Modelo corpuscular elemental de la materia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelo corpuscular elemental de la materia"

Transcripción

1 Modelo corpuscular elemental de la materia Todo lo que es materia sean sólidos, líquidos o gases, está constituida por átomos y moléculas. Sin embargo el diferente aspecto que observamos de una misma sustancia, entre estos tres estados físicos, se debe a que sus átomos y moléculas se comportan de diferentes maneras. El cobre es un elemento químico que en la naturaleza lo encontramos en estado sólido, pero si lo derretimos o fundimos para transformarlo en líquido su aspecto cambiará, aun cuando sigue formado por sus átomos constituyentes. En qué radica la diferencia? Observemos: MATERIA CONTENIDOS puede ser Sólido Líquido Gaseoso que se diferencian en la Energía cinética Distrancia Fuerza de cohesión de Átomos Moléculas La materia Materia es todo lo que tiene masa, volumen y peso. La materia está formada por unidades llamadas átomos y moléculas. La materia se puede encontrar en tres estados físicos. Estado sólido El estado sólido es uno de los tres estados físicos de la materia. Se caracteriza porque la energía cinética de sus átomos o moléculas es muy reducida, la distancia entre ellos es muy pequeña y la fuerza de cohesión es muy alta. Estado líquido El estado líquido es uno de los tres estados físicos de la materia. Se caracteriza porque la energía cinética de sus átomos o moléculas y la distancia entre ellos es mayor que en los sólidos, y la fuerza de cohesión es más baja que estos últimos. Estado gaseoso El estado gaseoso es uno de los tres estados físicos de la materia. Se caracteriza porque la energía cinética de sus átomos o moléculas es muy alta, la distancia entre ellos es muy grande y la fuerza de cohesión es muy baja.

2 Energía cinética La energía cinética expresa el grado de movilidad de los cuerpos, en este caso, de los átomos y moléculas. Energía cinética es sinónimo de movimiento. A mayor energía cinética, mayor distancia y menor fuerza de cohesión entre los átomos y moléculas. Distancia intramolecular La distancia es la separación que existe entre una molécula y otra, o entre un átomo y otro. A mayor distancia intraatómica o intramolecular mayor energía cinética y menor fuerza de cohesión y al contrario, a menor distancia entre átomos y moléculas, menor energía cinética y mayor fuerza de cohesión. CONTENIDOS Fuerza de cohesión La fuerza de cohesión es el grado de unión que se verifica entre átomos o moléculas. A mayor fuerza de cohesión menor energía cinética y menor distancia entre los átomos y moléculas. Átomo El átomo es la unidad básica de la materia. Un átomo (a excepción del átomo de Hidrógeno) está formado por tres tipos de partículas subatómicas: electrones, protones y neutrones. Molécula Una molécula es una estructura que resulta de la unión de dos o más átomos, iguales o diferentes. Ejemplo: La molécula de oxígeno O 2 está formada por 2 átomos de oxígeno. Una molécula de agua H 2 O está formada por 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno.

3 Visión biónica: observando el modelo corpuscular de la materia en el cobre En esta actividad observarás que ocurre con los átomos del cobre cuando éste se encuentra en sus tres estados físicos como sólido, como líquido y como gas. Materiales (lo que necesitas) Tres cajas de zapatos o de tamaño similar sin tapa. Bolitas de plumavit o de otro material. Lápiz. Papel. Pegamento. Procedimiento (lo que debes hacer) 1. Identifica cada caja con los siguientes nombres: APLICACIÓN PRÁCTICA cobre en estado sólido cobre en estado líquido cobre en estado gaseoso 2. En la caja que dice cobre en estado sólido, mete las bolitas de plumavit de tal manera el fondo de la caja quede completamente cubierto. 3. En la caja que dice cobre en estado líquido, mete las bolitas de plumavit de tal manera que el fondo de la caja quede parcialmente cubierto. 4. En la caja que dice cobre en estado gaseoso, mete sólo 5 a 10 bolitas de plumavit. 5. Ahora, mueve suavemente cada una de las tres cajas y observa cómo se mueven las bolitas de plumavit en el interior. Reflexión y discusión (debes pensar y responder) 1. Utilizando los conceptos aprendidos responde: Qué representan las bolitas que usaste en esta experiencia? Por qué? 2. Completa la tabla usando los siguientes conceptos: poca/poco regular mucha/mucho Característica de las bolitas Estado Sólido Estado Líquido Estado Gas Distancia entre ellas Movimiento de ellas Fuerza de cohesión

4 3. Describe qué es lo que observas cuando mueves muy fuerte la caja que dice cobre en estado sólido y cobre en estado líquido. Cobre en estado sólido Cobre en estado liquido 4. Lo que has observado ocurre en ciertos fenómenos muy comunes en la naturaleza. Averigua en diferentes fuentes de información el nombre de los fenómenos que estás simulando en ambos cajas y explica en que consisten. APLICACIÓN PRÁCTICA 5. Cómo podrías explicar la poca fluidez de la materia sólida con respecto a los líquidos y los gases? 6. Por qué los sólidos no adoptan la forma del recipiente donde uno los mete a diferencia de los líquidos y gases? 7. Cuál de los tres estados físicos de la materia consideras que tiene mayor número de aplicaciones tecnológicas en la construcción de objetos de uso domestico e industrial? Por qué? 8. Averigua el valor del punto de ebullición del cobre y sus posibles usos.

5 Sector: Ciencia. Subsector: Estudio y Comprensión de la Naturaleza. Nivel: Sexto Año Básico (NB4). Descripción general La información entregada en el texto Modelo corpuscular elemental de la materia se refiere a las diferencias de los distintos estados físicos de la materia, fundamentada en el comportamiento de los átomos y moléculas que la forman. A su vez se relaciona el concepto de teoría cinética y modelo corpuscular de la materia al momento de tratar el contenido de La Materia y sus Propiedades. Asimismo es la temática introductoria para la unidad de cambios físicos del programa de estudio de este nivel. Este contenido se relaciona con el proceso de reparación y fabricación de piezas y desgastes de maquinarias, que se realiza en la División Talleres ya que se necesita conocer los estados físicos del metal y otros materiales para utilizarlo. Se ofrece una actividad práctica en la que los estudiantes pueden aplicar el concepto de modelo corpuscular de la materia, y explicar el diferente comportamiento de los tres estados físicos. PARA EL DOCENTE Objetivos fundamentales Objetivos transversales Contenidos Conceptos claves Comprender las propiedades básicas de la materia y manejar magnitudes que permiten cuantificar su estudio. Conocer y utilizar procedimientos propios del quehacer científico, en especial formular preguntas, utilizar variadas fuentes de información, observar sistemáticamente, realizar mediciones y comunicar resultados. Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada. Resolver problemas a través del uso de herramientas y procedimientos basados en una actitud reflexiva y metódica. Analizar, interpretar y sintetizar información y conocimientos. Modelo corpuscular elemental de la materia. Átomo. Molécula. Sólido. Líquido. Gas. Distancia intramolecular e intramolecular. Fuerza de cohesión. Energía cinética. Aprendizajes posibles Reconocer los diferentes estados físicos de la materia y sus características. Describir el modelo corpuscular elemental de la materia de acuerdo a la representación de átomos y moléculas. Definir operacionalmente los conceptos de fuerza de cohesión, energía cinética y distancia intramolecular e intraatómica. Comparar materia sólida, líquida y gaseosa desde la perspectiva corpuscular. Explicar el comportamiento de los estados físicos desde la perspectiva corpuscular. Concluir la capacidad de fluidez de los líquidos y gases con respecto a los sólidos.

