Patología Dual en niños y adolescentes. Dr. Gabriel Rossi Gonnet Secretaria Nacional de Drogas Uruguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Patología Dual en niños y adolescentes. Dr. Gabriel Rossi Gonnet Secretaria Nacional de Drogas Uruguay"

Transcripción

1 Patología Dual en niños y adolescentes Dr. Gabriel Rossi Gonnet Secretaria Nacional de Drogas Uruguay

2 1. Niños y Adolescentes: coordenadas de inicio. 2. Epidemiología. 3. Patología Dual

3 1. Niños y Adolescentes: coordenadas de inicio. 2. Epidemiología. 3. Patología Dual

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13 Shopping y FNC se aliaron para festejar el día del padre otorgando 100 botellas a clientes con la única condición de festejarlo en familia y con amigos, brindando a la salud de sus hijos

14 La Salud: Parámetros en la niñez Sugerimos no hablar de adicción, sino de consumo. No se han observado la presencia de indicadores que definen una adicción como por ejemplo el síndrome de abstinencia. No existiría un consumo no problemático. Serían todos problemáticos o de alto riesgo

15 Wisconsin Council on Children and Families, Inc. (2000) La Salud: Paradoja de la Adolescencia De la niñez a la adolescencia: Mejoría en la fortaleza, rapidez, habilidades mentales de razonamiento, función inmunológica... Aumento de la resistencia al frío, calor, hambre, deshidratación y casi todo tipo de herida... Sin embargo: Los índices de enfermedad y mortalidad en conjunto aumentan un % de la niñez a la adolescencia.

16 Los consumos de drogas en los adolescentes se presentan habitualmente en los lugares de encuentro y dejaron de ser un comportamiento marginal para ser uno de los elementos que articulan la construcción de la identidad individual, social y cultural (Nuñez Pérez, 1998).

17 Tipos de usos problemáticos Intoxicaciones Accidentes de vehículos Episodios de violencia Resaca Sobredosis

18 1. Niños y Adolescentes: coordenadas de inicio. 2. Epidemiología. 3. Patología Dual

19 De acuerdo a investigaciones recientes desarrolladas en nuestro continente se está produciendo un cambio cualitativo y cuantitativo en el consumo de sustancias por parte de los adolescentes, el cual podría expresarse de acuerdo a la siguiente fórmula:. los individuos que consumen drogas comienzan a hacerlo más temprano en la vida y además consumen más intensamente

20 Estudio de consumo en estudiantes de Enseñanza Media. OUD (2005 La mayoría de la población de estudiantes de enseñanza media ha experimentado con alcohol alguna vez en la vida. A los 13 años, casi siete de cada diez estudiantes han experimentado con el alcohol. A los 17 años, prácticamente la totalidad de los estudiantes ya lo ha hecho. El consumo habitual de alcohol alcanza al 50% de los estudiantes y al llegar al final del ciclo al 75%.

21 estudiantes OUD (2005 )

22 estudiantes OUD (2005 )

23 estudiantes OUD (2009 y 2011 ) 1 de cada 3

24 estudiantes OUD (2009 y 2011 ) 1 de cada 3

25 Si tuvieras que organizar una fiesta para 10 personas, incluyéndote a ti, cuántas cervezas comprarías? Comprarían en promedio un litro y medio por persona. Comprarías otro tipo de bebida alcohólica? Casi la mitad contesta que sí. Comprando en promedio medio litro de bebidas destiladas por persona. Consumo de vasos de cerveza por salida nocturna y percepción de consumo personal. (% de estudiantes)

26 Motivos por los que los estudiantes consumen alcohol 1 de cada 3 estudiantes declara que consume buscando los efectos. Lo hago porque quedo mas suelto y me divierto mas Tomo un poco para poder divertirme más porque soy tímida Por sentir el cuerpo diferente y tener un poco mas de diversión con mis amigos Es un motivo de cambio de estado Sólo el 15% de los estudiantes manifiesta que consume por el sabor de la sustancia. El 8% expresa que consume alcohol por influencia del grupo de pares. Me divierte y me hace sentirme mas adaptada al ambiente

27 OUD SND Consumo nocivo de alcohol. Estos datos son de población escolarizada que representa el 60% del total de jóvenes. Queda un importante 40% de jóvenes a los cuales no se le pueden extrapolar los resultados de este estudio.

