Índice bjetivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice bjetivos................................................................................................................3"

Transcripción

1

2 Índice Objetivos... 3 Concepto de distribución... 4 Claves importantes en la política de distribución de la PYME... 5 Tipos de canales de distribución... 6 Pasos a seguir en el diseño de la política de distribución... 7 Formas de vender nuestros productos /servicios... 8 De qué manera podemos llegar al mercado... 9 Estrategias de distribución Estrategia Push Estrategia Pull Esquema Estrategias Push y Pull Resumen

3 Objetivos Conocer cual es la estructura de distribución más adecuada. Identificar los diferentes canales de distribución y comercialización de una PYME. Fijar las estrategias de comercialización. Descubrir cuáles son los pasos que debe seguir una pyme en la distribución de sus productos e Identificar las diferentes formas de vender en los canales de distribución. Diferenciar las estrategias intensivas, selectivas, franquicia y exclusivas y conocer las estrategias Push y Pull como claves de comercialización. 3

4 Concepto de distribución Son los cauces a través de los cuales se colocan los productos o servicios en manos del cliente final o consumidor. Es una estructura formada por productores, distribuidores y detallistas, mediante los cuales el producto o servicio se comercializa. Conjunto de actividades destinadas a acercar de la manera más eficaz el producto desde el fabricante al consumidor final. 4

5 Claves importantes en la política de distribución de la PYME Las claves de la política de distribución de una PYME son dos: 1. La elección del canal condiciona el marketing. Seleccionar el canal de distribución adecuado para el tipo de producto condicionará toda la política de precio, promoción y publicidad. Ejemplo: Si comercializamos productos de alimentación y seleccionamos como canal de distribución una cadena de supermercados, deberemos sintonizar los precios con el resto de surtido de la cadena. 2. El cliente es multicanal. El cliente es el que elige por qué canal quiere llegar a la empresa. Todos los canales deben ofrecer la misma calidad y estar integrados. Ejemplo: Una empresa puede comercializar en sus tiendas propias o por Internet o catálogo, de modo que el cliente puede comprar a través de cualquier de los tres canales. 5

6 Tipos de canales de distribución Los canales de distribución pueden ser directos o indirectos. Canal largo Este tipo de canal contiene dos niveles de intermediarios: Mayoristas: que hacen venta al por mayor o que venden los materiales industriales. Detallistas: que ponen el producto en manos del consumidor. Canal medio Contiene un nivel de intermediarios. Estos son los minoristas o tiendas especializadas. Canal corto En este tipo de canal no hay ningún nivel de intermediación, por lo que productor o fabricante desempeñan la mayoría de las funciones: producción, transporte, almacenaje, comercialización Canal largo Fabricante Canal medio Canal corto Fabricante Fabricante Mayorista Minorista Minorista Cliente final Cliente final Cliente final 6

7 Pasos a seguir en el diseño de la política de distribución A continuación le presentamos la mejor manera de tomar decisiones sobre el tipo de canal de distribución de nuestra empresa. A qué tipo clientes de 1. Analizar el tipo de producto o servicio que ofrecemos llega 2. Tener en cuenta los segmentos de clientes que se buscan 3. Establecer el tipo de relación con los distribuidores: cómo los nuestro producto? queremos atraer y fidelizar, cual es nuestro poder de Cual es el mejor 1. negociación Identificar los tipos de canales: directo, indirecto canal a través del 2. Evaluar las ventajas e inconvenientes de seleccionar un canal cual vender más? Cuántos 1. u otro Estimar intermediarios deben intervenir en el volumen de ventas estimado por cada intermediario 2. Fijar los objetivos de venta con cada distribuidor el canal? Una empresa que fabrica productos de snacks puede tener su canal directo: venta por Internet, y a la vez puede estar distribuyendo a minoristas en distintas zonas geográficas. El empresario deberá analizar el tipo de minoristas con los que colabora, que pueden ser tiendas de frutos secos o cadenas de supermercados, y el proceso de negociación y los costes serán diferentes. 7

8 Formas de vender nuestros productos /servicios Una vez tenemos identificado el tipo de canal, la PYME debe estudiar la forma de distribuir. Diferenciamos tres opciones: Comercio Mayorista Mayoristas comerciales. De mercancía en general. De especialidad. Cash&Carry. Centrales de compra. Venta con establecimiento (local donde se encuentran los productos) Venta tradicional. Venta en almacenes. Venta en grandes superficies. Hipermercados. Supermercados. Comercio Tiendas de descuento. minorista Tiendas de conveniencia. Venta sin establecimiento Venta a domicilio. Venta automática (máquinas de autovending). Venta ambulante. Venta telefónica. Venta por catálogo. Venta por Internet. 8

9 De qué manera podemos llegar al mercado Dentro de la política de distribución de la PYME, decidir el número de consumidores a los que se pretende hacer llegar el producto es importante, ya para ello hay que decidir las maneras de llegar. Hay 4 estrategias: 1. Intensiva Se cubre todo el mercado y se intenta que el producto se pueda encontrar en cualquier tipo de establecimiento comercial. Hay muchos productos que por su sencillez o simplicidad aconsejan una distribución intensiva, como por ejemplo productos de alimentación que se encuentran en supermercados, tiendas, estaciones de servicio, bares Inconveniente: pueden ser copiados por la competencia fácilmente. 2. Selectiva Los productos sólo pueden ser comprados en determinados establecimientos. Suelen ser aquellos que el consumidor no compra habitualmente, de precio alto, y en los que dedica cierto tiempo a comparar marcas, precios y calidades antes de decidirse a comprar. Por esta estrategia optan empresas con alto nivel de especialización con imagen de marca, que tienen espacios especiales y una atención muy esmerada. 3. Exclusiva Cuando los productos sólo están presentes en determinados establecimientos que reúnan ciertas características, y su presencia esté muy restringida. Son productos que por su naturaleza, sólo pueden ser proporcionados por ciertos oferentes, productos o marcas de lujo, ropa de moda, etc., para los cuales generalmente existen pocos consumidores dispuestos a comprar, pero que aquellos que se interesan saben exactamente lo que quieren y no realizan comparaciones. 4. Franquicia Es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, pero ligadas por un contrato en virtud del cual una de ellas concede a la otra, mediante el pago de una cantidad y bajo condiciones determinadas, el derecho de explotación de una marca o una fórmula comercial. 9

10 Hay tres modelos de colaboración: Franquicia de producción: cuando el productor es el franquiciado y los distribuye a través de franquiciados. Franquicia de distribución: el franquiciado selecciona y compra productos que son fabricados por otras empresas y los distribuye a través de sus franquiciados. Franquicia industrial y franquicia de servicios: la cesión no sólo es el nombre comercial, sino ciertos métodos de comercialización. Franquicia de cesión de denominación comercial: En este caso hay una mayor autonomía de trabajo. Reflexión Las PYMES deben ofrecer a sus clientes una variedad de canales a través de los que comprar. Por ejemplo, se puede comunicar el producto o servicio a través del correo, televisión o Internet. El contacto personal puede ser por teléfono y el pedido puede cerrarse por fax, teléfono o Internet. Se trata de la venta multicanal. Vamos a analizar las ventajas e inconvenientes de la distribución sin punto de venta. Venta a domicilio Ventajas Inconvenientes Estrecho contacto con los clientes lo que Elevado coste por posibilita descubrir las dificultades que se oponen a la venta y preparar la cantidad de personal necesario. las argumentaciones adecuadas. Rotación elevada del personal. Para ciertos productos es la única manera Requiere a veces una marca diferente a la de los de obtener un considerable volumen de mismos artículos vendidos en la tienda. ventas. Se crea la enemistad de los detallistas que no Cierto tipo de clientes prefiere este tipo aceptan al fabricante que vende directamente y de servicio y atención. Ejemplo: también a través del canal minorista. Avon Termo mix 10

11 Ventajas Capacidad de momentos en vender que Venta automática Inconvenientes artículos en Elevado coste de funcionamiento. otros modos de distribución no pueden ser empleados Sólo sirve para venta de artículos de pequeño económicamente. volumen. Posibilitar la satisfacción de necesidades Los frecuentes cambios de moneda fraccionada en lugares de paso donde se producen obligan a modificaciones mecánicas o costosas. esperas. Ejemplo: Venta de café a través de máquinas automáticas. Cada vez en España están apareciendo más puntos de venta automática que permiten comercializar todo tipo de productos. Productos menos aconsejables Objetos muy personales Venta por correo Productos más aconsejables Enseñanza Objetos muy frágiles Artículos exclusivos Productos perecederos Especialidades regionales Productos pesados Artículos de novedad Bienes de consumo duradero Ventajas Mayor comodidad para el cliente Venta por Internet Inconvenientes Desconfianza por parte del cliente Menores costes Mercados aún reducidos Accesibilidad Hábitos del consumidor Posibilidad de llegar a mayor número de mercados y clientes 11

12 Estrategias de distribución Una vez seleccionados los canales y el tipo de distribución la PYME debe seleccionar la estrategia con la que va a llegar al cliente. Estrategia Push Estrategia hacia los canales de distribución Es una estrategia de sentido descendente, es decir, se realiza, de forma escalonada del fabricante al consumidor. La estrategia push orienta sus esfuerzos de comunicación en el distribuidor. El objetivo principal, es suscitar una cooperación voluntaria del distribuidor que, en razón de los incentivos y de las condiciones de venta que se le ofrecen, va a empujar el producto cada vez que pueda. Objetivos: Distribuir sus productos. Compren en grandes cantidades. Ubicación preferente en el punto de venta. Los minoristas aconsejen nuestras marcas a los consumidores. La cooperación de los distribuidores, normalmente, no se logra de forma altruista, precisamos de una serie de ofertas que sean atractivas para los intermediarios. Suelen considerarse idóneas, entre otras, las siguientes: Márgenes brutos comerciales elevados. Productos gratuitos. Participación en la publicidad del distribuidor. Regalos útiles para el minorista. Material de merchandising. La estrategia Push se encuentra en: Ferias. Seminarios. Anuncios en revistas especializadas. 12

13 Mailings a distribuidores. Misiones comerciales. Show Room. Descuentos a distribuidores. Promociones especiales. Financiación. Estrategia Pull Estrategia hacia el consumidor final. Es una estrategia de sentido ascendente y por consiguiente, contrapuesta a la estrategia push. La estrategia pull orienta sus esfuerzos de comunicación en el comprador. Tiene como objetivo que el consumidor exija nuestros productos en el punto de venta para forzar al minorista a tener en existencias dicho producto o marca. A su vez, el minorista lo solicita al mayorista y éste al fabricante. El fabricante ve así reforzada su capacidad de negociación en el canal. Al inverso de la estrategia de presión, se intenta aquí crear una cooperación forzada por parte de los intermediarios, los consumidores juegan de alguna manera en éste proceso. La puesta en funcionamiento de esta estrategia de aspiración requiere importantes medios publicitarios, repartidos en largos períodos para conseguir crear esta demanda y esta presión sobre la distribución. La estrategia Pull se encuentra en: Displays/Expositores. Encuestas al cliente. ing. Prensa/Radio/TV. Marketing directo. Demostración de producto. Página Web. Servicio post-venta. 13

14 Esquema Estrategias Push y Pull 14

15 Resumen La distribución, como herramienta de marketing, tiene como objetivo trasladar el producto desde su origen, la fábrica, hasta el consumidor final. Una vez el producto ha finalizado su etapa de producción es necesario ponerlo a disposición del comprador, y es la variable de distribución comercial la que realiza esa función. Es uno de los atributos necesarios para el producto el resultar accesible al consumidor, y por tanto estar en un lugar propicio para su venta. La diferencia que se produce entre el precio de venta del fabricante y el precio de venta del establecimiento comercial es consecuencia de la retribución de las funciones realizadas por los miembros responsables de la distribución del producto. Las distintas etapas por que el producto atraviesa desde su salida de fábrica hasta el establecimiento comercial se denominan como canal de distribución, y cada una de ellas es un intermediario del canal, la conjunción de todos estos intermediarios es lo que se denomina como sector de distribución comercial. El sector de distribución comercial es por tanto un sector dentro de la economía y en concreto dentro del sector servicios. El canal de distribución pasa por unos intermediarios, representados por las distintas fases que han acompañado al producto durante su proceso de distribución. En este trayecto el producto puede pasar por múltiples etapas o por ninguna, es decir, el producto puede pasar por intermediarios entre el fabricante y el consumidor final o puede ser distribuido de forma directa desde el punto de producción. 15

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

Estrategia de Canales de Distribución

Estrategia de Canales de Distribución Estrategia de Canales de Distribución Sesión No. 7 ESTRATEGIA DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN 1 Nombre: EL CANAL DETALLISTA Contextualización Es común que los puntos de venta directos al público sean identificados

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN?

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? Olegario Llamazares* El Plan de Exportación es una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera iniciar o consolidar su posición en mercados exteriores. El

Más detalles

La mezcla de mercadeo

La mezcla de mercadeo La mezcla de mercadeo I. Qué es la mezcla de mercadeo o marketing mix? Después de conocer el comportamiento del consumidor, de conocer la opinión ante un público sobre determinado producto o estrategia,

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Anexo 3 Proyecto Empresarial

Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Índice 1. Plan de Marketing...2 1.1. Delimitación Previa de Negocio...2 1.2. Mercado....3 1.3. Demanda...3 1.4. Cliente....3 1.5. Competencia....4

Más detalles

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN CANALES DE COMERCIALIZACIÓN 8 LA GESTIÓN DEL COMERCIO MINORISTA II: PRECIO Y PROMOCIÓN 8.1.- Los consumidores y los precios; La naturaleza de las decisiones de fijación de precios y márgenes 8.2.- Estrategias

Más detalles

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias OPORTUNIDADES CON NUESTROS CONSUMIDORES - COMPRADORES ( GEOMARKETING ) LOS NUEVOS TIEMPOS Y LA SITUACIÓN ACTUAL, REQUIEREN NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE QUEREMOS IR? CÓMO LLEGAREMOS? SEGMENTACIÓN DE MERCADO VARIABLES ELEMENTOS

DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE QUEREMOS IR? CÓMO LLEGAREMOS? SEGMENTACIÓN DE MERCADO VARIABLES ELEMENTOS UNIDAD 4. EL MARKETING EL MARKETING CONCEPTO DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE QUEREMOS IR? CÓMO LLEGAREMOS? PLAN MARKETING INVESTIGACIÓN DE MERCADO SEGMENTACIÓN DE MERCADO ESTUDIO DE MERCADO VARIABLES ANÁLISIS DAFO

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS

Más detalles

Estrategias de producto y precio

Estrategias de producto y precio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué es una estrategia?... 3 2. Qué es una estrategia de producto?... 3 3. Cómo fijar una estrategia de producto?... 3 4. Pero, qué es un producto (o servicio)?...

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE QUEREMOS IR? CÓMO LLEGAREMOS? SEGMENTACIÓN DE MERCADO VARIABLES ELEMENTOS

DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE QUEREMOS IR? CÓMO LLEGAREMOS? SEGMENTACIÓN DE MERCADO VARIABLES ELEMENTOS UNIDAD 4. EL MARKETING EL MARKETING CONCEPTO DÓNDE ESTAMOS? DÓNDE QUEREMOS IR? CÓMO LLEGAREMOS? PLAN MARKETING INVESTIGACIÓN DE MERCADO SEGMENTACIÓN DE MERCADO ESTUDIO DE MERCADO VARIABLES ANÁLISIS DAFO

Más detalles

COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO Desde el punto de vista empresarial Internet aporta tres usos distintos aunque complementarios. En primer lugar, es una herramienta que puede utilizarse para informar e informarse

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategias de fijación de precios Contextualización El momento más sensible de un producto es su lanzamiento, si éste es efectivo, el

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

EL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN*

EL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN* EL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN* Existen diferentes mecanismos mediante los cuales las empresas pueden obtener el apoyo y la colaboración requeridos para desarrollar su actividad comercial. Uno de los objetivos

Más detalles

Promociones de Ventas

Promociones de Ventas Tema Nº 6 Enero 2008 Promociones de Ventas Las Promociones son una herramienta de Comunicación importante para las empresas. Promociones En la newsletter anterior planteábamos el tema de las estrategias

Más detalles

Punto Venta Tupeluca.com

Punto Venta Tupeluca.com Punto Venta Tupeluca.com Hoy en día son muchas las oportunidades de inversión existentes en el panorama económico nacional : muchas de estas oportunidades se encuentran estructuradas en las denominadas

Más detalles

Juan Luis Durich: Trabajadores comprometidos, clientes satisfechos

Juan Luis Durich: Trabajadores comprometidos, clientes satisfechos 24 25 ConsumoValor Juan Luis Durich: Trabajadores comprometidos, clientes satisfechos Entrevista realizada por Ricardo Díaz Sánchez, socio de Deloitte Juan Luis Durich Director general de Consum Juan Luis

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una

1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una 1.- Concepto de franquicia La franquicia es un sistema de colaboración entre dos empresas diferentes, ligadas por un contrato en virtud del cual una de ellas concede a la otra el derecho de explotación

Más detalles

*Valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un

*Valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un MARKETING MIX PRECIO Definición: *Valor que el comprador da a cambio de la utilidad que recibe por la adquisición de un bien o servicio. Importancia: relación estrecha con la demanda. Elasticidad: es la

Más detalles

dossier franquicias «Tu centro especializado en extensiones de cabello»

dossier franquicias «Tu centro especializado en extensiones de cabello» dossier franquicias «Tu centro especializado en extensiones de cabello» LAS EXTENSIONES DE CABELLO Las extensiones son cabello natural procesado o sintético que, mediante diferentes sistemas de colocación

Más detalles

ORGANIZACION Y GESTION DE EMPRESAS. 10. COMERCIALIZACION Distribución, Redes de Venta. E.T.S.I. Aeronáuticos (5º Curso)

ORGANIZACION Y GESTION DE EMPRESAS. 10. COMERCIALIZACION Distribución, Redes de Venta. E.T.S.I. Aeronáuticos (5º Curso) ORGANIZACION Y GESTION DE EMPRESAS 10. COMERCIALIZACION Distribución, Redes de Venta E.T.S.I. Aeronáuticos (5º Curso) FUNCIONES DE LA DISTRIBUCIÓN Estructura formada por entidades independientes de la

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos que se recogen

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Master en Dirección Marketing y Ventas

Master en Dirección Marketing y Ventas Master en Dirección Marketing y Ventas Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) 1 Sesión No. 11 Nombre: Redes de afiliación. Contextualización Qué son las redes de afiliación? Las redes de afiliación son empresas

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Constituye una alternativa a los métodos de exportación tradicionales, al canal de distribución de mayoristas y minoristas.

Constituye una alternativa a los métodos de exportación tradicionales, al canal de distribución de mayoristas y minoristas. La venta directa a negocios gourmet, al sector HORECA, a empresas y al consumidor final en países de Europa es una opción excelente para exportar sus productos fácilmente y a un coste reducido. La venta

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION

lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION Como hemos visto, las maneras más comunes de exportar son la venta a través de intermediarios y la exportación directa.

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno

Más detalles

Cómo vender tu producto o servicio

Cómo vender tu producto o servicio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué se entiende por estrategia de ventas?... 3 2. Qué se entiende por argumentación de venta?... 3 3. Qué variables determinan el tamaño de la red comercial,

Más detalles

LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA COMERCIAL

LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA COMERCIAL LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA COMERCIAL ÍNDICE 1. La política de comunicación en la empresa comercial... 3 2. Objetivos de la comunicación... 3 2.1. Notoriedad... 3 2.2. Generar atracción hacia

Más detalles

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones

Más detalles

Valoramos a nuestros empleados. a nuestros EMPLEADOS. Guia de servicios de la web del empleado por eso trabajamos para ellos.

Valoramos a nuestros empleados. a nuestros EMPLEADOS. Guia de servicios de la web del empleado por eso trabajamos para ellos. Valoramos Valoramos a nuestros empleados por eso trabajamos para ellos. a nuestros EMPLEADOS Guia de servicios de la web del empleado por eso trabajamos para ellos. Guia de servicios de la web del empleado

Más detalles

Ofertas, Descuentos y Reembolsos

Ofertas, Descuentos y Reembolsos Ofertas, Descuentos y Reembolsos Objetivos En esta lección aprenderás a: determinar el monto del descuento de un artículo en oferta determinar el costo de un artículo después de una reembolso calcular

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador PROGRAMA E-COMMERCE Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador El Convenio Exportaciones de la Unión Europea (ALA/93/57) y Prompex ponen a disposición del sector exportador

Más detalles

TRAZABILIDAD. Trazabilidad y Etiquetado La trazabilidad y etiquetado son conceptos distintos tanto en su naturaleza como en su objetivo.

TRAZABILIDAD. Trazabilidad y Etiquetado La trazabilidad y etiquetado son conceptos distintos tanto en su naturaleza como en su objetivo. TRAZABILIDAD Se define como: aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de

Más detalles

LA COMERCIALIZACIÓN EN LA EMPRESA RURAL

LA COMERCIALIZACIÓN EN LA EMPRESA RURAL Seminario-taller Unidad Académica Campesina de la Universidad Catolica de Batallas Segunda parte LA COMERCIALIZACIÓN EN LA EMPRESA RURAL Dr. François Boucher El Proceso de Comercialización En la comercialización

Más detalles

V. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING Y SOLUCIONES ESTRATÉGICAS

V. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING Y SOLUCIONES ESTRATÉGICAS V. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING Y SOLUCIONES ESTRATÉGICAS 5.1 NUEVOS OBJETIVOS: Los nuevos objetivos para elevar los niveles de venta son los siguientes: 5.1.1 OBJETIVOS A CORTO PLAZO - Incrementar

Más detalles

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014 25 de noviembre de 2014 Informe Semanal Nº 513 El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas El comercio electrónico o e-commerce consiste en la utilización de internet como canal

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. TEMA 6 CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE. 1.- MARKETING DE RELACIONES.?? Del marketing de TRANSACCIONES al marketing de RELACIONES.?? Los CLIENTES se transforman en SOCIOS y la empresa debe

Más detalles

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis CAPÍTULO VII 7.1 Conclusiones Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis detallado de las variables que pueden afectar la exportación de un producto a un país

Más detalles

El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera

El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera El Plan de Formación para Agentes Inmobiliarios (1ª Fase) por Miguel A. Herrera 2014 La formación es una de las funciones que debe asumir todo broker inmobiliario, ya que proporciona los conocimientos

Más detalles

Capítulo 11. Estrategias de fijación de precios

Capítulo 11. Estrategias de fijación de precios Capítulo 11 Estrategias de fijación de precios 11-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Estrategias de fijación de precios de nuevos productos Estrategias de fijación de precios de una mezcla

Más detalles

Marketing mix. Economía 2.º Bachillerato. La función productiva. Marketing mix

Marketing mix. Economía 2.º Bachillerato. La función productiva. Marketing mix El plan de marketing Marketing estratégico Analiza el entorno, el mercado y la empresa para detectar: -Amenazas y oportunidades -Debilidades y fortalezas Define la estrategia de marketing más adecuada

Más detalles

Localización de clientes

Localización de clientes Localización de clientes 2 La localización de clientes supone para la empresa una necesidad básica para el inicio de su exportación y el mantenimiento de su actividad. Sin embargo, no es una tarea que

Más detalles

Estrategias de distribución y comunicación

Estrategias de distribución y comunicación Cómo vender tu producto o servicio Estrategias de distribución y comunicación Índice 1. Estrategias de distribución.... 3 1.1. A qué llamamos estrategias de distribución?... 3 1.2. Cómo se deben diseñar

Más detalles

Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante-

Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante- Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante- Versión 2014 INDICE 1.!Presentación... 2 2. Descripción básica del entorno de simulación.... 3 3. Áreas de decisión.... 10 4. Factores

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

PUBLICIDAD PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS

PUBLICIDAD PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS PUBLICIDAD PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS 1 2 PUBLICIDAD PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS La publicidad no es simplemente un elemento de gasto comercial, es una inversión en la construcción de sus ventas. El futuro crecimiento

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN A: ECONOMÍA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN A: ECONOMÍA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN A: ECONOMÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

Estrategia de Ruta al Mercado en 4 pasos La primera etapa

Estrategia de Ruta al Mercado en 4 pasos La primera etapa Ruta al Mercado Todo depende de las ventajas competitivas de cada compañía, de su cultura y de sus redes de colaboración. Definir quién hace qué es crucial. Una buena decisión puede crear una ventaja competitiva,

Más detalles

Publicidad de Respuesta Directa y de Correo Directo

Publicidad de Respuesta Directa y de Correo Directo Publicidad de Respuesta Directa y de Correo Directo Objetivos Tamaño y alcance del marketing directo. La Tecnología de computo y el marketing con base de datos Formatos de respuesta directa Telemarketing

Más detalles

NEGOCIOS A NEGOCIOS (B2B)

NEGOCIOS A NEGOCIOS (B2B) NEGOCIOS A NEGOCIOS (B2B) B2B. 2014 Explicar cada uno de los componentes del mercado de negocio a negocio (B2B). Identificar las principales características del mercado de negocios y su demanda. Pá giná

Más detalles

Tema 7 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Dirección Comercial

Tema 7 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. Dirección Comercial Tema 7 DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Dirección Comercial Bloque 1. Planificación estratégica de Marketing 1. El papel del marketing en la empresa y la sociedad 2. Análisis de situación y estrategias

Más detalles

Búsqueda y selección de proveedores

Búsqueda y selección de proveedores Búsqueda y selección de proveedores 02 En esta Unidad aprenderás a: 1. Describir el proceso de búsqueda y selección de proveedores. 2. Comunicarse correctamente, de forma escrita, con posibles proveedores

Más detalles

e-commerce vs. e-business

e-commerce vs. e-business Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos

Más detalles

COMERCIO JUSTO ÍNDICE. Centro Asesor Ambiental. Sección de Biodiversidad y Ed. Ambiental 1. DEFINICIÓN... 2 2. EMPRESAS EN ESPAÑA...

COMERCIO JUSTO ÍNDICE. Centro Asesor Ambiental. Sección de Biodiversidad y Ed. Ambiental 1. DEFINICIÓN... 2 2. EMPRESAS EN ESPAÑA... COMERCIO JUSTO ÍNDICE 1. DEFINICIÓN... 2 2. EMPRESAS EN ESPAÑA... 3 3. PREGUNTAS Y RESPUESTAS... 4 4. FUENTE... 6 Edificio Plaza Montaño C/ Dos Aceras 23-25 29012-Málaga Tfno. 951927976 www.malaga.eu 1.

Más detalles

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual 1.- Qué se entiende por Transferencia de Tecnología?. La transferencia de tecnología es el

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

www.dinatur.es dinatur dinamización turística: gestión de ventas flash

www.dinatur.es dinatur dinamización turística: gestión de ventas flash www.dinatur.es dinatur dinamización turística: gestión de ventas flash VENTA FLASH: CONCEPTOS GENERALES Qué es una venta flash? Venta durante un periodo de tiempo muy limitado, en la que se ofrece un fuerte

Más detalles

Hace algunos años, el producto era el principal

Hace algunos años, el producto era el principal Promoción y comunicación. Concepto y aplicaciones Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (IX) En los capítulos anteriores, hemos analizado 3 de los principales

Más detalles

MARKETING PARA MYPES LIC. ADM. MIGUEL BOCANEGRA GARCIA

MARKETING PARA MYPES LIC. ADM. MIGUEL BOCANEGRA GARCIA MARKETING PARA MYPES LIC. ADM. MIGUEL BOCANEGRA GARCIA PORQUÉ FRACASAN LAS EMPRESAS? Por una mala administración: Por brindar un mal servicio al público Por no contar con stock Por una mala política de

Más detalles

El Outsourcing como Opción Estratégica

El Outsourcing como Opción Estratégica El Outsourcing como Opción Estratégica Improven Consultores Colón 18, 2ºF 46004 Valencia Tel: 96 352 18 22 Fax: 96 352 20 79 www.improven-consultores.com info@improven-consultores.com El outsourcing como

Más detalles

Condiciones Generales 1. Cómo se determina el valor de la acción de cada empresa? 2. Cómo se logra generar demanda? 2.1 Propuesta de precio 2.

Condiciones Generales 1. Cómo se determina el valor de la acción de cada empresa? 2. Cómo se logra generar demanda? 2.1 Propuesta de precio 2. Condiciones Generales 1. Cómo se determina el valor de la acción de cada empresa? 2. Cómo se logra generar demanda? 2.1 Propuesta de precio 2.2 Propuesta de Calidad 2.3 Propuesta de imagen o marca 3. El

Más detalles

MÓDULO ÚNICO: Operaciones. Auxiliares en el Punto de Venta OBJETIVOS:

MÓDULO ÚNICO: Operaciones. Auxiliares en el Punto de Venta OBJETIVOS: MÓDULO ÚNICO: Operaciones OBJETIVOS: Auxiliares en el Punto de Venta - Diferenciar los sistemas y zonas habituales de distribución y organización de productos en distintos tipos de superficies comerciales.

Más detalles

8 Estudios previos: Análisis de la oferta

8 Estudios previos: Análisis de la oferta Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación 8 Estudios previos: Análisis de la oferta DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Índice Objetivos Qué es la competencia? Análisis de la oferta

Más detalles

El ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto El ciclo de vida Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (IV) En el anterior artículo de esta serie dedicada al producto en la oficina de farmacia se hizo una

Más detalles

Mezcla de Mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia Mezcla de Mercadotecnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 5 Nombre: Colocación de productos Contextualización Te has preguntado cómo es que los productos que consumen llegan hasta las tiendas en las

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Uno de los criterios más válidos para la selección de inversiones alternativas es la determinación del Valor Actual Neto (VAN)

Más detalles

Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas.

Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas. Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas. Tan importante como el volumen de ventas y su rentabilidad, el control del stock supone uno de los pilares fundamentales en el éxito de una

Más detalles

Capítulo 16. Ventas personales y promoción de ventas

Capítulo 16. Ventas personales y promoción de ventas Capítulo 16 Ventas personales y promoción de ventas 16-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Ventas personales Administración de la fuerza de ventas El proceso de las ventas personales Promoción

Más detalles

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL? Los indicadores financieros. Desde hace mucho tiempo se utiliza el sistema de mediciones financiero, desde la época de los egipcios

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. La tabulación de los resultados obtenidos se realizó en cuadros complementarios asignándoles, a cada dato de la frecuencia, el porcentaje correspondiente,

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Tema 8 LA POLITICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA

Tema 8 LA POLITICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA INTRODUCCION AL MARKETING Tema 8 LA POLITICA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA CONTENIDOS BASICOS OBJETIVOS a) Comprender la importancia del canal de distribución b) Conocer los factores que influyen

Más detalles

Área de Administración y gestión de empresas

Área de Administración y gestión de empresas RESULTADOS DEL ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS EMPRESARIAS Paralelamente a la actividad de las presentaciones a los paneles de empresarios, las asistentes del encuentro trabajaron en un instrumento individual

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLAN DE MARKETING EMPRESARIAL DURACIÓN 70 Especifica Código UF2392 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING Área Profesional Marketing y Relaciones

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

EN LA LA EMPRESA EMPRESA PANEL DE OPINIÓN Nº 6 NIVELDE FORMACIÓN EN LA LA EMPRESA EMPRESA ESPAÑOLA RESULTADOSGenerales Más del 6 de las s que necesitan personal formado en idiomas detectan carencias sobre este aspecto en los candidatos

Más detalles

TEMA 12. DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN

TEMA 12. DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN TEMA 12. DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN 1. Los canales de distribución: concepto y funciones 2. Tipos de intermediarios comerciales 3. Factores clave en la elección de un canal de distribución 4. Estrategias

Más detalles

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad. Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad. Guía para la concertación de visitas Resumen: La concertación de vistas es un elemento clave en la acción

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia Sesión No. 2 Nombre: Relación finanzas-mercadotecnia Contextualización FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Dentro de los ambientes corporativos y de producción, la mercadotecnia y

Más detalles

Capítulo 2 Diseño y Elección del Canal de Distribución

Capítulo 2 Diseño y Elección del Canal de Distribución Capítulo 2 Diseño y Elección del Canal de Distribución Mayo De Juan Vigaray Esta obra se publica bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento No Comercial Compartir Igual 3.0, Spain Commons ncia Creative

Más detalles

TEMA 1. El Marketing moderno

TEMA 1. El Marketing moderno 1-1 TEMA 1 El Marketing moderno 1-2 Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. 1-3 También

Más detalles