1- Lectura, comprensión e interpretación de textos escritos de ámbito personal, académico y social.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1- Lectura, comprensión e interpretación de textos escritos de ámbito personal, académico y social."

Transcripción

1 LENGUA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º E.S.O. 1- Lectura, comprensión e interpretación de textos escritos de ámbito personal, académico y social. 2- Lectura, comprensión e interpretación de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. 3- Conocimiento y uso de técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión de textos. 4- Aplicación de las normas ortográficas y gramaticales básicas. 5- Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, verbo, adverbio, preposición y conjunción. 6- Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos. 7- Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra. Procedimientos para la formación de palabras. 8- Conocimiento de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras. 9- Conocer el significado de las palabras de un texto adecuado a este nivel, y buscar la acepción más adecuada en el diccionario para aumentar y manejar mayor caudal léxico. 10- Diferenciar el sujeto y predicado de una oración, y sus núcleos. 11- Conocer los rasgos característicos de los textos en prosa, de los textos en verso y de los textos dramáticos. 12- Lectura de cada uno de los libros de lectura obligatoria del curso. De cualquiera de ellos se podrá pedir el resumen u otras cuestiones relacionadas con los mismos.

2 2º E.S.O. 1.- Conocimiento y uso de técnicas y estrategias para la comprensión de textos escritos. 2.- Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos de ámbito personal, académico/escolar y social. 3.- Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos narrativos, descriptivos, dialogados, instructivos y expositivos. 4.- Conocimiento y uso de técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión de textos. 5.- Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. 6.- Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra. Procedimientos para formar palabras: derivación, composición, acrónimos y siglas. 7.- Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las palabras: denotación y connotación. 8.- Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de las palabras: causas y mecanismos (metáfora, metonimia, tabú y eufemismo). 9.- Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: determinante, pronombre, adverbio, conjunción e interjección Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos 12.- Reconocimiento, identificación y explicación de los distintos sintagmas o grupos de palabras: grupo nominal, adjetival, preposicional, verbal y adverbial y de las relaciones que se establecen entre los elementos que los conforman en el marco de la oración simple Reconocimiento uso y explicación de los elementos constitutivos de la oración simple: sujeto, predicado y complementos Utilización de una terminología sintáctica básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente Reconocimiento, uso y explicación de los conectores textuales y de los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (deixis personal, temporal y espacial) como léxicos (elipsis, hiperónimos, campos semánticos y familias léxicas) Conocimiento de los géneros y principales subgéneros literarios y de sus características esenciales a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, textos completos Lectura de cada uno de los libros de lectura obligatoria del curso. De cualquiera de ellos se podrá pedir el resumen u otras cuestiones relacionadas con los mismos

3 3º E.S.O. 1- Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión del texto. 2- Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos de ámbito personal, académico/escolar y ámbito social. 3- Lectura, comprensión e interpretación de textos narrativos, dialogados, descriptivos, expositivos y argumentativos. 4- Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico/escolar y social. 5- Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. 6- Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje y como forma de comunicar sentimientos, experiencias, conocimientos y emociones. 7- Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. 8- Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra. 9- Procedimientos para formar palabras. 10- Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales, reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. 11- Reconocimiento, uso y explicación de los conectores textuales y de los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos. 12- Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes recursos de modalización en función de la persona que habla o escribe. 13- Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de las palabras: causas y mecanismos. Metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos. 14- Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las palabras: denotación y connotación. Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras. 15- Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de las palabras: causas y mecanismos. 16- Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales, reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. 17- Reconocimiento, identificación y explicación del uso de los distintos grupos de palabras: grupo adjetival, verbal y adverbial y de las relaciones que se establecen entre los elementos que los conforman en el marco de la oración simple. 18- Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la oración simple: sujeto y predicado. 19- Oraciones impersonales, activas y oraciones pasivas.

4 20- Explicación progresiva de la coherencia del discurso teniendo en cuenta las relaciones gramaticales y léxicas que se establecen en el interior del texto y su relación con el contexto. 21- Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España con especial atención a la situación lingüística de Aragón y valoración de los mismos como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural. 22- Aproximación a los géneros literarios y a las obras más representativas de la literatura española de la Edad Media, siglo XVI y siglo XVII a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, textos completos. 23- Lectura de cada uno de los libros de lectura obligatoria del curso. De cualquiera de ellos se podrá pedir el resumen u otras cuestiones relacionadas con los mismos.

5 4º E.S.O. 1- Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión. 2- Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos en relación con el ámbito personal, académico, social y ámbito laboral. 3- Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. 4- Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas en la escritura para obtener una comunicación eficiente 5- Escritura de textos propios del ámbito personal, académico, social y laboral. 6- Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. 7- Rasgos característicos que permiten diferenciar y clasificar los diferentes géneros textuales, con especial atención a los discursos expositivos y argumentativos. 8- Reconocimiento, reflexión y explicación de los valores expresivos y del uso de las distintas categorías gramaticales. 9- Observación, reflexión y explicación del uso expresivo de los prefijos y sufijos, reconociendo aquellos que tienen origen griego y latino, explicando el significado que aportan a la raíz léxica y su capacidad para la formación y creación de nuevas palabras. 10- Observación, reflexión y explicación de los distintos niveles de significado de palabras y expresiones en el discurso oral o escrito. 11- Las relaciones gramaticales: análisis y explicación de la oración simple, y la oración compuesta: coordinación y subordinación sustantiva, adjetiva y adverbial. 12- Características de los movimientos literarios del siglo XIX (Romanticismo y Realismo) y XX( Modernismo, Generación del 98, y vanguardias, Generación del 27 y literatura de posguerra). 13- Aproximación a las obras más representativas de la literatura española del siglo XIX y XX a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos. 14- Lectura de cada uno de los libros de lectura obligatoria del curso. De cualquiera de ellos se podrá pedir el resumen u otras cuestiones relacionadas con los mismos.

6 1º BACHILLERATO 1- La comunicación escrita en el ámbito académico. 2- Comprensión, producción y organización de textos expositivos escritos en el ámbito académico. 3- Comprensión, producción y organización de textos escritos procedentes de los medios de comunicación social: géneros informativos y de opinión y publicidad 4- Procedimientos para la obtención, tratamiento y evaluación de la información procedente de fuentes impresas y digitales. 5- El sustantivo. Caracterización morfológica, sintáctica y semántica. 6- El adjetivo. Caracterización morfológica, sintáctica y semántica. 7- El verbo. La flexión verbal. La perífrasis verbal. 8- El pronombre. Tipología y valores gramaticales. 9- Los determinantes. Tipología y usos. 10- Reconocimiento de las diferencias entre pronombres y determinantes. 11-Observación, reflexión y explicación de las estructuras sintácticas simples y complejas. 12- Conexiones lógicas y semánticas en los textos. 13- Observación, reflexión y explicación de las diferentes formas de organización textual. 14- Reconocimiento y explicación de las propiedades textuales. Sus procedimientos. La modalidad. 15- Variedades sociales de la lengua. 16- Estudio de las obras más representativas de la literatura española desde la Edad Media hasta el siglo XIX, a través de la lectura y análisis de fragmentos u obras completas significativas. 17- Análisis de fragmentos u obras completas significativas desde la Edad Media al siglo XIX, identificando sus características temáticas y formales relacionándolas con el contexto, el movimiento, el género al que pertenece y la obra del autor y constatando la evolución histórica de temas y formas. 18- Interpretación crítica de fragmentos u obras significativas desde la Edad Media al siglo XIX, con especial atención a la literatura aragonesa, detectando las ideas que manifiestan la relación de la obra con su contexto histórico, artístico y cultural. 19- Planificación y elaboración de trabajos académicos escritos o presentaciones sobre la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XIX, obteniendo la información de fuentes diversas y aportando un juicio crítico personal y argumentando con rigor. 20- Composición de textos escritos con intención literaria y conciencia de ello. 21- Lecturas obligatorias: La Celestina, Tormento y Don Juan Tenorio. 2º BACHILLERATO

7 1- La comunicación escrita en el ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial. Sus elementos. Géneros textuales, haciendo especial hincapié en los textos expositivos y argumentativos. 2- Análisis y comentario de textos escritos del ámbito académico. 3- Planificación, realización, revisión y mejora de textos escritos de diferentes ámbitos sociales y académicos 4- Análisis y explicación del léxico castellano y de los procedimientos de formación. 5- Observación, reflexión y explicación del significado de las palabras. Denotación y connotación. 6- Análisis y explicación del léxico castellano y de los procedimientos de formación 7- El adverbio. Tipología y valores gramaticales. 8- Las preposiciones, conjunciones e interjecciones. Tipología y valores gramaticales. 9- Observación, reflexión y explicación de las categorías gramaticales en diferentes situaciones comunicativas. 10- Observación, reflexión y explicación de las estructuras sintácticas simples y complejas. 11- Conexiones lógicas semánticas en los textos, habiendo especial hincapié en las oraciones coordinadas, subordinadas sustantivas, y adjetivas y adverbiales. 12- Observación, reflexión y explicación de las diferentes formas de organización textual de textos procedentes de diferentes ámbitos. 13- La intertextualidad. 14- Identificación y uso de los recursos expresivos que marcan la objetividad y la subjetividad. 15- Observación, reflexión y explicación de la deixis temporal, espacial y personal. 16- Estudio de las obras más representativas de la literatura española del siglo XX hasta nuestros días (género lírico, narrativo y dramático). 17- Análisis de fragmentos u obras completas significativas del siglo XX hasta nuestros días (género lírico, narrativo y dramático). 18- Interpretación crítica de fragmentos u obras completas significativas del siglo XX hasta nuestros días (género lírico, narrativo y dramático) 19- Planificación y elaboración de trabajos académicos escritos o presentaciones sobre temas, obras o autores de la literatura del siglo XX hasta nuestros días (género lírico, narrativo y dramático). 20- Lecturas obligatorias: Romancero gitano, Los santos inocentes y La fundación. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESO Teniendo en cuenta que la calificación se hará sobre 10 puntos, a cada uno de los instrumentos de evaluación se le otorgará la siguiente puntuación: 1. Pruebas orales y escritas sobre conocimientos objetivos: HASTA 7 PUNTOS (70%)

8 Se calificará la corrección ortográfica y sintáctica en cada una de las pruebas (exámenes) realizados. Se podrá descontar hasta 1 punto por prueba (Lengua, literatura, lectura) por errores ortográficos de grafías, faltas de concordancia, falta de cohesión, acentuación y puntuación, aplicando la siguiente tabla por niveles: * 1º y 2º ESO: - Faltas de grafías, puntuación, coherencia etc., se restará 0,1 por cada falta; por tildes se descontará 0,1 por falta. * 3º y 4º ESO. - Faltas de grafías, puntuación, coherencia etc., se restará 0,2 por cada falta; por tildes se descontará 0,1 por falta, que serán acumulativas en cada evaluación. 3. Participación en clase, actitud hacia la materia, cuaderno del alumno etc.: HASTA 1 PUNTO (10%) Controles de Libros de lectura obligatoria (orden, limpieza, claridad de exposición, creatividad...).hasta 2 PUNTOS (20%). Matización a los criterios anteriores: es obligatorio sacar un mínimo de 4 puntos (sobre 10) en cada una de las pruebas escritas y orales objetivas (exámenes) para aplicar la valoración de todos los demás apartados. Cualquiera de estas partes que fuese deliberadamente abandonada, impedirá la calificación positiva de la asignatura, aun cuando la media de todas ellas resultara positiva. En el caso de que un alumno utilice cualquier método para copiar, tanto en exámenes como en los posibles trabajos, se le anulará el mismo, perdiendo el porcentaje aplicable a la prueba. En caso de reincidencia perderá el derecho a la evaluación continua y deberá realizar una prueba final ordinaria en junio.

9 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN- BACHILLERATO 1º BAC. La calificación ha de traducir de la forma más justa posible la riqueza de datos que se integran en el proceso de evaluación cualitativa. Como procedimiento de evaluación establecemos dos pruebas escritas (una con contenidos de lengua y otra con contenidos de literatura). Esta parte que corresponde a las pruebas orales y escritas, teóricas y prácticas, supondrá un 80% de la nota. un 20%. La actividad didáctica diaria, los trabajos de clase y los controles de lectura supondrán Por errores de expresión, ortográficos, de cohesión se restará hasta dos (2) puntos de la nota global del total de las pruebas realizadas (hasta1 punto en cada prueba), a razón de 0,2 puntos por falta. Al estar la asignatura dividida en dos partes claramente diferenciadas, lengua y literatura, el alumno deberá superar ambas para aprobar. Se realizará una única recuperación al finalizar el curso (junio) que incluirá materia correspondiente a cada apartado. Para poder sacar nota media de las dos partes será obligatorio obtener un mínimo de 4 en cualquiera de ellas. Cualquiera de estas partes que fuese deliberadamente abandonada, impedirá la calificación positiva de la asignatura, aun cuando la media de todas ellas resultara positiva. En el caso de que un alumno utilice cualquier método para copiar, tanto en exámenes como en los posibles trabajos, se le anulará el mismo, perdiendo el porcentaje aplicable a la prueba. En caso de reincidencia perderá el derecho a la evaluación continua y deberá realizar una prueba final ordinaria en junio.

10 2º BAC La calificación ha de traducir de la forma más justa posible la riqueza de datos que se integran en el proceso de evaluación cualitativa. La parte que corresponde a las pruebas orales y escritas, teóricas y prácticas relacionadas con los contenidos de Lengua, supondrá un 60% de la nota final. La parte que corresponde a pruebas orales y escritas, teóricas y prácticas relacionadas con los contenidos de Literatura supondrá un 40 % de la nota final. Por errores ortográficos se descontará hasta con un punto en cada ejercicio escrito. Los errores ortográficos, la falta de coherencia y de cohesión en los textos escritos se penalizarán con hasta dos puntos. Se descontará hasta un máximo de 1 punto en cada uno de los dos exámenes propuestos, excepto cuando los textos de los alumnos resulten incorrectos en exceso (demasiadas incoherencias y faltas ortográficas graves y reiteradas ), en cuyo caso el profesor/a podrá incrementar esta penalización. alumno/a. Como norma general, se descontarán 0,2 puntos por cada error cometido por el Cualquiera de estas partes que fuese deliberadamente abandonada, impedirá la calificación positiva de la asignatura, aun cuando la media de todas ellas resultara positiva. En el caso de que un alumno utilice cualquier método para copiar, tanto en exámenes como en los posibles trabajos, se le anulará el mismo, perdiendo el porcentaje aplicable a la prueba. En caso de reincidencia perderá el derecho a la evaluación continua y deberá realizar una prueba final ordinaria en junio.

11 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE Y CONSECUENCIAS DE SUS RESULTADOS El Departamento de Lengua castellana y Literatura concreta y decide, tras varias reuniones, actuar del modo que a continuación se explica. 1º.- Se mantienen los objetivos, contenidos y criterios de evaluación y calificación contenidos en nuestra Programación didáctica inicial. 2º.- Se revisan y especifican los contenidos mínimos exigibles en ESO y BACHILLERATO. 3º.- Dado el carácter de la materia, el Departamento sigue considerando que la evaluación debe ser continua. 4º.- Considerando el punto anterior, entendemos que la Prueba extraordinaria debe ser global y única basada en los mínimos exigibles fijados por el Departamento, que elaborará esta prueba conjuntamente. 5º.- Criterios de calificación para la Prueba extraordinaria: - El único instrumento de calificación será la propia prueba. - Esta prueba tendrá siempre una calificación positiva mínima (5), si el alumno/a supera los contenidos de la misma, puesto que está basada en los contenidos y criterios mínimos del currículo.

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos

Más detalles

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables La comunicación oral no

Más detalles

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1. CONSIDERACIONES GENERALES 1. CONSIDERACIONES GENERALES El desarrollo curricular para esta asignatura se recoge en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO. La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes LOGO DEPARTAMENTO I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------

Más detalles

INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA

INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA NIVEL: 1 º ESO ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASPECTOS CURRICULARES NO ALCANZADOS El/la alumno/a no ha conseguido superar los objetivos mínimos propuestos para este curso, y deberá superar una prueba

Más detalles

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO 2015-2016 6.1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Comprensión de textos sencillos procedentes

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Profesores José Gandía 3º ESO A- B -C apoyo Lina Insa 3º ESO A- B -C apoyo Mª Teresa

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º ESO BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR Escuchar: o Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con los ámbitos

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas viene regulada por la Orden de 10 de agosto de 2007, Boja número 172 del 31 de agosto. En ella se fijan los objetivos,

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. El español en el mundo.. La comunicación: situación del español en el mundo. El español en Europa y EE.UU. El español en América.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: TERCERO ESO OBJETIVOS: Los objetivos que persigue

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOMCE DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A. CONTENIDOS DEL CURRÍCULO DE 2º DE BACHILLERATO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: 2016-17 1 Contenidos mínimos 1º de ESO 1. Poseer una letra personal adecuada y legible. 2. Mostrar interés por la

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 1.º de la ESO Nº 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS

Más detalles

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN

1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN 1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN El texto y sus clases. La narración oral. La descripción oral. La exposición oral. El texto y sus clases. La narración escrita. La

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE ESO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO Objetivos. 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes

Más detalles

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág. TRIMESTRE 1º UNIDAD 1 - El concepto de comunicación (pág. 41) -Tipos de comunicación: rasgos de la comunicación oral y escrita (pág. 19) - La sílaba. La sílaba tónica y átona (pág.22) -Reglas de acentuación.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN

Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN RECUPERACIÓN DEL ÁREA Los alumnos que tengan suspendida el área de lengua del curso anterior, deben presentar los trabajos y

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO Objetivos. 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,

Más detalles

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios:

Se calificará cualquier escrito conforme a los siguientes criterios: LENGUA 3º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación ordinaria Se tendrán en cuenta: -La asistencia a clase y el comportamiento en el aula -La participación en el aula y el trabajo diario -El cuaderno de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR 2015 2016 APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO 1. Expresión oral y escrita correcta, adecuada a este nivel. 2. Lectura expresiva y comprensiva

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º E.S.O.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º E.S.O. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º E.S.O. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2016-2017 ALUMNOS PENDIENTES. Todos los alumnos del actual curso con áreas o materias pendientes tienen continuidad de su asignatura

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA

Más detalles

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN

MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN I.E.S. MARINA CEBRIÁN MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura 1º ESO SEPTIEMBRE 2017 Estándares de aprendizaje trabajados Contenidos mínimos Lectura, comprensión

Más detalles

CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2014-15 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMER CICLO DE LA E.S.O. Para la superación de los criterios de evaluación del Área de Lengua Castellana y Literatura, los alumnos de Primero y de Segundo de la

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11 1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Profesores Mª Teresa Bonastre 4º ESO B-C clase Isabel Bellver 4º ESO A clase CONTENIDOS

Más detalles

COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS

COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS ANEXO V-J PC.01 Acc. Docente 16.03.16 COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA PROGRAMACIÓN ANUAL ASIGNATURA: ÁMBITO LINGÜÍSTICO NIVEL Y GRUPO: 3º ESO/2º PMAR CURSO: 2016/17

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles.

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles. TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Lenguaje y comunicación. Competencia comunicativa y competencia lingüística. Disciplinas que estudian los procesos de comunicación. 2. Diferencia entre adquisición y aprendizaje

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO: MÍNIMOS 4º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1. Los tipos de textos. Las modalidades textuales. Concepto de monema. Tipos de monemas: lexemas y morfemas. Alomorfos e infijos. de formación de palabras:

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: SEGUNDO BACHILLERATO OBJETIVOS: En Bachillerato se

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA 1º ESO y 3º ESO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS. E.S.O. Primer curso

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS. E.S.O. Primer curso 1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS E.S.O. Primer curso - Elementos básicos de la comunicación. - Características de la descripción de objetos. - Características de la narración: narrador,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y literatura MATERIA: Lengua castellana y literatura CURSO: SEGUNDO ESO OBJETIVOS: Los objetivos que persigue

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado de asimilación de los diferentes

Más detalles

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011

I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011 CURSO: 1º ESO Saber hacer lecturas expresivas en voz alta de los textos: entonación, pausas, énfasis,... Ser capaz de diferenciar las ideas principales y secundarias. Manifestar una actitud de superación

Más detalles

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de 3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Comprender discursos orales y escritos en

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES Los conocimientos y aprendizajes básicos necesarios para alcanzar una evaluación positiva, partiendo de los contenidos del decreto que regula el currículo de la asignatura

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO EJERCICIO DE COMENTARIO DE TEXTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA LA CONVOCATORIA DE 2011 Tras la realización de las convocatorias

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 Colegio Nuestra Señora de la Providencia - Madrid

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 Colegio Nuestra Señora de la Providencia - Madrid CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ÁREA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE OBSERVACIONES PRUEBA GLOBAL 60% Incluye siempre algún ejercicio de comprensión lectora,

Más detalles

PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA

PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA CURSO 2017-18 Objetivos El objetivo principal de esta materia es desarrollar la competencia de los alumnos en un doble plano: - el conocimiento de las características fundamentales

Más detalles

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA 3º ESO Para recuperarla, el alumno debe tener en cuenta las medidas que

Más detalles

PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SECONDA MEDIA A B C

PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SECONDA MEDIA A B C SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SECONDA MEDIA A B C CURSO 2016-2017 1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CLASES

Más detalles

Segundo de Bachillerato

Segundo de Bachillerato Segundo de Bachillerato Objetivos Lengua Castellana y Literatura 1. Utilizar la lengua para expresarse con corrección, oralmente y por escrito, de la forma más adecuada a cada situación comunicativa. 2.

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de 3º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina

Más detalles

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico. LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio Página 1/5 DEPARTAMENTO DE: LENGUA RECUPERACION DE: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 3º ESO 2ª ESO 1º ESO El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Decreto 111/2016, de 14

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO.  Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 120132 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 18099 Orden EDU/3138/2011, de 15 de noviembre, por la que se

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SOLICITUD DE PERMISOS Y LICENCIAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SOLICITUD DE PERMISOS Y LICENCIAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE ESO PRIMERA EVALUACIÓN El texto: formas y finalidades: tipos de textos según su finalidad La narración: definición y estructura. La descripción: descripciones objetivas

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO Estándares de aprendizaje evaluables imprescindibles Competencias clave Lengua Castellana y Literatura. Primer curso Comprende el sentido global de

Más detalles

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018 EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018 1.- Opciones. Tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria se ofrecerán al alumno

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES

Más detalles

Resumen Programación Didáctica - Lengua Castellana y Literatura Curso º ESO

Resumen Programación Didáctica - Lengua Castellana y Literatura Curso º ESO 1º ESO Conocer los elementos básicos de la comunicación. Diferenciar textos narrativos, descriptivos y dialogados. Reconocer las características básicas de textos narrativos, descriptivos y dialogados.

Más detalles

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 2009-2010 Bloque 1. El sistema de la lengua latina. El abecedario y la pronunciación del latín. El latín como lengua flexiva.

Más detalles

Departamento de Lengua castellana y Literatura Curso ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016

Departamento de Lengua castellana y Literatura Curso ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Para superar la prueba extraordinaria de septiembre y recuperar la materia pendiente, el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: - Identificar la modalidad (narración,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2016-17 PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA LENGUA CASTELLANA

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS La atención y seguimiento del alumnado se hará de manera individualizada y llevada a cabo por cada una de los profesores que imparten cada uno de los

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:

Más detalles

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 Nota: el trabajo es una recomendación y guía para organizar el estudio y/o repasarlo de cara al curso siguiente. Los alumnos suspensos tienen que presentarse

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN LENGUA 3º ESO. Durante 3º ESO el alumnado trabajará los siguientes temas:

RESUMEN PROGRAMACIÓN LENGUA 3º ESO. Durante 3º ESO el alumnado trabajará los siguientes temas: CONTENIDOS RESUMEN PROGRAMACIÓN LENGUA 3º ESO Durante 3º ESO el alumnado trabajará los siguientes temas: Ortografía: reglas generales de acentuación, uso de grafías y los signos de puntuación. Lengua y

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO IES FRANCISCO SALINAS (SALAMANCA) CURSO 2016-2017 ÍNDICE I. PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 º BACHILLERATO: CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 º BACHILLERATO: CONTENIDOS CONTENIDOS DE LENGUA CAST. Y LITERATURA EN BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 º BACHILLERATO: CONTENIDOS La organización de los contenidos no pretende jerarquizar los aprendizajes dentro del

Más detalles

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO: 2016-2017 Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE 1.- Criterios de calificación 2.- Actividades de recuperación y recuperación de pendientes 3.- Prueba de septiembre

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 ESPAÑOL 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque I: Escuchar, hablar y conversar. Demostrar una actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje

Más detalles