Plataforma del Voluntariado de España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plataforma del Voluntariado de España"

Transcripción

1 Plataforma del Voluntariado de España

2 POR QUÉ NACE LA PVE? Necesidad de impulsar y promocionar el voluntariado organizado Consolidar el movimiento ante el resto de actores tanto públicos como privados

3 CUÁNDO NACE LA PVE? Nace en 1986 con el nombre de Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España Declarada de utilidad pública en 1997 Código Ético en 2001

4 FINES DE LA PVE 1. PROMOVER, CONCIENCIAR, SENSIBILIZAR 2. INTERCAMBIO Y COLABORACIÓN 3. ESTUDIAR Y PROMOVER CAMBIOS JURÍDICOS 4. PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS 5. DEFENSA DE INTERESES E INDEPENDENCIA 6. PORTAVOCÍA 7. IMPULSAR Y CONSOLIDAR PLATAFORMAS TERRITORIALES 8. FOMENTO, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

5 CONCEPTO DE VOLUNTARIADO Una persona voluntaria es aquella que, sensibilizada por la situación social de los colectivos desfavorecidos, excluidos o marginados, decide de manera altruista y solidaria participar, junto con otras, en diferentes proyectos dentro de una organización de voluntariado, dedicando parte de su tiempo en beneficio de una acción enmarcada en proyectos concretos

6 ENTIDADES MIEMBRO 50 entidades 9 Plataformas autonómicas 18 Plataformas provinciales

7 GENERALES MUJER EDUCACIÓN OTROS COLECTIVOS ENTIDADES MIEMBRO

8 MAYORES SALUD/ DISCAPACIDAD INMIGRACIÓN INFANCIA/ JUVENTUD ENTIDADES MIEMBRO

9 A QUÉ SE DEDICA?

10 ÁREAS DE TRABAJO

11 ÁREAS DE TRABAJO Formación

12 ÁREAS PROYECTOS DE TRABAJO Comunicación

13 ÁREAS PROYECTOS DE TRABAJO Observatorio del voluntariado

14 ÁREAS DE TRABAJO Sensibilización

15 EL VOLUNTARIADO DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

16 Principales conclusiones El 31% de la población dice haber realizado voluntariado en alguna ocasión, en alguna de las áreas indicadas. De ellos: El 17% de la población ha realizado voluntariado en el último año. El 14% de la población ha realizado voluntariado con anterioridad al último año. BARÓMETRO DE OPINIÓN MES DE MARZO 2011 CIS El 69% de la población dice que nunca ha realizado trabajo voluntario.

17 Principales conclusiones El ámbito con mayor participación es educación, siendo un 12% de personas las que han realizado trabajo voluntario en esta área alguna vez. Entre el 8% y el 10% de la población: salud, discapacidad y dependencia, deporte, ocio y tiempo libre y exclusión social. BARÓMETRO DE OPINIÓN MES DE MARZO 2011 CIS Entre el 5%y el 6% lo registran el medio ambiente, la protección de animales y la promoción y defensa de derechos humanos. La cooperación al desarrollo y la protección civil registran un 3% de personas.

18 Principales conclusiones Motivaciones principales para hacer voluntariado: Sentirse necesario/a y útil (33,5%) Ayudar a los demás (32,5%) Razones por las que no hay más personas que hacen voluntariado: Falta de tiempo (35,6%) Falta de interés personal(34,7%) BARÓMETRO DE OPINIÓN MES DE MARZO 2011 CIS

19 Principales conclusiones Imagen que proyecta: BARÓMETRO DE OPINIÓN MES DE MARZO 2011 CIS El 72% de la población considera que el voluntariado es poco reconocido en la sociedad. El 70% de la población considera que el voluntariado da solución a muchos problemas. El 62% de la población considera que realiza un trabajo adicional al que realizan los servicios públicos. El 53% de la población considera que para que el trabajo de las personas voluntarias sea eficaz, es necesario que esté gestionado por una organización de voluntariado.

20 Objetivos fundamentales Mejorar el conocimiento sobre el perfil de las personas voluntarias de la acción social en España. Mejorar el conocimiento sobre su situación dentro de las organizaciones. Identificar las nuevas tendencias en materia de voluntariado de acción social. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL VOLUNTARIADO DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA Se ha querido por tanto dar a conocer el estado actual del voluntariado de acción social, fundamentalmente para favorecer el desarrollo de las políticas en torno al voluntariado.

21 Principales conclusiones Perfil 2010 Feminización de la acción voluntaria (63%) Diversidad rural/ urbano. Falta de diversidad de origen étnico y cultural. Diversificación de edad. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL VOLUNTARIADO DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA Jóvenes en busca de empleo. Mayores activos. Especialmente entre 25 y 35 años. Por encima de los 65 años.

22 Principales conclusiones Cuantos más estudios más voluntariado. Mujeres voluntarias más estables. La situación laboral parece que podría ser más determinante para la participación de los hombres. Más implicación en proyectos concretos y proyectos de tiempo limitado y más cortos. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL VOLUNTARIADO DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA El tipo de captación influencia a los perfiles (las entidades tienen pendiente establecer protocolos de no discriminación respecto a la captación y selección de su voluntariado).

23 Principales conclusiones Motivaciones variables y cambiantes a lo largo de la vida. El abandono es una decisión que se toma por cada persona por razones tanto controlables como no controlables por parte de la entidad. Ámbitos prioritarios ocio y tiempo libre y derechos humanos. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL VOLUNTARIADO DE ACCIÓN SOCIAL EN ESPAÑA Bajo volumen de personas voluntarias en exclusión social.

24 UNIVERSITOUR

25 UNIVERSITOUR Qué es el Universitour?

26 Objetivos Sensibilizar, informar y formar sobre el voluntariado a jóvenes que están cursando sus estudios en universidades de toda España, así como acercarles al mundo de las ONG. Promover actividades que fomenten la participación de los estudiantes a través de la acción voluntaria en todos los ámbitos de la vida universitaria. UNIVERSITOUR Alcanzar indirectamente una repercusión en el profesorado y en el personal de administración y de servicios (PAS)

27 UNIVERSITOUR Cómo está estructurado?

28 Dónde se ha realizado? Universidad de Cantabria: 24 de Febrero Universidad de Córdoba: 16 de Marzo Universidad de Valencia: 16 de Abril Universidad de Salamanca: 4 de Mayo UNIVERSITOUR Madrid

29 Plataforma del Voluntariado de España

DATOS SOBRE EL VOLUNTARIADO EN ESPAÑA. Resumen de Datos Cuantitativos Año 2011

DATOS SOBRE EL VOLUNTARIADO EN ESPAÑA. Resumen de Datos Cuantitativos Año 2011 DATOS SOBRE EL VOLUNTARIADO EN ESPAÑA Resumen de Datos Cuantitativos Año 2011 Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad 1 Actualmente se dispone de dos fuentes principales de información que aportan

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES EXPERIENCIAS DE VOLUNTARIADO DESINTERÉS Y DESCONFIANZA RESPECTO A DETERMINADAS ORGANIZACIONES

Más detalles

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} {slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} Se contratan y se forman recursos humanos especializados para la mejora de los procedimientos de gestión

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTRATEGIA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA COMUNIDAD DE MADRID ESTRATEGIA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2017-2021 INTRODUCCIÓN Para el diseño de la presente Estrategia se han tenido en cuenta las recomendaciones

Más detalles

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc 1 IDENTIDAD La Plataforma de ONG de Acción Social es una organización de ámbito estatal, privada, aconfesional y sin ánimo de lucro que trabaja para promover el pleno desarrollo de los derechos sociales

Más detalles

POR QUÉ UN AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011?

POR QUÉ UN AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011? POR QUÉ UN AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011? Luciano Poyato. Presidente de la Plataforma del Voluntariado de España. Escuela de Otoño. Salamanca. Noviembre 2010. El voluntariado cada vez está tomando

Más detalles

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD FINES DE LA ENTIDAD PROGRAMAS DESARROLLADOS o INTERVENCIÓN EN EL ÁREA SOCIAL o INTERVENCIÓN EN EL ÁREA EDUCATIVA o ACCIONES COMUNITARIAS

Más detalles

Conferencia ICUSTA, Ávila 2017

Conferencia ICUSTA, Ávila 2017 Conferencia ICUSTA, Ávila 2017 SESIÓN DE TRABAJO: Solidaridad Escuela de Voluntariado: Formación en la acción Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Destinatarios Miembros de la comunidad

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación CEIS

Plan de Voluntariado Asociación CEIS Plan de Voluntariado Asociación CEIS Revisión: 17/01/2018 Índice Índice... 1 I.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN Y VOLUNTARIADO... 2 II.- PERSONAS DESTINATARIAS... 3 III.- OBJETIVOS... 3

Más detalles

ANEXO II PROGRAMA PARA EL QUE SE SOLICITA LA SUBVENCIÓN Entidad:

ANEXO II PROGRAMA PARA EL QUE SE SOLICITA LA SUBVENCIÓN Entidad: 111 Dirección General de Políticas Sociales e Infancia y Familia ANEXO II PROGRAMA PARA EL QUE SE SOLICITA LA SUBVENCIÓN Entidad: A) DATOS RELATIVOS A LA ENTIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN

Más detalles

PROGRAMA 232A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD

PROGRAMA 232A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD PROGRAMA A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD 1. DESCRIPCIÓN Este programa tiene por objeto atender las demandas, inquietudes y problemas más importantes que afectan a los jóvenes, favoreciendo las condiciones

Más detalles

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud. ORGANIZADORES Somos una organización española sin ánimo de lucro, que desde 1993 trabaja por una juventud solidaria. Nuestro objetivo principal es promover el voluntariado y la participación social de

Más detalles

Plan de voluntariado Noviembre 2015

Plan de voluntariado Noviembre 2015 Plan de voluntariado Noviembre 2015 Indice Presentación. Objetivos del plan de voluntariado. Voluntariado en DEXDE Gestión del plan de voluntariado. P 4 P 6 P 9 P 11 P-4 PRESENTACIÓN Dexde, Design for

Más detalles

PROFUNDIZAR EN EL VOLUNTARIADO: LOS RETOS HASTA 2020

PROFUNDIZAR EN EL VOLUNTARIADO: LOS RETOS HASTA 2020 PROFUNDIZAR EN EL VOLUNTARIADO: LOS RETOS HASTA 2020 Vicente Baeza PROFUNDIZAR EN EL VOLUNTARIADO: LOS RETOS HASTA 2020 Congreso Estatal del Voluntariado Madrid, 28 de noviembre de 2012 ÍNDICE 1. El voluntariado:

Más detalles

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN) María Eugenia Jiménez Frutos 21 de Noviembre de 2017 1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO: Proyecto realizado en el Ayuntamiento de Alcobendas

Más detalles

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG #Compromiso3sector Las necesidades y los retos actuales de las ONG 2016 Las necesidades y los retos actuales de las ONG Cómo es el sector de las ONG en España? Cómo ha sido la evolución del sector en los

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2015-2017 EJES GRUPO PERSO NAS INNOV ACIÓN ENTOR NO GRUPO Líneas estratégicas 1.1. Grupo y proyecto común 1.2. Ética, transparencia y responsabilidad 1.3. Infraestructuras, equipos y TIC

Más detalles

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS

Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid QUIENES SOMOS AMEI Asociación Madrileña de Empresas de Inserción. El acompañamiento social a personas de colectivos en situación de exclusión durante

Más detalles

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Madrid, 9 de diciembre de 2015 Objetivo Temático 9 PO de Inclusión Social y de la Economía Social Promover la inclusión social fomentando mercados

Más detalles

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España Más de 15.000 personas residentes en zonas rurales de toda España participarán

Más detalles

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores: LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA FICHA VÍDEO Nº 1 SISTEMA EDUCATIVO CANARIO Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. Aplicación educación canaria

Más detalles

PRÁCTICAS DE RSE EN EL SECTOR DEL AGUA. CANAL VOLUNTARIOS: Programa de Voluntariado Corporativo de Canal de Isabel II Gestión

PRÁCTICAS DE RSE EN EL SECTOR DEL AGUA. CANAL VOLUNTARIOS: Programa de Voluntariado Corporativo de Canal de Isabel II Gestión PRÁCTICAS DE RSE EN EL SECTOR DEL AGUA CANAL VOLUNTARIOS: Programa de Voluntariado Corporativo de Canal de Isabel II Gestión La política de Responsabilidad Social Empresarial de Canal de Isabel II Gestión

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS ORGANIZACIONES SOCIALES SERVICIO DE INTERCAMBIO Y BENCHMARKING F1.S7.PO6

DOCUMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS ORGANIZACIONES SOCIALES SERVICIO DE INTERCAMBIO Y BENCHMARKING F1.S7.PO6 INDICE 1. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN: Nombre Asociación APROSU Persona de contacto: Sandra Ramos Álvarez Cargo Terapeuta Ocupacional e-mail terapeutaocupacional@aprosu.com Teléfono 928320861 Página web www.aprosu.com

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD Qué entendemos por juventud? Los límites de la juventud: Límites inferiores. El paso de niño a joven. Límites superiores. El paso de joven a adulto Las transiciones a la Vida

Más detalles

Introducción. colaborar con las ONG para crear un mundo más humano, solidario y equitativo promoviendo acciones de

Introducción. colaborar con las ONG para crear un mundo más humano, solidario y equitativo promoviendo acciones de Introducción El Estudio sobre Voluntariado Universitario que elabora la Fundación Mutua Madrileña por sexto año consecutivo vuelve a poner de relieve la implicación y el compromiso de las universidades

Más detalles

Propuesta de la Comisión al Pleno de la VI Asamblea General.

Propuesta de la Comisión al Pleno de la VI Asamblea General. Mejorar la capacidad de respuesta de la red local de la Institución a través de la planificación de acciones acordes con las políticas de Cruz Roja, su normativa y su estructura orgánica y dirigida a responder

Más detalles

Plan de VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS 1

Plan de VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS 1 Plan de VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN PIONEROS 1 PLAN DE VOLUNTARIADO Fundación Pioneros 1. QUÉ ES FUNDACIÓN PIONEROS? Fundación Pioneros somos una organización que trabajamos

Más detalles

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales!

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales! Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca 2017 Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales! PROGRAMA SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN 1. Sensibilización y Prevención

Más detalles

Comunitat Valenciana. Proyecto Engage RR+HH1. Voluntariado Corporativo RR+HH

Comunitat Valenciana. Proyecto Engage RR+HH1. Voluntariado Corporativo RR+HH Comunitat Valenciana Proyecto Engage Voluntariado Corporativo RR+HH1 RR+HH Engage Valencia El Proyecto Engage es un club selecto de empresas comprometidas en el que se unen las compañías más competitivas

Más detalles

Un café y hablamos? Taller de trabajo: WOKA EGK - Consejo de la Juventud de Euskadi. Proceso de elaboración del IV Gazte Plana 2020

Un café y hablamos? Taller de trabajo: WOKA EGK - Consejo de la Juventud de Euskadi. Proceso de elaboración del IV Gazte Plana 2020 Taller de trabajo: WOKA EGK - Consejo de la Juventud de Euskadi Proceso de elaboración del IV Gazte Plana 2020 Un café y hablamos? 10 de octubre 2017 Desarrollo WOKA Sala de trabajo El taller tuvo lugar

Más detalles

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? Los proyectos presentados deberán ajustarse al programa de desarrollo definido por el grupo, y en especial a: - Reforzar la cohesión territorial - Favorecer el

Más detalles

El TDAH y las necesidades de las familias: un reto para toda la sociedad

El TDAH y las necesidades de las familias: un reto para toda la sociedad El TDAH y las necesidades de las familias: un reto para toda la sociedad Fulgencio Madrid Conesa fmadridconesa@gmail.com Presidente FEAADAH www.feaadah.org El TDAH un trastorno de alto riesgo Carácter

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto TALLER 5: Políticas públicas de promoción del voluntariado Dinamizadora: Eva Ribera PONENTES: Sònia Toro, Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet Marta Barrera, Ayuntamiento de Sabadell Anna Soler, Ayuntamiento

Más detalles

Perspectivas de la descentralización y difusión de la Información Juvenil en el ámbito estatal y europeo. Blanca Bardo Menéndez

Perspectivas de la descentralización y difusión de la Información Juvenil en el ámbito estatal y europeo. Blanca Bardo Menéndez Perspectivas de la descentralización y difusión de la Información Juvenil en el ámbito estatal y europeo Blanca Bardo Menéndez 21. Septiembre. 2003 Un breve repaso por la historia La información juvenil

Más detalles

Saludo Presidenta Provincial

Saludo Presidenta Provincial Saludo Presidenta Provincial Marta Varas Aragón, Presidenta Provincial de Cruz Roja Española en Valladolid 2013 ha sido un año muy complicado para muchas familias y sobre todo para aquellas personas que

Más detalles

IV Plan Andaluz del Voluntariado

IV Plan Andaluz del Voluntariado IV Plan Andaluz del Voluntariado 2017-2020 Octubre 2017 Elaborado por Dirección General de Participación Ciudadana y Voluntariado Avda. Hytasa núm. 16 41006 SEVILLA Teléfono: 955048259-955048377 Email:

Más detalles

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Recurso socio-educativo dirigido a prevenir el abandono escolar y favorecer la inserción de jóvenes con menores niveles de cualificación en

Más detalles

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Fundación CINDE PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL Madrid, enero de 2013 PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL FUNDACIÓN CINDE PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL I. INODUCCION La Fundación CINDE es una organización española

Más detalles

Haciendo Memoria 2016 Plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid

Haciendo Memoria 2016 Plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid Un año dedicado al VOLUNTARIADO, un ejercicio de ciudadanía activa organizada que, desde la libertad, la corresponsabilidad y la gratuidad en sus acciones, lucha por la justicia, el desarrollo social y

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

Plan operativo EAPN-Asturias

Plan operativo EAPN-Asturias Plan operativo EAPN-Asturias 2012-2013 Fines: promover y acrecentar la eficacia y eficiencia de las acciones de lucha contra la pobreza y la exclusión dentro del marco del Principado de Asturias, procurando

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO 2015 23 de enero 2015 1 OBJETO DEL ANTEPROYECTO Regular las entidades del Tercer Sector de Acción Social. Reforzar la

Más detalles

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014 Cuestionario informe anual 2014 Versión Coordinadora - Proyecto Cultura y Solidaridad Datos 2013 Contacto organización Datos de contacto de la organización 1) Siglas de la organización PCyS 2) Nombre completo

Más detalles

Por una sociedad justa, igualitaria e inclusiva

Por una sociedad justa, igualitaria e inclusiva Por una sociedad justa, igualitaria e inclusiva Creada para unir y ampliar la voz del Tercer Sector La Plataforma del Tercer Sector se constituye en enero de 2012 por siete de las organizaciones más representativas

Más detalles

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO Resolución de 2 de septiembre de 2016,

Más detalles

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes. I PLAN DE MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. GUADALAJARA 2006-2009 1 FORMACIÓN Y EMPLEO Promover el acceso de la mujer al mundo laboral 1.1 Acogerse a programas de iniciativa

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

Programa Municipal de Integración Social con Extranjeros

Programa Municipal de Integración Social con Extranjeros Programa Municipal de Integración Social con Buenas Prácticas y Experiencias en Integración Ayuntamiento de Molina de Segura Autora: Carmen Pérez Melgar Directora de Servicios Sociales Justificación del

Más detalles

OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN SOCIAL

OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN SOCIAL 4.3. ASOCIACIÓN ENCUENTRO EN LA CALLE CÓRDOBA La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES/AS ENCUENTRO EN LA CALLE es una ONG declarada de utilidad pública (Orden Ministerio Interior 298/07) que viene desarrollando su

Más detalles

Día de Hispanoamérica La alegría de ser misionero ONG MISIÓN AMÉRICA

Día de Hispanoamérica La alegría de ser misionero ONG MISIÓN AMÉRICA Día de Hispanoamérica La alegría de ser misionero ONG MISIÓN AMÉRICA La alegría de ser misionero ONG Misión América AL SERVICIO DE LOS SACERDOTES DIOCESANOS MISONEROS 1. Nacimiento e actualidad Los sacerdotes

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA ÁREA DE VOLUNTARIADO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA ÁREA DE VOLUNTARIADO PARTICIPACIÓN CIUDADANA ÁREA DE VOLUNTARIADO Estrategia Aragonesa de Voluntariado 25 de febrero de 2016 Miguel Miranda. Director General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Acción

Más detalles

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO 2016 PLAN DE ACTIVIDADES DE LA Y PRESUPUESTO 2016 ÍNDICE 1. Introducción. 2. Servicios a las Fundaciones: Transparencia, Información, Comunicación, Asesoramiento y visibilidad.

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA 1. Presentación de Amica AMICA es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984, cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus

Más detalles

IV Jornadas de formación inicial de proyectos Erasmus+ de Asociaciones Estratégicas entre centros escolares KA219 - socios

IV Jornadas de formación inicial de proyectos Erasmus+ de Asociaciones Estratégicas entre centros escolares KA219 - socios IV Jornadas de formación inicial de proyectos Erasmus+ de Asociaciones Estratégicas entre centros escolares KA219 - socios Madrid, 25-26 de septiembre de 2017 Andrés Ajo Lázaro Director de la Unidad de

Más detalles

Memoria 2015 FEVOCAM. Asamblea General Ordinaria Madrid, 25 de abril de

Memoria 2015 FEVOCAM. Asamblea General Ordinaria Madrid, 25 de abril de M 5 Asamblea General Ordinaria Madrid, 25 de abril de 206 @FEVOCAM info@fevocam.org ÓRGANOS DE GOBIERNO Asambleas Asamblea General Ordinaria, 2 de abril de 205 Asamblea Extraordinaria, 6 de noviembre de

Más detalles

Ejes del II Plan de Juventud:

Ejes del II Plan de Juventud: Foros comarcales Ejes del II Plan de Juventud: Áreas temáticas ticas Educación Empleo Vivienda Salud Cultura Deporte Participación Paz y Convivencia Inclusión social y diversidad Igualdad Desarrollo territorial

Más detalles

XXI CARRERA POPULAR DON BOSCO 18 de febrero de DOSSIER de PRENSA

XXI CARRERA POPULAR DON BOSCO 18 de febrero de DOSSIER de PRENSA XXI CARRERA POPULAR DON BOSCO 18 de febrero de 2018 DOSSIER de PRENSA CASA DE JUVENTUD ALESTE C/ Pajarillos, 1 47012 VALLADOLID - - 983 302 823 1.- XXI CARRERA POPULAR DON BOSCO El próximo 18 de febrero

Más detalles

V Estudio sobre Voluntariado Universitario

V Estudio sobre Voluntariado Universitario V Estudio sobre Voluntariado Universitario Introducción El Estudio sobre Voluntariado Universitario es un análisis que la Fundación Mutua Madrileña viene desarrollando desde hace ya cinco años, con el

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN La Administración General del Estado ha de atender a sus responsabilidades en materia de las familias y de la infancia a través de este

Más detalles

El jueves 30 de julio se celebró en la Oficina de Turismo de Molina de Aragón el Taller Sectorial con SERVICIOS SOCIALES.

El jueves 30 de julio se celebró en la Oficina de Turismo de Molina de Aragón el Taller Sectorial con SERVICIOS SOCIALES. TALLER SECTORIAL ASOCIACIONES Y AYUNTAMIENTOS El jueves 30 de julio se celebró en la Oficina de Turismo de Molina de Aragón el Taller Sectorial con. El Centro de la Mujer, CEPAIM, Servicios Sociales del

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN P. GUNÉ

PLAN DE VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN P. GUNÉ PLAN DE VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN P. GUNÉ 1. Introducción Fundación Guné es una entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa social que tiene como misión contribuir al desarrollo de zonas rurales de Senegal,

Más detalles

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014 Cuestionario informe 214 Cuestionario informe anual 214 Versión Coordinadora - FERE-CECA Datos 213 Contacto organización Datos de contacto de la organización 1) Siglas de la organización FERE-CECA 2) Nombre

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO 2015 ÍNDICE 1- Presentación del Grupo envera 2- El voluntariado en envera 3- Actividades 4- Objetivos 5- Modelo de

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

PROGRAMA DE INCLUSIÓN 2014-2015 PROGRAMA DIRIGIDOS A FOMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSIÓN, ENTRE LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA EFECTIVA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 263 Martes 1 de noviembre de 2011 Sec. III. Pág. 114536 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 17241 Resolución de 4 de octubre de 2011, de la Universidad de Granada, por la que se publica el plan

Más detalles

Las organizaciones de mayores reclaman nuevos cauces de participación social

Las organizaciones de mayores reclaman nuevos cauces de participación social Las organizaciones de mayores reclaman nuevos cauces de participación social Se trata de aprovechar las capacidades y recursos de este colectivo a través de nuevas fórmulas de voluntariado. Según Eurostat,

Más detalles

Objetivos del Milenio Experiencias solidarias para el desarrollo. Valencia, 14.IV.2011

Objetivos del Milenio Experiencias solidarias para el desarrollo. Valencia, 14.IV.2011 Objetivos del Milenio Experiencias solidarias para el desarrollo Valencia, 14.IV.2011 1 Quiénes somos? ONG que trabajamos desde 1993 por una juventud solidaria en la ayuda a los más necesitados. www.juventudsolidaria.org

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016 El Plan Operativo Anual de la Federación de personas sordas de la Comunitat Valenciana se ha realizado, para el ejercicio 2016, teniendo en cuenta los resultados obtenidos

Más detalles

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe 1 2 Ministerio de la Juventud, la Mujer la Niñez y la Familia Dirección Nacional Del Adulto(a) Mayor Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica

Más detalles

NCG49/1: Plan de estudios de Graduado en Educación Social.

NCG49/1: Plan de estudios de Graduado en Educación Social. Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 49. 3 de noviembre de 2011 NCG49/1: Plan de estudios de Graduado en Educación Resolución de 4 de octubre de 2011, de la Universidad de Granada, por la que

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2017

PLAN DE TRABAJO 2017 PLAN DE TRABAJO 2017 ORGANIZACIÓN POR EJES PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN E INCIDENCIA SOCIAL FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN GRACIAS A LAS COMISIONES DE TRABAJO PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN

Más detalles

Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Jóvenes: coordinación y puesta en marcha. Madrid 18 de diciembre de 2015

Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Jóvenes: coordinación y puesta en marcha. Madrid 18 de diciembre de 2015 Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Jóvenes: coordinación y puesta en marcha Madrid 18 de diciembre de 2015 Objetivos del primer encuentro: Sesión de capacitación sobre las prioridades políticas

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE La Dirección General de Deporte del Gobierno de Aragón a través de la Sociedad Aragonesa de Psicología Deportiva (SAPD) oferta una serie de acciones formativas,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 1. Luchar contra la represión y el control de las personas migrantes, el racismo y la xenofobia. 1.1. Visibilizar el racismo y promover acciones en su contra. 1.1.1. Definir y posicionar una postura clara

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013 2016 Plan de Actuación Índice Descripción de la entidad... 3-5 Plan de Actuación... 6 Descripción de las Medidas... 7-12 - Medida 1: Portal Agencia de Colocación...

Más detalles

El tercer sector social y la prestación de servicios

El tercer sector social y la prestación de servicios El tercer sector social y la prestación de servicios Pau Vidal Congreso Servicios Sociales FEMP Mayo 2006 Contenidos principales Como es el tercer sector social? Reflexiones sobre la evolución de las entidades

Más detalles

La integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las actuaciones de Fundación Once, cofinanciadas por el FSE

La integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las actuaciones de Fundación Once, cofinanciadas por el FSE RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013, PLENARIO DE LA RIOJA Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, 2 28039 - Madrid Tel 91 550 11 00 red2redconsultores@red2red.net

Más detalles

Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad

Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad 23/02/2018 Uno de los objetivos del Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) es promover y sensibilizar sobre los derechos

Más detalles

Aportaciones de las asociaciones

Aportaciones de las asociaciones Aportaciones de las asociaciones Unión Democrática de Jubilados y Pensionistas de España, UDP Federación de Galicia de Jubilados y Pensionistas Asociación Asturiana de Jubilados y Pensionistas Federación

Más detalles

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Objetivos Objetivos Generales Participar en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva

Más detalles

Erasmus+, puerta para la internacionalización de las instituciones educativas

Erasmus+, puerta para la internacionalización de las instituciones educativas Erasmus+, puerta para la internacionalización de las instituciones educativas 6. Los proyectos de Asociaciones Estratégicas (KA2) en Educación Escolar y en Educación de Personas Adultas Jornadas Anuales

Más detalles

Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social

Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social El área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social impulsa dos líneas capitales de la acción de gobierno: la Igualdad y la Participación.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM PLAN ESTRATÉGICO ASCM 2015-2017 ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM INDICE PLAN ESTRATÉGICO Introducción Señas de identidad: Misión, visión y valores Diagnóstico DAFO Definición de la Estrategia Plan de acción

Más detalles

Organiza: Dirección General de Deporte Escola de l Esport de la Generalitat Colabora: Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Organiza: Dirección General de Deporte Escola de l Esport de la Generalitat Colabora: Servicio de Coordinación de Fondos Europeos Jornada de difusión Organiza: Dirección General de Deporte Escola de l Esport de la Generalitat Colabora: Servicio de Coordinación de Fondos Europeos PROGRAMA ERASMUS+: DEPORTE Jornada de difusión PROGRAMACIÓN

Más detalles

11. CÁRITAS Y EL PROGRAMA OPERATIVO

11. CÁRITAS Y EL PROGRAMA OPERATIVO 11. CÁRITAS Y EL PROGRAMA OPERATIVO 62 ECONOMÍA Y PERSONAS El programa Operativo Plurirregional de lucha contra la discriminación, desde su inicio en 2007, ha supuesto para Cáritas el apoyo más estable

Más detalles

POLÍTICA DE DISCAPACIDAD Y PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

POLÍTICA DE DISCAPACIDAD Y PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL POLÍTICA DE DISCAPACIDAD Y PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2015-2019 Mgter. Miguel Atencio Dirección Nacional de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Tel: 504-3292 Email: atenciomiguel@hotmail.com

Más detalles

de Jóvenes DE COLOMBIA

de Jóvenes DE COLOMBIA de Jóvenes DE COLOMBIA Al 2017 ser una red estructurada a nivel nacional con capacidad de articulación, reconocida como un ente auto sostenible con identidad, que permita fortalecer las capacidades de

Más detalles

hospital solidario por un mundo solidario

hospital solidario por un mundo solidario Un hospital solidario por un mundo solidario Q u é h e m o s h e c h o Q u é e s t a m o s h a c i e n d o En el marco de la Responsabilidad Social Sanitaria, como política de gestión de calidad ética

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO CLASIFICADOR DE DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO DIRECCIONAMIENT O CATEGORIA 01 01 00 GÉNERO 01 01 01 01 01 02 Promoción de la autonomía y empoderamiento de la mujer en el marco de la economía

Más detalles

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Educación Social

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Educación Social Página 1 de 8 Actividades y dinámicas para el ocio y el tiempo libre en expresión corporal Actividades y dinámicas para el ocio y el tiempo libre en expresión musical Actividades y dinámicas para el ocio

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO 1 PLAN DE VOLUNTARIADO 1. INTRODUCCIÓN La asociación ACTEF, Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Ibiza y Formentera es una asociación independiente sin ánimo de lucro que nació el año 2007. Actúa

Más detalles

Programa Voluntariado

Programa Voluntariado Sobre la Fundación Isabel Gemio La FUNDACIÓN ISABEL GEMIO para la Investigación de Distrofias Musculares y otras Enfermedades Raras nace en 2008 con el fin de dirigir sus esfuerzos a: La financiación y

Más detalles

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Recurso socio-educativo dirigido a prevenir el abandono escolar y favorecer la inserción de jóvenes con menores niveles de cualificación en

Más detalles

Experiencia del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el desarrollo de planes estratégicos de RSC

Experiencia del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el desarrollo de planes estratégicos de RSC Experiencia del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el desarrollo de planes estratégicos de RSC III Jornada sobre Responsabilidad Social Corporativa, Tendencias y planes de sostenibilidad Madrid,

Más detalles

Ejecución del Plan de Acción

Ejecución del Plan de Acción Ejecución del Plan de Acción El Plan Instrumento de cambio: acciones, organización,.. El mejor Plan: el que se adapte al entorno y a las necesidades La Red y el Plan de Acción 1. Planificación Años 1 y

Más detalles

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO OBJETIVO GENERAL: Construir una sociedad basada en los valores de la paz y la solidaridad para crear un mundo más justo

Más detalles