Posgrado Interinstitucional en Física de Materiales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Posgrado Interinstitucional en Física de Materiales"

Transcripción

1 CLAVE NOMBRE DE LA ASIGNATURA FM1150 ANTEPROYECTO DE TESIS MODALIDAD GRUPO HORAS TRIMESTRE TALLER ASIGNATURA OBLIGATORIA TIPO ÁREA(S) DE CONOCIMIENTO TEMARIO ELABORADO POR FECHA DE APROBACIÓN DEL CPP PRE-REQUISITOS HORAS/SEMANA TEóRICAS PRáCTICAS CRÉDITOS TEÓRICA - PRÁCTICA MULTIDISCIPLINARIA Dr. Leonel Cota A., Biol. Isabel Pérez Montfort 1/VIII/009, Minuta No. 009-IV Haber cursado dos trimestres del programa de maestría, o ser estudiante de doctorado y tener un asesor académico que dirija su trabajo de investigación OBJETIVOS GENERALES: Preparar al estudiante para el desarrollo y defensa de su proyecto de tesis. Un objetivo adicional es proporcionar información y entrenamiento acerca de las técnicas para presentar los resultados de su trabajo, tanto en forma oral como escrita. Al final de este curso, el estudiante deberá tener un proyecto de tesis terminado que incluya una definición clara de sus alcances, objetivos y metas. Un calendario tentativo para realizar las actividades planteadas y la constitución de su comité de tesis. OBJETIVOS DEL TALLER: El alumno conocerá y desarrollará las reglas básicas de redacción y de ortografía y las utilizará para corregir sus problemas de redacción. También conocerá los aspectos más relevantes e inherentes al proceso de comunicación escrita y su impacto en el desarrollo laboral y profesional. SERIACIÓN INDICATIVA DE LAS ASIGNATURAS ASIGNATURA ANTECEDENTE CONOCIMIENTOS REQUERIDOS Ninguna TEMAS TEORÍA # HORAS I Consideraciones generales II Información sobre bibliotecas III Medios audiovisuales. Consideraciones de redacción científica IV Partes de un anteproyecto de tesis V Discusión de un anteproyecto terminado VI Introducción al tema de investigación VII Búsqueda bibliográfica VIII Presentación de proyectos de tesis IX Aspectos metodológicos de la investigación X Presentación final Total de horas 1

2 CONTENIDO TEMÁTICO Unidad Tema Horas clase I II III IV V VI VII Consideraciones generales *Objetivos generales del curso Anteproyecto de tesis Artículos relevantes del Reglamento de Estudios de Posgrado Consideraciones acerca de la organización académica del programa. *Objetivos de una tesis de maestría. *Objetivos de una tesis de doctorado Información general sobre las bibliotecas disponibles y estrategias para la búsqueda de bibliografía.. (Visita a las Bibliotecas del CICESE y UCSD-La Jolla) Especificación de los criterios de evaluación y estándares mínimos de calidad que deberán reunir las presentaciones Aspectos de Formato *Presentación en Power point y otros medios audiovisuales *Consideraciones generales con respecto a redacción, ortografía, sintaxis y estilos de traducción de textos científicos. Objetivos particulares del curso Antepropyecto de tesis Discusión de los objetivos de cada una de las partes que constituyen el anteproyecto de tesis: * Introducción * Investigación bibliográfica * Hipótesis * Enfoque y estrategia para emprender la investigación (metodología a emplear) *Calendario Presentación y discusión de un Proyecto de Tesis terminado por un alumno avanzado del programa. Presentación oral y escrita de la Introducción al Tema de Investigación por cada uno de los estudiantes inscritos (1/ hora por cada estudiante). ( hrs. por sesión) Presentación oral y escrita de Resultados de la Búsqueda Bibliográfica por cada uno de los estudiantes inscritos. (1/ hora por cada estudiante). ( horas por sesión) VIII IX X Presentación oral y escrita del Proyecto de Tesis por cada uno de los estudiantes inscritos. (1/ hora por cada estudiante). ( horas por sesión) Discusión en el grupo acerca de los aspectos metodológicos de los proyectos de investigación ( hrs.) Presentación formal del proyecto de tesis ante el comité de tesis correspondiente. Comentarios y sugerencias. ( horas por sesión).

3 Bibliografía general 1. Consulta de las tesis de maestría y doctorado de este programa, que se encuentran en la biblioteca.. Cohen, Sandro. (006), Redacción sin dolor. Editorial Planeta. México. Bibliografía complementaria 1. Vivaldi, Gonzalo Martín, (007), Curso de redacción: Teoría y práctica de la composición y del estilo. Editorial Thomson Paraninfo, México. ISBN: Maqueo, Ana Ma., (00), Para escribirte mejor. T. 1: Ortografía y redacción. Editorial Limusa México. ISBN: Sánchez Pérez, Arsenio. (00), Redacción avanzada. Cengage Learning Editores México. ISBN: Amaro Barriga, Manuel Javier, (007), Redacción para universitarios. 5ª edición. Editorial Limusa, México. ISBN: González O Donnell, Luis E. (007). Guía práctica de redacción: Cómo escribir para convencer. Editorial Trillas, México. 1ª edición ISBN: X. TALLER DE REDACCIÓN TEMAS # HORAS I Conceptos generales sobre la escritura II Vista panorámica de la oración III Puntuación IV Acentuación V Algunas palabras y frases problemáticas VI Faltas comunes en la redacción científica VII Estilo VIII Secciones de un anteproyecto de tesis y de una tesis IX Detección de errores de ortografía y gramática en textos propios 16 - Análisis y solución a problemas de redacción - Ejercicios concretos de redacción relacionados con los temas vistos en clase Total horas 3

4 CONTENIDO TEMÁTICO DEL TALLER. Unidad Tema Horas clase I Conceptos generales sobre la escritura 1.1. Redacción literaria y redacción científica. 1.. Características de la redacción científica Investigación y publicación. 1.. La claridad en la comunicación La divulgación de la ciencia El artículo científico Herramientas de apoyo en Internet para la escritura. II Vista panorámica de la oración.1. Sujeto y predicado... El sujeto y sus complementos..3. El predicado y sus complementos... Oraciones compuestas. III Puntuación 3.1. El punto y la coma. 3.. El punto coma y los dos puntos Los puntos suspensivos, los signos de interrogación y de admiración, la raya, los paréntesis, los corchetes, el guión, las comillas. 3.. Algunas reglas para utilizar las mayúsculas. IV Acentuación 3.5. Las palabras agudas Las palabras graves Las palabras esdrújulas. 3.. Los diptongos El acento diacrítico. V Algunas palabras y frases problemáticas El gerundio Casos especiales de concordancia. VI Faltas comunes en la redacción científica 3.1. Sintaxis descuidada Secuencia lógica Concordancia entre sujeto y verbo Pronombres ambiguos Puntuación deficiente Faltas ortográficas Redundancia y verbosidad Vocabulario rebuscado 3.0. Longitud de las oraciones Párrafos. 3.. Abreviaturas y Unidades del SI Negación doble. 3.. Anglicismos Lenguaje informal Citas bibliográficas. VII Estilo

5 VIII IX 7.1. Activo o pasivo. 7.. Primera o tercera persona Defensa excesiva. 7.. Artículo de divulgación científica Características de una tesis de licenciatura Características de una tesis de maestría Características de una tesis de doctorado. 7.. Artículo científico. Secciones de un anteproyecto de tesis y de una tesis 7.9. Autores Título Palabras clave y titulillos Portada Resumen Introducción Antecedentes Hipótesis Materiales y Método Resultados Discusión Conclusión Tablas. 7.. Figuras Agradecimientos. 7.. Literatura citada Apéndices. Detección de errores de ortografía y gramática en textos 16 propios TOTAL DE HORAS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS Exposición oral x Exámenes parciales Exposición audiovisual x Examen final Ejercicios dentro de clase x Trabajos y tareas fuera del aula x Ejercicios fuera del aula x Participación en clase x Lecturas obligatorias x Prácticas de taller o laboratorio SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. 5

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 010 PRODUCCIÓN ESCRITA PRIMERO MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE HORAS/SEMANA TEÓRICAS PRÁCTICAS CRÉDITOS CURSO, TALLER ETÁPA TIPO

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: REDACCIÓN Clave: 1102 Créditos:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE PRENSA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA PRESENTACIÓN El manejo de una buena redacción es parte fundamental en la formación de cualquier individuo. El reconocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS LICENCIATURA EN INGE ilttia EN COMPUTA«) PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS

Más detalles

Horas totales: 48. Créditos: 4. Horas Semana: 3. Horas Teoría: 1. Horas Práctica: 2

Horas totales: 48. Créditos: 4. Horas Semana: 3. Horas Teoría: 1. Horas Práctica: 2 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Licenciatura en Biología Nombre de la Asignatura: SEMINARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN" LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE REDACCIÓN. CLAVE:1107 MODALIDAD: Curso

Más detalles

ASIGNATURA: REDACCION E INVESTIGACION DOCUMENTAL

ASIGNATURA: REDACCION E INVESTIGACION DOCUMENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: REDACCION E INVESTIGACION DOCUMENTAL ÁREA: METODOLOGICO CLAVE: RID/T4/C8 ETAPA: BASICA

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: REDACCIÓN II CÓDIGO:14573 CARRERA: CIENCIAS BIOLÓGICAS NIVEL: IV, VI n. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO, 2011-2012. CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA CARRERA: DERECHO AÑO: 1ro UNIDAD CURRICULAR: PASANTIA I: ESTILO Y REDACCIÓN JURÍDICA I CODIGO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDACCIÓN Y EXPOSICIÓN DE TEMAS DE INGENIERÍA 0953 7 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Sociales y Humanidades

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS:ADMINISTRACIÒN

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS:ADMINISTRACIÒN SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS:ADMINISTRACIÒN 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA CÓDIGO: 9883121 CRÉDITOS: 02 DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO III PERIODO PRE-REQUISITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO UNIVERIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y OCIALE. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODIMO DOCENTE: Lic. Mayra Angélica Verboonen González LICENCIATURA: Comunicación y Periodismo.

Más detalles

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS IMPARTE: D. en C. VIRGINIA SEGURA GARCÍA NÚMERO DE CRÉDITOS: 9 PREREQUISITOS: Alumnos de 6 a 8 semestre; tesistas de cualquier área de la biología.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CTOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CTOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CTOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA O MÓDULO: REDACCIÓN CÓDIGO:12795 CARRERA: CIENCIAS QUÍMICAS NIVEL: I n. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS. ASIGNATURA/MÓDULO: Gramática y Ortografía CÓDIGO: CRÉDITOS: 02 CIENCIAS HUMANISTICAS

SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS. ASIGNATURA/MÓDULO: Gramática y Ortografía CÓDIGO: CRÉDITOS: 02 CIENCIAS HUMANISTICAS SYLLABUS. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Gramática y Ortografía DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO III PERIODO PRE-REQUISITOS: CÓDIGO:33953 CRÉDITOS: 0 EJE DE FORMACIÓN: CIENCIAS HUMANISTICAS FECHA ELABORACIÓN:

Más detalles

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación

Más detalles

Latin American Speakers UNAM FCA Español empresarial. Área o campo de conocimiento: Contabilidad Carácter: Complementaria Horas Horas por semana

Latin American Speakers UNAM FCA Español empresarial. Área o campo de conocimiento: Contabilidad Carácter: Complementaria Horas Horas por semana UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Programa de la asignatura empresarial y organizacional Clave: Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Comunicación Oral y Escrita IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

Taller de Redacción. Comunicación Empresarial. Documentos impresos y uso de internet.

Taller de Redacción. Comunicación Empresarial. Documentos impresos y uso de internet. Taller de Redacción Comunicación Empresarial Documentos impresos y uso de internet. Impartido por la Licda. Hannia Hoffamm hanniahoffmann@gmail.com info@hanniahoffmann.net Descripción: La empresa debe

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1COE Obligatorio Taller Formativa Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1COE Obligatorio Taller Formativa Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias: REDACCIÓN TÉCNICA. Programa elaborado por: Lic. Ruth Hernández Pérez Lic. Víctor Rangel García.

Programa de Estudios por Competencias: REDACCIÓN TÉCNICA. Programa elaborado por: Lic. Ruth Hernández Pérez Lic. Víctor Rangel García. Programa de Estudios por Competencias: REDACCIÓN TÉCNICA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Electrónica Área de docencia: Ciencias

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006 MATERIA: ESTILO DEL LENGUAJE CODIGO: LEN 260 HORARIO: 20:50 22:10

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Químicas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Redacción CÓDIGO: 12975 CARRERA: Ciencias Químicas,

Más detalles

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Sílabo

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Sílabo 1. Datos generales Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Escuela de TURISMO Sílabo Materia: Lenguaje Instrumental I Código: FLC0005 Créditos: 5 Nivel: Primero Paralelo: A y B Eje de

Más detalles

Contenido. Prólogo Introducción. Aprendizaje basado en competencias .. XVIII

Contenido. Prólogo Introducción. Aprendizaje basado en competencias .. XVIII Prólogo Introducción... XVI Historia... 24 Evolución... 24... XVII Estado actual... 30.. XVIII Campo de acción profesional del ISC... 31 Características y competencias que requiere la industria de los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la asignatura: Procesos de la Comunicación Adscrita al departamento

Más detalles

Actividades Académicas de Orientación e Investigación

Actividades Académicas de Orientación e Investigación Actividades Académicas de Orientación e Investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIA E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN Programa de actividad académica Denominación:

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias. 9. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria X Optativa

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias. 9. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria X Optativa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (INTERSEMESTRAL, 7 al 18 de julio) Dra. VIRGINIA SEGURA GARCÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (INTERSEMESTRAL, 7 al 18 de julio) Dra. VIRGINIA SEGURA GARCÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (INTERSEMESTRAL, 7 al 18 de julio) Dra. VIRGINIA SEGURA GARCÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA OBJETIVO GENERAL: Que el alumno comprenda las diversas posibilidades

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Redacción y Argumentación.2. Ciclo Académico : V.. Código : 20-2E.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : --------.7.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA REDACCIÓN. Asignatura REDACCIÓN Periodo lectivo Nombre del asesor EVA OCAÑA ISLAS Semestre

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA REDACCIÓN. Asignatura REDACCIÓN Periodo lectivo Nombre del asesor EVA OCAÑA ISLAS Semestre PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA REDACCIÓN Asignatura REDACCIÓN Periodo lectivo 2013-2014 Nombre del asesor Semestre 2014-2 DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED 56231617 y 56231571 Teléfono particular

Más detalles

METODOLOGIA Y REDACCIÒN CIENTÍFICA

METODOLOGIA Y REDACCIÒN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL CARRERA DE AGRONOMIA 1. DATOS GENERALES GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO METODOLOGIA Y REDACCIÒN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS. 2. Programa

Más detalles

Técnicas de investigación

Técnicas de investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Técnicas de investigación Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Carreras: Letras y Filosofía Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Carreras: Letras y Filosofía Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Carreras: Letras y Filosofía Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: Taller de Normativa y Corrección I (Letras) Taller de Normativa

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las

Más detalles

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad o Escuela: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en: Ciencias de la Comunicación Programa de la Asignatura: Taller de Investigación Documental

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. Redacción Formal. Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. Redacción Formal. Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS Redacción Formal Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña Asignatura Transversal Introducción: La correcta y comprensible redacción

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad... Sumario ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 2. Los códigos oral y escrito...

Más detalles

TÉCNICAS DE REDACCIÓN Código: 0000

TÉCNICAS DE REDACCIÓN Código: 0000 TÉCNICAS DE REDACCIÓN Código: 0000 Departamento : Administración Especialidad : Bibliotecología - Archivología Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Electiva Número de Créditos : 3 Número de horas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Expresión Oral y Escrita CÓDIGO: 11162 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: FILOSOFÍA Primero Cuatro Dos Dos SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Ser Maestro Recategorización Lengua y Literatura. Especificaciones técnicas

Ser Maestro Recategorización Lengua y Literatura. Especificaciones técnicas Aspectos generales Ser Maestro Recategorización Lengua y Literatura Especificaciones técnicas Población objetivo Marco Legal Cobertura Profesionales del magisterio fiscal Acuerdo Ministerial No. 0061.14

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Filosofía E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Expresión

Más detalles

Preparatoria Centro Calmecac

Preparatoria Centro Calmecac PREPARATORIA CENTRO CALMECAC MATERIA: LECTURA Y REDACCIÓN I SEMESTRE: PRIMERO CARGA HORARIA TEORÍA Y PRÁCTICA: 5 HORAS SEMANALES TITULAR DE LA MATERIA: LLME KARINA SÁNCHEZ FEREGRINO BIENVENIDA Sean ustedes

Más detalles

Denominación de la asignatura: Técnicas de Investigación. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Técnicas de Investigación. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Técnicas de Investigación Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Carácter:

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Profesores Mª Teresa Bonastre 4º ESO B-C clase Isabel Bellver 4º ESO A clase CONTENIDOS

Más detalles

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas- Curso Virtual REDACCIÓN ADMINISTRATIVA -Nociones Básicas- 3 Edición Programa Presentación La presenta un programa de capacitación destinado a los empleados de la administración pública provincial, cuyo

Más detalles

Quiero Ser Maestro Lengua y Literatura. Especificaciones técnicas

Quiero Ser Maestro Lengua y Literatura. Especificaciones técnicas Aspectos generales Quiero Ser Maestro Lengua y Literatura Especificaciones técnicas Población objetivo Marco Legal Cobertura Profesionales del magisterio fiscal Acuerdo Ministerial No. 0061.14 emitido

Más detalles

Quiero Ser Maestro Lengua y Literatura. Especificaciones técnicas

Quiero Ser Maestro Lengua y Literatura. Especificaciones técnicas Aspectos generales Quiero Ser Maestro Lengua y Literatura Especificaciones técnicas Población objetivo Marco Legal Cobertura Profesionales del magisterio fiscal Acuerdo Ministerial No. 0061.14 emitido

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de Seriación explícita

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de Seriación explícita Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Lógica Matemática Programa Educativo: Licenciatura en Matemáticas Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 1 Total de Horas:

Más detalles

El nuevo examen de clasificación de redacción

El nuevo examen de clasificación de redacción El nuevo examen de clasificación de redacción Cuál es el objetivo de este examen? Certificar que los alumnos que ingresan al ITAM a partir de verano 2015 poseen las destrezas, contenidos y habilidades

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine ASIGNATURA: ESCRITURA FORMAL Y ACADÉMICA Unidad Curricular: Campo de formación:

Más detalles

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii DECIMO SEMESTRE OPTATIVA 1 OPTATIVA II OPTATIVA lii UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES ARAGÓN ADMISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES JEFA11JRA DE CARRERA DE DERECHO

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LA PRUEBA DE NATURALIZACIÓN. Este documento es una guía para los postulantes de Naturalización. Consta de objetivos, contenidos y lineamientos generales

Más detalles

Concepción Angulo Gómez, Luz María Asencio Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: Optativas del campo profesional

Concepción Angulo Gómez, Luz María Asencio Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: Optativas del campo profesional PROGRAMA DE ESTUDIO REDACCION TECNICO-CIENTIFICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4

Más detalles

Programa Analítico. Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Primer Semestre. Redacción I. Redacción I.

Programa Analítico. Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Primer Semestre. Redacción I. Redacción I. Redacción I. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Primer semestre, exclusiva del programa. 64 horas, 16 semanas. Dos sesiones de dos

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN REDACCIÓN PERIODÍSTICA IEP001

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN REDACCIÓN PERIODÍSTICA IEP001 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN REDACCIÓN PERIODÍSTICA IEP001 DESTINATARIOS Este postgrado experto en redacción periodística está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores del sector

Más detalles

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido Pág. N. 1 Ortografía moderna Familia: Editorial: Autor: Administración y Negocios Macro Miguel Ángel Mateo ISBN: 978-612-304-083-3 N. de páginas: 320 Edición: 1. a 2012 Medida: 17.5 x 24.8 Colores: 1 Papel:

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Instituto de Ciencias Agrícolas Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Instituto de Ciencias Agrícolas Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 16.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 0101 CÁLCULO I PRIMERO MODALIDAD CARÁCTER HORAS HORAS/SEMANA CRÉDITOS SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CURSO, OBLIGATORIA 96 2 10 TALLER

Más detalles

Descripción: Objetivo general: 1. Desarrollar un dominio adecuado del código escrito.

Descripción: Objetivo general: 1. Desarrollar un dominio adecuado del código escrito. 1 Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Filosofía, Artes y Letras Sección de Filología Curso: FL 2303 Comunicación Escrita I Créditos: 02 Horas lectiva semanales: 4 Profesora: M.L.

Más detalles

Nombre de la asignatura Clave Semestre Academia a la que pertenece Redacción de textos en psicología y 4 Formación Complementaria

Nombre de la asignatura Clave Semestre Academia a la que pertenece Redacción de textos en psicología y 4 Formación Complementaria Página 1 de 5 1. Datos Generales de la Asignatura Nombre de la asignatura Clave Semestre Academia a la que pertenece Redacción de textos en psicología 224614 3 y 4 Formación Complementaria Carácter (anotar

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Humanidades Créditos: 8 Taller de Lectura y Redacción de Textos Históricos

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Humanidades Créditos: 8 Taller de Lectura y Redacción de Textos Históricos CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Humanidades Créditos: 8 Taller de Lectura

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA OCTUBRE 2016 - FEBRERO 2017 Materia: Expresión oral y escrita Módulo: Primer Ciclo en Turismo Horas semanales: 2 Créditos: 32 Carácter: Análisis en Sistemas Duración: Quimestral

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Inglés (Writing) Asignatura Clave Semestre Créditos Ciclo Área Asignatura: Horas: Total Horas: Obligatoria

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO O UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Investigación

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE COMUNICACIÓN I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Medicina Humana 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad Pág. N. 1 Índice general La Acentuación La sílaba Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Actividad Diptongo, triptongo y hiato Diptongo Triptongo Hiato Colocación de la tilde en diptongos,

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD COMUNICACIÓN I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatologia 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código : 1102-11101

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 0048 CURSO TALLER DE DIDÁCTICA II INDISTINTO MODALIDAD CARÁCTER HORAS HORAS/SEMANA CRÉDITOS SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CURSO-TALLER

Más detalles

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas- Curso Virtual REDACCIÓN ADMINISTRATIVA -Nociones Básicas- 7 Edición Programa Presentación La presenta un programa de capacitación cuyo propósito es abordar los conocimientos y nociones básicas que posibiliten

Más detalles

CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101

CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101 CURSO EN LÍNEA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101 ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN 101 Descripción La comunicación escrita es fundamental para nuestro desenvolvimiento en el ámbito laboral y académico. Tener una buena redacción

Más detalles

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesoras: Báez, Dora Silvina; Sigampa, Natalia Lorena Curso: Primer año / Ciclo: C. B. / Secciones: A, B

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO Título : Psicología de la Comunicación I Codificación : ESCO 3001 Créditos Horas Contacto : Tres (3) créditos : 45 horas por cuatrimestre

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: REPORTAJE Clave: 1434 Créditos:

Más detalles

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 2.0 Teóricas 32.

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 2.0 Teóricas 32. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDACCIÓN Y EXPOSICIÓN DE TEMAS DE INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 6 Asignatura Clave Semestre Créditos ASIGNATURAS

Más detalles

Guía para la Obtención del Grado de Maestría

Guía para la Obtención del Grado de Maestría COORDINACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Guía para la Obtención del Grado de Maestría Elaborado por: M. en C. Ramón Castillo Ocampo Septiembre 2004 Rev. Julio 2007, Septiembre 2009 1 Introducción El presente

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Investigación Documental UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io

Más detalles

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria ORTOGRAFÍA Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera Catedrático de Secundaria Ortografía. Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera ISBN: 978-84-937769-4-7 EAN: 9788493776947

Más detalles

Optativa asignatura Programa elaborado por:

Optativa asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO REDACCION TECNICO-CIENTIFICA Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería Ambiental Área de Formación : Transversal Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4 Total de

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

Universidad Guadalajara

Universidad Guadalajara Universidad Guadalajara UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y TECNOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS Y METODOLOGICAS CARRERA DE NUTRICIÓN

Más detalles