orientadores escolares, asesores técnico-pedagógicos y padres de familia a través de sus asociaciones. c. Impartir cursillos específicos sobre prevención del alcoholismo dirigido a los profesores de las áreas rurales en el ámbito de acción de la SEV, a fin de que difundan en su comunidad los conocimientos adquiridos. d. Diseñar e impartir conferencias interactivas sobre prevención del consumo de drogas, dirigidas a los alumnos de educación básica (secundarias) y educación media superior. e. Elaborar los contenidos para publicaciones (folletos, trípticos, carteles, etc.) sobre prevención del consumo de drogas, dirigidas a grupos específicos de la población: padres de familia, profesores en servicio, alumnos de los diferentes niveles educativos, etcétera. f. Proporcionar orientación específica a profesores en servicio, inspectores, supervisores, orientadores escolares, médicos escolares, etc., para referir adecuadamente los casos de alumnos que consuman drogas psicoactivas. g. Llevar a cabo talleres sobre prevención de la violencia intrafamiliar, en coordinación con las instancias correspondientes de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para capacitar a sectores específicos de la población: sociedades de padres de familia, profesores en servicio, orientadores escolares, etc., mediante los convenios que para ello se han suscrito. 2. Para la coordinación:

6 a. Concertar las acciones que ahora se realizan y las que se llevarán a cabo en el campo de la prevención y atención de las adicciones y de las conductas antisociales en el ámbito de acción de la SEV. b. Establecer directrices para la supervisión y evaluación de las acciones que se realizan en el ámbito de acción de la SEV en torno a la prevención y atención de las adicciones y de las conductas antisociales. 3. Para la vinculación: a. Establecer una relación de cooperación permanente con el Comité Municipal contra las Adicciones cuyos trabajos coordina, a su vez, el Consejo Estatal contra las Adicciones. b. Establecer los convenios correspondientes con la Universidad Veracruzana y con otras instituciones para la realización de las acciones preventivas. c. Fortalecer la relación con las instituciones nacionales que realizan o coordinan tareas en materia de prevención del consumo de drogas: Consejo Nacional contra las Adicciones, Centros de Integración Juvenil, Instituto Nacional de Psiquiatría, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, etcétera. d. Fortalecer la relación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz y con todas las instancias públicas y privadas con las que convenga hacerlo, en función del objetivo general y de los objetivos específicos del programa de trabajo de la Coordinación. 4. Para la inclusión de la sociedad: a. Impulsar la participación de la comunidad en las acciones preventivas del consumo de drogas y de las conductas antisociales a través de los

7 convenios suscritos con la Asociación de Padres de Familia, con la Procuraduría de Justicia del Estado y con otras instancias. b. Establecer una relación permanente con clubes de servicio, organismos no gubernamentales, asociaciones de profesionales, sindicatos, etc., a fin de motivarlos a apoyar las acciones en materia de prevención y atención de las adicciones y de las conductas antisociales. Para las acciones mencionadas anteriormente no se establecen metas precisas en virtud de que éstas dependen, en gran parte, de la respuesta de las dependencias y los organismos con los que necesariamente habrá vinculación y coordinación. SUBPROGRAMAS Programa Intersectorial de Educación Saludable (PIES) (Programa federal) Acciones: Mantener la coordinación con las autoridades de Secretaría de Educación de Veracruz y de los Servicios de Salud del Estado de Veracruz para llevar a cabo las acciones derivadas de este Subprograma que le competen a la Coordinación. Programa de Becas de Apoyo para la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas. Acciones: Mantener la coordinación con las autoridades del nivel de educación básica de la SEV y con las responsables de este Subprograma por parte de la Secretaría de Educación Pública, para dar cumplimiento y seguimiento a las acciones que le competen a la Coordinación.

8 Programa de salud bucal Acciones: Mantener la coordinación con las autoridades del sector salud y de las otras instituciones que participan en este Subprograma para llevar a cabo las acciones que le competen a la Coordinación. Programa de atención al envejecimiento Acciones: Mantener la coordinación con las autoridades del sector salud y de las otras instituciones que participan en este Subprograma para llevar a cabo las acciones que le competen a la Coordinación. Adicionalmente, en la Coordinación recae la Secretaría Técnica del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos e Investigación para la Salud en el Estado de Veracruz (CEIFRHS); la representación de la Secretaría de Educación de Veracruz en el Consejo Estatal de Salud, y la representación de la Secretaría de Educación de Veracruz en la Junta de Gobierno de los Servicios de Salud del Estado de Veracruz. Asimismo, la Coordinación forma parte de las Subcomisiones de Salud y de Prevención de Conductas Antisociales de la Comisión para el fortalecimiento de los contenidos educativos sobre salud, ecología y prevención de conductas antisociales del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE).

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 El instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ECATEPEC El consumo de drogas constituye, tanto por su origen como por sus consecuencias, un serio problema

Más detalles

Secretaría de Educación de Veracruz

Secretaría de Educación de Veracruz Secretaría de Educación de Veracruz Veracruz PROYECTO INSTITUCIONAL 2009-2010 PROYECTO INSTITUCIONAL 2009-2010 PROCESO EDUCATIVO PROGRAMA EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA PROGRAMA

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ MÉRIDA Centros de Integración Juvenil, A.C tiene como misión contribuir a la reducción del consumo de sustancias psicoactivas en las

Más detalles

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Publicada en el Periódico Oficial No. 15, de fecha 22 de marzo de 2013, Sección I, Tomo CXX CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ESTADO DE OAXACA (EDUCAM)

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ESTADO DE OAXACA (EDUCAM) PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ESTADO DE OAXACA (EDUCAM) CIRENIO ESCAMIROSA TINOCO,. Encargado de la Dirección General del Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca, con fundamento en los artículos

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

ACUERDO MUNICIPAL, MEDIANTE EL CUAL, SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES DEL MUNICIPIO DE IRAPUATO, GTO.

ACUERDO MUNICIPAL, MEDIANTE EL CUAL, SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES DEL MUNICIPIO DE IRAPUATO, GTO. ACUERDO MUNICIPAL, MEDIANTE EL CUAL, SE CREA EL COMITÉ MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES DEL MUNICIPIO DE IRAPUATO, GTO. PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO AÑO XCI TOMO CXLII GUANAJUATO,

Más detalles

Programa Integral de Prevención Social del Delito

Programa Integral de Prevención Social del Delito GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Integral de Prevención Social del Delito AGENCIA DE SEGURIDAD ESTATAL UNIDAD DE VINCULACIÓN, COMUNICACION SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS Objetivo: Es la encargada de

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS PLAN MUNICIPAL DE DROGAS FUNDAMENTACION El Ayuntamiento de Lardero, preocupado por los graves problemas que provocan las drogas y observando que aumenta el consumo de alcohol y nuevas drogas de diseño,

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316 GOBIERNO DE PUERTO RICO 17 ma Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 316 31 de enero de 2013 Presentado por el señor Ríos Santiago Referido a las Comisiones de Gobierno,

Más detalles

DE LEY ARTÍCULO 105 ARTÍCULO 106. ARTÍCULO 107

DE LEY ARTÍCULO 105 ARTÍCULO 106. ARTÍCULO 107 DE LEY ARTÍCULO 105.- En los Municipios con población superior a los veinte mil habitantes deberán contar con un órgano encargado de garantizar la tranquilidad social dentro del territorio, con estricto

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Lic. Graciela Vargas García, Subdirectora de Protección Laboral Infantil de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social El Gobierno de la República ha planteado

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS CON ENFOQUE DE SALUD PÚBLICA. Bogotá D.C., Noviembre de 2014

PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS CON ENFOQUE DE SALUD PÚBLICA. Bogotá D.C., Noviembre de 2014 PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS CON ENFOQUE DE SALUD PÚBLICA Bogotá D.C., Noviembre de 2014 Hacia un plan para la promoción de la salud, la prevención y la atención del consumo

Más detalles

LEY DE FOMENTO DE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

LEY DE FOMENTO DE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES LEY DE FOMENTO DE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. La presente ley es de orden público e interés general y tiene por objeto

Más detalles

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Dra. Georgina Contreras Landgrave 1 geoland@web.de Est. Susana Sáenz García 2 Est. Alfonso Garduño Arroyo 2 Objetivo. Realizar una evaluación

Más detalles

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. TEXTO ORIGINAL Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-

Más detalles

Equidad y cohesión social

Equidad y cohesión social 7 Equidad y cohesión social Fortalecer la cohesión social de los tamaulipecos abriendo nuevas alternativas de progreso económico y social para las comunidades marginadas y los grupos vulnerables; consolidando

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Proyecto: Equidad de Género en la Universidad de Quintana Roo FONDO ASOCIADO: PROGRAMA PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Abril 2009 CONTENIDO Pág. 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA Articulo 1º.- Créase el Programa Nacional de Educación Agropecuaria con el fin de articular y mejorar la calidad de la educación impartida en los niveles Medio

Más detalles

Secretaría de Seguridad Ciudadana

Secretaría de Seguridad Ciudadana SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA La tiene como antecedente inmediato a la Agencia de Seguridad Estatal, que era un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría General de Gobierno, a

Más detalles

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia.

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia. COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia. Colaborar con el resto de la comunidad escolar en la detección de factores y situaciones de riesgo

Más detalles

Acciones en la presente Administración en materia de Derechos Humanos

Acciones en la presente Administración en materia de Derechos Humanos Repartición de víveres a la población afectada por un desastre natural (lluvias), por personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como parte de las actividades del Plan de Defensa Nacional (DN)-III-E.

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA FUNDAMENTO LEGAL DEL PROGRAMA C O N S I D E R A N D O: PRIMERO.- Que la educación es la base para impulsar y fortalecer el desarrollo

Más detalles

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA JURÍDICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL I.- PRESENTACIÓN La Dirección de Cultura Jurídica y Participación Social es el área responsable de otorgar atención directa

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General.- CG81/2004.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General.- CG81/2004. ACUERDO del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se extiende el periodo de instrumentación del Plan Trianual de Educación Cívica 2001-2003 durante 2004 y se establece el plazo para

Más detalles

Qué es México Unido Contra la Delincuencia A.C.? Principales Objetivos. Integrantes. Nuestros Programas

Qué es México Unido Contra la Delincuencia A.C.? Principales Objetivos. Integrantes. Nuestros Programas Qué es México Unido Contra la Delincuencia A.C.? Es una Asociación Civil no lucrativa, no religiosa y ajena a los partidos políticos. Su misión es unir a la sociedad y ser un vínculo de ésta con las autoridades

Más detalles

Prevención de adicciones en educación media superior

Prevención de adicciones en educación media superior Prevención de adicciones en educación media superior Epidemiología en México Tabaco 27 millones de mexicanos han fumado alguna vez en la vida. 18.5% fumadores activos 17.1% ex fumadores Causas: curiosidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN El plan de prevención Integral de las Adicciones del Municipio de Envigado es un programa liderado por la Alcaldía,

Más detalles

Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD DEL ESTADO DE TAMAULIPAS LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LOS VALORES EGIDIO TORRE CANTÚ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, a sus habitantes hace saber: Que el Honorable Congreso del Estado, ha tenido

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. Entidad: Instituto Tlaxcalteca de la Juventud Planes y Programas 2015. PROGRAMA: 3. DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE PARA FORTALECER EL BIENESTAR SUBPROGRAMA: 37. LOS JÓVENES Y SU INCORPORACIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

LEY GENERAL DE SALUD

LEY GENERAL DE SALUD El problema de las adicciones afecta directamente la salud pública, por ello, dentro de los programas contra las mismas, la Ley General Salud contempla un programa específico, tanto para alcoholismo, como

Más detalles

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD. (Documento de información básica) COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS En el marco de la Comisión Intersecretarial para la

Más detalles

Declaración Ministerial

Declaración Ministerial Declaración Ministerial para la Prevención y Control de las enfermedades Crónicas No Transmisibles Reunidos en la Ciudad de México, en ocasión de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ MIGUEL HIDALGO

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ MIGUEL HIDALGO DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ MIGUEL HIDALGO En este documento, se presenta un diagnóstico de la Respuesta Social Organizada en la Delegación Miguel Hidalgo,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA NACIONAL DE PROMOCION LABORAL PARA PERSONA CON DISCAPACIDAD - 2010

PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA NACIONAL DE PROMOCION LABORAL PARA PERSONA CON DISCAPACIDAD - 2010 Año de la Consolidación Económica y Social del Perú Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA NACIONAL DE PROMOCION LABORAL PARA PERSONA CON DISCAPACIDAD - 2010

Más detalles

Educación para el Ahorro y Uso Racional de la Energía Eléctrica. Claudia Martínez Domínguez RESUMEN

Educación para el Ahorro y Uso Racional de la Energía Eléctrica. Claudia Martínez Domínguez RESUMEN Educación para el Ahorro y Uso Racional de la Energía Eléctrica. Claudia Martínez Domínguez RESUMEN El propósito de este documento es presentar la experiencia del trabajo que el Fideicomiso para el Ahorro

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- EI presente reglamento tiene por objeto establecer la organización

Más detalles

Anexo 6. Marco legal - participación ciudadana y rendición de cuentas 1. Artículo 6. Derecho a la información. Artículo 8. Derecho de petición

Anexo 6. Marco legal - participación ciudadana y rendición de cuentas 1. Artículo 6. Derecho a la información. Artículo 8. Derecho de petición Anexo 6 Marco legal - participación ciudadana y rendición de cuentas 1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Artículo 6. Derecho a la información Artículo

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL EN LA FEDERACIÓN SEPTIEMBRE. Subgrupo Federal de Difusión

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL EN LA FEDERACIÓN SEPTIEMBRE. Subgrupo Federal de Difusión AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL EN LA FEDERACIÓN SEPTIEMBRE Subgrupo Federal de Difusión Índice Objetivo 3 Capacitación 4 Difusión 10 Normatividad 11 Reorganización Institucional 12 2

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A ESCUELAS Y POBLACIÓN EN SITUACIÓN VULNERABLE (PESIV)

PROGRAMA DE ATENCIÓN A ESCUELAS Y POBLACIÓN EN SITUACIÓN VULNERABLE (PESIV) ANEXO 1 DE EJECUCIÓN QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DEL CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A ESCUELAS Y POBLACIÓN EN SITUACIÓN VULNERABLE A CELEBRARSE POR EL GOBIERNO FEDERAL

Más detalles

CONSEJO MUNICIPAL PARA LA PREVENCION DE ADICCIONES

CONSEJO MUNICIPAL PARA LA PREVENCION DE ADICCIONES CONSEJO MUNICIPAL PARA LA PREVENCION DE ADICCIONES INTRODUCCIÓN La Comisión Municipal para la Prevención de Adicciones es un conjunto de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y sociedad civil,

Más detalles

Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco

Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las normas de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto contribuir en la formación

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Extensión Universitaria AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción

Más detalles

LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES

LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Las normas de esta Ley son de orden público e interés social y tiene por objeto contribuir en la formación y

Más detalles

5.1.2.2 Subtema: Mujeres

5.1.2.2 Subtema: Mujeres 5.1.2.2 Subtema: Mujeres Diagnóstico De acuerdo con el INEGI, en el año 2010 vivían 7.7 millones de mujeres en el Estado de México, 51.3% del total de la población de la población estatal; en nuestro municipio

Más detalles

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 1 Lineamientos de programas sociales Contenido SALUD E INCLUSION... 3 EXPRESION CULTURAL... 8 CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO... 13 ECOLOGIA... 18 ESPACIOS PODER JOVEN...

Más detalles

La mejora de las condiciones generales del inmueble.

La mejora de las condiciones generales del inmueble. Mejoramiento de Infraestructura Es importante buscar dotar a los estudiantes de un espacio seguro, funcional y confortable que cubra las necesidades de la comunidad educativa, por lo que es necesario atender

Más detalles

CREA EL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO COPLADE

CREA EL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO COPLADE CREA EL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO COPLADE Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. Decreto por

Más detalles

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL Y DE GÉNEROG Porqué la necesidad de crear un Observatorio de Violencia? A medida que la violencia se torna cada vez más m reconocida y debatida, surgen preguntas importantes

Más detalles

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos:

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos: RESUMEN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: PLAN DE ACCIÓN SOBRE DROGAS 03-06 36 acciones EJE OBJETIVO GENERAL Nº ACCIONES. Coordinación. Coordinación Nacional.. Reducción de la demanda. Conciencia Social.

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA REGIÓN Población total: 1 093,051 (proyección al 2000 INEI Censos Nacionales

Más detalles

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No. 135-96

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No. 135-96 LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Decreto No. 135-96 CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 53, establece que el Estado garantiza la protección

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

PROPUESTA PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD, GÉNERO Y FAMILIA ÍNDICE: PRESENTACIÓN: 03 MISIÓN:. 05 VISIÓN:.. 05 OBJETIVOS:.

PROPUESTA PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD, GÉNERO Y FAMILIA ÍNDICE: PRESENTACIÓN: 03 MISIÓN:. 05 VISIÓN:.. 05 OBJETIVOS:. PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD,. DIP. PATRICIA FLORES GONZÁLEZ PRESIDENTA DIP. LIZ AGUILERA GARCÍA SECRETARIA DIP. INÉS AURORA MARTÍNEZ BERNAL DIP. BENJAMÍN GARCÍA RUIZ DIP. GLORIA GUADALUPE

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno

Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Decreto que crea el Consejo Estatal contra las Adicciones Decreto que crea el Consejo Estatal contra las Adicciones REFORMAS

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS Breve Descripción: El área de Ecología y Medio Ambiente es un órgano del H. Ayuntamiento Municipal

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO C O N S I D E R A N D O

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO C O N S I D E R A N D O 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIEREN LOS ARTÍCULOS

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7

Más detalles

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL. El Gobierno Federal ante la imperiosa necesidad de impulsar

Más detalles

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)*

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)* CELP PERFIL DE PAÍS PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)* Marco Legal Constitución 1 de la La base del marco jurídico para la Declaración del Estado de Emergencia se puede encontrar

Más detalles

Documento de Posicionamiento Institucional

Documento de Posicionamiento Institucional Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Documento de Posicionamiento Institucional México D.F., Abril 2012 1 I. Información del Programa Objetivo general 2010

Más detalles

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV Diciembre 2011 El presente documento se integró con el fin de cumplir con el compromiso que establece el Objetivo

Más detalles

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI Situación y perspectivas de las políticas públicas de atención a los adultos mayores

Más detalles

CAPITULO II: SISTEMA ESTATAL DE PLANEACION DEMOCRATICA

CAPITULO II: SISTEMA ESTATAL DE PLANEACION DEMOCRATICA LEY DE PLANEACION DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES .- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto establecer: I.- Las normas y

Más detalles

PROFOCIE 2014-2015. ATENCIÓN A LAS ÁREAS DÉBILES DEL COMITÉ DE PARES ACADÉMICOS AL PROYECTO ProGES 3. IGUALDAD DE GÉNERO

PROFOCIE 2014-2015. ATENCIÓN A LAS ÁREAS DÉBILES DEL COMITÉ DE PARES ACADÉMICOS AL PROYECTO ProGES 3. IGUALDAD DE GÉNERO Visita in-situ Abril 22 al 24 2015 El presente documento tiene como finalidad presentar las acciones que la Universidad Veracruzana ha realizado en atención a las áreas débiles identificadas por los evaluadores

Más detalles

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Dirección de Participación Ciudadana tiene como misión promover e impulsar la participación activa, voluntaria y corresponsable de la sociedad en conjunto con las

Más detalles

CARTA DE CARTAGENA DE INDIAS Construyendo una Latinoamérica y un Caribe sin trabajo infantil 4 al 6 de junio de 2003 Cartagena de Indias - Colombia

CARTA DE CARTAGENA DE INDIAS Construyendo una Latinoamérica y un Caribe sin trabajo infantil 4 al 6 de junio de 2003 Cartagena de Indias - Colombia ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC CARTA DE CARTAGENA DE INDIAS Construyendo una

Más detalles

TALLERES A MADRES Y PADRES DE FAMILIA PEC ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN #JUNTXSPORELLAS

TALLERES A MADRES Y PADRES DE FAMILIA PEC ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN #JUNTXSPORELLAS TALLERES A MADRES Y PADRES DE FAMILIA PEC ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN #JUNTXSPORELLAS JUSTIFICACIÓN A partir de 2014 se modifica el Sistema Básico de Mejora Educativa, sumando entre sus prioridades la Sana

Más detalles

Artículos de la Ley General de Educación en materia de Servicio Profesional Docente

Artículos de la Ley General de Educación en materia de Servicio Profesional Docente Artículos de la Ley General de Educación en materia de Servicio Profesional Docente Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país

Más detalles

PROGRAMA DE VALORES POR UNA CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA

PROGRAMA DE VALORES POR UNA CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA PROGRAMA DE VALORES POR UNA CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA Talleres por la Paz La temática de los Talleres por la Paz de este año se denominó TALLER HOLÍSTICO: CONFORMACIÓN DE ESPACIOS DE PAZ, la ponencia

Más detalles

Junta de Transparencia y Ética Pública

Junta de Transparencia y Ética Pública BUENAS PRACTICAS DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN MATERIA DE CAPACITACIÓN y DIFUSIÓN (ARTÍCULOS 8º Y 10º DE LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN) Abril de 2011-04-25 Montevideo URUGUAY

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS A LA LEY GENERAL DE SALUD. 15 de junio de 2011 Comisión Permanente Iniciativa

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS A LA LEY GENERAL DE SALUD. 15 de junio de 2011 Comisión Permanente Iniciativa PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS A LA LEY GENERAL DE SALUD 15 de junio de 2011 Comisión Permanente Iniciativa Presenta: Sen. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI- Yucatán) Objeto:

Más detalles

México D.F., 7 de septiembre de 2015 INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES. P r e s e n t e.

México D.F., 7 de septiembre de 2015 INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES. P r e s e n t e. México D.F., 7 de septiembre de 2015 INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES P r e s e n t e. El Consejo de Audiencias de A Favor de lo Mejor, es un organismo creado en abril del 2015 que tiene entre sus

Más detalles

Trata La legislación fomenta la capacitación y formación de servidores públicos en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas

Trata La legislación fomenta la capacitación y formación de servidores públicos en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas Cuadro 16. Trata La legislación fomenta la capacitación y formación de servidores públicos en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas Ver también cuadros 18 y 37 Por qué es una buena

Más detalles

ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005)

ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005) ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005) 1. INTRODUCCIÓN El II Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2014-2021 DOCUMENTO PRELIMINAR

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2014-2021 DOCUMENTO PRELIMINAR PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2014-2021 DOCUMENTO PRELIMINAR Julio del 2014 DOCUMENTO PRELIMINAR PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2014-2021 El Plan Nacional de Salud Mental 2014-2021 acoge los objetivos,

Más detalles

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES MINISTERIO SERVICIO PROGRAMA Ministerio de Educación Subsecretaría de Educación Programa de Educación Extraescolar RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones

Más detalles

EUROsociAL EDUCACIÓN Tema. F Educación en Contextos de Encierro MÉXICO

EUROsociAL EDUCACIÓN Tema. F Educación en Contextos de Encierro MÉXICO EUROsociAL EDUCACIÓN Tema. F Educación en Contextos de Encierro PROYECTO SSP-INEA PROPUESTA MODULAR PARA PERSONAS JÓVENES J Y ADULTAS EN CENTROS DE READAPTACIÓN N SOCIAL MÉXICO La Experiencia que tengo

Más detalles

PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION

PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION Dado el carácter inclusivo e integrador de su proyecto educativo,el colegio Instituto del Pacífico favorece un ambiente de

Más detalles

DECRETO NÚMERO 289 * LEY DE PLANEACIÓN PARA EL ESTADO DE SINALOA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

DECRETO NÚMERO 289 * LEY DE PLANEACIÓN PARA EL ESTADO DE SINALOA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES DECRETO NÚMERO 289 * LEY DE PLANEACIÓN PARA EL ESTADO DE SINALOA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1o. Las disposiciones contenidas en esta Ley son de orden público e interés social y su

Más detalles

Visión Ser el órgano que fortalezca las relaciones internacionales para contribuir al desarrollo del Estado.

Visión Ser el órgano que fortalezca las relaciones internacionales para contribuir al desarrollo del Estado. 201 03 Coordinación de Relaciones Internacionales $ 8,459,563.16 ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN Misión Generar los espacios políticos de relación entre el Gobierno del Estado y actores internacionales,

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO ALBERGUE PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES TRABAJADORES DE LA CENTRAL DE ABASTO.

MANUAL ADMINISTRATIVO ALBERGUE PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES TRABAJADORES DE LA CENTRAL DE ABASTO. MANUAL ADMINISTRATIVO ALBERGUE PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES TRABAJADORES DE LA CENTRAL DE ABASTO. Procedimiento: Brindar atención a niños y jóvenes trabajadores de el Albergue para Niños y Jóvenes Trabajadores

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2012-2015 DE TALPA DE ALLENDE JALISCO PRESENTE: El que suscribe PRESIDENTE MUNICIPAL L.C.P HECTOR JAVIER PALOMERA URIBE Con fundamento al artículo 115 de la CONSTITUCION

Más detalles

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR JUSTIFICACIÓN Aprender a vivir juntos, aprender a convivir, además de constituir una finalidad esencial de la educación, representa uno de los principales

Más detalles

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren directamente de la prueba estadística a que fueron sometidas las hipótesis y se presentan de acuerdo

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2009 DE TLALNEPANTLA DE BAZ

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2009 DE TLALNEPANTLA DE BAZ PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006-2009 DE TLALNEPANTLA DE BAZ Pilar Seguridad Social Programa 1. Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social Objetivo General. Aumentar eficientemente la cobertura

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales I. Disposiciones generales Departamento de Educación, Cultura y Deporte ORDEN de 11 de noviembre de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula el procedimiento para la

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO DE TERAPIA DE LENGUAJE

PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO DE TERAPIA DE LENGUAJE PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO DE TERAPIA DE LENGUAJE El Tecnólogo Médico en el área de Terapia de Lenguaje es un profesional de la Salud independiente con espíritu crítico que actúa directamente

Más detalles

CUESTIONARIO VIOLENCIA

CUESTIONARIO VIOLENCIA CUESTIONARIO VIOLENCIA 1.- Qué entiendes por violencia? -Algún maltrato hacia una persona o animal ya sea psicológicamente o físicamente. 2.- Menciona ejemplos de la violencia en México. Bullying, violencia

Más detalles

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Documento aprobado por el Comité de Responsabilidad y Reputación Corporativas el 5 de diciembre del 2007 y presentado a la Comisión de Auditoria y Cumplimiento

Más detalles

Orientaciones para documentar buenas prácticas para impulsar una nueva Cultura de la Salud desde la escuela

Orientaciones para documentar buenas prácticas para impulsar una nueva Cultura de la Salud desde la escuela Orientaciones para documentar buenas prácticas para impulsar una nueva Cultura de la Salud desde la escuela Con el propósito de reconocer el trabajo que los maestros y los distintos actores llevan a cabo

Más detalles