CORAZÓN Y PULMONES. 1º E.S.O. EDUCACIÓN FÍSICA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CORAZÓN Y PULMONES. 1º E.S.O. EDUCACIÓN FÍSICA."

Transcripción

1

2 JUSTIFICACIÓN. Podemos mejorar el funcionamiento del corazón y los pulmones. abrás observado que cuando has corrido mucho te falta la respiración H y el corazón late de forma acelerada. Esto es debido a que has necesitado mucho oxigeno, y para ello, tu corazón y tus pulmones han tenido que trabajar intensamente. Tanto un órgano como otro participan muy activamente en cualquier ejercicio físico; los pulmones aportando oxigeno a la sangre, y el corazón distribuyéndola por todo el cuerpo. Pero, por qué necesitamos oxigeno?. En el apartado de TEORIA responderemos a esta pregunta. Como ves estos dos órganos tienen una importancia vital en cualquier tipo de actividad. En nuestra clase de Educación Física observaremos directamente sus comportamientos, aprenderemos a contar las pulsaciones de nuestro corazón y a saber regular el esfuerzo en función de nuestra capacidad cardiaca y pulmonar. También trataremos en estas clases la capacidad física que tiene más relación con estos dos órganos como es la Resistencia. El corazón y los pulmones pueden mejorar su capacidad de forma notable, a través de un entrenamiento adecuado y de una vida sana; por esto debemos procurar evitar el consumo de alcohol y de tabaco, ya que son sus enemigos más directos. De la misma manera que el rendimiento de un coche depende más de su motor que de sus ruedas, una persona, para que tenga un rendimiento óptimo, es necesario que tenga un buen corazón y unos pulmones sanos. 2

3 LO QUE HAREMOS: PROGRAMA SESIONES ACTIVIDADES MI EVALUACI ÓN 1 FECHA Juegos de resistencia I y toma de 2 FECHA 3 FECHA 4 FECHA 5 FECHA EVALUACIÓN DEL GRUPO EVALUACIÓN DEL PROFESOR pulsaciones. Carrera continua con toma de pulsaciones. Recorridos sobre circuitos fijos y toma de pulsaciones. La respiración y la relajación 1 y toma de pulsaciones. La respiracion y la relajacion 2 y toma de pulsaciones. ESPACIODE PAZ ESPACIO DE PAZ 6 fecha ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA. ESCUELA 7 fecha ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA. ESCUELA PUEDE AYUDAR ESTE TRABAJO A MEJORAR LA VOLUNTAD? Por qué?... QUE HAS APRENDIDO EN LAS SESIONES 4 Y 5?... HAS MEJORADO TU CONFIANZA PARA REALIZAR ESFUERZOS LARGOS?.... PorQUEQUEQUqué? Descansar demasiado es oxidarse. Sir Walter Scott. 3

4 INFORMACIÓN EL TÁBACO. Antes del descubrimiento de América, el tabaco era desconocido en el Viejo Continente. Fue a partir del Descubrimiento cuando se extendió por Europa el hábito de fumar, siendo en el siglo XIX cuando se generalizó esta costumbre, convirtiéndose hoy en un importante problema de salud pública. El tabaquismo constituye una de las primeras causas de mortandad de nuestra sociedad. Esta científicamente demostrado que las personas fumadoras tienen el doble de posibilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular o respiratoria que las no fumadoras. Generalmente el hábito de fumar se inicia durante los primeros años de la adolescencia. Parece ser que en la actualidad las mujeres fuman más que los hombres de forma que las enfermedades cardiovasculares y respiratorias del adulto, casi exclusivas del varón hasta ahora, las están padeciendo también las mujeres (lógicamente las fumadoras). La mayor parte de los fumadores se inicia con falsos valores tales como parecerse a los adultos, ser igual a los amigos, afirmación de independencia, etc. A través de la repetición constante (los fumadores encienden más de cigarrillos al año y aspiran el humo del cigarrillo unas veces) se adquiere una dependencia psicosocial, es decir, se acostumbran a vivir con el cigarrillo. El acto de fumar se asocia con múltiples situaciones diarias (comer, tomar café, conducir, relajarse, leer, ) Romper con estos reflejos y pautas de comportamiento es uno de los pasos más importantes para dejar de fumar. 4

5 TEORÍA 1. EL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y EL SISTEMA RESPIRATORIO. Si nos fijamos en las maquinas que nos rodean con capacidad de movimiento nos damos cuenta que todas necesitan energía para poder moverse; así un coche utiliza la energía resultante de quemar un combustible, un ventilador utiliza energía eléctrica, etc. En este sentido nosotros mismos no somos muy diferentes; para poder movernos necesitamos que nuestros músculos se contraigan lo cual requiere energía. Una de las formas principales que tiene el músculo para obtener energía es quemando ciertas sustancias que contienen los alimentos que comemos. Pero al igual que una vela necesita oxigeno para poder arder, nuestros músculos necesitan oxigeno para poder "quemar" esas sustancias. Una vez aclarado esto, podemos conocer algo más de estos dos sistemas corporales. a. El Sistema Respiratorio: El sistema respiratorio esta formado principalmente por los pulmones y todas las vías o conductos que conectan a estos con el exterior, que son: Fosas nasales Faringe. Laringe. Traquea. Bronquios. El sistema respiratorio tiene la función principal de transportar el oxígeno que hay en el aire hasta la sangre. b. El Sistema Cardiovascular: El sistema cardiovascular se encuentra formado por el corazón y todas las vías circulatorias por las que discurre la sangre: Arterias. Venas. Capilares. Este otro sistema tiene la función principal de transportar el oxígeno y los sustancias nutrientes a todos los órganos del cuerpo, incluido claro esta nuestros músculos; así estos podrán quemar estas sustancias con el oxígeno para obtener energía, y con esta provocar la contracción de nuestros músculos. 5

6 Cuando comenzamos a realizar cualquier tipo de actividad física, por suave que sea, nuestros músculos empiezan a necesitar más oxigeno para poder quemar los nutrientes. Debido a esta necesidad, comenzamos a respirar más rápidamente, para llevar más oxígeno del exterior a la sangre, y también nuestro corazón comienza a latir más rápidamente, para transportar más sangre rica en oxigeno hacia nuestros músculos y otros órganos. Al número de respiraciones que realizamos por minuto se le llama Frecuencia Respiratoria (F.R.); y al número de veces que nuestro corazón se contrae por minuto, se le llama Frecuencia Cardiaca (F.C.). De este modo, la frecuencia respiratoria, y sobre todo, la frecuencia cardiaca son los índices que nos indican con mayor seguridad la intensidad del ejercicio que estamos realizando. Es decir, si el ejercicio es muy intenso nuestra F.C. será muy elevada, debido a que nuestro organismo necesita más oxígeno. Por último, para poder valorar si una F.C. es alta o no necesitamos saber cuantos son los latidos máximos que puede dar nuestro corazón por minuto, o sea, nuestra Frecuencia Cardiaca Máxima (F.C. max). La F.C. max se calcula de forma aproximada restándole a 220 vuestra edad, o sea: F.C. max= 220-Edad. (p/m) 2. LA RESISTENCIA. La Resistencia es la capacidad física básica más relacionada con el corazón y los pulmones. Se puede definir como la capacidad de mantener la continuidad en un esfuerzo retardando lo máximo posible la aparición de la fatiga. El mantenimiento de este esfuerzo va a estar muy condicionado por la voluntad de cada persona. Nuestro corazón y nuestros pulmones están funcionando siempre, en cualquier tipo de actividad, incluso cuando estamos en reposo. Esto no quiere decir que cualquier actividad pueda considerarse como un ejercicio de resistencia; andar lentamente, fregar los platos, hacer la compra, tender la ropa, etc. no pueden considerarse ejercicios de resistencia. Para que un ejercicio sea de resistencia nuestro corazón y nuestros pulmones deben ser solicitados al menos de forma moderada; más concretamente, pueden considerarse de resistencia aquellos ejercicios que siendo continuos eleven nuestras pulsaciones por encima de 120 ó 130 p/m. 6

7 Existen multitud de ejemplos sobre diferentes esfuerzos que solicitan la intervención de nuestra resistencia: jugar un partido de fútbol, correr 20, realizar un recorrido de 15 Km. en bicicleta, nadar m, etc. 3. QUÉ HABITOS QUE PERJUDICAN MÁS SERIAMENTE AL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO?. Los dos hábitos que perjudican más seriamente a nuestro sistemas cardiovascular y respiratorio son: a) El consumo de tabaco esta más que comprobado que es uno de los principales factores de riesgo para padecer cáncer de pulmón. Además, la probabilidad de morir de una enfermedad cardiaca es casi 3 veces mayor en un fumador que en un no fumador. b) La inactividad física: al ser el corazón un músculo y no utilizarlo, termina por debilitarse y atrofiarse. Un corazón de estas características vive menos y tiene un peor funcionamiento. Además se ha demostrado científicamente que aquellas personas que realizan actividad física de forma regular tienen unas grandes posibilidades de vivir cuando sufren un ataque cardiaco. Todas las actividades realizadas o hábitos adquiridos en el periodo de la pubertad y la adolescencia, en el cual todos vosotros os encontráis inmersos ahora mismo, tienen un especial efecto negativo o positivo sobre nuestro organismo según de que actividad se trate. Aquellas personas que durante su adolescencia adquieren el hábito de fumar y además no practican casi ningún tipo de actividad física, provocan efectos negativos sobre sus sistemas cardiovascular y respiratorio, que impiden que estos dos sistemas más adelante se desarrollen hasta el potencial que ellos realmente hubieran podido tener si no hubiesen adquirido estos dos hábitos. Por este motivo es fundamental evitar el consumo de tabaco y mantener una práctica de actividad física regular durante todo 7

8 el periodo de vuestra adolescencia, y en general durante toda vuestra vida, si queremos cuidar nuestro corazón y nuestros pulmones. 4. EFECTOS BENEFICIOSOS DE LAS ACTIVIDADES DE RESISTENCIA SOBRE NUESTRO ORGANISMO. En circunstancias normales, cualquier tipo de actividad que realicemos de forma continuada o con cortas pausas produce efectos beneficiosos en nuestro cuerpo. Los efectos más significativos que se producen mediante las actividades de resistencia son: El corazón se hace más grande y más fuerte. Nuestra capacidad respiratoria aumenta. Nuestra sangre transporta más rápidamente el oxígeno al músculo. El número de pulsaciones por minuto tanto en reposo como en esfuerzo disminuye. 8

9 ACTIVIDADES Nombre Curso 1. Cita 5 deportes en los que el principal factor para un buen rendimiento sea un funcionamiento óptimo del corazón y los pulmones. 2. Por qué los deportistas bien entrenados tienen una frecuencia cardiaca o pulso menor que las personas que no realizan ningún tipo de actividad física o deportiva?. 3. Realiza una gráfica de barras con los datos sobre tu frecuencia cardiaca tomados durante las clases P 190 U 180 L 170 S 160 A 150 C 140 I 130 O 120 N 110 E 100 S D I A S D E E N T R E N A M I E N T O 9

10

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA Cuando hacemos ejercicio físico, en nuestro cuerpo se ponen a funcionar varios sistemas y aparatos (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y aparato locomotor). Todo se pone en

Más detalles

Dpto. Educación Física

Dpto. Educación Física DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN EFECTOS POSITIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA: MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA INTENSIDAD DEL ESFUERZO OTROS CÁLCULOS RELACIONADOS CON LA SALUD RESISTENCIA DEFINICIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES EL CUERPO HUMANO, EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD. CÓMO FUNCIONA EL CUERPO HUMANO? El cuerpo humano funciona gracias a la actuación de una serie de aparatos y sistemas que hacen posible las funciones vitales

Más detalles

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,...

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,... El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,... Muchas veces nuestro organismo se fatiga por el constante esfuerzo al que es

Más detalles

Bases del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Bases del Deporte Educativo BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 7 Nombre: Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen

Más detalles

Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado.

Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado. Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado. Nuestro deporte no se basa en un esfuerzo lineal, sin pausas y sin apenas cambios de ritmo,

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO I.E.S. JIMENA MENÉNDEZ PIDAL APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO Departamento Educación Física TEMA 1. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. RESISTENCIA Es la capacidad que tiene el organismo para realizar un

Más detalles

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. Fisiología del aparato circulatorio El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. El corazón bombea la sangre de forma continua, mediante dos

Más detalles

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES - TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES En el curso anterior ya hemos visto que el calentamiento era la fase en la que preparábamos a nuestro organismo para el esfuerzo

Más detalles

Consejos para el abandono del consumo de tabaco

Consejos para el abandono del consumo de tabaco Consejos para el abandono del consumo de tabaco Actividad Diagnosticar el consumo de tabaco en niños/as y adolescentes. Aconsejar el abandono del consumo de tabaco en la adolescencia. Población diana Niños

Más detalles

Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA:

Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA: EDUCACIÓN FÍSICA 4º E. S. O, PRIMERA EVALUACIÓN. BEATRIZ BARCENILLA Colegio Maristas, Nuestra Señora de la Fuencisla. TEMA 1: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Son capacidades innatas del individuo, que

Más detalles

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD PASO 2 LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

Cuáles son los principales tipos de ejercicios de resistencia aeróbica recomendados?

Cuáles son los principales tipos de ejercicios de resistencia aeróbica recomendados? SALUD Y DEPORTE Programas de Ejercicio Físico Qué es la resistencia aeróbica? Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible (desde varios minutos a varias horas) a una intensidad determinada,

Más detalles

EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO.

EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO. EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO. La individualidad de las características de cada uno de nosotros como deportistas practicantes del ciclismo, y en la que mediante una prueba de esfuerzo habíamos obtenido

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE.

LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE. LA RESPIRACIÓN. Existen varios métodos para aprender a controlar la activación psicofisiológica que forma parte del Estrés y la Ansiedad como son: Relajación Muscular Progresiva de Jacobson (RMP) Relajación

Más detalles

Hola soy LOLA, el símbolo de la campaña 2011 de Prevención de los ataques cerebrales y te estaré acompañando en este mes.

Hola soy LOLA, el símbolo de la campaña 2011 de Prevención de los ataques cerebrales y te estaré acompañando en este mes. Buenos días! Saludos a todos, volvemos a comunicarnos nuevamente. Recordemos que mayo es el mes de la prevención de los ataques cerebrales y que todo lo que aprendamos puede sernos de gran utilidad. Nuestro

Más detalles

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado. Antes de someter el organismo a una actividad física intensa se requiere una preparación que facilite el trabajo posterior. Este es el objetivo principal del calentamiento Qué es el calentamiento? la actividad

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Juegos de relajación en educación infantil: Los más pequeños aprenden a respirar

Juegos de relajación en educación infantil: Los más pequeños aprenden a respirar Juegos de relajación en educación infantil: Los más pequeños aprenden a respirar AUTORA: Rocío Ortega Quiles Resumen: Los niños y niñas de Educación Infantil del CEIP. Nuestra Señora de los Remedios de

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20

EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20 Alumno/a Curso Fecha de nacimiento Evaluación antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Valores antropométricos y funcionales Octubre Junio Aptitud física Octubre Junio Peso

Más detalles

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual? Conoces alguna persona con discapacidad intelectual? Conoces alguna persona con dis capacidad intelectual? Cómo? Que no sabes qué quiere decir dis capacidad intelectual? Pues no pasa nada. Es muy fácil.

Más detalles

calendario para tener la preparación deseada y por otra parte para evitar un exceso de carga física.

calendario para tener la preparación deseada y por otra parte para evitar un exceso de carga física. AREA DE PREPARACIÓN FÍSICA 2. PREPARACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA TEMPORADA EN ESTE CAPÍTULO: El calendario deportivo del árbitro de baloncesto puede dividirse en cuatro períodos: pretemporada,

Más detalles

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA Está claro que el alumnado, al igual que nosotros mismos, está sometido en su vida diaria a continuas situaciones de tensiones y estrés debido a los estudios y a la multitud

Más detalles

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía Página 1 El arte de la mecanografía Convertirse en un buen mecanógrafo es sólo cuestión de tiempo, entrenamiento y práctica. No requiere ninguna habilidad especial.

Más detalles

La Enfermera de Atención Primaria y la Diabetes o la Educación en un Centro de Salud.

La Enfermera de Atención Primaria y la Diabetes o la Educación en un Centro de Salud. Día Mundial de la Diabetes 2014 Marta Isabel Villamil Díaz Enfermera C.S. Cudillero Asturias La Enfermera de Atención Primaria y la Diabetes o la Educación en un Centro de Salud. De los tipos de diabetes

Más detalles

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO

Más detalles

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte Ahorrando para tu futuro Autobuses Movilízate bien! Tipos de transporte El transporte es una actividad de traslado de un sitio a otro. Es indispensable en nuestra vida. Existen muchos tipos de medios para

Más detalles

22 AL 26 DE ABRIL DEL 2013 SEMANA DE LA ACTIVIDAD FISICA.

22 AL 26 DE ABRIL DEL 2013 SEMANA DE LA ACTIVIDAD FISICA. 22 AL 26 DE ABRIL DEL 2013 SEMANA DE LA ACTIVIDAD FISICA. Es frecuente que la gente piense que hace suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son demasiado viejos para empezar, otros que su

Más detalles

www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía

www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía Educar en casa Promover su autonomía Cuando nos dijeron que nuestra hija era sorda pensábamos que no iba a poder llevar una vida normal, y sin darnos cuenta hacíamos todo por ella; no sabemos por qué pero

Más detalles

EJERCICIOS ABDOMINALES

EJERCICIOS ABDOMINALES EJERCICIOS ABDOMINALES La condición óptima de algunos músculos depende de la aplicación de ciertos principios claves de la biomecánica de los mismos. Considerando esta fórmula podemos distinguir entre

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA Introducción En la lucha por el control del peso y la buena salud, se le ha dado mayor importancia al tipo, cantidad de alimentos y a

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA LA DIPUTADA MARIA DEL ROSARIO BUSTOS BUITRÓN INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO PROFESORA DOROTEA DE LA FUENTE FLORES" DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CON RELACIÓN

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 1 Noviembre 2010 Ya puedes encontrar nuevos contenidos en nuestra sección de internet! En la sección temas de interés encontrarás un útil artículo

Más detalles

GRADO: 6º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES

GRADO: 6º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES GRADO: 6º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES GRADO AREA ACTIVIDAD FECHA DE ENTREGA 6º Ed fisica Imprimir los criterios Jueves 11 de febrero Imprimir el documento planilla deportiva Los estudiantes

Más detalles

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Enfermedades óseas y de pulmón Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Consecuencias de sentarte mal Si te sientas con el tronco inclinado hacia delante

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos? Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban

Más detalles

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA CANDIDATO A MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA Y ADICCIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERTO EN MANEJO

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA CANDIDATO A MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA Y ADICCIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERTO EN MANEJO ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA CANDIDATO A MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA Y ADICCIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERTO EN MANEJO DE GRUPOS 310 55 94 257 larengifo@ucatolica.edu.co larengifo07@hotmail.com

Más detalles

PARA QUÉ SIRVE EL TEST DE COURSE-NAVETTE? - SIRVE PARA MEDIR NUESTRA CAPACIDAD AERÓBICA MÁXIMA, es decir la cantidad máxima de oxígeno que nuestras células pueden utilizar para hacer ejercicio. - También

Más detalles

CONTROL DEL ENTRENAMIENTO A TRAVÉS DE LA FC (Frecuencia cardíaca)

CONTROL DEL ENTRENAMIENTO A TRAVÉS DE LA FC (Frecuencia cardíaca) DUCC FSC BCHLLT CTL DL TMT TVS D L FC L TMT D L CDCÓ FSC Concepto de ntrenamiento: ctividad física sistematizada y de larga duración, graduada de forma progresiva a nivel individual, cuyo objetivo es mejora

Más detalles

ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! El ejercicio puede mejorar su estado de ánimo

ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! El ejercicio puede mejorar su estado de ánimo ESTAR EN FORMA MEDIANTE EL EJERCICIO PREPARADO, LISTO, YA! Cinco buenas razones para seguir en movimiento Contemos los beneficios para la salud de estar activos y hacer ejercicio. Hacer ejercicio en forma

Más detalles

De manera básica, debemos conocer tres aspectos relacionados con la frecuencia cardíaca para entender conceptos más complejos del entrenamiento.

De manera básica, debemos conocer tres aspectos relacionados con la frecuencia cardíaca para entender conceptos más complejos del entrenamiento. AREA DE PREPARACIÓN FÍSICA 4. ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO EN ESTE CAPÍTULO: Ofrecemos una guía práctica de cómo entrenarse con un pulsómetro, y controlar el entrenamiento y obtener un feed-back que nos

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com

www.mutua- intercomarcal.com http://www.letsprevent.com/2015/04/rueda- riesgo- cultura- preventiva/ La rueda del riesgo y la cultura preventiva El lema del llamado SafeDay de este 2015 no podría ser más interesante Únete a la construcción

Más detalles

2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD:

2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD: 2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD: Primero definir el acondicionamiento físico: "el medio encaminado a ejercitar y coordinar las funciones

Más detalles

Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL

Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL (La Herradura Granada) Departamento de TECNOLOGÍA Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL.- Introducción. 2.- Representación de operadores lógicos. 3.- Álgebra de Boole. 3..- Operadores básicos. 3.2.- Función lógica

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual Lección 2 CITA Grupos de discipulado... Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual 1. Qué son los grupos de discipulado y crecimiento espiritual? Los grupos de discipulado constituyen

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

EVALUACIÓN FINAL Módulos CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

EVALUACIÓN FINAL Módulos CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico EVALUACIÓN FINAL Módulos CIENCIAS NATURALES Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 A continuación encontrarás 20 preguntas de selección múltiple y dos preguntas de desarrollo.

Más detalles

CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K?

CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K? 5 k Para Principiantes CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K? La mayoría de las personas que posean una razonable buena condición (quizá de hacer bicicleta, natación, futbol o algún

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad Ética y Valores II Unidad III La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes ACTITUDES DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD CÓMO CONSIDERAR ALGO BUENO

Más detalles

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra?

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra? 1.3. EL CLIENTE. En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra? 1.3.1. Motivaciones de compra. Son muchos los estudios que existen

Más detalles

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO (por Vicente Palomar) En el Tiro con Arco, al igual que en los demás deportes que implican actividad física, debe prestarse atención a un buen calentamiento antes de la

Más detalles

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe)

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe) 15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe) (Todo lo que necesita saber para participar en la discusión) Compromiso Público Acerca de la Influenza Influenza (la gripe) 1. Qué es la influenza (la gripe)?

Más detalles

Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga 29017. Nombre y Apellidos Curso

Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga 29017. Nombre y Apellidos Curso Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga 29017 Nombre y Apellidos Curso 1 I.- PRESENTACIÓN: EL Día 6 de Diciembre se celebra el Aniversario de la Constitución Española. En este día se

Más detalles

TABAQUISMO...y la muerte fumando espera... Psic. Sonia Hernández Campos Psic. Juan Arturo Sabines Torres

TABAQUISMO...y la muerte fumando espera... Psic. Sonia Hernández Campos Psic. Juan Arturo Sabines Torres TABAQUISMO...y la muerte fumando espera... Psic. Sonia Hernández Campos Psic. Juan Arturo Sabines Torres TABAQUISMO De la población total del planeta se sabe que 30% de los adultos fuman, lo que representa

Más detalles

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS NURSERY FAMILY SCHOOL 2013-2014 EL PERIODO DE ADAPTACIÓN ES MUY IMPORTANTE La entrada del niño en el cole supone para él un importante cambio: - Implica la salida

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia 1 Introducción La Fundación Mutua Madrileña ha pedido al Servicio de Estudios de la aseguradora un estudio sobre las tendencias

Más detalles

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores Cuidar de otra persona implica una serie de exigencias que pueden perjudicar notablemente a la persona que cuida, tanto física como psicológicamente. A veces, en la tarea de cuidar se descuidan aquellas

Más detalles

www.asm-seguridad.com C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05

www.asm-seguridad.com C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05 BAJAR PULSACIONES - MEJORAR V02. LA FRECUENCIA CARDIACA Suele ser una duda bastante frecuente en especial entre gente que comienza a correr o por necesidades de superar una prueba en una determinada oposición

Más detalles

El tabaquismo es el principal problema de salud pública de los países desarrollados y constituye la principal causa de muerte prevenible.

El tabaquismo es el principal problema de salud pública de los países desarrollados y constituye la principal causa de muerte prevenible. El tabaquismo es el principal problema de salud pública de los países desarrollados y constituye la principal causa de muerte prevenible. El uso del tabaco se ha asociado a más de 25 enfermedades, incluyendo

Más detalles

APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO.

APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO. APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO. EL CALENTAMIENTO. A lo largo de todos los años que llevas en el colegio y ahora en el instituto ya sabes que antes de comenzar a hacer deporte

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA

PLAN DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA PLAN DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA Vamos a ver en este tema una serie de requisitos que ha de cumplir un programa de mejora de la aptitud física y de mejora del rendimiento deportivo, así como algunas

Más detalles

33 semanas Duración del plan 129 carreras Número de carreras

33 semanas Duración del plan 129 carreras Número de carreras Maratón 13/03/26 Fecha de la carrera 5:22:08 Tiempo estimado 33 semanas Duración del plan 129 carreras Número de carreras 915 kilómetros Distancia total Promedio Intensidad Fases Acondicionamiento previo

Más detalles

INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION POSITIVELY COFFEE PROGRAMME

INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION POSITIVELY COFFEE PROGRAMME UN BUEN RAZONAMIENTO Preguntas más frecuentes P: Es el café estimulante? R: En general, la respuesta es sí. Depende del nivel real de activación mental y psicológica. Si lo que se estudia es aburrido o

Más detalles

Fartlek: corre más rápido en 4 semanas

Fartlek: corre más rápido en 4 semanas Fartlek: corre más rápido en 4 semanas Arranca, frena, acelera, corre, para, corre, frena, arranca... No, no estamos en plena hora punta conduciendo por el corazón de Manhattan, tan solo es un anticipo

Más detalles

EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD

EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD Introducción Sabina Gracia Cristina Candel COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA I Catarroja El corazón es un órgano de naturaleza muscular encargado de bombear la sangre a través de los

Más detalles

EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA

EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA EN estos días los PADRES debemos estar especialmente ATENTOS ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA Nosotros, los padres y madres Debemos tener en cuenta que En tiempo de fiestas se consume más alcohol. Los

Más detalles

Abuso Sexual Infantil

Abuso Sexual Infantil Abuso Sexual Infantil El abuso sexual es un problema de proporciones incalculables, con consecuencias emocionales y psicológicas devastadoras para quienes lo sufren. Afecta a millones de personas, tanto

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia.

LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia. LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia. Todos hemos empleado el término resistencia para referirnos a esfuerzos que deben soportarse durante largos periodos de tiempo. Igualmente lo utilizamos al referirnos

Más detalles

Javier Pinilla Arbex. 11 de Mayo de 2008 TEST DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN PARA ÁRBITROS DE BALONCESTO

Javier Pinilla Arbex. 11 de Mayo de 2008 TEST DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN PARA ÁRBITROS DE BALONCESTO AULA VIRTUAL Javier Pinilla Arbex. 11 de Mayo de 2008 TEST DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN PARA ÁRBITROS DE BALONCESTO Pulsaciones Máximas T5 T10 T15 T20 T30 T45 T60 T90 T120 T150 T180 1

Más detalles

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2 Estudio Descriptivo de la Intervención del Programa de Prevención del Juego de Azar, Virtual y de Apuesta CUBILETE en el Curso Escolar 2009/2010 en Granada y Provincia. METODOLOGIA El programa de Prevención

Más detalles

Vete a dormir y despierta siempre a la misma hora. Come por lo menos dos horas antes de irte a dormir y que sea algo ligero.

Vete a dormir y despierta siempre a la misma hora. Come por lo menos dos horas antes de irte a dormir y que sea algo ligero. Reporte Especial 10 acciones para reducir la grasa corporal saludablemente 1 Dormir bien Descansar adecuadamete, ayuda a tu organismo a recargar tus niveles de energía, estabiliza tus hormonas (la leptina

Más detalles

CORRELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARDIACA Y EDAD

CORRELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARDIACA Y EDAD CORRELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA CARIACA Y EA 09 de Junio de 2013 Lic. Braulio Ricardo Alvarez Gonzaga braulio_ricardo@hotmail.com www.braulioedunet.webcindario.com Introducción En nuestra vida diaria hacemos

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera Valora el esfuerzo que están haciendo, y apóyalos/as en todo momento Motívalos/as NO LES PRIVES DE LA POSIBILIDAD DE

Más detalles

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted No importa quién sea, esta prueba es para usted Sabía que...? Hoy más de 1.1 millones de personas en este país padecen de la infección por el VIH. Hombres, mujeres y personas de todas las preferencias

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

ficha introductoria www.rutaele.es Historias de superación. Safe creative: 1406141231478 nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ.

ficha introductoria www.rutaele.es Historias de superación. Safe creative: 1406141231478 nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ. ficha introductoria nombre de la actividad Historias de superación. Safe creative: 1406141231478 autor/es María José SOLOMANDO FIÉRREZ. nivel y destinatarios B2 duración 1 hora aproximadamente. objetivos

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

LOS VALORES DE UN EQUIPO

LOS VALORES DE UN EQUIPO LOS VALORES DE UN EQUIPO Los deportes colectivos son deportes de equipo. Esto significa que los triunfos más importantes, son siempre los triunfos generales, los triunfos globales. Gana el equipo, no gana

Más detalles

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2009/2010 CEIP Fuensanta ANDROPIZ telf.: 952483033/ 646235552 www.andropiz.femad.org Jueves 12 de Noviembre a las 15:30 Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? La autonomía

Más detalles

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS: PROYECTO DE COMEDOR Nuestro planteamiento educativo se concreta en un proyecto elaborado a la medida del centro, partiendo del análisis de la realidad social y del entorno de la escuela se marcan las pautas

Más detalles

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1 Familias inmigrantes Vivimos madre, hermana y tía Venir a España fue una decisión difícil porque mi marido se tuvo que quedar en Guatemala. Mi hermana ya vivía en Málaga y mi madre y yo decidimos venirnos

Más detalles

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO D ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO Este documento hace referencia a los intermediarios del mercado laboral y a las vías que podemos utilizar para acceder a las ofertas de empleo. Es bueno utilizar varias vías de

Más detalles

Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank

Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank VIH. Qué hacer frente a los resultados? Uno se hace el análisis cuando tiene la sospecha de haber sido infectado. La tensión es grande, son muchos

Más detalles

Sesión 7: Visón general

Sesión 7: Visón general Sesión 7: Visón general Hablemos de las calorías Comemos calorías por una razón: nuestros cuerpos las necesitan para sobrevivir. Proporcionan el combustible para todo lo que hacemos, incluso para nuestra

Más detalles

Examina Tu Conocimiento Sobre Drogas CUÁNTO SABES ACERCA DEL ALCOHOL, LOS CIGARRILLOS, Y LA MARIJUANA? Nombre y Apellido.

Examina Tu Conocimiento Sobre Drogas CUÁNTO SABES ACERCA DEL ALCOHOL, LOS CIGARRILLOS, Y LA MARIJUANA? Nombre y Apellido. CUÁNTO SABES ACERCA DEL ALCOHOL, LOS CIGARRILLOS, Y LA MARIJUANA? Marque la respuesta correcta para cada pregunta. Si crees que más de una respuesta es correcta, marque las que consideres apropiadas. Al

Más detalles