UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA AGENDA DIGITAL NACIONAL: Un camino hacía la Sociedad de la Información y el Conocimiento Por: LIA. Diana Maldonado. Ing. Omar Escamilla. Noviembre, 2011

2 INTRODUCCIÓN El presente artículo trata de los siguientes temas: Sociedad de la Información y el Conocimiento Agenda Digital Nacional Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo... del miedo al cambio Octavio paz ( ) Página 2

3 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Sociedad de la información y el conocimiento es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades socioeconómicas, culturales y bienestar social de un país. Involucra la adopción, uso, aprovechamiento e inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en los 4 grupos fundamentales (Gobierno, Industria, Educación y Sociedad Civil) Página 3

4 AGENDA DIGITAL NACIONAL Estrategia global que busca integrar y dar dirección a los esfuerzos de todos los actores político-económicos y sociales del país en la utilización efectiva y eficiente de las TIC. Áreas importantes e interdependientes de una ADN efectiva son: a) Promoción de individuos y organizaciones. b) Desarrollo de la industria TIC. c) Acceso y protección de usuarios de la tecnología, d) Gobierno Electrónico e) Telecomunicaciones Página 4

5 AGENDA DIGITAL NACIONAL Beneficios: a) Lograr una economía y una sociedad más competitivas. b) Lograr un mayor bienestar en los individuos a través de una sociedad: Mejor educada e informada Más innovadora y amigable con el medio ambiente Con mejores servicios: gobierno, salud, seguridad, educación y economía Más abierta, transparente y participativa Con mayor calidad de vida c) Lograr una adecuada transición de la sociedad hacia una Sociedad de la Información y el Conocimiento, SIC. Página 5

6 AGENDA DIGITAL NACIONAL Prioridades Estrategias De la ADN para atender prioridades 1. Combate a la pobreza 2. Cobertura Universal de Salud e-salud 3. Educación de Calidad e-educación, e-economía, Acceso y conectividad digital e-educación, Alfabetización digital, acceso y Conectividad Digital 4. Austeridad y finanzas públicas e-gobierno y e-economía 5. Reforma Económica e-economía 6. Reforma en telecomunicaciones Acceso y Conectividad Digital 7. Reforma Laboral Marco Legal 8. Reforma Regulatoria Marco Legal, e-gobierno 9. Combate al crimen e- Gobierno, Acceso y Conectividad Digital 10. Reforma Política Marco Legal, e-gobierno Página 6

7 AGENDA DIGITAL NACIONAL Página 7

8 AGENDA DIGITAL NACIONAL Acceso y Conectividad Digital 1 Tecnología Verde 9 2 Alfabetización Digital Marco Jurídico 8 3 E-Educación Innovación 7 4 E-Salud 6 5 E-Economía E-Gobierno Página 8

9 CAMINO HACIA LA SIC Definir en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal un responsable de planear, coordinar, ejecutar y evaluar la ADN de forma transversal en la Administración Pública. Institucionalizar la ADN en la Ley de Planeación, dentro del Plan Nacional de Desarrollo. Garantizar que la ADN incorpore a todos los actores implicados, sin diferencias de edad, género, capacidades, ideología o demás distinciones, conforme al Plan Nacional de Desarrollo Fortalecer los mecanismos de coordinación entre los tres poderes y los tres órdenes de gobierno, así como los actores privados y sociales. Contemplar a la ADN como un ordenamiento jurídico transexenal, reconocido como una Política de Estado, con revisiones y actualizaciones periódicas. Crear un Anexo en el Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de SIC. Página 9

10 PANORAMA INTERNACIONAL Con la instrumentación de una ADN en el país, se pretende alcanzar niveles de desarrollo comparables con los líderes del mundo y evolucionar hacia una economía altamente productiva, socialmente equitativa y respetuosa del medio ambiente, por lo que el país estaría más cerca de la transición hacia una sociedad de la información y el conocimiento. Página 10

11 CONCLUSIONES A mayor capacidad de TIC, mayor competitividad en el país y viceversa. El camino de la transición hacia la sociedad de la información y el conocimiento será cuestión de tiempo y de interés, trabajo y compromiso continuo por parte de todos los actores e involucrados (gobierno, industria, academia y sociedad civil) para crear el escenario y condiciones adecuados para habilitar e impulsar la Agenda Digital Nacional y crear las bases para una mayor productividad, competencia y desarrollo económico en México. Página 11

