REVISIÓN DEL ACUERDO SOBRE TAREAS ESCOLARES CURSO 2018/19

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REVISIÓN DEL ACUERDO SOBRE TAREAS ESCOLARES CURSO 2018/19"

Transcripción

1 REVISIÓN DEL ACUERDO SOBRE TAREAS ESCOLARES CURSO 2018/19 El claustro del CEIP JOAQUÍN COSTA revisa su actuación en cuanto a las tareas escolares teniendo en cuenta aspectos importantes que forman parte de nuestro Proyecto Educativo. 1º Es necesario que nuestros alumnos y alumnas vayan adquiriendo un hábito de estudio y trabajo por lo que progresivamente se irá incrementando el tiempo de dedicación en casa a lo largo de toda la escolaridad. 2º-Es necesario explicar a las familias los tiempos estimados y organización de trabajo en casa en cada curso escolar. 3º-Se tendrá en cuenta la atención a la diversidad en cuanto que haya que tomar medidas diferentes.no copiar enunciados, no colorear 4º-Los profesores tendrán en cuenta las tareas de las diferentes áreas, para no sobrecargar el horario. 5º El maestro diferenciará del trabajo realizado en clase del realizado en casa. Una vez revisado el tema los diferentes equipos docentes de los diferentes cursos llegan a los siguientes acuerdos; 1º de Primaria TAREAS DE LENGUA Y MATEMÁTICAS 1º PRIMARIA Recomendamos lectura diaria, aproximadamente 15 minutos. Semanalmente llevarán fichas de refuerzo de Lengua y otra de Matemáticas TAREAS DE INGLÉS Y CIENCIAS DE 1º PRIMARIA Consultar semanalmente el blog del nivel para leer y escribir el vocabulario de cada unidad tanto de inglés como de ciencias naturales y ciencias sociales, con la posibilidad de escuchar canciones, realizar juegos y ver videos on-line. Se mandará semanalmente una ficha de inglés y de ciencias para reforzar el vocabulario y las estructuras gramaticales trabajadas. NO SE DEBE EMPLEAR MÁS DE MEDIA HORA DIARIA EN LA REALIZACIÓN DE TODAS LAS TAREAS EN SU CONJUNTO.

2 2º de Primaria TAREAS DE LENGUA Y MATEMÁTICAS 2º PRIMARIA Lectura diaria: minutos. Semanalmente llevarán fichas de refuerzo de Lengua y Matemáticas. Puntualmente se llevarán una poesía, un trabalenguas o un refrán TAREAS DE INGLÉS Y CIENCIAS DE 2º PRIMARIA Consultar semanalmente el blog del nivel para leer y escribir el vocabulario de cada unidad tanto de Inglés como de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, con la posibilidad de escuchar canciones, realizar juegos y ver videos on-line. Se mandará semanalmente una ficha de inglés y de ciencias para reforzar el vocabulario y las estructuras gramaticales trabajadas. NO SE DEBE EMPLEAR MÁS DE MEDIA HORA DIARIA EN LA REALIZACIÓN DE TODAS LAS TAREAS EN SU CONJUNTO. -3º de Primaria El equipo docente de 3º de Primaria acuerda que la realización de tareas es fundamental para crear en los alumnos un sentido de responsabilidad y unos hábitos de trabajo que les ayuden a alcanzar sus objetivos con éxito, valorando el esfuerzo y la constancia como aspectos a destacar en el proceso de aprendizaje. Por ello, coincidimos en los siguientes puntos: La realización de la tarea está establecida para que un alumno de 3º de Primaria la pueda realizar en un tiempo de minutos de dedicación exclusiva, con plena concentración en la tarea y aprovechamiento del tiempo. Las tareas incluirán actividades variadas, pudiéndose dar una o varias de las siguientes opciones: -Búsqueda de información. -Ejercicios de repaso -Y, ocasionalmente, acabar lo que no se termine en el aula.

3 A parte de estas tareas, consideramos que es requisito imprescindible que los/as alumnos/as dediquen un tiempo diario a la lectura comprensiva que incluya 5 minutos de lectura en voz alta. -4º de primaria Con la realización de tareas escolares se pretende practicar lo explicado en clase y adquirir un hábito de trabajo-estudio. -En este nivel se recomienda alrededor de una hora de estudio y trabajo en casa. -Actividades guiadas concretas. -Actividades de investigación. -Actividades que fomenten la creatividad y curiosidad hacia la adquisición de nuevos conocimientos. -Repaso de los contenidos trabajados en clase. Por otro lado, se aconseja incorporar la lectura como un hábito lúdico. -5º de Primaria Fundamentalmente se realizarán tareas dedicadas a reforzar los conceptos explicados en el aula y adquirir un hábito de trabajo. En este nivel se recomienda alrededor de una hora de tareas escolares. Tipos de tareas: Estudio. Prácticas de los contenidos trabajados. Actividades interactivas para reforzar conocimientos. Tareas de investigación. Realización de textos creativos. Lecturas variadas. Se incorpora la lectura como un hábito lúdico y diario.

4 -6º de Primaria El tiempo dedicado a tareas escolares en casa será de una hora o una hora y media. Se considera necesaria esta actividad para asentar e interiorizar los contenidos trabajados en las diferentes sesiones. También para que el/la alumno/a sea consciente de su nivel de competencia y pueda detectar las dudas para, posteriormente, revisarlas en clase. Por último, desarrollan la autonomía y responsabilidad, aspectos fundamentales que deben tener los discentes al final de la etapa. Habrá tres tipos de tareas fundamentalmente: estudio, tareas de investigación y realización de textos creativos. Se recomienda lectura diaria. -ESTUDIO. Para orientar dicha tarea se propondrán diferentes actividades como: fichas de repaso y autoevaluación que faciliten la tarea memorística, actividades interactivas que refuercen conocimientos y ejercicios prácticos que sistematicen aprendizajes. -INVESTIGACIÓN. Se harán investigaciones individuales que faciliten aprendizajes inductivos. Se propondrán procesos de búsqueda de información para la realización de trabajos colaborativos en el aula. Por último los /as alumnos/as realizarán procesos de búsqueda para profundizar en aspectos trabajados en el aula. -ESCRITURA Se propondrán tareas de escritura que favorezcan el desarrollo creativo y que favorezcan la adquisición de contenidos trabajados en el aula: aspectos ortográficos, gramaticales

5 -No se adelantará tarea escolar en caso de que el alumno /a no acuda al centro por vacaciones familiares en días lectivos. -Las actividades pueden estar supervisadas por las familias pero en ningún caso corregidas por ellos, ya que esta tarea corresponde a los maestros. -Para apuntar las tareas se utilizará la agenda escolar que podrá ser supervisada por las familias. En las pizarras de clase se dedicará un espacio para que se apunte la tarea de cada materia, sobre todo en los cursos más bajos. Equipo Docente y Equipo Directivo En Madrid a 7 de septiembre de 2018

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA 2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego y actividad. Partir del nivel

Más detalles

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID)

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID) El trabajo de este curso sobre el plan de Fomento de la lectura es continuación del realizado durante el curso 2011-2012, por lo que partimos de los acuerdos trabajados. PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO

Más detalles

Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista. C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid

Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista. C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid 28030472 ANEXO. PLAN DE ACTUACIÓN DEL COORDINADOR DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - TIC El objetivo principal es conseguir

Más detalles

IES PROFESOR ÁNGEL YSERN/ PGA EQUIPO DIRECTIVO/ REFUERZA/

IES PROFESOR ÁNGEL YSERN/ PGA EQUIPO DIRECTIVO/ REFUERZA/ PROGRAMA REFUERZA 2017-2018 IES PROFESOR ÁNGEL YSERN/ PGA EQUIPO DIRECTIVO/ REFUERZA/ 2017-18 1 Contenido QUÉ PRETENDEMOS?... 3 OBJETIVOS:... 3 DESTINATARIOS:... 4 CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ALUMNADO...

Más detalles

2º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 2º TRIMESTRE

2º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 2º TRIMESTRE 2º DE PRIMARIA CPB INFANTA LEONOR 2º TRIMESTRE ORDEN DEL DÍA: RESULTADOS GENERALES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN EVOLUCIÓN DEL GRUPO CONTENIDOS ÁREAS CURRICULARES 2º Y 3º TRIM. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS OTRAS

Más detalles

3. ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA Las necesidades detectadas tras una primera evaluación son las siguientes:

3. ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA Las necesidades detectadas tras una primera evaluación son las siguientes: PLAN DE LECTURA DE CENTRO ORDEN EDU/747/2014 de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León. 1. DATOS

Más detalles

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro PLAN DE LECTURA Curso 2017-2018 ÍNDICE 1. Datos de identificación del centro. Características del centro 2. Justificación del plan. Evaluación inicial. 3. Competencias básicas. 4. Objetivos generales.

Más detalles

- No fomentar el absentismo, ante una pequeña causa. - Comunicar debidamente las ausencias durante el horario. Y recoger al alumno/a en secretaría.

- No fomentar el absentismo, ante una pequeña causa. - Comunicar debidamente las ausencias durante el horario. Y recoger al alumno/a en secretaría. REUNIÓN DE PADRES 2017-2018 1. Pasar lista a los asistentes de cada clase. 2. Presentación del profesorado. -Tutoras: Candi 6º A y Gema 6º B - Profesora matemáticas 6º A: Susana. - Profesora de E.F.: Patricia.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL VERANO

ORIENTACIONES PARA EL VERANO / 1. Recortar dibujos de papel con tijeras apropiadas para conseguir una adecuada destreza manual. 2. Pintar un dibujo cada día de un cuaderno ilustrado con el fin de afianzar el dominio del trazo. 3.

Más detalles

OPTATIVA: RECUPERACIÓN DE LENGUA 2º ESO

OPTATIVA: RECUPERACIÓN DE LENGUA 2º ESO OPTATIVA: RECUPERACIÓN DE LENGUA 2º ESO 1. OBJETIVOS...2 2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS..2 3. CONTENIDOS...3 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS...4 5. CRITERIOS

Más detalles

Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura

Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura DEPARTAMENTO MATERIA/MÓDULO CURSO Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura 1º ESO 1. Los objetivos, los contenidos, su distribución temporal y los

Más detalles

Política de Deberes. El Limonar International School, Villamartín

Política de Deberes. El Limonar International School, Villamartín Política de Deberes El Limonar International School, Villamartín Objetivos A través de esta política pretendemos: Asegurarnos de que los padres saben qué se espera de sus hijos en casa. Asegurarnos de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) ES CAPAZ DE 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO 1. El alumno ES CAPAZ DE Participar en interacciones orales muy dirigidas

Más detalles

PROGRAMACION DE REFUERZO Y APOYO DENTRO DEL AULA

PROGRAMACION DE REFUERZO Y APOYO DENTRO DEL AULA PROGRAMACION DE REFUERZO Y APOYO DENTRO DEL AULA profesora Encarna Jiménez Fernández curso : 2013-2014 CEIP SAN ROQUE ARAHAL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DENTRO DEL AULA. Como

Más detalles

PLAN DE LECTURA. CEIP Villagonzalo Pedernales PLAN DE LECTURA. Curso ÍNDICE

PLAN DE LECTURA. CEIP Villagonzalo Pedernales PLAN DE LECTURA. Curso ÍNDICE PLAN DE LECTURA Curso 2018-2019 ÍNDICE 1. Datos de identificación del centro. Características del centro 2. Justificación del plan. Evaluación inicial. 3. Competencias básicas. 4. Objetivos generales.

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa

PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa La lectura es una capacidad que adquirimos, sin plantearnos como fue su aprendizaje, puesto que lo automatizamos de manera que nos parece un proceso natural, pero esta impresión

Más detalles

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO 1.- Datos de la Asignatura DIBUJO I Código 105000 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Básico Curso 1º Periodicidad 1er. Semestre Departamento Historia del Arte-Bellas Artes

Más detalles

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Para que la evaluación cumpla con su función continua, se aplica durante todo el proceso. Distinguiremos tres momentos de Evaluación: Inicial, Procesual y Final para responder

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO?

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO? Mediateca, UNAM Aprender a aprender Aprender a aprender Cómo elaborar un plan de trabajo? Ficha AA0 F09 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO? Las fichas anteriores a ésta te han ayudado a reflexionar sobre

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN CPEIP Teresa Bertrán de lis ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN Esta etapa comprende tres cursos académicos, desde los 3 a los 6 años y no tiene carácter obligatorio. Se

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO DE ESO 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos

Más detalles

MEMORIA EMORIA ESCOLAR CIUDAD REAL.

MEMORIA EMORIA ESCOLAR CIUDAD REAL. MEMORIA M EMORIA ESCOLAR CURSO 2011/2012 C.P Carlos Vázquez CIUDAD REAL. ORGANOS DE GOBIERNO Consejo Escolar. Número de Reuniones: 4 reuniones. 1ª. 24-10-11. Ordinario. 2ª. 23-01-12.Ordinario. 3ª. 27-03-12.

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA MATERIA DE INGLÉS 1º ESO

PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA MATERIA DE INGLÉS 1º ESO PROGRAMA DE REFUERZO PARA LA MATERIA DE INGLÉS 1º ESO 1. INTRODUCCIÓN No todo el alumnado es capaz de adquirir los aprendizajes que se establecen en la programación de aula para un determinado grupo con

Más detalles

PLAN FOMENTO A LA LECTURA CEIP CONSOLACIÓN

PLAN FOMENTO A LA LECTURA CEIP CONSOLACIÓN PLAN FOMENTO A LA LECTURA CEIP CONSOLACIÓN 2016-17 FOMENTO LECTOR Y MEDIDAS DE MEJORA 1.EL FOMENTO DE LA LECTURA EN EDUCACION INFANTIL Objetivos: Desarrollar habilidades lingüísticas en diferentes lenguajes

Más detalles

INSTRUCCIONES Primera Segunda

INSTRUCCIONES Primera Segunda INSTRUCCIONES DE 24 DE OCTUBRE DE 2005, DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE LA ORTOGRAFÍA, DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA DURANTE

Más detalles

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso 2012-13 Coordinadora : Mónica Ferrero, tutora de 1ºB 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores en la utilización de diversos

Más detalles

Guía didáctica. Hábitos Saludables

Guía didáctica. Hábitos Saludables Guía didáctica Hábitos Saludables Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS COMPETENCIAS TRABAJADAS ASPECTOS CURRICULARES METODOLOGÍA EVALUACIÓN Hábitos Saludables IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 2. DESTINATARIOS 4 2.1. Alumnado de Educación 2.2. Alumnado de Educación 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 4 4. ORGANIGRAMA 5 5. SECUENCIACIÓN Y

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS 13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS El CEIP Ntra. Sra. del Carmen, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación

Más detalles

Programa CLIL. CEIP José Sánchez y Sánchez

Programa CLIL. CEIP José Sánchez y Sánchez Programa CLIL CEIP José Sánchez y Sánchez Datos de Identificación Centro Educativo: CEIP José Sánchez y Sánchez C/Chapin, s/n Villa de Agaete Teléfono: 928 898 568 Fax: 928 898 745 Correo electrónico:

Más detalles

Profesores de 6º 6º A 6º B

Profesores de 6º 6º A 6º B Profesores de 6º 6º A : Música Israel: Inglés, Plástica Susi: Educación Física : Religión Teresa: Castellano, Matemáticas, Valencià, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y Valores sociales y Cívicos.

Más detalles

Taller análisis de resultados Condición física de estudiantes 8 básico. Información para avanzar en calidad de educación

Taller análisis de resultados Condición física de estudiantes 8 básico. Información para avanzar en calidad de educación Taller análisis de resultados Condición física de estudiantes 8 básico Información para avanzar en calidad de educación Objetivos Durante los últimos tres años la Agencia de Calidad de la Educación aplica

Más detalles

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. INFANTIL PRIMARIA Objetivos Generales: Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. Practicar ejercicio

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES.

24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES. 24.CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO DE LOS RECURSOS Y MATERIALES. 1. EDUCACIÓN INFANTIL: Los recursos y materiales que vamos a utilizar servirán de apoyo para la consecución de los objetivos programados, y

Más detalles

1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO 2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS

1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO 2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS 1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO a) En todos los niveles, los agrupamientos tenderán a mantener el mismo grupo de alumnos y alumnas a lo largo del mismo ciclo y de etapa. b) Al matricularse el

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

PROYECTO DE AUTONOMÍA

PROYECTO DE AUTONOMÍA PROYECTO DE AUTONOMÍA CEIP GLORIA FUERTES (MECO) Índice del contenido A. Por qué un proyecto de autonomía? B. En qué consisten sus líneas generales? C. Cómo se quiere implantar? D. Dudas que puedan surgirnos

Más detalles

15:45h A 16:30h LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1ª SEMANA - JUEGOS DE MESA

15:45h A 16:30h LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1ª SEMANA - JUEGOS DE MESA C.E.I.P. RASPEIG CURSO 2017/18 PLANIFICACIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADES DE COMEDOR EDUCACIÓN INFANTIL DE 4 A 5AÑOS 15:45h A 16:30h LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1ª SEMANA - DE MESA (4 Y 5 AÑOS) 2ª

Más detalles

4º Primaria. Primera reunión con familias 16/17

4º Primaria. Primera reunión con familias 16/17 4º Primaria Primera reunión con familias 16/17 DOCUMENTO DÍA/BLOG El documento DIA se podrá encontrar en www.colegiolourdes.fuhem.es. El blog del curso lo podréis encontrar en: https://somosdecuartodeprimaria.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DE INGLÉS Introducción En la Escuela de Educación Infantil Lázaro consideramos que la introducción temprana de una segunda lengua facilita en gran medida su aprendizaje. Por ello, la clase

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO PLAN DE CEIP LOS DRAGOS CURSO 2017-18 ÁMBITO ORGANIZATIVO El objetivo basico del servicio de comedor, atendiendo a su caracter social y educativo, es cubrir las necesidades nutritivas de los/las alumnos

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

Profesores de 5º 5º B 5º A

Profesores de 5º 5º B 5º A Profesores de 5º 5º A Maite: Música Ana: Inglés Susi: Educación Física José Antonio: Religión Carmen y Nati: Valores sociales y cívicos. Mª Teresa: Castellano, Matemáticas, Valencià, Ciencias Sociales,

Más detalles

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 11 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

PROYECTO: Vamos a cambiar los cuentos! Ámbito: Compensación educativa Jessica Vidal Sarabia CEIP. Nuestra Señora de los Remedios. Torrealta.

PROYECTO: Vamos a cambiar los cuentos! Ámbito: Compensación educativa Jessica Vidal Sarabia CEIP. Nuestra Señora de los Remedios. Torrealta. PROYECTO: Vamos a cambiar los cuentos! Ámbito: Compensación educativa Jessica Vidal Sarabia CEIP. Nuestra Señora de los Remedios. Torrealta. 1º Producto Final Los destinatarios de este proyecto son alumnos

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2015-11-09 21:08:33 ETCP Secundaria FECHA: 2015-11-09 21:09:04 J.E.

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan interpretar y asimilar dicha información

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO º Ciclo de Educación Primaria (Tercero y Cuarto).

PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO º Ciclo de Educación Primaria (Tercero y Cuarto). PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO 2017-18 2º Ciclo de Educación Primaria (Tercero y Cuarto). Queridos padres, cuando comienza un nuevo curso necesitamos conocer a nuestros alumnos, no solo su nivel de competencia

Más detalles

Mapa de Géneros del CEIP Juan Ramón Jiménez Beas-Huelva-

Mapa de Géneros del CEIP Juan Ramón Jiménez Beas-Huelva- CICLO EDUCACIÓN INFANTIL leer Lectura de imágenes: cuentos, poesías, adivinanzas, canciones.. En todas las áreas A lo largo de todo el curso Descripciones En todas las áreas A lo largo de todo el curso

Más detalles

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016 EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura AREA DE HUMANIDADES INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA CONCEPCION 06/02/ Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % INDICADORES ÁREAS LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN % INDICADORES ÁREAS LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 1º DE PRIMARIA- 2016-17 ÁREAS LENGUA -Control de la velocidad lectora (entonación, fluidez ) -Fichas de evaluación de las Unidades. -Pruebas de comprensión lectora -Fichas de

Más detalles

CEIP ANDALUCÍA - BENALÚA

CEIP ANDALUCÍA - BENALÚA CEIP ANDALUCÍA BENALÚA 2014/2015 CEIP ANDALUCÍA BENALÚA ÍNDICE 1. Propuestas de mejora a partir de la Memoria de autoevaluación del curso 2013/2014. 2. Justificación 3. Objetivos generales. 4. Objetivos

Más detalles

CEIP Villagonzalo Pedernales PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

CEIP Villagonzalo Pedernales PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Curso 2015-2016 ÍNDICE 1. Datos de identificación del centro. Características del centro 2. Justificación del plan. Evaluación

Más detalles

Segundo curso Enseñanza Secundaria Obligatoria. Extracto de la Programación de Recuperación de Lengua castellana y Literatura

Segundo curso Enseñanza Secundaria Obligatoria. Extracto de la Programación de Recuperación de Lengua castellana y Literatura Segundo curso Enseñanza Secundaria Obligatoria Extracto de la Programación de Recuperación de Lengua castellana y Literatura Página 1 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Como se puede apreciar, la pretensión

Más detalles

PROGRAMACIÓN INGLÉS 16/17

PROGRAMACIÓN INGLÉS 16/17 PROGRAMACIÓN INGLÉS 16/17 1 Índice: Introducción 3 Objetivos 3 Contenidos 5 Materiales 6 Metodología 6 Evaluación 7 Actividades extraescolares 7 2 Introducción: En la Escuela de Educación Infantil Lázaro

Más detalles

Recordad que el verano es tiempo para descansar y disfrutar.

Recordad que el verano es tiempo para descansar y disfrutar. EDUCACIÓN PRIMARIA 1º Para que los niños no pierdan los hábitos de estudio y trabajo adquiridos durante el curso, os aconsejamos una serie de tareas para este verano: Lectura diaria (acercaos si podéis

Más detalles

LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 INSTRUMENTODE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 INSTRUMENTODE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º DE PRIMARIA CURSO 2017 / 2018 ÁREAS INSTRUMENTODE Control de la velocidad lectora (entonación, fluidez ) Fichas de evaluación de las Unidades. Pruebas de comprensión lectora

Más detalles

Competencias básicas en Extremadura

Competencias básicas en Extremadura Competencias básicas en Extremadura IESO Cuatro de abril de Zahínos ACTIVIDAD 2 : Reconocer la presencia de las CCBB en el currículo real del aula ANÁLISIS DEL CURRÍCULO REAL DEL AULA Recogimos ejemplos

Más detalles

UD6- ECUACIONES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

UD6- ECUACIONES 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS UD6-1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años), con una mayoría

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial representación Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones

Más detalles

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15 PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15 1. CONTENIDO GENERAL DEL PRACTICUM II En el Prácticum I la actividad del estudiante está centrada, por un

Más detalles

Elaboración de materiales informáticos y uso de la pizarra digital en el aprendizaje de la lectoescritura X. Es de innovación. Pilar Núñez Sánchez

Elaboración de materiales informáticos y uso de la pizarra digital en el aprendizaje de la lectoescritura X. Es de innovación. Pilar Núñez Sánchez ANEXO VII GUIÓN PARA LA MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN A cumplimentar por el autor/a o coordinador/a TÍTULO CPR Elaboración de materiales informáticos y uso de la pizarra digital

Más detalles

Agrupamientos flexibles en materias instrumentales.

Agrupamientos flexibles en materias instrumentales. CÓMO SE ATIENDE A LA DIVERSIDAD EN UN INSTITUTO DE SECUNDARIA Actualmente nos encontramos con un alumnado con un perfil muy diferente, y al que hay que atender de forma casi individualizada para conseguir

Más detalles

En este sentido, la normativa curricular andaluza incluye numerosas alusiones a los talleres en el currículo de

En este sentido, la normativa curricular andaluza incluye numerosas alusiones a los talleres en el currículo de INSTRUCCIÓN 13/2018, DE 7 DE SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONFIGURACIÓN Y EL DESARROLLO DE TALLERES DIDÁCTICOS PARA LA RESOLUCIÓN

Más detalles

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS Observar, percibir e interpretar correctamente todo tipo de mensajes visuales del entorno. Utilizar los elementos conformadores del lenguaje plástico y visual con el fin de

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO BÁSICAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) CURSO: 2018/19. COORDINADOR: JESÚS GARFIA GARCÍA.

PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO BÁSICAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) CURSO: 2018/19. COORDINADOR: JESÚS GARFIA GARCÍA. PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO BÁSICAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) CURSO: 2018/19. COORDINADOR: JESÚS GARFIA GARCÍA. 1.DESCRIPCIÓN: El acompañamiento escolar es una actuación

Más detalles

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS:

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS: C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS: L os horarios se confeccionaron teniendo en cuenta, por una parte los acuerdos tomados en la elección de tutorías y reparto de especialidades,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DEL DEPTARTAMENTO DE FRANCÉS PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DEL DEPTARTAMENTO DE FRANCÉS PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DEL DEPTARTAMENTO DE FRANCÉS PARA EL ALUMNADO DE SECUNDARIA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:(1º y 3º de ESO, según normativa LOMCE) Bloque 1. Comprensión de textos orales.

Más detalles

Las actividades programadas en este centro y los objetivos a conseguir en cada una de ellas son las siguientes:

Las actividades programadas en este centro y los objetivos a conseguir en cada una de ellas son las siguientes: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO CONSISTENTE EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DENTRO DEL PLAN LOCAL DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO DE

Más detalles

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO 1. OBJETIVOS Conocer y comprender la especificidad del hecho moral y su enfoque individual y social. Valorar el significado de la libertad, de la dignidad y los principios

Más detalles

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 14 Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 1. Objetivos Las competencias básicas son las habilidades que un estudiante debe adquirir a lo largo de

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO 2015-2016 1º ESO La evaluación del alumno se basará en los exámenes, su cuaderno, el portfolio o cuaderno de redacciones y su

Más detalles

UNIDAD 3: PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO

UNIDAD 3: PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO SERVEI D ORIENTACIÓ EDUCATIVA UNIDAD 3: PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ESTUDIO CEIP AZORÍN-CALP TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO Tercer ciclo de Educación Primaria TALLER

Más detalles

INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS MODALIDAD FORMATIVA Inicial ACTIVIDAD 2: CÓMO INTEGRAR LAS CCBB EN LA VIDA REAL DEL AULA

INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS MODALIDAD FORMATIVA Inicial ACTIVIDAD 2: CÓMO INTEGRAR LAS CCBB EN LA VIDA REAL DEL AULA CEIP PIEDRA DE ARTE VILLAMAYOR (SALAMANCA) 2 Infantil Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo 1 ES EJERCICIO,, TAREA? ETAPA: Infantil CATEGORIZA: ES EJERCICIO, O TAREA 1. Entrada: dejar bocadillo y abrigo.

Más detalles

-Diseño del Plan de Acción -

-Diseño del Plan de Acción - Plan de Acción 2008/09 C.R.A. Pinares Altos -Diseño del Plan de Acción - 0. Identificación Nombre C.R.A. Pinares Altos Datos del centro Titularidad PÚBLICO Localidad y Provincia VINUESA. SORIA Nº total

Más detalles

Colegio Santo Domingo Reuniones generales

Colegio Santo Domingo Reuniones generales Colegio Santo Domingo Reuniones generales REUNIÓN GENERAL 3º EDUCACIÓN PRIMARIA PRESENTACIÓN Equipo directivo: Óscar, Roberto y Eva Tutora: Irene (3ºA) y Marga (3ºB) Especialistas: Lengua: Irene (3ºA)

Más detalles

CURSO SCI CHINO HSK 1.2

CURSO SCI CHINO HSK 1.2 CURSO SCI CHINO HSK 1.2 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA SERVICIO CENTRAL DE IDIOMAS Curso de Compresión Auditiva, Conversación, Lectura y Escritura DESCRIPCIÓN GENERAL Curso destinado a la comunidad universitaria

Más detalles

G) LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO

G) LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO G) LA FORMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO En la ESO: + Agrupamientos flexibles en 1º y 2º de ESO, en asignaturas instrumentales básicas (Lengua española, Matemáticas e Inglés) + Diversificación

Más detalles

Plan de Acción Tutorial

Plan de Acción Tutorial Plan de Acción Tutorial C.E.I.P. La Estación De El Espinar 1 ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN 2. FUNCIONES DEL TUTOR 3. OBJETIVOS PARA REALIZAR EN LA TUTORÍA Y ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR DURNTE EL CURSO. EN

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS

PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS PROPUESTAS DE LOS DEPARTAMENTOS IES DIONISIO AGUADO 29/10/2013 Actuaciones de los diferentes departamentos encaminadas a la mejora de los resultados académicos Tabla de

Más detalles

APRENDER JUGANDO Fiesta de la cartilla Objetivos y competencias trabajadas:

APRENDER JUGANDO Fiesta de la cartilla Objetivos y competencias trabajadas: APRENDER JUGANDO Fiesta de la cartilla La Fiesta de la Cartilla es una actividad didáctica-lúdica que hemos realizado en el 1º Nivel de Primaria al finalizar el segundo trimestre del curso 2.014-15, cuando

Más detalles

PROYECTO APRENDER LEYENDO

PROYECTO APRENDER LEYENDO , Formación PROYECTO APRENDER LEYENDO CEIP SAN FRANCISCO , Formación Índice 1. Objetivos.2 2. Justificación de las actuaciones para la Mejora de la competencia lingüística: Línea A....3 Línea B..4 Línea

Más detalles

Una vez introducida la reunión, la Directora comenta que se levantará acta de la misma, y su información será pública, como deferencia a

Una vez introducida la reunión, la Directora comenta que se levantará acta de la misma, y su información será pública, como deferencia a ACTA REUNIÓN INICIAL 1º NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA, CEIP EL COTO, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2016. Acta de la reunión inicial de 1º nivel de Educación Primaria del CEIP El Coto, celebrada a las 13.10h del 28

Más detalles

Podemos mejorar nuestro rendimiento académico? IES JOSEFINA ALDECOA

Podemos mejorar nuestro rendimiento académico? IES JOSEFINA ALDECOA Podemos mejorar nuestro rendimiento académico? IES JOSEFINA ALDECOA 2017-18 Qué explica el rendimiento? 55% capacidad 45% trabajo Qué podemos mejorar? Trabajo Técnicas de estudio Hábito de estudio TÉCNICAS

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PLAN DE MEJORA 2017/2018. C.E.I.P. Virgen de las Nieves Granada

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PLAN DE MEJORA 2017/2018. C.E.I.P. Virgen de las Nieves Granada CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PLAN DE MEJORA 2017/2018 C.E.I.P. Virgen de las Nieves FACTOR CLAVE La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INGLÉS ºESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INGLÉS ºESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INGLÉS 2018-19 1ºESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3. SISTEMA DE CALIFICACIÓN 4. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 5. EVALUACIÓN DE PENDIENTES 1.

Más detalles