TRABAJO DE VERANO. Curso: 1ºESO Asignatura: Valores Éticos Profesor: Ignacio Cortés

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO DE VERANO. Curso: 1ºESO Asignatura: Valores Éticos Profesor: Ignacio Cortés"

Transcripción

1 TRABAJO DE VERANO Curso: 1ºESO Asignatura: Valores Éticos Profesor: Ignacio Cortés

2 ÍNDICE 1. Convocatoria extraordinaria de septiembre para Valores Éticos de 1ºESO ACTIVIDADES DE TRABAJO DE VERANO Actividad o prueba práctica de septiembre Titulo del documento Página 2

3 1. Convocatoria extraordinaria de septiembre para Valores Éticos de 1ºESO. Los alumnos/as de 1ºESO con la asignatura de Valores Éticos que tengan que presentarse a las pruebas extraordinarias de septiembre del curso 2017/2018, tienen que hacer el siguiente trabajo de verano, tal y como se detalla en los siguientes apartados. El día del examen, tal y como quede fijado en el calendario de pruebas extraordinarias de septiembre, el alumno/a tiene que presentar: el cuaderno personal de trabajo y actividades de la asignatura de Valores Éticos 2017/2018; el material didáctico de la asignatura entregado a lo largo del curso; las actividades propias del TRABAJO DE VERANO. Esta entrega tiene un carácter obligatorio para aprobar la asignatura en la convocatoria de septiembre ACTIVIDADES DE TRABAJO DE VERANO 1.- ACTIVIDAD Artículo 26. Declaración Universal de Derechos Humanos de Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Titulo del documento Página 3

4 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Los recursos naturales básicos y los ecosistemas se deben gestionar de manera sostenible a fin de satisfacer la demanda alimentaria de la población y otras necesidades ambientales, sociales y económicas. El cambio climático, la creciente escasez de agua y los conflictos por el acceso a los recursos son todos ellos elementos que plantean desafíos a la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria. El hambre y la pobreza muchas veces inducen a los pobres a explotar en exceso los recursos de los que dependen sus medios de subsistencia. Las estrategias, las políticas y las instituciones para la conservación, protección y mejora de los recursos naturales deben ser fortalecidas para crear un entorno propicio y deben basarse en las limitaciones de recursos específicas a las que se enfrente cada lugar. 1.- Explica qué relación tiene el derecho a la educación y la sostenibilidad del medio ambiente. 2.- Porqué la amistad entre todas las naciones es necesaria para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales básicos? 2.- ACTIVIDAD - LA SOLIDARIDAD COMO VALOR Y DERECHO FUNDAMENTAL La solidaridad es uno de los valores universales y fundamentales por excelencia. Uno de los derechos humanos más recientes en los que deberían basarse las relaciones internacionales para que aquellos que sufren situaciones de adversidad o disponen de menos recursos se beneficien de la ayuda proporcionada por el bien común de la sociedad. Este fue uno de los principales motivos que llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas a, en diciembre de 2005, proclamar el 20 de diciembre de cada año como el Día Internacional de la Solidaridad Humana. La solidaridad es una cualidad que se basa en la igualdad, la inclusión y la justicia social y que conlleva un compromiso y una obligación mutua entre los distintos miembros de la sociedad y de la comunidad mundial. Por ello, en un contexto en el predominan la globalización y el desafío de la creciente desigualdad, el fortalecimiento de la solidaridad internacional bajo los términos de asistencia, de ayuda al desarrollo y de cooperación es indispensable. Qué relación tiene el valor fundamental de la solidaridad con los derechos humanos más importantes estudiados en clase? Explica porqué la solidaridad, además de un valor, es un derecho directamente relacionado con la economía sostenible. Pon ejemplos de cómo la solidaridad es un valor necesario en la vida cotidiana. Titulo del documento Página 4

5 ACTIVIDAD FINAL Esta actividad final tiene como objetivo que cada alumno/a, muestre, de modo personal, qué o cuáles son los aspectos más significativos aprendidos a lo largo del curso. Se debe utilizar todo el material didáctico presentado a lo largo del curso. Explica que significado o sentido tienen para ti las siguientes afirmaciones o enunciados: Bloque 1: La dignidad de la persona. Concepto de persona: La construcción de la identidad personal. Bloque 2: Relaciones interpersonales. Relación individuo-sociedad: qué es la influencia mutua? Bloque 3: La reflexión ética. Importancia de la reflexión ética como guía de conducta y de vida. Bloque 4: Justicia y política. La participación política: Deber y derecho de los ciudadanos a participar en la vida política. Bloque 5: Valores éticos, derecho y los derechos humanos. Derechos de la mujer y de la infancia en el mundo actual Bloque 6: Valores éticos, ciencia y tecnología. Los límites de la investigación científica y tecnológica utilizando como criterio la DUDH Actividad o prueba práctica de septiembre. El día del examen, el alumno/a, tendrá que hacer una prueba práctica consistente en un resumen o síntesis de uno, a elegir, de los siguientes bloques: Bloque 1: La dignidad de la persona; Bloque 4: Los valores éticos, el Derecho y la DUDH; Bloque 6. Los valores éticos y su relación con la ciencia y la tecnología. Titulo del documento Página 5

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS ARTÍCULO 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con

Más detalles

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO 1. OBJETIVOS Conocer y comprender la especificidad del hecho moral y su enfoque individual y social. Valorar el significado de la libertad, de la dignidad y los principios

Más detalles

Declaración Universal De los Derechos Humanos

Declaración Universal De los Derechos Humanos Declaración Universal De los Derechos Humanos Como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente

Más detalles

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7. Artículo1. Derechos Humanos Capítulos y temas de Patas Arriba Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente

Más detalles

Las competencias que definen el perfil de egreso:

Las competencias que definen el perfil de egreso: Las competencias que definen el perfil de egreso: 1. Habilidades intelectuales específicas. 2. Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar. 3. Competencias didácticas. 4.

Más detalles

ÁFRICA DE VIDA DEBIDA CUESTIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CICLO

ÁFRICA DE VIDA DEBIDA CUESTIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CICLO 022-031-PRIMARIA 1ciclo10.indd 22 21/5/10 17:57:23 ÁFRICA CUESTIÓN DE VIDA DEBIDA EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CICLO 2010 EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CICLO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reflexionar sobre la importancia

Más detalles

VALORES ÉTICOS 1º ESO Departamento de Filosofía

VALORES ÉTICOS 1º ESO Departamento de Filosofía VALORES ÉTICOS 1º ESO Departamento de Filosofía 1. La dignidad de la persona 2. La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales 3. La reflexión ética 4. La justicia y la política

Más detalles

Guión para exposiciones DDHH

Guión para exposiciones DDHH Guión para exposiciones DDHH Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con

Más detalles

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía A partir de los objetivos generales y de las competencias básicas de la educación

Más detalles

Documento 1: Normativa

Documento 1: Normativa Módulo: Educación en Derechos Humanos Documento 1: Normativa Hay otras normativas que retomen la EDH? A lo largo de la clase se mencionan algunas normativas internacionales y nacionales que resultan claves

Más detalles

BLOQUE 2: La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales. (Temas 3 y 4)

BLOQUE 2: La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales. (Temas 3 y 4) CONTENIDOS MINIMOS VALORES ÉTICOS 1º ESO BLOQUE 1: La dignidad de la persona ( Temas 1 y 2*) 1. El concepto de persona, partiendo de su libertad y dignidad. Características de la persona. El ser moral

Más detalles

12/06/2014. Declaración universal de los Derechos humanos. (La ONU 10/12/1948)

12/06/2014. Declaración universal de los Derechos humanos. (La ONU 10/12/1948) Declaración universal de los Derechos humanos (La ONU 10/12/1948) 1 Art. 1. Nacemos libres e iguales Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón

Más detalles

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos,

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, Consejo de Derechos Humanos Recomendación 1/1. Grupo de redacción sobre educación y formación en materia de derechos humanos: programa de trabajo El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, Acogiendo

Más detalles

Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos

Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos Verónica Del Pozo 26 de Octubre 2016 1. QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Derechos Humanos Valores: Libertad, igualdad, justicia y paz. DEMOCRACIA Dignidad

Más detalles

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Identificar el sentido de los problemas filosóficos. 2. Emplear con propiedad y rigor nuevos conceptos y términos para el análisis y la discusión.

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN Curso 2013/2014. Departamento de Filosofía

PLAN DE RECUPERACIÓN Curso 2013/2014. Departamento de Filosofía Curso 2013/2014 Departamento de Filosofía EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (2º ESO) La evaluación extraordinaria consistirá en la realización de un trabajo, en el que el alumnado ha de resolver el cuestionario

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA DESARROLLO CURRICULAR PLAN SEMESTRAL DE ASIGNATURA

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA DESARROLLO CURRICULAR PLAN SEMESTRAL DE ASIGNATURA BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA DESARROLLO CURRICULAR PLAN SEMESTRAL DE ASIGNATURA CICLO ESCOLAR 2010-2011 1.- DATOS GENERALES: SEMESTRE B Licenciatura:

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS A comienzos del siglo XX se comienza a plantear la necesidad de velar por el bienestar físico f y espiritual

Más detalles

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino DERECHOS DEL NIÑO Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino Un poco de historia: La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemático, fue la declaración de Ginebra de 1924, redactada por

Más detalles

3º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social.

3º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social. Semana 1 Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social. Ejes: Persona, ética y ciudadanía. Competencias disciplinares: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Bloque 1. Identidad y alteridad. Educación afectivo- emocional - Identidad personal, libertad y diversidad. Los interrogantes del ser humano. Respeto a las diferencias personales.

Más detalles

Análisis del contexto educativo contemporáneo

Análisis del contexto educativo contemporáneo Análisis del contexto educativo contemporáneo 1 Sesión No.3 Nombre: Políticas educativas en América Latina Contextualización Las políticas educativas han estado diseñadas con el fin de subsanar problemáticas

Más detalles

PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA COLABORATIVA MEDIANTE EL USO DE LAS TIC. EN LA EDUCACIÓN

PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA COLABORATIVA MEDIANTE EL USO DE LAS TIC. EN LA EDUCACIÓN PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA COLABORATIVA MEDIANTE EL USO DE LAS TIC. EN LA EDUCACIÓN cevangelista@ipn.mx Evangelista Romero Concepción Lidia CFIE_IPN femco42@hotmail.com

Más detalles

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. 2.- Objetivos - Conocer la Declaración de los Derechos

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

DEPARTAMENTO FILOSOFÍA Curso Académico CURSO/NIVEL 4º ESO MATERIA/ASIGNATURA ETICA CÍVICA 4º DE ESO

DEPARTAMENTO FILOSOFÍA Curso Académico CURSO/NIVEL 4º ESO MATERIA/ASIGNATURA ETICA CÍVICA 4º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES JOSÉ MARÍA PEREDA 4º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS El caraćter moral y social de las acciones humanas. Libertad y responsabilidad como condiciones de posibilidad

Más detalles

EL TRABAJO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN N DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EL TRABAJO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN N DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL TRABAJO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN N DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Mª del Rosario Carmona Luque Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) mrcarluq@upo.es Mayo, 2016 DE DÓNDE

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO PARA LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, VALORES ÉTICOS Y ÉTICA 4º ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO PARA LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, VALORES ÉTICOS Y ÉTICA 4º ESO ! CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO PARA LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, VALORES ÉTICOS Y ÉTICA 4º ESO 1 ! Educación para la ciudadanía 3º ESO Profesores que imparten la materia:

Más detalles

ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE

ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE Comisión de Asuntos Políticos 5.3.2009 AP/100.506/AM1-24 ENMIENDAS 1-24 Proyecto de informe (AP/100.460) Coponentes: Ruth Magau (Sudáfrica) y Filip Kaczmarek Desafíos

Más detalles

Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo

Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo 2 Universidad Camilo José Cela La grave crisis que está viviendo la economía a nivel global y que afecta tanto a los países en desarrollo como a

Más detalles

VALORES ÉTICOS - 1ºESO

VALORES ÉTICOS - 1ºESO VALORES ÉTICOS - 1ºESO 1. Los contenidos y su temporalización: El currículo está configurado en 6 bloques temáticos que se repiten en cada uno de los cursos, y los contenidos se han distribuido de mayor

Más detalles

Aportes para innovar en la formación del carácter, la educación cívica y la participación social

Aportes para innovar en la formación del carácter, la educación cívica y la participación social Aportes para innovar en la formación del carácter, la educación cívica y la participación social Item Type info:eu-repo/semantics/conferenceobject Authors Arbués, Elena Publisher Universidad Peruana de

Más detalles

la universidad y la cooperación española en la agenda 2030

la universidad y la cooperación española en la agenda 2030 la universidad y la cooperación española en la agenda 2030 secretaría general de cooperación internacional para el desarrollo maec universidad de jaén, mayo 2016 la universidad y la cooperación española

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 Reunidos en la ciudad de Quebec del 18 al 22 de septiembre de 1997, con motivo de la Conferencia Parlamentaria de las Américas, nosotros, los parlamentarios

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA Contenidos -Bloque 1: Injusticias y desigualdades en el mundo actual: causas y posibles soluciones Reconocimiento

Más detalles

PROGRAMA RECUPERACIÓN APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS. VVEE. 2º ESO ACTIVIDADES A REALIZAR

PROGRAMA RECUPERACIÓN APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS. VVEE. 2º ESO ACTIVIDADES A REALIZAR PROGRAMA RECUPERACIÓN APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS. VVEE. 2º ESO Tabla. UNIDAD 1. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA CONTENIDOS ACTIVIDADES A REALIZAR ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

Más detalles

COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GUÍA DOCENTE 2016-2017 COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Denominación de la asignatura: COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

Más detalles

DOCENTES PARA EL DESARROLLO: Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer

DOCENTES PARA EL DESARROLLO: Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer DOCENTES PARA EL DESARROLLO: Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer La Educación para el Desarrollo debe favorecer el conocimiento de las realidades y las causas que explican y

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 4º DE E.S.O.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 4º DE E.S.O. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 4º DE E.S.O. I.E.S. Profesor Ángel Ysern Departamento Filosofía Curso 2017-18 Página 1 CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Estrategias Innovadoras de Enseñanza

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 1º DE E.S.O.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 1º DE E.S.O. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 1º DE E.S.O. I.E.S. Profesor Ángel Ysern Departamento Filosofía Curso 2017-18 Página 1 CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º DE ESO.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º DE ESO. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º DE ESO. 2.15.3.1. Criterios y procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y los criterios de calificación que vayan a aplicarse en el proceso ordinario de

Más detalles

Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social

Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Sentido de pertenencia a su

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14

CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14 CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14 Profesor Dª CRISTINA GARRIDO POLVORINOS del Departamento de Educación Física 1.- Materiales Educativos:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicoeducativa en la Infancia y la Adolescencia" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención Psicoeducativa en la Infancia y la Adolescencia LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicoeducativa en la Infancia y la Adolescencia" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

Responsabilidad social

Responsabilidad social Responsabilidad social La Responsabilidad social se define como el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Los contenidos están organizados a lo largo de diez unidades didácticas:

CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Los contenidos están organizados a lo largo de diez unidades didácticas: RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º DE ESO OBJETIVOS Esta materia es optativa, por tanto, se plantea como profundización y aceptación por los alumnos/as que en función de una mayor capacidad,

Más detalles

C/ Molinillo, Burgos (España) Teléfono/Fax:

C/ Molinillo, Burgos (España) Teléfono/Fax: AMYCOS organización no gubernamental de cooperación al desarrollo Somos una organización independiente, es decir, no dependemos de ningún partido político ni de ninguna confesión religiosa, por lo que,

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

Criterios para la evaluación de políticas de desarrollo territorial

Criterios para la evaluación de políticas de desarrollo territorial Criterios para la evaluación de políticas de desarrollo territorial Luis Mauricio Cuervo Oficial de Asuntos Económicos / Jefe Área de Planificación, prospectiva y desarrollo territorial ILPES CEPAL I Congreso

Más detalles

Lic. Liliana González Lic. Juan C. San Bartolomé

Lic. Liliana González Lic. Juan C. San Bartolomé Cooperativas. Buen Gobierno y Responsabilidad Social Cooperativa: Dos aspectos que nos interpelan a la reflexión de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Lic. Liliana González

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS VALOR: Misericordia GUÍA DE EXAMEN RECUPERACIÓN CULTURA PRIMERO A, B, C y D Maestra Judith Ivonne González García Deberá estar pegado en el cuaderno y se desarrollará durante las asesorías ACTIVIDAD 1

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. MATERIA: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Curso: 1º de bachillerato Departamento: Filosofía

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. MATERIA: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Curso: 1º de bachillerato Departamento: Filosofía PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA: Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Curso: 1º de bachillerato Departamento: Filosofía IES J.I. Luca de Tena Sevilla 1 Índice 1. OBJETIVOS GENERALES... pág.

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU 2015 ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU (Guía de Trasfondo: NIVEL 5-9) Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz Sábado 25 de octubre 2014 WWW.UNAUSAPR.ORG Información sobre la Asamblea General

Más detalles

1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 29.

1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 29. En folios blancos y por una sola cara, resume los siguientes artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y entrega el resumen al profesor: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 13,

Más detalles

LOS DERECHOS DEL NIÑO.

LOS DERECHOS DEL NIÑO. LOS DERECHOS DEL NIÑO. TODOS IGUALES El niño disfrutara de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1. Contenidos comunes Los contenidos comunes están encaminados a desarrollar aquellas habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión

Más detalles

Lider del Proyecto Edin Enrique Lemos M

Lider del Proyecto Edin Enrique Lemos M La Educación para la Justicia, la Paz, la Democracia, la Solidaridad, la Confraternidad, la Urbanidad, el Cooperativismo y en general la formación de los valores humanos. Lider del Proyecto Edin Enrique

Más detalles

De los ODMs a la Agenda Post-2015

De los ODMs a la Agenda Post-2015 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo De los ODMs a la Agenda Post-2015 Ciudad de México, a 7 de julio de 2014 ODMS : Marco común de acción y cooperación mundial Cómo definir una nueva Agenda?

Más detalles

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN PREGUNTAS Y RESPUESTAS

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN PREGUNTAS Y RESPUESTAS EL DERECHO A LA EDUCACIÓN PREGUNTAS Y RESPUESTAS Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos www.hchr.org.co INTRODUCCIÓN La Oficina en Colombia del Alto

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN VALORES ÉTICOS. (1º, 2º y 3º de ESO)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN VALORES ÉTICOS. (1º, 2º y 3º de ESO) VALORES ÉTICOS 1º,2º Y 3º DE ESO 1. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Bloque 1: La dignidad de la persona. Primer half term. 20 de octubre de 2017. Bloque 2: La comprensión, el respeto y la igualdad en las

Más detalles

Principio 1. Mafalda es, además de un personaje humorístico, un símbolo que representa la libertad, la democracia y los derechos humanos.

Principio 1. Mafalda es, además de un personaje humorístico, un símbolo que representa la libertad, la democracia y los derechos humanos. Mafalda es, además de un personaje humorístico, un símbolo que representa la libertad, la democracia y los derechos humanos. En el año 1977, Quino crea a petición de Unicef unas ilustraciones en las que

Más detalles

La Brecha Digital y Otras Cuestiones

La Brecha Digital y Otras Cuestiones 2010 Arturo Serrano y Evelio Martínez Wikipedia Pippa Norris Más... 1 Definiciones 2 3 4 Arturo Serrano y Evelio Martínez Wikipedia Pippa Norris Más... Arturo Serrano y Evelio Martínez La brecha digital

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 1:

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 1: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 F.C.E. I Bloque III. LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA Contenido 1: Los principios y valores como referentes de la reflexión y la acción moral. F.C.E. I

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Asignaturas: Geografía e Historia de ESO, Filosofía, Historia de la Filosofía, Historia del Arte. Economía, Cultura Clásica, Geografía, Historia de España, Historia del

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO El 70% de la nota final de cada trimestre se obtendrá mediante la realización, como mínimo, de dos pruebas escritas durante dicho periodo. La

Más detalles

Psicología del Trabajo

Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2010-2011 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Materia: Psicología del Trabajo (Módulo: Psicología

Más detalles

Tengo derecho a que nadie lastime mi cuerpo y mis sentimientos. Tengo derecho a estar sano y comer bien.

Tengo derecho a que nadie lastime mi cuerpo y mis sentimientos. Tengo derecho a estar sano y comer bien. Artículo 10 Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones

Más detalles

La Brecha Digital y Otras Cuestiones

La Brecha Digital y Otras Cuestiones 2010 Arturo Serrano y Evelio Martínez Wikipedia Pippa Norris Más... 1 Definiciones 2 3 4 Arturo Serrano y Evelio Martínez Wikipedia Pippa Norris Más... Arturo Serrano y Evelio Martínez La brecha digital

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones; Unidad 1: Antecedentes históricos para la comprensión del orden mundial actual Contenido: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial Fuente: www.un.org/spanish/ DERECHOS HUMANOS. TEXTO COMPLETO Declaración

Más detalles

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Dir. Reputación y Responsabilidad Social Corporativa Dir. Sostenibilidad FECHA Mayo 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. RESPONSABILIDAD RESPECTO A LOS DERECHOS

Más detalles

SOSTENIBILIDAD. MODA O FUTURO ECONOMICO Y SOCIAL?

SOSTENIBILIDAD. MODA O FUTURO ECONOMICO Y SOCIAL? SOSTENIBILIDAD. MODA O FUTURO ECONOMICO Y SOCIAL? Teléfono: +573208312309 Ecocalidadconsulting@gmail.com 2 3 4 OBJETIVO: Para las empresas, cada vez hay mas requerimientos adicionales al simple producto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORES ÉTICOS 3º ESO

DEPARTAMENTO DE SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORES ÉTICOS 3º ESO DEPARTAMENTO DE SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORES ÉTICOS 3º ESO EVALUACIÓN Criterios generales de evaluación de la materia y estándares de aprendizaje evaluables. Tema 1: Ser persona y saber convivir

Más detalles

1) Capacitar a profesionales, procedentes de diferentes titulaciones, para la acción social en el campo del desarrollo humano sostenible.

1) Capacitar a profesionales, procedentes de diferentes titulaciones, para la acción social en el campo del desarrollo humano sostenible. Bloque 3. OBJETIVOS En este apartado se presentan los objetivos del Máster, tanto generales como específicos, y las competencias que deberá adquirir el alumno a través del proceso de enseñanza aprendizaje.

Más detalles

FORMACION ÉTICA Y CÍVICA II Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003

FORMACION ÉTICA Y CÍVICA II Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003 FORMACION ÉTICA Y CÍVICA II Tercer año - Plan 2001 Vigente a partir del 2003 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO: - Analizar las diversas actividades humanas tales como el trabajo, la educación, la vida cívica, y

Más detalles

SEPARADORES DE LIBROS

SEPARADORES DE LIBROS SEPARADORESDELIBROS Con motivo del Día Internacional de los Derecho Humanos, el próximo día 10 de diciembre, desde el Proyecto Integrado vamos a contribuir a que la Comunidad Educativa se anime, no sólo

Más detalles

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2012 (Río+20) o o o Se hace eco de diversas preocupaciones globales: crisis financiera, costo alimentos y combustibles, cambio climático,

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/2013/NGO/83 Consejo Económico y Social Distr. general 24 de abril de 2013 Español Original: inglés Período de sesiones sustantivo de 2013 Ginebra, 1 a 26 de julio de 2013 Serie de sesiones

Más detalles

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO 1. Objetivos 1. Aprender a ser responsables de nuestras decisiones, superando tanto el automatismo moral como la elección caprichosa. 2. Debatir de forma racional y abierta

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.4055(CDS.1/2)Rev.2 20 de octubre de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL 15-01089 Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe Lima, 2 a 4 de noviembre de 2015 TEMARIO

Más detalles

DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948) PREAMBULO Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de

Más detalles

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales Septiembre de 2011 ANTECEDENTES RÍO + 20 LÍNEA TEMPORAL CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE HUMANO CONFERENCIA

Más detalles

IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL

IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Iglesia, sacramentos

Más detalles

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) La Programación Didáctica Valores Éticos para el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 del Ministerio

Más detalles

Declaraciones universales

Declaraciones universales Declaraciones universales Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Preámbulo Considerando que la

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PREÁMBULO Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales

Más detalles

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso; DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS PREÁMBULO Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales

Más detalles

REGLAMENTO EXAMEN DE SUFICIENCIA CON JURADO AREQUIPA - PERU

REGLAMENTO EXAMEN DE SUFICIENCIA CON JURADO AREQUIPA - PERU UNIVERSIDAD PRIVADA AUTÓNOMA DEL SUR REGLAMENTO DE EXAMEN DE SUFICIENCIA CON JURADO AREQUIPA - PERU VISIÓN En el 2020 nuestros egresados serán referentes en los procesos de prevención, promoción y recuperación

Más detalles

Declaración Universal de Derechos Humanos

Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución 217 A (III), del 10 de diciembre de 1948 Preámbulo Considerando que la libertad,

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la

Más detalles

Lecciones aprendidas de la implementación de la EPT en LA C

Lecciones aprendidas de la implementación de la EPT en LA C Lecciones aprendidas de la implementación de la EPT en LA C Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación, OREALC/UNESCO Santiago Compromisos Internacionales en Educación

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO

EL MENSAJE CRISTIANO EL MENSAJE CRISTIANO Grado de Magisterio en Educación Infantil Modalidad semipresencial Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3º 2 º Cuatrimestre Nombre de la asignatura: Código: 510036 GUÍA DOCENTE

Más detalles