La Educación Indígena en el marco del Desarrollo Humano. Noviembre-2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Educación Indígena en el marco del Desarrollo Humano. Noviembre-2012"

Transcripción

1 La Educación Indígena en el marco del Desarrollo Humano Noviembre-2012

2 Punto de partida Cómo medir el desarrollo? Cómo medir el desarrollo de los pueblos indígenas? Igualdad de qué? Sobre qué dimensión debería medirse la igualdad (Sen, 1980) Ingreso? PIB?

3 Desarrollo Humano El desarrollo humano, de acuerdo con el enfoque de las capacidades, busca propiciar condiciones para que las personas tengan la posibilidad efectiva de escoger entre las opciones de vida que autónomamente valoren. El desarrollo como proceso social, entonces, se encuentra íntimamente vinculado a la expansión de la libertad a través de la eliminación de aquellos obstáculos que impiden a los individuos optar entre formas de vida distintas. De acuerdo con este enfoque, podría decirse que la calidad o estándar de vida de una persona depende en esencia de los márgenes de libertad que ésta tenga para ser y actuar más que de su nivel de utilidad u opulencia (Sen 1984).

4 Qué es la pobreza, la desigualdad de oportunidades y el desarrollo humano? Funcionamientos Funcionamientos Estar saludable Estar bien nutrido Estar Estar saludable protegido de los Estar elementos bien nutrido Estar Evitar protegido enfermedades de los y elementos dolor Leer y escribir Evitar enfermedades y Estar aceptablemente dolor informado Leer y escribir Trasladarse de un lugar a Estar otro aceptablemente informado Ser respetado por otros Trasladarse Obtener de un un empleo lugar a otro Elegir representantes Ser respetado políticos por otros Obtener Otros un funcionamientos empleo Elegir representantes políticos Otros funcionamientos Capacidades Combinaciones de funcionamientos posibles. Libertad de una persona para elegir formas de vida alternativas Capacidades Básicas Posibilidad de mantener la integridad física y la eficiencia biológica durante la máxima vida alcanzable Potencial para formarse una concepción del bien, reflexionar sobre nuestros planes de vida y tener experiencias placenteras Poder integrarse digna, productiva y participativamente a la comunidad en que se vive Identidad cultural Pobreza Carencia de medios económicos para que una persona alcance los Funcionamientos correspondientes a las capacidades básicas Desigualdad de oportunidades en el acceso a diferentes conjuntos de funcionamientos posibles por decisiones de un individuo Desarrollo Humano como proceso de ampliación de las opciones abiertas a la gente, particularmente las de vivir una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente.

5 SALUD EDUCACIÓN INGRESO Cómo lo medimos? Tres capacidades fundamentales para la realización del potencial humano son: La posibilidad de alcanzar una vida larga y saludable La adquisición de conocimientos individual y socialmente valiosos La oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso

6 Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México: El reto de la desigualdad de oportunidades Destaca el concepto de Agencia: Individuos como agentes que actúan más allá de la satisfacción de sus necesidades básicas, transformando el entorno. Martha Nussbaum señala que la manera más importante en la que el enfoque de las capacidades protege la diversidad y el pluralismo radica en empoderar a las personas más que en forzarlas a vivir un modo de vida en particular (Nussbaum, 2002). Libertad cultural, la cual consiste en ampliar las opciones individuales (PNUD, 2004)

7 Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México: El reto de la desigualdad de oportunidades Desarrollo Humano es un concepto Incluyente: El desarrollo como proceso social está vinculado a la expansión de la libertad a través de la eliminación de aquellos obstáculos que impiden a los individuos optar entre formas de vida distintas, y entre ellas se incluye la identidad indígena Educación La educación es el vehículo para la generación de capacidades que aumenten las libertades y no la instrucción escolar por sí misma. El desarrollo humano requiere más que salud, educación, un nivel de vida digno y libertad política. El Estado debe reconocer y acoger las identidades culturales de los pueblos y las personas deben ser libres para expresar sus identidades sin ser discriminadas en otros aspectos de sus vidas (PNUD 2004). De ahí que criterios como la calidad de la enseñanza, la pertinencia de los contenidos curriculares y la equidad en el acceso sean empleados como indicadores del éxito o fracaso de un sistema educativo. Todas y todos los integrantes de una sociedad deben tener el mismo acceso a los bienes básicos que les permitan cubrir necesidades de salud, educación, generación de ingreso y derechos humanos, sociales, económicos y culturales; para después decidir, con respeto a la libertad de los demás, el modo de vida y la identidad que prefieran.

8 Diversidad lingüística y cultural como elemento de calidad educativa De acuerdo al Informe Sobre Desarrollo Humano 2004, La Libertad Cultural en el mundo diverso de hoy: La educación bilingüe fortalece el aprendizaje y reduce la disparidad educacional, lo cual amplía las oportunidades para las personas. Los niños aprenden mejor cuando se les enseña en su lengua materna, particularmente durante los primeros años. La experiencia de muchos países muestra que la educación bilingüe, que combina la instrucción en la lengua materna con la enseñanza en la lengua nacional dominante, abre oportunidades educacionales y de otro tipo. La educación bilingüe presenta menores índices de repetición y de deserción y mayores logros educacionales entre los niños indígenas.

9 Enfoque de Derechos Marco internacional Convenio 169 (1989) Artículos 28 y 29: la enseñanza en la propia lengua indígena de las niñas y niños e impartirles conocimientos generales y aptitudes que les ayuden a participar plenamente en pie de igualdad en la vida de su propia comunidad y en la comunidad nacional. Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos (1996) Artículo 23: la educación debe contribuir al mantenimiento y desarrollo de la lengua hablada por la comunidad lingüística del territorio donde es impartida así como estar al servicio de la diversidad lingüística y cultural Declaración Universal sobre Diversidad Cultural de la UNESCO (2001) La diversidad cultural es patrimonio de la humanidad y característica insoslayable de los regímenes democráticos. La educación será entonces garante de la formación de calidad, expresión de la identidad, cuyo único límite es el respeto a los derechos humanos y las garantías fundamentales.

10 Enfoque de Derechos Marco internacional Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007) Artículo 15: Reconoce el derecho la niñez indígena a recibir una educación básica e inicial gratuita que pueda ampliar las oportunidades educativas que contribuyan a la reducción de las desigualdades entre grupos sociales e impulse procesos educativos caracterizados por el principio de la no discriminación y el diálogo entre culturas.

11 Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México: El reto de la desigualdad de oportunidades El 35.9% de la población indígena reside en municipios de alta y muy alta marginación Las desigualdades son prominentes para los niveles más bajos de escolaridad, en donde para cero años de instrucción, la probabilidad de caer en pobreza en los hombres y mujeres indígenas es alrededor de 38%, casi el doble que su contraparte no indígena que ronda el 20%. En el índice de educación hay una brecha de 15.4% entre la población indígena y la población no indígena.

12

13

14 Datos del Censo 2010

15 Escuelas indígenas Preescolar Primarias Concentraron 8.4% de los alumnos de este nivel Cubrieron 5.7% de la matrícula En zonas de muy alta marginación se ubicaron 44.5% En zonas de muy alta marginación 52.8% de las primarias indígenas 60% se ubica en localidades de entre 250 y menos de habitantes Sólo 22% de ellas reportó tener al menos una computadora para uso educativo 49.5% son multigrado 66% son multigrado

16 Conclusiones En el desarrollo humano La educación forma parte de los bienes básicos ampliación de libertades Toda medición nos obliga a pensar en: Qué es valorado en términos de bienestar? Qué tipo de educación valoran los pueblos indígenas? Criterios de calidad: Interculturalidad Agencia Ampliación de oportunidades Logros Medir el bienestar del que gozan las personas, obliga a pensar cómo éste se traduce en capacidades efectivas e incorporar algún indicador que aproxime la libertad cultural a la que tienen acceso las personas La libertad cultural es un medio o un fin?

La medición del bienestar y el progreso social Una perspectiva de desarrollo humano

La medición del bienestar y el progreso social Una perspectiva de desarrollo humano La medición del bienestar y el progreso social Una perspectiva de desarrollo humano Rodolfo De la Torre Oficina de Investigación en Desarrollo Humano PNUD, México División de Administración Pública, CIDE

Más detalles

Hacia dónde va el bienestar? Una perspec4va de desarrollo humano

Hacia dónde va el bienestar? Una perspec4va de desarrollo humano Hacia dónde va el bienestar? Una perspec4va de desarrollo humano Rodolfo De la Torre Oficina de Inves4gación en Desarrollo Humano PNUD, México Noviembre, 2014 Contenido Definición del problema Grado de

Más detalles

Indicadores Internacionales El Indice de Desarrollo Humano

Indicadores Internacionales El Indice de Desarrollo Humano Indicadores Internacionales El Indice de Desarrollo Humano Rodolfo De la Torre Oficina del Informe Nacional de Desarrollo Humano Mayo, 2008 www.undp.org.mx/desarrollohumano Contenido 1. El enfoque de Desarrollo

Más detalles

Anexo: GUIA INTERPRETATIVA DE LOS INDICADORES

Anexo: GUIA INTERPRETATIVA DE LOS INDICADORES Anexo: GUIA INTERPRETATIVA DE LOS INDICADORES ANEXO 01 02 03 04 05 06 Tasa de crecimiento anual de la población por edades simples y por grupos de edad Densidad poblacional Porcentaje de población según

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 Reunidos en la ciudad de Quebec del 18 al 22 de septiembre de 1997, con motivo de la Conferencia Parlamentaria de las Américas, nosotros, los parlamentarios

Más detalles

UNICEF México/Denisse Velázquez

UNICEF México/Denisse Velázquez UNICEF México/Denisse Velázquez Presentación El Panorama Educativo de la Población Indígena y Afrodescendiente 2017 es el segundo informe realizado con la colaboración de la UNICEF en México con el fin

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE REYNOSA CONCEPTOS BÁSICOS DE GENERO

PROGRAMA MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE REYNOSA CONCEPTOS BÁSICOS DE GENERO PROGRAMA MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE REYNOSA 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE GENERO See document(s): CONCEPTOS BÁSICOS DE GENERO1.mmap 2 CONDICIÓN Y POSICIÓN DE GENERO See document(s): CONDICIÓN

Más detalles

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Taller Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Ayacucho, Perú 18, 19 y 20 de Julio de 2011 Francisco Emmanuel Arce Moguel Agencia de Consultores Especializados en Desarrollo Endógeno

Más detalles

LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA. Sylvia Schmelkes Enero 2010

LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA. Sylvia Schmelkes Enero 2010 LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN INDÍGENA Sylvia Schmelkes Enero 2010 CONSIDERACIONES Es necesario desmontar una historia de proyecto homogeneizador Historia moderna de la educación mexicana, desde

Más detalles

Importancia de la Multiculturalidad en el Sistema Nacional de Inversión Pública. Unidad de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

Importancia de la Multiculturalidad en el Sistema Nacional de Inversión Pública. Unidad de Pueblos Indígenas e Interculturalidad Importancia de la Multiculturalidad en el Sistema Nacional de Inversión Pública Unidad de Pueblos Indígenas e Interculturalidad Algunos indicadores desagregados Indicador Valor Indígena No Indígena Fuente/año

Más detalles

Actualmente no existe un consenso sobre una definición universal del concepto de pobreza,

Actualmente no existe un consenso sobre una definición universal del concepto de pobreza, PARTE I 1.- Pobreza. Definición conceptual Actualmente no existe un consenso sobre una definición universal del concepto de pobreza, más bien en la literatura se pueden encontrar enfoques particulares

Más detalles

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas Agosto de 2014 Resumen de contenidos Introducción y principales hallazgos Discriminación en contra de los

Más detalles

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México Juventudes indígenas y discriminación Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México La realidad de los jóvenes indígenas en América Latina Un joven indígena tiene menos ingresos que

Más detalles

Niñez indígena y escuela en Paraguay: un desafío pendiente.

Niñez indígena y escuela en Paraguay: un desafío pendiente. Niñez indígena y escuela en Paraguay: un desafío pendiente. En los Estados en que existan personas de origen indígena, no se negará a un niño, el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles

DESARROLLO HUMANO. UNIDAD I Qué es el desarrollo humano?

DESARROLLO HUMANO. UNIDAD I Qué es el desarrollo humano? DESARROLLO HUMANO UNIDAD I Qué es el desarrollo humano? 1.1 Teoría del Desarrollo Humano. El Desarrollo: La palabra desarrollo, desde el punto de vista económico significa la evolución progresiva de una

Más detalles

Propuestas del Magisterio Indígena para un nuevo Modelo Educativo.

Propuestas del Magisterio Indígena para un nuevo Modelo Educativo. Propuestas del Magisterio Indígena para un nuevo Modelo Educativo. En la Segunda Sesión del Parlamento Nacional del Magisterio Indígena, se debatió, entre otros temas, sobre las características principales

Más detalles

Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras

Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras Tegucigalpa M.D.C, Honduras, Centroamérica, 15 de octubre de 2014 Contenido 1. Una breve presentación del proyecto «Desarrollo rural

Más detalles

: IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA CON DATOS CENSALES

: IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA CON DATOS CENSALES BOLIVIA : IDENTIFICACIÓN N DE LA POBLACIÓN N INDÍGENA CON DATOS CENSALES 1. PREGUNTAS INCORPORADAS EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Idioma que las personas declaran hablar, incorporada en los Censos

Más detalles

Indicadores de Desarrollo Humano

Indicadores de Desarrollo Humano Indicadores de Desarrollo Humano Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo mundial de las Naciones Unidas en materia

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

DOCUMENTOS EJECUTIVOS DE POLÍTICA EDUCATIVA. 10 de diciembre de 2018

DOCUMENTOS EJECUTIVOS DE POLÍTICA EDUCATIVA. 10 de diciembre de 2018 DOCUMENTOS EJECUTIVOS DE POLÍTICA EDUCATIVA 10 de diciembre de 2018 Qué son y para qué sirven? Son documentos estratégicos, breves y de comunicación accesible que recopilan la información más relevante

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

Cuáles son los avances durante el sexenio de Fox respecto a las demandas de los pueblos indígenas?

Cuáles son los avances durante el sexenio de Fox respecto a las demandas de los pueblos indígenas? Cuáles son los avances durante el sexenio de Fox respecto a las demandas de los pueblos indígenas? María Luisa Crispín Bernardo* Las comunidades y pueblos indígenas han sido históricamente privadas de

Más detalles

Indicadores UNESCO de la Cultura para el Desarrollo (IUCD) en el Perú

Indicadores UNESCO de la Cultura para el Desarrollo (IUCD) en el Perú Indicadores UNESCO de la Cultura para el Desarrollo (IUCD) en el Perú 1 I Reunión Técnica Interinstitucional 21 de mayo 2014 Objetivos: Presentación de avances Levantamiento de observaciones Articulaciones

Más detalles

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008 Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México Luis César Priego Valdez Mayo 2008 Indicadores internacionales y su importancia Diversos organismos internacionales así como

Más detalles

2 de julio de 2013 Hotel Bristol

2 de julio de 2013 Hotel Bristol LA 2 de julio de 2013 Hotel Bristol Objetivos Presentar un informe sobre la educación del país y una propuesta de metas educativas estructuradas, tomando en cuenta el producto de los diálogos y acuerdos

Más detalles

EDUCACIÒN INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÒN INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS EDUCACIÒN INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS Rosa Blanco Organización de Estados Iberoamericanos El derecho a la educación La educación es un bien público y un derecho porque hace posible el desarrollo

Más detalles

Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética

Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética Dra. Blanca Estela Pelcastre Villafuerte Investigadora en ciencias médicas Salud Pública convencional = conducta de riesgo, intencionalidad,

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender

Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender Conferencia Nacional «Marco Curricular y Aprendizajes Fundamentales» Para que todos puedan aprender lo que tienen derecho a aprender Hacia una política curricular orientada a resultados Lima, Agosto del

Más detalles

Desarrollo humano. Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública

Desarrollo humano. Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública Desarrollo humano Diplomado: Fortalecimiento de capacidades en tema de Desarrollo Humano y Política Pública Zacatecas, Zacatecas 13 de abril de 2013 Cristina Rodríguez García Oficina de Investigación en

Más detalles

CURSO: Introducción a los problemas del desarrolllo 1er semestre do teórico Docentes : Amalia Stuhldreher Laura Lacuague Fernando Acevedo

CURSO: Introducción a los problemas del desarrolllo 1er semestre do teórico Docentes : Amalia Stuhldreher Laura Lacuague Fernando Acevedo CURSO: Introducción a los problemas del desarrolllo 1er semestre 2017 2do teórico Docentes : Amalia Stuhldreher Laura Lacuague Fernando Acevedo Mauricio De Souza LOS PROBLEMAS 1 Qué es el desarrollo? Qué

Más detalles

EDUCACIÒN DE CALIDAD UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÒN DE CALIDAD UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS EDUCACIÒN DE CALIDAD UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS Rosa Blanco Organización de Estados Iberoamericanos EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EL DERECHO A LA EDUCACIÒN La educación es un bien público y un derecho porque

Más detalles

Documento 1: Normativa

Documento 1: Normativa Módulo: Educación en Derechos Humanos Documento 1: Normativa Hay otras normativas que retomen la EDH? A lo largo de la clase se mencionan algunas normativas internacionales y nacionales que resultan claves

Más detalles

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: Santiago, 11 de diciembre de 2006 Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: http://bit.ly/al9yyb

Más detalles

LOS RETOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Patricia Vázquez del Mercado Herrera

LOS RETOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Patricia Vázquez del Mercado Herrera LOS RETOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Patricia Vázquez del Mercado Herrera Cholula, Puebla 12 de marzo 2015 Introducción 2 BRECHAS EDUCATIVAS Brechas Educativas 1. Entre el avance

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Una agenda universal, transformativa e integrada que anuncia un hito histórico para nuestro mundo. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA Página 1 de 5 La Secretaría de Educación Pública atiende sus responsabilidades en el Distrito Federal, en materia de Educación Básica y Normal, a través del Órgano Desconcentrado denominado Administración

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015 Hoja No. 1 de 8 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad educativa atendiendo,

Más detalles

La educación intercultural: una respuesta a la diversidad humana. José Daniel Álvarez Teruel

La educación intercultural: una respuesta a la diversidad humana. José Daniel Álvarez Teruel La educación intercultural: una respuesta a la diversidad humana José Daniel Álvarez Teruel CUALQUIER INSTITUCIÓN EDUCATIVA, ES A LA FUERZA, INTERCULTURAL (o deja de ser educativa) La escuela es un ecosistema

Más detalles

Directriz 1. CONAFE. Dirección General de Educación Básica. Dirección General de Educación Normal. Departamento de Educación Indígena, SEIEM

Directriz 1. CONAFE. Dirección General de Educación Básica. Dirección General de Educación Normal. Departamento de Educación Indígena, SEIEM Acciones propuestas por la Educación Normal y Fortalecimiento Profesional, la, el Departamento de Educación Indígena de los SEIEM y el Consejo Nacional de Fomento Educativo, delegación Estado de México

Más detalles

CONTENIDOS DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DE PRIMARIA PRIMER GRADO MATERIA BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO DIARIA.

CONTENIDOS DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DE PRIMARIA PRIMER GRADO MATERIA BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO DIARIA. CONTENIDOS DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DE PRIMARIA PRIMER GRADO MATERIA BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO BLOQUE 1: YO, EL Reconoce sus CUIDADO DE MI características CUERPO Y MI VIDA personales como DIARIA. EXPLORACIÓN

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas NUEVA YORK, E.U.A., 22 de septiembre

Más detalles

AUDITORÍA COORDINADA EN MATERIA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO

AUDITORÍA COORDINADA EN MATERIA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO AUDITORÍA COORDINADA EN MATERIA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO Principales resultados Comisión Técnica de Participación Ciudadana AUDITORÍA COORDINADA EN MATERIA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO AUDITORÍA

Más detalles

Para cada niño, sonrisas

Para cada niño, sonrisas Para cada niño, sonrisas _ QUÉ ES UNICEF? UNICEF es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, y asegurar su bienestar

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía A partir de los objetivos generales y de las competencias básicas de la educación

Más detalles

La probabilidad de que una niña, un niño o un adolescente fuera pobre no presentaba diferencias por sexo, pero era relativamente mayor en los grupos

La probabilidad de que una niña, un niño o un adolescente fuera pobre no presentaba diferencias por sexo, pero era relativamente mayor en los grupos Reseñas Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010 (2012), México, D.F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)-Fondo de las Naciones

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO. Capítulo 2.- Desarrollo Humano y Sostenible: Indicadores del PNUD: El nuevo IDH

FUNDAMENTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO. Capítulo 2.- Desarrollo Humano y Sostenible: Indicadores del PNUD: El nuevo IDH Misión de ISF FUNDAMENTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Capítulo 2.- Desarrollo Humano y Sostenible: Indicadores del PNUD: El nuevo IDH Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano, para construir

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo Mtra. Claudia Alonso Pesado Aguascalientes, México,

Más detalles

Este texto presenta una visión del sector educativo,

Este texto presenta una visión del sector educativo, 13 Perspectiva, Jefe División de Educación, Ipnusac Este texto presenta una visión del sector educativo, incluyendo sus principales falencias; asimismo, se sugieren prioridades de atención y estrategias

Más detalles

Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes

Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes DESARROLLADA EN EL MARCO DEL CONVENIO DE ASOCIACIÓN 1499 DEL 25 DE MAYO DE 2011 - DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN DE POBLACIONES SECRETARÍA

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) Página 1 de 6 La Secretaría de Educación Pública (SEP), para promover la mayor calidad en los servicios de educación inicial, básica -incluyendo la indígena- especial y normal; así como para la formación

Más detalles

CONVERGENCIA Y LA SOCIALDEMOCRACIA

CONVERGENCIA Y LA SOCIALDEMOCRACIA CONVERGENCIA Y LA SOCIALDEMOCRACIA EN 10 PREGUNTAS 1. QUÉ ES CONVERGENCIA? Convergencia es un partido político socialdemócrata. Convergencia es un partido político progresista que se sustenta en la ideología

Más detalles

Informe Sobre Desarrollo Humano 2016

Informe Sobre Desarrollo Humano 2016 Informe Sobre Desarrollo Humano 2016 Desarrollo humano para todos Lanzamiento Nacional del Informe Mundial de Desarrollo Humano PNUD - Ecuador Quito, 21 de marzo de 2017 Contenido Mensajes clave del Informe

Más detalles

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa Eugenio Severin UNESCO Santiago 30 años de TICs en los sistemas escolares Informática Programación Habilidades digitales Recursos digitales TICs

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

El Currículo Nacional

El Currículo Nacional El Currículo Nacional El Currículo Nacional es un instrumento de política en el que se expresan las intenciones del sistema educativo, vinculadas a las diversas aspiraciones y formas de vida valoradas

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL DECRETO SUPREMO Nº 003-2015-MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el numeral 2 del artículo

Más detalles

INSTITUCIONALIZACION

INSTITUCIONALIZACION 1 INSTITUCIONALIZACION A partir del 2 de febrero de 1999, se inició un proceso de cambio en Venezuela orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva

Más detalles

El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo. Celia Fernández Aller Universidad Politécnica de Madrid

El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo. Celia Fernández Aller Universidad Politécnica de Madrid El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo Celia Fernández Aller Universidad Politécnica de Madrid Derechos humanos (la pobreza es una carencia de derechos humanos) Trabajar por los derechos

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Solicitud de servicios de consultoría para apoyar la coordinación del plan de trabajo para CLE-21/2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Solicitud de servicios de consultoría para apoyar la coordinación del plan de trabajo para CLE-21/2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA Solicitud de servicios de consultoría para apoyar la coordinación del plan de trabajo para el Área de Educación de UNICEF CLE-21/2017 I. ANTECEDENTES En el marco del Plan de Acción

Más detalles

Midiendo la inequidad : la educación n venezolana.

Midiendo la inequidad : la educación n venezolana. Midiendo la inequidad : la educación n venezolana. Emiro Molina Universidad Simón n Bolívar Diversidad, Desigualdad y Equidad La Diversidad se refiere a la variabilidad que encontramos entre grupos o individuos.

Más detalles

Competencias ciudadanas en la educación primaria

Competencias ciudadanas en la educación primaria Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio Competencias ciudadanas en la educación primaria Seminario Internacional sobre Educación Integral Cómo favorecer el aprendizaje en la escuela

Más detalles

EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA

EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA Contexto-Perú: país intercultural El Perú es el tercer país con mayor población indígena, siendo superado por Bolivia y Guatemala (CEPAL, 2007). En el Perú,

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación 2 Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

Más detalles

Tiempos mejores: Mejoremos la calidad en la sala de clases

Tiempos mejores: Mejoremos la calidad en la sala de clases Tiempos mejores: Mejoremos la calidad en la sala de clases Santiago, octubre de 2017 Sebastián Piñera - Julio 2017 Ideas que inspiran nuestras propuestas: Una educación de calidad abre un mundo de oportunidades.

Más detalles

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje ÍNDICE TEMÁTICO Colegio Polivalente Inglés Generalidades. Metas y Compromisos - Evaluaciones Externas a Nivel Institucional o SNED o SEP

Más detalles

UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL

UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL CONTEXTUALIZACIÓN La Reforma Educacional inclusiva que se está impulsando en el país, promueve acciones para avanzar hacia el fin de la segregación y de toda

Más detalles

Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA

Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: 2014-2020 DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA HACIA UNA RED DE OBSERVATORIOS SOCIALES DE UNIVERSIDADES

Más detalles

Recuadros de objetivos de metas de desarrollo

Recuadros de objetivos de metas de desarrollo Recuadros de objetivos de metas de desarrollo del milenio -ODM- Plan de Desarrollo Municipal 2011-2025 Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas, Descripción Casos/Razón MM Casos reportados

Más detalles

Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. Identidad Institucional

Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. Identidad Institucional Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe Identidad Institucional 2015 Secretaría de Educación Pública Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe Barranca del Muerto núm.

Más detalles

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta Seminario Internacional Experiencias en transversalización del enfoque de género en las políticas y gestión pública Julio 2014

Más detalles

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA Artículo 24 Educación 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con

Más detalles

SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL: DESIGUALDADES Y REDUCCION DE BRECHAS DE EQUIDAD MAYO 2002

SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL: DESIGUALDADES Y REDUCCION DE BRECHAS DE EQUIDAD MAYO 2002 SEMINARIO PERSPECTIVAS INNOVATIVAS EN POLITICA SOCIAL: DESIGUALDADES Y REDUCCION DE BRECHAS DE EQUIDAD MAYO 2002 COSMOVISION INDIGENA Reducir brechas y Desigualdades... AñoNuevo Pueblos Indigenas 21 24

Más detalles

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. [MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. CAPÍTULO II CURRÍCULO

Más detalles

Conociendo el CNB DIGECUR. Taller de capacitación para docentes y Directores de Academias. Guatemala, abril 2013

Conociendo el CNB DIGECUR. Taller de capacitación para docentes y Directores de Academias. Guatemala, abril 2013 Conociendo el CNB DIGECUR Taller de capacitación para docentes y Directores de Academias Guatemala, abril 2013 Se concibe al currículo como: el proyecto educativo del Estado guatemalteco para el desarrollo

Más detalles

Conocimiento indígena y política educativa en América Latina. Carlos Vargas Tamez Sección de Alianzas, Cooperación e Investigación UNESCO

Conocimiento indígena y política educativa en América Latina. Carlos Vargas Tamez Sección de Alianzas, Cooperación e Investigación UNESCO Conocimiento indígena y política educativa en América Latina Carlos Vargas Tamez Sección de Alianzas, Cooperación e Investigación UNESCO Antecedentes Repensar el propósito de la educación y la organización

Más detalles

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Tema 1.2 Teorías del desarrollo y su caracterización Alfredo Or*z Sainz de Aja Jonathan Albo Sánchez DPTO. DE INGENIERÍA QUÍMICA

Más detalles

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones:

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones: Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones: Identificación del programa U015: Atención Educativa a Grupos en Situación Vulnerable. Su año de inicio de operación

Más detalles

Los cambios detrás del cambio

Los cambios detrás del cambio Informe nacional sobre desarrollo humano Los cambios detrás del cambio Desigualdades y movilidad social en Bolivia Cochabamba, noviembre de 2010 Contenido 1. Los cambios detrás del cambio 2. La dinámica

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica La inclusión en el Sistema Básico de Mejora Dirección General de Educación Indígena Diciembre 2013, León, Guanajuato La inclusión en la

Más detalles

UNICEF México/Denisse Velázquez

UNICEF México/Denisse Velázquez UNICEF México/Denisse Velázquez Presentación El Panorama Educativo de la Población Indígena y Afrodescendiente 2017 aporta información que permite evaluar los avances y retos del Estado mexicano para garantizar

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS SERIE A 15. Firmado por Consejo Federal de Cultura y Educación el 7 de mayo de 1998

ACUERDO MARCO PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS SERIE A 15. Firmado por Consejo Federal de Cultura y Educación el 7 de mayo de 1998 ACUERDO MARCO PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS SERIE A 15 Firmado por Consejo Federal de Cultura y Educación el 7 de mayo de 1998 1 Introducción El presente Acuerdo avanza en el proceso de concertación para

Más detalles

Contenido. 1. Una breve presentación del proyecto «Desarrollo rural y política fiscal» Icefi/Fida

Contenido. 1. Una breve presentación del proyecto «Desarrollo rural y política fiscal» Icefi/Fida Contenido 1. Una breve presentación del proyecto «Desarrollo rural y política fiscal» Icefi/Fida 2. Quiénes somos los centroamericanos y cómo vivimos? 3. Adentrándonos en la medición del desarrollo rural

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO

DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO Linda Asturias de Barrios Programa INDH y ODM, PNUD Guatemala Curso: Introducción al Desarrollo Humano y su Medición 12 julio 2010 Comparar dos enfoques sobre bien-estar

Más detalles

María de la Paz López Asesora Técnica en Políticas públicas y estadísticas de género ONU Mujeres México

María de la Paz López Asesora Técnica en Políticas públicas y estadísticas de género ONU Mujeres México Los programas de transferencias condicionadas. Experiencias y desafíos de su articulación a los sistemas de protección social desde una perspectiva de género María de la Paz López Asesora Técnica en Políticas

Más detalles

Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador. Montevideo, septiembre 2014

Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador. Montevideo, septiembre 2014 Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador Montevideo, septiembre 2014 Contenido 1 Estado de la estadística en educación en el Ecuador 2 3 Metas e Indicadores en educación:

Más detalles

Seminario Internacional de la Red Kipus Perú Políticas de desarrollo docente al 2021

Seminario Internacional de la Red Kipus Perú Políticas de desarrollo docente al 2021 Seminario Internacional de la Red Kipus Perú Políticas de desarrollo docente al 2021 La Agenda 2030: Educación y habilidades en el siglo XXI Magaly Robalino Campos Representante de la UNESCO en el Perú

Más detalles

El enfoque de Igualdad de Género

El enfoque de Igualdad de Género El enfoque de Igualdad de Género CNEB ENFOQUES APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2 APRENDIZAJE 3 APRENDIZAJE COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 COMPETENCIA 4 Enfoques Significados y valoraciones que impregnan

Más detalles

Participación y representación política de los pueblos indígenas.

Participación y representación política de los pueblos indígenas. Martha Cecilia Díaz Gordillo Martha Cecilia Díaz Gordillo.. Participación y representación política de los pueblos indígenas. Bogotá, D.C., Colombia, 14 de octubre de 2008. Índice Temático. I.- Los derechos

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE SANTA MARIA DEL ORO JALISCO MANUAL DE ORGANIZACION DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE SANTA MARIA DEL ORO JALISCO MANUAL DE ORGANIZACION DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO SOCIAL 1 Manual de Organización Dirección de Desarrollo Social. Valores. Gratitud. Los servidores públicos reconocerán que la sociedad ha depositado su confianza en ellos,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: ESPACIOS, SEÑAS DE IDENTIDAD Y FINES EDUCATIVOS

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: ESPACIOS, SEÑAS DE IDENTIDAD Y FINES EDUCATIVOS IESO TOMÁS BRETÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: ESPACIOS, SEÑAS DE IDENTIDAD Y FINES EDUCATIVOS 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL CENTRO UBICACIÓN Situado en zona escolar en expansión, el edificio del Instituto

Más detalles