Taller 3 Obras son amores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller 3 Obras son amores"

Transcripción

1 Taller 3 Obras son amores competencia traducir una idea en un plan de acción aprendizajes esperados Conocimientos Identificar los recursos mínimos y tiempos necesarios para concretar las actividades del proyecto. Habilidades Actitudes Estimar los recursos y tiempos necesarios para concretar una actividad. Valorar la capacidad para organizar tiempos y recursos necesarios para concretar una actividad. materiales Una copia del material didáctico Cuándo lo vamos a hacer?, por equipo. Una copia del material didáctico Qué necesitamos para hacer el proyecto?, por equipo. Descripción del taller: Los participantes definirán los plazos de ejecución de las actividades e identificarán los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Espacio físico requerido para la actividad: Sala de clases. Duración de la sesión 90 minutos unidad 3 taller de experimentación imagina, atrévete a emprender 1

2 Taller 3 Obras son amores competencia traducir una idea en un plan de acción Desarrollo del taller tres Recuerde a los participantes que hasta aquí han dado respuesta a las siguientes preguntas: taller 1 Qué vamos a hacer? Nombre del proyecto Por qué lo vamos a hacer? Para qué lo vamos a hacer? Descripción del proyecto Beneficios del proyecto taller 2 Cómo lo vamos a hacer? Actividades del proyecto Quiénes lo van a hacer? Responsables del proyecto Señáleles que durante esta sesión responderán las siguientes nuevas preguntas: Cuándo lo vamos a hacer? y Qué necesitamos para hacerlo? * Esta sesión de trabajo está relacionada con la actividad clave Evaluar la factibilidad de una solución, Generar un plan de acción que opere en plazos breves y Buscar recursos para el desarrollo de una solución, desarrolladas previamente en las Actividades de Aprendizaje 7, 8, 9 y 10, pertenecientes a la Unidad 2. Revise el marco conceptual de estas actividades antes de realizar el taller. Primera Parte cuándo lo vamos a hacer? (carta gantt) 1. Solicite a los participantes que retomen sus equipos de trabajo. 2. Explique que para dar respuesta a la pregunta Cuándo lo vamos a hacer? utilizarán una herramienta conocida como carta Gantt, que permite visualizar las actividades, su orden secuencial y el tiempo requerido para cumplir cada una de ellas. 3. Entregue a cada equipo el material didáctico Cuándo lo vamos a hacer? para que construyan una carta Gantt con las actividades definidas en el Taller dos. imagina, atrévete a emprender unidad 3 taller de experimentación 2

3 Taller 3 Obras son amores competencia traducir una idea en un plan de acción 4. Solicite a los equipos que registren en la carta Gantt las actividades que tienen previstas siguiendo el orden de su realización, es decir, la primera necesaria de realizar, la segunda, la tercera, y así sucesivamente. Junto con esto deberán marcar el tiempo estimado para su realización. * Recomiende a sus alumnos que ubiquen la carta Gantt de su proyecto en un lugar visible, al que todos los integrantes tengan acceso. Segunda Parte qué necesitamos para hacer el proyecto? 1. Señale a los participantes que ya han proyectado los plazos de realización de las actividades, y que ahora corresponde responder a la pregunta: Qué necesitamos para hacer el proyecto? 2. Acláreles que para ello deben identificar los recursos necesarios frente a cada una de las actividades consideradas. Señale que existen distintos tipos de recursos. Para mayor claridad, dibuje el siguiente cuadro en la pizarra. recursos humanos recursos materiales recursos financieros Se refieren a las características y número de personas necesarias para llevar a cabo la actividad. Se refieren a los equipamientos, materiales, herramientas u otros similares para concretar la actividad. Se refieren al dinero necesario para concretar la actividad. 3. Entregue a cada equipo el material didáctico Qué necesitamos para hacer el proyecto? Pídales que registren las actividades de su proyecto y que detallen frente a cada actividad los recursos necesarios. unidad 3 taller de experimentación imagina, atrévete a emprender 3

4 Taller 3 Obras son amores competencia traducir una idea en un plan de acción puesta en común Una vez concluido el trabajo, se dará inicio a la reflexión grupal. Guíe la discusión apoyándose en las siguientes preguntas: Cuáles fueron las dificultades que se presentaron en la elaboración de la carta Gantt? De qué manera aporta la carta Gantt a la definición de los plazos? Cuáles fueron las dificultades que se presentaron en la identificación de recursos? De qué manera aportó el cuadro en la identificación de recursos? conclusión Cierre la sesión señalando que con la elaboración de la carta Gantt el proyecto comienza a hacerse más concreto, puesto que las distintas actividades ahora tienen plazos de realización con inicio y término especificados y recursos definidos. portafolio del proyecto En esta oportunidad, los productos que se deben guardar en el Portafolio son: Material didáctico: Cuándo lo vamos a hacer, con la especificación de los plazos de ejecución de las distintas actividades del proyecto. Material didáctico: Qué necesitamos para hacer el proyecto, que da cuenta de los recursos necesarios para el desarrollo de cada una de las actividades. tarea Indique a cada equipo que hagan un presupuesto de lo que necesitarán comprar, contratar o arrendar para llevar a cabo el proyecto. Sugiérales que confeccionen una planilla Excel como la propuesta en el material didáctico Cuánto dinero necesitamos para llevar a cabo el proyecto? imagina, atrévete a emprender unidad 3 taller de experimentación 4

5 Material didáctico taller 3 obras son amores Primera parte: Cuándo lo vamos a hacer? Incluyan en la carta Gantt las actividades definidas en el Taller dos, organizadas por orden de ejecución. carta gantt Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S unidad 3 taller de experimentación «educación para el emprendimiento 5

6 Material didáctico taller 3 obras son amores Segunda parte: Qué necesitamos para hacer el proyecto? Registren las actividades del proyecto por orden de ejecución y luego detallen los recursos necesarios para llevarla a cabo. recursos Actividades del proyecto Recursos necesarios imagina, atrévete a emprender unidad 3 taller de experimentación 6

7 Material didáctico taller 3 obras son amores Tarea: Cuánto dinero necesitamos para llevar a cabo el proyecto? Detallen en la primera columna todas aquellas actividades que requieren recursos financieros para su ejecución; en las siguientes columnas deberán registrar la valorización en pesos de cada artículo o servicio cotizado en distintas tiendas comerciales o en Internet (una tienda por columna). Cuando hayan terminado de recopilar la información, tendrán un registro de los valores del producto en el mercado. Para calcular el dinero que necesitan, deben copiar la tabla, dejando sólo el valor en pesos más bajo para cada actividad. Sumen cada columna hacia abajo (subtotal) y luego, deberán sumar los subtotales. La cifra resultante será su presupuesto más barato. actividades del proyecto tienda / internet 1 tienda / internet 2 tienda / internet 3 tienda / internet 4 1. Valor más bajo Valor eliminado Valor eliminado Valor eliminado 2. Valor eliminado Valor eliminado Valor más bajo Valor eliminado 3. Valor eliminado Valor más bajo Valor eliminado Valor eliminado 4. Valor eliminado Valor eliminado Valor eliminado Valor más bajo Subtotal 1 Subtotal 2 Subtotal 3 Subtotal 4 total unidad 3 taller de experimentación imagina, atrévete a emprender 7

8 La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del Ministerio de Educación de Chile y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. Ministerio de Educación de Chile Impreso en Chile Primera edición, abril de 2009 Material desarrollado con la colaboración de las siguientes instituciones: Pontificia Universidad Católica de Chile Fundación Chile Asesoría pedagógica: Consultora G&P génesis y proyección Diseño gráfico: Cortés - Justiniano Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida mediante algún sistema electrónico, mecánico, fotocopiado, de grabación, recuperación o almacenamiento de información, sin la expresa autorización del Ministerio de Educación de Chile. Nota del editor: El uso del género masculino en este Manual no constituye discriminación; tiene el sólo propósito de aligerar el texto cuando la redacción así lo exige.

Actividad 9 Te digo cómo lo haré?

Actividad 9 Te digo cómo lo haré? Actividad 9 Te digo cómo lo haré? actividad clave generar un plan de acción que opera en plazos breves aprendizajes esperados Conocimientos Identificar los elementos que forman parte de un plan de acción.

Más detalles

Taller 1 Tengo un montón de ideas que les quiero contar

Taller 1 Tengo un montón de ideas que les quiero contar Taller 1 Tengo un montón de ideas que les quiero contar competencia identificar oportunidades aprendizajes esperados Conocimientos Reconocer el entorno como una fuente que enriquece y complementa nuestras

Más detalles

Actividad 20 El caso de las Pizzas Donatello

Actividad 20 El caso de las Pizzas Donatello Actividad 20 El caso de las Pizzas Donatello actividad clave monitorear y controlar el avance de un proyecto. realizar ajustes aprendizajes esperados Conocimientos Identificar la importancia de contar

Más detalles

Área Planificación y Gestión de Proyectos ACTIVIDAD 3 Y AHORA QUÉ HAGO? Competencia: Desarrollar y gestionar proyectos. Aprendizajes esperados

Área Planificación y Gestión de Proyectos ACTIVIDAD 3 Y AHORA QUÉ HAGO? Competencia: Desarrollar y gestionar proyectos. Aprendizajes esperados Competencia: Desarrollar y gestionar proyectos ACTIVIDAD 3 Y AHORA QUÉ HAGO? Aprendizajes esperados Comprender el sentido de un plan de acción y conocer herramientas que faciliten la programación de las

Más detalles

Actividad 2 Tugar, tugar salir a buscar... oportunidades

Actividad 2 Tugar, tugar salir a buscar... oportunidades Actividad 2 Tugar, tugar salir a buscar... oportunidades actividad clave reconocer cambios en el contexto. identificar oportunidades no obvias que aporten valor aprendizajes esperados Conocimientos Comprender

Más detalles

Manual Suspensión de Cheques

Manual Suspensión de Cheques Índice Suspensión de Cheques 1. Introducción... 2. Descripción del Servicio... 2.1 Esquemas de suspensión... 3. Acceso... 4. Funcionalidad... 4.1 Estados de un lote... 5. Suspensión de cheques... 5.1 Suspensión

Más detalles

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó?

PREGUNTAS ADMINISTRATIVAS NO. Pregunta Respuesta. información el martes 3 de Febrero por la mañana mismo que ya se pagó? En la Ciudad de México, Distrito Federal, el 6 de febrero de 2015, se hace del conocimiento de los Interesados en participar en la Licitación CNH-R01-L01/2014, las respuestas a sus solicitudes de aclaración

Más detalles

Escribimos y revisamos nuestros afiches

Escribimos y revisamos nuestros afiches PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Escribimos y revisamos nuestros afiches Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos afiches? Para que el niño use el lenguaje escrito con función apelativa

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-001

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento PR-SGI-001 Página 1 de 6 I. OBJETIVO Establecer el proceso a seguir para la elaboración y control del Sistema de Gestión Integrado (SGI). II. ALCANCE Aplica para todos los documentos asociados al Sistema de Gestión

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial Página 1 de 15 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo, el contenido total o parcial

Más detalles

GUÍA PARA LA SOLICITUD

GUÍA PARA LA SOLICITUD VIDEOCONFERENCIA GUÍA PARA LA SOLICITUD DE UNA VIDEOCONFERENCIA www.inacap.cl/videoconferencia Los servicios de videoconferencia ofrecidos por la universidad pueden ser solicitados tanto por colaboradores

Más detalles

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO El material complementario, paso a paso Todo curso de e-learning, además de los profesores y tutores, se compone de tres elementos: CONTENIDOS

Más detalles

Manual de usuario administrador. Correo Exchange Administrado

Manual de usuario administrador. Correo Exchange Administrado Manual de usuario administrador Correo Exchange Administrado Triara.com SA de CV Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducido ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0

Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0 Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0 Del 15 al 19 de abril de 9:00 a 13:00 hrs. Descripción Ante este panorama, intentemos una primera aproximación a los cambios más

Más detalles

innovadora y simple tres etapas Inicial, Intermedia y Final

innovadora y simple tres etapas Inicial, Intermedia y Final Pontificia Universidad Católica de Chile IIC2100 Taller de Herramientas Computacionales para Ingeniería Profesor: Ignacio Casas. Ayudantes: Consuelo Pavón, Constanza Gómez Proyecto Semestral Modelación

Más detalles

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica HOJA DE CONTROL Título Nombre del Fichero Autores Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) UHU_GuiaRapidaSolicita_V5.pdf

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA CANCELACIÓN TOTAL DE SISTEMAS DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LINEAMIENTOS PARA LA CANCELACIÓN TOTAL DE SISTEMAS DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LINEAMIENTOS PARA LA CANCELACIÓN TOTAL DE SISTEMAS DE DATOS PERSONALES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Los presentes Lineamientos tienen por

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Actividad 3 El charlatán del barrio

Actividad 3 El charlatán del barrio aprendizajes esperados Conocimientos Comprender las estrategias mentales que permiten aumentar la generación de ideas. Habilidades Actitudes Proponer ideas originales que aporten a las iniciativas de emprendimiento.

Más detalles

MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA NACIONAL DE NEGOCIOS TURISMO NEGOCIA

MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA NACIONAL DE NEGOCIOS TURISMO NEGOCIA MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA NACIONAL DE NEGOCIOS TURISMO NEGOCIA El presente documento guiará a los empresarios del sector turístico que buscan nuevos mercados dentro del país, a planificar y organizar

Más detalles

Reglamento del estudiante para las clases en línea (aulavirtual).

Reglamento del estudiante para las clases en línea (aulavirtual). Reglamento del estudiante para las clases en línea (aulavirtual). Programas Ejecutivos Vicerrectoría Académica Febrero 2011 1/4 REGLAMENTO DEL ESTUDIANTE PARA LAS CLASES EN LÍNEA Introducción (AULAVIRTUAL).

Más detalles

Serie de seminarios en línea CDA 2.0 - Parte III. Cómo prepararse para la Visita de Verificación y el examen CDA

Serie de seminarios en línea CDA 2.0 - Parte III. Cómo prepararse para la Visita de Verificación y el examen CDA Serie de seminarios en línea CDA 2.0 - Parte III Cómo prepararse para la Visita de Verificación y el examen CDA Uso del material del seminario en línea Derechos de autor 2014 por el Concilio para el Reconocimiento

Más detalles

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece:

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece: Dominio Pedagógico Fuente: http://carretesv.blogspot.com/010/04/las-tic-en-el-area-de-educacion-fisica.html Es una herramienta Web.0 que permite desarrollar proyectos colaborativos desde una perspectiva

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015 2015 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS... 3 2. CONTENIDO DE LA PROPUESTA... 3 2.1 Título de la propuesta... 3 2.2 Planteamiento del problema...

Más detalles

Sistema para Registro de Actividades Académicas

Sistema para Registro de Actividades Académicas Sistema para Registro de Actividades Académicas Guía de usuario Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección Informática Ocutbre, 2013 Tabla de Contenido Control de Acceso... 2 Uso de la sección

Más detalles

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena.

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. LICITACION UBICACIÓN PROPIETARIO Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. Centro de Estudios Avanzados

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

ACUERDO DE DONACION FDI TF099448

ACUERDO DE DONACION FDI TF099448 República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Apoyo al Ministerio de Economía y Finanzas para promover el potencial económico de Uruguay Acuerdo de Donación IDF TF 099448 ACUERDO DE

Más detalles

hcdc/ccdt Guía para Asesores y Tutores

hcdc/ccdt Guía para Asesores y Tutores hcdc/ccdt Guía para Asesores y Tutores En esta guía encontrará las instrucciones para comenzar a trabajar con el hcdc/ccdt y poner sus unidades utilizando el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC).

Más detalles

Alexa. Sistema de Reservas de Aulas y VideoBeam. Docentes y Jefe de Audiovisuales. Manual de Usuario:

Alexa. Sistema de Reservas de Aulas y VideoBeam. Docentes y Jefe de Audiovisuales. Manual de Usuario: Sistema de Reservas de Aulas y VideoBeam Manual de Usuario: Docentes y Jefe de Audiovisuales Manual de Usuario, Sistema Universidad de Santander UDES 2014 Página 1 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 INGRESO SISTEMA

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA BizAgi Process Modeler TABLA DE CONTENIDO PROCESO DE MESA DE AYUDA INTERNA... 3 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 2. MODELO DE DATOS... 5 ENTIDADES DEL SISTEMA...

Más detalles

Haga clic en Siguiente para comenzar.

Haga clic en Siguiente para comenzar. Bienvenido al curso de aprendizaje electrónico del Fondo Mundial sobre el enfoque modular. Este curso es particularmente importante para los mecanismos de coordinación de país, los asociados técnicos y

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Guía curso Integrando las TICS en Segundo Ciclo Básico Guía de uso para crear videos en Windows Movie Maker

Guía curso Integrando las TICS en Segundo Ciclo Básico Guía de uso para crear videos en Windows Movie Maker Guía curso Integrando las TICS en Segundo Ciclo Básico Guía de uso para crear videos en Windows Movie Maker En la actualidad las nuevas tecnologías ofrecen una serie de ventajas y recursos para desarrollar

Más detalles

Resumen de los cambios de la versión 2.0 a la 3.0 de las PA-DSS (normas de seguridad de datos para las aplicaciones de pago)

Resumen de los cambios de la versión 2.0 a la 3.0 de las PA-DSS (normas de seguridad de datos para las aplicaciones de pago) Normas de seguridad de datos para las aplicaciones de pago de la PCI (industria de tarjetas de pago) Resumen de los cambios de la a la 3.0 de las PA-DSS (normas de seguridad de datos para las aplicaciones

Más detalles

GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS

GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS Documento elaborado por: Octavio Salazar Arellano, Socioteck Consultores. Qué es una competencia? Es una característica subyacente

Más detalles

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line

La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line Cómo navegar en ULA On-line? La Universidad Latinoamericana te da la bienvenida a sus Programas Ejecutivos On-line El presente instructivo tiene el objetivo de guiarte para que conozcas ULA on-line, puedas

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Convenio Marco. Sub Dirección de Procesos Especiales Dirección Técnico Normativa

Preguntas Frecuentes. Convenio Marco. Sub Dirección de Procesos Especiales Dirección Técnico Normativa Preguntas Frecuentes Convenio Marco Sub Dirección de Procesos Especiales Dirección Técnico Normativa Índice de preguntas Preguntas Generales 1. Qué es Convenio 2. Qué son los Catálogos 3. Qué es una ficha-producto?

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Activos Fijos? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Activos Fijos? 5. Cuál es la Ruta para Generar Informes

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual?

METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual? METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual? El primer paso para mejorar un trámite, ya sea con miras a digitalizarlo o solo para mejorarlo en

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

Pautas de observación. Plan Apoyo Compartido

Pautas de observación. Plan Apoyo Compartido Plan Apoyo Compartido Pauta de observación de aula Profesor(a) / Educador(a): Curso: Asignatura / Núcleo de aprendizaje: Nº estudiantes: Observador: Fecha: Hora: Establecimiento: 2 Foco I: Implementación

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

Calculamos con decimales para ahorrar

Calculamos con decimales para ahorrar QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Calculamos con decimales para ahorrar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a elaborar representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de los

Más detalles

Arquidiócesis de Chicago PAUTAS PARA LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA DE LAS PARROQUIAS Y ESCUELAS

Arquidiócesis de Chicago PAUTAS PARA LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA DE LAS PARROQUIAS Y ESCUELAS Arquidiócesis de Chicago PAUTAS PARA LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA DE LAS PARROQUIAS Y ESCUELAS Junio de 2011 1 PAUTAS PARA LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA DE LAS PARROQUIAS Y ESCUELAS Las herramientas de comunicación

Más detalles

CONSULTOR EN ESTADÍSTICA

CONSULTOR EN ESTADÍSTICA PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 7451-UR (IBTAL) Apoyo a las reformas de las normas concursales 1. ANTECEDENTES BASES DEL LLAMADO CONSULTOR

Más detalles

Ing. Mba. Carolina Soto Montenegro

Ing. Mba. Carolina Soto Montenegro UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO REGIONAL TARIJA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Ing. Mba. Carolina Soto Montenegro COMPETENCIAS Identifica las variables que afectan al comportamiento organizacional,

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS Las Academias son órganos constituidos por los (las) profesores(as) de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) que trabajan de manera colegiada

Más detalles

Este documento será firmado electrónicamente en el sistema Top Quality.

Este documento será firmado electrónicamente en el sistema Top Quality. Este documento será firmado electrónicamente en el sistema Top Quality. ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Nombre: Puesto: José Finkelstein Rosenfeld Director Comercial Armando Palacios Santillán Representante de

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS APLICABLES Hoja 1 de 5 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ACCESO A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

Más detalles

PRIMERA PARTE Aspectos formales de la presentación

PRIMERA PARTE Aspectos formales de la presentación Atendiendo a la diversidad de situaciones que pueden dar lugar a la formulación de un proyecto de investigación científica o tecnológica, se aprobó, por Resolución Rectoral Nº 254/08, una guía tendiente

Más detalles

Manual Protección de Cheques

Manual Protección de Cheques Índice Manual Protección de Cheques 1. Introducción... 2. Descripción del servicio... 3. Características... 3.1 Estados de cheques Protegidos... 3.2 Beneficios del servicio... 3.3 Esquema tarifario...

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1 CONTROL INTERNO CONTABLE CALIFICACIÓN OBSERVACIONES 1,1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICACIÓN Se tienen debidamente identificados los productos del proceso

Más detalles

001. Dirección y Apoyo Administrativo

001. Dirección y Apoyo Administrativo UTP.I.A01.02 Comunicar y difundir los procesos documentados de la Secretaría Técnica de la UTP 001. Dirección y Apoyo Administrativo Procesos documentados, difundidos y comunicados oportunamente 100% 100%

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones

Más detalles

Artículo 25 de la Ley 2/2013, de 15 de mayo, de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (BOCYL nº 98 de 24 de Mayo de 2013)

Artículo 25 de la Ley 2/2013, de 15 de mayo, de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (BOCYL nº 98 de 24 de Mayo de 2013) PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE ADAPTACIONES EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN PARA ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

Más detalles

Escribimos invitaciones para la feria

Escribimos invitaciones para la feria QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Escribimos invitaciones para la feria Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente, en la vida cotidiana, los niños y las niñas se interrelacionan

Más detalles

Gestión de Oportunidades

Gestión de Oportunidades Gestión de Oportunidades Bizagi Suite Gestión de Oportunidades 1 Tabla de Contenido CRM Gestión de Oportunidades de Negocio... 4 Elementos del Proceso... 5 Registrar Oportunidad... 5 Habilitar Alarma y

Más detalles

Procedimiento para el trámite de precios unitarios de conceptos de trabajo no previstos en el catálogo original del contrato.

Procedimiento para el trámite de precios unitarios de conceptos de trabajo no previstos en el catálogo original del contrato. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 13-Noviembre-2012 Página: 2 de 7 Contenido

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Objetivo general: (Coordinadores) Conocer la plataforma

Más detalles

Fundamentos de Administración Educativa

Fundamentos de Administración Educativa Fundamentos de Administración Educativa FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Operación Contextualización El Modelo operativo escolar es aquel esquema a seguir para facilitar

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,

Más detalles

Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción Joven.

Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción Joven. Departamento de Educación y Proyección Social Términos de Referencia para la contratación de un/a consultor/a para los servicios de: Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción

Más detalles

L3 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ELECTRÓNICOS

L3 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ELECTRÓNICOS L3 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ELECTRÓNICOS El término Gestión documental o Gestión de documentos integrada puede tener distintos significados en el contexto empresarial. En la mayor parte de los casos, se

Más detalles

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes Feliz día estudiantes Bienvenidos al curso. En esta presentación se socializará los contenidos, las temáticas y todo el componente que será desarrollado durante las 16 semanas de trabajo académico y 2

Más detalles

Políticas: Servicio de Computo de Alto Rendimiento

Políticas: Servicio de Computo de Alto Rendimiento Políticas: Servicio de Computo de Alto Rendimiento La Coordinación General de Tecnologías de Información a través de la Unidad de Apoyo a la Academia y la Investigación, ha definido políticas para el servicio

Más detalles

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS

NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS NORMATIVA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS Curso 2014/2015 Profesor responsable: Mercedes Carmona Máster Universitario en Marketing y Comunicación Universidad Católica

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED

PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED Ahorradores inteligentes 100 AÑOS Descripción de la lección Conceptos Objetivos Los estudiantes calculan el interés compuesto para identificar las ventajas de

Más detalles

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar]

[Guía N 1 Introducción al Portal WEB de la Universidad Simón Bolívar] AULA EXTENDIDA El aula extendida es el espacio que ofrece el portal de la universidad para que, a través de la plataforma MOODLE, los docentes mantengan una comunicación online en el proceso enseñanza

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR 5TO AÑO 2DA DIV. - BIENES Y SERVICIOS CURSO PROF. ING. JOSEFINA VEGA PROFESORES 2013 AÑO FUNDAMENTACIÓN La problemática abordada en el primer

Más detalles

Diplomado incorporación de la perspectiva de género a planes, programas y proyectos gubernamentales. MEDELLIN, ENERO 2011

Diplomado incorporación de la perspectiva de género a planes, programas y proyectos gubernamentales. MEDELLIN, ENERO 2011 Modulo: Desarrollo, Género y políticas públicas. Fecha: Medellín enero 21 y 22 de 2011 Sitio: Biblioteca Belén. Dirigido a: 35 funcionarias/os públicos del municipio de Medellín. Responsable: Janet del

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

AscensionGutierrez.com

AscensionGutierrez.com AscensionGutierrez.com Cuenta Gmail Cómo Redirigir una cuenta de Gmail a otra y responder a esas redirecciones desde la cuenta exacta p.v.p. 00,00 euros Por Ascensión Gutiérrez - 2014 - Equipo de Formación

Más detalles

MANUAL PROCESO DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Y EVALUACIÓN DE LOS COMPROMISOS DEL SOSTENEDOR

MANUAL PROCESO DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Y EVALUACIÓN DE LOS COMPROMISOS DEL SOSTENEDOR MANUAL PROCESO DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Y EVALUACIÓN DE LOS COMPROMISOS DEL SOSTENEDOR El sentido de este manual es guiarlos en la implementación del

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro

Más detalles

MODELO DE BRIEFING (ANEXO I)

MODELO DE BRIEFING (ANEXO I) MODELO DE BRIEFING (ANEXO I) Introducción Cuando una empresa se plantea llevar a cabo un concurso para seleccionar una agencia que desarrolle un plan de comunicación, está buscando consultores experimentados

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Características generales del manual de políticas y procedimientos sobre libro electrónico de órdenes (LEO) Operaciones

Características generales del manual de políticas y procedimientos sobre libro electrónico de órdenes (LEO) Operaciones Características generales del manual de políticas y procedimientos sobre libro electrónico de órdenes (LEO) Operaciones btgpactual.com.co 1 de 9 Tabla de contenido I. Definiciones... 3 II. Principios Aplicados

Más detalles

Ayuntamiento de Jerez Urbanismo

Ayuntamiento de Jerez Urbanismo PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRAMITACIÓN URGENTE, DEL SERVICIO DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD DE LAS OBRAS CONTRATADAS

Más detalles

Tema: INSTALACIÓN Y PARTICIONAMIENTO DE DISCOS DUROS.

Tema: INSTALACIÓN Y PARTICIONAMIENTO DE DISCOS DUROS. 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Lugar de ejecución: Lab. de arquitectura de computadoras, edif. de electrónica. Tema: INSTALACIÓN Y PARTICIONAMIENTO

Más detalles

7. PROPUESTA DE PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL ENCARGADO DE IMPLEMENTAR LA GUÍA

7. PROPUESTA DE PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL ENCARGADO DE IMPLEMENTAR LA GUÍA 7. PROPUESTA DE PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL ENCARGADO DE IMPLEMENTAR LA GUÍA La propuesta de capacitación está basada en proporcionar al personal encargado de implementar la guía (Gerentes y

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles