Comunicado de Prensa. CCAD y Programa REDD de la GIZ impulsan una Estrategia Regional de Comunicaciones sobre Cambio Climático con énfasis en bosques

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comunicado de Prensa. CCAD y Programa REDD de la GIZ impulsan una Estrategia Regional de Comunicaciones sobre Cambio Climático con énfasis en bosques"

Transcripción

1 Comunicado de Prensa CCAD y Programa REDD de la GIZ impulsan una Estrategia Regional de Comunicaciones sobre Cambio Climático con énfasis en bosques La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Órgano ambiental del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), a través del Programa de Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación de Bosques (REDD/CCAD-GIZ) en Centroamérica y República Dominicana, están desarrollando del 11 al 14 de junio, el Taller para el establecimiento de la Estrategia Regional de Comunicaciones sobre Cambio Climático con énfasis en Bosques (ERCCC-B). El Taller regional será inaugurado por el Viceministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) de Honduras, Ingeniero Marco Jonathan Laínez, el próximo lunes 11 de junio y le acompañarán representantes de la CCAD y la GIZ, en La Ceiba, Departamento de Atlántida, República de Honduras. Esta iniciativa es el resultado del mandato emanado por los Presidentes de Centroamérica, manifestado en la Estrategia Regional de Cambio Climático del SICA (ERCC), la cual se enmarca en el contexto de las negociaciones mundiales donde los ocho países del SICA piden reconocimiento como países altamente vulnerables ante los efectos del Cambio Climático. La ERCC, en su Área Estratégica 4, denominada Educación, concienciación, comunicación y participación ciudadana, en su Línea de Acción 4.2 señala: Divulgar información sobre mitigación y adaptación al Cambio Climático a través de medios masivos de comunicación social. Bajo este contexto, se realiza el presente taller como un primer paso para el establecimiento de la ERCCC-B, que apoyará dicha Línea de Acción. Cabe destacar, que en el marco de la Decimo Sexta Conferencia de las Partes (COP16) realizada en Cancún, México, el 4 de diciembre de 2010, el pleno aprobó las iniciativas del Artículo 6 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) que tratan sobre Educación, formación y sensibilización del público. Esta iniciativa fue liderada por República Dominicana y apoyada por los países que integran el SICA, comprometiéndose estos a seguir impulsando las iniciativas propuestas en dicho artículo. El día jueves 14 de junio, los comunicadores institucionales realizarán una gira de campo para conocer de forma presencial buenas prácticas forestales y cómo contribuyen en la lucha contra los efectos del Cambio Climático. A los participantes se les brindará el marco teórico y conocimiento práctico de cómo se trabaja en los bosques, considerando algunos lineamientos fundamentales como la gobernanza y la certificación. 1

2 La actividad permitirá conocer la integración de las comunidades en este tema: la organización para un buen manejo de los recursos del bosque, la colaboración con enfoque de género por parte de los pequeños productores para no deforestar, el valor del bosque en cuanto a agua, servicios ambientales, madera, etc., el dominio de las herramientas para el mantenimiento forestal, entre otros. La visita de campo proporcionará a los comunicadores una amplia visión de los beneficios e impactos económicos que generan los bosques para la región centroamericana y, de esa manera, incentivarles a transmitir esta experiencia a la opinión pública a través de los medios de comunicación social. Se visitará la Cooperativa Las Camelias y posteriormente se recorrerá el Bosque Certificado en proceso de regeneración entrevistándose con miembros de la comunidad sobre el manejo forestal y luego se conocerán las acciones de la Zona de la Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida (MAMUCA). Se contará con el acompañamiento de un técnico forestal de la zona, y se coordinarán entrevistas y lugares a visitar en la comunidad para visualizar las experiencias exitosas desarrolladas hasta la fecha. El Programa REDD/CCAD-GIZ, tiene como propósito crear en los países miembros de la CCAD las bases adecuadas para llevar a cabo mecanismos de compensación sostenibles para reducir la emisión de gases CO2 (dióxido de carbono), causados por la deforestación y la degradación forestal. El Programa REDD funciona bajo la dirección de la CCAD y la GIZ, financiada por el Gobierno de la República Federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), informó el responsable regional, Asesor Principal del Programa REDD/CCAD-GIZ, el Doctor Laszlo Pancel, quien tiene su sede regional de trabajo en El Salvador. El Doctor Pancel, continúo señalando que con este taller centroamericano de comunicadores medioambientales, Alemania ratifica su compromiso de apoyo y solidaridad con los esfuerzos regionales y, a través de la GIZ y el Programa REDD/CCAD-GIZ, ha organizado este taller de trabajo en conjunto con la CCAD orientado a diseñar la ERCCC-B para Centroamérica y República Dominicana. La Ceiba, Departamento de Atlántida, Honduras, 8 de junio de Sobre el SICA y la CCAD: El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el marco institucional de la Integración Regional de Centroamérica, tiene por objetivo fundamental la realización de la Integración Centroamericana, para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo. 2

3 El SICA está integrado por Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, como Estado Asociado del SICA. La Presidencia Pro-Témpore del SICA (PPT-SICA), actualmente es ejercida durante el primer semestre de este año por la República de Honduras. La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) es el órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), responsable de la agenda ambiental regional. Su objetivo principal consiste en "contribuir al desarrollo sostenible de la región centroamericana, fortaleciendo el régimen de cooperación e integración para la gestión ambiental". La CCAD está formada por Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, como Estado Asociado del SICA. Sobre el Programa REDD/CCAD-GIZ: REDD+ es el acrónimo de la reducción de emisiones por la deforestación y la degradación forestal y el aumento de las reservas de carbono en los países en desarrollo. Este mecanismo tiene como fin mitigar el cambio climático recompensando económicamente a los países en desarrollo para que dejen de talar sus bosques. El Programa REDD/CCAD-GIZ tendrá una duración de seis años, hasta octubre de El aporte del Gobierno de la República Federal de Alemania alcanza los 12 millones de euros para los ocho Países Miembros del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA (Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana). Entre otras acciones que impulsa el Programa están: asegurar, identificar y gestionar fondos que respaldan la implementación de los pagos de compensaciones. Se busca también que los ocho países puedan participar activamente en la discusión, el desarrollo y la implementación del régimen REDD, de manera que el mismo responda a las prioridades regionales definida para afrontar el desafío del Cambio Climático. A nivel nacional el proyecto apoya el diálogo intersectorial y el desarrollo de estrategias de REDD e implementación de instrumentos de compensación, que han sido adaptados a la situación específica del país así como a las necesidades de cada comunidad local de pequeños productores con enfoque de género y las comunidades indígenas. En el plano regional apoya los procesos entre los países para desarrollar posiciones y enfoques conjuntos para REDD y mantener controlado el traslado de la deforestación (fuga) dentro de los países y entre ellos. El Programa REDD/CCAD-GIZ, es un socio estratégico para la región centroamericana y República Dominicana, ante los datos alarmantes que han determinado que la deforestación y la degradación forestal son responsables de la producción de 18% de los gases de efecto invernadero (GEI) que causan el recalentamiento global. Por ello se está negociando internacionalmente entre los estados signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) hasta qué punto se pueden crear alicientes institucionales y financieros para reducir las emisiones producidas por la deforestación y la degradación. 3

4 Componentes del Programa REDD/CCAD-GIZ: 1. Diálogo intersectorial A través del dialogo entre y en los diferentes niveles de gobernanza (nacional, regional, global) se busca reducir las contradicciones entre las políticas sectoriales que incentivan la deforestación y se desarrollan políticas e instituciones para reducir la deforestación. 2. Instrumentos de implementación sostenibles Con este componente se pretender que los países centroamericanos cuenten con instrumentos de implementación sostenibles para REDD tales como un marco legal favorable, programas de incentivos (como el PSA), mecanismos de financiamiento de las instituciones REDD, procedimientos administrativos, sistemas de monitoreo de impacto. 3. Monitoreo y reporting Se pretende fortalecer la capacidad técnica y de coordinación de las instituciones regionales y nacionales encargadas del monitoreo de las emisiones por deforestación y degradación, permitiendo a la región generar y utilizar la información necesaria para el diseño de iniciativas REDD y la elaboración de reportes a UNFCCC. Sobre la GIZ: La Agencia Alemana para la Cooperación Internacional GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH) es una empresa federal que opera en todo el mundo. Asiste al Gobierno de la República Federal de Alemania para alcanzar sus objetivos en los ámbitos de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible y de la educación internacional. La GIZ ofrece soluciones con proyección de futuro para el desarrollo político, económico ecológico y social en un mundo globalizado y fomenta reformas y procesos de cambio complejos, incluso bajo condiciones difíciles. Su objetivo es la mejora sostenible de las condiciones de vida de las personas. Actualmente la cooperación de la GIZ tiene un enfoque prioritariamente regional, en Centroamérica se está trabajando en los siguientes temas: medioambiente y energía; desarrollo local; seguridad ciudadana y prevención de violencia y desarrollo económico y empleo. Entre uno de los principales objetivos de la cooperación regional de la GIZ, se orientan a fortalecer el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El apoyo de la GIZ se presta en forma de consultorías, formación y capacitación profesional, suministro de equipamiento, apoyos financieros y subsidios locales para llevar a cabo proyectos piloto y talleres, entre otros. 4

5 Para mayor información: Carlos Gómez, Encargado de Comunicaciones CCAD, Teléfono: (503) ; Oscar Armando Rodríguez, Oficial de Comunicaciones, Programa REDD, Teléfono: (503) , Consultora de Comunicaciones, Claudia María de Handal, Teléfono: (503) , La Ceiba, Departamento de Atlántida, Honduras, 8 de junio de

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático

Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático Conformado por: Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático EAP-Zamorano, Honduras, Fase en línea: 20 de Agosto 7 de Septiembre

Más detalles

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia gtz COOPERACIÓN Bolivia Alemanla Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible PROAGRO Introducción El Gobierno Boliviano

Más detalles

La Red Centroamericana para la construcción de la Paz

La Red Centroamericana para la construcción de la Paz Coordinación: Eduardo Cuadra Programa de Seguridad Democrática Elaboración: Gabriela Alvarado Skarlleth Martínez Programa de Seguridad Democrática Edición: Equipo de Comunicación e Incidencia Diagramación:

Más detalles

COMISIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

COMISIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ 190 COMISIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ Introducción La Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), es un

Más detalles

Términos de referencia para el Consultor Coordinador de Proyecto

Términos de referencia para el Consultor Coordinador de Proyecto Términos de referencia para el Consultor Coordinador de Proyecto Innovative Use of a Voluntary Payment for Environmental Services Incentive Program to Avoid and Reduce Greenhouse Gas Emissions and Enhance

Más detalles

MECANISMO DE COMPENSACIÓN CONCEPTOS ASOCIADOS A LA LABOR DEL EQUIPO TÉCNICO REGIONAL DE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN

MECANISMO DE COMPENSACIÓN CONCEPTOS ASOCIADOS A LA LABOR DEL EQUIPO TÉCNICO REGIONAL DE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN MECANISMO DE COMPENSACIÓN CONCEPTOS ASOCIADOS A LA LABOR DEL EQUIPO TÉCNICO REGIONAL DE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN EN EL MARCO DEL COMPONENTE DE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN PARA CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru

Términos de Referencia. Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru Términos de Referencia Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru Título de Consultoría Diseño de Página web respecto a las acciones y actividades que desarrolla el proyecto

Más detalles

Integración Energética del SICA

Integración Energética del SICA Integración Energética del SICA Werner Isaac Vargas Torres Fecha: 28 y 29 de octubre de 2015 Sector Energético del SICA 1. PROTOCOLO DE TEGUCIGALPA 1991 2. ALIDES 1994 3. UCE-SICA 4. MANDATOS PRESIDENCIALES

Más detalles

TALLER PARIS21 SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO EST ADISTICO PAISES DE AMERICA CENTRAL

TALLER PARIS21 SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO EST ADISTICO PAISES DE AMERICA CENTRAL TALLER PARIS21 SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO EST ADISTICO PAISES DE AMERICA CENTRAL (COSTA RICA, EL SALVADOR, HONDURAS, GUATEMALA, NICARAGUA Y PANAMA) Nota conceptual provisoria Esta nota

Más detalles

PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO

PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO Centro de Líderes Empresariales contra el Cambio Climático (CLG-Chile) Noviembre

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Enlace Técnico/a Nacional de Agencias para el Proyecto B.A.1 de la ESCA: Prevención de la Violencia contra las Mujeres en Centroamérica OIM-UNFPA Page 1 1. Información sobre la posición

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Especialista de Proyecto para la Comisión Nacional de Gerencia del proyecto B.A.1 de la ESCA: Prevención de la Violencia contra las Mujeres en Centroamérica. Page 1 1. Información

Más detalles

Implicaciones de la COP 18 para la agricultura de América Latina y el Caribe

Implicaciones de la COP 18 para la agricultura de América Latina y el Caribe Agricultura, Manejo de Recursos Naturales y Cambio Climático Sistematización - Foro técnico Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Mayo 2013 Implicaciones de la COP 18 para la agricultura

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático Asistencia Técnica No Reembolsable (ATN/OC-12839-GU) Proceso de Selección No. UCC-01-2014 Consultoría en Energía y Cambio Climático con Énfasis en Eficiencia

Más detalles

Taller Sub Regional Residencias Médicas 25 de abril 2012

Taller Sub Regional Residencias Médicas 25 de abril 2012 Taller Sub Regional Residencias Médicas 25 de abril 2012 Estimada Dra. María Isabel Rodríguez, Ministra de Salud, Maestra de Maestras; Lic. Noel Filander Campos, en representación de SE COMISCA Dr. Rolando

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

Informe de avance del Plan de Desarrollo de RHUS 8 al 10 Junio 2011 Antigua Guatemala

Informe de avance del Plan de Desarrollo de RHUS 8 al 10 Junio 2011 Antigua Guatemala II Encuentro Comisión Técnica de Recursos Humanos en Salud Informe de avance del Plan de Desarrollo de RHUS 8 al 10 Junio 2011 Antigua Guatemala Dra. Mónica Padilla Consultora para el Desarrollo del Recurso

Más detalles

TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO

TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO PROYECTO AECN Capitulo 1. Implementación de los 3 Convenios de Río en Guatemala 1.1 Progreso hacia la Implementación de

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT MAYO DE 2013 1 FUENTE PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT

Más detalles

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado La evolución social humana a lo largo de la historia, ha dado cuenta de la lucha por la restitución de los derechos, la igualdad y la equidad social.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

Ayuda Memoria de Videoconferencia

Ayuda Memoria de Videoconferencia Programa REDD-CCAD/GIZ Grupo Técnico Regional de Monitoreo Forestal Ayuda Memoria de Videoconferencia Fecha 01.03.2012 Facilitador Abner Jimenez Hora 10:00 a.m. Participantes en la videoconferencia. Participantes

Más detalles

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE página 1 de 11 Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE Memoria final 1 página 2 de 11 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes

Más detalles

LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO

LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y COMPROMISOS DE CHILE Seminario Cambio Climático y Huella de Carbono Osorno, 07 de abril de 2011 Aquiles Neuenschwander qu es eue sc a de Fundación

Más detalles

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,

Más detalles

II TALLER DE LA MESA NACIONAL REDD+PANAMÁ

II TALLER DE LA MESA NACIONAL REDD+PANAMÁ II TALLER DE LA MESA NACIONAL REDD+PANAMÁ REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES DE PANAMA RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE RESULTADOS DEL II TALLER DE LA MESA NACIONAL REDD+PANAMÁ,

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM MAYO DE 2013 1 FUENTE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM La Organización, creada en diciembre de

Más detalles

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC decisiones internacionales Las Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC fueron acordadas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en el apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 1 (Acuerdos

Más detalles

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES GOBIERNO DE NORUEGA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES GOBIERNO DE NORUEGA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES GOBIERNO DE NORUEGA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Proyecto El Teatro de Ibsen y la Consolidación de los Derechos Humanos TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO

REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO Nombre del Puesto: DIRECTOR EJECUTIVO Requisitos del Puesto: Licenciado en Administración de Empresa, Ingeniero

Más detalles

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen PROYECTO DE COMUNICACIÓN EN ZONAS RURALES MARGINADAS DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen Elaborado por el Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural IMEDER A.C. 1 de Abril de

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Senior Experten Service. Fundación de la Industria Alemana para la Cooperación Internacional

Senior Experten Service. Fundación de la Industria Alemana para la Cooperación Internacional Senior Experten Service Fundación de la Industria Alemana para la Cooperación Internacional Quiénes somos? El Senior Experten Service (SES) la Fundación de la Industria Alemana para la Cooperación Internacional

Más detalles

Objetivo del proyecto. Componentes

Objetivo del proyecto. Componentes TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA CONSULTORIA PARA LA EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO (CBM-M) I. Antecedentes El proyecto del Corredor Biológico

Más detalles

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ALEJANDRO PHELTS, MARIO RODRIGUEZ EL CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ANTECEDENTES DEL CAAUIES En 1970 la ANUIES presenta ante la XII

Más detalles

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015.

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015 Organización El es organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto

Más detalles

Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica

Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica Costa Rica fue el primer país a nivel mundial en comprobar los mecanismos de flexibilidad del tipo MDL, ya desde el año 1994 con el gobierno de Estados Unidos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00094304 Nombre Proyecto Apoyo a la finalización de la fase de preparación para REDD+ en Ecuador y arranque de la implementación del Marco de Varsovia

Más detalles

PREMIO CENTROAMERICA UNIDA CON SUS BOSQUES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

PREMIO CENTROAMERICA UNIDA CON SUS BOSQUES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO PREMIO CENTROAMERICA UNIDA CON SUS BOSQUES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO El concurso está siendo organizado por el Programa Regional REDD/CCAD-GIZ de la Agencia de Cooperación Internacional Alemana con sede

Más detalles

CAPACITACIÓN EN MANEJO Y DESTRUCCIÒN DE MUNICIONES Y EXPLOSIVOS. Capacitación en Manejo y Destrucción de Municiones y Explosivos

CAPACITACIÓN EN MANEJO Y DESTRUCCIÒN DE MUNICIONES Y EXPLOSIVOS. Capacitación en Manejo y Destrucción de Municiones y Explosivos CAPACITACIÓN EN MANEJO Y DESTRUCCIÒN DE MUNICIONES Y EXPLOSIVOS PROYECTO: AREA DE COBERTURA: SOCIOS: ENTIDAD EJECUTORA: PERIODO: Capacitación en Manejo y Destrucción de Municiones y Explosivos Centroamérica,

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Financiamiento sobre Bosques y Cambio climático

Financiamiento sobre Bosques y Cambio climático Bosques y Cambio Climático 1 Loan Agreement Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF) Secretaría de Hacienda y Crédito Público Representante Gobierno México fue invitado a ser uno de

Más detalles

Términos de referencia. Event Manager Pabellón de Montañas y Agua @ COP 20

Términos de referencia. Event Manager Pabellón de Montañas y Agua @ COP 20 Términos de referencia Detalles de la convocatoria: Fecha de la Convocatoria: Event Manager Pabellón de Montañas y Agua @ COP 20. Inicio: 25 de julio de 2014. Cierre: Lunes 04 de agosto de 2014 Enviar

Más detalles

CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC)

CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC) CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA (CECC) Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras Nicaragua y Panamá. CONSIDERANDO: -

Más detalles

CONSEJO CIVIL MEXICANO PARA LA SILVICULTURA SOSTENIBLE. BOLETIN INFORMATIVO # 1 mayo 2004

CONSEJO CIVIL MEXICANO PARA LA SILVICULTURA SOSTENIBLE. BOLETIN INFORMATIVO # 1 mayo 2004 C C M S S CONSEJO CIVIL MEXICANO PARA LA SILVICULTURA SOSTENIBLE BOLETIN INFORMATIVO # 1 mayo 2004 Introducción al Boletín Informativo La pagina de Internet e Intranet del Consejo El Centro de Información

Más detalles

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5:

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS - TERMINOS DE REFERENCIA - PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO ADL - FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS 1. INTRODUCCIÓN Los presentes términos

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

Contratación de Asesor/a Monitoreo, Evaluación y Generación de información estratégica

Contratación de Asesor/a Monitoreo, Evaluación y Generación de información estratégica Contratación de Asesor/a Monitoreo, Evaluación y Generación de información estratégica para el proyecto Acelerando la acción regional a favor de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la No Violencia

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SESA REDD+ COSTA RICA. Octubre, 2013 Elaborado por Secretaria REDD+

PLAN DE TRABAJO SESA REDD+ COSTA RICA. Octubre, 2013 Elaborado por Secretaria REDD+ PLAN DE TRABAJO SESA REDD+ COSTA RICA COSTA RICA Octubre, 2013 Elaborado por Secretaria REDD+ CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 ANTECEDENTES... 4 GOBERNANZA PARA EL ANALISIS ESTRATEGICO SOCIAL Y AMBIENTAL (SESA)....

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

"CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001

CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 "CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 Publicado en La Gaceta No. 144 del 31 de Julio del 2001 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA CONSIDERANDO:

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

QUÉ ES EL FONAES? objeto

QUÉ ES EL FONAES? objeto QUÉ ES EL FONAES? Creado en 1994 como entidad de derecho público adscrita al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), descentralizada, autónoma en la administración de su patrimonio y en el

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina Programa Regional Andino: AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015

Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015 Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015 RED RURAL NACIONAL La Red Rural Nacional es una plataforma integrada destinada a fortalecer alianzas, divulgar experiencias

Más detalles

PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS VIGENCIA 2012 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER. Un buen presente, un mejor futuro.

PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS VIGENCIA 2012 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER. Un buen presente, un mejor futuro. PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS VIGENCIA UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER Un buen presente, un mejor futuro. SECRETARIA GENERAL OFICINA DE TALENTO HUMANO DICIEMBRE 2011

Más detalles

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA 6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA" 6.4.1. Acerca de la tecnología La legislación ecuatoriana contempla la creación de grupos de usuarios del agua de consumo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONSULTORÍA DIAGNÓSTICO DE USO Y ACCESO A LOS RECURSOS NATURALES EN LA SIERRA OCCIDENTAL DE JALISCO. PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO Preservación

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL

INFORMACIÓN ADICIONAL INFORMACIÓN ADICIONAL PLAN DE ACTUACIONES EN EMPLEO 2013 El Plan de Actuaciones para el fomento del empleo consta de las ocho líneas de actuación prioritarias del plan: - Acompañamiento y asistencia en

Más detalles

REGLAMENTO DE OPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MESOAMERICANA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (EMSA) PREÁMBULO

REGLAMENTO DE OPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MESOAMERICANA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (EMSA) PREÁMBULO REGLAMENTO DE OPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MESOAMERICANA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (EMSA) PREÁMBULO Las Máximas Autoridades Ambientales de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES FONDO JAPONES PARA EL DESARROLLO SOCIAL Contrato de Donación N TF099277 ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y EL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES

Más detalles

Plan de Acción Nacional 2014 2017 para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas MÉXICO

Plan de Acción Nacional 2014 2017 para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas MÉXICO Plan de Acción Nacional 2014 2017 para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1. Introducción MÉXICO México reconoce que la proliferación de armas

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008

DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008 DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008 Los Jefes de Estado y de Gobierno de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá,

Más detalles

Estrategia Nacional ante el Cambio Climático

Estrategia Nacional ante el Cambio Climático Estrategia Nacional ante el Cambio Climático Claudia Figallo Coordinadora de la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos MINAM PRINICIPALES CARACTERÍSTICAS La Estrategia

Más detalles

Raúl Artiga COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD

Raúl Artiga COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD Raúl Artiga COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD La Estrategia Regional de Cambio Climático y el nuevo Concepto de Economía Verde en América Central Managua, Marzo 2012 CCAD: Integrada

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA . Información de la posición Título de la posición: Coordinador/a Nacional del Programa ONU-REDD Proyecto: Reporta a: Subsecretario (a) de Cambio Climático MAE y a la Agencia Líder de las Naciones Unidas

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA AVIONETA

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA AVIONETA PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA AVIONETA COMUNIDADES DE BELAIRE, CEFALU, CALIFORNIA, JALAN, EL COCO, RIO GRANDE, EL TRIUNFO, LAS BRISAS, NUEVA JUTIAPA Y NUEVA JERUSALEN, EN MUNICIPIO DE JUTIAPA DEPARTAMENTO

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región.

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Instrumento II para recolección de Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Identificación de criterios o categorías de interés para un análisis comparativo

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO En seguimiento a las recomendaciones y acuerdos tomados por los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares involucrados en el proceso de construcción

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR NACIONAL ASESOR JURÍDICO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR NACIONAL ASESOR JURÍDICO HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CREDITO IDA No. 3939-HO/TF091447 COMPONENTE B-3 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS PAFICORP-

Más detalles

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA)

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA) Capacitación 2016 Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA) Coordinadora Adriana Escobedo, M.Sc. CATIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica Presentación La Unidad de Desarrollo

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO Introducción GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Directivo del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) tiene a su cargo la aprobación de programas, según el Reglamento aprobado por el Consejo

Más detalles

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Julio 2014 Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI Organización de Estados Iberoamericanos La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia

Más detalles

El país asumió el compromiso de enfrentar el cambio climático, para lo cual se ha propuesto:

El país asumió el compromiso de enfrentar el cambio climático, para lo cual se ha propuesto: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA COMPRA DE DOS PLANTAS ELÉCTRICAS DE BIOGÁS PARA LA VALIDACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS RESIDUOS AGRICOLAS ORGANICOS PARA GENERAR ELECTRICIDAD E INYECTARLA

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO

CARTA DE ENTENDIMIENTO CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS SOLIDARIDAD Y EL SISTEMA ÚNICO DE BENEFICIARIOS Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO REPRESENTADA

Más detalles

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA 2007 2008 Ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Financiado por Región Lombardía, Cesvi Coordinador y Responsable operativo del Proyecto Teresa Quezada

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD CAPITULO I EL MARCO LEGAL QUÉ REGULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD EL MARCO LEGAL QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD NORMA

Más detalles

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM) ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM) PRESENTACIÓN La Asociación de Discapacitados Físicos de Móstoles (ADISFIM) es la asociación que representa a los discapacitados físicos de la

Más detalles

Términos de Referencia (TdR) para la. Consultoría denominada

Términos de Referencia (TdR) para la. Consultoría denominada Términos de Referencia (TdR) para la Consultoría denominada Elaboración de la metodología de diálogo con las comunidades rurales en la Sierra Tarahumara, para la ejecución de proyectos locales de conservación

Más detalles

Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México

Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México El pasado 26 de noviembre se celebró en la Ciudad de México por quinto año consecutivo, la entrega de reconocimientos por parte de la Secretaria

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES 1 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE 1.1 Identificación

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles