Cómo vemos a nuestra comunidad?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo vemos a nuestra comunidad?"

Transcripción

1 PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 18 Cómo vemos a nuestra comunidad? Por qué es importante que los estudiantes identifiquen los problemas de la comunidad? Es importante que los niños y las niñas reconozcan que en su comunidad hay problemas como, por ejemplo, la contaminación, y sepan que estos repercuten incluso en su salud, motivo por el cual es necesario solucionarlos o realizar acciones para que no atenten contra su calidad de vida ni contra los espacios que habitan. Antes de la sesión Recorta imágenes de revistas o periódicos sobre contaminación y cuidados del medioambiente. Revisa la página 107 del libro Personal Social 1. Materiales o recursos a utilizar Papelotes, plumones, lápices y crayolas. Cartulina, goma y papeles de colores. Limpiatipo o cinta adhesiva. Recortes de imágenes sobre contaminación y cuidados del medioambiente. Libro Personal Social 1 (pág. 107). 135

2 Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente. Evalúa problemas ambientales y territoriales desde la perspectiva multicausal, multiescalar y multidimensional. Menciona problemas ambientales que afectan su espacio cotidiano. 1. Momentos de la sesión INICIO 20 minutos Propicia un diálogo con los niños y las niñas a partir de estas preguntas: de qué peligros hemos hablado anteriormente?, qué debemos hacer en casos de sismo?, cómo nos podemos proteger en situaciones de peligro? Realiza un breve comentario sobre la contaminación y consulta si creen que es un peligro para la población. Luego, pregúntales: quién provoca la contaminación?, a quiénes afecta? Invítalos a recordar los lugares que visitaron durante el recorrido efectuado hace algunos días. Plantea estas interrogantes: qué lugares les gustaron y cuáles no?, en cuáles se sintieron mejor?, qué lugares de la localidad les generan desconfianza o temor? Escucha atentamente sus respuestas y, si fuera necesario, ayúdalos a recordar qué lugares se veían contaminados. Pide a los estudiantes que te dicten lo que no les gustó del recorrido o aquello que se podría mejorar en la localidad. Qué no les gustó? Qué se podría mejorar? Había mucha basura. Había algunos perros sin dueño. Había pistas rotas. Había semáforos malogrados. Había buzones sin tapa. 136

3 Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán más sobre los problemas ambientales de la localidad. Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la presente sesión. 2. DESARROLLO 60 minutos Problematización Retoma lo que anotaste en el papelote y pregunta a los estudiantes: por qué no les gusta lo que mencionaron?, qué sucede o qué falta? Escucha sus respuestas y recuerda que es importante que las sustenten. Por ejemplo, podrían señalar que la basura acumulada genera la presencia de insectos y esto es perjudicial para nuestra salud, o que los semáforos malogrados ocasionan congestión vehicular y que algunos conductores toquen el claxon insistentemente, produciendo ruidos molestos. Invita a todos a ubicar la página 107 del libro Personal Social 1, para que observen la imagen y respondan las siguientes preguntas: Qué se aprecia en la imagen?, qué problema ambiental nos muestra?, en nuestro recorrido vimos situaciones como esas? Cómo se sentirán las personas que viven diariamente con este problema?, qué podemos hacer para ayudar a solucionarlo? Escucha las respuestas de los niños y las niñas, y luego comenta que conversarán sobre la importancia de buscar alternativas de solución a los problemas ambientales que afectan nuestra salud. Es importante que los estudiantes reconozcan que un lugar sucio o con problemas de contaminación afecta su salud y, además, que desde su casa, barrio o localidad, pueden colaborar y ser parte de la solución. Análisis de la información Pregunta a los niños y a las niñas por qué creen que hay mucha basura en algunos sectores de la localidad. Podrían señalar motivos como los 137

4 siguientes: se arrojan los desperdicios en el suelo en lugar de colocarlos en los tachos, se quema la basura y se acumula produciendo humo y contaminación, etc. Plantea otra interrogante: qué pasaría con la gente y con la ciudad si no se recogiera la basura? Probablemente, respondan que las personas se enfermarían, el aire se contaminaría, etc. Pon énfasis en la idea de que si trabajamos para prevenir la contaminación, las consecuencias de esta serán cada vez menores. Explora las nociones que tienen los estudiantes sobre su responsabilidad ante la contaminación y el conocimiento de los lugares donde se almacena la basura (rellenos sanitarios). Formula estas preguntas: por qué creen que se acumula la basura?, quiénes son los responsables del recojo de la basura?, cada cuánto tiempo se recoge la basura en el lugar donde viven?, saben a dónde se llevan la basura de nuestras casas? Comenta que ahora que ya han compartido lo que saben sobre la contaminación, es necesario pensar cómo podemos ayudar a reducirla. Pregúntales: qué podemos hacer para reducir la contaminación? Escucha atentamente sus respuestas. Quizá propongan realizar campañas de reciclaje, elaborar carteles con mensajes en contra de la contaminación, etc. En grupos de cuatro Indica que trabajarán en grupos y, para organizarse, participarán en una divertida dinámica llamada El barco se hunde. Puedes desarrollar esta actividad en el patio de la escuela. El barco se hunde Invita a los niños y a las niñas a imaginar que están en un barco y que en unos momentos el capitán dará la orden de que se junten en grupos de cuatro y se abracen para llegar sanos y salvos a tierra. Primero, menciona números anteriores al 4 y, al final, menciona este número para que se reúnan inmediatamente y formen los grupos. Regresa con los estudiantes al aula formados en los grupos de cuatro. Comenta que ahora van a elaborar carteles para promover el buen cuidado del medioambiente o un dibujo que represente lo que desean expresar. Recuérdales que todos deben participar en el trabajo. 138

5 Pide que piensen en un mensaje que les gustaría escribir en el cartel. Solicita que dialoguen al interior de sus grupos y acuerden cuál sería el mensaje. Si tuvieran dificultades, oriéntalos con algunos ejemplos: Coloquemos los desperdicios en el tacho de basura, Queremos una escuela limpia, Yo cuido mi colegio, Todos colaboramos en el cuidado del ambiente, etc. Cuando los grupos tengan lista la frase o el mensaje, entrégales cartulinas, goma, papeles de colores, plumones y recortes de revistas para elaborar sus carteles. Recuerda que también pueden realizar un dibujo que represente la frase o el mensaje que han escrito. Concluida la elaboración del cartel, invita a todos a sentarse mirando la pizarra, pues cada grupo compartirá su trabajo. Pide que un integrante por grupo explique el mensaje que han escrito o dibujado. Toma de decisiones - Reflexión Pregunta a los niños y a las niñas: qué pueden hacer para enseñar a todos sus compañeros del colegio lo que han aprendido? Escucha atentamente sus respuestas y señala que es importante que todos sepamos cómo cuidar el medioambiente. Motívalos a realizar un recorrido por el colegio mostrando sus carteles. Los estudiantes deben participar en el cuidado del medioambiente donde se desarrollan, para así sentirse parte de la prevención y solución de los problemas ambientales. Esto, además, los ayudará a tener una mayor conciencia sobre la importancia de conservar la naturaleza. 139

6 3. CIERRE (Valoración del aprendizaje) 10 minutos Pide a todos que evalúen algunas acciones relacionadas con el medioambiente que se realizan o no cotidianamente. Para ello, escribe la siguiente encuesta en la pizarra e indica que respondan de manera individual y con sinceridad: Acciones Sí No Arrojas papeles al suelo? Clasificas la basura en tu colegio? Tratas de no desperdiciar el agua? Colaboras con la limpieza de tu aula? Si ves basura en el suelo, la recoges? Concluye la sesión planteando estas preguntas: qué hemos aprendido hoy?, qué actividades realizamos?, para qué elaboramos los carteles?, por qué es importante buscar alternativas de solución a los problemas ambientales? Tarea a trabajar en casa Indica a los estudiantes que comenten con sus familiares la importancia de colocar la basura en su lugar, para evitar la contaminación. Además, pide que tomen acciones para reducir la basura que se produce en casa, por ejemplo, clasificándola a fin de darle un nuevo uso, si fuera posible. 140

Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad

Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad Por qué es importante que los estudiantes conozcan los problemas ambientales de la localidad? Los problemas

Más detalles

Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte)

Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte) En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las consecuencias de la contaminación del aire en nuestro planeta,

Más detalles

Qué espacios son seguros y cuáles no?

Qué espacios son seguros y cuáles no? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Qué espacios son seguros y cuáles no? Por qué los estudiantes deben saber identificar los espacios seguros y los no seguros? Los niños y las niñas, desde muy pequeños,

Más detalles

Cómo puedo mejorar y cuidar el ambiente?

Cómo puedo mejorar y cuidar el ambiente? TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Cómo puedo mejorar y cuidar el ambiente? Hoy, más que nunca es imposible hablar de problemas ambientales- La realidad es que estamos frente a una palpable crisis ambiental,

Más detalles

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales Es importante que los niños y las niñas interactúen no solo con sus pares, sino también con las demás personas

Más detalles

Nos organizamos para difundir nuestros derechos

Nos organizamos para difundir nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Nos organizamos para difundir nuestros derechos Por qué es importante que los niños se organicen para la promoción de sus derechos? Es importante que los niños se organicen

Más detalles

Estudiar también es nuestro derecho

Estudiar también es nuestro derecho SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 26 Estudiar también es nuestro derecho Por qué es importante el derecho a la educación? Los niños tienen derecho a la educación y a todo lo que ella les brinda. A través

Más detalles

Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?

Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra

Más detalles

Qué zonas seguras hay en nuestra localidad?

Qué zonas seguras hay en nuestra localidad? segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Qué zonas seguras hay en nuestra localidad? Por qué debemos reconocer las zonas, los espacios y los lugares seguros en nuestra localidad? Es importante que los niños

Más detalles

Leemos afiches sobre el derecho a la salud

Leemos afiches sobre el derecho a la salud SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 21 Leemos afiches sobre el derecho a la salud Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un afiche? Los niños y las niñas usan el lenguaje escrito al leer un afiche

Más detalles

Yo sí puedo cuidar el ambiente

Yo sí puedo cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Yo sí puedo cuidar el ambiente Esta sesión pretende que los niños y las niñas detecten los problemas ambientales que se dan en el aula, en la escuela o en su entorno

Más detalles

Qué hacemos para cuidar el agua?

Qué hacemos para cuidar el agua? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 17 Qué hacemos para cuidar el agua? En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán la necesidad de ahorrar el agua para preservarla, ya que este elemento natural se

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

Escribimos normas de convivencia

Escribimos normas de convivencia Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Escribimos normas de convivencia NÚMERO DE SESIÓN 5 En esta sesión los niños y niñas establecerán acuerdos para una mejor convivencia en el aula. Los redactarán

Más detalles

Qué costumbres conservo de mis padres?

Qué costumbres conservo de mis padres? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 04 Qué costumbres conservo de mis padres? Por qué es importante mantener las costumbres de nuestros padres? Seguir y mantener las costumbres de sus padres les da a los

Más detalles

Escribimos un texto instructivo

Escribimos un texto instructivo TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Escribimos un texto instructivo Para qué usamos el lenguaje escrito al redactar un texto instructivo? En la vida cotidiana utilizamos textos instructivos para seguir

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos

Escribimos noticias sobre nuestros derechos tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Escribimos noticias sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al escribir noticias? En la vida diaria, nos gusta mantenernos siempre informados. En esta sesión,

Más detalles

Realizamos encuestas para participar de las olimpiadas

Realizamos encuestas para participar de las olimpiadas sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Realizamos encuestas para participar de las olimpiadas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar encuestas para recoger información al resolver

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

Nuestros derechos y deberes van de la mano

Nuestros derechos y deberes van de la mano SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Nuestros derechos y deberes van de la mano Por qué es importante reconocer y asumir nuestros deberes y no solo exigir nuestros derechos? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades

Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al dialogar sobre nuestra localidad y país? Usamos el lenguaje oral al dialogar

Más detalles

Cuidamos nuestro ambiente: cómo nos afecta la basura?

Cuidamos nuestro ambiente: cómo nos afecta la basura? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Cuidamos nuestro ambiente: cómo nos afecta la basura? En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán a la basura como fuente de enfermedades, ya que esta contamina

Más detalles

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte)

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar

Más detalles

Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos

Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos En esta sesión, las niñas y los niños se sensibilizarán con el cuidado de los recursos de la naturaleza, y plantearán

Más detalles

En la convivencia, respeto y buen trato

En la convivencia, respeto y buen trato primer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 En la convivencia, respeto y buen trato Por qué son importantes el respeto y el buen trato? Los niños y las niñas deben gozar de respeto y buen trato en la convivencia

Más detalles

Leemos el texto El problema de la basura

Leemos el texto El problema de la basura cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los

Más detalles

Las fotografías brindan información de nuestra historia personal

Las fotografías brindan información de nuestra historia personal TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Las fotografías brindan información de nuestra historia personal En esta sesión, los estudiantes afirmarán su identidad familiar y conocerán acerca de las tradiciones

Más detalles

La publicidad influye en nuestras decisiones de consumo? (I)

La publicidad influye en nuestras decisiones de consumo? (I) SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 20 La publicidad influye en nuestras decisiones de consumo? (I) Los estudiantes, después de observar la publicidad y crear anuncios publicitarios, comprenderán y explicarán

Más detalles

Cómo se contamina el agua?

Cómo se contamina el agua? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Cómo se contamina el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán que el agua puede ser contaminada por diversas actividades humanas y diferentes sustancias.

Más detalles

Qué costumbres conservamos en nuestras familias?

Qué costumbres conservamos en nuestras familias? primer Grado - Unidad 4 - Sesión 04 Qué costumbres conservamos en nuestras familias? Por qué es importante conservar las costumbres familiares? El hecho de que los niños y las niñas conserven y transmitan

Más detalles

Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura?

Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 29 Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura? En esta sesión, las niñas y los niños se darán cuenta de que la basura es generada por las propias personas, y

Más detalles

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 25 A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje oral? En la vida diaria, constantemente, nos comunicamos por medio del lenguaje

Más detalles

Qué necesidades básicas tienen los animales?

Qué necesidades básicas tienen los animales? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 28 Qué necesidades básicas tienen los animales? En esta sesión, los estudiantes aprenderán que los animales son seres vivos que tienen necesidades básicas, tales como el

Más detalles

Ubicamos el lugar donde vivimos

Ubicamos el lugar donde vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Ubicamos el lugar donde vivimos En esta sesión se busca que niñas y niños conozcan el espacio geográfico en el que se desenvuelven y que comprendan que ese entorno lo

Más detalles

Conocemos nuestros derechos a través del recojo de información de diversas fuentes

Conocemos nuestros derechos a través del recojo de información de diversas fuentes SEXTO Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Conocemos nuestros derechos a través del recojo de información de diversas fuentes En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a recoger e interpretar

Más detalles

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Planificamos para organizarnos y aprender mejor CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción

Más detalles

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción de un cuento relacionado con los derechos? Usamos

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

Ordenamos actividades para el Festival de cometas

Ordenamos actividades para el Festival de cometas PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Ordenamos actividades para el Festival de cometas En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a utilizar los números ordinales al ordenar actividades para realizar

Más detalles

Leemos un boletín informativo

Leemos un boletín informativo SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 02 Leemos un boletín informativo Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un boletín informativo? En la vida diaria tenemos acceso a diversos boletines que llegan a nuestras

Más detalles

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud?

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud? Derecho a la salud? El derecho a la salud está estrechamente ligado a otros derechos humanos fundamentales, como el derecho a los servicios de salud y seguro, vivienda y alimentación, entre otros. El derecho

Más detalles

Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad

Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad Las niñas y los niños aprenden sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar acciones para cuidarlos

Más detalles

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad

Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 29 Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de su

Más detalles

Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R

Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R Cómo aplicar las 4R para mantener los ecosistemas saludables

Más detalles

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad Luego de la visita y exploración a la localidad, los estudiantes revisarán los datos recogidos con la Ficha de

Más detalles

Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias

Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver situaciones problemáticas que implican la realización

Más detalles

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso

Más detalles

Leemos afiches sobre nuestros derechos

Leemos afiches sobre nuestros derechos Leemos afiches sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al leer afiches? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos, en esta oportunidad los niños y niñas

Más detalles

Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar

Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 03 Nos organizamos para elaborar nuestro boletín escolar Para qué usamos el lenguaje cuando nos organizamos para elaborar el boletín? En la actualidad hay mejores posibilidades

Más detalles

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Nos preparamos para exponer sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje para identificar información

Más detalles

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué necesitamos los niños para estar bien? primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

Encontramos una manera rápida de contar

Encontramos una manera rápida de contar SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 07 Encontramos una manera rápida de contar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a contar cantidades de 10

Más detalles

Leemos un croquis de otra localidad

Leemos un croquis de otra localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 05 Leemos un croquis de otra localidad Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un croquis? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para comprender

Más detalles

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Usamos de manera responsable los recursos

Usamos de manera responsable los recursos segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Usamos de manera responsable los recursos En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán al árbol como materia prima para elaborar diversos objetos, y aprenderán

Más detalles

Participamos en encuestas para conocernos mejor

Participamos en encuestas para conocernos mejor QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Participamos en encuestas para conocernos mejor En esta sesión se espera que los niños y las niñas formulen preguntas y realicen encuestas con la finalidad de recolectar

Más detalles

Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología

Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 15 Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria interactuamos con diversidad

Más detalles

Ordenamos números y escogemos el mejor precio

Ordenamos números y escogemos el mejor precio TERCer GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Ordenamos números y escogemos el mejor precio En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas en los que deben comparar y ordenar números de tres

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones

Más detalles

Compartiendo más que la unidad

Compartiendo más que la unidad Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 08 Compartiendo más que la unidad En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas con números mixtos usando representaciones. Antes de la sesión

Más detalles

Cómo cuidamos el agua?

Cómo cuidamos el agua? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento

Más detalles

Analizamos anuncios publicitarios

Analizamos anuncios publicitarios SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 19 Analizamos anuncios publicitarios En sesiones anteriores, los estudiantes han adquirido conocimientos acerca del consumo sostenible y su implicancia. A partir de esta

Más detalles

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los

Más detalles

Presentamos nuestra feria de platos tradicionales

Presentamos nuestra feria de platos tradicionales TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 25 Presentamos nuestra feria de platos tradicionales En esta sesión, los estudiantes presentarán los platos típicos que prepararon junto con sus familias y así continuarán

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman

Más detalles

Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar

Escribimos recetas. Materiales o recursos a utilizar Escribimos recetas Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al escribir recetas? En la vida diaria, las recetas son usadas para elaborar diferentes platos de comida, postres, bebidas, etc. En esta sesión,

Más detalles

Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria?

Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria? Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Frecuentemente, usamos el

Más detalles

Tomamos apuntes en una asamblea

Tomamos apuntes en una asamblea CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Tomamos apuntes en una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? Los hablantes habitualmente hacen asambleas para resolver un asunto o problema,

Más detalles

Identificamos y analizamos datos para tomar decisiones

Identificamos y analizamos datos para tomar decisiones cuarto GRADO - Unidad 2 - Sesión 14 Identificamos y analizamos datos para tomar decisiones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas recojan, ordenen y organicen datos en tablas, los representen

Más detalles

Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos

Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos Los derechos deben conocerse, pero también se debe reflexionar sobre ellos para poder ejercerlos. En esta sesión, los niños y

Más detalles

Leemos avisos. Materiales o recursos a utilizar

Leemos avisos. Materiales o recursos a utilizar PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Leemos avisos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos avisos? Para que conozcan la estructura y función del aviso, y para que sigan progresando en la comprensión

Más detalles

Resolvemos problemas de porcentajes en nuestra vida cotidiana

Resolvemos problemas de porcentajes en nuestra vida cotidiana SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 07 Resolvemos problemas de porcentajes en nuestra vida cotidiana En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas de porcentajes a partir de su equivalencia

Más detalles

El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor?

El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor? sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 18 El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor? Tenemos una gran exigencia por encontrar la armonía con el planeta,

Más detalles

La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad

La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad La pubertad nos presenta una serie de cambios visibles y otros que no se ven, pero son igualmente

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles

Somos parte de un grupo

Somos parte de un grupo SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Somos parte de un grupo Para qué somos parte de un grupo? Pertenecer a un grupo nos permite socializar con los demás, aprender a convivir con las diferencias de cada

Más detalles

Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades

Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a estimar y comparar el tiempo en las diversas actividades

Más detalles

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a usar y comparar fracciones decimales al resolver

Más detalles

Implementamos el sector de Matemática y usamos los millones

Implementamos el sector de Matemática y usamos los millones SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Implementamos el sector de Matemática y usamos los millones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar, leer y escribir números de más de seis cifras,

Más detalles

Rotulamos el croquis de nuestra comunidad

Rotulamos el croquis de nuestra comunidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Rotulamos el croquis de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres de forma autónoma? En esta sesión, las niñas y los niños usarán

Más detalles

Elaboramos dibujos coloridos usando patrones

Elaboramos dibujos coloridos usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 08 Elaboramos dibujos coloridos usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a descubrir y crear patrones en secuencias gráficas. Antes de la sesión

Más detalles

Descubrimos la idea de probabilidad cuando participamos en campañas para cuidar el medio ambiente

Descubrimos la idea de probabilidad cuando participamos en campañas para cuidar el medio ambiente SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 02 Descubrimos la idea de probabilidad cuando participamos en campañas para cuidar el medio ambiente En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan la idea

Más detalles

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido

Más detalles

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca

Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 10 Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca Propósito de la sesión Que los estudiantes empleen textos discontinuos para letrar el aula y motivar el cuidado

Más detalles

Qué características y usos tiene el agua?

Qué características y usos tiene el agua? SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Qué características y usos tiene el agua? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las características y el uso del agua, para valorar este recurso vital

Más detalles

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,

Más detalles

Por qué hay que cuidar a las plantas y a los animales?

Por qué hay que cuidar a las plantas y a los animales? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 30 Por qué hay que cuidar a las plantas y a los animales? En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de la

Más detalles

Representamos gráficamente porcentajes en nuestra vida cotidiana

Representamos gráficamente porcentajes en nuestra vida cotidiana SEXTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 0 Representamos gráficamente porcentajes en nuestra vida cotidiana En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan la noción de porcentaje a partir de la equivalencia

Más detalles

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Elaboramos carteles sobre nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas empleen diversos materiales y recursos para construir o dibujar cuadriláteros

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento? Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen

Más detalles

Calculamos con decimales para ahorrar

Calculamos con decimales para ahorrar QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Calculamos con decimales para ahorrar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a elaborar representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de los

Más detalles

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21. Leemos un tríptico

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 21. Leemos un tríptico Leemos un tríptico Para qué usamos el lenguaje cuando leemos trípticos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos; en esta oportunidad, los niños y niñas leerán un

Más detalles

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas?

Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Es de interés de los niños y niñas de 8 y 9 años la exploración, observación y el reconocimiento del propio cuerpo y el cuerpo de otras personas. Este proceso

Más detalles

Escribimos invitaciones para nuestras familias

Escribimos invitaciones para nuestras familias Escribimos invitaciones para nuestras familias Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente en la vida cotidiana, los niños y niñas se interrelacionan con diversos textos,

Más detalles