mica social y la Agenda de Desarrollo pendiente en América Latina y el Caribe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "mica social y la Agenda de Desarrollo pendiente en América Latina y el Caribe"

Transcripción

1 La coyuntura económica mica social y la Agenda de Desarrollo pendiente en América Latina y el Caribe SEMINARIO SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO IBEROAMERICANA CIDOB ADI 5 6 NOVIEMBRE 2010, BARCELONA Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto (CEPAL)

2 La recuperación de la economía mundial muestra ser más fuerte que lo pronosticado, pero más heterogénea de lo conveniente y con mucha incertidumbre PAÍSES Y REGIONES SELECCIONADAS: CRECIMIENTO ESTIMADO DEL PIB, 2010 (En porcentajes) Paraguay Brazil Uruguay Peru Argentina South America 6.2 Dominican Rep. 6.0 Latina America and the Caribbean 5.6 Panama 5.5 Mexico 5.0 Chile 5.0 Bolivia 4.5 Costa Rica 4.0 Colombia 3.7 Central America 3.1 Honduras 2.5 Nicaragua 2.0 Guatemala 2.0 Ecuador 2.0 Cuba 1.9 El Salvador 1.5 Caribbean 0.9 Venezuela -1.8 Haiti Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales de los países y del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas ( ).

3 La recuperación está asociada a una series de factores El período fue de un crecimiento excepcional Tasas de crecimiento per cápita más elevadas en las últimas tres décadas, 3.8% En la década de los setenta la tasa promedio fue de 3.1%. Estabilidad macroeconómica. Acumulación de reservas internacionales muy importante. Condiciones favorables externas Precios las materias primas en niveles históricos. Recuperación de los flujos financieros. Políticas contra cíclicas Reducción de las tasas de interés. Paquetes de estimulo fiscal. Estímulos para el reactivar el crédito interno con un papel preponderante de la banca pública. 3

4 La reactivación del crédito por parte del sector público fue el instrumento contra cíclico empleado con mayor frecuencia en la región LAC 7: Crecimiento del crédito total (en términos reales) Fuente: BID (2010) 4

5 Factores de riesgo en la economía mundial Retiro anticipado y simultáneo de los programas de estímulo en países de la OCDE Efecto recesivo de la austeridad fiscal en países de la OCDE Caída de expectativas en empresas y hogares derivada de los factores anteriores Súbitas crisis financieras Asincronías excesivas en la normalización monetaria Flujos de capital excesivos orientados a economías emergentes Burbujas especulativas y sobrecalentamiento en economías emergentes Enfermedad holandesa (Dutch disease): apreciación de monedas y obstáculos a la diversificación exportadora

6 En la década de 2000 las materias primas crecieron más que las manufacturas y más que las propias materias primas en los años noventa AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE CRECIMIENTO MEDIO POR DÉCADAS DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES (En porcentajes) Región / subregiones / países Materias primas Manufacturas América Latina y el Caribe 2,6 11,4 14,7 5,3 América del Sur 2,7 13,0 6,4 8,3 Países andinos 4,5 13,5 7,1 11,4 Venezuela (Rep. Bol. de) 3,1 8,8 12,8 4,3 Chile 7,9 13,4 6,5 12,2 MERCOSUR 4,8 15,0 5,4 8,4 Brasil 3,8 19,2 5,0 8,4 MCCA 6,4 4,9 19,8 7,8 México 1,8 6,3 27,3 2,9 CARICOM 1,4 12,2 4,8 2,9 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos COMTRADE de Naciones Unidas.

7 Al término de la década la región continúa con una estructura exportadora anclada en recursos naturales AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES SEGÚN INTENSIDAD TECNOLÓGICA, (En porcentajes de las exportaciones totales) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos COMTRADE de Naciones Unidas.

8 El escenario macroeconómico para el 2010 para América Latina y el Caribe se resume en América Latina y el Caribe: Inflación, Desempleo y Crecimiento (Tasas de Variación Porcentual) % Inflación Desempleo Crecimiento 1.9 Fuente: Cepal 8

9 La situación de jóvenes y mujeres en el empleo es más desfavorable Incremento de la participación laboral de mujeres América Latina: de 40,7% (1990) a 52,5% (2008), Caribe: leve aumento entre 1998 (53,6%) y 2005 (53,8%) Brecha de género sigue elevada en los sectores más pobres Leve aumento de participación laboral de jóvenes Disminución en grupo de edad años, aumento en grupo años Mayores tasas de desempleo Inserción en sectores de baja productividad, precariedad y desprotección social Bajas remuneraciones Jóvenes : creciente desajuste entre calificaciones y remuneraciones Mujeres: discriminación, segregación ocupacional Los salarios de las mujeres como proporción de los de los hombres pasaron del 77,8% (1990) al 79,1% (2008)

10 El manejo de estos retos debe guardar compatibilidad con el diseño de una agenda de desarrollo que aborde las brechas estructurales de la región Desigualdad y protección social Productividad e inversión Tema Fiscal 10

11 En términos de pobreza, luego de la década perdida de los 80, unos difíciles noventa y un nuevo siglo con logros... AMÉRICA LATINA: TASAS DE POBREZA, (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial.

12 El crecimiento económico y la mejora en materia de distribución del ingreso fueron importantes aliados en el combate a la pobreza AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): ÍNDICE DE GINI, Y Países donde la desigualdad aumentó BR CR PY EC VE AR SV UY BO AL CL PA MX GT NI CO HN Países donde la desigualdad disminuyó Países donde la desigualdad aumentó 0.60 GT CO HN BR PY SV AL MX EC CR PA UY VE CL BO NI AR Países donde la desigualdad disminuyó Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

13 Para de esta manera contribuir a reducir la desigualdad que constituye uno de los problemas fundamentales y urgentes de nuestro desarrollo AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COEFICIENTE DE GINI, COMPARACIÓN CON OTRAS REGIONES (Concentración del ingreso per capita por deciles) Coef. de Gini promedio de la región alrededor de 1990: Coef. de Gini promedio de ALC alrededor de 2007: Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. 13

14 Logros y perspectivas de cumplimiento de la primera meta del Milenio Argentina b/ Bolivia (Estado Plurinacional de) Brasil Colombia Costa Rica Ecuador b/ El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Paraguay Uruguay b/ Venezuela (Rep. Bolivariana de) AMÉRICA LATINA : AVANCE HACIA LA META DE REDUCIR A LA MITAD LA POBREZA EXTREMA, (En porcentajes de avance hacia 2015) América Latina 85% Transcurrido el 72% del tiempo (18 de 25 años) para el cumplimiento de la meta, el progreso regional fue del 85%. Chile México Perú Si se mantiene el ritmo de progreso registrado entre 1990 y 2008, América Latina cumpliría la meta de reducir a la mitad la pobreza extrema. La crisis ha puesto en riesgo esa posibilidad. El progreso en la reducción de la pobreza total fue menor (63%) y es menos probable que la región alcance esta meta más exigente. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a/ El porcentaje de avance se calcula dividiendo la reducción (o aumento) de la indigencia en puntos porcentuales observada en el período por la mitad de la tasa de indigencia de Las líneas punteadas representan el porcentaje de avance esperado hasta 2008 (72%). Las cifras reflejan una proyección al 2008 para aquellos países cuya encuesta más reciente es anterior a dicho año,

15 Recomendaciones. Cinco para fomentar la inserción laboral de jóvenes Esquemas de aprendizaje formales con derechos y obligaciones claramente definidos Esquemas educativos que permiten estudiar y trabajar (para 15 años y más) Reforzar la intermediación para jóvenes, con énfasis en el desarrollo de estrategias laborales individuales Programas de capacitación e incentivos a la contratación para grupos con problemas especiales de inserción (tomar en cuenta la heterogeneidad de la juventud!) Regulaciones para articular trabajo remunerado y no remunerado e incentivar la plena incorporación de las mujeres en el mercado laboral

16 Existen tres problemas: La inversión resulta insuficiente para el desarrollo: En infraestructura En investigación, ciencia e innovación En instituciones bancarias para el desarrollo: financiamiento inclusivo En matrices más limpias desde el punto de vista ambiental El gasto social tiene un bajo impacto redistributivo Débil pilar no contributivo En lo productivo: mínimo apoyo a pymes y acceso segmentado a financiamiento Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas

17 Inversión cae en los años ochenta y no recupera los niveles precedentes AMÉRICA LATINA (19 PAÍSES): FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO, (En porcentajes del PIB) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

18 El crecimiento y excelente entorno internacional del nuevo siglo no mejoran los rezagos en productividad. Incluso pueden agudizarse las brechas externas ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD RELATIVA DE AMÉRICA LATINA Y PRODUCTIVIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS (Índices) (eje derecho) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Programa de Análisis de la Dinámica Industrial (PADI), sobre la base de cifras oficiales.

19 El efecto redistributivo de impuestos y transferencias es mucho mayor en Europa que en la región AMÉRICA LATINA Y EUROPA (PAÍSES SELECCIONADOS): DESIGUALDAD DEL INGRESO ANTES Y DESPUÉS DEL PAGO DE IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS, 2008 (En porcentajes de variación del coeficiente de Gini) Argentina -2,0 Brasil -3,6 Chile -4,2 Colombia -7,0 México -3,8 Perú -2,0 América Latina y el Caribe (6 países) -3,8 Austria -34,2 Bélgica -36,2 Dinamarca -40,8 Finlandia -34,7 Francia -24,4 Alemania -34,9 Grecia -25,0 Irlanda -35,8 Italia -22,9 Luxemburgo -41,5 Países Bajos -33,3 Portugal -24,0 España -25,5 Suecia -35,6 Reino Unido -34,6 Union Europea (15 países) -32,6 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Goñi, López y Servén (2008).

20 Con todo, aumenta el gasto público social como porcentaje del PIB AMÉRICA LATINA (21 PAÍSES): GASTO PÚBLICO SOCIAL Y GASTO PÚBLICO TOTAL (En porcentajes del PIB) 35 0,9 30 Gasto público total 0,8 25 0,7 Prioridad fiscal del gasto público fiscal 0,61 0, ,9 0,5 15 0,44 Gasto público social 0, , ,3 Gasto público social como porcentaje del PIB promedio ponderado Gasto público total como porcentaje del PIB promedio ponderado Relación entre el gasto público social y el gasto público total Polinomio (Relacioón entre el gasto público social y el gasto público total) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

21 Lo que implica no sólo aumentar el gasto social sino que además crear las condiciones para el auto sustento de los hogares beneficiarios Argentina Programas de transferencias condicionadas de dinero (recursos destinados en porcentaje del PIB, ca. 2007) 0.3 Bolivia 0.2 Brasil 0.5 Chile 0.1 Colombia 0.2 Ecuador 0.6 El Salvador Guatemala Honduras 0.1 Jamaica 1.8 México 0.4 Nicaragua Fuente: Sección de Estudios del Desarrollo, sobre la base de datos del PNUD 0.3 Panamá 0.2 Paraguay Perú R. Dominicana

22 El pacto fiscal requiere de acuerdos entre distintos agentes públicos y privados Una ruta clara del Estado para: Incrementar gradualmente la carga tributaria, hacia una mayor fiscalidad con adecuados incentivos a la inversión productiva Reformar la estructura tributaria por etapas acordadas con anterioridad, elevando principalmente el impuesto a la renta Mejorar la recaudación mediante la reducción y el control progresivos de la evasión y la supresión paulatina de exenciones en impuestos directos, en aras de mayor equidad y eficiencia Una plataforma compartida que correlacione los cambios en la carga y la estructura tributaria con el destino que el espacio fiscal generado tendrá en las políticas públicas Una agenda pública clara, acordada para mejorar la transparencia del gasto público, su eficiencia y eficacia y la institucionalidad pública a su cargo Una ruta de reprogramación gradual del gasto social donde la recomposición intra e intersectorial muestre, a la luz de la evidencia disponible, un impacto redistributivo más extenso, mayor cohesión social y externalidades más generalizadas en materia de equidad y productividad

23 Cinco objetivos hacia igualdad con convergencia productiva Igualdad de derechos: efectiva titularidad de derechos económicos, sociales y culturales Igualdad de oportunidades y accesos: educación, salud, empleo y seguridad social Políticas económicas con visión de largo plazo en el ámbito macro, productivo y territorial Fortalecer el rol del Estado: complemente igualdad, protección social, solidaridad instituída y diposición positiva de los agentes Un pacto fiscal con efecto redistributivo, acceso a innovación, institucionalidad laboral y seguridad en el trabajo

24 La coyuntura económica mica social y la Agenda de Desarrollo pendiente en América Latina y el Caribe SEMINARIO SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO IBEROAMERICANA CIDOB ADI 5 6 NOVIEMBRE 2010, BARCELONA Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto (CEPAL)

Una gestión pública para la igualdad

Una gestión pública para la igualdad Abril 2012 Una gestión pública para la igualdad Indice 1.Contexto y condicionantes 2. Los determinantes de la distribución del del ingreso 3. Hacia una agenda integrada Ricardo Martner Coeficiente de GINI

Más detalles

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social Prioridad de lo social: en un contexto de PIB regional creciente, el gasto público total y en particular

Más detalles

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008

Estado y fiscalidad en América Latina. José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008 Estado y fiscalidad en América Latina José Luis Machinea Universidad de Alcalá Bruselas, 4 de diciembre 2008 Un nuevo siglo: una historia repetida con respecto a la equidad OECD Dinamarca Italia Argentina

Más detalles

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina XXII Seminario de Política Fiscal 26-29 de enero 2010 Santiago, Cepal Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Más detalles

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Qué gestión pública en la hora de la igualdad? Qué gestión pública en la hora de la igualdad? 1. Construir finanzas públicas de calidad 2. Definir estrategias y planes de desarrollo 3. Desarrollar sistemas de gestión pública La calidad de las finanzas

Más detalles

Trilogía de la Igualdad

Trilogía de la Igualdad Jorge Máttar Director del ILPEs Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe Santiago, 22 de abril de 2015 Por qué la hora de la igualdad? La crisis quebró

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina Barcelona,

Más detalles

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente Seminario conjunto CEPAL-GTZ-FES-KAS La economía social de mercado: Nuevos desafíos- nuevas soluciones José Luis Machinea Secretario Ejecutivo

Más detalles

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos

Más detalles

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina Comisión Económica para América Latina y el Caribe Seminario ADI CIDOB La reforma de la fiscalidad en América Latina

Más detalles

Desarrollo en América Latina y el Caribe: brechas persistentes y propuestas para cerrarlas

Desarrollo en América Latina y el Caribe: brechas persistentes y propuestas para cerrarlas Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social Desarrollo en América Latina y el Caribe: brechas persistentes y propuestas para cerrarlas Jorge Máttar Director ILPES Antigua, Guatemala, agosto

Más detalles

Trilogía de la Igualdad

Trilogía de la Igualdad ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Seminario: La visión de las comunidades religiosas de América Latina y el Caribe sobre el abordaje de la igualdad social en la agenda para el desarrollo después

Más detalles

Perspectivas de la política tributaria ante la crisis

Perspectivas de la política tributaria ante la crisis Perspectivas de la política tributaria ante la crisis Juan C. Gómez-Sabaini REPENSAR LO SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS Seminario CEPAL/ICEFI Con el auspicio de ASDI y AECID Antigua, Guatemala, mayo, 2009

Más detalles

La recuperación de la economía mundial muestra ser más fuerte que lo pronosticado, pero más heterogénea de lo conveniente y con mucha incertidumbre

La recuperación de la economía mundial muestra ser más fuerte que lo pronosticado, pero más heterogénea de lo conveniente y con mucha incertidumbre Índice. Economía mundial: de la crisis a la recuperación. El comercio exterior latinoamericano: balance de la década 3. Coyuntura regional: recuperación y relanzamiento de la integración regional 4. Creciente

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

EL gasto público en América Latina en La Hora de la Igualdad

EL gasto público en América Latina en La Hora de la Igualdad Seminario ADI CIDOB 2011 La Reforma de la Fiscalidad en América Latina Panorama de la gestión pública en América Latina EL gasto público en América Latina en La Hora de la Igualdad Jorge Máttar ILPES Comisión

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

ESLABONES DE DESIGUALDAD Y PACTO SOCIAL: ENFOQUE ESTRUCTURAL DE LA CEPAL. Martìn Hopenhayn Director División de Desarrollo Social CEPAL

ESLABONES DE DESIGUALDAD Y PACTO SOCIAL: ENFOQUE ESTRUCTURAL DE LA CEPAL. Martìn Hopenhayn Director División de Desarrollo Social CEPAL ESLABONES DE DESIGUALDAD Y PACTO SOCIAL: ENFOQUE ESTRUCTURAL DE LA CEPAL Martìn Hopenhayn Director División de Desarrollo Social CEPAL I. FÁBRICAS Y ESLABONES DE LA DESIGUALDAD (EL ENFOQUE ESTRUCTURAL)

Más detalles

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Jorge Máttar Comisión Económica para América

Más detalles

Panorama social de América Latina y el Caribe

Panorama social de América Latina y el Caribe Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014 Incidencia de la política fiscal en los países de América Latina Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014 Tres

Más detalles

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de

Radiografía de la desigualdad en América Latina Tendencias recientes y rasgos estructurales de La progresividad de los ingresos tributarios: tib t i Menos evasión y más equidad Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires Seminario i ADI 2011, La Reforma de la Fiscalidad d en América Latina 7 y

Más detalles

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS NACIONES UNIDAS DESA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SUBSECRETARIO GENERAL TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN Crecimiento lento e inestable

Más detalles

América Latina y el Caribe: La integración y la estrategia de cohesión social

América Latina y el Caribe: La integración y la estrategia de cohesión social América Latina y el Caribe: La integración y la estrategia de cohesión social José Luis Machinea Secretario Ejecutivo de la Cepal Conferencia: La integración económica y la cohesión social: Lecciones aprendidas

Más detalles

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL Inauguración del año Académico Universidad de Viña del Mar UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Panorama de la gestión pública en. en la hora de la igualdad

Panorama de la gestión pública en. en la hora de la igualdad Encuentro de coordinación presupuestaria y fiscal intergubernamental Panorama de la gestión de pública países en América Latina iberoamericanos Panorama de la gestión pública en América Latina en la hora

Más detalles

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos XXVII SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, 10-11 de marzo de 2015 PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos Rodrigo Martínez y Ernesto Espíndola División de Desarrollo

Más detalles

El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social

El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Taller: Políticas públicas e impacto distributivo CEPAL gtz inwent. Santiago

Más detalles

Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe Ingresos Fiscales en América Latina Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos

Más detalles

El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp)

El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp) INDICADORES MACROECONÓMICOS AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2017 JUNIO El Programa de Deuda Pública del cemla (pdp) elabora y pública en mayo y noviembre el presente boletín de Indicadores Macroeconómicos para

Más detalles

Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe

Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe Curso Seminario Internacional Políticas presupuestarias y gestión por resultados en América Latina y el Caribe Santiago,

Más detalles

Indicadores Tributarios

Indicadores Tributarios XXIII Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL, Santiago de Chile, 18 al 21 de enero de 2011 Indicadores Tributarios María Victoria Espada Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL

Más detalles

Estado, crecimiento y equidad: Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires

Estado, crecimiento y equidad: Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires Estado, crecimiento y equidad: los desafíos de América Latina Osvaldo Kacef CEPAL, Oficina de Buenos Aires El vínculo v entre crecimiento y equidad ha sido muy esquivo en la historia económica latinoamericana

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico Ciudad

Más detalles

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

Sistemas tributarios y reformas en América Latina Sistemas tributarios y reformas en América Latina Los sistemas tributarios en América latina: principales observaciones 1. El nivel de la carga es insuficiente. La carga fiscal (2006) 45% 40% 35% 30% 25%

Más detalles

DESAFÍOS FISCALES EN LA CRISIS. Alicia Bárcena. XXIV Seminario Regional de Política Fiscal. Comisión Económica para América Latina y el Caribe

DESAFÍOS FISCALES EN LA CRISIS. Alicia Bárcena. XXIV Seminario Regional de Política Fiscal. Comisión Económica para América Latina y el Caribe DESAFÍOS FISCALES EN LA CRISIS Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe XXIV Seminario Regional de Política Fiscal 24 de enero de 2012 Donde se encuentra América

Más detalles

EVASIÓN TRIBUTARIA Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA

EVASIÓN TRIBUTARIA Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA Juan C. Gómez Sabaini Conferencia Políticas Públicas e Impacto Distributivo 17-18 agosto 2010 1 Contenido 1. La tributación como herramienta de política distributiva

Más detalles

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes) Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina 196 211 (a precios constantes) 3.5 6 3 Var % PIB per cápita Var % PIB 5 Var % PIB per cápita 2.5 2 1.5 1 4 3 2 1 Rep. Dom. Panamá

Más detalles

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega Educación para el cambio estructural y la igualdad Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega María Nieves Rico División de Desarrollo Social América Latina necesita

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe LOS CUARENTA AÑOS DE LA CREACION DEL INTAL Perspectivas de la

Más detalles

Por qué la hora de la igualdad?

Por qué la hora de la igualdad? 1 Por qué la hora de la igualdad? América Latina es la región más desigual del mundo, no así la más pobre El desafío de la igualdad es un imperativo del modelo de desarrollo Implica enfrentar deudas históricas

Más detalles

Los ingresos tributarios en América Latina

Los ingresos tributarios en América Latina Los ingresos tributarios en América Latina Curso Internacional Macroeconomía para el desarrollo, políticas públicas y cohesión social ILPES / AECID Montevideo, 30 de julio al 10 de agosto 2012 Los ingresos

Más detalles

Los retos para el empleo y la cohesión social de los jóvenes en el contexto económico y social regional

Los retos para el empleo y la cohesión social de los jóvenes en el contexto económico y social regional Los retos para el empleo y la cohesión social de los jóvenes en el contexto económico y social regional Foro América Latina, Caribe - Unión Europea sobre Cohesión Social Lima, 8 de febrero de 2010 Antonio

Más detalles

América Latina y el Caribe: En busca de un nuevo pacto fiscal

América Latina y el Caribe: En busca de un nuevo pacto fiscal América Latina y el Caribe: En busca de un nuevo pacto fiscal José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 28 de enero de 2008 1. Una rápida mirada

Más detalles

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA: EL DESAFÍO DE LA IGUALDAD

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA: EL DESAFÍO DE LA IGUALDAD ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA: EL DESAFÍO DE LA IGUALDAD Presentación al Taller Salud Global y Diplomacia de la Salud - ISAGS Rio de Janeiro, 7 de mayo de 2012 I. LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA DESIGUALDAD

Más detalles

(In)equidad en América Latina en el marco de la agenda post-2015

(In)equidad en América Latina en el marco de la agenda post-2015 (In)equidad en América Latina en el marco de la agenda post-2015 Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana La Unión Europea y América Latina: desafíos y oportunidades comunes Bruselas, 28 de mayo

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD Y CRISIS FISCAL: HACIA UNA AGENDA DE IGUALDAD. Ricardo Martner ILPES

INSTITUCIONALIDAD Y CRISIS FISCAL: HACIA UNA AGENDA DE IGUALDAD. Ricardo Martner ILPES INSTITUCIONALIDAD Y CRISIS FISCAL: HACIA UNA AGENDA DE IGUALDAD Ricardo Martner ILPES Del Estado del Futuro Un crecimiento moderado hasta el 2025 permitirá modestos avances en los niveles de pobreza, pero

Más detalles

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Presentación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ante Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo. Estado de situación regional sobre equidad de género en América Latina. Oportunidades y desafíos para integrar políticas de género en las agendas comerciales. Taller Integración de la perspectiva de género

Más detalles

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio Andrés Palma Irarrázaval Crecimiento real del PIB Promedio 2003-2006 Asia Emergente Ex USSR Oriente mediot Europa Emergente Africa Crecimiento

Más detalles

Desafíos para la educación superior en América Latina y el Caribe. Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL

Desafíos para la educación superior en América Latina y el Caribe. Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Desafíos para la educación superior en América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL El acceso a la educación superior se ha duplicado en la última década América Latina

Más detalles

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Seminario internacional Modernización del SNIP peruano y las buenas prácticas internacionales Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Jorge Máttar

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Seminario Internacional sobre Salario Mínimo Fundación Friedrich Ebert-Dieese Belo Horizonte,

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Por qué la hora de la igualdad?

Por qué la hora de la igualdad? Por qué la hora de la igualdad? La crisis presenta un punto de inflexión pues quebró la continuidad de un modelo, Un modelo que se asocia a dos décadas de concentración de riqueza La inflexión replantea

Más detalles

Desafíos de gestión pública

Desafíos de gestión pública 1 Desafíos de gestión pública Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas El gasto social tiene un bajo

Más detalles

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período Contenido I. El escenario económico internacional y de ALC II. El desempeño del mercado laboral en 2017 A. Indicadores regionales B. Analisis por subregiones y países C. Desagregación por género, edad

Más detalles

Contexto macro, empleo e impacto distributivo

Contexto macro, empleo e impacto distributivo Contexto macro, empleo e impacto distributivo Jürgen Weller División de Desarrollo Económico CEPAL Taller Políticas públicas e impacto distributivo 17-18 agosto, 2010 Dos temas: volatilidad y mercado laboral

Más detalles

Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria

Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL Santiago, Chile,

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XIX SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago, 29 de enero del 2007 CONTENIDO

Más detalles

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal 16 de Marzo de 2016, CEPAL, Santiago, Chile. CONTENIDOS

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2012

Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Transformación del Estado para el Desarrollo Ángel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 LV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana

Más detalles

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA Juan C. Gómez Sabaini, Juan Pablo Jiménez y Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) XXII Seminario Regional de Política Fiscal - CEPAL

Más detalles

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir Reunión Regional de Financiamiento del Desarrollo Santiago, 10-11 de agosto de 2011 TEMAS A TRATAR Países de renta media:

Más detalles

La Presión Fiscal Ajustada en América Latina y el Caribe: 1990 2010

La Presión Fiscal Ajustada en América Latina y el Caribe: 1990 2010 La Presión Fiscal Ajustada en América Latina y el Caribe: 1990 2010 A. Barreix, M. Bès, J.C. Benítez, M. Pecho y F. Velayos BID - CIAT Montevideo, Julio de 2013 Seminario de Estadísticas Tributarias 93-97

Más detalles

INVERSIÓN SOCIAL Y GASTO PÚBLICO

INVERSIÓN SOCIAL Y GASTO PÚBLICO Taller: Medición de las inversiones y el Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional Antigua-Guatemala, 24-25 2 de marzo 2015 INVERSIÓN SOCIAL Y GASTO PÚBLICO Conceptos y desafíos Rodrigo Martínez

Más detalles

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar Hacia una mayor calidad del gasto público El concepto de calidad abarca los elementos de las finanzas públicas que aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar

Más detalles

El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social

El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social Oscar Cetrángolo CEPAL Curso Políticas macroeconómicas y finanzas públicas

Más detalles

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos Temas centrales Contexto Deuda pública y espacio fiscal Equidad tributaria y redistribución de ingresos Contexto económico complejo Perspectivas de crecimiento de la economía mundial son menos optimistas

Más detalles

POBREZA, DESIGUALDAD Y ENFOQUE DE DERECHOS EN LA PROTECCIÓN SOCIAL DE AMÉRICA LATINA

POBREZA, DESIGUALDAD Y ENFOQUE DE DERECHOS EN LA PROTECCIÓN SOCIAL DE AMÉRICA LATINA POBREZA, DESIGUALDAD Y ENFOQUE DE DERECHOS EN LA PROTECCIÓN SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Martín Hopenhayn Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL Serminario Erradicación de la Pobreza en América

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL SEMINARIO CRISIS EXTERNA,

Más detalles

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva TEMAS INCLUIDOS EN EL PANORAMA SOCIAL Pobreza, exclusión social y desigualdad distributiva Empleo, pobreza y la nueva meta del milenio El bono demográfico: una oportunidad

Más detalles

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva En el ámbito global Moderado repunte del crecimiento mundial en 2017-2018 (2,7%, 2.9% vs. 2,2% en 2016) Lento crecimiento del comercio mundial sumado a las incertidumbres

Más detalles

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Oscar Cetrángolo IIEP-Universidad de Buenos Aires / UNTREF XXVII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Santiago, Chile

Más detalles

Situación n y perspectivas. Latina y el Caribe. RLM Osvaldo Kacef División n de Desarrollo Económico

Situación n y perspectivas. Latina y el Caribe. RLM Osvaldo Kacef División n de Desarrollo Económico Situación n y perspectivas económicas de América Latina y el Caribe Osvaldo Kacef División n de Desarrollo Económico Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 10 de julio de 2007 CONTENIDO:

Más detalles

Alicia Bárcena. Secretaria Ejecutiva. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Alicia Bárcena. Secretaria Ejecutiva. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Naciones Unidas Brasilia,13 de julio de 2010 De Beijing a Brasilia: situación de la igualdad de género en la región

Más detalles

Impacto Distributivo de las. Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico

Impacto Distributivo de las. Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Impacto Distributivo de las Políticas PúblicasP Osvaldo Kacef -CEPAL Una Radiografía a de la Desigualdad en América Latina y el Caribe El origen de la desigualdad se remonta a las raíces de nuestra historia,

Más detalles

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social Juan Carlos Ramírez J. Director CEPAL, Colombia Medellín, septiembre 5 de 2012 1 INDICE Fallas:

Más detalles

La coyuntura laboral y social durante 2016

La coyuntura laboral y social durante 2016 La coyuntura laboral y social durante 2016 Evolución real proyectada de la Masa Salarial Ampliada según componente. Valores semestrales Comparación % interanual Primer Semestre de 2016 versus Primer Semestre

Más detalles

Cohesión Social, Equidad y Tributación

Cohesión Social, Equidad y Tributación Cohesión Social, Equidad y Tributación Juan C. Gómez Sabaini Seminario sobre Cohesión Social Panamá, 7 y 8 septiembre 2006 Contenido de la presentación Evolución de la tributación en AL El nivel de la

Más detalles

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? NO DEJAR A NADIE ATRAS El DESAFIO DE LA IGUALDAD L A pesar de los avances recientes, América Latina continúa siendo la

Más detalles

Martin Hopenhayn. Director División Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Martin Hopenhayn. Director División Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe Martin Hopenhayn Director División Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe San Salvador, 26 de mayo de 2011 Por qué la hora de la igualdad? Venimos de un modelo que se asocia

Más detalles

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. 41 OIT / América Latina y el Caribe Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil A continuación se analizan en forma sintética las principales

Más detalles

los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011

los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011 La Crisis Actual y sus Impactos sobre los Trabajadores y las Trabajadoras en América Latina San Salvador, Noviembre, 2011 Crisis: agotamiento de un modelo de funcionamiento de la economía internacional

Más detalles

Tendencias de la tributación de América Latina en los últimos 50 años. Miguel Pecho

Tendencias de la tributación de América Latina en los últimos 50 años. Miguel Pecho Tendencias de la tributación de América Latina en los últimos 50 años Miguel Pecho Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias Secretaría Ejecutiva del CIAT Abril, 2016 Ingresos tributarios totales

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Políticas públicas: salud y educación

Políticas públicas: salud y educación Políticas públicas: salud y educación Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO Cartagena

Más detalles

La Necesidad de la Reforma Fiscal

La Necesidad de la Reforma Fiscal Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana. 20-Septiembre-05 La Necesidad de la Reforma Fiscal Lo que hay que saber Hacia donde debemos mirar Los países industrialmente desarrollados ponen

Más detalles

El impacto de la crisis financiera mundial sobre las personas mayores en América Latina. CELADE-División de Población CEPAL

El impacto de la crisis financiera mundial sobre las personas mayores en América Latina. CELADE-División de Población CEPAL El impacto de la crisis financiera mundial sobre las personas mayores en América Latina CELADE-División de Población CEPAL Contenido 1. El envejecimiento como un rasgo inherente del contexto de la crisis

Más detalles

CEPLAN. Curso Integrado de Planificación para el Desarrollo. América Latina y el Caribe. Jorge Máttar. Lima, Perú, 1 de marzo de 2011

CEPLAN. Curso Integrado de Planificación para el Desarrollo. América Latina y el Caribe. Jorge Máttar. Lima, Perú, 1 de marzo de 2011 CEPLAN Curso Integrado de Planificación para el Desarrollo La hora de la Igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir Construyendo laagenda agenda de desarrollode América Latina y el Caribe Jorge Máttar

Más detalles

Crisis y Oportunidad en América Latina

Crisis y Oportunidad en América Latina Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza América Latina y El Caribe

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles