PLAN LECTOR. Grupos 2 :1º destinatarios por cada día de la semana. L M X J V Aula Biblioteca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN LECTOR. Grupos 2 :1º destinatarios por cada día de la semana. L M X J V Aula Biblioteca"

Transcripción

1 PLAN LECTOR 1. OBJETIVOS DEL PLAN a) Mejorar la competencia lectora de los alumnos. b) Promover el gusto y el hábito por la lectura. 2. MEDIDAS Y DECISIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA 2.1 Medidas previstas 1 SÍ NO Lectura diaria durante la jornada escolar Asignación de horas de apoyo Planificación de la lectura Lectura digital Lectura en clase de producciones propias Competiciones de comprensión lectora Realización de diccionarios personales Otras (especificar). 2.2 Planificación de las medidas previstas Lectura diaria durante la jornada escolar: al amparo de lo dispuesto en el artículo 8.1 de la Orden de de de 2014, durante el mes de septiembre los equipos docentes de cada grupo de alumnos planificarán qué área dedicará al menos 30 minutos a la lectura comprensiva, procurando ecluir el área de Lectura Comprensiva, la cual formará parte de la programación docente del curso, para lo cual podrán usar la siguiente plantilla. Área CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grupos 2 :1º Espacio L M J V Aula Biblioteca Otro (especificar) 1 Las medidas previstas en los epígrafes y son obligatorias. 2 Debe consignarse el grupo de alumnos y alumnas destinatario de cada medida que se desarrolle, pudiendo coincidir más de un grupo en la misma actividad y el mismo grupo en más de una actividad, teniendo en cuenta que no haya ningún grupo más de tres días a la semana.

2 CIENCIAS SOCIALES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATEMÁTICAS PRIMERA LENGUA ETRANJERA Área CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grupos 3 :2º Espacio L M J V Aula Biblioteca Otro (especificar) CIENCIAS SOCIALES 15 CONOCIMIENTO APLICADO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 15 5 MATEMÁTICAS PRIMERA LENGUA ETRANJERA RELIGIÓN Debe consignarse el grupo de alumnos y alumnas destinatario de cada medida que se desarrolle, pudiendo coincidir más de un grupo en la misma actividad y el mismo grupo en más de una actividad, teniendo en cuenta que no haya ningún grupo más de tres días a la semana.

3 SEGUNDA LENGUA ETRANJERA VALORES SOCIALES Y CÍVICOS Área CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grupos 4 :3º Espacio L M J V Aula Biblioteca Otro (especificar) CIENCIAS SOCIALES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATEMÁTICAS PRIMERA LENGUA ETRANJERA Área CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grupos 5 Espacio L M J V Aula Biblioteca Otro (especificar) 4 Debe consignarse el grupo de alumnos y alumnas destinatario de cada medida que se desarrolle, pudiendo coincidir más de un grupo en la misma actividad y el mismo grupo en más de una actividad, teniendo en cuenta que no haya ningún grupo más de tres días a la semana. 5 Debe consignarse el grupo de alumnos y alumnas destinatario de cada medida que se desarrolle, pudiendo coincidir más de un grupo en la misma actividad y el mismo grupo en más de una actividad, teniendo en cuenta que no haya ningún grupo más de tres días a la semana.

4 CIENCIAS SOCIALES PROFUNDIZACIÓN 10 MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERA LENGUA ETRANJERA 10 RELIGIÓN 15 VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 15 Área CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grupos 6 :5º Espacio L M J V Aula Biblioteca Otro (especificar) CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN FÍSICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 6 Debe consignarse el grupo de alumnos y alumnas destinatario de cada medida que se desarrolle, pudiendo coincidir más de un grupo en la misma actividad y el mismo grupo en más de una actividad, teniendo en cuenta que no haya ningún grupo más de tres días a la semana.

5 RELIGIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PROF MATE Área CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grupos 7 :6º Espacio L M J V Aula Biblioteca 30 Otro (especificar) 30 CIENCIAS SOCIALES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 30 MATEMÁTICAS 30 SEGUNDA LENGUA ETRANJERA Asignación de horas de apoyo: horas de apoyo dentro del aula y profesor encargado de su realización para garantizar que todos los alumnos puedan realizar lectura comprensiva individualizada al menos una vez a la semana en pequeño grupo mientras que el resto del grupo realiza otra actividad, en especial en el área de Lectura Comprensiva. 7 Debe consignarse el grupo de alumnos y alumnas destinatario de cada medida que se desarrolle, pudiendo coincidir más de un grupo en la misma actividad y el mismo grupo en más de una actividad, teniendo en cuenta que no haya ningún grupo más de tres días a la semana.

6 Curso y grupo Grupos 8 :1º L M J V Áreas en las que se realiza el apoyo Lectura Comprensiva Lengua Castellana y Literatura Maestro responsable del apoyo dentro del aula Planificación de la lectura: una vez elegido el libro sería interesante seguir los siguientes pasos, qué hacer antes, durante y después de la lectura? A modo de ejemplo: - Antes de la lectura: Leer el título. Activación de conocimientos previos. (qué sé del tema, qué aspectos he trabajado con anterioridad, ) Detección del tipo de discurso (narrativo, descriptivo, etc.) Determinación de la finalidad de la lectura ( para qué leo, quien lo escribe, para qué lo escribe, qué finalidad tiene el discurso?) Anticipación del contenido tetual (observación de ilustraciones ) A partir del título del libro, hablará sobre el tema y cada alumno epondrá de forma oral las ideas que le sugiere. Decir nombre del autor, ilustrador, editorial Comentar sobre los posibles temas del teto Ubicación/conteto en el que se desarrolla la historia. - Durante la lectura: Lectura en voz alta por parte del alumnado de fragmentos, capítulos (según se organice), Lectura en voz alta por parte del profesor/a. Lectura por parejas. Formulación de hipótesis y predicciones acerca de lo va a pasar a continuación. Formulación de preguntas acerca de lo leído. Aclaración de dudas. 8 Debe consignarse el tiempo destinado cada día a los diferentes grupos del centro a la realización de apoyo dentro del aula en pequeño grupo para la mejora de la comprensión lectora.

7 Consulta de palabras desconocidas. Relectura de los párrafos confusos. Asimilar el contenido global de un teto. Reconocer las ideas principales y las secundarias de un teto. Comprender tetos orales como medio de información y de aprendizaje. Desarrollar el interés por los tetos escritos como medio de aprendizaje. - Después de la lectura: realización de actividades según las edades de comprensión, vocabulario, velocidad lectora, memoria, ortografía, resumen, eposición, taller de escritura creativa, taller de prensa, etc Lectura digital: blogs, webquest, web educativa, audio cuentos, etc... Mediante el uso de los medios informáticos podemos introducir una nueva variante para trabajar la competencia lingüística. A través del diseño de webquests, web educativas introducimos al alumnado en un mundo muy llamativo para ellos, que les va a permitir navegar por la red, diseñar sus propias investigaciones, realizar tareas, eponer sus trabajos y utilizarlos como fuente de formación e información Lectura en clase de producciones propias: como áreas que contribuyen de manera directa y sistemática a la competencia en comunicación lingüística en castellano, la actividad docente en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Lectura Comprensiva incluirá la producción de tetos escritos sencillos de diferente tipo (poemas, canciones, noticias reales o inventadas, etc.) que deberán ser leídos en clase por parte del alumnado Certámenes de lectura Padrinos lectores: 10 minutos, después del segundo recreo, los alumnos de los diferentes niveles del 2º tramo se prepararían lecturas para leerles en voz alta a los alumnos del primer tramo.en el segundo trimestre esta actividad se llevará a cabo con los alumnos de 6º y los de 2º, también se llevará a cabo esta actividad en el 2º trimestre entre los alumnos de 4º y los de I-4 y en el tercer trimestre esta actividad se llevará a cabo con los alumnos de 5º y los de 1º y entre los alumnos de 3º y los de I Fábrica de cuentos: Esta actividad se llevará a cabo en el segundo trimestre con los alumnos de Infantil 5 y los de 5º de Primaria. 3. MEDIDAS Y DECISIONES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA

8 Digital Impreso Cómic Divulgación Narrativa Vacaciones 3.1 Medidas previstas Catálogo de lecturas recomendadas para casa Catálogo de lecturas para trabajar en el centro Premios y reconocimientos públicos Lectura libre en la biblioteca escolar Promover e incentivar la Formación de Usuarios en la Biblioteca Utilización del carrito viajero Comparte tus libros (bookcrossing) Préstamos de libros Lectura pública y cuentacuentos Organización de la Semana de Animación a la Lectura Otros (especificar). 3.2 Planificación de las medidas previstas Catálogo de lecturas recomendadas para casa: los maestros de cada curso de la etapa podrán elaborar un catálogo de lecturas, digitales o impresas, recomendadas para casa, así como la distribución equilibrada de los mismos a lo largo del curso, para lo cual podrán usar la siguiente plantilla. SÍ NO CURSO Lectura Formato Género Temporalización Título 1er 2º 3er trimestre trimestre trimestre 9 Consignar una tabla por cada curso de la etapa.

9 3.2.2 Catálogo de lecturas para trabajar en el centro: a nivel de centro y por etapas se establecerá un catálogo de libros (uno por trimestre) en torno a una temática (cuentos de miedo, aventuras, cómics, relatos fantásticos, cuentos del mundo, etc ), con el fin de facilitar la implicación de todas las áreas y el trabajo cooperativo. Los trabajos y materiales elaborados pueden ser epuestos en torno a la celebración de la semana de animación. El abordar la lectura desde esta perspectiva permite que la organización sea más fácil, distribuyendo las tareas a realizar progresivamente, según niveles de dificultad por edades. A principios de curso, desde cada área se aborda la temática a trabajar, incorporando las tareas a realizar en la programación docente. Los libros a trabajar durante este curso, en los diferentes niveles son: NIVEL TÍTULO EDITORIAL TEMPORALIZACIÓN (Trimestre) ANIMACIÓN OBSERVACIONES MI PRIMER CID (15 ejemplares) y Caballeros Medievales (Leer con Susaeta - nivel 2) 10 ejemplares. ANAYA SUSAETA 1 NO 1º Superberta y los Primos EDEBÉ 2 NO Mi primer libro sobre Gloria Fuertes ANAYA 3 NO NIVEL TÍTULO EDITORIAL TEMPORALIZACIÓN (Trimestre) ANIMACIÓN 2º Superberta y los primos Edebé 1er trimestre

10 El caballero medieval Susaeta 2º trimestre Lorca para niños Susaeta 3er trimestre NIVEL TÍTULO EDITORIAL TEMPORALIZACIÓN (Trimestre) ANIMACIÓN Detectives en chanclas sm 1er trimestre 3º El Mío Cid Edebé 2º trimestre Poemas de Rafael Alberti Varias 3er trimestre NIVEL TÍTULO EDITORIAL TEMPORALIZACIÓN (Trimestre) ANIMACIÓN

11 Detectives en chanclas. Paloma Muiña. SM 1º 4º El Mío Cid. Edebé 2º La Poesía 3º NIVEL TÍTULO EDITORIAL TEMPORALIZACIÓN (Trimestre) ANIMACIÓN El cantar del Mío Cid Anaya 1º Trimestre 5º El faraón narizotas Altamar 2º Trimestre Ojalá no hubiera números S.L. Nivola libros y ediciones 3º Trimestre NIVEL TÍTULO EDITORIAL TEMPORALIZACIÓN (Trimestre) ANIMACIÓN

12 El faraón narizotas Bruño 1º Trimestre 6º El cantar del Mio Cid Anaya 2º Trimestre Ojalá no hubiera números! SL Nivola libros y Ediciones 3º Trimestre Lectura libre en la biblioteca escolar: los centros podrán fomentar el uso de la biblioteca del centro para la realización de lectura libre por parte del alumnado de distintos tetos (divulgativos, cómics, etc.) debidamente tutelados por un maestro del centro Promover e incentivar la Formación de Usuarios en la Biblioteca. Desde la biblioteca podemos diseñar una serie de actividades que permitan al alumnado conocer mejor los recursos, funcionamiento y servicios que ofrece. Su principal objetivo es ayudar al alumnado y formarlo en los procesos de localización, identificación, selección, utilización y evaluación de datos e información. Con estas actividades ayudamos a nuestro alumnado a utilizar mejor los recursos de información disponibles y aumentar las competencias informacionales Utilización del carrito viajero : consiste en la posibilidad que, cada profesor de un área tiene para llevarse al aula durante 15 días al aula libros, cuentos, revistas, no solo de entretenimiento sino también con fondos bibliográficos de carácter divulgativo y/o consulta, que sirva como material complementario al que se utiliza en el aula Comparte tus libros (bookcrossing): los centros y los propios alumnos, con la autorización de los padres, madres o tutores legales podrán liberar libros y otras lecturas (cómics, revistas infantiles y divulgativas, etc.) en las dependencias comunes del centro (comedor, pasillos, patio, etc.) para que otros alumnos puedan hacer uso de ellos o incluso llevárselos a casa. Para seguir el rastro de los mismos, se podrá insertar una pegatina viajera a modo de pasaporte del libro para que los alumnos que lo hayan leído puedan indicarlo en esta. Esta actividad se realizará en torno al día del libro Préstamo de libros: se impulsará el préstamo de libros y otras lecturas de la biblioteca escolar e incluso entre alumnos del centro Lectura pública y cuentacuentos: para fomentar el gusto por la lectura, se podrán realizar actividades de lectura pública y cuentacuentos por

13 parte de los maestros, de personas ajenas al centro, de familiares de los alumnos y, fundamentalmente, por parte del alumnado a alumnos de cursos inferiores de la etapa Organización de la Semana de Animación a la Lectura. Eposición de los trabajos, lectura de las composiciones realizadas, encuentro de autores, cuentacuentos, representaciones, etc. Esta semana se organizará en torno al día del libro. 4. RECURSOS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA 5. EVALUACIÓN DEL PLAN Los centros docentes establecerán los mecanismos para valorar los dos objetivos del plan: la mejora de la competencia lectora de los alumnos y la promoción del gusto y el hábito por la lectura. A tal fin, usarán indicadores objetivos que les permitan evaluar el impacto del plan en la actividad lectora del alumnado, entre los cuales podrán valorar: a) El índice de libros prestados en la biblioteca 10. b) El índice de libros leídos por los alumnos. c) Índice de fichas de libros presentadas 11. d) Nota media obtenida por el alumnado del centro en los indicadores de comprensión lectora de las evaluaciones eternas en competencia en comunicación lingüística. 10 Obtenido al dividir el número de préstamos realizados en un curso escolar entre el número de alumnos matriculados en el mismo, en toda la etapa. 11 Obtenido al dividir el número total de fichas (suma de todas las fichas de todos los alumnos de la etapa) entre el número de alumnos matriculados en la etapa.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES CURSO 2017-2018 PLAN LECTOR 1. OBJETIVOS DEL PLAN a) Mejorar la competencia lectora de los alumnos. b) Promover el gusto y el hábito por la lectura. 2. MEDIDAS

Más detalles

C.E.I.P. JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDE Avda. Camilo Alonso Vega 19 Tlf SAN JAVIER PLAN LECTOR

C.E.I.P. JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDE Avda. Camilo Alonso Vega 19 Tlf SAN JAVIER PLAN LECTOR Avda. Camilo Alonso Vega 19 Tlf. 968 57 15 31 30730 SAN JAVIER PLAN LECTOR 2016-2017 El Plan Lector que se desarrolla a en nuestro centro CEIP Joaquín Carrión Valverde, abarca desde la Etapa de Educación

Más detalles

C.E.I.P. JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDE Avda. Camilo Alonso Vega 19 Tlf SAN JAVIER PLAN LECTOR

C.E.I.P. JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDE Avda. Camilo Alonso Vega 19 Tlf SAN JAVIER PLAN LECTOR Avda. Camilo Alonso Vega 19 Tlf. 968 57 15 31 30730 SAN JAVIER PLAN LECTOR 2017-2018 El Plan Lector que se desarrolla a en nuestro centro CEIP Joaquín Carrión Valverde, abarca desde la Etapa de Educación

Más detalles

PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA

PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA A LA 1 de 27 PLAN DE FOMENTO A LA () Elaborado/Modificado: Revisado: Aprobado: Dirección 23/03/2015 Claustro de Profesores 25/03/2015 Historial de revisiones Revisión Descripción y motivo Fecha 0 Elaboración

Más detalles

Plan lector y Organización de la Biblioteca LO QUE DICE LA NORMATIVA

Plan lector y Organización de la Biblioteca LO QUE DICE LA NORMATIVA y Organización de la Biblioteca LO QUE DICE LA NORMATIVA Circular Informativa de 20 de junio de 2014 Decreto Texto en el Orden de 20 noviembre de 2014 de Organización y Evaluación Los centros deberán elaborar

Más detalles

PLAN LECTOR 1. JUSTIFICACIÓN

PLAN LECTOR 1. JUSTIFICACIÓN PLAN LECTOR 1. JUSTIFICACIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, dispone que la comprensión

Más detalles

CE INF-PRI PABLO GIL CASTILLO

CE INF-PRI PABLO GIL CASTILLO Plan Lector CE INF-PRI PABLO GIL CASTILLO 1 PLAN LECTOR CEIP PABLO GIL CASTILLO 1. OBJETIVOS DEL PLAN a) Mejorar la competencia lectora de los alumnos. b) Promover el gusto y el hábito por la lectura.

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. I. INTRODUCCIÓN El plan de Fomento a la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora se instauró

Más detalles

PROYECTO APRENDER LEYENDO

PROYECTO APRENDER LEYENDO , Formación PROYECTO APRENDER LEYENDO CEIP SAN FRANCISCO , Formación Índice 1. Objetivos.2 2. Justificación de las actuaciones para la Mejora de la competencia lingüística: Línea A....3 Línea B..4 Línea

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES 1.- JUSTIFICACIÓN Es fundamental trabajar la competencia lectoescritora, entendiendo la lectura y la escritura, no solo como mero aliciente, sino como imprescindible para trabajar la totalidad de competencias

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

4.- PLAN DE LECTURA 1.- JUSTIFICACIÓN:

4.- PLAN DE LECTURA 1.- JUSTIFICACIÓN: 4.- PLAN DE LECTURA 1.- JUSTIFICACIÓN: Entendemos que la lectura es una herramienta básica en el aprendizaje y en la formación integral de nuestros alumnos, así como una principal vía de acceso al conocimiento

Más detalles

PLAN LECTOR Y PLAN DE ESCRITURA

PLAN LECTOR Y PLAN DE ESCRITURA PLAN LECTOR Y PLAN DE ESCRITURA JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Según nueva normativa: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. R.D. 126/2014, de 28 de febrero, por el que

Más detalles

Justificación del proyecto

Justificación del proyecto Justificación del proyecto Desde nuestro centro detectamos en el curso 2007-08 la necesidad de cubrir lagunas de aprendizaje. Consideramos que debíamos potenciar la lectura sistemática en todas las áreas

Más detalles

DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA VALLADOLID

DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA VALLADOLID DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA VALLADOLID La Biblioteca de nuestro colegio Características: Un lugar lleno de vida y color, sugerente, atractivo, donde el lector se

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina

Más detalles

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro PLAN DE LECTURA Curso 2017-2018 ÍNDICE 1. Datos de identificación del centro. Características del centro 2. Justificación del plan. Evaluación inicial. 3. Competencias básicas. 4. Objetivos generales.

Más detalles

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

ANEXO VI PLAN DE LECTURA ANEXO VI 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: Según la Orden EDU/747/2014, de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad

Más detalles

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3 2. DESTINATARIOS 4 2.1. Alumnado de Educación 2.2. Alumnado de Educación 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 4 4. ORGANIGRAMA 5 5. SECUENCIACIÓN Y

Más detalles

4.1. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PLAN LECTOR

4.1. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PLAN LECTOR 4.1. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PLAN LECTOR OBJETIVOS CURSO 2016-17 Despertar y fomentar el interés por la lectura en el alumnado. Utilizar la lectura como fuente de placer, de información y de aprendizaje

Más detalles

FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. 1 Junta de Castilla y León Consejería de Educación COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE c/ DE LA DOCENCIA, s/n Teléf. 923 220138 37005 SALAMANCA FOMENTO DE LA LECTURA

Más detalles

3. ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA Las necesidades detectadas tras una primera evaluación son las siguientes:

3. ANÁLISIS DE NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA Las necesidades detectadas tras una primera evaluación son las siguientes: PLAN DE LECTURA DE CENTRO ORDEN EDU/747/2014 de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León. 1. DATOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.

Más detalles

PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa

PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa PLAN FOMENTO DE a LA LECTURa La lectura es una capacidad que adquirimos, sin plantearnos como fue su aprendizaje, puesto que lo automatizamos de manera que nos parece un proceso natural, pero esta impresión

Más detalles

CRA AGADONES Martiago 2013/14

CRA AGADONES Martiago 2013/14 C.R.A. AGADONES CURSO 2013/ 2014 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ACTIVIDADES 3.1. DESDE LAS ÁREAS CURRICULARES 3.2. COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 3.3. NECESIDADES EDUCATIVAS 3.4. BIBLIOTECA

Más detalles

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO 2010-2012 2012 0. ÍNDICE 0. Índice... ndice......pág. 2 1. Introducción... n......pág. 3 2. Justificación... n......pág. 4 3. Responsables

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Área: Lengua Castellana y Literatura Nivel: 2.º de Educación Primaria Autor: Manuel Sergio Fortes Gómez 1. Introducción Con esta secuencia de actividades para la tarea «Realización

Más detalles

PLAN DE LECTURA. CEIP Villagonzalo Pedernales PLAN DE LECTURA. Curso ÍNDICE

PLAN DE LECTURA. CEIP Villagonzalo Pedernales PLAN DE LECTURA. Curso ÍNDICE PLAN DE LECTURA Curso 2018-2019 ÍNDICE 1. Datos de identificación del centro. Características del centro 2. Justificación del plan. Evaluación inicial. 3. Competencias básicas. 4. Objetivos generales.

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA IES HARÍA

PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA IES HARÍA PLAN DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA IES HARÍA Indice pág. 1.Justificación...3 2.- Objetivos Específicos.. 3 3.- Concreción de objetivos y estrategias de actuación a realizar desde todas las materias curriculares...4

Más detalles

PLAN DE LECTURA. 1.- JUSTIFICACIÓN:

PLAN DE LECTURA. 1.- JUSTIFICACIÓN: 1.- JUSTIFICACIÓN: PLAN DE LECTURA. Entendemos que la lectura es una herramienta básica en el aprendizaje y en la formación integral de nuestros alumnos, así como una principal vía de acceso al conocimiento

Más detalles

Mapa de Géneros del CEIP Juan Ramón Jiménez Beas-Huelva-

Mapa de Géneros del CEIP Juan Ramón Jiménez Beas-Huelva- CICLO EDUCACIÓN INFANTIL leer Lectura de imágenes: cuentos, poesías, adivinanzas, canciones.. En todas las áreas A lo largo de todo el curso Descripciones En todas las áreas A lo largo de todo el curso

Más detalles

PLAN DE LECTURA. Elaboración y exposición de portadas de cuentos tradicionales. Actividades de animación a la lectura en la Biblioteca Pública.

PLAN DE LECTURA. Elaboración y exposición de portadas de cuentos tradicionales. Actividades de animación a la lectura en la Biblioteca Pública. Información útil / Useful Information Plan de lectura 3.- ACTIVIDADES PLAN DE LECTURA 3.1.- Actividades dirigidas a fomentar el interés por la lectura y a desarrollar la comprensión lectora: A nivel de

Más detalles

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA, COMPRENSIÓN LECTORA Y DE MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA, COMPRENSIÓN LECTORA Y DE MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA, COMPRENSIÓN LECTORA Y DE MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL Según el DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESCUELA RURAL

GRUPO DE TRABAJO FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESCUELA RURAL GRUPO DE TRABAJO FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESCUELA RURAL CAUSAS QUE NOS LLEVAN A LLEVAR A CABO ESTE GRUPO DE TRABAJO CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO ENTORNO SOCIAL Centro muy pequeño Escasa dotación de materiales

Más detalles

TÍTULO: NUESTRA HISTORIA

TÍTULO: NUESTRA HISTORIA TÍTULO: NUESTRA HISTORIA MARÍA FUENTES MARTÍNEZ.CEIP SAN ANTONIO-CAÑADA DE GALLEGO destinada a: 2º Curso de Primer Ciclo. Educación Primaria 1º Producto Final El objetivo de esta tarea es que los alumnos

Más detalles

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO OBJETIVOGENERAL CONTENIDOS/ACTUACIONES ACTIVIDADES 1.Trabajar la comprensión y crítica lectora en todas las áreas y con todo tipo de textos 2. Buscar una continuidad en el

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID)

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID) El trabajo de este curso sobre el plan de Fomento de la lectura es continuación del realizado durante el curso 2011-2012, por lo que partimos de los acuerdos trabajados. PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

Propuesta para el aula: Mentor de lectura

Propuesta para el aula: Mentor de lectura Propuesta para el aula: Mentor de lectura 1 Edad: 10-14 Áreas: Lengua y literatura Tecnología e informática Objetivos: Motivar y despertar el gusto por la lectura en los alumnos. Desarrollar habilidad

Más detalles

PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO BÁSICAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) CURSO: 2018/19. COORDINADOR: JESÚS GARFIA GARCÍA.

PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO BÁSICAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) CURSO: 2018/19. COORDINADOR: JESÚS GARFIA GARCÍA. PRESENTACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y LÍNEAS DE TRABAJO BÁSICAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO (PROA) CURSO: 2018/19. COORDINADOR: JESÚS GARFIA GARCÍA. 1.DESCRIPCIÓN: El acompañamiento escolar es una actuación

Más detalles

CEIP ANDALUCÍA - BENALÚA

CEIP ANDALUCÍA - BENALÚA CEIP ANDALUCÍA BENALÚA 2014/2015 CEIP ANDALUCÍA BENALÚA ÍNDICE 1. Propuestas de mejora a partir de la Memoria de autoevaluación del curso 2013/2014. 2. Justificación 3. Objetivos generales. 4. Objetivos

Más detalles

3.12.2. PLAN LECTOR.

3.12.2. PLAN LECTOR. 3.12.2. PLAN LECTOR. INTRODUCCIÓN Este Plan se centra en la lectura como una de las competencias básicas que contribuyen al desarrollo personal y social del niño. Las líneas generales propuestas en este

Más detalles

Plan para el fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora

Plan para el fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Plan para el fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora Colegio Público Bilingüe GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Sector Músicos 11, Tres Cantos Madrid Plan para el fomento de la lectura y desarrollo

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Centro Don Bosco (Curso 2013 2014) 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Según la normativa establecida por la Orden/ EDU /152 /2011, de

Más detalles

Universidad de Murcia Facultad de Educación Curso Académico: Titulación: Maestro de Educación musical Curso: 2º PROGRAMA

Universidad de Murcia Facultad de Educación Curso Académico: Titulación: Maestro de Educación musical Curso: 2º PROGRAMA Universidad de Murcia Facultad de Educación Curso Académico: 2009-2010 Titulación: Maestro de Educación musical Curso: 2º ASIGNATURA: Lengua y Literatura y su Didáctica CURSO / GRUPO: 2º ANUAL / CUATRIMESTRE:

Más detalles

IES TOMÁS MINGOT P.E.C. DOCUMENTO Nº 10 PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

IES TOMÁS MINGOT P.E.C. DOCUMENTO Nº 10 PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA IES TOMÁS MINGOT P.E.C. DOCUMENTO Nº 10 PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA El PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA, está formado por una estructura de actividades encaminadas a un objetivo común, y que es el que los

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA alumnos de 3º de Educación Primaria PASIÓN POR

GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA alumnos de 3º de Educación Primaria PASIÓN POR GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA 5 AUTORA: Juana Izquierdo del Fresno DESTINATARIOS: 24 alumnos de 3º de Educación Primaria ANIMACIÓN: PASIÓN POR Para esta animación he elegido varios libros.

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PLAN DE MEJORA 2017/2018. C.E.I.P. Virgen de las Nieves Granada

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PLAN DE MEJORA 2017/2018. C.E.I.P. Virgen de las Nieves Granada CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PLAN DE MEJORA 2017/2018 C.E.I.P. Virgen de las Nieves FACTOR CLAVE La utilización del tiempo de planificación de la enseñanza y de desarrollo de los aprendizajes

Más detalles

PROYECTO DE LECTURA EN FAMILIA. CURSO CEIP Los Califas

PROYECTO DE LECTURA EN FAMILIA. CURSO CEIP Los Califas PROYECTO DE LECTURA EN FAMILIA CURSO 2013-14 CEIP Los Califas JUSTIFICACIÓN Tuve la certeza de que un libro compartido duplica su gozo. (Emilio Pascual, Días de Reyes Magos). Porque la lectura es la gimnasia

Más detalles

Proyecto de Biblioteca IES LOS HERRAN BHI

Proyecto de Biblioteca IES LOS HERRAN BHI 1 MISIÓN La biblioteca escolar proporciona información e ideas que son fundamentales para funcionar con éxito en la sociedad actual, que se basa cada vez más en la información y el conocimiento. La biblioteca

Más detalles

CEIP LUIS DE GÓNGORA PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2017/2018 PLAN DE MEJORA CEIP LUIS DE GÓNGORA CURSO 2017/2018

CEIP LUIS DE GÓNGORA PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2017/2018 PLAN DE MEJORA CEIP LUIS DE GÓNGORA CURSO 2017/2018 PLAN DE MEJORA CEIP LUIS DE GÓNGORA CURSO 2017/2018 1 -INTRODUCCIÓN. El Plan de Mejora parte del análisis y la valoración de los indicadores homologados, documento aportado por la AGAEVE, del curso 2016/

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO

Prueba extraordinaria de septiembre º ESO Prueba extraordinaria de septiembre 2016 1º ESO (Artículo 11) De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden

Más detalles

-Diseño del Plan de Acción -

-Diseño del Plan de Acción - Plan de Acción 2008/09 C.R.A. Pinares Altos -Diseño del Plan de Acción - 0. Identificación Nombre C.R.A. Pinares Altos Datos del centro Titularidad PÚBLICO Localidad y Provincia VINUESA. SORIA Nº total

Más detalles

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA CURSO 2017-2018 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN 2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.- ACTIVIDADES CONTENIDOS 3.1.- Actividades para fomentar la lectura 3.2.- Actividades complementarias

Más detalles

CURSO C.E.I.P. HERNÁN RUÍZ COORDINADORA: LORENA PÉREZ MEDINA

CURSO C.E.I.P. HERNÁN RUÍZ COORDINADORA: LORENA PÉREZ MEDINA PROYECTO CURSO 2015-2016 C.E.I.P. HERNÁN RUÍZ COORDINADORA: LORENA PÉREZ MEDINA La educación de nuestros hijos es una labor conjunta de las familias y el centro educativo y requiere esfuerzo y dedicación.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

en las programaciones de aula

en las programaciones de aula CURSO EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS 1.2. La relación entre S DE CALIFICACIÓN Y S E DE EVALUACIÓN en las programaciones de aula JOSÉ RAMIRO VISO ALONSO SEPTIEMBRE DE 2010 Página 1 de 24 TABLA EN BLANCO

Más detalles

PLAN ANUAL DE LA BIBLIOTECADEL LICEO ESPAÑOL CERVANTES PARA EL CURSO Responsable: Prof. Dra. María del Pilar Moliner Marín

PLAN ANUAL DE LA BIBLIOTECADEL LICEO ESPAÑOL CERVANTES PARA EL CURSO Responsable: Prof. Dra. María del Pilar Moliner Marín PLAN ANUAL DE LA BIBLIOTECADEL LICEO ESPAÑOL CERVANTES PARA EL CURSO 2016-17 Responsable: Prof. Dra. María del Pilar Moliner Marín 1 ÍNDICE 1.- Introducción... 3 2.- Objetivos. 3 3.- Personal.... 3 4.

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

CEIP SUÁREZ SOMONTE PLAN DE LECTURA, ESCRITURA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN CURSO

CEIP SUÁREZ SOMONTE PLAN DE LECTURA, ESCRITURA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN CURSO CEIP SUÁREZ SOMONTE PLAN DE LECTURA, ESCRITURA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN CURSO 2013-2014 OBJETIVOS Desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para la expresión y la comprensión lectora. Potenciar

Más detalles

pppppp PLAN DE TRABAJO

pppppp PLAN DE TRABAJO CEIP Sebastián García Curso 2013/14 Puebla de Guzmán PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR pppppp PLAN DE TRABAJO CEIP.HNOS. MACHADO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2013/14 CEIP Juan Ramón Jiménez Coordinadora:

Más detalles

Soñando con Alicia. Sala de usos múltiples DATOS DEL CENTRO.

Soñando con Alicia. Sala de usos múltiples DATOS DEL CENTRO. Soñando con Alicia CEIP Juan XXIII. Zamora. Sala de usos múltiples DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Juan XXIII Código de centro 49005431 Dirección Localidad Provincia C/ Rio Conejos s/n Zamora Zamora

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

Un niño que lee será un adulto que piensa

Un niño que lee será un adulto que piensa Un niño que lee será un adulto que piensa ( Aprobada la actualización el 25 de octubre de 2016 en el Claustro) ( Aprobada la actualización el 26 de octubre de 2016 en Consejo Escolar) I.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE 1.Desarrollar estrategias para la comprensión significativa de textos orales cercanos a la realidad del alumnado como fuente de acceso y profundización

Más detalles

EN UN LUGAR DE SANTA CRISTINA

EN UN LUGAR DE SANTA CRISTINA EN UN LUGAR DE SANTA CRISTINA CRA TRES RÍOS. SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA. DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CRA. TRES RÍOS Código de centro 49007218 Dirección C/Cascajal, 15 Localidad Provincia Santa

Más detalles

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA 2017-2018 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: Lengua Castellana y Literatura CURSO: 1º ESO PROFESOR: Francisco Javier Arrillaga Lodeiro PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE

Más detalles

Propuesta para el aula: Concurso Literario

Propuesta para el aula: Concurso Literario Propuesta para el aula: Concurso Literario 1 Edad: 10-14 Áreas: Lengua y literatura Tecnología e informática Objetivos: Motivar y despertar el gusto por la lectura en los alumnos. Desarrollar la imaginación

Más detalles

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO-CUADRO DE TEXTOS-NEAE

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO-CUADRO DE TEXTOS-NEAE PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO-CUADRO DE TEXTOS-NEAE NEAE. Niños y niñas con necesidades educativas de apoyo específico. Recitar y contar cuentos de otoño y navidad, en general de los proyectos, por ejemplo

Más detalles

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA UNIDAD DIDÁCTICA: TETOS ETREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA OBJETIVO GENERAL: Leer textos literarios y no literarios, identificando sus modalidades y estructuras, resumiendo su contenido, analizando

Más detalles

PLAN DE REFUERZO PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO COMO OBJETIVO BASE PARA INCIDIR EN LA COMPRENSIÓN

PLAN DE REFUERZO PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO COMO OBJETIVO BASE PARA INCIDIR EN LA COMPRENSIÓN PLAN DE REFUERZO PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO COMO OBJETIVO BASE PARA INCIDIR EN LA COMPRENSIÓN DE INSTRUCCIONES Y LA EXPRESIÓN ESCRITA. JUSTIFICACIÓN. La ORDEN EDU/354/2017, de

Más detalles

CEIP PEÑALBA. Ponferrada

CEIP PEÑALBA. Ponferrada CEIP PEÑALBA. Ponferrada 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN Trabajar en la mejora de la competencia en comunicación lingüística es un objetivo prioritario en nuestro Centro, ya que la lectura y la escritura son

Más detalles

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Proyectos Fomento de la lectura PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Desde el Curso 2003/2004 en que llevamos a cabo en el Centro un Plan de Mejora relacionado con la lectura, "La Aventura de leer", hemos venido

Más detalles

EJE 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. HORAS CÁTEDRA: cinco

EJE 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. HORAS CÁTEDRA: cinco INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura HORAS CÁTEDRA: cinco CICLO LECTIVO: 2017 CICLO: C.B CURSO: Primero SECCIÓN: C DOCENTE: LÓPEZ Daniela OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) ES CAPAZ DE 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO 1. El alumno ES CAPAZ DE Participar en interacciones orales muy dirigidas

Más detalles

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria BLOQUE 1: EXPRESIÓN ORAL QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, uso de un discurso ordenado y coherente. Uso de normas para el intercambio comunicativo:

Más detalles

ANEXO I: DESARROLLO CURRICULAR SEGUNDO CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% %

ANEXO I: DESARROLLO CURRICULAR SEGUNDO CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% % ANEXO I: DESARROLLO CURRICULAR SEGUNDO CICLO E.P. CEIP%LAS%ALBINAS%2017/2018% % 1.$ÁREADELENGUACASTELLANAYLITERATURA. 2$ÁREADEMATEMÁTICAS. 3.$ÁREADECIENCIASNATURALES. 4.$ÁREADECIENCIASSOCIALES. 5.$ÁREADEEDUCACIÓNFÍSICA.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2015-2016 villacarrillo. jaén responsable: ANA BELÉN MAZA DE LA TORRE 1 I. INTRODUCCIÓN La biblioteca de nuestro centro tiene aproximadamente unos 50 m cuadrados.

Más detalles

Plan de Mejora de Centro. (Prueba Individualizada de 3º de ED. Primaria)

Plan de Mejora de Centro. (Prueba Individualizada de 3º de ED. Primaria) (Prueba Individualizada de 3º de ED. Primaria) 1 El presente documento de Plan de Mejora de Centro 2015, para el curso 2015-2016 forma parte del Proyecto Educativo de Centro del Colegio Rural Agrupado

Más detalles

Departamento de Lengua Castellana y Literatura. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA COMUNICACIÓN VERBAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 3º ESO

Departamento de Lengua Castellana y Literatura. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA COMUNICACIÓN VERBAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 3º ESO Departamento de Lengua Castellana y Literatura. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA COMUNICACIÓN VERBAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 3º ESO 1 ÍNDICE Taller de expresión escrita y oral. Uso del procesador de textos, presentación

Más detalles

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro 1 PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: A- DEFINICIÓN: Propuestas de actuación para mejorar las habilidades lingüísticas del alumnado en lenguas y en áreas no lingüísticas. - Objetivo: Conseguir la contribución

Más detalles

LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE LA LECTURA

LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE LA LECTURA LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE LA LECTURA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA LECTURA PARA COMPETENCIAS BÁSICAS Y OBJETIVOS Comunicación lingüística. Usar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y

Más detalles

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: 2015-2016 Nuestro compromiso: LA EDUCACIÓN DE VUESTROS HIJOS. NUESTRAS PRIORIDADES EDUCATIVAS Educación en Educación personalizada. Implicación de las familias (Escuela de padres,

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar

Más detalles

00 man. didactica (prel.):00 man. didactica (prel.) 26/01/09 16:16 Página 1. Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura

00 man. didactica (prel.):00 man. didactica (prel.) 26/01/09 16:16 Página 1. Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura 00 man. didactica (prel.):00 man. didactica (prel.) 26/01/09 16:16 Página 1 Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura 00 man. didactica (prel.):00 man. didactica (prel.) 26/01/09 16:16 Página 2

Más detalles

Viajeros al tren de la lectura

Viajeros al tren de la lectura Viajeros al tren de la lectura CRA MAHIDE. Mahíde. Los viajeros dicharacheros DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CRA MAHIDE Código de centro 49007346 Dirección Localidad Provincia C/SANTA MARÍA S/N MAHIDE

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018 CURSO: 1º ESO 1.- Leer expresivamente, en voz alta, textos diversos. 2.- Comprender mensajes escritos y orales de naturaleza práctica. 3.- Producir mensajes escritos y orales de naturaleza práctica. 4.-

Más detalles

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Capacidades mínimas (estándares) 4º de ESO Para obtener una valoración positiva del curso, el alumno deberá ser capaz de: Bloque 1. Comunicación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo

Más detalles

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión

Más detalles

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso 2012-13 Coordinadora : Mónica Ferrero, tutora de 1ºB 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores en la utilización de diversos

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS

PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS PROPUESTAS DE LOS DEPARTAMENTOS IES DIONISIO AGUADO 29/10/2013 Actuaciones de los diferentes departamentos encaminadas a la mejora de los resultados académicos Tabla de

Más detalles

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA CENTRO: PAGASARRIBIDE CÓDIGO: 014140 LOCALIDAD: BILBAO CURSO: 2016-2017 1. SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA ACCIÓN DE MEJORA (1)(*) COMPETENCIA/S BÁSICA/S

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DOCENTE.

PLAN DE ACCIÓN DOCENTE. .. CEIP STELLA MARIS PLAN DE ACCIÓN DOCENTE. Curso 2014/2015 C.P.Stella Maris Región de Murcia Consejería de Educación, Cultura y Universidades Colegio de Educación Infantil y Primar Stella Maris C/ Mora

Más detalles

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS:

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS: C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS: L os horarios se confeccionaron teniendo en cuenta, por una parte los acuerdos tomados en la elección de tutorías y reparto de especialidades,

Más detalles

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12 FOMENTO DE LA LECTURA Dpto. de ARTES PLÁSTICAS Curso 2011/12 ÍNDICE: 1. DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PUBLICADAS EL MARTES, 2 DE MAYO 2006 B.O.C. Y L. Nº83. 2. OBJETIVOS GENERALES.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TALLER DE LENGUA 1º DE ESO:

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TALLER DE LENGUA 1º DE ESO: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TALLER DE LENGUA 1º DE ESO: 1.- INTRODUCCIÓN: Para hacer la programación del Taller de Lengua para los alumnos de 1º de ESO (una hora semanal) tenemos en

Más detalles