Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales"

Transcripción

1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: REDACCIÓN Clave: 1102 Créditos: 7 Semestre: Primero Duración del curso: Horas a la semana: Semanas: 16 Área de Conocimiento: Periodística Horas: 64 Carácter: Obligatoria Teóricas: 3 Modalidad: Curso Prácticas: 1 Etapa: Propedéutica Tipo: Teórico-Práctica SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Ninguna. SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Nota informativa y crónica noticiosa, Edición de libros, Seminario-taller de prensa I (Ob. Elec.),. Seminario de comunicación y literatura contemporánea. OBJETIVO GENERAL: Emplear los elementos gramaticales, sintácticos, ortográficos y discursivos básicos de la redacción. OBJETIVOS PARTICULARES: Emplear adecuadamente las funciones gramaticales. Utilizar correctamente los elementos ortográficos básicos. Distinguir las distintas formas del discurso. Redactar de acuerdo con las diferentes formas del discurso.

2 TEMAS: CARGA HORARIA: TEÓRICAS PRÁCTICAS 1. Las funciones gramaticales 10 Hrs. 4 Hrs. 2. La precisión sintáctica 16 Hrs. 4 Hrs. 3. Fundamentos ortográficos básicos 10 Hrs. 5 Hrs. 4. Las formas del discurso 12 Hrs. 3 Hrs. SUMAS: 48 Hrs. 16 Hrs. TOTAL: 64 Hrs.

3 CONTENIDO DE LOS TEMAS: 1. Las funciones gramaticales 1.1 Sustantivo Funciones Clases de sustantivos El género de las palabras (femenino, masculino, ambiguo) Reglas de pluralización. 1.2 Verbo Función y variaciones (persona, número, modo, tiempo) Conjugación Corrección de errores (verbos regulares e irregulares) Verboides (infinitivo, gerundio, participio). 1.3 Adjetivo Clasificación No pronominales Pronominales. 1.4 Pronombre Clasificación Anfibología. 1.5 Adverbio Clasificación Locuciones adverbiales Adverbiales latinas. 1.6 Preposición Definición, uso correcto e incorrecto. 1.7 Conjunciones Clasificación Corrección en el uso de porqué, por que, por qué, porque; sino, si no; conque, con que. 1.8 Artículo Clasificación. 1.9 Interjección Usos. 2. La precisión sintáctica 2.1 Elementos de la oración Sujeto Predicado. 2.2 Oración simple y oración compuesta. 2.3 Ordenamiento básico: por coordinación y por subordinación. 2.4 Vicios sintácticos Solecismos Barbarismos Repetición.

4 CONTENIDO DE LOS TEMAS: 3. Fundamentos ortográficos básicos 3.1 La sílaba Diptongos Triptongos. 3.2 Acentuación Acento ortográfico, acento prosódico y acento diacrítico Reglas de acentuación (clasificación de las palabras según su acento) El enclítico Palabras homófonas. 3.3 Uso de las mayúsculas. 3.4 Puntuación El punto (seguido y aparte) La coma El punto y coma Los dos puntos Los puntos suspensivos Diéresis Las comillas El paréntesis La raya El guión Los signos de interrogación Los signos de admiración. 3.5 Uso de las abreviaturas. 3.6 Usos y distinciones de las consonantes B, V C, S, Z Uso de la SC G, J. 4. Las formas del discurso 4.1 Principios generales de la descripción y su técnica. 4.2 Principios generales de la narración y su técnica. 4.3 La exposición (argumentación). 4.4 El diálogo.

5 TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral Exposición audiovisual ( ) Ejercicios en clase Ejercicios fuera de aula Seminarios ( ) Lectura obligatoria Trabajo de investigación ( ) Práctica de taller (laboratorio) ( ) Práctica de campo ( ) Otros ( ) ELEMENTOS DE EVALUACIÓN: Exámenes parciales Exámenes finales Trabajo y tareas fuera de aula Participación en clase ( ) Asistencia a prácticas ( ) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Basulto, Hilda 1 y 2 Mensajes idiomáticos 2. Aplique la gramática! México, Trillas, , 2 y 3 Curso de redacción México, Trillas, Ortografía actualizada México, McGraw-Hill, Beristáin, Helena 1 y 2 Gramática estructural de la lengua española México, UNAM, Cohen, Sandro 1, 2 y 3 Redacción sin dolor México, Planeta, Escalante, Beatriz 1 y 2 Curso de redacción para escritores y periodistas México, Porrúa, Escalante, Beatriz 1, 2 y 3 Ortografía al día México, Porrúa, 2003.

6 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Vivaldi, Martín 1, 2, 3 y 4 Curso de redacción México, Paraninfo, BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Godínez, Gonzalo 2 Curso programado de ortografía México, Trillas, González, Mayra 2 Ortografía dinámica programada México, Limusa, Huertas García, Alfredo 3 Ortografía metódica de la lengua española México, Porrúa, Munguía, Irma 3 y 4 Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios México, Larousse, Revilla, Santiago 3 y 4 Gramática española moderna México, McGraw-Hill, Sánchez, Arsenio 1, 2, 3 y 4 Redacción avanzada México, International Thomson Editores, Treviño, Jorge 3 Ortografía práctica al día México, Trillas, SUGERENCIAS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA: Con el objeto de lograr un mejor aprovechamiento de la información, es indispensable la aplicación de dos o cuatro ejercicios mínimos por inciso. Se recomienda, también, brevedad en el uso de definiciones teóricas.

7 SUGERENCIAS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA: Se podría evaluar por ejercicio y con exámenes (prácticas) al término de cada tema. La exposición de las definiciones es recomendable que las dé el profesor. Se sugiere la elaboración de un diario. PERFIL PROFESIOGRÁFICO: Debido a las características primordiales de la asignatura, así como su relevancia en el desarrollo profesional del alumno, se considera indispensable que el profesor tenga dominio del idioma, así como un amplio vocabulario y vasta cultura general.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES.

FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. FACULTAD DE MÚSICA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA PLANEAMIENTO Coordinadora: PROF. LIC. EMILCE TORRES DE PAREDES. CLASE 1 08/03/2016 - Fundamentación de la asignatura. Objetivos. Contenidos. Metodología.

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS TRAMO I LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CONTENIDOS BLOQUE I: LA LENGUA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Características de la lengua hablada Características de la lengua hablada en los medios de comunicación

Más detalles

El nuevo examen de clasificación de redacción

El nuevo examen de clasificación de redacción El nuevo examen de clasificación de redacción Cuál es el objetivo de este examen? Certificar que los alumnos que ingresan al ITAM a partir de verano 2015 poseen las destrezas, contenidos y habilidades

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE TELEVISIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDACCIÓN Y EXPOSICIÓN DE TEMAS DE INGENIERÍA 0953 7 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Sociales y Humanidades

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. Redacción Formal. Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS. Redacción Formal. Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS Redacción Formal Lic. en C. Antropológicas Selene Franco Piña Asignatura Transversal Introducción: La correcta y comprensible redacción

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: GÉNEROS DE OPINIÓN Clave:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE RADIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA PRESENTACIÓN El manejo de una buena redacción es parte fundamental en la formación de cualquier individuo. El reconocimiento

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA CARRERA: DERECHO AÑO: 1ro UNIDAD CURRICULAR: PASANTIA I: ESTILO Y REDACCIÓN JURÍDICA I CODIGO:

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Expresión Oral y Escrita UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io

Más detalles

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (INTERSEMESTRAL, 7 al 18 de julio) Dra. VIRGINIA SEGURA GARCÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (INTERSEMESTRAL, 7 al 18 de julio) Dra. VIRGINIA SEGURA GARCÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS (INTERSEMESTRAL, 7 al 18 de julio) Dra. VIRGINIA SEGURA GARCÍA FACULTAD DE BIOLOGÍA OBJETIVO GENERAL: Que el alumno comprenda las diversas posibilidades

Más detalles

LENGUAJE Y REDACCIÓN PROFESOR LIC. EDWIN GIOVANY VACARO BUEZO

LENGUAJE Y REDACCIÓN PROFESOR LIC. EDWIN GIOVANY VACARO BUEZO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA LENGUAJE Y REDACCIÓN GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2016) CHIQUIMULA, GUATEMALA ENERO 2016

Más detalles

GRAMÁTICA didáctica del español

GRAMÁTICA didáctica del español SUB Hamburg A/582125 GRAMÁTICA didáctica del español Leonardo Gómez Torrego sm Capítulo 1. Introducción 1.1 Introducción 1.1.1 Partes de la gramática 14 1.1.2 La morfología: objeto de estudio 16 Capítulo

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..

CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Redacción y Argumentación.2. Ciclo Académico : V.. Código : 20-2E.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : --------.7.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: GUIONISMO EN RADIO Y TELEVISIÓN

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas- Curso Virtual REDACCIÓN ADMINISTRATIVA -Nociones Básicas- 3 Edición Programa Presentación La presenta un programa de capacitación destinado a los empleados de la administración pública provincial, cuyo

Más detalles

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria ORTOGRAFÍA Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera Catedrático de Secundaria Ortografía. Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera ISBN: 978-84-937769-4-7 EAN: 9788493776947

Más detalles

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas-

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. -Nociones Básicas- Curso Virtual REDACCIÓN ADMINISTRATIVA -Nociones Básicas- 7 Edición Programa Presentación La presenta un programa de capacitación cuyo propósito es abordar los conocimientos y nociones básicas que posibiliten

Más detalles

Manual del buen uso del español

Manual del buen uso del español Eugenio gascón Martín Manual del buen uso del español A 392840 Segunda edición corregida y aumentada EDITORIAL h}[ CASTALIA 1) 7 J Ht^M SUMARIO NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN, 13 PRÓLOGO, 14 CÓMO USAR ESTE

Más detalles

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/641022 1 I El buen uso del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA / Indice Presentación.. _ xiv Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xvn El buen uso del

Más detalles

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.

2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico. LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,

Más detalles

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS TSBI: TALLER DE REDACCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS IMPARTE: D. en C. VIRGINIA SEGURA GARCÍA NÚMERO DE CRÉDITOS: 9 PREREQUISITOS: Alumnos de 6 a 8 semestre; tesistas de cualquier área de la biología.

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO UNIVERIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y OCIALE. LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODIMO DOCENTE: Lic. Mayra Angélica Verboonen González LICENCIATURA: Comunicación y Periodismo.

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 CAPÍTULO 1: GRAMÁTICA... 13 Tema 1: La comunicación, los textos, la gramática...15 Los niveles de enunciación Qué hacemos cuando enunciamos? Niveles en el estudio de la lengua

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 4º ESO L. CASTELLANA Profesores Mª Teresa Bonastre 4º ESO B-C clase Isabel Bellver 4º ESO A clase CONTENIDOS

Más detalles

Índice. Introducción... 13

Índice. Introducción... 13 Índice Introducción..... 13 1. ORTOGRAFÍA... 15 1.Normas de acentuación... 15 1.1. Conceptos previos... 15 1.2. Reglas generales... 16 1.3. Observaciones... 17 1.4. Dobletes acentuales... 23 1.5. Acentuaciones

Más detalles

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA Lengua española Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso 2006-2007 Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN:

Más detalles

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School 7TH GRADE IDIOMA ESPAÑOL I PERIODO 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos. 2. Identificar las características de un texto literario. 3. Reconocer

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Guía Temática de Lenguaje

Guía Temática de Lenguaje Guía Temática de Lenguaje La comunicación Elementos de la comunicación Funciones del lenguaje Relación de los elementos de la comunicación con las funciones del lenguaje Definición del proceso de comunicación

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA OCTUBRE 2016 - FEBRERO 2017 Materia: Expresión oral y escrita Módulo: Primer Ciclo en Turismo Horas semanales: 2 Créditos: 32 Carácter: Análisis en Sistemas Duración: Quimestral

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios. CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra INDICE Prologo XIX La ortografía Definición-objetivo 3 Principios 4 Estructuración de la ortografía La falta de ortografía 6 Determinación de la falta de ortografía 7 Simplificación de la ortografía 10

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Inglés (Writing) Asignatura Clave Semestre Créditos Ciclo Área Asignatura: Horas: Total Horas: Obligatoria

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 1º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Susana Gramaje 1º ESO A Lina Insa 1º ESO B Mª Teresa Bonastre 1º ESO C Francisco

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2 0 1 7 1) OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Lengua Española 2) AÑO: SEGUNDO 3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual 4) PROFESORES: Dra. Alicia Sisca, Leonardo Graná, Lisandro Ciampagna,

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO

Más detalles

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de

Más detalles

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág. TRIMESTRE 1º UNIDAD 1 - El concepto de comunicación (pág. 41) -Tipos de comunicación: rasgos de la comunicación oral y escrita (pág. 19) - La sílaba. La sílaba tónica y átona (pág.22) -Reglas de acentuación.

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: REDACCIÓN II CÓDIGO:14573 CARRERA: CIENCIAS BIOLÓGICAS NIVEL: IV, VI n. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO, 2011-2012. CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

SÍLABO COMUNICACIÓN I

SÍLABO COMUNICACIÓN I SÍLABO COMUNICACIÓN I 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : COMUNICACIÓN I 1.2 Código : 0304-03101 1.3 Área : Formativa-Humanística 1.4 Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Profesional : Ciencias

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARACTER

HORAS SEMESTRE CARACTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1104 SEMESTRE: PRIMERO REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Expresión Oral y Escrita CÓDIGO: 11162 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: FILOSOFÍA Primero Cuatro Dos Dos SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria.

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Contenidos (secuenciación). Quinto curso: Primer trimestre: Unidad 1 Ortografía: Las sílabas. Sílaba tónica Gramática:

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad

Índice general. Pág. N. 1. La Acentuación. La sílaba. Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Palabras de escritura dudosa Actividad Pág. N. 1 Índice general La Acentuación La sílaba Definición Clasificación Ejercicio de separación silábica Actividad Diptongo, triptongo y hiato Diptongo Triptongo Hiato Colocación de la tilde en diptongos,

Más detalles

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CTOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CTOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CTOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA O MÓDULO: REDACCIÓN CÓDIGO:12795 CARRERA: CIENCIAS QUÍMICAS NIVEL: I n. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA LENGUA CASTELLANA Curso Académico 2016-2017 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN ÍNDICE GENERAL Prólogo...Pág. 7 Símbolos fonéticos utilizados... 15 LA ACENTUACIÓN Introducción... 19 Reglas de la acentuación... 22 Palabras aguas, llanas y esdrújulas... 22 Ejercicios... 23 Los monosílabos...

Más detalles

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido Pág. N. 1 Ortografía moderna Familia: Editorial: Autor: Administración y Negocios Macro Miguel Ángel Mateo ISBN: 978-612-304-083-3 N. de páginas: 320 Edición: 1. a 2012 Medida: 17.5 x 24.8 Colores: 1 Papel:

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita Objetivos de la Unidad... Sumario ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Comunicación oral y escrita... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 2. Los códigos oral y escrito...

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

Contenidos en detalle

Contenidos en detalle Contenidos en detalle Parte 1 Cuestiones ortográficas y tipográficas 35 1.1 ACENTUACIÓN GRÁFICA 36 1.1.1 Reglas generales 36 1.1.2 Grupos de vocales 37 1.1.3 Palabras con cambio de significado según la

Más detalles

Expresión oral y escrita (RP1239)

Expresión oral y escrita (RP1239) Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Sistema de Educación General Créditos: 03 Horas lectivas: Tres Duración: Semestral Ciclo II de 2017 Profesora: Elena Valverde Alfaro Modalidad: Presencial Clasificación:

Más detalles

LENGUAJE Y REDACCION PROFESOR LIC. JOSE MANUEL SOTO CASTAÑEDA

LENGUAJE Y REDACCION PROFESOR LIC. JOSE MANUEL SOTO CASTAÑEDA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA FIN DE SEMANA LENGUAJE Y REDACCION GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2012) CHIQUIMULA, GUATEMALA JULIO 2012

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN ÍNDICE GENERAL Prólogo...Pág. 7 Símbolos fonéticos utilizados... 13 LA ACENTUACIÓN Introducción... 17 Reglas de la acentuación... 20 Palabras agudas, llanas y esdrújulas... 20 Ejercicios... 21 Los monosílabos...

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: RÉGIMEN LEGAL DE LOS MEDIOS

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Profesores José Gandía 3º ESO A- B -C apoyo Lina Insa 3º ESO A- B -C apoyo Mª Teresa

Más detalles

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA COMUNICACIÓN Asignatura/Módulo: LENGUAJE TEORÍA Y PRÁCTICA Código: 13055 Plan de estudios: CO11- CO21-CO31 Nivel: PRIMERO

Más detalles

Experto en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos

Experto en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos Experto en Técnicas de Redacción Editorial y Corrección de Estilos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Técnicas de Redacción

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales I. IDENTIFICACIÓN PRIMER SEMESTRE CARRRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO Y CIECIAS SOCIALES : COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN CASTELLANA : PRIMER SEMESTRE : 4 Hs Semanales y total de 96 hs Cátedra

Más detalles

CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA

CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA CONTENIDO ANALÍTICO AREA MATEMÁTICA I.- TEORÍA DE CONJUNTOS I.1.- CONJUNTOS, DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO. - RELACIÓN DE PERTENENCIA Y RELACIÓN DE INCLUSIÓN.- DIAGRAMAS DE VENN, CONJUNTOS ESPECIALES. I.2.-

Más detalles

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ

Fundamentación: PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA 1 AÑO / CICLO LECTIVO 2013 Profesoras: Báez, Dora Silvina; Sigampa, Natalia Lorena Curso: Primer año / Ciclo: C. B. / Secciones: A, B

Más detalles

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque I: Escuchar, hablar y conversar. Demostrar una actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra / Indice Presentación Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xiv xvn El buen uso del español 1 Fonemas y letras 2 Las vocales (I). Escritura y uso de los fonemas /a/,/e/,/o/,/i/ 4 Las vocales (II).

Más detalles

6. La competencia comunicativa en portugués: definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles curriculares. 6.1 Definición de la comp

6. La competencia comunicativa en portugués: definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles curriculares. 6.1 Definición de la comp Portugués 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del portugués. 1.1 Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje. 1.2 Implicaciones de

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Técnico en corrección y redacción

Técnico en corrección y redacción Técnico en corrección y redacción 1. Título Técnico en corrección y redacción 2. Descripción Dominar las reglas y conceptos de la gramática y la ortografía en español, así como saber desarrollar un buen

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA A

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Químicas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Redacción CÓDIGO: 12975 CARRERA: Ciencias Químicas,

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TEMA 1 Tipos de textos. Los textos literarios. Las funciones de la literatura. La comunicación. Los elementos de

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LA PRUEBA DE NATURALIZACIÓN. Este documento es una guía para los postulantes de Naturalización. Consta de objetivos, contenidos y lineamientos generales

Más detalles

REDACCIÓN LEGISLATIVA MIGUEL LÓPEZ RUIZ

REDACCIÓN LEGISLATIVA MIGUEL LÓPEZ RUIZ REDACCIÓN LEGISLATIVA MIGUEL LÓPEZ RUIZ REDACCIÓN LEGISLATIVA MIGUEL LÓPEZ RUIZ SENADO DE LA REpÚBLICA Primera edición: noviembre de 2002 Senado de la República, LVIII Legislatura Miguel López Ruiz Impreso

Más detalles