Centros de Acompañamiento Tecnológico y pre-innovación para el Desarrollo Económico de Asturias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centros de Acompañamiento Tecnológico y pre-innovación para el Desarrollo Económico de Asturias"

Transcripción

1 Centros de Acompañamiento Tecnológico y pre-innovación para el Desarrollo Económico de Asturias TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación San Salvador, 17 y 18 de julio de 2012

2 Asturias Prioridades desarrollo económico: Fomento cultura emprendedora Diversificación sectorial; sectores estratégicos, entre ellos el sector TIC Competitividad: TIC e I+D+i Internacionalización km habitantes, 67% concentración en la zona central de Asturias empresas 96% microempresas 82% <3 asalariados Fuerte reconversión industrial: Sector servicios: 56% Comercio: 23% Construcción: 15% Industria: 6% Baja cultura emprendedora Elevado asociacionismo

3 CTIC, un instrumento para el desarrollo de Asturias a través de las TIC Centro Tecnológico especializado en TIC: I + D + i Servicios de alto valor añadido Madurez digital empresarial Sociedad de la Información

4 Nuestra visión de las Políticas de Desarrollo Tecnológico

5 Empoderamiento Capacidades Infraestructuras Factores de brecha digital empresarial: tamaño, ubicación, sector, madurez empresarial, capacidad de innovación, falta de capacitación,

6 Sin embargo, cómo ayudar a las microempresas a superar la brecha digital? Pero sobre todo Cómo ayudar a las empresas a que sean más competitivas? La tecnología es un medio, no un fin en sí mismo.

7 Para qué? Mejora de la gestión. Ahorro en tiempos y costes. Mayor eficacia. Información siempre disponible. Mejora de la comunicaciones y relaciones con clientes y proveedores. Acceso a nuevos mercados. Mejora de la competitividad de la empresa.

8 Transformación de los procesos de negocio

9 Algo está cambiando

10 Estamos ante un escenario de transformación permanente también en las formas de relacionarse.

11 Incorporar las TIC en las empresas implica muchas veces adoptar nuevas formas de trabajar y, a veces, también nuevos modelos de negocio.

12 Ante este contexto complejo y cambiante, las MYPES necesitan de todo nuestro apoyo. La brecha digital ya es una realidad. Tenemos que acelerar el proceso de maduración tecnológica de nuestras empresas!!

13 De dónde partimos? Las empresas se mueven en un mercado muy competitivo y cada vez más global, que evoluciona demasiado deprisa. Escasez de tiempo y recursos. Un rechazo a todo aquello que implique un cambio en la forma de trabajar (reticencia al cambio). Desconfianza: en internet, en las empresas proveedoras de tecnología, en la propia Administración Pública, Percepción de la inversión en TIC como gasto. Contexto de cambio tecnológico permanente.

14 Barreras El desconocimiento de las posibilidades de las TIC. La percepción de la falta de utilidad para su propio negocio. La falta de capacitación. El propio lenguaje de las TIC es una barrera

15 Las Políticas de Desarrollo Tecnológico

16 Actuar sobre Dinamización Competitividad Empresas Aceleración de procesos de maduración digital. Sensibilización Capacitación (e-competencias) Diagnóstico, asesoramiento y acompañamiento Programas de intervención sectorial. Fomento de la creatividad y de la cultura de la innovación. Territorio Dinamización socio-económica del territorio. Fomento de la cooperación entre agentes. Aprovechamiento de capacidades endógenas y exógenas. Respuesta a los retos del territorio. Apoyo al sector TIC local.

17 Acompañamiento tecnológico.

18 Estas políticas, para ser efectivas, deben caracterizarse por: Incluir acciones de acompañamiento a las empresas a través de servicios de asesoramiento, complementadas con acciones de difusión, sensibilización, capacitación, financiación, etc. [atención integral] Sostenidas en el tiempo (estructurales). Enfoque sectorial. Necesidad de implicar a las entidades aglutinadoras del tejido empresarial (asociaciones empresariales, cámaras de comercio, centros de empresa y otros agentes). Implicación del sector tecnológico local, como prestador e implantador de servicios.

19 Las TIC son un elemento transversal, que está en la base de todos los procesos de gestión empresarial. Además de programas específicos de acompañamiento tecnológico a las microempresas, el uso y apropiación de las TIC debe fomentarse desde todas las instancias y programas de apoyo empresarial, empezando desde los propios programas de emprendedurismo.

20 Instrumentos

21 Ingredientes Estrategia regional de Sociedad de la Información: un marco de referencia común para todos los agentes. Red de Centros de Acompañamiento Tecnológico: capilaridad y descentralización de servicios + proximidad + trabajo en red. Metodologías de trabajo: proceso ordenados. Factoría de contenidos: materiales didácticos y divulgativos. Modelo de madurez digital: referente de excelencia en el uso empresarial de las TIC; estructurar el camino de mejora. Programas sectoriales específicos: turismo, comercio, metal, en colaboración con los agentes del sector Equipo humano comprometido con el territorio.

22 Una estrategia regional para el desarrollo de la Sociedad de la Información Infraestructuras e-inclusión Pyme Digital Administración Electrónica e-educación e-salud Contenidos Digitales Sector TIC red articulada de agentes territoriales

23 Red de Centros de Acompañamiento Tecnológico empresarial

24 Objetivos Contribuir al incremento sostenible de la competitividad empresarial a través de la madurez digital y la microinnovación en la PYME, actuando sobre tres variables: Capital humano (capacidades). Capital tecnológico (instrumentos). Capital relacional.

25 Ejes de trabajo 1. Transformación cultural y desarrollo del territorio: entorno socioeconómico permeable a la innovación desde una perspectiva global e integradora; ecosistema propicio que incite a la innovación. 2. Acompañamiento a las PYMEs asturianas en procesos de madurez digital e innovación: Divulgación tecnológica, capacitación, asesoramiento y acompañamiento. Reconocimiento y visibilización de los casos de éxito. 3. Observatorio de la evolución de la competitividad y capacidad de innovación de los territorios: detección de desequilibrios y de oportunidades, y retroalimentación de información para las políticas activas de desarrollo económico y de innovación.

26 Factores del éxito Compromiso con el territorio. Conocimiento del territorio. Capilaridad y presencia en el territorio. Capacidad para articulación de agentes del territorio. Adaptación a contextos microterritoriales. Cooperación. Con los agentes locales. Con el sector TIC. Capacidad para generación de confianza. Neutralidad tecnológica y comercial. Vinculación con el territorio. Proximidad. Aprovechamiento de recursos. Trabajo en red. Complementariedad con otros proyectos e iniciativas. Nuestro principal valor: un gran equipo humano, comprometido con nuestras empresas y con el territorio...

27 Materiales divulgativos en diversos formatos... Píldoras formativas Casos de éxito (vídeos) Casos de éxito Fichas didácticas Vídeos divulgativos Guías didácticas Audiovisuales Unidades didácticas

28 Herramientas para el trabajo colaborativo y el control interno CRM Metodologías de trabajo

29 El modelo de madurez digital

30 Características del modelo. Modelo de excelencia. En su máximo nivel representa a la empresa ideal, desde el punto de vista del uso de las TIC. Orientado a la mejora continua. Válido tanto para cualquier dimensión de empresa: empresarios individuales, microempresas, pymes, asociaciones empresariales, etc. Multisectorial. Permite obtener indicadores de digitalización sectoriales, y comparar los grados de digitalización de unos sectores con otros. Permite detectar en qué áreas se encuentran las principales carencias, y orientar así las políticas regionales.

31 Estructura del modelo e-empresa. 4 etapas de madurez digital (incrementales): 1. Madurez digital emergente. 2. Madurez digital consolidada. 3. Madurez digital competitiva. 4. Madurez digital estratégica. 5 áreas de análisis: A. Infraestructuras y recursos de aplicación transversal. B. Gestión interna. C. Gestión del conocimiento. D. Promoción. E. Seguridad.

32

33 Recomendaciones Visión global por etapas y áreas Catálogo de prácticas certificadas Certificado

34 Algunos resultados

35 En 2011: empresas distintas, de las cuales 710 empresas eran de nueva captación (50,82% del total de empresas). El 33,84% de las empresas han participado en 3 ó más actividades. Se organizaron 307 actividades divulgativas y de capacitación, en las que participaron cerca de personas. Se colaboró con 104 agentes, organizando 167 acciones en colaboración. Se realizaron asesoramientos individuales, y se atendieron consultas tecnológicas. En torno al 82% de las empresas asesoradas o participantes en actividades de capacitación implantaron nuevas utilidades. 118 boletines y mailings inserciones en redes sociales

36 Distribución implantaciones

37 El 68% de las implantaciones son desarrolladas por la propia empresa, sin necesidad de recurrir a un proveedor externo (apropiación). Se estima un retorno de la inversión para el sector TIC de entre 8 y 10 por cada invertido en la Red de Centros SAT: 29% en conectividad 27% en equipamiento 21% en presencia en internet y comercio electrónico 9% en adquisición de software 15% en otros servicios Surgimiento de iniciativas de cooperación empresarial territorial y sectorial, con los Centros SAT como elementos catalizadores.

38 Transferencia

39

40 Intercambio de experiencias. Aceleración del proceso de aprendizaje. Transferencia de metodologías, contenidos e instrumentos. Adaptación al contexto local. Capacitación de las estructuras de apoyo a la MIPYME. Tutelaje y acompañamiento en el desarrollo de modelos propios del territorio receptor. Transferencia a políticas estructurales. Instalación de capacidades. Apropiación del modelo de acompañamiento empresarial.

41 Liderazgo y compromiso institucional y político Las claves del éxito

42 y un gran equipo humano, comprometido con las microempresas de su territorio...

43 El camino hacia la innovación no sólo es una decisión, sino un aprendizaje que conduce a la adquisición de la madurez tecnológica y no tecnológica necesaria para poder innovar. Este camino hay que recorrerlo lo antes posible.

44 Parque Científico y Tecnológico de Gijón, C/Ada Byron, 39 - Edificio Centros Tecnológicos, Gijón (Asturias, España) Teléfono: Fax: Eva Castaño, Responsable de Madurez Digital y Consultoría Estratégica eva.castano@fundacionctic.org

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

Plan de Acción Empresa Digital 2020

Plan de Acción Empresa Digital 2020 Plan de Acción Empresa Digital 2020 1. INTRODUCCIÓN 2. MODELO DE GOBERNANZA 3. RETOS 4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 5. RESULTADOS ESPERADOS 6. ESTRUCTURA Y NIVELES DE DIGITALIZACIÓN 7. EJES ESTRATÉGICOS

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Anexo I. Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA

Anexo I. Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA Anexo I Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA 1. Objetivo El Programa TICCámaras pone a disposición de las empresas, a través de las Cámaras de Comercio, una serie de instrumentos, actividades y ayudas

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,54 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,96 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,54 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,96 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS Programa TICCámaras CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 2018 CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS ENTIDADES DE LA RED DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN

Más detalles

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017 PROGRAMA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A LA PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL, EL DESARROLLO EXPERIMENTAL Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017 1 Objetivos

Más detalles

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010 FEDER 2007-2013 2013 UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010 Los fondos FEDER 2007-2013 2013 son una herramienta clave para superar las carencias

Más detalles

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS 06/06/2017 DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro de la Subvención Global de Andalucía 2014-2020. Instrumentos de ejecución de

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

PROGRAMA TF INNOVA. DSGDSGDF [Escribir el nombre de la compañía]

PROGRAMA TF INNOVA. DSGDSGDF [Escribir el nombre de la compañía] 2008-2011 PROGRAMA TF INNOVA DSGDSGDF [Escribir el nombre de la compañía] 2008 2009 Qué es TF Innova? El Programa TF Innova establece los objetivos y líneas de actuación del Cabildo Insular de Tenerife

Más detalles

InnovAragón

InnovAragón InnovAragón 2011-2012 Plan Estratégico de Innovación 2011-2012 INNOVARAGÓN: Estrategia Regional de Innovación Empresarial Innovación: Transformación basada en el conocimiento que genera valor Empresarial:

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Marisa Poncela DG de Innovación y Competitividad III Pleno de la Red de Políticas Públicas de I+D+I 13 de marzo de 2013 1 Índice 1.

Más detalles

Proyecto e-micro CAMPAÑA DE FOMENTO DEL USO DE LAS TICS EN MICROEMPRESAS

Proyecto e-micro CAMPAÑA DE FOMENTO DEL USO DE LAS TICS EN MICROEMPRESAS Proyecto e-micro CAMPAÑA DE FOMENTO DEL USO DE LAS TICS EN MICROEMPRESAS La Agrupación de Desarrollo e-micro Finalidad Mejorar la Gestión y Organización Empresarial de las microempresas del Municipio de

Más detalles

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora. Programa InnoCámaras CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 2018 CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS ENTIDADES DE LA RED DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN

Más detalles

Otra Buena práctica es el Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación de las Pymes de Lucena

Otra Buena práctica es el Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación de las Pymes de Lucena Otra Buena práctica es el Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación de las Pymes de Lucena Con el desarrollo de esta acción se puso en marcha un Centro de Excelencia en Gestión de la Innovación

Más detalles

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación 20 de Noviembre, 2012 1. De las Estrategias a la Estrategia Española de Ciencia

Más detalles

Plan Director de COMERCIO

Plan Director de COMERCIO Plan Director de COMERCIO 2017-2020 Documento para la Consulta a la Ciudadanía Noviembre 2017 Contenido 1 2 Marco del PDC 2017-2021 La Estrategia 3 El Plan 4 Preguntas a la ciudadanía 2 El Plan Director

Más detalles

Sesión de capacitación: ESCENARIOS DE APOYO A LA IGUALDAD EN EL EMPRENDIMIENTO Y LAS PYMES

Sesión de capacitación: ESCENARIOS DE APOYO A LA IGUALDAD EN EL EMPRENDIMIENTO Y LAS PYMES 7ª REUNIÓN PLENARIA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Sesión de capacitación: ESCENARIOS DE APOYO A LA IGUALDAD EN EL EMPRENDIMIENTO

Más detalles

e-asturias 2012 Presentación e-asturias 2012

e-asturias 2012 Presentación e-asturias 2012 Presentación e-asturias 2012 1 Indicadores Sociedad de la Información n para la Ciudadanía a Asturiana 2008 Equipamiento y uso del ordenador. Hogares que disponen de ordenador (% sobre el total de hogares).

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico) Nombre: Generación de Red de Colaboración en la Región Metropolitana para el mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico) Institución Ejecutora: DICTUC

Más detalles

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017 APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME Mérida, 13 de septiembre de 2017 CONTENIDO 1. LA DIGITALIZACIÓN COMO PRIORIDAD DE LA POLÍTICA

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015 Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización Sevilla, 15 de septiembre de 2015 Por qué la RIS3? Condición ex-ante para recibir fondos UE Coincidencia

Más detalles

Anexo I. Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA

Anexo I. Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA Anexo I Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA 1. Objetivo El Programa de Competitividad Turística, en el marco del título de la prioridad de inversión 1b fomento de la inversión empresarial

Más detalles

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social RESUMEN Empleo de Calidad y Cohesión Social Avance-Resumen del Pacto. La Economía Social en la Región de Murcia. Evolución 2009-2016 02 Región de Murcia 2020 El Pacto para la Excelencia de la Economía

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Página2 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Generación y atracción

Más detalles

La Economía Digital, vector de desarrollo

La Economía Digital, vector de desarrollo 1 2 Algunos datos clave a considerar La Economía Digital, vector de desarrollo 1 2 3 La Economía Digital representa actualmente el 22,5% de la economía mundial. La UE ha calculado en un 30% la contribución

Más detalles

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016 Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016 1 Ley 7/1990, de 20 de junio, creación del IAF Decreto Legislativo 4/2000, de 29 de junio, Texto Refundido

Más detalles

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA Quiénes somos? Compuesto por un conjunto de profesionales multidisciplinares experimentados y comprometidos con la innovación constante y el trabajo bien hecho desde 1990, PROYECTRAN, ofrece soluciones

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA Agente de cambio que contribuya de forma

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía México, D.F. 21 de noviembre de 2013 1 Presentación: El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) México tiene

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Programa Nacional de Desarrollo Rural Miguel Pilar Abad Ruiz Gómez Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Valladolid, 9 de julio de 2015 IMPORTANCIA DEL MEDIO RURAL 1. SOCIAL 2.

Más detalles

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013 Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013 Qué es RIS3? Research and Innovation Smart Specialisation Strategy

Más detalles

ESTRATEGIA EXTREMEÑA INDUSTRIA 4.0. Mérida, 13 de septiembre de 2017

ESTRATEGIA EXTREMEÑA INDUSTRIA 4.0. Mérida, 13 de septiembre de 2017 ESTRATEGIA EXTREMEÑA INDUSTRIA 4.0 Mérida, 13 de septiembre de 2017 1. Punto de partida. 2. Objetivos y Elementos de la Estrategia. 3. Actuaciones. 4. Complementariedad con el Decreto de Competitividad

Más detalles

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D PROGRAMAS PLAN DE DE DIFUSIÓN INCENTIVOS DE ÓRDENES EMPRESARIALES DE INCENTIVOS 2017 1 Dos nuevos programas de incentivos Gestionados por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, dentro

Más detalles

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL.

LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL. LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL. Las nuevas tecnologías en el mundo rural. Territorio rural inteligente II EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN Noviembre 2017 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MUNDO RURAL. IDEAS

Más detalles

San Sebastián, 21 de junio de 2017

San Sebastián, 21 de junio de 2017 San Sebastián, 21 de junio de 2017 Un camino hacia la descarbonización de la economía de Andalucía garantizando un suministro de energía de calidad. 2050 PASENER 2007-2013 EEA 2020 PLEAN 2003-2006 - Ley

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,76 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,17 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,76 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,17 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS Programa de Competitividad Turística CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 2018 CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS ENTIDADES DE LA RED DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P ,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Universidad Politécnica de Valencia

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P ,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Universidad Politécnica de Valencia CÓDIGO LÍNEA: S0327000 : DENOMINACIÓN LÍNEA: Convenio IVACE y Universitat Politècnica de València para formación en materia de energía 22,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Universidad Politécnica de Valencia

Más detalles

Actuaciones y nuevas ayudas regionales 2018 >

Actuaciones y nuevas ayudas regionales 2018 > Actuaciones y nuevas ayudas regionales 2018 > Patricia Argerey Directora de la Agencia Gallega de Innovación Santiago de Compostela. 30.05.2018 1 Impulsamos el crecimiento y la competitividad internacional

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2017-2027 ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2017-2027 1. POR QUÉ UNA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN? 2. PRINCIPALES

Más detalles

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017 Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017 Ayudas IDEPA I+D+i 2017 Empresas de Base Tecnológica Proyectos innovadores de empresas en el

Más detalles

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ ( )

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ ( ) SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ (2017-20) Organismo concedente: Agencia IDEA Objetivo General

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones Mario Buisán Coordinador Estrategia Secretaría General de Industria y de la Pyme Zaragoza, 14 de septiembre de 2016 Complejidad Industria

Más detalles

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid

Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid Estrategia Municipal de Economía Social y Solidaria del Ayuntamiento de Madrid 2018-2025 Introducción La Estrategia de Economía Social de la ciudad de Madrid 2017-2025 define y concreta una importante

Más detalles

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores 2018 I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018. En 2018 el Consejo Consultivo llevará a cabo cuatro sesiones

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

Modelo de sostenibilidad de telecentros

Modelo de sostenibilidad de telecentros Propuesta Modelo de sostenibilidad de telecentros Hugo Carrión Gordón Febrero, 2014 Contenido Definiciones previas Sostenibilidad Bien público Externalidades positivas Modelo de sostenibilidad Alternativas

Más detalles

Redes para innovar desde la vigilancia tecnológica. Alba Santa Soriano 10 de agosto de Lima, Perú

Redes para innovar desde la vigilancia tecnológica. Alba Santa Soriano 10 de agosto de Lima, Perú Redes para innovar desde la vigilancia tecnológica Alba Santa Soriano 10 de agosto de 2017. Lima, Perú Fundada en 1979. Ubicada en la Provincia de Alicante (España). Generalista: 200 estudios de grado

Más detalles

Otra Buena Práctica del FEDER la constituye

Otra Buena Práctica del FEDER la constituye Otra Buena Práctica del FEDER la constituye la difusión de la actuación Transferencia de tecnología y servicios avanzados de información a empresas y servicios empresariales gestionado por el Instituto

Más detalles

Abiertos al mundo.

Abiertos al mundo. Abiertos al mundo www.camaragipuzkoa.com Marco jurídico Las Cámaras son corporaciones de derecho público, organizaciones que nacen para dar respuesta a las necesidades de la economía territorial. La ley

Más detalles

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015. Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica Málaga, 18 de septiembre de 2015. SECTORES ESTRATÉGICOS QUE FORMAN PARTE DEL CRECIMIENTO INTELIGENTE Turismo Logística y reindustrialización

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal ÍNDICE DE CONTENIDO 1. s y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal OBJETIVOS Y CARÁCTERÍSTICAS principal Fomentar el emprendimiento y la innovación

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM

Más detalles

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014 Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Antonio Galán Pedregosa. Director General Granada 10 de noviembre de 2014 La Estrategia

Más detalles

MARZO 2012 INCENTIVOS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ANDALUCIA

MARZO 2012 INCENTIVOS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ANDALUCIA MARZO 2012 INCENTIVOS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ANDALUCIA La Orden, de 18 de enero de 2012, tiene por objeto establecer las bases por las que se regirán los incentivos a conceder

Más detalles

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía Carmen Sillero Illanes Coordinadora Area de Estrategia y Programas Seminario Internacional de Agencias

Más detalles

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX).

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX). 5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX). Una vez realizado el Análisis de Situación y establecida una estrategia, con su Visión y Prioridades, conviene dar un paso más hacia un Plan de Acción

Más detalles

Resumen ejecutivo V-PRICIT

Resumen ejecutivo V-PRICIT Resumen ejecutivo V-PRICIT 2016-2020 V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica para el periodo 2016 2020, aprobado en Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de fecha 8

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico SERVICIOS Y ACTIVIDADES EN EL PROYECTO DE FOMENTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1 AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO Página1 Índice 1. Visión... 4 2. Objetivos estratégicos... 5 2.1 Infraestructura científico-tecnológica... 6 2.2 Vinculación

Más detalles

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) Respuestas ante un Futuro Complejo y Competitivo CONTENIDO 1. Desempeño o de las Mipymes en un Entorno Incierto. 2. Los Retos de la Mipyme

Más detalles

Potenciar, emprender, innovar

Potenciar, emprender, innovar Potenciar, emprender, innovar La triple apuesta de PwC para dinamizar el tejido empresarial a través del Sector Público www.pwc.es Redefina las reglas: explote el potencial de su tejido empresarial Las

Más detalles

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN Tras la priorización de las necesidades es necesario formular objetivos que permitan resolverlas, y atendiendo al orden establecido de dichas necesidades

Más detalles

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul Información de apoyo para el Grupo de Trabajo de la Economía Azul (GEA)

Más detalles

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO Oficina De Proyectos Europeos www.fundacionctic.org/horizon-2020 MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO 2016-2017 Gijón, 21 de septiembre de 2016 Pablo

Más detalles

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

EIDUS TOMELLOSO 2020

EIDUS TOMELLOSO 2020 EIDUS TOMELLOSO 2020 EIDUS Contenidos Básicos EIDUS 1) Análisis del conjunto del ámbito territorial desde una perspectiva integrada 2) Diagnóstico de la situación del ámbito territorial. Definición de

Más detalles

Diagnóstico: La Pyme española en la Sociedad de la Información

Diagnóstico: La Pyme española en la Sociedad de la Información Diagnóstico: La Pyme española en la Sociedad de la Información Estudio sobre palancas de adopción de las TIC por las microempresas españolas El futuro de la tecnología en las Pymes: nuevas oportunidades

Más detalles

dinámica empresarial en la región

dinámica empresarial en la región Conclusiones del capítulo: Las Tecnologías de Información y Comunicación y la dinámica empresarial en la región Los elementos mencionados en este capítulo ponen de manifiesto la existencia de varios desafíos

Más detalles

!" #$ %& ' ( ) # ) & *# %+ &, $ *! -. ( & )+ -( / (

! #$ %& ' ( ) # ) & *# %+ &, $ *! -. ( & )+ -( / ( !" #$ %& ' ( ) # ) & *# %+ &, $ *! -. ( & )+ -( / ( !" #$ / $ / 0 1*'/2 ! Elaborar un Diagnóstico Estratégico de la situación actual y futura previsible del e-learning en España dentro del contexto empresarial

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

la Internacionalización

la Internacionalización Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación para la Internacionalización Anabella Cosentino Costa Montevideo, JULIO 2011 Esquema de la presentación Presentación de la

Más detalles

La estrategia Industria Conectada 4.0

La estrategia Industria Conectada 4.0 La estrategia Industria Conectada 4.0 Real Academia de Ingeniería, 21 de marzo de 2017 Mario Buisán, Director General de Industria y PYME Retos de la industria en España Industria 4.0 Establecer la estrategia

Más detalles

Retos y Oportunidades. de la digitalización y el big data. para el sector agroalimentario y el medio rural.

Retos y Oportunidades. de la digitalización y el big data. para el sector agroalimentario y el medio rural. Retos y Oportunidades de la digitalización y el big data para el sector agroalimentario y el medio rural. Nuestro punto de partida es Sector agroalimentario, estratégico para la economía española: 900.000

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2018 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2018 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 CÓDIGO LÍNEA: S0327000 DENOMINACIÓN LÍNEA: Convenio IVACE y Universitat Politècnica de València para formación en materia de energía 22,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Universidad Politécnica de Valencia CAP:

Más detalles

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación Rosa Gallardo Cobos ETSIAM Universidad de Córdoba Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias Añora, 31 de mayo 2018 Brecha digital: Conectividad

Más detalles

1. Introducción QUÉ ES? PARA QUÉ SIRVE? POR QUÉ ES RELEVANTE?

1. Introducción QUÉ ES? PARA QUÉ SIRVE? POR QUÉ ES RELEVANTE? 1 2 Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO POLÍTICO 3. GOBERNANZA DE FORMULACIÓN 4. PROBLEMAS Y RETOS QUE AFECTAN AL SECTOR TIC 5. MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS 6. EJES ESTRATÉGICOS Y PROGRAMAS 7. MARCO ECONÓMICO

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Programa Nacional de Desarrollo Rural Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Cáceres, 16 de abril de 2015 Política de desarrollo rural 2014-2020 Plan de integración asociativa

Más detalles