2. Respecto a la ayuda prestada por el familiar, saldo de la cuenta bancaria si ha proporcionado un 6% anual con capitalización bimestral.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. Respecto a la ayuda prestada por el familiar, saldo de la cuenta bancaria si ha proporcionado un 6% anual con capitalización bimestral."

Transcripción

1 Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 1 RENTAS FINANCIERAS. EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1 Una pareja decide comprar una vivienda valorada en Para calcular el importe que deberá solicitar en préstamo, liquida todas sus disponibilidades: Cuenta bancaria abierta hace 2 años con una imposición de y en la que, posteriormente, durante el primer año fueron ingresando euros al final de cada mes y euros al final de cada mes durante el segundo año. Plan de ahorro iniciado hace 3 años en el que han realizado aportaciones mensuales y crecientes en 25 cada mes. La primera imposición fue de 600. Un familiar decide ayudarlos y les entrega el saldo de una cuenta bancaria que abrió hace 1 año y medio. En dicha cuenta ha ido realizando imposiciones bimestrales por anticipado que han ido creciendo en un 10% semestral acumulativo. El importe de la primera imposición ascendió a El importe restante se lo financia su entidad bancaria. Acuerdan el pago de 100 trimestralidades constantes, que empezarán a hacer efectivas dentro de 4 meses. Se pide: 1. Respecto a sus disponibilidades: (a) Cuantía acumulada en la cuenta bancaria si ha proporcionado un 4,75% anual capitalizable mensualmente. (b) Saldo acumulado hoy en el plan de ahorro si ha rendido un 4% efectivo anual. 2. Respecto a la ayuda prestada por el familiar, saldo de la cuenta bancaria si ha proporcionado un 6% anual con capitalización bimestral. 3. Importe de las trimestralidades a pagar considerando un 5,75% anual capitalizable trimestralmente.

2 Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 2 EJERCICIO 2 Dos personas deciden asociarse para la creación de una sociedad. Las aportaciones de cada una de ellas son: Socio A: aporta el saldo acumulado en una cuenta bancaria que abrió hace 5 años con imposiciones anticipadas, trimestrales y crecientes anualmente a razón de un 3%. Cada una de las imposiciones del primer año ascendieron a La cuenta está retribuida al 3,25% efectivo anual. Socio B: para poder aportar la misma cuantía que el socio A, firma un contrato con una entidad financiera en el que, a cambio de dicha cuantía, se compromete a efectuar 12 pagos semestrales iguales. El primero de ellos se hará efectivo a los 9 meses. El tanto pactado en la operación es del 4% anual capitalizable semestralmente. A los 3 meses de la creación de la sociedad se iniciará la explotación del negocio. Los ingresos y gastos previstos para un horizonte temporal de 10 años son los siguientes: Ingresos mensuales y vencidos, crecientes en un 0,5% cada mes respecto a la cuantía alcanzada al final del mes anterior. La cifra correspondiente al primer mes se estima en Gastos anticipados y trimestrales, crecientes cada trimestre en 1.300, siendo la cuantía del primer trimestre de Se pide: 1. Cuantía que aporta el socio A. 2. Cuantía semestral que debe pagar el socio B a la entidad financiera. 3. Valorar los ingresos en el momento de la creación de la sociedad. Tanto de valoración del 7% efectivo anual. 4. Valorar los gastos en el momento de la creación de la sociedad. Tanto de valoración del 7% efectivo anual.

3 Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 3 EJERCICIO 3 El ayuntamiento de un pueblo de la costa contrata la construcción de una nueva carretera que comunicará el municipio con la zona norte del litoral. Este proyecto implica una entrega inicial, hoy, al constructor de una cierta cuantía y dentro de 2 años, momento de finalización de las obras, otra cuantía de Para realizar el pago inicial liquida y entrega el saldo de una cuenta bancaria A iniciada hace 4 años en la que ha ido ingresando los importes obtenidos por el alquiler de unas plazas de aparcamiento. Dichos importes se han cobrado al inicio de cada mes y durante los 2 primeros años ascendieron a mensuales y durante los 2 últimos años a mensuales. Para disponer del importe a pagar dentro de 2 años abre una cuenta bancaria B en la que efectuará imposiciones trimestrales por anticipado que crecerán semestralmente en cada trimestralidad. Las obras de la nueva carretera obligarán a habilitar durante el periodo de construcción un tramo provisional que ocasiona hoy un desembolso de Para financiar este importe se le ofrecen 2 posibilidades: Alternativa A: pagos al final de cada cuatrimestre durante los 2 años de construcción. Estas cantidades crecerán cuatrimestralmente en un 1,5% acumulativo. Tipo de interés 5% anual capitalizable cuatrimestralmente. Alternativa B: pago de 22 cantidades constantes al final de cada mes. La primera se hará efectiva a los 3 meses de iniciadas las obras. Tipo de interés 6% anual capitalizable mensualmente. Se pide: 1. Respecto a los pagos a realizar al constructor: (a) Importe de la cuantía inicial a entregar hoy al constructor si la cuenta bancaria A ha rendido un 3,75% anual capitalizable mensualmente. (b) Importe de la primera y última cuantía a ingresar en la cuenta bancaria B si proporciona un 4% anual capitalizable trimestralmente. 2. Respecto a las 2 alternativas de financiación: (a) Para la alternativa A, importe de la primera cuota cuatrimestral (b) Para la alternativa B, importe de las cuotas mensuales a pagar.

4 Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 4 EJERCICIO 4 Una empresa del sector textil decide abrir una nueva sucursal especializada en productos deportivos. La construcción de las nuevas instalaciones tiene prevista una duración de 2 años y la empresa piensa explotar la nueva sucursal 10 años y después venderla por 3 millones de euros. Las partidas de gastos previstas son: Los gastos relativos a la construcción de la nueva instalación suponen desembolsos constantes al final de cada mes de Acabada la fase de construcción la nueva sucursal entra en funcionamiento y los gastos de explotación a pagar por anticipado, ascenderán a bimestrales el primer año. Dichos gastos se incrementarán anualmente en 600 cada bimestralidad. Las partidas de ingresos previstas son: La explotación del nuevo negocio supondrá unos ingresos mensuales que crecerán en un 0,5% mensual acumulativo. El importe del primer ingreso ascenderá a y se hará efectivo al mes y medio de iniciada la nueva explotación. Además, la empresa tiene previsto obtener, en concepto de marca, y durante los 5 primeros años de explotación unos ingresos semestrales vencidos que crecerán en un 1% semestral acumulativo. El primer ingreso ascenderá a A partir del quinto año la cifra se estabilizará en el importe alcanzado y se mantendrá constante durante los últimos 5 años, en los que dicho ingreso también se percibirá con frecuencia semestral y por vencido. Considerando un tanto de valoración del 4% efectivo anual, se pide: 1. Valor actual de la partida de los gastos de construcción. 2. Valor actual de la partida de los gastos de explotación. 3. Valor actual de los ingresos de explotación. 4. Valor actual de los ingresos de marca. 5. Cuál es el valor actualizado del beneficio de este proyecto?

5 Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 5 EJERCICIO 5 Un particular está estudiando la posibilidad de iniciar un plan de constitución de capital para poder disponer de una cierta tranquilidad de aquí a 10 años, momento en que se tomará un año sabático para realizar un viaje alrededor del mundo. Las ofertas de las entidades financieras consultadas son las siguientes, para un capital asegurado a los 10 años de : Plan A: Imposiciones mensuales anticipadas y constantes. Tipo de interés: 3,75% anual capitalizable mensualmente los 5 primeros años y 4,25% anual capitalizable trimestralmente los siguientes 5 años. Plan B: Imposiciones constantes, anticipadas y bimestrales durante los 3 primeros años. El resto del plazo las imposiciones doblan su importe y se pasan a pagar también por anticipado, pero con frecuencia cuatrimestral. Tipo de interés 4,5% efectivo anual. Plan C: Imposiciones mensuales y anticipadas que variarán semestralmente en un 0,4% acumulativo. Tipo de interés 3,60% anual capitalizable semestralmente. Por otra parte, y para tener fondos que le permitan mantener sus propiedades cuando esté de viaje, abrió hace 2 años una cuenta bancaria con 1.000, con el propósito de ir efectuando imposiciones trimestrales. Por motivos diversos, el primer ingreso lo realizó a los 4 meses y medio de la apertura de la cuenta y ascendió a 300, cuantía que ha ido incrementando en 50 cada trimestre. Tipo de interés del 0,8% efectivo trimestral. Se pide: 1. Cuantía de las imposiciones mensuales del Plan A. 2. Importe de las imposiciones bimestrales y cuatrimestrales del Plan B. 3. Importe de la primera y última imposición del Plan C. 4. Saldo dentro de 10 años de la cuenta bancaria.

6 Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 6 EJERCICIO 6 Una persona de 25 años analiza la posibilidad de ingresar periódicamente una cierta cantidad para disponer de en el momento de su jubilación, a los 65 años. Su entidad bancaria le ofrece las siguientes modalidades de cuentas de ahorro: a) Cantidad constante mensual. b) Cantidad constante anual. c) Cantidad anual variable en progresión geométrica, creciente en un 4% anual. d) Cantidad mensual variable anualmente en progresión geométrica, creciente en un 4% anual. e) Cantidad mensual variable anualmente en progresión aritmética. El incremente entre la imposición de un año y la correspondiente al año siguiente es de 40. Considerando un tipo de interés orientativo, fijo para toda la operación, del 3% anual y sabiendo que las imposiciones en una cuenta de ahorro se realizan por anticipado, calcular el importe de la primera imposición para cada una de las modalidades de ahorro.

7 Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 7 EJERCICIO 7 Una empresa comercial analiza un proyecto de 10 años de duración, con las siguientes características: Ingresos Se estima que se mantendrán constantes durante los primeros cinco años y crecerán linealmente, a razón de cada año, durante los siguientes 5 años. Frecuencia anual. Gastos Se ha firmado un contrato de alquiler de para el primer año, para el segundo, para el tercero, etc. Los pagos se realizarán mensualmente y por anticipado. En concepto de gastos generales se estiman unos pagos, a abonar por vencido, de trimestrales durante el primer año. Esta cifra se incrementará en un 10% anual acumulativo. Tipo de valoración 12% anual. Calcular: 1. Valor actual del alquiler si se empieza a pagar al inicio del primer mes del primer año. 2. Valor actual de los gastos generales. 3. Determinar el valor de los ingresos que debería obtener la empresa al final del primer año, para obtener un beneficio neto actualizado de

8 Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 8 EJERCICIO 8 El departamento de obras públicas de un ayuntamiento analiza la posibilidad de construir una rotonda en la salida norte de la ciudad y ajardinar la zona. Para la construcción de la rotonda se convoca subasta pública y se presentan dos presupuestos: Presupuesto A 1ª fase: 3 meses de duración. Movimiento de tierras, terraplenado y desmonte. Coste semanal inicial de 3.000, correspondiente a operarios y alquiler de maquinaria de obras públicas. Estos costes crecerán en un 10% mensual acumulativo, por vencido. (Los meses se consideran de 4 semanas). 2ª fase: 9 meses de duración. Alquitranado, aceras, ajardinamiento, mobiliario urbano de la zona. Los costes son mensuales, se sitúan en la última cifra mensual alcanzada por los costes de la fase anterior y se mantienen constantes. Presupuesto B Gastos mensuales y vencidos. Durante el primer trimestre ascienden a mensuales, cifra que varia trimestral y linealmente, de forma que en el segundo trimestre los gastos son de cada mes. Este proceso de crecimiento se mantiene durante los 12 meses de duración de las obras. Se pide el valor actual de cada uno de los presupuestos valorados al 10% anual: 1. Presupuesto A. Valor actual de la 1ª fase. 2. Presupuesto A. Valor actual de la 2ª fase. 3. Presupuesto B. Valor actual. 4. Comparar los resultados obtenidos.

9 Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 9 EJERCICIO 9 Tres amigas deciden montar un centro lúdico para niños entre 4 y 12 años y estudian la viabilidad económica del proyecto durante los próximos 10 años. Para el estudio disponen de los siguientes datos: Alquiler del local: al mes durante el primer año, a pagar por anticipado. Anualmente el alquiler se incrementará en un 2% anual acumulativo. Instalaciones: Toboganes, parque de bolas, camas elásticas, etc. El importe de la compra al contado es de en total, que se puede aplazar en 6 pagos mensuales de igual importe, a pagar en los próximos 6 meses y un pago inicial de Tipo de interés de la financiación 8% efectivo anual. Personal: Se prevé contratar una persona para atender las instalaciones. El sueldo será de 900 al mes, durante el primer año. Se compone de 12 pagos mensuales y dos pagas extras, de igual importe, a abonar en Junio y Diciembre. El sueldo crecerá anualmente en función del IPC, que se estima en un 3% anual. Gastos generales: Limpieza, póliza de seguros, póliza sanitaria, etc. Ascenderán a al mes, constantes durante el primer año, para después crecer linealmente, de forma que el primer mes del segundo año serán de 1.300, de para el tercer año, etc. Ingresos: Para simplificar se consideran mensuales, por vencido. El primer mes ascenderán a Durante los 3 primeros años serán variables mensualmente en progresión geométrica de razón 1,004 mensual. A partir de ese momento se consideran mensuales y constantes siendo el importe mensual, la cifra alcanzada al final del tercer año. El proyecto se iniciará a 1 de Enero y el tipo de valoración es del 10% anual. Calcular: 1. Valor actual del alquiler del local. 2. Importe de los pagos a realizar para la financiación de las instalaciones. Valor actual de esta partida al tanto de valoración del 10% anual. 3. Valor actual del sueldo. Valorar separadamente los pagos mensuales y los pagos semestrales. 4. Valor actual de los gastos generales: limpieza, pólizas etc. 5. Valor actual de los ingresos. 6. Comparación de los valores actuales de gastos e ingresos.

10 Rentas Financieras. Ejercicios propuestos 10 EJERCICIO 10 El propietario de un edificio de pisos en alquiler, ubicado en el Ensanche de Barcelona, analiza la posibilidad de realizar mejoras en la finca. Las obras están encaminadas a mejorar la accesibilidad del edificio y suprimir barreras arquitectónicas, por lo que se instalará un ascensor y se remodelará el vestíbulo. Para afrontar el coste, el propietario puede disponer del saldo de una cuenta donde ha ingresado los alquileres de los últimos 4 años. El alquiler se cobra al inicio de cada mes y se incrementa anualmente a razón de un 3% anual acumulativo. Actualmente el alquiler mensual de todos los pisos asciende a al mes. La Generalitat de Catalunya subvenciona parcialmente este tipo de remodelaciones con la concesión de ayudas a fondo perdido y concediendo préstamos con un tipo de interés subvencionado. Una vez finalizadas las obras de remodelación, el propietario puede aumentar el alquiler en un 10%. Calcular: 1. El saldo de la cuenta donde se han ingresado los alquileres, si el tipo de interés aplicado es del 3% de interés anual. 2. Si decide pedir en préstamo a la Generalitat , calcular el importe del pago mensual si el tipo de interés es del 2% anual y el plazo 5 años. 3. Valor actual de la diferencia con los nuevos alquileres, a cobrar en los próximos 10 años. Tipo de interés de valoración 6% anual.

Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000.

Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000. Regímenes financieros. Ejercicios propuestos 1 REGÍMENES FINANCIEROS. EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1 Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada

Más detalles

Rentas Financieras. Ejercicios solucionados 1 RENTAS FINANCIERAS. EJERCICIOS SOLUCIONADOS

Rentas Financieras. Ejercicios solucionados 1 RENTAS FINANCIERAS. EJERCICIOS SOLUCIONADOS Rentas Financieras. Ejercicios solucionados RENTAS FNANCERAS. EJERCCOS SOLUCONADOS. Sea una renta constante de 4 términos trimestrales de 5 cada uno de ellos, valorada en régimen financiero de interés

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS 1. Sea una renta pospagable de cuantía a, duración 12 años y tipo de interés constante, cuyo valor actual es de 10.000 y su valor final de 17.958,56. Calcular:

Más detalles

EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS

EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS - 1 - EJERCICIOS DE EXÁMENES DE MATEMATICAS FINANCIERAS EJERCICIO 1 La sociedad anónima MARATON pasa en la actualidad por un problema de tesorería y la dirección económico-financiera plantea al gerente

Más detalles

Ejercicios. Préstamos 1

Ejercicios. Préstamos 1 PRÉSTAMOS Carmen Badía, Hortènsia Fontanals, Merche Galisteo, José Mª Lecina, Mª Angels Pons, Teresa Preixens, Dídac Ramírez, F. Javier Sarrasí y Anna Mª Sucarrats DEPARTAMENTO DE MATEMÁTCA ECONÓMCA, FNANCERA

Más detalles

TEMA 10: Operaciones financieras. El interés

TEMA 10: Operaciones financieras. El interés UNO: Básicos de interés simple. 1. Calcula el interés que en capitalización simple producen 10.000, al 5% anual durante 3 años. 2. Cuál será el montante obtenido de la operación anterior? 3. Un inversor

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) - 1 - EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) SUPUESTO 1 El Sr. Martínez está, pagando al final de cada mes 775,5 euros para amortizar un préstamo por el sistema francés, contratado a un tipo nominal mensual del 4,75%

Más detalles

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA (2009 2010) LICENCIATURAS EN ECONOMÍA Y ADE - DERECHO Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento 1. Se considera la ley de

Más detalles

FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE ECONOMIA APLICADA I MATEMATICAS FINANCIERAS

FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE ECONOMIA APLICADA I MATEMATICAS FINANCIERAS FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE ECONOMIA APLICADA I MATEMATICAS FINANCIERAS PROBLEMAS DE EXAMENES SEGUNDO CURSO 1.- SISTEMAS FINANCIEROS

Más detalles

SUPUESTOS DE EXÁMEN OFICIALES (III). CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO, RENTAS Y PRÉSTAMOS Y EMPRÉSTITOS

SUPUESTOS DE EXÁMEN OFICIALES (III). CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO, RENTAS Y PRÉSTAMOS Y EMPRÉSTITOS MATEMÁTICA FINANCIERA. EXÁMENES OFICIALES: CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO, RENTAS Y PRÉSTAMOS (III) - 1 - SUPUESTOS DE EXÁMEN OFICIALES (III). CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO, RENTAS Y PRÉSTAMOS Y EMPRÉSTITOS EJERCICIO

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) - 1 - EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) SUPUESTO 1 Un particular tiene concertado un préstamo de 50.000 euros de principal amortizable en l0 años, mediante mensualidades constantes a un tanto de interés nominal

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ALBACETE ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID E3 25 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) Un individuo adquiere un equipo de grabación cuyo precio al contado es de.345, que va a pagar en dos plazos: a los dos meses y a los seis

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ALBACETE ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS. Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras

COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS. Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS Libro de Ejercicios de Matemáticas Financieras Manuel León Navarro 2 Capítulo 1 Ejercicios lección 2 1. Determinar el capital equivalente a (1000000,2020) en 2012

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I 23 de Enero de 2007-9,00 horas Duración: 2 horas.

Más detalles

MATEMÁTICA FINANCIERA I. 1. a) Capital financiero. Concepto. Componentes. Representación gráfica. (1 punto).

MATEMÁTICA FINANCIERA I. 1. a) Capital financiero. Concepto. Componentes. Representación gráfica. (1 punto). Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA FINANCIERA I 29 de Enero de 2010-9 horas Duración: 2 horas 1. a) Capital financiero.

Más detalles

AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I

AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I AJUSTES Información Contable I Asientos de ajuste Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste El supuesto del período contable asume que las actividades de

Más detalles

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO 1.- Tenemos que pagar una deuda de 1.500 dentro de 3 años. Si se adelanta su pago al momento presente, qué cantidad tendremos que pagar sabiendo

Más detalles

PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS

PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TIEMPOS Realizar las siguientes conversiones: 1. 4 cuatrimestres a meses R.- 16 meses 2. 5 años a trimestres R.- 20 trimestres 3. 12 meses a cuatrimestres

Más detalles

Operaciones financieras

Operaciones financieras Unidad 01_GF.qxd 17/2/06 14:41 Página 6 Operaciones financieras En esta Unidad aprenderás a: 1 Distinguir las diferentes fuentes de financiación. 2 Conocer los elementos de una operación financiera. 3

Más detalles

MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 2º ADMÓN. Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRUPO PILOTO) PRÁCTICA 3 OBLIGATORIA (GRUPO 5, GRUPO 10)

MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 2º ADMÓN. Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRUPO PILOTO) PRÁCTICA 3 OBLIGATORIA (GRUPO 5, GRUPO 10) UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 2º

Más detalles

PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN

PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN 1º.- Un capital colocado al 10% simple durante un tiempo se transformó en 8.257 88, pero si hubiera estado colocado al 15% durante el mismo período

Más detalles

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR 1. Se invierten 200.000 en un depósito a término fijo de 6 meses en un banco que paga el 28,8% Nominal Mensual. Determinar el monto de la entrega al vencimiento. R/230.584,30. 2. Una persona debe pagar

Más detalles

De la expresión que caracteriza al régimen financiero de interés simple vencido, se obtiene:

De la expresión que caracteriza al régimen financiero de interés simple vencido, se obtiene: Regímenes Financieros. Ejercicios solucionados REGÍMENES FINANCIEROS. EJERCICIOS SOLUCIONADOS. Para disponer dentro de 9 meses de 0.500, cuál es la cuantía que debe ingresarse hoy en una cuenta bancaria

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CAJA RURAL DE JAÉN Y EL COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE JAEN

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CAJA RURAL DE JAÉN Y EL COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE JAEN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CAJA RURAL DE JAÉN Y EL COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE JAEN 1. INTRODUCCIÓN Se ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Odontólogos

Más detalles

Matemática financiera

Matemática financiera Matemática financiera Evaluación En la sucesión, /, /, /, / calcula la suma de sus términos. a) b) No tiene solución. c) / Un artículo cuesta 00. En unas primeras rebajas su valor disminuye un 0 % pero

Más detalles

MATEMÁTICA FINANCIERA I

MATEMÁTICA FINANCIERA I Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA FINANCIERA I 23 de Enero de 28-8,3 horas Duración: 2 horas. a) Comparar las leyes

Más detalles

Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos

Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos Nombre: Grupo: 1) Durante 4 años y medio un inversor ingresa 451,31 al inicio de cada semestre en una cuenta remunerada

Más detalles

FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE ECONOMIA APLICADA I MATEMATICAS FINANCIERAS

FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE ECONOMIA APLICADA I MATEMATICAS FINANCIERAS FACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE ECONOMIA APLICADA I MATEMATICAS FINANCIERAS BOLETIN DE PROBLEMAS SEGUNDO CURSO Sistemas financieros

Más detalles

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros.

2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros. EJEMPLO TEMA 5: EL CICLO CONTABLE. La sociedad Filia, S.A. presenta el siguiente Balance de situación correspondiente al 1 de enero del año 20X1 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO 8.000

Más detalles

Unidad 13. Amortización y Fondos de Amortización

Unidad 13. Amortización y Fondos de Amortización Unidad 13 Amortización y Fondos de Amortización INTRODUCCION En la sección 6.8 se mencionó que la palabra amortizar proviene del latín y que su significado literal es "dar muerte". En matemática financiera

Más detalles

TEMA 4 Las Cuentas y el Método contable

TEMA 4 Las Cuentas y el Método contable EJERCICIO Nº 1 a) El señor Enrique Sánchez quiere comprar un coche de segunda mano que le va a costar 10.000. En este momento cuenta con los siguientes recursos para poder comprarlo: Tiene 4.000 en el

Más detalles

Problemas resueltos de Capitalización simple

Problemas resueltos de Capitalización simple 01 Problemas resueltos de Capitalización simple 1. 1. Tema 1: Interés simple... 2 1. 2. Tema 2: Descuento simple... 10 1. 3. Tema 3: Equivalencia de capitales... 14 1. 4. Soluciones a los ejercicios del

Más detalles

Unidad 9. Fondo de amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 9. Fondo de amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 9 Fondo de amortización Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el valor de los depósitos de un fondo de amortización. Construirá tablas de fondos de amortización. Calculará el fondo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA CÁLCULO FINANCIERO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA CÁLCULO FINANCIERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES CÁLCULO FINANCIERO CARTILLA DE EJERCICIOS SISTEMAS DE AMORTIZACION Año 2011 1 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES

EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TÁCHIRA Dr PEDRO RINCÓN GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EJERCICIOS SOBRE ANUALIDADES 1. Se depositan $ 150 pesos al final de cada mes en un banco que paga el 3 % mensual capitalizable

Más detalles

1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital

1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital 1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital inicial necesario para obtener un capital de 20.000

Más detalles

3.1. Concepto 69. 3.2. Clasificación 69. 3.3. Préstamos con devolución de principal e intereses en un solo pago 70

3.1. Concepto 69. 3.2. Clasificación 69. 3.3. Préstamos con devolución de principal e intereses en un solo pago 70 UNIDAD 3 PRÉSTAMOS 3.1. Concepto 69 3.2. Clasificación 69 3.3. Préstamos con devolución de principal e intereses en un solo pago 70 3.4. Préstamos con pago periódico de intereses y devolución del principal

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES 5 de septiembre de 2005 PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) La empresa Asa vende unos productos por valor de 10.000 euros a la empresa Isa. Ésta, en lugar de pagar en efectivo lo

Más detalles

Ejercicios prácticos de Cálculo Financiero

Ejercicios prácticos de Cálculo Financiero Ejercicios prácticos de Cálculo Financiero 1) Se necesita calcular el monto que percibiría una persona en un juicio laboral por despido. El monto de la indemnización era de $10.000, que debía ser ajustado

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de

MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de un año la suma de $1.536.000. Se pide: a) La suma ganada

Más detalles

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GADE-FICO

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GADE-FICO (Francisco Begines Begines. Departamento de Economía plicada. Universidad de Sevilla) 1 Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 3 GDE-FCO 1. Consideremos un préstamo de cuantía C 0, pactado a

Más detalles

UD9: LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

UD9: LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA UD9: LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. Concepto de financiación. Describa y comente sus distintos orígenes según su: a) duración, b) titularidad y c) procedencia. (2 puntos). (Modelo de prueba 2003-04)

Más detalles

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los

Más detalles

PRÉSTAMOS. 1. Devolver el CAPITAL PRESTADO o PRINCIPAL en un plazo concreto de tiempo, bien en UN SOLO PAGO, o bien en VARIOS PAGOS, y además a

PRÉSTAMOS. 1. Devolver el CAPITAL PRESTADO o PRINCIPAL en un plazo concreto de tiempo, bien en UN SOLO PAGO, o bien en VARIOS PAGOS, y además a PRÉSTAMOS I. CONCEPTO. Un PRÉSTAMO FINANCIERO es una operación financiera en la que el PRESTAMISTA entrega al PRESTATARIO una disponibilidad económica representada por el capital financiero ( ; O). En

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID EXAMEN MATEMATICAS FINANCIERAS ICADE SEPTIEMBRE 2010 PRIMERA PREGUNTA Cierto individuo va a solicitar un préstamo de 20.000 que desea devolver con dos pagos: el primero, de 6.000, que entregaría a los

Más detalles

SEGUNDO EJERCICIO PROMOCIÓN INTERNA Y TERCER EJERCICIO ACCESO LIBRE

SEGUNDO EJERCICIO PROMOCIÓN INTERNA Y TERCER EJERCICIO ACCESO LIBRE Supuesto 1.- La empresa PALAS DEL REY SA se dedica a la comercialización de plásticos. A 31 de enero de 2015 dispone de la siguiente información contable por las operaciones realizadas en enero. nº de

Más detalles

UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA

UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA UD10: LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA 1. El Sr. García ha comprado un apartamento por 100.000 y espera venderlo dentro de un año en 132.000. a) Cuál sería el TIR de esta inversión? (1 b) Si esta rentabilidad

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 04/05 Examen 1ª SEMANA Día 25/01/05 a las 16 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora financiera DURACIÓN: 2 horas 1. a) Ley financiera de descuento compuesto:

Más detalles

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :

Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos

Más detalles

ARITMÉTICA MERCANTIL

ARITMÉTICA MERCANTIL ARITMÉTICA MERCANTIL Página 49 REFLEXIONA Y RESUELVE Aumentos porcentuales En cuánto se transforman 50 si aumentan el 1%? 50 1,1 = 80 Calcula en cuánto se transforma un capital C si sufre un aumento del:

Más detalles

LECCIÓN Nº 13, 14 y 15 AMORTIZACION

LECCIÓN Nº 13, 14 y 15 AMORTIZACION LECCIÓN Nº 13, 14 y 15 AMORTIZACION OBJETIVO: El propósito de este capitulo es aprender los principales sistemas de amortización de deudas y combinarlos para crear nuevos modelos. Se examinaran los métodos

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO - 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema

Más detalles

Guía de Estudios Matemática Financiera Quinto Bachillerato en Administración Prof. Cristobal Escalante O.

Guía de Estudios Matemática Financiera Quinto Bachillerato en Administración Prof. Cristobal Escalante O. Quinto Bachillerato en Administración Prof. Cristobal Escalante O. Temas a Evaluar 1. Porcentajes 2. Repartición Proporcional a. Directa b. inversa 3. Interés Simple 4. Interés Compuesto a. Monto compuesto

Más detalles

PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO

PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO PROBLEMAS Y SOLUCIONES ADO Una empresa comercial de software soporta anualmente unos costes fijos de 100.000. Los activos de la empresa ascienden a 1.300.000, financiados en un 75 % por préstamos, por

Más detalles

Financiar tu proyecto. Financiación

Financiar tu proyecto. Financiación Financiar tu proyecto Índice 1. Dentro del Plan Económico-Financiero, a qué puede ayudar la financiación?... 3 2. Qué documento imprescindible debe prepararse para solicitar un préstamo o crédito?... 3

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I Facultad de Ciencias Económicas Convocatoria de Febrero Primera Semana Material Auxiliar: Calculadora financiera MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I 3 de Febrero de 20-9 horas Duración: 2 horas

Más detalles

FICHERO MUESTRA Pág. 1

FICHERO MUESTRA Pág. 1 FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 3 del libro Gestión Financiera, Teoría y 800 ejercicios, y algunas de sus actividades propuestas. TEMA 3 - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 3.15.

Más detalles

Fíjate cómo se expresan los siguientes porcentajes y completa la tabla calculando mentalmente:

Fíjate cómo se expresan los siguientes porcentajes y completa la tabla calculando mentalmente: 2 Matemática financiera 1. Porcentajes Piensa y calcula Fíjate cómo se expresan los siguientes porcentajes y completa la tabla calculando mentalmente: Porcentaje 10% = 10/100 = 1/10 20% = 20/100 = 1/5

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Simple Definición: Se pretende sustituir un capital presente por otro equivalente en

Más detalles

ARITMÉTICA MERCANTIL

ARITMÉTICA MERCANTIL UNIDAD 2 ARITMÉTICA MERCANTIL Página 52 1. Vamos a calcular en cuánto se transforma una cantidad C al sufrir un aumento del 12%: 12 C + 100 C = C + 0,12 C = 1,12 C Conclusión: Si C aumenta el 12%, se transforma

Más detalles

EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF

EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF 1. Una empresa dedicada a la venta de artículos de deporte presenta los siguientes ingresos y gastos (en euros) al

Más detalles

SUPUESTO número uno. SUPUESTO número dos.

SUPUESTO número uno. SUPUESTO número dos. 12 Supuestos sobre la problemática contable de inmovilizados materiales, activos no corrientes mantenidos para la venta e inversiones inmobiliarias. ). Arrendamientos SUPUESTO número uno. La sociedad anónima

Más detalles

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Jefe del Departamento de Gestión Administrativa Ayuntamiento de Blanes (Girona) Palabras clave Comunicación, ciudadano,

Más detalles

Interés Compuesto con tasa variable

Interés Compuesto con tasa variable CASOS PRACTICOS UTILIZANDO LAS FUNCIONES FINANCIERAS Como primera medida debemos acceder a las funciones financieras faltantes ya que las mismas no se encuentran habilitadas por default en la planilla

Más detalles

1 Fecha De Última Actualización Del Listado: Julio de 2012 MERCADONAS ESPAÑA

1 Fecha De Última Actualización Del Listado: Julio de 2012 MERCADONAS ESPAÑA 1 Fecha De Última Actualización Del Listado: Julio de 2012 MERCADONAS ESPAÑA 2 Venta de Mercadona en la Costa de Murcia, España GREB010ESP1501 Precio de venta: 4.852.500 Rentabilidad: 7% Ingresos Anuales:

Más detalles

Instrumentos matemáticos para la empresa (2/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido

Instrumentos matemáticos para la empresa (2/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido Instrumentos matemáticos para la empresa (2/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO 2011-2012. Prof. Pedro Ortega Pulido 1. Matemática Financiera 1.0. Introducción a la matemática financiera. 1.1. Capitales financieros

Más detalles

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE Índice de contenidos: 1. Ley Financiera de capitalización a interés vencido. 1.1. Equivalencia de capitales. 1.2. Tipos de interés equivalentes.

Más detalles

Calculadora de Hipotecas

Calculadora de Hipotecas Calculadora de Hipotecas Índice Calculadora de Hipotecas...4 Instrucciones de utilización... 4 Modo de empleo de la Calculadora... 4 Calcule la CUOTA de su hipoteca... 4 Calcule el IMPORTE MÁXIMO de su

Más detalles

Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Interés compuesto Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el monto producido por un cierto capital colocado a una tasa de interés compuesto convertible anualmente, semestralmente

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones)

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones) GUÍA para hacer PLANES (de pensiones) índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Qué es un plan de pensiones? Para qué sirve un plan de pensiones? Cuál es el mejor momento para contratar un plan de pensiones?

Más detalles

EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad)

EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad) EJERCICIOS Fundamentos de Administración y Gestión (Contabilidad) Jose Sande v.1 Septiembre 2012 ÍNDICE 1. Diario, mayor y comprobación sumas y saldos.3 2. Clasificación elementos patrimoniales...4 3.

Más detalles

Gestión Financiera 2º AF 1

Gestión Financiera 2º AF 1 LEY FINANCIERA DE INTERÉS SIMPLE Gestión Financiera 2º AF 1 1.1 Concepto Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante

Más detalles

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible EJERCICIO 1. Arrendamiento Financiero 1 A principios del año 0, ARRENDA SA adquiere mediante un contrato de arrendamiento financiero, un bien mueble cuyo

Más detalles

Curso de Excel Empresarial y Financiero

Curso de Excel Empresarial y Financiero Curso de Excel Empresarial y Financiero SESIÓN 2: FUNCIONES FINANCIERAS Rosa Rodríguez Funciones En Excel Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más valores

Más detalles

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión El negocio INVERSOL, S.A. En diciembre del año 2010, un empresario decide constituir la sociedad INVERSOL, S.A. para desarrollar una actividad, consistente en la búsqueda de oportunidades de negocio para

Más detalles

SISTEMA DE AMORTIZACION. Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html

SISTEMA DE AMORTIZACION. Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html SISTEMA DE AMORTIZACION Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html DEFINICIÓN: La amortización es, desde el punto de vista financiero, el proceso de pago

Más detalles

TEMA 4: Hojas de actividades. 4.0 El flujo circular de la economía. Hogares. Financiación. Ahorro. Entidades Financieras

TEMA 4: Hojas de actividades. 4.0 El flujo circular de la economía. Hogares. Financiación. Ahorro. Entidades Financieras 4.0 El flujo circular de la economía Compra de bienes y servicios Ahorro Financiación Pago de factores productivos: trabajo, tierra, capital Ahorro Hogares Financiación Entidades Financieras Pago de factores

Más detalles

Anexo 11 ELABORADO POR: Simón Sarabia Sánchez Ma. Del Rosario Durán Hernández Ariadna Perdomo Báez

Anexo 11 ELABORADO POR: Simón Sarabia Sánchez Ma. Del Rosario Durán Hernández Ariadna Perdomo Báez Anexo 11 ELABORADO POR: Simón Sarabia Sánchez Ma. Del Rosario Durán Hernández Ariadna Perdomo Báez 681 Tabla de contenido 1.0 EJERCICIO DE INTERES SIMPLE... 684 2.0 EJERCICIO DE INTERES COMPUESTO... 687

Más detalles

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

TEMA 6: FINANCIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES

TEMA 6: FINANCIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TEMA 6: FINANCIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES 1. FINANCIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES En el mercado internacional la competencia se da en todos los niveles, tanto en calidad de producto, diseño, plazo de entrega

Más detalles

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS DE LA EXPLOTACIÓN 3- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS 3.1- AJUSTES

Más detalles

Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos:

Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos: EJEMPLO RESUELTO Una empresa presenta al descuento, el día 12 de marzo de 2006, la siguiente remesa de efectos: Nominal Vencimiento 350 24-03-2006 600 06-04-2006 1.550 15-05-2006 El banco aplica un tipo

Más detalles

Unidad 2. Descuento simple

Unidad 2. Descuento simple Unidad 2. Descuento simple 0. ÍNDICE. 1. EL DESCUENTO. 2. CONCEPTO Y CLASES DE DESCUENTO SIMPLE. 3. EL DESCUENTO COMERCIAL O BANCARIO. 3.1. Concepto. 3.2. Operaciones de descuento comercial. 4. EL DESCUENTO

Más detalles

HOJAS DE PROBLEMAS MÓDULO 2

HOJAS DE PROBLEMAS MÓDULO 2 HOJAS DE PROBLEMAS MÓDULO 2 1.1 PROBLEMAS DE INVERSIÓN Problema #1. Una empresa estibadora del Puerto de Santander pretende adquirir una grúa para ampliar y mejorar la calidad de su actividad portuaria.

Más detalles

12) Hallar durante cuántos años se prestó un capital de 500.000, al 10% simple anual, sabiendo que alcanzó un montante de 550.000.

12) Hallar durante cuántos años se prestó un capital de 500.000, al 10% simple anual, sabiendo que alcanzó un montante de 550.000. Finanzas Pública MÓDULO 1: CAPITALIZACION SIMPLE 1) Hallar el interés que produce en 7 años un capital de 200.000 prestado al 9% simple anual. R: 126.000 euros 2) Calcular el interés de una capital de

Más detalles

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Por otra parte todas las nuevas instalaciones se amortizaran linealmente durante 10 años con un valor residual nulo.

Por otra parte todas las nuevas instalaciones se amortizaran linealmente durante 10 años con un valor residual nulo. SUPUESTO 10 BIS El señor Arturo López heredó de su padre el negocio familiar: un almacén de desguace de coches. Dicho negocio ha estado siempre financiado con recursos propios. En la actualidad, y para

Más detalles

Unidad 6. Préstamos y operaciones de leasing

Unidad 6. Préstamos y operaciones de leasing Unidad 6. Préstamos y operaciones de leasing 0. ÍNDICE. 1. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE UN PRÉSTAMO. 2. CLASIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS. 3. MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN. 3.1. Método francés. 3.2. Método de las cuotas

Más detalles

- APORTACIONES - Cuánto y cómo se aporta?

- APORTACIONES - Cuánto y cómo se aporta? Preguntas Qué es Elkarkidetza? Elkarkidetza es la Entidad de Previsión Social Voluntaria (EPSV) sin ánimo de lucro que tiene como objetivo complementar las pensiones de la Seguridad Social Pública al personal

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 3 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 3 Presupuesto de capital 3. I Flujo de efectivo 3.2 Punto de equilibrio 3.3 Análisis e interpretación de estados financieros

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 3

EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 3 ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES Oscar León García S. Cuarta Edición EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 3 Matemáticas Financieras Última Actualización: Agosto 18 de 2009 Consultar últimas

Más detalles

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno: Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS PRIMERA PREGUNTA 1.1 Qué es mejor invertir a 3 años al 4% e interés compuesto o al 3,90% de interés continuo? Cuantificar la diferencia para una inversión de 100.000. Puesto

Más detalles

U.D.12 ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN

U.D.12 ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN Las fuentes de financiación de la empresa son los recursos dinerarios que precisa para hacer frente a sus obligaciones. Estas fuentes pueden clasificarse según tres criterios: según el plazo de devolución,

Más detalles

1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos

1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos 1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos Las operaciones financieras son intercambios no simultáneos de capitales financieros entre las partes de tal forma que ambos compromisos

Más detalles