Hacia un nuevo plan estratégico con horizonte 2030

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hacia un nuevo plan estratégico con horizonte 2030"

Transcripción

1 Hacia un nuevo plan estratégico con horizonte 2030 IDENTIDAD LOCAL COMPROMISO METROPOLITANO VISIÓN Mayo 2017

2 ANTECEDENTES Asociación público-privada creada en 1988 Vinculada al Área Metropolitana de Barcelona Consejo General con más de 350 miembros Cinco planes estratégicos (3 ciudad; 2 metropolitanos) 3 spin-offs: CIDEU, Pacto Industrial RMB, Barcelona Global

3 ÁREA/REGIÓN METROPOLITANA DE BCN RMB hab. 164 municipios km2 AMB hab. 36 municipios 628 km2

4 PLAN ESTRATÉGICO VIGENTE (2010) Visión: consolidar el AMB como una metrópolis world class: una de las regiones europeas más atractivas e influyentes para el talento global innovador, con un modelo de integración y cohesión social de calidad. Seis retos: 1. Sostenibilidad y cambio climático. 2. Referente en el Mediterráneo. 3. Líder en sectores tractores de conocimiento. 4. Potenciación industria y sectores tradicionales. 5. Región atractiva para el talento innovador. 6. Ciudad interesante y equilibrada socialmente Cinco palancas de cambio: 1. Universidad y sistema educativo 2. Administración àgil y flexible; business friendly 3. Gobernanza 4. Valores de futuro 5. Idiomas, conexiones, marca Barcelona

5 NECESIDAD DE ABRIR UNA NUEVA ETAPA Cambio de época: cambios sociales, económicos, ambientales, políticos y a todos los niveles Ampliación y diversificación de los actores metropolitanos Asunción de la mirada compleja sobre la ciudad Multipolarizaciones Nuevos contenidos y nuevos fundamentos teóricos para la planificación estratégica Pero mantenimiento inercial de la esencia del PEMB

6 VISIÓN DEL PEMB El PEMB es el espacio donde se ponen sobre la mesa, se debaten y se consensuan aspectos de futuro del ámbito metropolitano de Barcelona y se promueve la implicación institucional y ciudadana para alcanzar las metas compartidas que se deriven de ello

7 ELEMENTOS CLAVE DE LA VISIÓN DIÁLOGO, CONSENSO Y COLABORACIÓN El PEMB debe ser el espacio referente de encuentro para las instituciones y entidades públicas, privadas, del tercer sector y la ciudadanía en general del ámbito metropolitano de Barcelona y el lugar donde éstas quieren poner en común y contrastar sus visiones, intereses y proyectos de futuro DIMENSIÓN METROPOLITANA El PEMB debe ser un espacio no condicionado por los límites administrativos ni los dominios institucionales, de tal manera que la cuestión metropolitana pueda ser tratada con la geometría variable que cada temática requiera VISIÓN DE FUTURO El PEMB debe ser el espacio que sitúe el foco en el largo plazo, que anticipe tendencias e identifique los retos clave que deberemos afrontar colectivamente en el futuro, proporcionando una guía compartida para la actuación en el presente

8 VALORES ARTICULADORES DEL PEMB UTILIDAD DE LOS PROCESOS Y DE LOS RESULTADOS APERTURA A TODAS LAS OPINIONES Y APORTACIONES SIMPLICIDAD EN LA GESTIÓN Y EN LA COMUNICACIÓN INNOVACIÓN EN LAS FORMAS Y EN LOS CONTENIDOS CONEXIÓN CON EL PRESENTE Y CON EL ENTORNO

9 MISIÓN DEL PEMB El PEMB como: o promotor de acuerdos, pactos y consensos o proveedor de prospectiva o integrador e inspirador de estrategias o impulsor de la innovación urbana abierta

10 MISIÓN DEL PEMB El PEMB como: o promotor de acuerdos, pactos y consensos o proveedor de prospectiva o integrador e inspirador de estrategias o impulsor de la innovación urbana abierta

11 LA ASOCIACIÓN PEMB: ESPACIO DE CONCERTACIÓN Hay cuatro fórmulas fundamentales para enfocar la tarea de la asociación PEMB en materia de concertación: 1. Escalado: las organizaciones miembro plantean una temática, un reto o un proyecto concreto para que sea tratado en el seno de la asociación PEMB 2. Lobby: la asociación PEMB actuar como aglutinadora y canalizadora de demandas y reivindicaciones metropolitanas 3. Coordinación: la asociación PEMB se ofrece como espacio de coordinación de iniciativas, plataformas de concertación o proyectos metropolitanos 4. Generación: la asociación PEMB actúa como impulsora y articuladora de debates sobre retos de futuro y de determinadas políticas metropolitanas

12 ESCALADO Plan Estratégico de Turismo de Barcelona

13 UN NECESARIO DEBATE METROPOLITANO

14 LOBBY Comisión estratégica de infraestructuras metropolitanas

15 EJEMPLO DE TEMAS A DEBATIR

16 EJEMPLO DE TEMAS A DEBATIR

17 COORDINACIÓN Espacios y Polígonos de Actividad Económica

18

19 GENERACIÓN Política alimentaria metropolitana

20

21

22

23 MISIÓN DEL PEMB El PEMB como: o promotor de acuerdos, pactos y consensos o proveedor de prospectiva o integrador e inspirador de estrategias o impulsor de la innovación urbana abierta

24 ESPACIOS TÉCNICOS DEL PLAN 2030 PROSPECTIVA ESTRATEGIA INNOVACIÓN URBANA ABIERTA El PEMB es el espacio donde se ponen en común visiones sobre las principales tendencias metropolitanas globales y se dibujan escenarios de futuro: cómo habitaremos/comeremos /nos desplazaremos/ /trabajaremos/etc. en Barcelona en 2030? El PEMB es el espacio donde se definen un número limitado de retos metropolitanos clave (7-12) y se propone el papel a jugar por parte de los diferentes actores urbanos (AAPP, instituciones, empresas, organizaciones sociales, ciudadanía...) El PEMB es el espacio donde se activan y coordinan los diferentes dispositivos de innovación urbana que existen en el ámbito de Barcelona para plantear respuestas a los retos metrópolitanos clave y a los de las ciudades del futuro en general GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO El PEMB es un espacio referente en el conocimiento sobre la planificación estratégica urbana/territorial COMUNICACIÓN El PEMB es un espacio que comunica de manera sencilla y eficaz tanto en la vertiente interna como externa

25 VISIÓN GLOBAL

26 ESTRATEGIA = GESTIÓN DE LAS TRANSICIONES - demográfica - territorial - energética - movilidad - económica - bienestar - gobernanza MODELO URBANO

27 CONCEPTOS ARTICULADORES DE UN NUEVO MODELO URBANO/METROPOLITANO # Cero emisiones # Redensificación # Movilidad blanda # Economía plural # Reindustrialización # Economía circular # Innovación abierta # Predistribución # Ciudad saludable # Educación expandida # Soberanías # Governanza abierta # COMPROMISO METROPOLITANO

28 UN EJE Combatir las desigualdades y la segregación urbana

29 DESIGUALDADES Sarasa, S. (2014): Desigualtat, pobresa i cohesió social. Paper de treball Pla

30 DESIGUALDADES Sarasa, S. (2014): Desigualtat, pobresa i cohesió social. Paper de treball Pla

31 DESIGUALDADES Sarasa, S. (2014): Desigualtat, pobresa i cohesió social. Paper de treball Pla

32 DESIGUALDADES Sarasa, S. (2014): Desigualtat, pobresa i cohesió social. Paper de treball Pla

33 SEGREGACIÓN Nel lo, O.; Blanco, I. (2015): La segregació urbana a la regió metropolitana de Barcelona. Paper de treball Pla

34 SEGREGACIÓN Nel lo, O.; Blanco, I. (2015): La segregació urbana a la regió metropolitana de Barcelona. Paper de treball Pla

35 GRANDES EJES DE LA ESTRATEGIA RESILIENCIA DESARROLLO COHESIÓN

36 ELEMENTOS DE RESILIENCIA Estrategias vinculadas a las necesidades básicas Aire Agua Energía Vivienda Alimentos

37 ELEMENTOS DE DESARROLLO Estrategias vinculadas al bienestar Salud Trabajo Espacio público Ingresos Educación Seguridad

38 ELEMENTOS DE COHESIÓN Estrategias vinculadas a flujos e interacciones Circulación de la renta Movilidad Cultura Participación Igualdad Ciclo de los materiales

39 UNA ECONOMÍA PLURAL Y DIVERSA, DINÁMICA Y CON OPORTUNIDADES PARA TOD@S

40 ECONOMÍA PLURAL Y DIVERSA La capacidad de una economía para resistir y superar crisis (resiliencia) depende de su diversidad y del buen funcionamiento y complementariedad de una variedad de formas de organización económica: - Pública - Privada - Social cooperativa - Comunitaria Es, por tanto, esencial garantizar las condiciones para el buen funcionamiento de todas ellas y la existencia de espacios de coordinación y estrategias comunes.

41 ECONOMÍA DINÁMICA El dinamismo económico debe permitir ampliar de manera sostenible la capacidad de satisfacer necesidades individuales y colectivas (desarrollo) en el ámbito metropolitano de Barcelona, mediante: - Generación y circulación de renta - Creación de empleo - Aprovechamiento de recursos ociosos - Capacidad de innovación - Fortalecimiento de las redes de colaboración Este dinamismo tiene relación con las condiciones de entorno en las que se desarrollan las diversas actividades económicas y en la forma como se articulan internamente, entre ellas y con el territorio.

42 ECONOMÍA CON OPORTUNIDADES PARA La economía del ámbito metropolitano de Barcelona debe garantizar oportunidades de participación en la actividad económica a toda la ciudadanía en condiciones de máxima igualdad (cohesión): - En los cuidados y la reproducción - En la producción, como persona trabajadora, empresaria, autònoma, cooperativista, voluntària... - En el consumo, con sentido responsable Resulta imprescindible construir a escala metropolitana mecanismos de pre y redistribución, las políticas formativas y de empleo pertinentes y facilitar los instrumentos e incentivos adecuados para desarrollar iniciativas de carácter económico.

43 Hacia un nuevo plan estratégico con horizonte 2030 IDENTIDAD LOCAL COMPROMISO METROPOLITANO VISIÓN Mayo 2017

Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona

Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona Indicadores de Barcelona y AMB Población Bcn (06-2009): 1.638.103 hab. Población inmigrada Bcn (06-2009): 18% Población AMB (2009): 3.218.071 hab. Población

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona

Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona Área Metropolitana de Barcelona 36 municipios 3.218.071 habitantes 628 km2 Planes estratégicos de Barcelona «El modelo Barcelona» Inicio de la asociación 1 er

Más detalles

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014 Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Antonio Galán Pedregosa. Director General Granada 10 de noviembre de 2014 La Estrategia

Más detalles

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona 23/11/2009 Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona Sergi Pujalte García G Gerente t d dell Institut I tit t Barcelona B l E Esports t Ajuntament de Barcelona Por qué qué:: La relación Barcelona

Más detalles

Plan Estratégico Participativo

Plan Estratégico Participativo Plan Estratégico Participativo El sentido de esta iniciativa Dibujo: Miguel Herranz, en Busquets, J (2011) Debatir el desarrollo futuro del municipio alrededor de aquello que le da identidad Los retos

Más detalles

En esa encrucijada...preguntas...

En esa encrucijada...preguntas... En esa encrucijada...preguntas... Qué repercusión tiene y tendrá el CC como recurso en el Turismo de este siglo? Qué repercusión tiene y tendrá el Turismo en el CC, y qué rol tiene en las medidas necesarias

Más detalles

Qué es un Plan Estratégico?

Qué es un Plan Estratégico? 2 Qué es un Plan Estratégico? 2 QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO? El Plan Estratégico Santander 2020, un plan de segunda generación. Un plan estratégico es una guía compartida entre los actores económicos, sociales

Más detalles

AGENDA. v. 08/09/2017

AGENDA. v. 08/09/2017 AGENDA v. 08/09/2017 Línea temática1, Subtema 1: Políticas y entornos favorables para la cohesión socioeconómico y territorial Línea temática 1, Subtema 2: Desarrollo rural integrado como medio para la

Más detalles

Cómo se organizará el. impulso y seguimiento del Plan?

Cómo se organizará el. impulso y seguimiento del Plan? Cómo se organizará el 9 impulso y seguimiento del Plan? 9 CÓMO SE ORGANIZARÁ EL IMPULSO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN? El despliegue compartido de la estrategia de Santander. El fortalecimiento de la capacidad

Más detalles

La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales

La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales Andrea Mairate Comisión Europea Dirección General de Política y Urbana Junio 2013 Aspectos territoriales

Más detalles

El futuro lo hacemos juntos

El futuro lo hacemos juntos El futuro lo hacemos juntos Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad de vida un atributo y un objetivo de política. Definen su vocación productiva y la especialización inteligente

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía Carmen Sillero Illanes Coordinadora Area de Estrategia y Programas Seminario Internacional de Agencias

Más detalles

II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao

II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao Bilbao, Ciudad Intercultural II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao 2017-2019 II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao Este Plan Municipal

Más detalles

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015. Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica Málaga, 18 de septiembre de 2015. SECTORES ESTRATÉGICOS QUE FORMAN PARTE DEL CRECIMIENTO INTELIGENTE Turismo Logística y reindustrialización

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LAS REDES ACADÉMICAS PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN

MARCO CONCEPTUAL DE LAS REDES ACADÉMICAS PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN MARCO CONCEPTUAL DE LAS REDES ACADÉMICAS PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN NORMATIVA Art. 101 Art. 102 Redes académicas nacionales Las IES y sus unidades académicas, podrán conformar redes locales, regionales

Más detalles

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA I JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: EL IMPACTO DEL CICLOTURISMO Y LAS VÍAS VERDES EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA Germán Ortega Palomo Consejería de Turismo

Más detalles

construyendo desarrollo local alternativo

construyendo desarrollo local alternativo construyendo desarrollo local alternativo el desarrollo del que venimos Uno de los principales motores del capitalismo hispánico reciente ha sido la transformación del territorio La política de promoción

Más detalles

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva Prioridades en las políticas regionales en la UE German Granda Alva Política de Cohesión de la Unión Europea Proceso de Programación 2007-2013: Orientaciones Estratégicas Comunitarias Establecimiento de

Más detalles

La estrategia continua y el papel de las redes ciudadanas. Mª Carmen García Peña Directora Gerente Fundación CIEDES Plan Estratégico de Málaga

La estrategia continua y el papel de las redes ciudadanas. Mª Carmen García Peña Directora Gerente Fundación CIEDES Plan Estratégico de Málaga La estrategia continua y el papel de las redes ciudadanas Mª Carmen García Peña Directora Gerente Fundación CIEDES Plan Estratégico de Málaga 1 CIEDES: cimiento de la gobernanza Instrumento para encauzar

Más detalles

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Estrategia para la Competitividad de Andalucía Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 6 de noviembre de 2007 La Planificación Económica en Andalucía El modelo de Planificación Concertada es seña de identidad de la política económica

Más detalles

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020 3 de noviembre de 2015 FEDER 2014-2020 Actuaciones integradas de desarrollo urbano

Más detalles

I.I.R.S.A. INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA

I.I.R.S.A. INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA I.I.R.S.A. INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA FORO DE REFLEXIÓN ESTRATÉGICA LA INTEGRACIÓN N DE AMÉRICA DEL SUR Y EL PAPEL DE LA INFRAESTRUCTURA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL,

Más detalles

La Calidad de Vida de los ciudadanos; El Espacio Urbano; La Eficiencia Medioambiental; La Cohesión Social; El Desarrollo Económico del territorio.

La Calidad de Vida de los ciudadanos; El Espacio Urbano; La Eficiencia Medioambiental; La Cohesión Social; El Desarrollo Económico del territorio. Un Plan Integral de Desarrollo Urbano (PIDU) es la materialización conjunta en un documento de una Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible y un Plan de Acción Local para un territorio. Aporta

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos 2014-2020 Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos Requerimiento imprescindible Contar con una Estrategia de Desarrollo Urbano

Más detalles

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES Destino Turístico Inteligente: necesidad Destino Turístico Inteligente: necesidad Definición consensuada Un destino turístico innovador, consolidado

Más detalles

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña Comunicado de prensa El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2013-2016 Este documento define los principios básicos del modelo turístico de Cataluña a medio plazo, y también

Más detalles

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT Ciclo de conferencias CEUR-2016, Implicaciones del Ordenamiento Territorial en Guatemala Abril de 2016 Por qué elaborar la PNOT? El desorden territorial

Más detalles

Agenda Urbana: antecedentes y prioridades

Agenda Urbana: antecedentes y prioridades Agenda Urbana: antecedentes y prioridades 1. La Agenda Urbana Europea: cómo surge y para qué surge. 2. Pacto de Amsterdam: los 12 temas de la Agenda urbana. 3. Programa de trabajo del Pacto de Amsterdam

Más detalles

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN SEVILLA: Del 2010 al 2020.

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN SEVILLA: Del 2010 al 2020. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN SEVILLA: Del 2010 al 2020. Enrique Hernández ndez Martínez Director Oficina del Plan Estratégico Ayuntamiento de Sevilla 15 de abril 2009 La Planificación n Estratégica

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Local Participativo en la zona de pesca de Gran Canaria

Estrategia de Desarrollo Local Participativo en la zona de pesca de Gran Canaria Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2016-2020 en la zona de pesca de Gran Canaria 1. Qué es y por qué una Estrategia de Desarrollo Local Participativo? - El DLP es la terminología utilizada en

Más detalles

Rosario Experiencias y Futuro en Planificación Estratégica

Rosario Experiencias y Futuro en Planificación Estratégica Rosario 2030 Experiencias y Futuro en Planificación Estratégica Plan Estratégico Rosario (1998) Plan Estratégico Rosario Metropolitana +10 (2008) Los Horizontes PER (1998) PERM +10 (2008) Rosario, una

Más detalles

La ciudad como plataforma para la transformación digital

La ciudad como plataforma para la transformación digital La ciudad como plataforma para la transformación digital Ciudades en la era de la información Julio Navío Marco Vicedecano Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación Ciudadano digital en la Smart

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co ESQUEMAS ASOCIATIVOS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Noviembre 2 de 2014 1 Ley 1 Por la cual se reglamenta el inciso 3 del art 198

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construyendo la visión colectiva de ciudad futura 20 años de planificación conjunta de esta ciudad, con el compromiso

Más detalles

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima Prioridades y Potencial de la República Dominicana para acceder a los recursos del Fondo Verde del Clima Pedro García Brito Director

Más detalles

XXX Jornadas de Gerencia Universitaria

XXX Jornadas de Gerencia Universitaria XXX Jornadas de Gerencia Universitaria Gestión emocional para una Universidad sostenible y socialmente responsable Cádiz, 24-26 de octubre de 2012 Benita Silva Hermo Vicerrectora de Responsabilidad Social

Más detalles

EXTREMADURA 2030: hacia un modelo de economía verde y circular SANTOS JORNA ESCOBERO COORDINADOR DE ACCIÓN LOCAL JUNTA DE EXTREMADURA

EXTREMADURA 2030: hacia un modelo de economía verde y circular SANTOS JORNA ESCOBERO COORDINADOR DE ACCIÓN LOCAL JUNTA DE EXTREMADURA EXTREMADURA 2030: hacia un modelo de economía verde y circular SANTOS JORNA ESCOBERO COORDINADOR DE ACCIÓN LOCAL JUNTA DE EXTREMADURA MUCHO MAS QUE UNA ESTRATEGIA. UN MODELO DE DESARROLLO Y DE VIDA COMUNITARIA

Más detalles

8. PRINCIPIOS HORIZONTALES Y OBJETIVOS TRANSVERSALES

8. PRINCIPIOS HORIZONTALES Y OBJETIVOS TRANSVERSALES 173 8. PRINCIPIOS HORIZONTALES Y OBJETIVOS TRANSVERSALES 174 8.1. Igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación La igualdad de hombres y mujeres y no discriminación es una prioridad de la presente

Más detalles

LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS. Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005

LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS. Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005 LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005 EVOLUCIÓN DE LAS AGENCIAS AÑOS 90 ACTUALIDAD DESEMPLEO 23% FORMACION PROGRAMAS

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

Talleres de Información, Consulta y Debate Iniciativas locales para un Turismo Sostenible Municipios de Andalucía Occidental. Informe de Resultados

Talleres de Información, Consulta y Debate Iniciativas locales para un Turismo Sostenible Municipios de Andalucía Occidental. Informe de Resultados Talleres de Información, Consulta y Debate Iniciativas locales para un Turismo Sostenible Municipios de Andalucía Occidental Informe de Resultados Colaboran: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Consejería

Más detalles

DEUSTO INNOVACIÓN SOCIAL

DEUSTO INNOVACIÓN SOCIAL ACM 2015 Focus Área 1. Innovación social y cambio social DEUSTO INNOVACIÓN SOCIAL nuevos valores y actitudes para un mundo en transformación Adapting to a world in transformation Barcelona, 2 Julio 2012

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

El "Plan Prospectivo Estratégico de la región Caribe" PER Caribe es la oportunidad que tiene el Caribe colombiano de construir una visión colectiva

El Plan Prospectivo Estratégico de la región Caribe PER Caribe es la oportunidad que tiene el Caribe colombiano de construir una visión colectiva v El "Plan Prospectivo Estratégico de la región Caribe" PER Caribe es la oportunidad que tiene el Caribe colombiano de construir una visión colectiva de futuro regional y surge de la necesidad de definir

Más detalles

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas La II Edición de Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades, se enmarcara como resultado del logro de objetivos comunes, alcanzados gracias al acuerdo institucional que

Más detalles

Plan Estratégico de Almería Participación ciudadana

Plan Estratégico de Almería Participación ciudadana Plan Estratégico de Almería 2030 Participación ciudadana QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO DE CIUDAD? DESCRIPCIÓN Es un instrumento, generado a través de un proceso metódico, participativo y continuo sobre la

Más detalles

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas La II Edición de Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades, se enmarcara como resultado del logro de objetivos comunes, alcanzados gracias al acuerdo institucional que

Más detalles

Reuniones Provinciales junio 13

Reuniones Provinciales junio 13 Reuniones Provinciales junio 13 Índice 1 1 Protocolo General de Colaboración 2 2 Estrategia del Plan 3 3 Arquitectura del Plan 5 4 Meta del Plan 6 5 Objetivos específicos del Plan 7 6 Ámbito Territorial

Más detalles

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Vinculación del PAPTN a la PGG Política General de Gobierno 5 ejes 20 lineamientos

Más detalles

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Octubre 11 de 2012 NATURALEZA Y PAPEL DEL SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

Campus de Excelencia Internacional La experiencia de la UPC: Implicaciones en la función de transferencia de la Universidad

Campus de Excelencia Internacional La experiencia de la UPC: Implicaciones en la función de transferencia de la Universidad Campus de Excelencia Internacional La experiencia de la UPC: Implicaciones en la función de transferencia de la Universidad ÍNDICE Qué es el Campus de Excelencia Internacional (CEI)? El CEI y la Universitat

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co ESQUEMAS ASOCIATIVOS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Villavicencio - Julio 31 de 2014 Ley 1 Por la cual se reglamenta el inciso

Más detalles

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Propósito y objetivos Contribuir a identificar la pertinencia y las responsabilidades, que

Más detalles

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual Qué es la Fundación CIEDES? Fundación Privada sin ánimo de lucro integrada por las principales instituciones y y entidades de la ciudad (1994).

Más detalles

"PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE.

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE. "PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR NAÚTICO PARA LA FUTURA COLABORACIÓN TRANSFRONTERIZA, EN EL MARCO DEL PROYECTO INNOV MUGABE. Este plan está diseñado como una herramienta de cooperación entre los empresarios

Más detalles

El pacto entre los actores socioeconómicos es fundamental para. impulsar la reindustrialización sostenible.

El pacto entre los actores socioeconómicos es fundamental para. impulsar la reindustrialización sostenible. El pacto entre los actores socioeconómicos es fundamental para impulsar la reindustrialización sostenible El Palau Macaya de la Obra Social la Caixa presenta, en colaboración con el Pacte Industrial de

Más detalles

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local PONENCIA: PLAN ESTRATÉGICO DE ALCAUDETE 1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local DIPUTACIÓN DE ALMERÍA (16-17 de diciembre de 2009) Ayuntamiento de Concejalía de promoción económica, patrimonio, turismo

Más detalles

ECOSISTEMA COOPERATIVO: Emprendimiento comunitario incluyente, productivo y sostenible

ECOSISTEMA COOPERATIVO: Emprendimiento comunitario incluyente, productivo y sostenible ECOSISTEMA COOPERATIVO: Emprendimiento comunitario incluyente, productivo y sostenible Co Creando Comunidades Locales Conscientes e Integrales Proyecto Covivienda Madrid Marco actual y reflexiones Nuevo

Más detalles

EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS Mikel Anton Zarragoitia Relaciones Internacionales Gaiker-IK4 Secretario General Eurobask (Consejo Vasco del Movimiento Europeo) antonzarra@gmail.com

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Por qué, para qué y cómo un Gobierno pone en marcha una Estrategia de Desarrollo Sostenible Koldobike Uriarte.

Más detalles

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010

PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010 Planificación Estratégica territorial PROPUESTAS MODELO DE CIUDAD y PLAN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA TELDE Octubre 2010 Este informe debe ir acompañado de las explicaciones precisas INTRODUCCIÓN: DIAGNÓSTICO

Más detalles

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014 La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona Medellín, 5 de abril de 2014 Contenido de la presentación La Diputación de Barcelona y su ámbito territorial La proyección

Más detalles

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Transformar los territorios desde la economía solidaria Transformar los territorios desde la economía solidaria 30 propuestas para las elecciones locales y forales www.economiasolidaria.org/reaseuskadi Con ocasión de la celebración el próximo 24 de mayo de

Más detalles

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica rbanística Oficina del Plan General de Bilbao Bilboko Plan Orokorraren Bulegoa RESMEN GLOBAL DE LAS CONCLSIONES DEL DIAGNÓSTICO

Más detalles

Desarrollo rural y áreas protegidas

Desarrollo rural y áreas protegidas Desarrollo rural y áreas protegidas Leader a DLP (CLLD) retos del medio rural finales de los 80 Reacción a una política sectorial y agrarista. El futuro del mundo rural _Comunicación de la Comisión cohesión

Más detalles

Por qué la hora de la igualdad?

Por qué la hora de la igualdad? 1 Por qué la hora de la igualdad? América Latina es la región más desigual del mundo, no así la más pobre El desafío de la igualdad es un imperativo del modelo de desarrollo Implica enfrentar deudas históricas

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional. Noviembre 2013

Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional. Noviembre 2013 Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional Noviembre 2013 PRESENTACIÓN En los últimos años, se ha ido observando una motivación creciente en los ayuntamientos

Más detalles

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES Las entidades abajo firmantes consideran que la firma de un Pacto Local por el Empleo en Cáceres, supone un trabajo

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Experiencias de Intervención integral en barrios Aproximación a la intervención en los Barrios Calvario y Ribera

Experiencias de Intervención integral en barrios Aproximación a la intervención en los Barrios Calvario y Ribera Experiencias de Intervención integral en barrios Aproximación a la intervención en los Barrios Calvario y Ribera Hellín, 29 y 30 de noviembre de 2016 Carlos Giménez Romero Catedrático de Antropología Social

Más detalles

La política de cohesión :

La política de cohesión : La política de cohesión 2014-2020: Hacia Europa 2020 con la ayuda de los Fondos Estructurales y de Inversión JAÉN, 20 de Noviembre de 2014 Organiza: 20 de noviembre de 2014 Antiguo Hospital de San Juan

Más detalles

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro 169 metas - 231 indicadores Dimensiones clave y desafíos de implementación Universal e indivisible Integral: propone

Más detalles

Plan Estratégico Participativo. Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales

Plan Estratégico Participativo. Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales Plan Estratégico Participativo Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales Los retos del Plan Estratégico Participativo 1. Contribuir a la cultura de debate y participación

Más detalles

La bioeconomía como motor de cambio

La bioeconomía como motor de cambio Jornada Bioeconomía y Agricultura, 29 Marzo 2017 La bioeconomía como motor de cambio María Blanco Departamento de Economía Agraria Qué es la bioeconomía? "La bioeconomía abarca la producción de recursos

Más detalles

Introducción y Objetivos

Introducción y Objetivos Introducción y Objetivos Introducción y Objetivos 10 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La ciudad y su área metropolitana deben su razón de ser a las personas que las habitan. Son las personas las que, con el

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Qué se entiende por Responsabilidad Social Empresarial (RSE)? La RSE se entiende como la asunción voluntaria por parte de cualquier empresa u organización de una serie

Más detalles

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación Cometidos y objetivos Dirección de Planificación (DP) Creada en ley de presupuesto de diciembre de 2015 (N 19.355) Cometido:

Más detalles

INTRODUCCIÓN Encuentro anual IND+I sobre innovación e industria IND+I Club IND+I Science

INTRODUCCIÓN Encuentro anual IND+I sobre innovación e industria IND+I Club IND+I Science INTRODUCCIÓN El Ayuntamiento de Viladecans tiene como prioridad la promoción de la competitividad empresarial en la ciudad, especialmente en cuanto a su capacidad de innovación. Entre otras iniciativas,

Más detalles

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Secretaria Ejecutiva Estamos ante un cambio de época con cambios tectónicos Irrupción de China reorganización de la economía

Más detalles

E M P R E S A D E R E N O V A C I Ó N U R B A N A D E C A L I - E M R U E. I. C VISION CALI R E N O V A C I Ó N U R B A N A E N C A L I

E M P R E S A D E R E N O V A C I Ó N U R B A N A D E C A L I - E M R U E. I. C VISION CALI R E N O V A C I Ó N U R B A N A E N C A L I E M P R E S A D E R E N O V A C I Ó N U R B A N A D E C A L I - E M R U E. I. C VISION CALI R E N O V A C I Ó N U R B A N A E N C A L I Gerente Arq. María de las Mercedes Romero A. Secretario General Nelson

Más detalles

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS o Global Goals) y el nuevo Acuerdo de París derivado de la COP 21 Convención Marco sobre el Cambio

Más detalles

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL.

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL. LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL. Las nuevas tecnologías en el mundo rural. Territorio rural inteligente II EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN Noviembre 2017 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MUNDO RURAL. IDEAS

Más detalles

economía sostenible (Ámbito G)

economía sostenible (Ámbito G) 2.7. Participación en el modelo dl de economía sostenible (Ámbito G) 2.7. Participación en el modelo de economía sostenible (Ámbito G) En los últimos años se ha incrementado el papel que las universidades

Más detalles

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas 1. Qué es Somos Ciudad de México? 2. Qué es la Red Mexicana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables? 3. Propuesta para Monitorear e Incidir en Políticas

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 1998 : Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construcción de la visión colectiva de la ciudad y sus líneas estratégicas Plan Estratégico Rosario 2008

Más detalles

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad La Obra Social la Caixa y la cohesión social Joana Prats Montmany Área de Integración Social Fundación la Caixa Barcelona, 26 de abril de 2011 Página 1

Más detalles

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo. Módulo 2. Organización empresarial. Del 24 mayo al 3 junio

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo. Módulo 2. Organización empresarial. Del 24 mayo al 3 junio PROGRAMA Y CALENDARIO Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo 1. Presentación 2. La idea de progreso 3. El pensamiento dominante 4. Límites del crecimiento 5. El concepto de

Más detalles

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero PROGRAMA Y CALENDARIO Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero 1. Presentación 2. La idea de progreso 3. El pensamiento dominante 4. Límites del crecimiento 5. El concepto de sostenibilidad

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2009-2014 ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, mediante acuerdo de 28 de enero de 1999 aprobó la primera Estrategia regional de desarrollo sostenible de

Más detalles