LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. Criterios de evaluación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. Criterios de evaluación"

Transcripción

1 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL ESCUCHAR Criterios de evaluación 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales sencillos propios de los ámbitos personal, académico/escolar y social. 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales sencillos de diferente tipo. 3 Comprender el sentido global de conversaciones espontáneas, coloquios y debates sencillos. Valor 4 Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando, en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. 5 Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del discurso en las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada ). BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL HABLAR 6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. 7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas. 8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación, potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal, y la representación de realidades, sentimientos y emociones BLOQUE II: COMUNICACIÓN ESCRITA LEER 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos Leer, comprender, interpretar y valorar textos sencillos. 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos sencillos u obras literarias, a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento a las personas que expresan su opinión. 4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital, integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo BLOQUE II: COMUNICACIÓN ESCRITA ESCRIBIR 5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados Escribir textos sencillos relacionados con los ámbitos personal, académico/escolar y social, utilizando adecuadamente las diferentes formas de elocución.

2 7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de organización del pensamiento y de adquisición de los aprendizajes y como estímulo de la capacidad de razonamiento y del desarrollo personal. Del bloque III: 8. Identificar los conectores textuales presentes en los textos y los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del discurso BLOQUE III: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA GRAMÁTICA 1.Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua MORFOLOGÍA 2. Reconocer y analizar la estructura y el proceso de formación de las palabras pertenecientes a las distintas categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas SEMÁNTICA 3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. 8% 4. Comprender y valorar las relaciones semánticas de igualdad o semejanza y de contrariedad que se establecen entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito. 5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismo 7. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital, para resolver dudas sobre el uso de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario ORTOGRAFÍA 6. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. COMUNICACIÓN Y TIPOS DE TEXTOS 9. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe 10. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos, teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, y la estructura y disposición de los contenidos, en función de la intención comunicativa. LAS LENGUAS DE ESPAÑA 11. Conocer la realidad plurilingüe de España y la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos y valorar esta realidad como fuente de enriquecimiento 2%

3 personal y como muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural ACTITUD ANTE LA MATERIA.. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL ESCUCHAR Criterios de evaluación 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales sencillos propios de los ámbitos personal, académico/escolar y social. Valor 2.Comprender, interpretar y valorar textos orales sencillos de diferente tipo. 3 Comprender el sentido global de conversaciones espontáneas, coloquios y debates sencillos. 4 Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando, dialogando, en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. 5 Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del discurso en las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada ). BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL HABLAR 6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. 7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas. 8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación, potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal, y la representación de realidades, sentimientos y emociones BLOQUE II: COMUNICACIÓN ESCRITA LEER

4 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos sencillos. 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos sencillos u obras literarias, a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento a las personas que expresan su opinión. 4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital, integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo Del bloque III: 7.Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas sobre el uso de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario. BLOQUE II: COMUNICACIÓN ESCRITA ESCRIBIR 5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 6. Escribir textos sencillos relacionados con los ámbitos personal, académico/escolar y social, utilizando adecuadamente las diferentes formas de elocución. 7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de organización del pensamiento y de adquisición de los aprendizajes y como estímulo de la capacidad de razonamiento y del desarrollo personal. Del bloque III: 8. Identificar los conectores textuales presentes en los textos y los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del discurso Del bloque III: 7.Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas sobre el uso de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario. BLOQUE III: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA GRAMÁTICA 1.Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. MORFOLOGÍA 2. Reconocer y analizar la estructura y el proceso de formación de las palabras pertenecientes

5 a las distintas categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas SEMÁNTICA 3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. 4. Comprender y valorar las relaciones semánticas de igualdad o semejanza y de contrariedad que se establecen entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito. 5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismo 7. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital, para resolver dudas sobre el uso de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario SINTAXIS 8. Observar, reconocer y explicar los usos de los sintagmas o grupos nominales, adjetivales, verbales, preposicionales y adverbiales y de las relaciones que se establecen entre los elementos que los conforman. 9. Reconocer, usar y explicar los elementos constitutivos de la oración simple: sujeto y predicado. 10.Identificar los conectores textuales y los principales mecanismos de referencia interna (tanto gramaticales como léxicos) presentes en los textos reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del discurso. ORTOGRAFÍA Y USO DE LAS TIC 6. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. COMUNICACIÓN Y TIPOS DE TEXTOS 9. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe 3% 10. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos, teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, y la estructura y disposición de los contenidos, en función de la intención comunicativa. LAS LENGUAS DE ESPAÑA 11. Conocer la realidad plurilingüe de España y la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos y valorar esta realidad como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural 2% BLOQUE IV: EDUCACIÓN LITERARIA 1.Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. 20% 2. Leer y comprender obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos

6 y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. 3. Reflexionar sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas ), personajes, temas, etc., de todas las épocas. 4. Cultivar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos reales o imaginarios diferentes del propio. 5. Comprender textos literarios sencillos, identificando el tema, resumiendo su contenido e interpretando progresivamente algunas peculiaridades del lenguaje literario. 6. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa ACTITUD ANTE LA MATERIA.. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURO 3º ESO BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios de los ámbitos personal, académico/escolar y social. VALOR 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. 3. Comprender el sentido global de conversaciones espontáneas, coloquios y debates. 4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando y dialogando, en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. 5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del discurso en las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada ). BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR 6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. 7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas. 8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal, y la representación de realidades, sentimientos y emociones BLOQUE II: COMPRENSIÓN ESCRITA: LEER

7 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento a las personas que expresan su opinión. 4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo BLOQUE II:EXPRESIÓN ESCRITA: ESCRIBIR 5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 6. Escribir textos relacionados con los ámbitos personal, académico/escolar y social, utilizando adecuadamente las diferentes formas de elocución. 7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de organización del pensamiento y de adquisición de los aprendizajes y como estímulo de la capacidad de razonamiento y del desarrollo personal. [Del bloque 3] 10. Identificar los conectores textuales presentes en los textos y los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del discurso BLOQUE III: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA GRAMÁTICA 1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua MORFOLOGÍA 2. Reconocer y analizar la estructura y el proceso de formación de las palabras pertenecientes a las distintas categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas SEMÁNTICA 3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. 4. Comprender y valorar las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras. 5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos. 7. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas sobre el uso de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario.

8 ORTOGRAFÍA 6. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz COMUNICACIÓN Y TIPOS DE TEXTOS 11. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. 12. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa LAS LENGUAS DE ESPAÑA 13. Conocer la realidad plurilingüe de España y la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales y valorar esta realidad como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural. 14. Conocer el origen histórico y evolución del castellano y su expansión en el mundo SINTAXIS 8. Observar, reconocer y explicar los usos de los sintagmas o grupos nominales, adjetivales, verbales, preposicionales y adverbiales dentro del marco de la oración simple. 9. Reconocer, usar y explicar los elementos constitutivos de la oración simple: sujeto y predicado. Oraciones impersonales, activas y pasivas BLOQUE IV: EDUCACIÓN LITERARIA HISTORIA DE LA LITERATURA 4. Cultivar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos, reales o imaginarios, diferentes del propio. 20% 5. Comprender textos literarios representativos de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro reconociendo la intención del autor, relacionando su contenido y su forma con los contextos socioculturales y literarios de la época, identificando el tema, reconociendo la evolución de algunos tópicos y formas literarias y expresando esa relación con juicios personales razonados. LECTURA OBLIGATORIA 1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. 2. Leer y comprender obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. LITERATURA Y OTRAS ARTES 3.Reflexionar sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas ), personajes, temas, etc. de todas las épocas 2%

9 CREACIÓN LITERARIA Y LITERATURA LAS TIC PARA EL ACERCAMIENTO A LA 6. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. 7. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información 3% ACTITUD ANTE LA MATERIA.. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURO 4º ESO BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios de los ámbitos personal, académico, social y laboral. VALOR 7% 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados. 3. Comprender el sentido global y la intención de debates, coloquios, entrevistas y conversaciones espontáneas. 4. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada ). 5. Valorar la lengua oral como instrumento de aprendizaje, como medio para transmitir conocimientos, ideas y sentimientos y como herramienta para regular la conducta. BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR 6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. 3% 7. Conocer, comparar, usar y valorar las normas de cortesía en las intervenciones orales propias de la actividad académica, tanto espontáneas como planificadas, y en las prácticas discursivas orales propias de los medios de comunicación.

10 BLOQUE II: COMPRENSIÓN ESCRITA: LEER 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. 12% 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento a las personas que expresan su opinión. 4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo BLOQUE II:EXPRESIÓN ESCRITA: ESCRIBIR 5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. 8% 6. Escribir textos relacionados con los ámbitos personal, académico/escolar y social, utilizando adecuadamente las diferentes formas de elocución. 7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de organización del pensamiento y de adquisición de los aprendizajes y como estímulo de la capacidad de razonamiento y del desarrollo personal. [Del bloque 3] 10. Identificar los conectores textuales presentes en los textos y los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del discurso BLOQUE III: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA GRAMÁTICA 1. Reconocer y explicar los valores expresivos que adquieren determinadas categorías gramaticales en relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen, con especial atención a adjetivos, determinantes y pronombres. 2. Reconocer y explicar l os valores expresivos que adquieren las formas verbales en relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen. MORFOLOGÍA 3. Reconocer y explicar el significado de los principales prefijos y sufijos y sus posibilidades de combinación para crear nuevas palabras, identificando aquellos que proceden del latín y del griego. SEMÁNTICA 4. Identificar los distintos niveles de significación de palabras o expresiones en función de la intención comunicativa del discurso oral o escrito donde aparecen

11 5. Usar correcta y eficazmente los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital, para resolver dudas sobre el uso correcto de la lengua y para progresar en el aprendizaje autónomo. ORTOGRAFÍA 6. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz COMUNICACIÓN Y TIPOS DE TEXTOS 10. Reconocer y utilizar los diferentes registros lingüísticos en función de los ámbitos sociales, valorando la importancia de utilizar el registro adecuado a cada momento. 9. Reconocer textos de diversa índole y usar en las producciones propias orales y escritas los diferentes conectores textuales y los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos. SINTAXIS 6. Explicar, analizar y describir los rasgos que determinan los límites oracionales para reconocer la estructura de las oraciones simples y compuestas. BLOQUE IV: EDUCACIÓN LITERARIA HISTORIA DE LA LITERATURA 3. Cultivar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos, reales o imaginarios, diferentes del propio. 12% 4. Comprender textos literarios representativos del siglo XVlll a nuestros días, reconociendo la intención del autor, el tema, las peculiaridades del lenguaje literario, los rasgos propios del género al que pertenece, y relacionando su contenido y su forma con el contexto sociocultural y literario de la época, o de otras épocas, y expresando la relación existente con juicios personales razonados. LECTURA OBLIGATORIA 1. Leer y comprender obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. LITERATURA Y OTRAS ARTES 2. Reflexionar sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas ), personajes, temas, etc. de todas las épocas CREACIÓN LITERARIA Y LITERATURA LAS TIC PARA EL ACERCAMIENTO A LA

12 5. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. 8% 6. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información ACTITUD ANTE LA MATERIA. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR EXPRESIÓN ORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Exponer oralmente un tema especializado con rigor y claridad, documentándose en fuentes diversas, organizando la información mediante esquemas, siguiendo un orden preestablecido y utilizando las técnicas de exposición oral y las Tecnologías de la Información y la Comunicación VALOR HABLAR BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y COMPRENSIÓN ORAL 2. Sintetizar por escrito el contenido de textos orales de carácter expositivo y argumentativo sobre temas especializados, conferencias, clases, charlas, videoconferencias, discriminando la información relevante de la accesoria y utilizando la escucha activa como un medio de adquisición de conocimientos. 3. Extraer información de textos orales y audiovisuales de los medios de comunicación, reconociendo la intención comunicativa, el tema, la estructura del contenido; identificando los rasgos propios del género periodístico, los recursos verbales y no verbales utilizados; y valorando de forma crítica su forma y su contenido BLOQUE II. COMUNICACIÓNESCRITA : LEER Y ESCRIBIR EXPRESIÓN ESCRITA 1. Desarrollar por escrito un tema del currículo con rigor, claridad y corrección ortográfica y gramatical, empleando distintas estructuras y utilizando los recursos expresivos adecuados a las condiciones de la situación comunicativa. 4. Escribir trabajos de investigación sobre temas del currículo o de la actualidad social, científica o cultural planificando su realización, obteniendo la información

13 de fuentes diversas y utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación para su elaboración, evaluación y mejora LEER Y ESCRIBIR BLOQUE II. COMUNICACIÓN ESCRITA : COMPRENSIÓN ESCRITA 2. Sintetizar el contenido de textos expositivos y argumentativos de tema especializado, discriminando la información relevante de la accesoria y utilizando la lectura como un medio de adquisición de conocimientos. 3. Leer, comprender e interpretar textos periodísticos (informativos, de opinión y mixtos) y publicitarios, reconociendo la intención comunicativa, identificando los rasgos propios del género, los recursos verbales y no verbales utilizados y valorando de forma crítica su forma y su contenido. LENGUA BLOQUE III. CONOCIMIENTO DE LA GRAMÁTICA 1. Aplicar sistemáticamente los conocimientos sobre las distintas categorías gramaticales en la realización, autoevaluación y mejora de los textos orales y escritos, tomando conciencia de la importancia del conocimiento gramatical para el uso correcto de la lengua MORFOLOGÍA 2. Reconocer e identificar los rasgos característicos (morfológicos, sintácticos y semánticos) de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombres, artículos y determinantes, preposiciones y conjunciones, explicando sus usos y valores en los textos SINTAXIS 3. Aplicar progresivamente los conocimientos sobre estructuras sintácticas de los enunciados para la realización, autoevaluación y mejora de textos orales y escritos, tomando conciencia de la importancia del conocimiento gramatical para el uso correcto de la lengua TIPOLOGÍA TEXTUAL (COMUNICACIÓN) 4. Reconocer los rasgos propios de las diferentes tipologías textuales, identificando su estructura y los rasgos lingüísticos más importantes en relación con la intención comunicativa del emisor LAS TIC ORTOGRAFÍA 6. Conocer y manejar fuentes de información impresa o digital para resolver dudas sobre el uso correcto de la lengua y avanzar en el aprendizaje autónomo SEMÁNTICA 5. Aplicar los conocimientos adquiridos para la elaboración de discursos orales o escritos con adecuación, coherencia y cohesión VARIEDADES LENGUAS DE ESPAÑA Y SUS 7. Conocer el origen y evolución de las distintas lenguas de España y sus principales variedades dialectales, reconociendo y explicando sus rasgos característicos en

14 manifestaciones orales y escritas, y valorando la diversidad lingüística como parte del patrimonio cultural de nuestro país. 8. Reconocer los diversos usos sociales y funcionales de la lengua, mostrando interés por ampliar su propio repertorio verbal y evitar los prejuicios y estereotipos lingüísticos BLOQUE IV. EDUCACIÓN LITERARIA HISTORIA DE LA LITERATURA 1. Realizar el estudio de los movimientos literarios, autores y obras más representativos de la literatura española desde la Edad Media hasta el siglo XlX, a través de la lectura y análisis de fragmentos y obras significativos. 20% 2. Leer y analizar fragmentos u obras completas significativos desde la Edad Media al siglo XlX, identificando sus características temáticas y formales, relacionándolas con el contexto, el movimiento, el género al que pertenece y la obra del autor, y constatando la evolución histórica de temas y formas. 3. Interpretar críticamente fragmentos u obras significativos desde la Edad Media al siglo XlX, detectando las ideas que manifiestan la relación de la obra con su contexto histórico, artístico y cultural. 4. Planificar y elaborar trabajos de investigación escritos o presentaciones orales sobre temas, obras o autores de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XlX, obteniendo la información de fuentes diversas y aportando un juicio crítico personal y argumentado con rigor LECTURA OBLIGATORIA 5. Desarrollar la autonomía lectora y aprecio de la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas. CREACIÓN LITERARIA 6. Componer textos escritos con intención literaria y conciencia de estilo.. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALOR 1. Escuchar de forma activa y analizar textos orales argumentativos y expositivos procedentes de los ámbitos académico, periodístico, profesional y empresarial, identificando los rasgos propios de su género, relacionando los aspectos formales del texto con la intención comunicativa del emisor y con el resto de los factores de la situación comunicativa. 2. Sintetizar el contenido de textos orales expositivos

15 y argumentativos del ámbito académico (conferencias, mesas redondas, etc.), discriminando la información relevante de la accesoria y utilizando la escucha activa como un medio de adquisición de conocimientos. 3. Extraer información de textos orales periodísticos y publicitarios procedentes de los medios de comunicación social, reconociendo la intención comunicativa, el tema, la estructura formal y del contenido; identificando los rasgos propios del género periodístico o del lenguaje publicitario, los recursos verbales y no verbales utilizados; y valorando de manera crítica su forma y su contenido. 4. Realizar una presentación académica oral sobre un tema controvertido, contraponiendo puntos de vista enfrentados, defendiendo una opinión personal con argumentos convincentes y utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación para su realización. BLOQUE II: COMPRENSIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR 20% 1. Comprender y producir textos expositivos y argumentativos propios de los ámbitos académico, periodístico, profesional o empresarial, identificando la intención del emisor, resumiendo su contenido, diferenciando la idea principal y explicando el modo de organización.

16 3. Analizar textos escritos argumentativos y expositivos propios de los ámbitos académico, periodístico, profesional o empresarial, identificando sus rasgos formales característicos y relacionando sus características expresivas con la intención comunicativa y con el resto de los elementos del acto de comunicación. 4. Realizar trabajos académicos individuales o en grupo sobre temas polémicos del currículo o de la actualidad social, científica o cultural, planificando su realización, contrastando opiniones enfrentadas, defendiendo una opinión personal y utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación para su realización, documentación, evaluación y mejora. BLOQUE III: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA GRAMÁTICA 2. Identificar y analizar los rasgos característicos de las categorías gramaticales, explicando sus usos y valores en los textos..

17 MORFOLOGÍA 1. Reconocer y explicar el proceso de formación de las palabras en español, aplicando los conocimientos adquiridos para la mejora, comprensión y enriquecimiento del vocabulario activo. SEMÁNTICA 3. Identificar y explicar los distintos niveles de significación de las palabras o expresiones en función de la intención comunicativa del discurso oral o escrito en el que aparecen. ORTOGRAFÍA Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz COMUNICACIÓN Y TIPOS DE TEXTOS 6. Explicar la forma de organización interna de los textos expositivos y argumentativos. 7. Reflexionar sobre la relación entre los procesos de producción y recepción de un texto, reconociendo la importancia que para su comprensión tienen los conocimientos previos que se poseen a partir de lecturas anteriores que se relacionan con él. 8. Aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento de la lengua a la comprensión, análisis y comentario de textos de distinto tipo procedentes de los ámbitos académico, periodístico, profesional y empresarial, relacionando los usos lingüísticos (marcas de objetividad y subjetividad, referencias deícticas temporales, espaciales y personales, procedimientos de cita, etc.) con la intención comunicativa del emisor y el resto de los elementos de la situación comunicativa.

18 9. Conocer la situación actual del español en el mundo, diferenciando los usos específicos de la lengua en el ámbito digital. 10. Conocer los orígenes históricos del español de América y sus orígenes históricos y sus rasgos característicos, valorando positivamente sus variedades. SINTAXIS 4. Observar, analizar y explicar, a partir de la reflexión, las distintas estructuras sintácticas de un texto señalando las conexiones lógicas y semánticas que se establecen entre ellas. 5. Aplicar los conocimientos sobre estructuras sintácticas de los enunciados para la realización, autoevaluación y mejora de textos orales y escritos, tomando conciencia de la importancia del conocimiento gramatical para el uso correcto de la lengua. BLOQUE IV: EDUCACIÓN LITERARIA HISTORIA DE LA LITERATURA

19 1. Conocer los aspectos temáticos y formales de los principales movimientos literarios del siglo XX hasta nuestros días, así como los autores y obras más significativos. 2. Leer y analizar textos literarios representativos de la historia de la literatura del siglo XX hasta nuestros días, identificando las características temáticas y formales, relacionándolas con el contexto, el movimiento, el género al que pertenece y la obra del autor y constatando la evolución histórica de temas y formas. 3. Interpretar de manera crítica fragmentos u obras de la literatura del siglo XX hasta nuestros días, reconociendo las ideas que manifiestan la relación de la obra con su contexto histórico, artístico y cultural. 4. Desarrollar por escrito un tema de la historia de la literatura del siglo XX hasta nuestros días, exponiendo las ideas con rigor, claridad y coherencia y aportando una visión personal. LECTURA OBLIGATORIA 1. Leer y comprender obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. LITERATURA Y OTRAS ARTES 2. Reflexionar sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas ), personajes, temas, etc. de todas las épocas 2, CREACIÓN LITERARIA Y LITERATURA LAS TIC PARA EL ACERCAMIENTO A LA 5. Elaborar un trabajo de carácter académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de Literatura, consultando fuentes diversas, adoptando un punto de vista crítico y personal, y utilizando las tecnologías de la información. 2, Tal y como dispone la normativa legal vigente, los resultados de la evaluación se expresarán de forma cuantitativa, sin emplear decimales, en una escala del 1 al 10.

20 Se partirá de los cuatro bloques de contenidos y se evaluarán los estándares de aprendizaje relacionados con las competencias desarrolladas. Calificación final de curso: será la media de las calificaciones obtenidas en las tres evaluaciones. También se valorará positiva o negativa la actitud del alumno ante la materia teniendo en consideración su participación, trabajo y comportamiento; de este modo, por cada negativo se restará 0,1 puntos de la calificación de la evaluación. Recuperación de evaluaciones: para aquellos alumnos que no superen la evaluación, se realizarán pruebas de recuperación de la evaluación suspensa. La nota de recuperación será la obtenida en esta prueba. Copiar o hablar durante una prueba implica la retirada automática del examen y la calificación de cero. Asimismo, un trabajo copiado total o parcialmente y sin citar la fuente supondrá la calificación automática de cero. Recuperación extraordinaria de septiembre: serán objeto de examen todos los contenidos abordados a lo largo del curso, en cualquiera de sus formas: explicaciones, trabajos, exposiciones en clase El examen será teórico-práctico, variado y con preguntas de todos los contenidos objeto de estudio. Materia pendiente de cursos anteriores: los alumnos que tengan suspensa la Lengua castellana y Literatura de cursos anteriores realizarán una prueba de recuperación por cada evaluación. La calificación será la del examen. La nota final será la media de las calificaciones obtenidas en cada una de las evaluaciones. En todas las pruebas y trabajos se considerará la corrección ortográfica, de modo que por cada falta se restará -0,1 en 1º y 2º de ESO; -0,2 en 3º y 4º y finalmente en 1º y 2º de Bachillerato se restará -0,25 por cada falta de ortografía.

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA 2017-2018 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: Lengua Castellana y Literatura CURSO: 1º ESO PROFESOR: Francisco Javier Arrillaga Lodeiro PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE

Más detalles

Jornada sobre Competencias Clave con Grupos de Trabajo del Área Lingüística

Jornada sobre Competencias Clave con Grupos de Trabajo del Área Lingüística 20 de noviembre de 2017, Los Barrios (Cádiz) Jornada sobre Competencias Clave con Grupos de Trabajo del Área Lingüística Raúl Rubio Millares 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (CCL) 2. COMPETENCIA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA 1º ESO y 3º ESO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE LA E.S.O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE LA E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE LA E.S.O. Crit.LE.1.1. Comprender, interpretar y valorar textos orales, propios del ámbito personal, académico/escolar y social. Crit.LE.1.2. Comprender, interpretar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables La comunicación oral no

Más detalles

Literatura Universal. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables asociados a las Competencias Clave

Literatura Universal. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables asociados a las Competencias Clave Literatura Universal. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables asociados a las Competencias Clave CONTENIDOS La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico.

Más detalles

. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES

. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES 1º E.S.O.. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 1.º BLOQUE 1: La comunicación oral: escuchar y hablar Contenidos: Escuchar: Comprensión,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL NUEVO R.D. 40/2015 PARA Iº DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL NUEVO R.D. 40/2015 PARA Iº DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL NUEVO R.D. 40/2015 PARA Iº DE BACHILLERATO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR (10%)

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 1. Escuchar de forma activa y analizar textos orales argumentativos y expositivos procedentes del ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO El Departamento evaluará a los alumnos de acuerdo con los indicadores establecidos en el RD 1105/2014 de 28 de diciembre y según la Orden de 14 de julio de 2016. En

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico y social. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Comprender, interpretar y valorar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico o escolar y social atendiendo al análisis de los elementos de la

Más detalles

Ponderación CL,CM,CD,AA

Ponderación CL,CM,CD,AA Lengua Castellana y Literatura. 1º achillerato Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Competencias clave loque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar La comunicación oral

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN MÓDULO 2 TEMA 1 6. Escribir textos relacionados con los ámbitos personal, académico y social 10.Leer fragmentos y sinopsis de obras de la literatura

Más detalles

9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL, CSC, CEC. 10. Memorizar y recitar textos orales desde el

9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL, CSC, CEC. 10. Memorizar y recitar textos orales desde el Contenidos y criterios de evaluación Lengua Castellana y Literatura. 1.º de ESO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar. El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana.

Más detalles

. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 2.º BLOQUE 1: La comunicación oral: escuchar y hablar Contenidos: Escuchar: Comprensión,

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura. 1. de ESO

Lengua Castellana y Literatura. 1. de ESO Lengua Castellana y Literatura. 1. de ESO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar. El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana. Comprensión, interpretación y valoración

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

PROGRAMACION DIDANCTICA (II)

PROGRAMACION DIDANCTICA (II) IES AFONSO X O SABIO PROGRAMACION DIDANCTICA (II) DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ÍNDICE I. Lengua castellana y literatura 2º ESO i. Objetivos,

Más detalles

A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º DE BACHILLERATO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. La nota de la evaluación se obtendrá

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

28 de julio 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 144 página 177

28 de julio 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 144 página 177 28 de julio 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 144 página 177 El bloque Educación literaria se estudiará de una manera activa a través de la lectura y la creación. Es fundamental establecer

Más detalles

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO Prueba extraordinaria de septiembre 2016 1º ESO (Artículo 11) De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 3º ESO Lengua Castellana y Literatura. Profesora: Eva Mª Gómez Martínez

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 3º ESO Lengua Castellana y Literatura. Profesora: Eva Mª Gómez Martínez PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 3º ESO Lengua Castellana y Literatura Profesora: Eva Mª Gómez Martínez IES FEDERICO BALART Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: L3E - Lengua Castellana y Literatura (LOMCE)

Más detalles

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN LE-BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR LE-BLOQUE 1. LA COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN El Ámbito Sociolingüístico asume los criterios de

Más detalles

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º)

MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) Observación, reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombres, adverbio,

Más detalles

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes LOGO DEPARTAMENTO I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------

Más detalles

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO Prueba extraordinaria de septiembre 2017 4º ESO (Artículo 11) De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden

Más detalles

NIVEL: 1º de BACHILLERATO

NIVEL: 1º de BACHILLERATO I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN EL CURSO 2016-2017 NIVEL: 1º de BACHILLERATO Nº de Estándar o Bloque Bloque

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º BACHILLERATO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación oral no espontánea en el ámbito académico. Géneros textuales. Textos

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES DE ETAPA Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual

Más detalles

Las orientaciones correspondientes a la superación de la prueba extraordinaria de septiembre de cada materia se encuentran en las siguientes páginas:

Las orientaciones correspondientes a la superación de la prueba extraordinaria de septiembre de cada materia se encuentran en las siguientes páginas: Las orientaciones correspondientes a la superación de la prueba extraordinaria de septiembre de cada materia se encuentran en las siguientes páginas: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º........... Pág. 1,

Más detalles

2º Bachillerato. Contenidos: La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial. Su caracterización.

2º Bachillerato. Contenidos: La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial. Su caracterización. 2º Bachillerato Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje/competencias clave, instrumentos de evaluación/criterios de calificación Evaluación: PRIMERA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. Curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. Curso PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Curso 2016-2017 Índice 1.- OBJETIVOS DE LA ETAPA 2.- COMPETENCIAS BÁSICAS 3.- CONTENIDOS-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 4.-

Más detalles

3º DE LA ESO. PMAR. AMBITO SOCIO-LINGÜISTICO. Estándares de aprendizaje evaluables que se consideran básicos

3º DE LA ESO. PMAR. AMBITO SOCIO-LINGÜISTICO. Estándares de aprendizaje evaluables que se consideran básicos 3º DE LA ESO. PMAR. AMBITO SOCIO-LINGÜISTICO Estándares de aprendizaje evaluables que se consideran básicos La evaluación global del alumno será satisfactoria cuando haya alcanzado los objetivos generales

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA CURSO PROFESORA OBJETIVOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO JOSEFINA RACERO GAVILÁN 1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural. 2.

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura II (LOMCE) (08,00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura II (LOMCE) (08,00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura II (LOMCE) (08,00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias Plan

Más detalles

1º ESO: A) COMUNICACIÓN ORAL: hablar y escuchar (20% de la nota)

1º ESO: A) COMUNICACIÓN ORAL: hablar y escuchar (20% de la nota) A continuación enumeramos los criterios de evaluación que aparecen en la programación del Área de Lengua castellana y Literatura, secuenciados por niveles, con el porcentaje que por bloques tienen asignados

Más detalles

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1. CONSIDERACIONES GENERALES 1. CONSIDERACIONES GENERALES El desarrollo curricular para esta asignatura se recoge en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. 2º ESO LENGUA

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. 2º ESO LENGUA CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. 2º ESO LENGUA PRIMER TRIMESTRE UDS.: 0, 1, 2, 3, 4 Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Bloque 1. Comunicación oral:

Más detalles

C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura

C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 1º DE BACHILLERATO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los referentes para la comprobación

Más detalles

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Capacidades mínimas (estándares) 4º de ESO Para obtener una valoración positiva del curso, el alumno deberá ser capaz de: Bloque 1. Comunicación

Más detalles

trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos.

trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos. DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. DOCENTE: ALICIA ESTHER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. MATERIA: LENGUA CASTELLANA. CURSO: 1º B DE BACHILLERATO ALUMNO/A: PLAN DE REFUERZO TERCER TRIMESTRE DEBE RECUPERAR

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 3º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar

Más detalles

Lengua Española 2º BAC

Lengua Española 2º BAC Lengua Española 2º BAC CRITERIOS DE EVALUACIÓN B1.1. Escuchar de forma activa y analizar textos orales argumentativos y expositivos procedentes del ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial,

Más detalles

CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º ESO

CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º ESO CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º ESO Contenidos Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar. - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL NIVEL I ESO (2º ESO PMAR)

PROGRAMA DE MEJORA ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL NIVEL I ESO (2º ESO PMAR) PROGRAMA DE MEJORA ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL NIVEL I ESO (2º ESO PMAR) Criterios de evaluación (Orden de 14 de julio de 2016) ÁMBITO LINGÜÍSTICO Comunicación oral 1. Comprender, interpretar y valorar

Más detalles

DEPARETAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE

DEPARETAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DEPARETAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE CLEN, 1º ESO: ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. COMUNICACIÓN

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 4º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 4º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 4º ESO Contenidos Escuchar relación con el ámbito de uso: ámbito personal, académico, social (en particular, medios de comunicación) y ámbito laboral. relación

Más detalles

AREA/MATERIA: Ámbito lingüístico-social (LOMCE)-PMAR (03) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Ámbito lingüístico-social (LOMCE)-PMAR (03) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES MAR MENOR CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Ámbito lingüístico-social (LOMCE)-PMAR (03) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: ud 1 Fecha inicio prev.:

Más detalles

DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN

DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN 2017-2018 ÍNDICE 1. MATERIAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO 2. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS 3.2. CONCRECIÓN 3.3. TEMPORALIZACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN

DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN 2016-2017 ÍNDICE 1. MATERIAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO 2. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS 3.2. CONCRECIÓN 3.3. TEMPORALIZACIÓN

Más detalles

1- Lectura, comprensión e interpretación de textos escritos de ámbito personal, académico y social.

1- Lectura, comprensión e interpretación de textos escritos de ámbito personal, académico y social. LENGUA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º E.S.O. 1- Lectura, comprensión e interpretación de textos escritos de ámbito personal, académico y social. 2- Lectura, comprensión e interpretación de textos narrativos,

Más detalles

Curso: 3º. UNIDAD UF1: PRIMERA Fecha inicio prev.: 20/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesiones prev.: 46

Curso: 3º. UNIDAD UF1: PRIMERA Fecha inicio prev.: 20/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesiones prev.: 46 IES J. MARTÍNEZ RUIZ (AZORÍN) Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: L3E - Lengua Castellana y Literatura (LOMCE) Plan General Anual Curso: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria UNIDAD UF1:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º BACHILLERATO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico, periodístico, profesional

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS NIVEL: 4º ESO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El alumnado con calificación negativa en la materia de Lengua Castellana y Literatura

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO º A Y B. PRIMERA EVALUACIÓN (Temas 1-4)

CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO º A Y B. PRIMERA EVALUACIÓN (Temas 1-4) DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLLANA Y LITERATURA IES. VALLE DEL HENARES. JADRAQUE. CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017-18 1º A Y B CONTENIDOS MÍNIMOS TEMA

Más detalles

Departamento de: GUADALPEÑA. Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

Departamento de: GUADALPEÑA. Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes LOGO DEPARTAMENTO I.E.S. Departamento de: GUADALPEÑA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------

Más detalles

perfil de materia LENGUA CASTELLANA Y LIERATURA 1ºBACHILLERATO Curso escolar 2017/18

perfil de materia LENGUA CASTELLANA Y LIERATURA 1ºBACHILLERATO Curso escolar 2017/18 perfil de materia LENGUA CASTELLANA Y LIERATURA 1ºBACHILLERATO Curso escolar 2017/18 Los contenidos relacionados se distribuyen y concretan dentro de unidades didácticas, cuya secuenciación se muestren

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar. El lenguaje como sistema de comunicación e interacción

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar. Comprensión, interpretación y valoración de textos

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO IES FRANCISCO SALINAS (SALAMANCA) CURSO 2016-2017 ÍNDICE I. PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO Estándares de aprendizaje evaluables imprescindibles Competencias clave Lengua Castellana y Literatura. Primer curso Comprende el sentido global de

Más detalles

ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) ANEXO I:

ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) ANEXO I: ANEO I: Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar.Comprensión, interpretación y 1. Comprender, interpretar y valorar valoración de textos orales en relación textos orales propios del ámbito

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 1º BACHILLERATO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA CURSO 2016-2017 MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 4º ESO FECHA: 04-O9-17 HORA: 12:30-14:00 DURACIÓN: 1.30 H. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 3. Leer, comprender,

Más detalles

TALLER DE LENGUA 3º ESO

TALLER DE LENGUA 3º ESO TALLER DE LENGUA 3º ESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Crit.TL.1.1. Comprender, interpretar y valorar textos orales sencillos, propios del ámbito personal, académico/escolar

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar y hablar LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 1.º Contenidos: La comunicación

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. 1º ESO LENGUA

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. 1º ESO LENGUA CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. 1º ESO LENGUA PRIMER TRIMESTRE UDS.: 1, 2, 3, 4 Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje 1. Comprender, interpretar

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1º DE BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1º DE BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1º DE BACHILLERATO Est.LE.1.1.1. Realiza exposiciones orales sobre temas especializados, consultando fuentes de información diversa, utilizando las tecnologías de la información

Más detalles

CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 3º ESO

CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 3º ESO CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 3º ESO Contenidos Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO CON LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PENDIENTE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE 1º ESO

PLAN DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO CON LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PENDIENTE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE 1º ESO PLAN DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO CON LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y PENDIENTE El profesorado que imparte la materia de Lengua castellana y Literatura en el presente curso será el responsable del seguimiento

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018 SIES EN ARONA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º ESO DURACIÓN: 60 minutos CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10 UNIDAD 1 Las funciones

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES, TEMPORALIZACIÓN Y RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES, TEMPORALIZACIÓN Y RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES, TEMPORALIZACIÓN Y RELACIÓN CON LAS. Señalamos en negrita los estándares básicos que debe alcanzar el alumno para superar la asignatura. Las sesiones establecidas

Más detalles

INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA

INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA NIVEL: 1 º ESO ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASPECTOS CURRICULARES NO ALCANZADOS El/la alumno/a no ha conseguido superar los objetivos mínimos propuestos para este curso, y deberá superar una prueba

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES, TEMPORALIZACIÓN Y RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES, TEMPORALIZACIÓN Y RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE. ,, ESTÁNDARES, TEMPORALIZACIÓN Y RELACIÓN CON LAS. Señalamos en negrita los estándares básicos que debe alcanzar el alumno para superar la asignatura. Las sesiones establecidas para cada unidad responden

Más detalles

ORIENTACIONES CURRICULARES.

ORIENTACIONES CURRICULARES. 1º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 34. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas. 38. Reconoce y expresa el tema y la

Más detalles

Primer curso Enseñanza Secundaria Obligatoria. Extracto de la programción didáctica de Lengua castellana y Literatura

Primer curso Enseñanza Secundaria Obligatoria. Extracto de la programción didáctica de Lengua castellana y Literatura Primer curso Enseñanza Secundaria Obligatoria Extracto de la programción didáctica de Lengua castellana y Literatura 1 1. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS Y TEMPORALIZACIÓN POR SESIONES. Competencias

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO º A. PRIMERA EVALUACIÓN (Temas 1-5)

CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO º A. PRIMERA EVALUACIÓN (Temas 1-5) DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLLANA Y LITERATURA IES. VALLE DEL HENARES. JADRAQUE. CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017-18 3º A CONTENIDOS MÍNIMOS TEMA 1. REDES

Más detalles

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. NIVEL: 3º ESO PMAR MATERIA: ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO CURSO 2017-2018. El alumno/a del curso, NO

Más detalles

A.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS.

A.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. A.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. AREA LCL 3º CRITERIO DE EVALUACIÓN COMPE TENCIAS CONCRECIÓN DE CRITERIO Los MÍNIMOS de cada área están subrayados en la columna

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO º A. PRIMERA EVALUACIÓN (Temas 1-4)

CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO º A. PRIMERA EVALUACIÓN (Temas 1-4) DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLLANA Y LITERATURA IES. VALLE DEL HENARES. JADRAQUE. CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2017-18 2º A CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMERA EVALUACIÓN

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EMILIO PÉREZ PIÑERO CALASPARRA PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EMILIO PÉREZ PIÑERO CALASPARRA PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EMILIO PÉREZ PIÑERO CALASPARRA PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA ESO / BACHILLERATO CURSO 2017 2018 1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE 2. CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDADES DIDÁCTICAS BACHILLERATO UNIDADES DIDÁCTICAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I. 2

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDADES DIDÁCTICAS BACHILLERATO UNIDADES DIDÁCTICAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I. 2 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDADES DIDÁCTICAS BACHILLERATO UNIDADES DIDÁCTICAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I. 2 UNIDADES DIDÁCTICAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II. 47 UNIDADES DIDÁCTICAS LITERATURA

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar y

Más detalles