6 Otras oportunidades de aprendizaje Desarrollar la habilidad de observar y describir fenómenos con precisión. Extraer conclusiones a partir de resultados experimentales. Buscar, sintetizar y comunicar ideas e información. Comunicar verbalmente ideas y saberes. Desarrollar procedimientos experimentales sencillos, siguiendo el orden establecido. Trabajar en equipo y organizar y distribuir tareas. Criterios de evaluación Reconoce los diferentes estados físicos de la materia. Describe el modelo corpuscular elemental de la materia. Define fuerza de cohesión, energía cinética y distancia intramolecular e intraatómica. Compara materia sólida, líquida y gaseosa desde la perspectiva corpuscular. Explica el comportamiento de los cuerpos en estado físico desde la perspectiva corpuscular. Concluye la capacidad de fluidez de los líquidos y gases con respecto a los sólidos. PARA EL DOCENTE

7 Evaluación Formativa Nombre: Curso: Fecha: 1. Utiliza el modelo corpuscular elemental para caracterizar el estado sólido, líquido y gas. PARA EL DOCENTE 2. Señala cuál esquema corresponde al estado sólido, líquido y gas. En qué te fijaste para reconocerlos? 3. Si aumentamos la energía cinética de las moléculas del agua líquida, qué ocurrirá con la distancia intramolecular y la fuerza de cohesión de ellas? Por qué? 4. Por qué habrá que fundir el cobre (convertirlo de sólido a líquido) para hacer adornos de diferentes formas con este material?

8 Propiedades de los Estados Físicos Criterio de diferenciación Sólido Líquido Gaseoso Movilidad de las partículas Baja Media Alta Solo vibraciones Se desplazan Desplazamiento en todas direcciones Fuerza de unión (cohesión) Alta Media Baja de las partículas Propiedades Sólidos Líquidos Gases Forma Definida La del recipiente La del recipiente Volumen que ocupa una masa definida Pequeño Pequeño Grande Temperatura relativa a la que existe Varía de acuerdo Más alta que la del Más alta que la del mayoritariamente en el estado físico a la sustancia sólido respectivo líquido respectivo. Dureza Variable Ausente Ausente Capacidad de fluir Casi nula Grande Muy grande Número relativo de aplicaciones Muchas Pocas Pocas tecnológicas MATERIAL COMPLEMENTARIO

La electrólisis CONTENIDOS. Electrolitos. Iones. Carga eléctrica negativa. www.codelcoeduca.cl

La electrólisis CONTENIDOS. Electrolitos. Iones. Carga eléctrica negativa. www.codelcoeduca.cl La electrólisis Las moléculas de ciertos compuestos químicos, cuando se encuentran en disolución acuosa, presentan la capacidad de separarse en sus estructuras moleculares más simples y/o en sus átomos

Más detalles

Fuerza sobre los cuerpos

Fuerza sobre los cuerpos Fuerza sobre los cuerpos La fuerza es todo empujón o tirón que se ejerce sobre los cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos, y que le provocan un movimiento o deformación. En el proceso productivo del cobre,

Más detalles

Modelo atómico y elemento químico

Modelo atómico y elemento químico Modelo atómico y elemento químico Toda la materia (sustancias químicas) presente en el universo está formada por átomos que son las unidades mínimas o básicas. Existen sólo 110 tipos de átomos en el universo,

Más detalles

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica Cuando se introducen nuevos elementos al ambiente, o varía la concentración de los compuestos normales en el ambiente, hablamos de contaminación. En estos casos, las sustancias

Más detalles

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos. 1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,

Más detalles

La fabricación de las cosas

La fabricación de las cosas La fabricación de las cosas Todas las cosas que tenemos a nuestro alrededor son objetos tecnológicos, es decir, han tenido una intervención humana. Para producir los objetos, sean éstos de una sola pieza

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

3º ESOADAPTACIÓN: sistemas materiales y cambios de estado Antonio Batista

3º ESOADAPTACIÓN: sistemas materiales y cambios de estado Antonio Batista 1 A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ESTADOS DE LA MATERIA basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el tema: Separa

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

www.elesapiens.com GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra.

www.elesapiens.com GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra. GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra. ANTIBIÓTICO: Es una sustancia química que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos

Más detalles

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Actividad: Qué es la anomalía del agua? Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es

Más detalles

La observación y el método científico

La observación y el método científico La observación y el método científico Todos los procesos que pertenecen al ámbito de la actividad científica, como es la exploración geológica para la búsqueda de minas de cobre, requieren ser realizadas

Más detalles

Magnitudes y unidades

Magnitudes y unidades 1 Estados de agregación de la materia Magnitudes y unidades Magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir. Medir es comparar dos magnitudes de las

Más detalles

ESTADOS DE LA MATERIA

ESTADOS DE LA MATERIA ESTADOS DE LA MATERIA Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia se denominan estados de agregación de la materia. Las distintas formas en que la materia se "agrega", como un conjunto de

Más detalles

Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares.

Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares. Fuerzas intermoleculares 97 Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares. En este tema se estudian las propiedades físicas de las sustancias moleculares en base a la magnitud de las fuerzas intermoleculares: fuerzas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA LA MATERIA CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA - Todo lo que existe en el universo está compuesto de Materia. - La Materia se clasifica en Mezclas y Sustancias Puras. - Las Mezclas son combinaciones de sustancias

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio 2, Opción B Reserva 2, Ejercicio 2, Opción A Reserva, Ejercicio 2, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B

Más detalles

TIMSS 11.2 DESCRIPCIÓN DE LO EVALUADO EN LOS DOMINIOS DE CONTENIDO MATEMÁTICA Números Incluye la comprensión del proceso de contar, de las maneras de representar los números, de las relaciones entre éstos

Más detalles

Diseño orientado al flujo de datos

Diseño orientado al flujo de datos Diseño orientado al flujo de datos Recordemos que el diseño es una actividad que consta de una serie de pasos, en los que partiendo de la especificación del sistema (de los propios requerimientos), obtenemos

Más detalles

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? Los indicadores financieros. Desde hace mucho tiempo se utiliza el sistema de mediciones financiero, desde la época de los egipcios

Más detalles

Actividad: Qué es capilaridad?

Actividad: Qué es capilaridad? Qué es capilaridad? Nivel: 3º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Capilaridad Actividad: Qué es capilaridad? Los fluidos son un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se

Más detalles

Curriculum escolar y planificación. Luis Osandón M. Facultad de Pedagogía Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Curriculum escolar y planificación. Luis Osandón M. Facultad de Pedagogía Universidad Academia de Humanismo Cristiano Curriculum escolar y planificación. Las Bases Curriculares 2012 Luis Osandón M. Facultad de Pedagogía Universidad Academia de Humanismo Cristiano Lo básico de la idea de Marco Curricular (hasta 2012) Estaba

Más detalles

Excelencia Operativa. Pilar para alcanzar el Crecimiento. Rentable en Colombia POR: DAVID MONROY Y ROBERTO PALACIOS, SINTEC INTRODUCCIÓN.

Excelencia Operativa. Pilar para alcanzar el Crecimiento. Rentable en Colombia POR: DAVID MONROY Y ROBERTO PALACIOS, SINTEC INTRODUCCIÓN. Excelencia Operativa Pilar para alcanzar el Crecimiento Rentable en Colombia POR: DAVID MONROY Y ROBERTO PALACIOS, SINTEC Síguenos: @Perspectiva Sintec @Sintec_ @PerspectivaSintec INTRODUCCIÓN Toda empresa

Más detalles

Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química?

Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química? Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química? Nivel: 4º medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una

Más detalles

La Absorción del Agua

La Absorción del Agua La Absorción del Agua Importancia del Agua en las Plantas Es el cons5tuyente principal del protoplasma celular, en ocasiones representa hasta el 95% del peso total de la planta. Es el solvente en el que

Más detalles

Saturno Desde afuera hacia adentro

Saturno Desde afuera hacia adentro National Aeronautics and Space Administration Saturno Desde afuera hacia adentro Preguntas, respuestas y cosas interesantes para pensar Descubriendo Saturno: El verdadero Señor de los Anillos Si bien nadie

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA PARA TRABAJO EN CASA

FICHA DIDÁCTICA PARA TRABAJO EN CASA FICHA DIDÁCTICA PARA TRABAJO EN CASA ASIGNATURA: CIENCIAS (ÉNFASIS EN QUÍMICA) GRADO: 3ero. Bloque: 2do. Primeras cuatro semanas AÑO ESCOLAR: 2009 2010 La clasificación de las sustancias. Como es la estructura

Más detalles

Saturno Desde afuera hacia adentro

Saturno Desde afuera hacia adentro National Aeronautics and Space Administration Saturno Desde afuera hacia adentro Saturno Desde afuera hacia adentro Preguntas, respuestas y cosas interesantes para pensar Descubriendo Saturno: El verdadero

Más detalles

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Jose Luis Lupiáñez Universidad de Granada Un presentador de TV mostró el gráfico siguiente y dijo: Este gráfico muestra que hay un enorme aumento del número

Más detalles

La energía y sus transformaciones

La energía y sus transformaciones La energía y sus transformaciones Índice 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas 4 Conservación de

Más detalles

ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen

ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen ESTADO LÍQUIDO Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen Características Tienen densidades mayores que los gases Volumen definido sin forma propia Son poco compresibles Fluyen

Más detalles

Cómo se unen los átomos

Cómo se unen los átomos Nivel: 2.º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Los cuerpos presentan aspectos y propiedades diferentes según el tipo de átomos que los componen y según la forma en que estos se unen. Pensemos

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3 ESO Los alumnos que tienen pendiente la asignatura de Tecnología de 3º de la ESO encontrándose en

Más detalles

Las unidades de medida de longitud

Las unidades de medida de longitud Las unidades de medida de longitud Para comunicar a otros las características del entorno, el ser humano inventó primero símbolos y códigos. Luego necesitó unidades de medidas para comunicarse sin errores.

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS CLASE 10 -- TRANSDUCTORES CAPACITIVOS Un capacitor o condensador consiste en dos superficies conductivas separadas por un material dieléctrico, el cual puede ser un sólido, líquido, gas o vacío. La capacitancia

Más detalles

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina. PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:

Más detalles

TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica

TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica La termodinámica es el estudio de la transformación de una forma de energía en otra y del intercambio de energía

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Química I. Objetivos de aprendizaje del tema

Química I. Objetivos de aprendizaje del tema Tema 3 Estados de la materia Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir los estados físicos de la materia. Explicar los cambios de la materia en estado gaseoso identificando

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 ÁREA: QUÍMICA CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, 22-11-2012 INDICACIONES GENERALES: El trabajo deberá ser entregado a

Más detalles

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio

Práctica 1A Ensayo de Granulometría Prácticas de Laboratorio 1A ENSAYO DE GRANULOMETRÍA 1. TIPOS DE SUELO. RECONOCIMIENTO VISUAL Desde un punto de vista geotécnico, existen cuatro grandes tipos de suelos: gravas, arenas, limos y arcillas, caracterizados principalmente

Más detalles

Sistema de ecuaciones lineales

Sistema de ecuaciones lineales Sistema de ecuaciones lineales Los métodos de solución de sistemas de ecuaciones son un recurso muy útil para resolver diversas situaciones de la vida que pueden ser traducidas a un modelo matemático y

Más detalles

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra LEY 7343 PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE CAPITULO 3 De los suelos Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

Los estados de la materia. Los gases

Los estados de la materia. Los gases Recursos y enlaces La materia se puede encontrar en la naturaleza en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso. El paso de un estado de la materia a otro se hace o bien absorbiendo energía

Más detalles

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias Físicas Y Químicas CIENCIAS NATURALES. Sexto año básico

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias Físicas Y Químicas CIENCIAS NATURALES. Sexto año básico EVALUACIÓN Módulo: Ciencias Físicas Y Químicas CIENCIAS NATURALES Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 Para que puedas comprobar lo aprendido en el módulo te invitamos a

Más detalles

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN CONTENIDO Introducción al ecodiseño. Norma UNE-EN ISO 14006:2011. Acompañamiento Novotecpara la implantación de la Norma 14006.

Más detalles

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 Habilidades y conocimientos evaluados 1 La prueba de Ciencias Naturales que se aplicó en 2011 evaluó los siguientes ejes temáticos y aprendizajes: Ejes temáticos

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Plantilla para el registro de los proyectos

Plantilla para el registro de los proyectos Centro Nivel alumnado Áreas /Asignaturas Centre d Estudis Joan XXIII 4º ESO (Grupo PIP) Proyectos Título del proyecto Descripción Breve explicación del objeto y contenido del proyecto realizado. En qué

Más detalles

Los procesos tecnológicos

Los procesos tecnológicos Los procesos tecnológicos Casi todos los objetos que conocemos han sido elaborados por el ser humano y la gran mayoría de los que están a nuestro alcance son generalmente productos industriales. Los productos

Más detalles

Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica

Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica GilbertoObandoZapata 6 NormaL.VásquezLasprilla 7 Introducción TalcomoloexpresaelMinisteriodeEducaciónNacionalensudocumentosobrelosLineamientos

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA PLAN: 2004-2 Formar integralmente profesionales en Contaduría Pública con calidad y pertinencia social, con actitud creativa, analítica y propositiva, capaces de generar

Más detalles

ISOTERMA DE ADSORCIÓN DE ÁCIDO OXÁLICO SOBRE CARBÓN ACTIVO. Eva Mª Talavera Rodríguez y Francisco A. Ocaña Lara

ISOTERMA DE ADSORCIÓN DE ÁCIDO OXÁLICO SOBRE CARBÓN ACTIVO. Eva Mª Talavera Rodríguez y Francisco A. Ocaña Lara ISOTERMA DE ADSORCIÓN DE ÁCIDO OXÁLICO SOBRE CARBÓN ACTIVO Eva Mª Talavera Rodríguez y Francisco A. Ocaña Lara 1. Objetivos 1.- Verificar la adsorción de las moléculas de un soluto en una disolución líquida

Más detalles

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales

Desarrollo de la estrategia a seguir para. un Sistema de Gestión de la Energía. Instalaciones Industriales Desarrollo de la estrategia a seguir para un Sistema de Gestión de la Energía Instalaciones Industriales Noviembre 2014 Contenido 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Potencial de mejora energética de los

Más detalles

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA I. Introducción Investigación en Psicología Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA La psicología es una ciencia y como tal tiene un cuerpo de teorías que procuran explicar los fenómenos propios

Más detalles

Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la empresa

Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la empresa Innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la empresa La impresionante evolución tecnológica que se ha producido en los últimos años ha influido de manera decisiva en las empresas, y de modo particular

Más detalles

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas

Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico Matemáticas Los objetivos de esta sección están en consonancia con los propuestos por el MINEDUC para Séptimo Básico, tanto desde el punto de vista de los contenidos como

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Ana María Machado Jiménez. - 1 - EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Ana María Machado Jiménez Resumen: En este artículo se exponen las principales características del enfoque

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios.

Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios. Nivel. Unidad 1. Selección y Diseño de un Servicio. Aprendizaje Esperado. Manejar y utilizar lenguaje técnico relacionado con la temática Servicios. Al comienzo del proceso educativo para el presente año

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

SOLDADURA Soldadura Se le llama soldadura a la unión de dos materiales, usualmente logrado a través de un proceso de fusión en el cual las piezas son soldadas derritiendo ambas y agregando metal o plástico

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica.

ELECTROQUÍMICA. químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica. ELECTROQUÍMICA La electroquímica estudia los cambios químicos que producen una corriente eléctrica y la generación de electricidad mediante reacciones químicas. Es por ello, que el campo de la electroquímica

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Movimiento Rectilíneo Uniforme Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Teoría La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. La mecánica

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 EVALUACIÓN PCPI Los principales elementos de la Evaluación del alumnado en el Programa de Cualificación

Más detalles

NUEVA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL

NUEVA DIRECCIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL APARTADO: 2 DIAPOSITIVA Nº: 2 Selección de la fuerza de ventas PDF Nº 1: Reclutamiento de la fuerza de ventas Reclutamiento de la fuerza de ventas Las personas que trabajan en el área de ventas se distinguen

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

Las monedas de otros países

Las monedas de otros países Las monedas de otros países El mundo de hoy tiende a la globalización. El intercambio económico, cultural y turístico entre países es cada vez más estrecho. La conversión entre valores de las diferentes

Más detalles

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ

Más detalles

ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica

ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica Introducir el tópico. Una célula es un sistema en el que tienen lugar los procesos básicos para realizar sus funciones vitales: nutrición, relación y multiplicación,

Más detalles

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales

ANÁLISIS DE CARGOS. 1. Nombre del cargo 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. 1. Requisitos intelectuales Análisis de CARGOS ANÁLISIS DE CARGOS Autor: Herman Bachenheimer Correo: herman@puj.edu.co Después de la descripción, sigue el análisis del cargo. Una vez identificado el contenido del cargo (aspectos

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Conceptos de Electricidad Básica (1ª Parte)

Conceptos de Electricidad Básica (1ª Parte) Con este artículo sobre la electricidad básica tenemos la intención de iniciar una serie de publicaciones periódicas que aparecerán en esta página Web de forma trimestral. Estos artículos tienen la intención

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Información y control contable SABER PRO 2013-1

GUÍAS. Módulo de Información y control contable SABER PRO 2013-1 GUÍAS Módulo de Información y control contable SABER PRO 2013-1 GUÍAS Módulo de Información y control contable Este módulo evalúa la competencia para identificar, resolver y proponer soluciones cognitivas

Más detalles

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Teoría de la Educación Tema 11 ANTECEDENTES La pedagogía es teórica y práctica: teórica en cuanto consiste en un conocimiento

Más detalles

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES 1.1 DESCRIPCIÓN Y FINES El Programa 126F, Publicaciones comprende la edición de los impresos, publicaciones unitarias y periódicas,

Más detalles

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD. 1093216328 JULIÁN GONZÁLEZ COD. 1112768328 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD. 1093216328 JULIÁN GONZÁLEZ COD. 1112768328 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD. 1093216328 JULIÁN GONZÁLEZ COD. 1112768328 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA LIC EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVA INFORMÁTICA EDUCATIVA III MAYO DE 2009 PAGINA

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Impacto de la Acreditación en Salud en Colombia

Impacto de la Acreditación en Salud en Colombia Impacto de la Acreditación en Salud en Colombia Doctor Carlos Édgar Rodríguez H. Md. Magister Bioética Director de Acreditación en Salud ICONTEC. cerodriguez@icontec.org Uno de los aspectos más relevantes

Más detalles

Manejo sustentable de los recursos naturales

Manejo sustentable de los recursos naturales Manejo sustentable de los recursos naturales El surgimiento de la industria económica y la utilización de los recursos naturales de la biósfera trajo como consecuencia lo que hoy conocemos como la contaminación

Más detalles

5. RESULTADOS. 5.1 Resultados obtenidos de Visual Basic.

5. RESULTADOS. 5.1 Resultados obtenidos de Visual Basic. 5. RESULTADOS. 5.1 Resultados obtenidos de Visual Basic. Para poder obtener los resultados que arrojan las ecuaciones programadas de sobrepresión, es necesaria la creación de una base de datos que contenga

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 8 Estructura y Diseño Organizacional

Diseño Organizacional. Lectura No. 8 Estructura y Diseño Organizacional Diseño Organizacional Lectura No. 8 Estructura y Diseño Organizacional Contextualización 1. Concepto 9. Características de las estructuras efectivas 2. Elementos de la estructura organizacional 8. Tendencias

Más detalles

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES AUTORÍA MARÍA FRANCISCA OJEDA EGEA TEMÁTICA CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES, SEPARACIÓN DE MEZCLAS, SEPARACIÓN DE COMPUESTOS,

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

CAMINOS EXPLICATIVOS. Humberto Maturana

CAMINOS EXPLICATIVOS. Humberto Maturana CAMINOS EXPLICATIVOS Humberto Maturana Existen dos modos o maneras fundamentales que un observador puede adoptar para escuchar explicaciones, según si él o ella se hacen o no la pregunta por una explicación

Más detalles

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios M. Francisco, P. Vega, F. J. Blanco Departamento de Informática y Automática. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca

Más detalles

Criterios de Calificación

Criterios de Calificación CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PARA 2º, 3º Y 4º E.S.O. Los criterios de calificación dependerán de cada unidad didáctica, pero los Criterios de Calificación generales pueden ser

Más detalles