12 Presentado por: LIA. Diana Maldonado Ing. Omar Esgamilla Página 12

Situación Actual. La propuesta de ADN: Recomendaciones para Impulsar el Desarrollo y la Competitividad. Implementación y Gobernanza

Situación Actual. La propuesta de ADN: Recomendaciones para Impulsar el Desarrollo y la Competitividad. Implementación y Gobernanza Resumen Ejecutivo Situación Actual La propuesta de ADN: Recomendaciones para Impulsar el Desarrollo y la Competitividad Implementación y Gobernanza 1 Esta propuesta se definió con amplia participación

Más detalles

tecnologías de información

tecnologías de información FINANCIAMIENTO para la adopción de tecnologías de información Abril 2014 Tomar ventaja de las tendencias Oportunidades en costos, velocidad de respuesta y valor de uso. Nube Retos de gobernanza, diseño,

Más detalles

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA 4.1. FUNCIONES GENERALES A) Las funciones de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, según el D.S. Nº 015-2002-ED Reglamento de Organización

Más detalles

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior FORMACION DOCENTE EN COMPETENCIAS DIGITALES PARA INNOVAR SU PRÁCTICA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA

Más detalles

Desarrollo del. Unidad de Gobierno Digital. Ing. José Luis Legorreta García

Desarrollo del. Unidad de Gobierno Digital. Ing. José Luis Legorreta García Encuentro Sobre Gobierno Electrónico/M nico/móvil en América Latina y El Caribe: Construyendo Capacidades en la Gestión n del Conocimiento a través s de la Colaboración SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala La Agenda Digital de Guatemala Julio C. Hernández SENACYT Guatemala Introducción QUE ES UNA AGENDA DIGITAL? Para México: Es una política pública que promueve el uso de las nuevas herramientas tecnológicas

Más detalles

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO ARTICULACIÓN DEL CON LOS Erradicar la pobreza extrema y el hambre mundial Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad entre los géneros PROYECTO 6: EDUCACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ: Alfabetización

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Puerto Vallarta 1 de agosto de 2014 Contenido I. Qué es una Estrategia Digital? II. III. Estrategia Digital

Más detalles

DESREGULAR PARA REGULAR MEJORA REGULATORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. Diputado Mario Guevara Palomino

DESREGULAR PARA REGULAR MEJORA REGULATORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. Diputado Mario Guevara Palomino DESREGULAR PARA REGULAR MEJORA REGULATORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Diputado Mario Guevara Palomino ANTECEDENTES 1.- Inicio de un proceso de mayor apertura económica y libre competencia en México (Década

Más detalles

Introducción a la Agenda Digital del Gobierno Español ASNEF

Introducción a la Agenda Digital del Gobierno Español ASNEF Introducción a la Agenda Digital del Gobierno ASNEF El origen: Europa El fundamento: 4 áreas de desarrollo Economía Sociedad Redes y accesibilidad/conectividad Investigación y desarrollo Aplicación segmentada

Más detalles

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes. Quien suscribe, Mtro. Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, con fundamento en lo dispuesto por

Más detalles

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional

Instituto Salvadoreño de Formación Profesional 3302 Instituto Salvadoreño de Formación Profesional A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la dirección y coordinación del sistema de formación

Más detalles

La importancia de integrar las visiones federal y regional para el crecimiento basado en innovación

La importancia de integrar las visiones federal y regional para el crecimiento basado en innovación La importancia de integrar las visiones federal y regional para el crecimiento basado en innovación Congreso ADIAT Abril de 2011 Contenido 1. Motivación 2. El Programa Nacional de Innovación para México

Más detalles

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Estrategia del INADEM. Abril de 2013 Estrategia del INADEM Abril de 2013 ÍNDICE 1. Creación del (INADEM) 2. Estructura del INADEM 3. Ejes de Gobierno 4. Objetivos del INADEM 5. Líneas Estratégicas 6. Retos Fundamentales 7. Instrumentos INADEM

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible & Agenda Digital : El Buen Vivir hacia la Transformación Tecnológica de la Sociedad

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible & Agenda Digital : El Buen Vivir hacia la Transformación Tecnológica de la Sociedad Los Objetivos de Desarrollo Sostenible & Agenda Digital : El Buen Vivir Digit@l, hacia la Transformación Tecnológica de la Sociedad Inclusión Social Digital Empoderamiento Ciudadano Uso eficiente del

Más detalles

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015 Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015 Reforma de Telecomunicaciones Aspectos relevantes Ampliación de derechos fundamentales: Derecho de acceso a las TIC, incluidos la banda ancha y el Internet.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO CONTENIDO 1.- PRESENTACION... 2.- ANTECEDENTES HISTORICOS... 3.- MARCO JURIDICO... 4.- FUNCIONES PRINCIPALES Y ACCIONES DE LA DIRECCION

Más detalles

Un Modelo de Participación Digital en el Camino de México hacia la Sociedad de la Información

Un Modelo de Participación Digital en el Camino de México hacia la Sociedad de la Información e-mexico@sctgobmx Sistema Nacional Un Modelo de Participación Digital en el Camino de México hacia la Sociedad de la Información Dr Julio César Margáin y Compeán Coordinador General del Sistema Nacional

Más detalles

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO PROGRAMA PARA DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD PROGRAMA SECTORIAL PROGRAMA PARA UN GOBIERNO CERCANO Y MODERNO PROGRAMA NACIONAL PARA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES PLAN NACIONAL

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013. Organización y Desarrollo Social Actualmente la aplicación de los programas sociales es insuficiente, esto a que cada día aumentan el número de necesidades sociales que demanda la población Tlaxcalteca,

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

Sistema Nacional. Dr. Julio César Margáin y Compeán Coordinador General del Sistema Nacional e-méxico

Sistema Nacional. Dr. Julio César Margáin y Compeán Coordinador General del Sistema Nacional e-méxico e-mexico@sctgobmx Sistema Nacional e-méxico Telecom/IT Connectivity Workshop for Underserved Areas CONNECTIVITY MODELS APPROACHES, SUSTAINABILITY, AND MONITORING LATIN AMERICA CONNECTIVITY POLICIES AND

Más detalles

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014 Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Mayo de 2014 Marco Normativo Ley de Planeación Artículo 4.- Es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional del desarrollo con la participación

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

ESTADO DE MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS EN MATERIA METROPOLITANA

ESTADO DE MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS EN MATERIA METROPOLITANA ESTADO DE MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS EN MATERIA METROPOLITANA MTRA. ROSARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y METROPOLITANO DIRECTORA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS METROPOLITANOS CONTEXTO

Más detalles

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le

Más detalles

PERÚ DIGITAL. Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital. Lima, Octubre 2017

PERÚ DIGITAL. Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital. Lima, Octubre 2017 AGEND@ PERÚ DIGITAL Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital Lima, Octubre 2017 Metodología de trabajo propuesto Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Octubre de

Más detalles

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA DEL SECTOR GOBIERNO

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA DEL SECTOR GOBIERNO LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA DEL SECTOR GOBIERNO Javier Pérez Mazatán Septiembre 2012 ANTECEDENTES Los primeros

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Democracia Participativa y Estado de Derecho. SUBPROGRAMA: Gobierno cercano a la gente de calidad y transparente. PROYECTO: Modernización del Control Ejecutivo. Misión Institucional: "Somos una

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Comisión para el Seguimiento y Evaluación de la Agenda Digital 2.0 CODESI

Comisión para el Seguimiento y Evaluación de la Agenda Digital 2.0 CODESI Comisión para el Seguimiento y Evaluación de la Agenda Digital 2.0 CODESI Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital Lima, Marzo de 2017 Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones.

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

Perspectivas de inversión en infraestructura en México

Perspectivas de inversión en infraestructura en México www.pwc.com Perspectivas de inversión en infraestructura en México Análisis y oportunidades 0 de Julio 204 El PNI 204-208 impulsará 743 proyectos de infraestructura en 7 sectores estratégicos Contempla

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION 2015-2018. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y FOMENTO DE AGRONEGOCIOS. MESES:ENERO/MARZO. FRACCIÓN IV. A) NORMAS BÁSICAS

Más detalles

ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTAR LA AGENDA 2030 CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTAR LA AGENDA 2030 CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTAR LA AGENDA 2030 CON PERSPECTIVA DE GÉNERO El 27 de septiembre de 2015 150 gobernantes 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 169 Metas El Instituto Nacional de las Mujeres en

Más detalles

PLAN DE ACCION 2012 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

PLAN DE ACCION 2012 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS PLAN DE ACCION 2012 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Villavicencio, Julio de 2012 TABLA DE CONTENIDO CONTEXTO 1. MARCO ESTRATEGICO 2. MARCO DE

Más detalles

COMISIÓN DE CABILDEO. Ing. Luis Enrique Pun Hung

COMISIÓN DE CABILDEO. Ing. Luis Enrique Pun Hung COMISIÓN DE CABILDEO Ing. Luis Enrique Pun Hung PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE CABILDEO EN SINALOA DE LA COPARMEX Visión: Lograr un Sinaloa de Vanguardia, Competitivo y Equitativo, para el

Más detalles

Foro de Consulta Estatal Participativa en Baja California Sur

Foro de Consulta Estatal Participativa en Baja California Sur Foro de Consulta Estatal Participativa en Baja California Sur La Paz, Baja California Sur, 21 de septiembre de 2018 Contenido Mesa 1. EDUCACIÓN BÁSICA BCS...2 Marco jurídico...2 Equidad e inclusión...2

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES Resolución NR COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CONATEL).- Comayagüela, Municipio del Distrito

Más detalles

Que es la Agenda Desde lo Local?

Que es la Agenda Desde lo Local? QUE ES AGENDA DESDE LO LOCAL? Que es la Agenda Desde lo Local? Es una herramienta diseñada para medir la eficiencia y el desempeño de la Gestión de los Gobiernos y Administraciones Municipales, contribuyendo

Más detalles

CIUDADES SOSTENIBLES Y NECESIDAD DE INFRAESTRUCTURA

CIUDADES SOSTENIBLES Y NECESIDAD DE INFRAESTRUCTURA Abril 2015 CIUDADES SOSTENIBLES Y NECESIDAD DE INFRAESTRUCTURA Carmen Zeña Coordinadora de Estudios Estratégicos Dirección de Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos 1 1 Efectos del desarrollo

Más detalles

Contexto de la convocatoria

Contexto de la convocatoria del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM Contexto de la convocatoria Las tareas de investigación del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) son, entre otras, las implicaciones

Más detalles

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados:

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados: EXTERNO 125 ELECCIONES FEDERALES MÉXICO 2012 1 Bogotá, 22 de junio del 2012 Palabras clave: México, elecciones federales, política, candidatos presidenciales. El próximo 1 de julio se llevarán a cabo elecciones

Más detalles

CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001

CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001 CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001 27/06/01 La adquisición de Banamex por Citigroup. 05/07/01 Las alternativas de reforma al sector salud. 13/07/01 Perspectivas de la economía para

Más detalles

Comisión para el Desarrollo de la Sociedad de la Información

Comisión para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Comisión para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital Lima, Diciembre 2017 CONTENIDO 1.Política 35 2.Avances de la CODESI 3.Avances de la Agenda

Más detalles

El futuro lo hacemos juntos

El futuro lo hacemos juntos El futuro lo hacemos juntos Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad de vida un atributo y un objetivo de política. Definen su vocación productiva y la especialización inteligente

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA PRIMER TRIMESTRE 2017

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA PRIMER TRIMESTRE 2017 ALINEACIÓN PED: EJE: CRECIMIENTO ECONÓMICO, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO PROGRAMA: 104 - INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA OBJETIVO: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN FIN: ALINEACIÓN PES: OBJETIVO: FOMENTAR

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado

Más detalles

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero Marco de la Política fiscal 2012-2015 Dirección de Análisis Financiero La política fiscal en el contexto de la Agenda del Cambio 2012-2015 La política fiscal para el período 2012-2015 deviene de los principios

Más detalles

EXPERIENCIA HONDURAS

EXPERIENCIA HONDURAS EXPERIENCIA HONDURAS TÍTULO: Proceso de Elaboración de la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC) País: Honduras Institución: Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN) Fecha:

Más detalles

INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia. Competitividad en Red!

INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia. Competitividad en Red! INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia Competitividad en Red! www.intersoftware.org.co Hace 14 años nos unimos con la motivación de: Fomentar el desarrollo de las

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016 Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial Lima, 3 de octubre de 2016 En los últimos 15 años, el Perú aprendió a hacer muchas cosas bien Más de 9 millones de personas salieron de la pobreza (2004-2015)

Más detalles

Índice Participación ciudadana 2. Mejoramiento del entorno a través del diseño urbano 3. Herramientas para la generación de información

Índice Participación ciudadana 2. Mejoramiento del entorno a través del diseño urbano 3. Herramientas para la generación de información Índice 1. Participación ciudadana 1.1 Instrumentación, evaluación y seguimiento del sistema municipal de planeación León Hacia el Futuro 1.2 Acueducto Zapotillo-León. 2. Mejoramiento del entorno a través

Más detalles

Propuesta de Misión y Visión de la CONAFOR

Propuesta de Misión y Visión de la CONAFOR Propuesta de Misión y Visión de la CONAFOR I. Marco de Referencia La planeación estratégica busca determinar y definir, a partir de una situación actual y con la participación de los principales actores

Más detalles

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ; 0BCITEL RES. 70 (VI-14) F 1BAPROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA CITEL PERIODO 2014 2018 1 La Sexta Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), CONSIDERANDO:

Más detalles

Marco de referencia para la construcción de estrategias digitales

Marco de referencia para la construcción de estrategias digitales Marco de referencia para la construcción de estrategias digitales Primera reunión de trabajo e instalación Comisión temática en materia de agenda digital y mejora regulatoria Presenta MTIA Ubaldo Francisco

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION TERCERO TRIMESTRE UR NOVAUNIVERSITAS-OCOTLAN

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION TERCERO TRIMESTRE UR NOVAUNIVERSITAS-OCOTLAN ALINEACIÓN PED: EJE: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PROGRAMA: 000 - ACTIVIDADES CENTRALES DE GESTIÓN OBJETIVO: EDUCACIÓN: FACTOR DE PROGRESO FIN: - ALINEACIÓN PES: OBJETIVO: INCREMENTAR LA CALIDAD EDUCATIVA

Más detalles

3ª/15 Sesión Ordinaria del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. 11 de septiembre de 2015

3ª/15 Sesión Ordinaria del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. 11 de septiembre de 2015 6. PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL A LOS TRABAJOS DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 3ª/15 Sesión Ordinaria del Comité del Patrimonio Inmobiliario

Más detalles

Estrategia Estatal para el. Básica

Estrategia Estatal para el. Básica Estrategia Estatal para el Desarrollo de la Educación Básica Cómo lograr una educación con calidad en Educación Básica? Para contribuir al propósito de lograr una educación de calidad con inclusión y equidad,

Más detalles

VISIÓN DEL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

VISIÓN DEL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN VISIÓN DEL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital Lima, marzo 2017 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO DE LAS TIC 3.

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

POLÍTICAS TIC. Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital. Lima, Julio 2017

POLÍTICAS TIC. Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital. Lima, Julio 2017 POLÍTICAS TIC Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital Lima, Julio 2017 Queremos una sociedad desarrollada Productiva Competitiva Con crecimiento Con inversiones Formalizada Con empleo Inclusiva

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5 RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5 La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene como objetivo fortalecer la política laboral a través de relaciones laborales basadas en la productividad

Más detalles

ENFOQUE. Nuestras convicciones

ENFOQUE. Nuestras convicciones ENFOQUE E n f o q u e El éxito de toda organización humana en el cumplimiento de su propósito lo constituye, en primera instancia, la definición clara y sencilla de una Visión que oriente el desarrollo

Más detalles

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos Sección Segunda Tepic, Nayarit; 20 de Septiembre de 2017 SUMARIO Tomo CCI Número: 060 Tiraje: 040 DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7 La Oficina de la Presidencia de la República (OPR), tiene como propósito apoyar al C. Presidente de la República, conforme a sus facultades

Más detalles

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Políticas Públicas para la Digitalización

Políticas Públicas para la Digitalización Políticas Públicas para la Digitalización Seminario Internet en América Latina y la Contribución Económica del Ecosistema Digital Brasilia, 15 de septiembre de 2016 Telefónica S.A. 15.09.2016 En la década

Más detalles

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia Simposio Innovaciones Tecnológicas para la Seguridad y Defensa en el Siglo XXI Junio 2018 @ Santo Domingo, R.D. José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio

Más detalles

María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e-justicia: Las TIC para el mejoramiento de la Administración de Justicia María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Bogotá D.C., noviembre 25 de 2009 1 CONTENIDO I. El significado de este

Más detalles

Planes Nacionales de Banda Ancha

Planes Nacionales de Banda Ancha Planes Nacionales de Banda Ancha Por Allan Ruiz Secretario Ejecutivo de COMTELCA Reunión de la mesa de trabajo PNBA de la Coalición Guatemalteca para una Internet Asequible A4AI-GT 13 de Febrero 2018 Desarrollo

Más detalles

Escenario normativo del Gobierno Colombiano para la adopción del IPv6

Escenario normativo del Gobierno Colombiano para la adopción del IPv6 Escenario normativo del Gobierno Colombiano para la adopción del IPv6 Temas : Política del Gobierno Colombiano Plan Vive Digital Circular No.00002 del 6 de julio de 2011. Gobierno en Línea Manual 3.0 /

Más detalles

AGENDA DE PRESENTACIÓN

AGENDA DE PRESENTACIÓN AGENDA DE PRESENTACIÓN I.INTRODUCCIÓN (5 min.) Ing. Lourdes Baltazar Gómez. Directora General de Informática II. MODELO DE ALINEACIÓN ESTRATÉGICA (15 min.) Lic. David Muñoz Andrade. Director de Evaluación

Más detalles

Propuesta de líneas de acción nuevas para su inclusión en el PDEM

Propuesta de líneas de acción nuevas para su inclusión en el PDEM 1 1.GS 1. Ser reconocido como el Gobierno de la Educación. 1.2. Impulsar la educación como palanca del progreso Fomentar a través de los planes y programas de estudio de todos los niveles educativos la

Más detalles

Inversión pública en la infancia: Estrategia Transversal en el Presupuesto. Implicaciones de la LGDNNA en las dependencias de la APF.

Inversión pública en la infancia: Estrategia Transversal en el Presupuesto. Implicaciones de la LGDNNA en las dependencias de la APF. Inversión pública en la infancia: Estrategia Transversal en el Presupuesto Implicaciones de la LGDNNA en las dependencias de la APF Marzo 2015 UNICEF México/Mauricio Ramos Inversión en la infancia Asignar

Más detalles

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA UNIVERSIDAD MARIANA CONTRUCCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2013-2018 FASE 1: ANÁLISIS DE ENTORNOS PONENCIA: CONTEXTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 26 de febrero de 2013 Dr. PEDRO VICENTE

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCERA Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Catálogo de Ejes Eje Tema Objetivo Descripción 1 EJE 1. DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN FOTOGRAFÍA PUEBLA COMUNICACIONES

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN FOTOGRAFÍA PUEBLA COMUNICACIONES SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN FOTOGRAFÍA PUEBLA COMUNICACIONES C on la entrega de este Informe doy cuenta del estado que guarda la administración pública; a su vez,

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

Programa Nacional de Desarrollo Portuario Programa Nacional de Desarrollo Portuario 2007-2030 México D.F., enero del 2008 ÍNDICE PRESENTACION 3 I. SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL 7 I.1 Sistema Portuario Nacional I.2 Inversiones

Más detalles

Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital

Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital Item Type info:eu-repo/semantics/conferenceobject Authors Iriarte, Erick Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openaccess

Más detalles

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal 1 Que es la UPAEP? Organización Regional Intergubernamental líder del sector postal Contribuye al desarrollo económico y social de sus

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, Catálogo de Ejes Eje SubEje Objetivo Descripción 1 Desarrollo Social

Más detalles

El "Plan Prospectivo Estratégico de la región Caribe" PER Caribe es la oportunidad que tiene el Caribe colombiano de construir una visión colectiva

El Plan Prospectivo Estratégico de la región Caribe PER Caribe es la oportunidad que tiene el Caribe colombiano de construir una visión colectiva v El "Plan Prospectivo Estratégico de la región Caribe" PER Caribe es la oportunidad que tiene el Caribe colombiano de construir una visión colectiva de futuro regional y surge de la necesidad de definir

Más detalles

1. Misión y proyecto institucional

1. Misión y proyecto institucional 1. Misión y proyecto institucional Se cuenta con una misión y un proyecto institucional claramente definidos, coherentes y pertinentes a la naturaleza de la Institución y a las dinámicas sociales y de

Más detalles

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca b Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016 Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. El Comité Estatal de Planeación para el

Más detalles

Presentación 5. Mensaje del C. Gobernador 6. Cómo se conforma el presupuesto de Tamaulipas? 7

Presentación 5. Mensaje del C. Gobernador 6. Cómo se conforma el presupuesto de Tamaulipas? 7 ÍNDICE Presentación 5 Mensaje del C. Gobernador 6 Cómo se conforma el presupuesto de Tamaulipas? 7 Qué factores influyen en la conformación del presupuesto? 8 Cúal es el orígen de los ingresos de Tamaulipas?

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Noviembre 2014 Página2 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 3 Áreas de especialización

Más detalles

de Educación

de Educación XI. Alineación de objetivos INEA con los objetivos sectoriales -PND 2007-2012 Objetivos particulares del INEA Fortalecer y ampliar la atención de la población que se encuentra en condición de rezago educativo,

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Importancia de la Participación Social en la Educación

Importancia de la Participación Social en la Educación Importancia de la Participación Social en la Educación Mtro. César Becker Cuéllar Titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva 19 de junio de 2015 Unidad de Coordinación Ejecutiva 1 El Artículo 3 de

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles