EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º DE ESO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º DE ESO."

Transcripción

1 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º DE ESO Criterios y procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y los criterios de calificación que vayan a aplicarse en el proceso ordinario de evaluación continua. 1. Criterios de evaluación. 1. Valorar la libertad y responsabilidad personales. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales o figurados, situaciones de discriminación. 2. Participar en la vida del centro y del entorno y practicar el diálogo. 3. Rechazar la discriminación y toda violación de los Derechos Humanos. Utilizar diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de carácter local o global. 4. Identificar los principios básicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos. 5. Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece la Constitución Española y los Estatutos de Autonomía y describir la organización, funciones y formas de elección de algunos órganos de gobierno municipales, autonómicos y estatales. 6. Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones, reconocer la contribución de los ciudadanos en su mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas relativas al cuidado de la salud, el entorno, la seguridad vial, la protección civil y el consumo responsable. 7. Conocer y valorar el impacto de las nuevas tecnologías (derecho a la privacidad y respeto a la propiedad intelectual), la globalización, o algunos de los rasgos de nuestras sociedades actuales (pluralidad cultural, sociedad del conocimiento, etc.) en nuestra convivencia cívica. 8. Reconocer la existencia de conflictos y sus principales causas. Valorar la importancia del Derecho Internacional Humanitario para paliar las consecuencias de los conflictos. 2. Procedimientos de evaluación 1. Observación y análisis de tareas: a) Asistencia a clase. b) Participación en las actividades del aula: encuestas, debates, trabajos de investigación en grupo y sus correspondientes puestas en común. c) Trabajo, interés, orden y solidaridad dentro del grupo. d) Material de clase, libro y cuaderno, en los que el alumno anota los datos de las explicaciones, las actividades y ejercicios propuestos. Su mayor o menor grado de actualización y corrección formal permiten al profesor evaluar el interés, el

2 trabajo y el grado de seguimiento de las tareas del curso por parte del alumno. 2. Pruebas de control: a) Pruebas de información: podrán ser de forma oral o escrita, de una o de varias unidades didácticas; pruebas objetivas, de respuesta corta, definiciones... Con ellas podemos medir el aprendizaje de conceptos, la memorización de datos importantes, etc... b) Pruebas de elaboración en las que los alumnos deberán mostrar el grado de asimilación de los contenidos propuestos en la programación. 3. Criterios de calificación Partiendo de que los procedimientos para la evaluación se agrupan en pruebas escritas, trabajos personales o en grupo, preguntas orales y observación del trabajo diario del alumno a través de su cuaderno de clase y de su libro de texto, de su asistencia y participación en las tareas que se le propongan y de su actitud en el aula, acordamos como criterios de calificación los siguientes: 1. Se realizará alguna o algunas pruebas escritas a elegir entre las diferentes modalidades (exámenes, test, cuadernos, comentarios de texto ) en cada periodo de evaluación. Dichas pruebas versarán sobre los contenidos programados para ese período, y que se recogen en el apartado B) de esta programación. Las pruebas serán lo más variadas que se pueda, a fin de obtener información no sólo del grado de asimilación de los contenidos, sino también de otras capacidades, tales como la realización de juicios críticos y el nivel de exposición de argumentación lógica. La calificación de estas pruebas supondrá el70% de la calificación global de la evaluación del alumno. 2. La información obtenida por el profesor relativa a la observación diaria del trabajo del alumno, supondrá el 20% de la calificación global. La asistencia, puntualidad y actitud se calificará con el 10% restante (0.10 puntos por retraso, 0.20 puntos por falta no justificada y hasta 0.25 puntos por mal comportamiento) Procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y los criterios de calificación que vayan a aplicarse en la evaluación extraordinaria prevista para aquellos alumnos que como consecuencia de faltas de asistencia sea de imposible aplicación la evaluación continua. El alumno que pierda el derecho a la evaluación ordinaria por haber faltado al 30% o más de las clases lectivas tendrá que superar la prueba de carácter extraordinario que a continuación se indica y que tendrá lugar en los días inmediatamente posteriores a la pérdida del derecho a la evaluación citada: a) Esquemas y resúmenes de los temas y cuestiones trabajadas durante el curso (sustituyen al cuaderno de clase) y actividades y ejercicios realizados por los compañeros a lo largo del período en el que haya perdido tal derecho. b) Ejercicio escrito en el que aparecerán cuestiones relacionadas con los contenidos conceptuales desarrollados en las evaluaciones en las que haya faltado. Los criterios de calificación de la prueba serán:

3 1) Prueba escrita, 80% de la nota. 2) Esquemas, resúmenes y actividades desarrolladas, relativas a cuestiones trabajadas durante el curso, hasta el 20% de la nota restante Procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y los criterios de calificación que vayan a aplicarse en la prueba extraordinaria de septiembre. a) Actividades para realizar en verano los alumnos de segundo de ESO en la materia de Educación para la ciudadanía. Resumen o mapas conceptuales de los temas y cuestiones trabajadas durante el curso, para cuya elaboración recibirán orientación por parte de sus profesores en el mes de Junio. b) Prueba extraordinaria de Septiembre: Consistirá en la entrega de resúmenes, mapas conceptuales y actividades de los temas y cuestiones trabajados en las tres evaluaciones de las que consta el curso. La prueba de septiembre será la misma para todos los alumnos evaluados negativamente en la convocatoria de Junio. Los criterios de calificación de la prueba serán: 1) Entrega de trabajos 70% de la nota. El 30% restante será valorado por el profesor teniendo en cuenta el desarrollo del curso. 2) Para aquellos alumnos que por causas debidamente justificadas no hayan podido llevar un desarrollo normal del curso, la entrega de trabajos supondrá el 100% de la nota. EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º DE ESO Evaluación Criterios y procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y los criterios de calificación que vayan a aplicarse en el proceso ordinario de evaluación continua. 5. Criterios de evaluación de los alumnos 1.-Criterios de evaluación 1. Conocer los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos. 2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas morales. 3. Identificar y expresar las principales teorías éticas. 4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales.

4 5. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como forma de convivencia social y política. 6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución Española y la noción de sistema democrático como forma de organización política en España y en el mundo. 7. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas. 8. Reconocer la existencia de conflictos y sus principales causas. Valorar el Derecho Internacional Humanitario. 9. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Conocer los principales hitos en la historia de los derechos de las mujeres. Rechazar cualquier discriminación o violencia hacia la mujer. 10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno. 11. Identificar problemas éticos de las tecnologías de la información y la comunicación y de nuestro modelo de desarrollo tecnológico. 2. Procedimientos de evaluación.- 3. Observación y análisis de tareas: a) Asistencia a clase. b) Participación en las actividades del aula: encuestas, debates, trabajos de investigación en grupo y sus correspondientes puestas en común. c) Trabajo, interés, orden y solidaridad dentro del grupo. d) Material de clase, libro y cuaderno, en los que el alumno anota los datos de las explicaciones, las actividades y ejercicios propuestos. Su mayor o menor grado de actualización y corrección formal permiten al profesor evaluar el interés, el trabajo y el grado de seguimiento de las tareas del curso por parte del alumno. 4. Pruebas de control: a) Pruebas de información: podrán ser de forma oral o escrita, de una o de varias unidades didácticas; pruebas objetivas, de verdadero-falso, de respuesta corta, definiciones... Con ellas podemos medir el aprendizaje de conceptos, la memorización de datos importantes, etc... b) Pruebas de elaboración en las que los alumnos deberán mostrar el grado de asimilación de los contenidos propuestos en la programación. Evalúan la capacidad del alumno para estructurar con coherencia la información, establecer interrelaciones entre factores diversos, argumentar lógicamente, etc Criterios de calificación. Partiendo de que los procedimientos para la evaluación se agrupan en pruebas escritas, trabajos personales o en grupo, preguntas orales y observación del trabajo diario del alumno a través de su cuaderno de clase y de su libro de texto, de su

