INDICACIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL ESTADO C.10 ACTIVIDAD CONSOLIDADA CLASIFICADA POR PAISES (NEGOCIOS TOTALES)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICACIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL ESTADO C.10 ACTIVIDAD CONSOLIDADA CLASIFICADA POR PAISES (NEGOCIOS TOTALES)"

Transcripción

1 C.10 1/9 INDICACIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL ESTADO C.10 ACTIVIDAD CONSOLIDADA CLASIFICADA POR PAISES (NEGOCIOS TOTALES) A) INDICACIONES GENERALES 1. Las siguientes indicaciones u orientaciones, que tendrán la consideración de Aplicaciones técnicas a efectos del artículo 7.3 del Reglamento Interno del Banco de España, han sido elaboradas por el Departamento de Información Financiera y Central de Riesgos para facilitar la confección del estado C.10 Actividad Consolidada clasificada por países (Negocios totales). 2. El Estado C.10 Actividad Consolidada clasificada por países, que se refiere a los negocios totales del grupo consolidado de la actividad declarante (en adelante grupo consolidado) consta de tres partes: -C Actividad total con los residentes de cada país según obligado directo al pago. -C Actividad total con los residentes de cada país. -C Información relativa a riesgo provisionable por riesgo-país. 3. Todas las normas que se indican a continuación corresponden a la Circular 4/2004, salvo que se mencione expresamente otra norma. 4. Los importes de este estado se expresarán por su contravalor en miles de euros redondeados (Disposición Adicional Primera, apartado 5). 5. Las entidades, que presenten al Banco de España balance consolidado, deben rendir (norma 69ª.6): a. Las partes primera y segunda (C.10-1 y C.10-2), cuando tengan entidades dependientes o sucursales en el extranjero, o cuando sus riesgos, directos o finales, o pasivos con no residentes en España sean equivalentes, al menos, a 5 millones de euros. b. La parte tercera (C.10-3), cuando en los balances consolidados figuren activos, u otros riesgos, con países no clasificados en el grupo 1 a efectos de "riesgo-país" [Anejo IX. B)]. 6. En este estado, se utilizan los siguientes términos: a) País: El término país se utiliza en sentido amplio para referirse tanto a países como a territorios. Los Organismos internacionales y supranacionales se deben tratar en la cumplimentación de los estados como un país. Los datos a incluir en cada país son los correspondientes a las operaciones realizadas por el grupo consolidado con los titulares que residan en dicho país, independientemente de donde radiquen las unidades operativas donde estén contabilizadas. b) Residentes en un país: Para determinar en qué país reside un titular se aplicarán los criterios establecidos en la Norma 66ª.3. En concreto, para asignar el país de residencia que corresponde a los titulares debe tenerse en cuenta que una persona física o jurídica es residente en un país cuando, desde el mismo, realiza o prevé realizar actividades económicas durante un período prolongado de tiempo (un año o más), independientemente de que tenga o no la nacionalidad de ese país. Por tanto, las sucursales y establecimientos económicos de cualquier empresa, incluidas las distintas unidades operativas del grupo consolidado, aunque no tengan personalidad jurídica, serán residentes en el país donde esté radicada su actividad.

2 C.10 2/9 c) Unidades operativas del grupo consolidado: Serán cada uno de los establecimientos operativos que conforma la red del grupo consolidado, es decir, la sede central y sucursales de la matriz, así como las sedes centrales y sucursales de cada entidad dependiente y multigrupo. d) Actividad local: Actividad desarrollada con los residentes en un país por las unidades operativas del grupo consolidado que residen en dicho país. Es decir, actividad intra frontera. Ejemplo, para el país Francia, la actividad local será la actividad desarrollada con residentes en Francia por las sucursales de la entidad radicadas en Francia. Sólo puede haber actividad local en los países en los que la entidad tenga unidades operativas. e) Actividad distinta de la local: Actividad desarrollada con los residentes en un país por las unidades operativas de la entidad que no residan en dicho país. Es decir, actividad transfronteriza o exterior. Ejemplo, para el país Francia, será la actividad desarrollada con residentes en Francia por las sucursales de la entidad no radicadas en Francia. Todas las operaciones con Organismos internacionales y supranacionales se considerarán realizadas en actividad distinta de la local. f) Moneda local: Moneda nacional del país en el que reside el titular de la operación. Ejemplo, el franco suizo es la moneda local de los residentes en Suiza, aunque las operaciones estén registradas en los libros de la entidad radicadas en Francia. g) Moneda distinta de la local: Monedas no nacionales, o extranjeras, en el país de residencia del titular de la operación. Ejemplo, el dólar es una moneda distinta de la local para un residente en Francia. Todas las operaciones con Organismos internacionales y supranacionales se considerarán realizadas en moneda distinta de la local. h) Actividad total con un país: Actividad local y distinta de la local con residentes en un país cualquiera que sea la moneda en la que se realice. i) Activos financieros: A efectos de este estado, comprenden las partidas 1 a 7 y 10 y 12 excepto los ajustes por valoración; es decir, caja y depósitos en bancos centrales, depósitos en entidades de crédito, operaciones del mercado monetario a través de entidades de contrapartida, crédito a la clientela, valores representativos de deuda, otros instrumentos de capital, derivados de negociación, derivados de cobertura y participaciones, del activo del balance consolidado reservado. j) Pasivos financieros: A efectos de este estado, comprenden las partidas 1 a 8 y 11 excepto los ajustes por valoración; es decir, depósitos de bancos centrales, depósitos de entidades de crédito, operaciones del mercado monetario a través de entidades de contrapartida, depósitos de la clientela, débitos representados por valores negociables, derivados de negociación, posiciones cortas de valores, pasivos subordinados y derivados de cobertura, del pasivo del balance consolidado reservado. k) Otros riesgos: Comprenden las partidas 1 (riesgos contingentes) y 2 (compromisos contingentes) de las cuentas de orden del balance consolidado reservado. l) Obligado directo al pago: En los valores representativos de deuda y de capital es el emisor y en los demás activos financieros el primer obligado al pago. m) Obligado final al pago: Es quien respondería, subsidiaria o solidariamente, con respecto al obligado directo del pago de los activos financieros, de acuerdo con los criterios indicados en el apartado 8 siguiente.

3 C.10 3/9 7. La actividad por obligado directo al pago se clasificará por países atendiendo al país en el que reside el titular de la operación, de modo que a todas las operaciones que se realicen con los residentes de un determinado país (independientemente del lugar desde el que se opere y de la moneda de la operación) se les asignará el código de dicho país. A estos efectos, para clasificar los activos financieros, pasivos financieros y otros riesgos se seguirán los siguientes criterios: a) Activos financieros: Se atenderá a la residencia y sector institucional al que pertenezca el obligado directo al pago. b) Pasivos financieros: Se atenderá a la residencia del titular de las cuentas. En el caso de "depósitos representados por valores negociables", se seguirá el mismo principio de asignación si se conoce con certeza la residencia del titular o titulares de los valores; en caso contrario se asignará la emisión, o la parte de la emisión de la que se desconocen los tenedores, al país en el que radique el mercado de valores en el que los valores vayan a ser o hayan sido admitidos a negociación. Finalmente, si no es posible asignar la localización de los valores emitidos por cualquiera de los dos criterios anteriores, entonces los valores serán asignados al país en que radique la unidad del grupo consolidado que realizó la emisión. La consideración de actividad local o no local vendrá dada por la coincidencia o no entre el país al que se asignan los valores y el país donde radica la entidad emisora de los mismos. Igualmente, la moneda será local o no local por la coincidencia o no entre el país de asignación de los pasivos y el país emisor de la divisa en que se denominan los valores. Por ejemplo, si una filial en Islas Caimán emite valores representativos de deuda en dólares USA que van dirigidos a: 1) inversores institucionales españoles o admitidos a cotización en un mercado español, el importe de la emisión se asignará a España en actividad y moneda distinta de la local. 2) inversores institucionales de EE.UU. o admitidos en un mercado de EE.UU., se asignará a EE.UU. en actividad no local en moneda local y 3) si no es posible asignar la localización de los valores emitidos por cualquiera de los dos criterios anteriores, se asignará a Islas Caimán como actividad en moneda distinta de la local. Si esa misma emisión estuviera denominada en euros, se asignaría en cada caso: 1) España como actividad distinta de la local y en moneda local; 2) EE.UU. en actividad no local en moneda no local y 3) a Islas Caimán como actividad local en moneda distinta de la local. c) Otros riesgos: Se atenderá a la residencia de los avalados y de los titulares de los compromisos. 8. A efectos de reclasificación de la actividad total por el obligado final, los activos financieros y otros riesgos frente a un país se imputarán a otro país cuando: a) El obligado directo sea una sucursal de una entidad de crédito, o de otra empresa, cuya sede central reside en otro país. En este caso, el país de residencia del obligado final será donde radique la sede central. La reclasificación se realizará incluso si se trata de sucursales establecidas en países del Espacio Económico Europeo [Anejo IX.9.c)]. Los riesgos frente a las entidades dependientes no se redistribuyen al país de la entidad dominante, salvo que estén garantizados por ésta (ver a continuación). b) Cuenten con garantía personal directa e incondicional de residentes en otros países. En este caso, los activos y otros riesgos sólo se imputarán a otro país cuando el garante tenga capacidad financiera suficiente para hacer frente a los compromisos asumidos y su país de residencia sea un país perteneciente a un grupo mejor clasificado que el país de

4 C.10 4/9 residencia del obligado directo a efectos de riesgo-país [Anejo IX.9.a)]. Los riesgos garantizados por CESCE se reclasificarán siempre al país España, aunque el obligado directo resida en un país del grupo 1. c) Cuenten con garantía real, siempre que esta sea suficiente y se encuentre y sea realizable en un país clasificado en el grupo 1 [Anejo IX.9.b)].Cuando haya superposición de garantías, reales o personales, se optará por la más fuerte a juicio de la entidad. Los activos y otros riesgos frente a un sector de un país que cuenten con la garantía, personal o real, de otro sector del mismo país no se reclasificarán hacia el sector que garantiza. Sin embargo, los activos y otros riesgos garantizados por una sucursal en el mismo país, de una entidad de crédito u otra empresa, cuya sede central reside en otro país, deberán reclasificarse hacia el sector institucional y el país de residencia de la sede central, si a este país le corresponde una mejor clasificación a efectos de riesgo-país. Ejemplos: 1) Un crédito comprador a una empresa importadora residente en el país A, garantizado por una ECA residente en el país A, se trataría de la siguiente forma: 1a) Si la casa central de la entidad de crédito también reside en el país A, no se reclasificará y se registrará, como obligado directo y como obligado final, en dicho país en el desglose resto de sectores de la partida y 8.1.2, sin aparecer ninguna salida o entrada en la partida 7. 1b) Si la casa central de la ECA reside en el país B que está mejor clasificado a efectos de riesgo-país, se registrará en el país A, en el desglose "resto de sectores" de la partida 6.1.2, como obligado directo y como una salida en la partida 7.1.1; a su vez aparecerá en el país B como una entrada en la partida 7.2.1, y en el desglose entidades de crédito de la partida 8.1.2, como obligado final. 2) Un crédito a una empresa pública o privada residente en el país A, garantizado por el Estado del país A, no se reclasificará al sector Administraciones Públicas. 9. En la clasificación de los activos según el sector de la contraparte (tanto en obligado directo como en obligado final) se aplicarán los siguientes criterios: a) Administraciones Públicas. Se incluirán los activos sobre las Administraciones Públicas de cada país, según se definen en la norma 66ª.5. A efectos de este estado, se considerarán Administraciones Públicas todos los Organismos Internacionales y supranacionales, salvo aquellos que, de acuerdo con lo indicado en el siguiente párrafo, se deban clasificar como entidades de crédito. b) Entidades de crédito. Se incluirán los activos sobre entidades de crédito, según se definen en la norma 66ª.4. Además, comprende todos los organismos bancarios internacionales que se relacionan al final de estas indicaciones excepto el Banco Central Europeo. Esta partida incluye los créditos comprador a la exportación cuando el prestatario es una entidad de crédito. c) Bancos centrales. Se incluirán los activos sobre los bancos centrales nacionales, Banco Central Europeo y la partida "caja del balance consolidado reservado. En particular, el saldo de la partida caja se considerará siempre actividad local del país en el que esté depositada. La moneda local se asignará a la actividad local en moneda local y el resto de monedas a la actividad local en moneda distinta de la local. Ejemplo: Al país Francia se le imputará el saldo de la partida caja contabilizado en las unidades operativas residentes en Francia y se considerará actividad local en moneda local la parte

5 C.10 5/9 denominada en euros y, actividad local en moneda distinta de la local la caja nominada en el resto de monedas. Del mismo modo, al país España se le imputará el saldo de la partida caja de todas las unidades operativas residentes en España. d) Resto de sectores. Comprende todos los activos que no estén incluidos en los sectores anteriores. 10. En la clasificación de los activos según plazo remanente hasta el vencimiento, los activos dudosos y las participaciones y otros instrumentos de capital se incluirán en el plazo de "Más de dos años" en el caso del obligado directo al pago, y en el de "Más de un año" en el caso del obligado final al pago. B) INDICACIONES RELATIVAS AL "CÓDIGO PAÍS U ORGANISMO INTERNACIONAL" 11. La entidad informante enviará una columna para cada país y organismo internacional con el que opera, entre ellos figurará el país España, que contendrá toda la información solicitada en este estado. 12. En la columna "Discrepancias estadísticas" se recogerán aquellas operaciones que no se hayan podido distribuir por países. En todo caso, el importe total sin distribuir no deberá ser significativo. 13. La columna "Total general" será igual a la suma de los importes incluidos en las columnas de cada país y organismo internacional más la de "Discrepancias estadísticas". 14. Los códigos de países, organismos internacionales, discrepancias estadísticas y total general que se deben utilizar se incluyen al final de las indicaciones del estado T.12. C) INDICACIONES ESPECÍFICAS DEL ESTADO C La suma de las partidas 1.1, 2.1, 3.1 y 4.1 (Activos financieros), en la columna "Total General", coincidirá con la suma de las partidas 1 a 7, 10 y 12, del activo del balance consolidado reservado, excepto los ajustes por valoración reflejados en las siguientes partidas de dicho estado: 1.4, 2.7, 3.2, 4.1.3, 4.2.9, 5.6, , y La suma de las partidas 1.1.1, 2.1.1, y (Instrumentos de capital), en la columna "Total General", coincidirá con la suma de las partidas 6 y 12 del activo del balance consolidado reservado, excepto sus ajustes por valoración contenidos en las siguientes partidas de dicho estado: , y La suma de las partidas 1.1.2, 2.1.2, y (Derivados), en la columna "Total General", coincidirá con la suma de las partidas 7 y 10 del activo del balance consolidado reservado. 18. La suma de las partidas 1.1.3, 2.1.3, y (Resto), en la columna "Total General", coincidirá con la suma de las partidas 1 a 5 del activo del balance consolidado reservado, excepto los ajustes por valoración recogidos en las siguientes partidas: 1.4, 2.7, 3.2, 4.1.3, y 5.6. La suma de estas partidas corresponde a: a) Administraciones Públicas coincidirá, en la columna "Total General", con la suma de las partidas 4.1, deducidos sus ajustes por valoración contenidos en 4.1.3, más 5.2, y parte de 5.5 del activo del balance consolidado reservado. b) Bancos centrales coincidirá, en la columna "Total General", con la suma de las partidas 1, deducidos sus ajustes por valoración, reflejados en 1.4 más 5.1 y parte de 5.5. del activo del balance consolidado reservado. c) Entidades de crédito coincidirá, en la columna "Total General", con la suma de las partidas 2, excepto sus ajustes por valoración, recogidos en 2.7, más 5.3 y parte de 5.5. del activo del balance consolidado reservado.

6 C.10 6/9 d) Resto de sectores coincidirá, en la columna "Total General", con la suma de las partidas 3.1, 4.2 excepto sus ajustes por valoración, contenidos en 4.2.9, más 5.4. y resto de 5.5. del activo del balance consolidado reservado. 19. La suma de las partidas 1.2, 2.2, 3.2 y 4.2 (Pasivos financieros), en la columna "Total General", coincidirá con la suma de los epígrafes 1 a 8 y 11 del pasivo del balance consolidado reservado, excepto los ajustes por valoración señalados en 1.3, 2.8, 3.2, 4.1.2, 4.2.5, 5.7 y La suma de las partidas 1.3, 2.3, 3.3 y 4.3 (Posición interbancaria neta), en la columna "Total General", coincidirá con la diferencia entre el epígrafe 2 del activo del balance consolidado reservado menos sus respectivos ajustes por valoración recogidos en 2.7 y el epígrafe 2 del pasivo del balance consolidado reservado, menos sus respectivos ajustes por valoración recogidos en La suma de la partidas 1.4, 2.4, 3.4 y 4.4 (Otros riesgos), en la columna "Total General", coincidirá con la suma de los epígrafes 1 y 2 de las cuentas de orden del balance consolidado reservado. 22. La partida 5.1. Activos dudosos distribuye por países el importe de los instrumentos de deuda calificados como dudosos por insolvencia del cliente, es decir, no se incluyen los riesgos calificados como dudosos exclusivamente por riesgo-país. En la columna "Total General", su importe coincidirá con la suma de importes de las partidas 1 y 2 de la columna de "Instrumentos de deuda-riesgos" del estado C.6.4 Primera y Segunda parte. 23. La partida 5.2. Otros riesgos dudosos distribuye por países el importe de otros riesgos calificados como dudosos por insolvencia del cliente, es decir no se incluyen los riesgos calificados como dudosos exclusivamente por riesgo-país. En la columna "Total General", su importe coincidirá con la suma de importes de las partidas 1 y 2 de la columna de "Riesgos contingentes-riesgos" del estado C.6.4 Primera y Segunda parte. 24. La partida 5.3. Correcciones de valor de activos y provisiones distribuye por países el importe de la cobertura específica de los instrumentos de deuda dudosos por insolvencia del cliente. En la columna "Total General", su importe coincidirá con la suma de importes de las partidas 1 y 2 de la columna de "Instrumentos de deuda-cobertura" del estado C.6.4 Primera y Segunda parte. 25. La partida 5.4. Activos clasificados como fallidos en el trimestre distribuye por países los activos clasificados como fallidos en el trimestre. 26. La partida 5.5. Activos fallidos reincorporados al balance en el trimestre distribuye por países los activos fallidos reincorporados al activo del balance en el trimestre. 27. La partida 5.6. Activos reestructurados distribuye por países el saldo de los activos reestructurados. En la columna "Total General", su importe coincidirá con la suma de importes de la línea "Pro-memoria reestructurados" del estado C.6-1. D) INDICACIONES ESPECÍFICAS DEL ESTADO C En la partida 6. Exposición total según obligado directo al pago la actividad total se clasificará según obligado directo atendiendo a los criterios expuestos en los apartados 6 y 7 de las indicaciones generales. Su saldo será igual a la suma de las partidas 6.1 (activos financieros, excepto derivados) y 6.2 (derivados) y 6.3 (otros riesgos). 29. La partida 6.1. Activos financieros (excepto derivados) para cada país coincidirá con la suma de las partidas 1.1, 2.1, 3.1, y 4.1 del estado C.10-1, menos los apartados 1.1.2, 2.1.2, y que corresponden a derivados. Esta partida se distribuirá por plazos remanentes hasta su vencimiento (partida 6.1.1) y por sector institucional del obligado directo (partida 6.1.2).

7 C.10 7/9 30. La partida 6.2. Derivados recoge los activos financieros derivados frente a cada país y coincidirá con la suma de las partidas , , y del estado C En la columna "Total General", esta partida coincidirá con la suma de las partidas 7 y 10 del activo del balance consolidado reservado. 31. La partida 6.3. Otros riesgos incluye los importes de los restantes riesgos de la actividad total. En la columna "Total General", coincidirá con la suma de las partidas 1.4, 2.4, 3.4 y 4.4 del estado C.10.1 y con la suma de los epígrafes 1 y 2 de las cuentas de orden del balance consolidado reservado. 32. El importe de la partida 7. Reclasificación entre países presentará, para cada país, los riesgos netos que ha asumido de otros países, ya que su saldo se obtiene como diferencia entre la partida 7.2 y 7.1. En la columna Total General, su importe (partida 7.2 menos 7.1) será nulo. 33. En la partida 7.1. Riesgos imputables a otros países (incluido España), la subpartida Activos financieros (excepto derivados) incluye aquellos activos (de los consignados en la partida 6.1), la subpartida Derivados aquellos activos derivados (de los consignados en la partida 6.2), la subpartida Otros riesgos aquellos otros riesgos (de los consignados en la partida 6.3), y que son imputables a un residente en un país distinto al del obligado directo siguiendo los criterios mencionados en el apartado 8 de las indicaciones generales. 34. La partida 7.2. Riesgos asumidos de otros países incluye los activos y otros riesgos consignados como obligado directo en la partida 7.1 de otros países que se transfieren al país que asume dichos riesgos como obligado final. 35. Para la columna "Total General", coincidirán el importe de la partida con el de la partida 7.2.1, el de la partida con el de la y el de la partida con el de la El importe consignado en la partida 8. Exposición total según obligado final al pago coincidirá para cada país con la suma de las partidas 6 y 7. Para la columna "Total General", el importe de esta partida coincidirá con el de la partida La partida 8.1. Activos financieros (excepto derivados) es igual a la 6.1 menos la 7.1.1, más la Esta partida se distribuirá por plazos remanentes hasta el vencimiento (partida 8.1.1), por sector institucional del obligado final (partida 8.1.2) y por tipo de actividad (partida 8.1.3). En la columna "Total General", el importe de la partida 8.1 coincidirá con el de la partida La partida 8.2. Derivados, de cada país, será igual a la partida 6.2 menos la , más la En la columna "Total General", el importe de la partida 8.2 coincidirá con el de la partida La partida 8.3. Otros riesgos, de cada país, será igual a la partida 6.3 menos la 7.1.3, más la En la columna "Total General", el importe de la partida coincidirá con el de la partida y el de la partida con el de la partida La partida 9.1. Activos financieros y otros riesgos garantizados por CESCE incluye la parte de los riesgos de la partida 7.1 que son imputables a CESCE. En la columna de España esta partida no podrá tener importe. E) INDICACIONES ESPECÍFICAS DEL ESTADO C El estado C.10-3 sólo deberá remitirse para los países y organismos internacionales no incluidos en el grupo 1 a efectos de riesgo-país. En la confección de este estado, los riesgos con residentes en países clasificados en el grupo 2 se registrarán en las diferentes partidas aplicando los mismos criterios (incluidas exenciones e incorporaciones por actividad intragrupo) que a los riesgos con residentes en países de los grupos 3 a 6, con independencia de que para los riesgos del grupo 2 no se requiera cobertura por riesgo-país.

8 C.10 8/9 42. La partida 10. Exposición total según obligado final al pago, para cada país, es igual a la partida 8 del estado C La partida 11. Riesgos exentos de cobertura por riesgo país incluirá para cada país: a) Los compromisos contingentes (partida del estado C.10-2). b) Todos los riesgos excluidos de la cobertura por riesgo-país según el apartado 12 del Anejo IX. c) Las participaciones y otros instrumentos de capital. d) Los derivados e instrumentos de deuda valorados por su valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. 44. La partida Crédito comercial y prefinanciación incluye los créditos mencionados en las letras b) y c) del apartado 12 del Anejo IX. 45. La partida Excluidos por apartado 12.a) del Anejo IX incluye los riesgos no provisionables por riego-país de acuerdo con el citado apartado. 46. La partida Resto incluye los restantes riesgos no provisionables por riego-país. 47. La partida 12. Base de la cobertura por riesgo-país, para cada país, es igual a la partida 10 menos las partidas 11 y 13, más las partidas 15.1 y 15.3, además de los riesgos asumidos con sucursales propias en el país eliminados en el proceso contable de integración de sucursales, en su caso. 48. La partida 13. Riesgos cubiertos por riesgo de insolvencia del cliente, para cada país, es igual a la suma de los activos y otros riesgos clasificados como dudosos por insolvencia del cliente, incluidos en las partidas 5.1 y 5.2 del estado C.10-1, cuando la cobertura por riesgo de insolvencia tenga una mayor exigencia que la cobertura por riesgo-país [Anejo IX.13.a)]. 49. La partida 14. Cobertura del riesgo-país distribuye por países la cobertura de riesgo-país. En la columna "Total General", coincidirá con la suma de los importes de la partida 2. Cobertura del riesgo país" de las columnas de "Cobertura" del estado C.6-3, excepto cuando el importe realmente constituido es inferior al declarado como necesario en este último estado, en cuyo caso se reflejará la cobertura realmente realizada. 50. La partida 15. Actividad intragrupo incluirá aquellos activos financieros y otros riesgos de los países clasificados en los grupos 2 a 6 que deben ser eliminados en el proceso de consolidación por operaciones intragrupo, independientemente del sector institucional al que pertenezcan (entidades de crédito o resto de sectores). En las partidas 15.1 y 15.3 se incluirán los activos y otros riesgos, respectivamente, susceptibles de cobertura de riesgo-país conforme a lo dispuesto en el Anejo IX, apartado 31,incluidos los correspondientes a países clasificados en el grupo 2, aunque no requieran cobertura en razón del grupo de clasificación. 51. La partida 16. Grupo de clasificación a efectos de riesgo-país indicará el grupo en el que se clasifique el país a efectos de riesgo-país, según lo dispuesto en el apartado 10 del Anejo IX. Los "organismos multilaterales" a que se refiere el citado apartado del Anejo son todos los organismos internacionales, bancarios o no, incluidos al final de las indicaciones del estado T La partida 17. Fecha de clasificación a efectos de riesgo-país indicará la fecha en la que el país se incluyó por primera vez en el grupo a efectos de riesgo-país que figura en la partida La partida 18. Activos interbancarios a plazo no superior a tres meses recogerá el importe de dichos activos incluido en la partida 12.1.

9 C.10 9/9 54. La partida 19. Coberturas realizadas por riesgo de insolvencia del cliente recogerá por países las coberturas de los activos y otros riesgos incluidos en la partida 13.

APLICACIONES TÉCNICAS DEL ESTADO FI 180 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ANUAL

APLICACIONES TÉCNICAS DEL ESTADO FI 180 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ANUAL APLICACIONES TÉCNICAS DEL ESTADO FI 180 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ANUAL A) INDICACIONES GENERALES 1. Las siguientes Aplicaciones técnicas (artículo 7.3 del Reglamento Interno del Banco de España) han

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1)

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1) ESTADO C.6-1 Pág. 1 de 15 CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1) Correspondiente al de de Año Mes P Estado Código entidad T 6 0 0 6 Normales Subestándar

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1)

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1) ESTADO C.6-1 Pág. 1 de 15 CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1) Correspondiente al de de Año Mes P Estado Código entidad T 6 0 0 6 Normales Subestándar

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1)

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1) ESTADO C.6-1 Pág. 1 de 13 CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1) Correspondiente al de de Año Mes P Estado Código entidad T 6 0 0 6 Normales Subestándar

Más detalles

INDICACIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL ESTADO C.12 VARIACIONES DEL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO EN EL EJERCICIO

INDICACIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL ESTADO C.12 VARIACIONES DEL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO EN EL EJERCICIO C.12 1 INDICACIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL ESTADO C.12 VARIACIONES DEL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO EN EL EJERCICIO A) INDICACIONES GENERALES 1. Las siguientes indicaciones u orientaciones, que tendrán

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PLAZOS REMANENTES DEL ACTIVO Y DEL PASIVO EN EUROS (1)

CLASIFICACIÓN POR PLAZOS REMANENTES DEL ACTIVO Y DEL PASIVO EN EUROS (1) CLASIFICACIÓN POR PLAZOS REMANENTES DEL ACTIVO Y DEL PASIVO EN EUROS ESTADO T.9-1 Pág. 1 de 6 Año Mes P Estado ACTIVO Total balance A la vista Hasta un mes Caja y depósitos en bancos centrales... Depósitos

Más detalles

INDICACIONES DEL ESTADO T.10 COBERTURA DEL RIESGO DE CRÉDITO

INDICACIONES DEL ESTADO T.10 COBERTURA DEL RIESGO DE CRÉDITO T10 1 / 25 A) INDICACIONES GENERALES INDICACIONES DEL ESTADO T.10 COBERTURA DEL RIESGO DE CRÉDITO 1. Las siguientes indicaciones u orientaciones, que tendrán la consideración de Aplicaciones técnicas a

Más detalles

Circular n.º 2/2011, de 4 de marzo (BOE de 5 de marzo) Entidades de crédito. Coeficiente de financiación mayorista

Circular n.º 2/2011, de 4 de marzo (BOE de 5 de marzo) Entidades de crédito. Coeficiente de financiación mayorista CIRCULAR 2/2011 Hoja 1 Marzo 2011 Circular n.º 2/2011, de 4 de marzo (BOE de 5 de marzo) Entidades de crédito Coeficiente de financiación mayorista El Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero, para el

Más detalles

INDICACIONES DE LOS ESTADOS M.8 Y M.28 CLASIFICACIÓN DE LA CARTERA DE VALORES

INDICACIONES DE LOS ESTADOS M.8 Y M.28 CLASIFICACIÓN DE LA CARTERA DE VALORES M.8 1/5 INDICACIONES DE LOS ESTADOS M.8 Y M.28 CLASIFICACIÓN DE LA CARTERA DE VALORES A). INDICACIONES GENERALES 1. Las siguientes indicaciones u orientaciones, que tendrán la consideración de Aplicaciones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA Núm. 55 Sábado 5 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 25261 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 4124 Circular 2/2011, de 4 de marzo, a entidades de crédito, sobre coeficiente de financiación mayorista.

Más detalles

DETALLE DE DERIVADOS

DETALLE DE DERIVADOS ESTADO M.2-1 DETALLE DE Pág. 1 de 6 ENTIDAD Año Mes P Estado Riesgo de tipo de Riesgo sobre Riesgo sobre Riesgo Riesgo de Otros riesgos TOTAL Operaciones de acciones metales preciosos sobre mercaderías

Más detalles

DETALLE DE DERIVADOS. Correspondiente al de de. ENTIDAD Año. Riesgo sobre metales preciosos. Riesgo de tipo de interés. Riesgo sobre acciones

DETALLE DE DERIVADOS. Correspondiente al de de. ENTIDAD Año. Riesgo sobre metales preciosos. Riesgo de tipo de interés. Riesgo sobre acciones DETALLE DE ESTADO M.2-1 ág. 1 de 6 NOCIONALES... MERCADOS ORGANIZADOS... Futuros financieros... Comprados... Vendidos... Opciones... Compradas... Vendidas... Otros productos... Vendidos... Operaciones

Más detalles

CUADRES Y RELACIONES DE LOS ESTADOS CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1)

CUADRES Y RELACIONES DE LOS ESTADOS CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1) CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1) T.10-1 Pág. 1 de 38 JUNIO 2013 1. Sumas horizontales: No existen 2. Sumas verticales: 0010 = 0001 + 0002

Más detalles

BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A. BALANCES DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Miles de euros)

BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A. BALANCES DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Miles de euros) BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A. BALANCES DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Miles de euros) ACTIVO Nota 2016 2015 (*) EFECTIVO, SALDOS EN EFECTIVO EN BANCOS CENTRALES

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 24 de diciembre de 2015

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 24 de diciembre de 2015 Circular número 4/2001, de 24 de septiembre, a Entidades adscritas a un Fondo de Garantía de Depósitos, de información sobre los saldos que integran la base de cálculo de las aportaciones a los fondos

Más detalles

Actividad económica. Parte vinculada

Actividad económica. Parte vinculada FI 103 DETALLE DE VALORES FI 103-1 Datos de emisores (a) FI 103-1 emisor Nombre Sector institucional Actividad económica Parte vinculada Estado del procedimiento legal Forma jurídica Tamaño empresa (a)

Más detalles

Actividad económica. Parte vinculada

Actividad económica. Parte vinculada Hoja 91 Diciembre 2014 FI 103 DETALLE DE VALORES FI 103-1 FI 103-1 DATOS DE EMISORES (a) del emisor Nombre Sector Actividad económica Parte vinculada Situación de la persona Forma social Tamaño de la empresa

Más detalles

DEUTSCHE BANK, S.A.E. Y SOCIEDADES QUE INTEGRAN EL GRUPO DEUTSCHE BANK,S.A.E.

DEUTSCHE BANK, S.A.E. Y SOCIEDADES QUE INTEGRAN EL GRUPO DEUTSCHE BANK,S.A.E. DEUTSCHE BANK, S.A.E. Y SOCIEDADES QUE INTEGRAN EL GRUPO DEUTSCHE BANK,S.A.E. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS RESUMIDOS CONSOLIDADOS CORRESPONDIENTES AL PRIMER SEMESTRE 2017 A)

Más detalles

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA Pág. 1 de 5 1. INTERESES Y RENDIMIENTOS ASIMILADOS... 0001 4001 5001 1.1. Depósitos en bancos centrales... 0002 4002 5002 1.2. Depósitos en entidades de crédito... 0005 4005 5005 1.2.1. Cuentas mutuas...

Más detalles

INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO

INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO Siguiendo las recomendaciones del Banco de España en materia de transparencia sobre el mercado hipotecario, la financiación a la construcción y promoción, la financiación

Más detalles

> 7 $ $ datos relevantes > 1 +

> 7 $ $ datos relevantes > 1 + datos datos relevantes 3 3 3 5 5 5 5 3 > > > > 8 88 8 3 3 5 > 8 8 Informe Anual 3. Negocio. Innovación Balances de situación consolidados al 3 de diciembre de 3 y (miles de euros) ACTIVO 3//3 3--(*) PASIVO

Más detalles

Impuesto sobre Sociedades 2017

Impuesto sobre Sociedades 2017 Pág. 1 Grupo de entidades de crédito. Balance consolidado: Activo (I) Activo Saldo cuentas de activo Saldo cuentas globales por conceptos Efectivo, saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos

Más detalles

INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO

INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO Siguiendo las recomendaciones del Banco de España en materia de transparencia sobre el mercado hipotecario, la financiación a la construcción y promoción, la financiación

Más detalles

La nueva información solicitada por el Banco de España sobre la actividad bancaria clasificada por países

La nueva información solicitada por el Banco de España sobre la actividad bancaria clasificada por países La nueva información solicitada por el Banco de España sobre la actividad bancaria clasificada por países 1. INTRODUCCIÓN El Banco de España (BE) ha realizado a principios de 1999 una profunda revisión

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA MEMORIA DATOS FUNDAMENTALES DE CAJA RURAL DE GRANADA VOLUMEN DE NEGOCIO Activos Totales en Balance Recursos propios Recursos Gestionados Depósitos de la Clientela en Balance Depósitos

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal, Barcelona A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida Diagonal, Barcelona A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida Diagonal, 621

Más detalles

ENTIDADES DE CRÉDITO 31/12/2015. Avenida Diagonal , Barcelona

ENTIDADES DE CRÉDITO 31/12/2015. Avenida Diagonal , Barcelona E-1 ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o 2015 31/12/2015 CRITERIA CAIXA, S.A.U. Avenida Diagonal 621-629, 082028 Barcelona A63379135 En el ejercicio 2014 se llevó a cabo el proceso de reorganización del Grupo la Caixa

Más detalles

DEUTSCHE BANK, S.A.E. Y SOCIEDADES QUE INTEGRAN EL GRUPO DEUTSCHE BANK,S.A.E.

DEUTSCHE BANK, S.A.E. Y SOCIEDADES QUE INTEGRAN EL GRUPO DEUTSCHE BANK,S.A.E. DEUTSCHE BANK, S.A.E. Y SOCIEDADES QUE INTEGRAN EL GRUPO DEUTSCHE BANK,S.A.E. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS RESUMIDOS CONSOLIDADOS CORRESPONDIENTES AL PRIMER SEMESTRE 2016 A)

Más detalles

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander, S.A. Balance público con distribución de beneficios al 31 de diciembre de 2016 ACTIVO Efectivo,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 309 Martes 23 de diciembre de 2014 Sec. I. Pág. 104567 ANEJO IV ESTADOS INDIVIDUALES RESERVADOS FI 1 FI 1-1 FI 1-2 FI 1-3 FI 2 FI 4 FI 4-1 FI 4-2 FI 4-3 FI 4-4 FI 4-5 FI 5 FI 6 FI 7 FI 8 FI 8-1 FI

Más detalles

Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en la bolsa española por segundo año consecutivo

Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en la bolsa española por segundo año consecutivo resumen del año 5 Beneficio neto 275,9 millones de euros + 45,3% Los mejores resultados cosechados por el banco en los últimos siete años Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en

Más detalles

CUADRES Y RELACIONES DE LOS ESTADOS INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

CUADRES Y RELACIONES DE LOS ESTADOS INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS T.16 Pág. 1 de 11 1. Sumas horizontales: Activo: 0005 = 0105 + 0155 + 0205 0006 = 0156 + 0206 0007 = 0157 + 0207 0008 = 0108 + 0158 + 0208 0009 = 0109 + 0159 + 0209 0010 = 0110 + 0160 + 0210 0015 = 0115

Más detalles

de resultados de Banco Santander S. A.

de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander, S.A. Balance público con distribución de beneficios al 31 de diciembre de 2017 ACTIVO Efectivo,

Más detalles

ENTIDADES DE CRÉDITO DE ÁMBITO OPERATIVO LIMITADO CORRELACIÓN ENTRE ESTADOS PÚBLICOS Y RESERVADOS

ENTIDADES DE CRÉDITO DE ÁMBITO OPERATIVO LIMITADO CORRELACIÓN ENTRE ESTADOS PÚBLICOS Y RESERVADOS ENTIDADES DE CRÉDITO DE ÁMBITO OPERATIVO LIMITADO CORRELACIÓN ENTRE ESTADOS PÚBLICOS Y RESERVADOS BALANCE PÚBLICO (Entidades de ámbito operativo limitado ACTIVO (1) CORRESPONDENCIA CON M.1 (EF-L-H) 1.

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Andalucía (Málaga)

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Andalucía (Málaga) E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Avenida de Andalucía 10-12

Más detalles

INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO

INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO Siguiendo las recomendaciones del Banco de España en materia de transparencia sobre el mercado hipotecario, la financiación a la construcción y promoción, la financiación

Más detalles

Correspondiente al de de

Correspondiente al de de ág. 1 de 6 CUENTAS DE ÉRDIDAS Y GANANCIAS RESERVADA ( Negocios en España ) 1. Intereses y rendimientos asimilados... 0001 1001 2001 1.1. Depósitos en bancos centrales... 0002 1002 2002 1.1.1. Banco de

Más detalles

BANCO CENTRAL DE CHILE ANEXO 4

BANCO CENTRAL DE CHILE ANEXO 4 ANEXO 4 FORMULARIO F04 NOMBRE PERIODICIDAD PLAZO : Formulario de Antecedentes Estadísticos Sobre Operaciones en Moneda Extranjera y Operaciones con Agentes Residentes en el Exterior. : Mensual. : 12 días

Más detalles

FINANCIERA CARRION S.A., E.F.C.

FINANCIERA CARRION S.A., E.F.C. FINANCIERA CARRION S.A., E.F.C. INFORMACION CON RELEVANCIA PRUDENCIAL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 0. Índice 1. Información general 2. Políticas y objetivos de gestión del riesgo 3. Recursos Propios Computables

Más detalles

Modificación de la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros

Modificación de la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros Circular n.º x/2012, de xx de xxxxxxx Entidades de crédito Modificación de la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros

Más detalles

ANEJO 4 INFORMACIÓN FINANCIERA Y ESTADÍSTICA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO Y SUS GRUPOS CONSOLIDADOS

ANEJO 4 INFORMACIÓN FINANCIERA Y ESTADÍSTICA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO Y SUS GRUPOS CONSOLIDADOS ANEJO 4 INFORMACIÓN FINANCIERA Y ESTADÍSTICA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO Y SUS GRUPOS CONSOLIDADOS ANEJO 4 INFORMACIÓN FINANCIERA Y ESTADÍSTICA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO Y SUS GRUPOS CONSOLIDADOS Nota

Más detalles

Estados Financieros Individuales Públicos

Estados Financieros Individuales Públicos Estados Financieros Individuales Públicos 42 BALANCE PÚBLICO. DICIEMBRE 2 2 2 ACTIVO (miles de euros) 2 3 4 5 6 7 8 9 3 4 5 6 Caja y depósitos en bancos centrales Cartera de negociación 2.. Depósitos en

Más detalles

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS RESERVADA

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS RESERVADA Pág. 1 de 8 1. INTERESES Y RENDIMIENTOS ASIMILADOS... 0001 1001 2001 1.1. Depósitos en bancos centrales... 0002 1002 2002 1.1.1. Banco de España... 0003 1003 2003 1.1.2. Otros bancos centrales... 0004

Más detalles

ACTIVO Nota (*) Caja y depósitos en bancos centrales

ACTIVO Nota (*) Caja y depósitos en bancos centrales CAJA LABORAL POPULAR COOP. DE CRÉDITO LAN KIDE AURREZKIA BALANCES DE SITUACIÓN CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007 (Expresados en miles de euros) ACTIVO Nota (*) Caja y depósitos en bancos centrales

Más detalles

* El importe de las subvenciones de capital traspasado al resultado del periodo.

* El importe de las subvenciones de capital traspasado al resultado del periodo. (14) Los Resultados de Ejercicios Anteriores comprenderán los resultados relevantes correspondientes a ejercicios anteriores, y que dada su importancia relativa no se pueden contabilizar por su naturaleza.

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. Diagonal Barcelona G

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. Diagonal Barcelona G E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avda. Diagonal 621-629

Más detalles

ANEXO II: MODELOS DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS ESTADO CS1 BALANCE CONSOLIDADO

ANEXO II: MODELOS DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS ESTADO CS1 BALANCE CONSOLIDADO ANEXO II: MODELOS DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS Mes Año ESTADO CS1 BALANCE CONSOLIDADO Entidad dominante/obligada ACTIVO Ud: euros Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: AVENIDA DIAGONAL, 621

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: AV. DIAGONAL, A E-1 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. AV. DIAGONAL, 621-629

Más detalles

INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO

INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO INFORMACION DE TRANSPARENCIA AL MERCADO Siguiendo las recomendaciones del Banco de España en materia de transparencia sobre el mercado hipotecario, la financiación a la construcción y promoción, la financiación

Más detalles

INFORMACIÓN DE TRANSPARENCIA AL MERCADO

INFORMACIÓN DE TRANSPARENCIA AL MERCADO INFORMACIÓN DE TRANSPARENCIA AL MERCADO Siguiendo las recomendaciones del Banco de España en materia de transparencia sobre el mercado hipotecario, la financiación a la construcción y promoción inmobiliaria,

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA - JUNIO

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA - JUNIO INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA - JUNIO 2013 - FECHA:30/06/2013 De acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 716/2009, de 24 de abril,

Más detalles

DENOMINACIÓN SOCIAL X SEMESTRE 20XX. Informe financiero semestral Consolidado. Informe financiero semestral Individual X X -/ xx/xx/xxxx

DENOMINACIÓN SOCIAL X SEMESTRE 20XX. Informe financiero semestral Consolidado. Informe financiero semestral Individual X X -/ xx/xx/xxxx ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1 er /2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO FECHA DE CIERRE DEL FECHA PUBLICACIÓN CONTENIDO DEL INFORME FINANCIERO SEMESTRAL (marcar con una X en caso afirmativo)

Más detalles

Información financiera intermedia 30/06/2018

Información financiera intermedia 30/06/2018 Información financiera intermedia 30/06/2018 INDICE Introducción Estados financieros a 30 de junio de 2018 Exposición al riesgo de crédito Riesgo de crédito con construcción y promoción inmobiliaria Riesgo

Más detalles

COSTE DE LA FINANCIACIÓN CAPTADA EN EL MES (NEGOCIOS EN ESPAÑA)

COSTE DE LA FINANCIACIÓN CAPTADA EN EL MES (NEGOCIOS EN ESPAÑA) Página 1 de 9 Tipo de referencia (TR) (a) 9999 Hasta TR-100 pb (TR con dos decimales, número de en número entero, importe total en miles de euros y tipo medio ponderado con cuatro cifras decimales) Más

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2017 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Méndez Álvaro, 44-28045-Madrid C.I.F.

Más detalles

BALANCE RESERVADO (Negocios en España)

BALANCE RESERVADO (Negocios en España) Pág. 1 de 17 Mes P Estado ACTIVO 1. Caja y depósitos en bancos centrales... 0001 1501 3001 1.1. Caja... 0002 1502 3002 1.2. Banco de España... 0003 1503 3003 1.2.1. Adquisición temporal de activos... 0004

Más detalles

NOMBRE : ACTIVOS, PASIVOS Y CRÉDITOS CONTINGENTES CON EL EXTERIOR. PERIODICIDAD : Trimestral: Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre

NOMBRE : ACTIVOS, PASIVOS Y CRÉDITOS CONTINGENTES CON EL EXTERIOR. PERIODICIDAD : Trimestral: Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre ARCHIVO C17 CODIGO : C17 NOMBRE : ACTIVOS, PASIVOS Y CRÉDITOS CONTINGENTES CON EL EXTERIOR SISTEMA : Contable PERIODICIDAD : Trimestral: Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre PLAZO : 15 días hábiles En

Más detalles

13. Títulos Valores NORMAS DE PROCEDIMIENTO

13. Títulos Valores NORMAS DE PROCEDIMIENTO NORMAS DE PROCEDIMIENTO Instrucciones generales Los montos se registrarán en miles sin decimales. A los fines del redondeo de las magnitudes se incrementarán los valores en una unidad cuando el primer

Más detalles

BALANCE RESERVADO (NEGOCIOS EN ESPAÑA)

BALANCE RESERVADO (NEGOCIOS EN ESPAÑA) Pág. 1 de 17 A C T I V O 1. CAJA Y DEPÓSITOS EN BANCOS CENTRALES... 0001 1501 3001 1.1. Caja... 0002 1502 3002 1.2. Banco de España... 0003 1503 3003 1.2.1. Adquisición temporal de activos... 0004 1504

Más detalles

! " #!! "# $! %&# ' (# ) * # $! +,#, #! - )., %# + # - $!/ !(! "-! " 0!

!  #!! # $! %&# ' (# ) * # $! +,#, #! - )., %# + # - $!/ !(! -!  0! ! " #!! "# $! %&# ' (# ) * # $! +,#, #! - )., %# + # - $!/!(! "-! " 0! Valor Nominal diciembre de 2011 1. Total préstamos 20.265.590 20.636.462 2. Participaciones hipotecarias emitidas 1.704.417 1.777.206

Más detalles

28 de junio de 2018 A. INDICACIONES GENERALES

28 de junio de 2018 A. INDICACIONES GENERALES Dirección General de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución 28 de junio de 2018 Aplicaciones técnicas del Estado 2172 sobre tipos de interés de operaciones de préstamo en España con el sector

Más detalles

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018-

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018- INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018- FECHA: 30/06/2018 Información sobre el mercado hipotecario De acuerdo con lo establecido por

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIÓDO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Méndez Álvaro, 44-28045-Madrid C.I.F.

Más detalles

Balance y cuenta de resultados de banco santander, s.a. informe de auditoría y Cuentas anuales

Balance y cuenta de resultados de banco santander, s.a. informe de auditoría y Cuentas anuales Balance y cuenta de resultados de banco santander, s.a. informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 377 378 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 Balance y cuenta de resultados de banco santander,

Más detalles

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA Dirección General de Mercados Edison, 4, 28006 Madrid, España (+34) 915 851 500, www.cnmv.es BANCO DE SABADELL, S.A. 1er SEMESTRE 2017 ANEXO II ENTIDADES DE CRÉDITO 1er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE

Más detalles

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018-

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018- INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018- FECHA: 30/06/2018 Información sobre el mercado hipotecario De acuerdo con lo establecido por

Más detalles

NORMAS DE PROCEDIMIENTO

NORMAS DE PROCEDIMIENTO NORMAS DE PROCEDIMIENTO Instrucciones generales Los montos se registrarán en miles sin decimales. A los fines del redondeo de las magnitudes se incrementarán los valores en una unidad cuando el primer

Más detalles

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018-

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018- INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018- FECHA: 30/06/2018 Información sobre el mercado hipotecario De acuerdo con lo establecido por

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293 Circular n.º 6/2012, de 28 de septiembre, del Banco de España, a entidades de crédito, de modificación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA Núm. 300 Miércoles 14 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 135977 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 19505 Corrección de erratas de la Circular 4/2011, de 30 de noviembre, del Banco de España, por

Más detalles

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018-

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018- INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018- FECHA: 30/06/2018 Información sobre el mercado hipotecario De acuerdo con lo establecido por

Más detalles

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. 369 Balance Público con distribución de beneficios al 31 de diciembre de 2015 A C T I V O Diciembre 2015 1. Caja y depósitos en bancos centrales

Más detalles

REQUERIMIENTO RELATIVO A LA INFORMACIÓN CONTABLE REMITIDA A CNMV

REQUERIMIENTO RELATIVO A LA INFORMACIÓN CONTABLE REMITIDA A CNMV IM PASTOR 3 REQUERIMIENTO RELATIVO A LA INFORMACIÓN CONTABLE REMITIDA A CNMV 1. De acuerdo con la información desglosada en la nota 7 de la memoria, el importe de los derechos de crédito clasificados como

Más detalles

Proyecto Modificación Circular 1/2008 1/2

Proyecto Modificación Circular 1/2008 1/2 CIRCULAR X/2015, DE XX DE XX, DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES, QUE MODIFICA LA CIRCULAR 1/2008 SOBRE INFORMACIÓN PERIÓDICA DE LOS EMISORES CON VALORES ADMITIDOS A NEGOCIACIÓN EN MERCADOS

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 33/2015 PUBLICADO EN: BOE n.º 192, de 12 de agosto de Disponible en:

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 33/2015 PUBLICADO EN: BOE n.º 192, de 12 de agosto de Disponible en: TÍTULO: Circular 3/2015, de 29 de julio, del Banco de España, por la que se modifican la Circular 1/2013, de 24 de mayo, sobre la Central de Información de Riesgos; y la Circular 5/2014, de 28 de noviembre,

Más detalles

1/11. Año Fecha: MM AAAA. Mes. ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL Tipo de entidad: Denominación: Nº Registro: Uds: Euros PERIODO ACTUAL

1/11. Año Fecha: MM AAAA. Mes. ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL Tipo de entidad: Denominación: Nº Registro: Uds: Euros PERIODO ACTUAL ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos de capital 0040 1040 Derivados de negociación 0050

Más detalles

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27 Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS... 19 ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27 p. I INTRODUCCIÓN c.1 NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE LA FORMULACIÓN DE CUENTAS CONSOLIDADAS 1. ANTECEDENTES... 33 2. OBLIGACIÓN DE CONSOLIDAR...

Más detalles

RECOPILACIÓN DE NORMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO II REQUISITOS MÍNIMOS DE LIQUIDEZ Y RELACIONES TÉCNICAS

RECOPILACIÓN DE NORMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO II REQUISITOS MÍNIMOS DE LIQUIDEZ Y RELACIONES TÉCNICAS RECOPILACIÓN DE NORMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO II REQUISITOS MÍNIMOS DE LIQUIDEZ Y RELACIONES TÉCNICAS PARTE SEGUNDA: RELACIONES TÉCNICAS ARTÍCULO 57. (POSICIÓN DE OPERACIONES

Más detalles

PROGRAMA DE PAGARÉS DE EMPRESA Banco Sabadell. Saldo vivo máximo Euros ampliables a Euros

PROGRAMA DE PAGARÉS DE EMPRESA Banco Sabadell. Saldo vivo máximo Euros ampliables a Euros PROGRAMA DE PAGARÉS DE EMPRESA 2004 Banco Sabadell Saldo vivo máximo 3.500.000.000 Euros ampliables a 4.000.000.000 Euros INTRODUCCIÓN. El presente tríptico es un resumen del Folleto Informativo reducido

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A-28004026

Más detalles

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: GRAN VÍA, 32 C.I.F. A28297059 II. INFORMACIÓN

Más detalles

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018-

INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018- INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE EL MERCADO HIPOTECARIO Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA -JUNIO 2018- FECHA: 30/06/2018 Información sobre el mercado hipotecario De acuerdo con lo establecido por

Más detalles

NORMAS DE PROCEDIMIENTO

NORMAS DE PROCEDIMIENTO 7 - ESTADO DE CONSOLIDACIÓN DE ENTIDADES LOCALES CON FILIALES Y SUBSIDIARIAS SIGNIFICATIVAS EN EL PAÍS Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO Instrucciones para su integración Las entidades financieras deberán presentar

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

Impuesto sobre Sociedades

Impuesto sobre Sociedades MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA Agencia Tributaria Teléfono: 901 33 55 33 www.agenciatributaria.es Nombre o Razón social ANEXO II Identificación entidad representante/dominante (incluida en el

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. C/MIGUEL YUSTE 45, 28037 MADRID A-28191179

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pl. del Gas n 1, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pl. del Gas n 1, Barcelona A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pl. del Gas n 1, 08003 Barcelona A-08015497

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. c/ angel gelan, 2 41013 sevilla A-41002205

Más detalles

NORMAS DE PROCEDIMIENTO

NORMAS DE PROCEDIMIENTO NORMAS DE PROCEDIMIENTO Instrucciones generales Los montos se registrarán en miles sin decimales. A los fines del redondeo de las magnitudes se incrementarán los valores en una unidad cuando el primer

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Av Diagonal Torre II, 08028, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Av Diagonal Torre II, 08028, Barcelona A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Av Diagonal 621-629 Torre II, 08028,

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015-2016 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa

Más detalles