28 André Kertész Paris, 1934

29 vino tónico con quinina

30 1. Niños y Adolescentes: coordenadas de inicio. 2. Epidemiología. 3. Patología Dual

31 Patología Dual La relación entre la patología psiquiátrica y el consumo problemático de drogas en la población de niños, niñas y adolescentes, es difícil de definir, dado que las metodologías para su abordaje han sido desarrolladas a partir de modelos construidos para la población adulta.

32 Patología Dual (II) La mayoría de los estudios plantean que el comienzo del trastorno psiquiátrico PRECEDE al TAS. Período de latencia de 5 a 8 años. (Kessler, 2001) Esto debe relacionarse a la gran cantidad de tiempo requerida para lograr criterio de diagnóstico de DSM para el abuso y dependencia de sustancias más que para otro tipo de trastorno

33 Patología Dual (III) El principal predictor psicopatológico de la aparición precoz de TAS, es la existencia de alteraciones del espectro Agresividad/Impulsividad

34 Patología Dual (IV) T. Mentales externalizantes Infancia Adolescencia Edad Adulta T. Mentales internalizantes Pérez de los Cobos (2009) Son causales para el desarrollo de una CPD posterior.

35 El consumo en el mundo adolescente Dime niño que haces y te diré si te drogarás. Shelder J. y Block J. (1990)

36 Dime niño que haces y te diré si te drogarás Seguimiento desde los 3 años hasta los 18. Evaluaciones a los 4, 5, 7, 11, 14 años. ABSTEMIOS EXPERIMENTADORES CONSUMIDORES PROBLEMATICOS Shelder J. Y Block J. (1990)

37 Dime niño que haces y te diré si te drogarás CONSUMIDORES PROBLEMATICOS A los 7 años incapaces de instaurar relaciones sanas, inseguros, con muchos síntomas de sufrimiento emotivo. Precede Adolescencia y consumo de drogas. EXPERIMENTADORES Admiten el consumo de manera esporádica, sin excesivo interés en ello. Shelder J. Y Block J. (1990)

38 Dime niño que haces y te diré si te drogarás ABSTEMIOS Desde el principio, hipercontrolados, tímidos, ansiosos y huraños. Con respecto al grupo de los Experimentadores son menos comunicativos, no son curiosos, ni abiertos a nuevas experiencias, poco vitales. Shelder J. Y Block J. (1990)

39 Chile 14,6 % 2008, Estudio epidemiológico sobre la salud mental de los niños uruguayos - Viola L., Garrido G., Varela A.

40 Patología Dual (IV) T. Mentales externalizantes Infancia Adolescencia Edad Adulta T. Mentales internalizantes Pérez de los Cobos (2009) Son causales para el desarrollo de una CPD posterior.

41 ?

42 Comorbilidad Trastorno de conducta Trastorno del estado de ánimo Trastorno por déficit Atencional Trastornos de ansiedad.

43 Patología Dual (VI) No siempre la existencia previa de alguno de estos trastornos deriva necesariamente en la aparición de PD dual precoz. No todos los niños con trastornos mentales externalizantes desarrollan una adicción en la adolescencia. El trastorno mental infantil puede cesar y continuar con una adicción (continuidad heterotípica) Carrera, 2011

44 Patología Dual (V) Se han observado diferencias bioquímicas en quienes han desarrollado tempranamente TAS, en comparación con personas que lo han desarrollado en la adultez. Estas diferencias incluyen, el aumento de las tasas de funcionamiento anormal de la serotonina en el cerebro y respuestas variables a las estrategias farmacológicas

45 NIÑOS EN SITUACION DE CALLE Estudio descriptivo exploratorio sobre Consumo de Drogas y Factores de Riesgo / Protección Instrumentos Cuestionario semi-estructurado sobre la situacion de calle y Cuestionario autoadministrado SDQ DE Goodman Cuestionario semi-estructurado sobre salud mental aplicado a los referentes. CBCL de Achembach.

46 Perfil de la población n : Consumo de sustancias. Alguna vez Edad de inicio Edad inicio consumo regular Consumo mensual Tabaco Alcohol Marihuana Cocaína Pasta Base Crack Solventes Alucinógenos Extasis Otros Policonsumo ilegales 2.02 La droga de uso ilegal más prematuro es solventes, posteriormente sustituida por PBC. Altas tasas de uso frecuente de Alcohol, Tabaco y Marihuana. Existencia de un 21% de Abstemios

47 Valor Promedio que asume cada una de las escalas para Niños / Adolescentes en Situación n de calle y adolescentes escolarizados. 6,0 5,0 4,9 4,4 4,6 4,0 3,8 3,8 3,3 3,0 2,0 2,0 2,5 2,6 2,8 Media niños calle Media media población normal escolarizada 1,0 0,0 INDICE Problemas con los pares INDICE Hiperactividad INDICE Problemas Emocionales INDICE Conducta Pro Social INDICE problemas conducta

48 Índices altos de Hiperactividad y bajos de Conducta Pro Social según n frecuencia de consumo de alcohol. 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 INDICE Hiperactividad 3,0 2,0 1,0 0,0 Una sola vez Nunca en los últimos 12 meses Algunas veces durante los últimos 12 meses Algunas veces mensualmente Algunas veces semanalmente Diariamente INDICE Conducta Pro Social En niños en situación de calle una relación entre la frecuencia de consumo de alcohol, y los índices de hiperactividad (a mayor hiperactividad mayor consumo) y de conducta pro-social (a menor conducta pro-social, mayor consumo).

49 Plan Integral de prevención de Patología Dual (Díaz Hurtado, 2009) Detección precoz Evaluación Devolución y Motivación para el cambio Psicoeducación Psicoterapia

50 Plan Integral de prevención de Patología Dual (Díaz Hurtado, 2009) Objetivos: 1. Prevenir o actuar durante la infancia sobre alteraciones psicopatológicas de tipo internalizante y externalizante. 2. Prevenir el desarrollo de TUS en N y A que tienen otros TM. 2.a Retrasar el contacto con sustancias psicoactivas. 2.b Evitar la transición del consumo experiencial al habitual. 2.c Disminuir los daños relacionados con el consumo.

51 Cambios en políticas preventivas Potenciar y mejorar la coordinación entre los servicios de asistencia básica Potenciar los programas selectivos indicados en escuelas y centros socio sanitarios y recreativos Crear materiales educativos y preventivos, y protocolos de actuación Impulsar líneas de investigación epidemiológicas y evaluación de programas para avanzar en el campo de la prevención selectiva e indicada.

52 gracias

EL OBJETIVO GENERAL LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

EL OBJETIVO GENERAL LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUINTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA EL OBJETIVO GENERAL El objetivo general es conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas en esta población,

Más detalles

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol Diciembre 2011 Con el objetivo de disminuir los accidentes, muertes y discapacidades producidas por su uso inadecuado, se refuerza la recomendación

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

Introducción... 1. De la cuna a la prepa (infancia y adolescencia)

Introducción... 1. De la cuna a la prepa (infancia y adolescencia) Índice Introducción... 1 Capitulo I De la cuna a la prepa (infancia y adolescencia) Desarrollo infantil normal los años mágicos... 7 Las adicciones en niños y adolescentes. Frecuencia y magnitud del problema:

Más detalles

ORACION DE APERTURA. Padre bueno:

ORACION DE APERTURA. Padre bueno: ORACION DE APERTURA Padre bueno: Agradecemos por la vida, por cada instante que podemos compartir con las personas que hacen parte de nuestra familia, por sus enseñanzas, por su apoyo y amor, por las dificultades

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Altas de Salud Mental 2011. Organización Mundial de la Salud.

INTRODUCCIÓN. Altas de Salud Mental 2011. Organización Mundial de la Salud. INTRODUCCIÓN Los trastornos de la salud mental durante siglos se mantuvieron como intrigantes afecciones que vivían en la oscuridad y el olvido, desde las civilizaciones más antiguas en donde su procedencia

Más detalles

NUESTROS FUNDAMENTOS

NUESTROS FUNDAMENTOS GRUPO MOTIVAR NUESTROS FUNDAMENTOS EN GRUPO MOTIVAR NOS DEDICAMOS AL TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CAPACITACIÓN DE LAS ADICCIONES. CONTAMOS CON UN EQUIPO ALTAMENTE PROFESIONAL, CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA

Más detalles

Anexo 1 Observación científica. Objetivo: Aspectos a observar: Anexo 2 Cuestionario realizado a estudiantes. Objetivo: Cuestionario

Anexo 1 Observación científica. Objetivo: Aspectos a observar: Anexo 2 Cuestionario realizado a estudiantes. Objetivo: Cuestionario Anexo 1 Observación científica. Objetivo: Apreciar el comportamiento de los/las adolescentes y jóvenes en actividades extradocentes para constatar los modos de actuación ante el consumo de bebidas alcohólicas.

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

UNICEF/Guatemala07/Rolando Chews

UNICEF/Guatemala07/Rolando Chews UNICEF/Guatemala07/Rolando Chews Ruta de la adolescencia Educación, participación y oportunidades Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNOS EXTERNALIZADOS. Lourdes Anllo Vento, Ph.D.

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNOS EXTERNALIZADOS. Lourdes Anllo Vento, Ph.D. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNOS EXTERNALIZADOS Lourdes Anllo Vento, Ph.D.!"#$%&'(#) Facultad de Psicología, Universidad de Granada Esquema Programas de

Más detalles

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa. 1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

ACTIVIDAD Nº 06 A HOJA DE LECTURA: LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ADICCIÓN. ORIENTACIONES: Lee detenidamente y responde a las interrogantes

ACTIVIDAD Nº 06 A HOJA DE LECTURA: LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ADICCIÓN. ORIENTACIONES: Lee detenidamente y responde a las interrogantes ACTIVIDAD Nº 06 A HOJA DE LECTURA: LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ADICCIÓN ORIENTACIONES: Lee detenidamente y responde a las interrogantes La dependencia a las drogas o adicción es actualmente reconocida como

Más detalles

ALCOHOLISMO JUVENIL, DAÑO CEREBRAL Y ALTERACCIONES DEL DESARROLLO

ALCOHOLISMO JUVENIL, DAÑO CEREBRAL Y ALTERACCIONES DEL DESARROLLO ALCOHOLISMO JUVENIL, DAÑO CEREBRAL Y ALTERACCIONES DEL DESARROLLO Luis Miguel García Moreno Departamento de Psicobiología Universidad Complutense de Madrid Consumo de alcohol El consumo abusivo de alcohol

Más detalles

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275) RESULTADOS 1. Características Sociodemográficas De la muestra evaluada, el 2.6 fueron mujeres y el 47.4 fueron hombres. Del total de la población, el.8 tiene 14 años o menos (Figura 1). El 6. de la muestra

Más detalles

Adolescencias: un mundo de preguntas II Encuesta Mundial de Salud Adolescente GSHS, 2012 Uruguay Presentación de resultados

Adolescencias: un mundo de preguntas II Encuesta Mundial de Salud Adolescente GSHS, 2012 Uruguay Presentación de resultados Adolescencias: un mundo de preguntas II Encuesta Mundial de Salud Adolescente GSHS, 2012 Uruguay Presentación de resultados Ministerio de Salud Pública Salón de Actos 18 de diciembre,2013. Datos sobre

Más detalles

Educación para la Salud

Educación para la Salud 1 El Alcohol QUÉ ES? El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia

Más detalles

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP Project-Meso Questionnaire: You and Your Family CUESTIONARIO MESO : TU Y TU FAMILIA Descripción: Este

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

CUARTA ENCUESTA NACIONAL EN HOGARES SOBRE CONSUMO DE DROGAS.

CUARTA ENCUESTA NACIONAL EN HOGARES SOBRE CONSUMO DE DROGAS. CUARTA ENCUESTA NACIONAL EN HOGARES SOBRE CONSUMO DE DROGAS. Características del escenario Adicción Uso regular IMAGINARIO Uso ocasional Abuso SOCIAL No consumidores Disponibilidad Tolerancia POBLACIÓN

Más detalles

ÍNDICE. Introducción VII. Capítulo 1. Las familias en el siglo XXI. Capítulo 2. Desarrollo humano

ÍNDICE. Introducción VII. Capítulo 1. Las familias en el siglo XXI. Capítulo 2. Desarrollo humano ÍNDICE Introducción 1 Capítulo 1. Las familias en el siglo XXI Conformación y funciones Promotoras de estilos de vida saludable Constructora de valores Expresión de afectos y emociones Promotoras de participación

Más detalles

Diana Raquel Sierra A. Mg dianarsierra@uniandino.com.co

Diana Raquel Sierra A. Mg dianarsierra@uniandino.com.co HACIA UN CAMBIO CULTURAL Protegiendo a los Niños, Niñas y Adolescentes Diana Raquel Sierra A. Mg dianarsierra@uniandino.com.co El alcohol o ha existido desde siempre Se ha consumido en todas las clases

Más detalles

PUNTAJE AUDIT-C (suma puntaje de preguntas 1-3)

PUNTAJE AUDIT-C (suma puntaje de preguntas 1-3) AUDIT Test de identicación de trastornos por consumo de alcohol Lea las preguntas tal como están escritas. Registre las respuestas cuidadosamente. Empiece el AUDIT diciendo "Ahora voy a hacerle algunas

Más detalles

POR QUÉ INVERTIR EN LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS: APORTES PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS

POR QUÉ INVERTIR EN LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS: APORTES PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS POR QUÉ INVERTIR EN LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS: APORTES PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Md. Guillermo A. Castaño Pérez.phd grupo de inves;gación en salud mental Facultad de medicina Universidad

Más detalles

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL 1.MITO: El alcohol te da energía. VERDAD: No, todo lo contrario. Es un depresor. Reduce la capacidad para pensar, hablar, moverse y todas las demás actividades que te

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

Bebedor compulsivo. Consumo elevado de alcohol que ocurre durante un extenso periodo de tiempo dedicado a este fin.

Bebedor compulsivo. Consumo elevado de alcohol que ocurre durante un extenso periodo de tiempo dedicado a este fin. Conceptos básicos sobre adicciones Abstinencia. Resultado de evitar el consumo de drogas, ya sea por motivos de salud, personales, religiosos, morales, legales, etc. Frecuentemente, en encuestas o trabajos

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el

Más detalles

OTRAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID: LOS CENTROS EDUCATIVO TERAPÉUTICOS- HOSPITALES DE DÍA

OTRAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID: LOS CENTROS EDUCATIVO TERAPÉUTICOS- HOSPITALES DE DÍA OTRAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID: LOS CENTROS EDUCATIVO TERAPÉUTICOS- HOSPITALES DE DÍA BEATRIZ CANDEIRA PÉREZ CET-HD VALLECAS Madrid RESUMEN Dentro de las Aulas Hospitalarias, hay un

Más detalles

CATEGORIZACIÓN DEL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

CATEGORIZACIÓN DEL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS CATEGORIZACIÓN DEL USO Y CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS 1 Análisis clásico de la magnitud del uso de drogas El análisis de la magnitud del uso y consumo de drogas se enfoca en el indicador prevalencia.

Más detalles

TRASTORNOS Y SINDROMES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL

TRASTORNOS Y SINDROMES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL TRASTORNOS Y SINDROMES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL En las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI se ha puesto de manifiesto que los Trastornos y

Más detalles

b) Fomentar el autocuidado en la población desde las edades más tempranas hasta la adolescencia.

b) Fomentar el autocuidado en la población desde las edades más tempranas hasta la adolescencia. CATEGORÍA Promoción del autocuidado TÍTULO Aprender, prevenir y crecer. RESUMEN Se trata de un programa educativo en el que la enfermera responsable del centro escolar se convierte en la encargada, junto

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORIENTACION IES CRISTO DEL SOCORRO CURSO 2007-08 ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS

DEPARTAMENTO DE ORIENTACION IES CRISTO DEL SOCORRO CURSO 2007-08 ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS DEPARTAMENTO DE ORIENTACION IES CRISTO DEL SOCORRO 27-8 ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS MARIA JESUS FERNANDEZ OLLERO (Orientadora y Psicóloga) ANGELES GONZALEZ ALVAREZ (Técnica de Servicios

Más detalles

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS Tema 3 La violencia en otros espacios Las personas establecemos relaciones en nuestra familia, en la escuela, con nuestros amigos o en el trabajo. También asistimos a lugares de recreación con nuestros

Más detalles

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN El plan de prevención Integral de las Adicciones del Municipio de Envigado es un programa liderado por la Alcaldía,

Más detalles

Guía del educador sobre la enfermedad de células falciformes

Guía del educador sobre la enfermedad de células falciformes Guía del educador sobre la enfermedad de células falciformes Guía del educador sobre la enfermedad de células falciformes La enfermedad de células falciformes es un trastorno hereditario de la sangre que

Más detalles

consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia

consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia Salud Mental y Consumo Abusivo de Alcohol Dr. Ariel Montalbán Director del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud Pública Agosto,2013 Delimitación del concepto de Consumo Abusivo DSM 4- CIE 10 consumo

Más detalles

Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)?

Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Es un trastorno de origen neurobiológico, de carácter crónico, sintomáticamenteevolutivo y de probable transmisión genética. La característica

Más detalles

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido Consejería de Sanidad y Políticas Sociales 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES AGENDA

Más detalles

El bienestar se define como "un proceso activo del estar consciente de tomar decisiones hacia una vida más éxitosa."

El bienestar se define como un proceso activo del estar consciente de tomar decisiones hacia una vida más éxitosa. La Salud MENTAL El respirar con calma es como una ancla en la víspera de una tormenta emocional: el ancla no desaparecerá a la tormenta, pero lo detendrá a usted con fuerza hasta que pase. Russ Harris

Más detalles

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS En el desarrollo del niño, se considera fundamental el proceso de socialización, y para ello es necesario tener un buen repertorio de

Más detalles

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos Cannabis Consumir cannabis en cualquier variedad provoca relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos enrojecidos, taquicardia, sudoración,

Más detalles

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas Para decidir, debes informarte Es hora de que hablemos Mujeres peruanas y aborto Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán Parque Hernán Velarde No 42, Lima 1 Tel: 51-1 433 2765 / 51-1 433 9060 51-1 433

Más detalles

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL COLEGIO BINACIONAL CHILENO - AMERICANO ANTOFAGASTA PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL INTRODUCCIÓN De acuerdo a los estudios realizados por SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Por qué bebes alcohol?

Por qué bebes alcohol? TRABAJO DE ESTADÍSTICA SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN JÓVENES. Este trabajo ha sido realizado por los alumnos de cuarto de la ESO de de Matemáticas de la opción B ( Todos los del 4.3 y casi todos los del

Más detalles

BUENOS HÁBITOS: ME CUIDO A MI MISMO

BUENOS HÁBITOS: ME CUIDO A MI MISMO Objetivos 1. Promover hábitos saludables tanto a nivel físico como psicológico. Conocer elementos saludables y perjudiciales para la salud. 3. Promover una adecuada comunicación y trabajo en equipo. 4.

Más detalles

CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes

CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes Responsable del proyecto: FUNDACION COLOMBIANA DEL CORAZON Presidente Dra. Alexis Llamas Junta Directiva: Dr. Efrain Gomez, Dr. Manuel

Más detalles

Medicina Preventiva. Prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo en el núcleo familiar ARL

Medicina Preventiva. Prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo en el núcleo familiar ARL Medicina Preventiva Prevención de la farmacodependencia ARL Índice Por qué es importante la prevención? Cómo puedo sospechar que algún familiar está consumiendo psicoactivos? Qué puedo hacer como padre

Más detalles

Problemáticas juveniles. Consumo de sustancias a temprana edad. Embarazo adolescente. Agresiones entre jóvenes en la nocturnidad

Problemáticas juveniles. Consumo de sustancias a temprana edad. Embarazo adolescente. Agresiones entre jóvenes en la nocturnidad En la Asamblea que realizamos con los jóvenes de 4to año de todas las escuelas secundarias de nuestra ciudad, llegamos a estas conclusiones: Problemáticas juveniles Consumo de sustancias a temprana edad

Más detalles

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,

Más detalles

1ra. Muestra Nacional de Epidemiología

1ra. Muestra Nacional de Epidemiología 1ra. Muestra Nacional de Epidemiología 26 y 27 Noviembre 2010 Y TODAS Contenido Programático MSP y BS Políticas Públicas para la Calidad de Vida y Salud con Equidad en Paraguay 2008-2013 Filosofía política

Más detalles

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Dirección General de Salud Pública Sección de Educación Sanitaria y Participación Comunitaria PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EDUCACIÓN

Más detalles

Prevención familiar. www.madridsalud.es

Prevención familiar. www.madridsalud.es www.madridsalud.es Sumario 1. LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR 3 2. QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES? CUÁL ES NUESTRA FUNCIÓN PREVENTIVA? 7 2.1. MANTENER UNA BUENA RELACIÓN AFECTIVA CON LOS HIJOS 7 2.2.

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

Medidas de salud pública para reducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol en la sociedad.

Medidas de salud pública para reducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol en la sociedad. PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Medidas de salud pública para reducir la carga de enfermedad generada por el consumo de alcohol en la sociedad. NOTA TÉCNICA

Más detalles

Trabajar con Calidad de Vida. Área de Prevención. Unidad de Espacios Laborales.

Trabajar con Calidad de Vida. Área de Prevención. Unidad de Espacios Laborales. Trabajar con Calidad de Vida Área de Prevención. Unidad de Espacios Laborales. TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA Presentación del programa Introducción Situación actual Evolución prevalencia de consumo de

Más detalles

Catálogo de Cursos Pláticas y Conferencias

Catálogo de Cursos Pláticas y Conferencias Catálogo de Cursos Pláticas y Conferencias Dirigido a Nivel Educativo, Empresarial y Familiar Alejandro Águila Tejeda Psicoterapeuta Especialista en Suicidio alejandro@suicidologia.com.mx @suicidologia

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

Mujer, Alcohol y Patología Dual. TOLEDO, 17 de Diciembre de 2008

Mujer, Alcohol y Patología Dual. TOLEDO, 17 de Diciembre de 2008 Mujer, Alcohol y Patología Dual TOLEDO, 17 de Diciembre de 2008 MUJERES CONSUMIDORAS DE ALCOHOL. DEMANDA DE TRATAMIENTO Dra. Paloma Sánchez S de la Nieta Aragonés Unidad de Conductas Adictivas. Servicio

Más detalles

ÍNDICE CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS...2

ÍNDICE CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS...2 CAPITULO I DE LA CUNA A LA PREPA (INFANCIA Y ADOLESCENCIA) DESARROLLO INFANTIL NORMAL LOS AÑOS MÁGICOS....2 LAS ADICCIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. FRECUENCIA Y MAGNITUD DELPROBLEMA: UNA ORIENTACIÓN PARA

Más detalles

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S 01/03/2015 Número 54 AUTOR: Eva María Machado Pérez CENTRO TRABAJO: SPE A-7 INTRODUCCIÓN Hoy en día nuestras aulas han cambiado respecto a las aulas que

Más detalles

SEXTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. URUGUAY 2014

SEXTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. URUGUAY 2014 SEXTA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. URUGUAY 2014 OBJETIVO GENERAL: El objetivo general es conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas en esta

Más detalles

Curso mediador prevención consumo de alcohol

Curso mediador prevención consumo de alcohol www.alcoholinformate.org.mx Curso mediador prevención consumo de alcohol ESPAÑA Este Curso pretende ser una guía para Mediadores/as interesados en desarrollar su labor profesional y/o formarse en el ámbito

Más detalles

Radiografía al Consumo de Sustancias: Marihuana, Alcohol y Tabaco En jóvenes secundarios chilenos

Radiografía al Consumo de Sustancias: Marihuana, Alcohol y Tabaco En jóvenes secundarios chilenos Resumen Estudio: Radiografía al Consumo de Sustancias: Marihuana, Alcohol y Tabaco En jóvenes secundarios chilenos Altura Management, en conjunto con Adimark GFK, realizó un estudio sobre Percepción y

Más detalles

Hablando. Hijos. con sus. Sobre el Sexo. Sugestiones para Padres y Custodios de. www.sanantonio.gov/projectworth

Hablando. Hijos. con sus. Sobre el Sexo. Sugestiones para Padres y Custodios de. www.sanantonio.gov/projectworth Hablando con sus Hijos Sobre el Sexo Sugestiones para Padres y Custodios de www.sanantonio.gov/projectworth Hablando con Sus Hijos sobre el Sexo Hablar con sus hijos/hijas sobre el sexo puede ser difícil,

Más detalles

Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase.

Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase. Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase. Tanto la educación formal (centro escolar), como la no formal (asociaciones, centros jóvenes... ) ocupan un lugar privilegiado para poder

Más detalles

CONSUMO DE ALCOHOL EN ECUADOR

CONSUMO DE ALCOHOL EN ECUADOR CONSUMO DE ALCOHOL EN ECUADOR LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN DEL FENÓMENO SOCIO ECONÓMICO DE LAS DROGAS Su objeto contempla tres ámbitos: 1. La prevención integral de drogas se desarrolla con tres mecanismos

Más detalles

Antecedentes Objetivo Metodología

Antecedentes Objetivo Metodología XXIII CONGRESO DE INVESTIGCIÓN CUM- CMor Consumo y Efectos del alcohol en mujeres de 15 a 22 años zucena Fournier, Mariana Peña, Erika Rodríguez, Paulina Sierra Delia Díaz Mérito-Bou Colegio Sagrado Corazón

Más detalles

PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN N PRIMARIA

PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN N PRIMARIA PROMOCIÓN N Y PREVENCIÓN N DE LOS PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN N PRIMARIA José Angel Arbesú Prieto Médico de Atención n Primaria Centro de Salud de La Eria Oviedo COORDINADOR GRUPO SALUD MENTAL

Más detalles

MADRES MENORES SOLTERAS

MADRES MENORES SOLTERAS MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando

Más detalles

EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA

EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA Quizá la perspectiva más olvidada en los análisis sobre

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

5. A PARTIR DE QUÉ MOMENTO SE PUEDE HACER EL DIAGNÓSTICO?

5. A PARTIR DE QUÉ MOMENTO SE PUEDE HACER EL DIAGNÓSTICO? 1. CÓMO DEFINIRIA LA HIPERACTIVIDAD INFANTIL? 2. A CUÁNTOS NIÑOS AFECTA? 3. AFECTA POR IGUAL A LOS NIÑOS Y A LAS NIÑAS? 4. EL NIÑO HIPERACTIVO, NACE O SE HACE? Nadie se hace hiperactivo a partir de los

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte # 3: Barreras y Limitaciones para el Acceso al Servicio Departamento de Bienestar

Más detalles

JORNADAS ALCOHOL Y DROGODEPENDENCIAS. Intervención sobre Drogas en Centros Residenciales de Menores en Riesgo. moreno.gorka@gmail.

JORNADAS ALCOHOL Y DROGODEPENDENCIAS. Intervención sobre Drogas en Centros Residenciales de Menores en Riesgo. moreno.gorka@gmail. JORNADAS ALCOHOL Y DROGODEPENDENCIAS Palma de Mallorca, 11-13 13 de Noviembre de 2009 Intervención sobre Drogas en Centros Residenciales de Menores en Riesgo Gorka Moreno moreno.gorka@gmail.com ANÁLISIS

Más detalles

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020)

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) El Consejo de Europa establece como reto la mejora de la calidad, cobertura y diversificación de los servicios de reducción de la demanda

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

Test. TDAH y uso/abuso de sustancias INTRODUCCIÓN. 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

Test. TDAH y uso/abuso de sustancias INTRODUCCIÓN. 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? INTRODUCCIÓN 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a. En sujetos diagnosticados de, casi la mitad presentan un uso problemático de sustancias. b. Pacientes que presentan trastorno por atracones

Más detalles

EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA

EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA Nosotros, los padres y madres Debemos tener en cuenta que En tiempo de fiestas se consume más alcohol. Los

Más detalles

ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR

ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR La siguiente encuesta posee 5 preguntas las que tiene por objetivo evaluar la dinámica familiar en las dimensiones: -

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 1 Noviembre 2010 Ya puedes encontrar nuevos contenidos en nuestra sección de internet! En la sección temas de interés encontrarás un útil artículo

Más detalles

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio

Más detalles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Investigación Cualitativa: Una Reflexión Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas

Más detalles

El Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad Causas

El Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad Causas El Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para diagnosticar estos problemas como trastorno

Más detalles

Los Círculosde la VIDA SALUDABLE ALCOHOL, CUANTO MENOS MEJOR

Los Círculosde la VIDA SALUDABLE ALCOHOL, CUANTO MENOS MEJOR Los Círculosde la VIDA SALUDABLE ALCOHOL, CUANTO MENOS MEJOR REFLEXIONES El alcohol forma parte de nuestra vida social y cultural existiendo una excesiva permisividad en su consumo, sobretodo cuando está

Más detalles

Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud

Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud 1 Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud Datos y cifras Cada año se cometen en todo el mundo 200 000 entre jóvenes de 10 a 29 años, lo que supone un 43% del total mundial anual de homicidios.

Más detalles

Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL

Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL Investigación sobre ADICCIONES EN EL AMBITO LABORAL Septiembre de 2003 Introducción Resultados Preliminares www.trabajosindrogas.com.ar Página 1 ESTUDIO SOBRE ADICCIONES EN LOS MEDIOS LABORALES El propósito

Más detalles

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando Psicología del desarrollo infantil Azucena Villa Ogando Principios, hipótesis o leyes que postula: Se dedicó fundamentalmente a la observación y al estudio de la psiquis humana en grupos y de manera individual,

Más detalles

RESUMEN DE LA CHARLA DE ISABEL GARAMENDI Y LOREA ARETXAGA Equipo de inclusividad y n.e.a.e.s de Berretzegune Nagusia 24-4- 2015

RESUMEN DE LA CHARLA DE ISABEL GARAMENDI Y LOREA ARETXAGA Equipo de inclusividad y n.e.a.e.s de Berretzegune Nagusia 24-4- 2015 RESUMEN DE LA CHARLA DE ISABEL GARAMENDI Y LOREA ARETXAGA Equipo de inclusividad y n.e.a.e.s de Berretzegune Nagusia 24-4- 2015 Durante los últimos 30 años, los cambios en la atención y en la conceptualización

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS Área de Salud Laboral de Medycsa Cada vez con mas frecuencia las empresas se enfrentan a la disyuntiva de decidir sobre la conveniencia o no de

Más detalles

EVALUACIÓN EXPLORATORIA CASO TALLER DE YOGA PARA CENTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA

EVALUACIÓN EXPLORATORIA CASO TALLER DE YOGA PARA CENTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA EVALUACIÓN EXPLORATORIA CASO TALLER DE YOGA PARA CENTRO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. COMUNA PEDRO AGUIRRE CERDA. Cobertura Temporal El taller funcionó desde junio del y diciembre del. una de las intervenciones

Más detalles