5 asistencia y participación en las tareas que se le propongan y de su actitud en el aula, acordamos como criterios de calificación los siguientes: Las pruebas serán lo más variadas que se pueda. Así: 1. Los exámenes supondrán el 70% de la calificación global. 2. Trabajos y cuaderno supondrá el 20% de la calificación global de la evaluación del alumno 3. La asistencia, puntualidad y actitud se calificará con el 10% restante (0.10 puntos por retraso, 0.20 puntos por falta no justificada y hasta 0.25 puntos por mal comportamiento). 4. Sólo se hará nota media si en el examen han obtenido una calificación igual o superior a 5. En caso contrario realizarán una prueba de recuperación Procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y los criterios de calificación que vayan a aplicarse en la evaluación extraordinaria prevista para aquellos alumnos que como consecuencia de faltas de asistencia sea de imposible aplicación la evaluación continua. El alumno que pierda el derecho a la evaluación ordinaria por haber faltado al 30% o más de las clases lectivas tendrá que superar las pruebas de carácter extraordinario que a continuación se indican y que tendrá lugar en los días inmediatamente posteriores a la pérdida del derecho a la evaluación continua. a) Esquemas y resúmenes de los temas y cuestiones trabajadas durante el curso (sustituyen al cuaderno de clase) y actividades y ejercicios realizados por los compañeros a lo largo del período en el que haya perdido tal derecho. b) Ejercicio escrito en el que aparecerán cuestiones relacionadas con los contenidos conceptuales desarrollados en las evaluaciones en las que haya faltado. Los criterios de calificación de la prueba serán: 1) Prueba escrita, 80% de la nota. 2) Esquemas, resúmenes y actividades desarrolladas, relativas a cuestiones trabajadas durante el curso, hasta el 20% de la nota restante Procedimientos de evaluación del aprendizaje de los alumnos y los criterios de calificación que vayan a aplicarse en la prueba extraordinaria de septiembre. a).- Actividades para realizar en verano los alumnos de cuarto de ESO en la materia de Educación ético- cívica. Resumen o mapas conceptuales de los temas y cuestiones trabajadas durante el curso, para cuya elaboración recibirán orientación por parte de sus profesores en el mes de Junio. b).- Prueba extraordinaria de Septiembre:

6 - Consistirá en un ejercicio escrito en el que aparecerán cuestiones relacionadas con los contenidos conceptuales desarrollados en las tres evaluaciones de las que consta el curso. - La prueba de septiembre será la misma para todos los alumnos evaluados negativamente en la convocatoria de Junio. - Los criterios de calificación de la prueba serán: 3) Prueba escrita, 80% de la nota. 4) Aquellos alumnos que no hayan realizado las actividades propuestas durante el curso tendrán que presentarlas el día del examen para su evaluación lo que supondrá el 20% de la nota, para el resto de los alumnos se tendrá en cuenta el trabajo realizado durante el curso lo que supondrá también el 20% de la nota. 5) Las ponderaciones se realizarán a partir del 5 en la prueba escrita c).- Criterios de evaluación. 1. Conocer los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos, tales como dignidad personal, valor, norma, deber y responsabilidad moral. 2. Identificar y expresar de modo fundamentado los principales conflictos morales del mundo actual en los que se presentan de un modo claro posiciones éticas diferentes u opuestas. 3. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales. 4. Conocer y expresar de modo correcto y razonado la noción de sistema democrático y del Estado social de Derecho como forma de organización política en España y en el mundo.

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO 1. OBJETIVOS Conocer y comprender la especificidad del hecho moral y su enfoque individual y social. Valorar el significado de la libertad, de la dignidad y los principios

Más detalles

FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO

FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO EVALUACION. CRITERIOS: 1. Identificar y rechazar las situaciones de todo tipo de discriminación y respetar las diferencias personales, así como mostrar autonomía

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS Departamento de FILOSOFÍA y RELIGIÓN Rfr.:PO 01.1.R4-1-FREL-EEC-4ESO-1213 DISEÑO CURRICULAR (Extracto) EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA Curso: 4º E.S.O. 2012-2013

Más detalles

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O. 2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA Contenidos -Bloque 1: Injusticias y desigualdades en el mundo actual: causas y posibles soluciones Reconocimiento

Más detalles

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA OBJETIVOS DE LA MATERIA Según Real Decreto 1190/2012, de 3 de agosto, por el que se modifican el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

I.E.S. AZCONA. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS Contenidos 8. RELACIÓN ENTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURRICULO OFICIAL

I.E.S. AZCONA. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS Contenidos 8. RELACIÓN ENTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURRICULO OFICIAL EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS Contenidos 8. RELACIÓN ENTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURRICULO OFICIAL DEL PROYECTO CURRICULAR 1. Identificar y rechazar, a partir del análisis de

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1. Contenidos comunes Los contenidos comunes están encaminados a desarrollar aquellas habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º DE BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CB Bloque 1. El individuo y las relaciones personales. 1. Identificar y rechazar, a partir del análisis

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO. Los procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje de los alumnos.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO. Los procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje de los alumnos. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO Los procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje de los alumnos. Lo primero que hay que tener en cuenta en este apartado

Más detalles

Colegio PEDRO POVEDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO

Colegio PEDRO POVEDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO Colegio PEDRO POVEDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS Estos criterios de evaluación generales se van desarrollando a través de las diferentes

Más detalles

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO CURSO 2016-2017. DEPARTAMENTO DE LATÍN I. La Orden de 15 de abril de 2016, de la por la que se regula la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO IES LAS MUSAS DEPARTAMENTO FILOSOFÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 VALORES ÉTICOS 1º ESO CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN OBSERVACIONES 1º ESO Examen de

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O Las materias Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación Ético-cívica en esta etapa, tendrán como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Identificar el sentido de los problemas filosóficos. 2. Emplear con propiedad y rigor nuevos conceptos y términos para el análisis y la discusión.

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACCIÓN Y EVALUACIÓN FILOSOFÍA

CRITERIOS DE CALIFICACCIÓN Y EVALUACIÓN FILOSOFÍA DPTO. FILOSOFÍA IES MEDITERRÁNEO MÁLAGA CRITERIOS DE CALIFICACCIÓN Y EVALUACIÓN FILOSOFÍA Índice - Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos 3º ESO... 1 - Filosofia 1º bachillerato e Historia

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

DEPARTAMENTO FILOSOFÍA Curso Académico CURSO/NIVEL 4º ESO MATERIA/ASIGNATURA ETICA CÍVICA 4º DE ESO

DEPARTAMENTO FILOSOFÍA Curso Académico CURSO/NIVEL 4º ESO MATERIA/ASIGNATURA ETICA CÍVICA 4º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES JOSÉ MARÍA PEREDA 4º DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS El caraćter moral y social de las acciones humanas. Libertad y responsabilidad como condiciones de posibilidad

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO CURSO 2013/14 CRITERIOS DE EVALUACION

HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO CURSO 2013/14 CRITERIOS DE EVALUACION HISTORIA DE LA FILOSOFIA 2º BACHILLERATO CURSO 2013/14 CRITERIOS DE EVALUACION En el nuevo Bachillerato se prescribe la atribución de una calificación numérica como resumen de los procesos de evaluación.

Más detalles

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO 1. Objetivos 1. Aprender a ser responsables de nuestras decisiones, superando tanto el automatismo moral como la elección caprichosa. 2. Debatir de forma racional y abierta

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS TERCER CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES UNIDAD 1 LA PERSONA Y SU ENTORNO Autonomía e identidad personal. Relaciones

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES DE 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES DE 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES DE 1º ESO 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación constituye un elemento básico para la orientación de las decisiones

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CSG 2º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CSG 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CSG 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CB Sobre la adquisición de conceptos básicos 1. Conocer, distinguir y comprender conceptos básicos: sexo-género,

Más detalles

VALORES ÉTICOS 1º ESO Y 3ºESO

VALORES ÉTICOS 1º ESO Y 3ºESO 10 de Octubre 2015 IES. BENJAMÍN JARNÉS DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA FUENTES DE EBRO, ZARAGOZA CURSO 2015-16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR MATERIA Y NIVEL EDUCATIVO VALORES ÉTICOS 1º ESO Y 3ºESO I. Construir

Más detalles

VALORES ÉTICOS - 1ºESO

VALORES ÉTICOS - 1ºESO VALORES ÉTICOS - 1ºESO 1. Los contenidos y su temporalización: El currículo está configurado en 6 bloques temáticos que se repiten en cada uno de los cursos, y los contenidos se han distribuido de mayor

Más detalles

ED. CIUDADANÍA Y DD.HH. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 3º E.S.O.

ED. CIUDADANÍA Y DD.HH. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 3º E.S.O. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 3º E.S.O. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. I.E.S. GALILEO GALILEI CURSO 2012-2013 1 ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN A LA MATERIA. 2. OBJETIVOS. 3. CONTENIDOS. 4. METODOLOGÍA.

Más detalles

1.1. Contenidos mínimos exigibles para obtener una valoración positiva

1.1. Contenidos mínimos exigibles para obtener una valoración positiva CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.1. Contenidos mínimos exigibles para obtener una valoración positiva - Las religiones y la sociedad: influencia en la organización social, en las costumbres, y en los ritos sociales.

Más detalles

LA EVALUACIÓN de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en BACHILLERATO.

LA EVALUACIÓN de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en BACHILLERATO. LA EVALUACIÓN de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en BACHILLERATO. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Han de ser conocidos por los alumnos, porque de este modo se mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Más detalles

1. El alumno analiza de forma crítica, textos pertenecientes a pensadores destacados, identifica las problemáticas y las soluciones expuestas.

1. El alumno analiza de forma crítica, textos pertenecientes a pensadores destacados, identifica las problemáticas y las soluciones expuestas. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Curso 2017 18 Criterios de Calificación y Evaluación. Bachillerato. Filosofía 1º a) Se realizará al menos una prueba escrita por evaluación sobre los contenidos expuestos en

Más detalles

2º DE BACHILLERATO CC. SS. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION

2º DE BACHILLERATO CC. SS. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO 2º DE BACHILLERATO CC. SS. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1: La Empresa. 1. Concepto, fines, estructura básica y funciones básicas de las

Más detalles

PROGRAMACIÓN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO OBJETIVOS.- 1. Adoptar una actitud crítica ante las cuestiones teóricas y prácticas, exigiendo que estén siempre debidamente fundamentadas. 2. Argumentar

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPRPT CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: 1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Bloque 1. Identidad y alteridad. Educación afectivo- emocional - Identidad personal, libertad y diversidad. Los interrogantes del ser humano. Respeto a las diferencias personales.

Más detalles

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Criterios de evaluación Según el citado Real Decreto 1467/2007, los criterios de evaluación

Más detalles

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Extremadura. 2.º de ESO

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Extremadura. 2.º de ESO Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos 2.º de ESO Extremadura 2017-18 Nuestro proyecto responde a la legislación vigente en materia educativa y desarrolla el currículo de Extremadura. Contenidos

Más detalles

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ESO.

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ESO. CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ESO. Para la evaluación se tendrán en cuenta todos estos aspectos Pruebas escritas centradas en los conceptos científicos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º Y 3º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º Y 3º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA 1. Utilizar de forma creativa los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical en la improvisación y la creación musical. 2. Reproducir

Más detalles

RESUMEN DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 3º DE ESO. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN

RESUMEN DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 3º DE ESO. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN RESUMEN E LA MATERIA E EUCACIÓN PARA LA CIUAANÍA Y LOS ERECHOS HUMANOS 3º E ESO. EXTRACTO E LA PROGRAMACIÓN Los contenidos y criterios de evaluación mínimos exigibles. esde el momento en que los contenidos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 1º ESO. TEMAS: 1 Eval 1 4 2 Eval 5 8 3 Eval 9-13 MATERIALES DIDACTICOS: Internet. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Para calificar al alumno se evaluará la consecución de

Más detalles

IES VALLE DE TURÓN DPTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN 2017/2018

IES VALLE DE TURÓN DPTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN 2017/2018 CRITERIOS DE EVALUACIÓN e INDICADORES BLOQUE 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA 1. Realizar composiciones creativas, individuales y en grupo, que evidencien las distintas capacidades expresivas del lenguaje plástico

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACH. Curso

PROGRAMACIÓN DE AULA DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACH. Curso PROGRAMACIÓN DE AULA DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACH. Curso 2017-2018 1. -Objetivos generales para la materia 2. Estándares a evaluar 3. Metodología 4. Recursos didácticos 5. Instrumentos

Más detalles

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º y 4º DE ESO

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º y 4º DE ESO PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º y 4º DE ESO - Observación: del trabajo en el aula para comprobar habilidades,

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (3º de ESO)

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (3º de ESO) 1. OBJETIVOS. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (3º de ESO) 1.1. Respecto a los objetivos generales de la ESO. Aunque todas las materias deben asumir los objetivos generales de la ESO, en la de Educación para

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES CRISTÓBAL COLÓN

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES CRISTÓBAL COLÓN DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CURSO 2015/2016 VALORES ÉTICOS 1º Y 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. PRESENTACIÓN DE LA MATERIA El objetivo de la materia

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES Atenea 2014/15 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (3º ESO) Se considerará la evaluación como un proceso que contemple toda actividad desarrollada por

Más detalles

EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. EPV 3º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A) MÍNIMOS 3º ESO 1º-Saber describir gráfica y plásticamente objetos y aspectos del entorno, identificando los elementos constitutivos esenciales.

Más detalles

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: CURSO: PROFESOR/A: ECONOMÍA 4º ESO María Natividad Sánchez Cano Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación y los

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre.

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre. Unidad 1 Qué es la filosofía? Objetivos: Valorar el plano sistemático de la filosofía como elemento de conexión y posible comunicación, frente al mito. Conocer las distintas teorías en torno al origen

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIUDADANÍA 5º EPO CURSO 2016/2017

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIUDADANÍA 5º EPO CURSO 2016/2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIUDADANÍA 5º EPO CURSO 2016/2017 PRIMER TRIMESTRE Reflexionar sobre la propia personalidad, identificando las experiencias que han contribuido a conformarla, asociando y valorando

Más detalles

Colegio PEDRO POVEDA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO

Colegio PEDRO POVEDA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO Colegio PEDRO POVEDA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO CRITERIOS Estos criterios de evaluación generales se van desarrollando a través de las diferentes unidades que

Más detalles

Los criterios de calificación en la ESO serán los siguientes: Pruebas escritas o exámenes (se realizará una prueba escrita de cada tema en 1º de ESO

Los criterios de calificación en la ESO serán los siguientes: Pruebas escritas o exámenes (se realizará una prueba escrita de cada tema en 1º de ESO Los criterios de calificación en la ESO serán los siguientes: Pruebas escritas o exámenes (se realizará una prueba escrita de cada tema en 1º de ESO y una cada dos temas en los demás niveles). Los instrumentos

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO PARA LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, VALORES ÉTICOS Y ÉTICA 4º ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO PARA LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, VALORES ÉTICOS Y ÉTICA 4º ESO ! CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO PARA LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA, VALORES ÉTICOS Y ÉTICA 4º ESO 1 ! Educación para la ciudadanía 3º ESO Profesores que imparten la materia:

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO A continuación se ofrecerá una breve información sobre los siguientes

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

NOU DECRET D EDUCACIÓ PER A LA CIUTADANIA PRIMÀRIA TAULA COMPARATIVA

NOU DECRET D EDUCACIÓ PER A LA CIUTADANIA PRIMÀRIA TAULA COMPARATIVA NOU DECRET D EDUCACIÓ PER A LA CIUTADANIA PRIMÀRIA TAULA COMPARATIVA 2007 (Reial Decret 1513/2006) 2012 (Reial Decret 1190/2012) OBJECTIUS OBJECTIUS La Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Más detalles

EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. EPV 1º ESO: MÍNIMOS EXIGIBLES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A) MÍNIMOS 1º ESO 1º- Saber identificar los elementos del lenguaje visual en objetos y ambientes del entorno. 2º- Poder describir y saber encajar

Más detalles

Geografía e Historia

Geografía e Historia DEPARTAMENTO Departamento de DE Geografía GEOGRAFÍA e Historia - IES La E Orden HISTORIA Introducción Geografía e Historia Criterios y procedimientos de evaluación La materia de Ciencias Sociales, Geografía

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÍA Y TURISMO MÓDULO: 3005 Horas del Módulo Profesional: 65 horas Equivalencia en Créditos ECTS:

Más detalles

Criterios de Calificación - Filosofía Curso Para calificar el aprendizaje del alumno se considerarán los siguientes aspectos:

Criterios de Calificación - Filosofía Curso Para calificar el aprendizaje del alumno se considerarán los siguientes aspectos: FILOSOFÍA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. FILOSOFIA Y CIUDADANÍA DE 1º DE BACHILLERATO Para calificar el aprendizaje del alumno se considerarán los siguientes aspectos: Vocabulario filosófico.

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Modelo adoptado para PGA a partir 2013/14) CURSO: 1º,2º,3º y 4º 2017/18 ESO JUNIO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Modelo adoptado para PGA a partir 2013/14) CURSO: 1º,2º,3º y 4º 2017/18 ESO JUNIO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Modelo adoptado para PGA a partir 2013/14) MATERIA/MÓDULO: (LOMCE) RELIGIÓN CURSO: 1º,2º,3º y 4º 2017/18 ESO JUNIO INSTRUMENTOS: 1. OBSERVACIÓN DIARIA: Actitud en el aula, trabajo

Más detalles

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria.

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria. MODULO PROFESIONAL: FORMACIÓN Y ORIENACIÓN LABORAL 1.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE, EN LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O.

CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O. 1- CONTENIDOS MÍNIMOS Obtención y procesamiento de información, explícita e implícita, a partir de la observación de la realidad

Más detalles

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos II

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos II Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos II Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos es una materia del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica que se imparte en 1

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. módulo profesional.

Más detalles

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación 1- Criterios de calificación ESO: Criterios de calificación Al finalizar cada trimestre se calificará al alumnado con dos notas del 0 al 10: Nota1 y Nota2. Nota1: Exámenes (70% para el primer ciclo y 80%

Más detalles

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria.

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria. MODULO PROFESIONAL: EMPRES E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE, EN LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS

Más detalles

1ºBACHILLERATO --Filosofía y Ciudadanía-- BLOQUE I EL SABER FILOSOFICO.

1ºBACHILLERATO --Filosofía y Ciudadanía-- BLOQUE I EL SABER FILOSOFICO. 1ºBACHILLERATO --Filosofía y Ciudadanía-- BLOQUE I EL SABER FILOSOFICO. UNIDAD 1 Filosofía, ciencia y otros modos de saber 1. Qué es la filosofía? 2. Filosofía y ciencia. 3. Filosofía y otras formas de

Más detalles

VII. VALORES ÉTICOS III en 3º de la E.S.O.

VII. VALORES ÉTICOS III en 3º de la E.S.O. VII. VALORES ÉTICOS III en 3º de la E.S.O. Este curso nos responsabilizamos de tres grupos con un total de 91 alumnos. Presentamos un extracto de la programación: OBJETIVOS MÍNIMOS Y CONTENIDOS. En este

Más detalles

4. El alumno que copie durante un examen suspenderá la evaluación correspondiente. 5. Para aprobar la materia hay que aprobar las tres evaluaciones.

4. El alumno que copie durante un examen suspenderá la evaluación correspondiente. 5. Para aprobar la materia hay que aprobar las tres evaluaciones. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1ºESO 1. Se realizará un examen parcial por cada una, dos o tres unidades didácticas estudiadas. Igualmente se propondrá al alumnado la realización de pequeños trabajos

Más detalles

I.E.S VALLE DEL HENARES (JADRAQUE) Presentación de asignatura.

I.E.S VALLE DEL HENARES (JADRAQUE) Presentación de asignatura. PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA. IES VALLE DEL HENARES (Jadraque) Profesora: Eva Contreras López Materia: Filosofía Curso: 1º de Bachillerato. El curso de Filosofía de primero de Bachillerato se presenta como

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN 1 er CICLO E.S.O. 1.- La observación directa y continuada en clase(10%) El profesor valorará especialmente el trabajo y la participación del alumno en clase: realización

Más detalles

MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA

MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION 2º BACH. EVALUACIÓN ORDINARIA EVALUACIÓN ORDINARIA El proceso de evaluación de esta materia durante el presente

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y I. VALORES ÉTICOS EN LA ESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - 1 - En la materia de Valores éticos la evaluación parte de dos principios generales: todo lo que el alumno hace en

Más detalles

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) La Programación Didáctica Valores Éticos para el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 del Ministerio

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_ RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_ OBJETIVOS: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus

Más detalles

En un trabajo se tendrá en cuenta el desarrollo, la presentación, la expresión, las faltas de ortografía, el uso de conceptos y la originalidad.

En un trabajo se tendrá en cuenta el desarrollo, la presentación, la expresión, las faltas de ortografía, el uso de conceptos y la originalidad. 2 de PMAR Dada la especial característica de este Programa, el alumno podrá conseguir que se le realice la media de sus calificaciones, si en todas las pruebas objetivas (tanto orales como escritas) ha

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO FILOSOFÍA

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO FILOSOFÍA 1 CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA 2 EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (2º ESO) 3 1. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (2º ESO) (Con

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 4º DE E.S.O.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 4º DE E.S.O. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 4º DE E.S.O. I.E.S. Profesor Ángel Ysern Departamento Filosofía Curso 2017-18 Página 1 CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 1º DE E.S.O.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 1º DE E.S.O. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VALORES ÉTICOS 1º DE E.S.O. I.E.S. Profesor Ángel Ysern Departamento Filosofía Curso 2017-18 Página 1 CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Más detalles

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO. Contenidos y estándares de aprendizaje evaluables.

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO. Contenidos y estándares de aprendizaje evaluables. CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º ESO Contenidos y estándares de aprendizaje evaluables. UNIDADES DIDÁCTICAS CONTENIDOS ESTÁNDARES APRENDIZAJE EVALUABLES 1. Seguridad en el laboratorio 2.

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º ESO BIOLOGÍA- GEOLOGÍA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º ESO BIOLOGÍA- GEOLOGÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º ESO BIOLOGÍA- GEOLOGÍA La calificación es consecuencia de la evaluación ya que dependiendo del grado de adquisición de los aprendizajes evaluados el alumno obtendrá una u otra

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos

Más detalles

1.FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO

1.FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO 1.FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO Para calificar el aprendizaje del alumno proponemos que se consideren los siguientes aspectos: Cuaderno de clase Vocabulario filosófico. Trabajo en grupo de investigación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA - 2012-2013 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1.- EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 4º ESO 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Descubrir sus sentimientos en las relaciones interpersonales,

Más detalles

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE ÁMBITO LINGÚÍSTICO Y SOCIAL Y CONOCIMIENTO DE DEL LENGUAJE

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE ÁMBITO LINGÚÍSTICO Y SOCIAL Y CONOCIMIENTO DE DEL LENGUAJE 6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE MATERIA: ÁMBITO LINGÚÍSTICO Y SOCIAL Y CONOCIMIENTO DE DEL LENGUAJE INSTRUMENTOS: -Exámenes escritos, redacciones, proyectos y pruebas

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN Curso 2013/2014. Departamento de Filosofía

PLAN DE RECUPERACIÓN Curso 2013/2014. Departamento de Filosofía Curso 2013/2014 Departamento de Filosofía EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (2º ESO) La evaluación extraordinaria consistirá en la realización de un trabajo, en el que el alumnado ha de resolver el cuestionario

Más detalles

Contenidos. Objetivos

Contenidos. Objetivos CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO Se consideran contenidos mínimos de una materia aquellos conceptos y objetivos

Más detalles

FILOSOFÍA. 1º BACHILLERATO. IES GARCÍA BERNALT

FILOSOFÍA. 1º BACHILLERATO. IES GARCÍA BERNALT 1. Contenidos de la asignatura: 1. EL SABER FILOSÓFICO 1. Mito, ciencia y filosofía Definición de filosofía La realidad como interrogante Las ramas de la filosofía La filosofía y su historia 2. Racionalidad

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Los contenidos están organizados a lo largo de diez unidades didácticas:

CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Los contenidos están organizados a lo largo de diez unidades didácticas: RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 4º DE ESO OBJETIVOS Esta materia es optativa, por tanto, se plantea como profundización y aceptación por los alumnos/as que en función de una mayor capacidad,

Más detalles

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos de calificaciones: los que atenderán a evaluar todas las pruebas

Más detalles

En junio se dará a los alumnos que no aprueben a lo largo del curso la posibilidad de realizar una prueba global.

En junio se dará a los alumnos que no aprueben a lo largo del curso la posibilidad de realizar una prueba global. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA ESO Y BACHILLERATO (LOE Y LOMCE) 1º ESO HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE EN LA CALIFICACIÓN Pruebas objetivas. 70% Observación

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Criterios de calificación e instrumentos de evaluación de 1º y 2º de E.S.O.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Criterios de calificación e instrumentos de evaluación de 1º y 2º de E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Criterios de calificación e instrumentos de evaluación de 1º y 2º de E.S.O. Teniendo en cuenta que, la nota de la evaluación no puede quedar reducida

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación

Criterios de evaluación y calificación Departamento Primera Lengua Extranjera: inglés Criterios de evaluación y calificación 2017-18 Instituto Bilingüe español-inglés Cardenal Herrera Oria Criterios de evaluación y calificación Las profesoras

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

2º BACHILLERATO ECONOMÍA DE LA EMPRESA. Criterios de evaluación

2º BACHILLERATO ECONOMÍA DE LA EMPRESA. Criterios de evaluación 2º BACHILLERATO ECONOMÍA DE LA EMPRESA Criterios de evaluación 1- Conocer e interpretar los diversos elementos de la empresa, sus tipos, funciones e interrelaciones, valorando la aportación de cada uno

Más detalles

Criterios de calificación en la ESO

Criterios de calificación en la ESO Criterios de calificación en la ESO La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, según la Orden de la Consejería de Educación de 10 de agosto de 2007, no debe circunscribirse solamente al final

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN LA ESO

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN LA ESO INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN LA ESO 0. Prueba inicial: Se realizará en los primeros días de clase, para valorar el punto de partida del alumnado y conseguir mejorar sus competencias

Más detalles