Programa de Inclusión Financiera: principales instrumentos y resultados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Inclusión Financiera: principales instrumentos y resultados"

Transcripción

1 Programa de Inclusión Financiera: principales instrumentos y resultados Ec. Martín Vallcorba X Congreso Nacional de Graduados en Ciencias Económicas y Administración Seminario Regional Interamericano 4 de agosto de 2017

2 Contenido de la presentación Inclusión Financiera: diagnóstico inicial para Uruguay El desafío de universalizar el acceso a los servicios financieros Modernizar el sistema de pagos: una transformación ineludible Resultados alcanzados Reflexiones finales

3 Contenido de la presentación Inclusión Financiera: diagnóstico inicial para Uruguay El desafío de universalizar el acceso a los servicios financieros Modernizar el sistema de pagos: una transformación ineludible Resultados alcanzados Reflexiones finales

4 Diagnóstico previo: Problemas de inclusión financiera e insatisfacción con el funcionamiento del sistema de pagos Uruguay se caracterizaba por una baja inclusión financiera, en todas sus dimensiones básicas: Reducida profundidad financiera. Baja cobertura de los servicios financieros. Escasa intensidad en el uso de los servicios financieros. Las dificultades de acceso se daban en forma desigual: Según segmento de población y tipo de empresas. Según zona geográfica / región. Funcionamiento del sistema de pago ineficiente: Subdesarrollo de instrumentos como la tarjeta de débito y las transferencias interbancarias. Predominio del uso de efectivo y cheques.

5 Punto de partida - Cobertura de servicios financieros Cuentas de depósito en instituciones financieras (% de personas mayores de 15 años) Brasil Costa Rica Venezuela Chile Ecuador Promedio Argentina Colombia Bolivia Mexico Panama Uruguay Paraguay Peru Fuente: Financial Inclusion - Global Financial Development Report World Bank

6 Punto de partida - Intensidad en el uso de servicios financieros Utilización de medios electrónicos para efectuar pagos (% de personas mayores de 15 años) Brazil Venezuela Costa Rica Chile Mexico Promedio Colombia Argentina Paraguay Ecuador Uruguay Panama Peru Bolivia Fuente: Financial Inclusion - Global Financial Development Report World Bank

7 Contenido de la presentación Inclusión Financiera: diagnóstico inicial para Uruguay El desafío de universalizar el acceso a los servicios financieros Modernizar el sistema de pagos: una transformación ineludible Resultados alcanzados Reflexiones finales

8 Objetivo I - Universalización de derechos Promover el acceso universal a los servicios financieros, en particular de los sectores actualmente excluidos o que acceden a ellos en muy malas condiciones, permitiendo una efectiva utilización de los mismos, en un entorno regulado y supervisado: Acceso a medios de pago electrónicos. Fomento del ahorro. Condiciones más favorables de acceso al crédito. Reducción de costos en el acceso y uso de los servicios financieros. Educación financiera y protección de los derechos de los usuarios de los servicios financieros.

9 Objetivo I - Universalización de derechos - Instrumentos Nuevos derechos y beneficios para quienes cobran retribuciones Remuneraciones, nuevas pasividades, beneficios sociales y honorarios deben pagarse, como criterio general, en cuenta bancaria o en instrumento de dinero electrónico (IDE). Jubilados previos al 1 de noviembre de 2015 podrán continuar cobrando por medios diferentes, incluido el efectivo. Excepción para trabajadores rurales y de localidades de hasta hab. que no cuenten con puntos de extracción de efectivo. Prórroga para el servicio doméstico (hasta diciembre 2017). También están alcanzados otros servicios personales prestados fuera de la relación de dependencia de más de UI Los trabajadores elijen libremente dónde cobrar. Se pueden cambiar con una permanencia mínima de un año

10 Objetivo I - Universalización de derechos - Instrumentos Nuevos derechos y beneficios para quienes cobran retribuciones (cont.) Las cuentas y los IDE no tienen costo para el trabajador ni para el empleador, y tienen asociado un conjunto de servicios básicos gratuitos: Sin costo de apertura, adquisición, mantenimiento ni cierre, ni exigencias de saldos mínimos Extracción de fondos en cualquier momento. Consultas de saldo gratuitas ilimitadas. 5 extracciones gratis y 8 transferencias interbancarias de hasta UI por mes sin costo Las instituciones que lo deseen podrán ofrecer condiciones más favorables. Quienes presten los servicios de pago deben otorgar un trato igualitario a todos los usuarios.

11 Objetivo I - Universalización de derechos - Instrumentos Medidas de apoyo e inclusión de las PYMES Las empresas de reducida dimensión económica tienen derecho a acceder a una cuenta bancaria sin costo Con similares características que las cuentas para el pago de retribuciones. Con requerimientos simplificados de apertura. Las instituciones de intermediación financiera que ofrezcan el servicio de pago de remuneraciones deberán ofrecer este tipo de cuentas. Se exoneró del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los intereses de los préstamos otorgados a empresas de reducida dimensión económica.

12 Objetivo I - Universalización de derechos - Instrumentos Otros instrumentos Creación de Crédito de nómina : Los créditos deberán otorgarse en la moneda en que se cobra la remuneración o en Unidades Indexadas (UI). La cuota del crédito no podrá exceder el 20% de los ingresos. Con topes a la tasa de interés más estrictos que los de usura. Programa Ahorro Joven para Vivienda, para trabajadores formales con un subsidio en dinero de hasta el 30% del monto ahorrado: El subsidio dependerá de la conducta de ahorro y se hará efectivo cuando el joven acceda a una solución de vivienda. Fomenta la cultura de ahorro en la población joven.

13 Contenido de la presentación Inclusión Financiera: diagnóstico inicial para Uruguay El desafío de universalizar el acceso a los servicios financieros Modernizar el sistema de pagos: una transformación ineludible Resultados alcanzados Reflexiones finales

14 Objetivo II Transformación y modernización del sistema de pagos Fomento de la competencia y eficiencia del sistema de pagos Promoción del uso de medios de pago electrónicos en sustitución del efectivo Mejora de eficiencia y ganancia de bienestar social. Mejora en las condiciones de seguridad de la población y los comercios. Promueve mayores niveles de transparencia y formalización Desarrollo de medidas para que pequeños comercios no queden excluidos del proceso de modernización.

15 Objetivo II - Transformación y modernización del sistema de pagos - Instrumentos Fomento de la competencia y mejora de la eficiencia del sistema de pagos Se reguló la interoperabilidad de las redes de POS. Principios para la interconexión: obligatoriedad, acuerdo ente partes, derecho a un tratamiento no discriminatorio. Los emisores establecen los requerimientos en materia de seguridad y certificaciones que las redes deberán cumplir. Se superaron fallas en el funcionamiento de las transferencias electrónicas Nuevos actores no bancarios prestando servicios de pago Instituciones emisores de dinero electrónico. Fintech y nuevas aplicaciones.

16 Objetivo II - Transformación y modernización del sistema de pagos - Instrumentos Fomento de la competencia y mejora de la eficiencia del sistema de pagos (cont.) Uniformización del proceso de pago con tarjeta de débito e instrumento de dinero electrónico. Exigencia obligatoria y exclusiva de PIN Mayor transparencia para los consumidores Comercios no pueden dar un tratamiento más favorable al efectivo que a los pagos con tarjeta de débito o IDE, ni establecer montos mínimos. Extensión de la red de puntos de extracción de efectivo. Reglamentación de la operativa de «cash-back». Desarrollo de corresponsales financieros: racionalización de exigencias de seguridad y Plan de incentivos para el desarrollo de servicios financieros en pequeñas localidades (ANDE, MEF, OPP)

17 Objetivo II - Transformación y modernización del sistema de pagos - Instrumentos Rebaja del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Reducción de hasta 4 puntos de IVA para compras con tarjetas de débito (TD) e instrumentos de dinero electrónico (IDE) Regímenes promocionales para actividades vinculadas al turismo. Rebaja de 9 puntos de IVA para las compras con tarjeta de crédito y débito en restaurantes, alquiler de coches, catering, etc. Para no residentes esta rebaja se llevó a la totalidad del IVA. Reducción total de IVA para las compras realizadas con la tarjeta BPS Prestaciones (AFAM) y con la Tarjeta Uruguay Social (TUS).

18 Objetivo II - Transformación y modernización del sistema de pagos - Instrumentos Promoción de medios de pago alternativos al efectivo Restricciones al uso de efectivo para pagos de operaciones superiores a UI y al uso de cheques comunes para pagos de operaciones superiores a UI Entrada en vigencia prevista para enero 2018 Disposiciones específicas para determinadas transacciones: Arrendamientos de inmuebles (vigente) Proveedores del Estado (vigente) Tributos nacionales (vigente) Enajenaciones de bienes inmuebles (enero 2018) Adquisición de vehículos motorizados (enero 2018)

19 Objetivo II - Transformación y modernización del sistema de pagos - Instrumentos Medidas para favorecer la aceptación de medios de pago electrónicos en los comercios Rebaja de aranceles máximos Rebaja inicial y cronograma en 2011 Adelantamiento del cronograma en 2016 y rebaja promocional para empresas de reducida dimensión económica. Reducción de plazos de pago para operaciones con TD Disminución y eliminación del porcentaje de retención de impuestos para comercios de reducida dimensión económica Subsidio al costo del arrendamiento del POS Régimen de transición para facilitar la formalización plena de los pequeños comercios Libertad del comercio para aceptar sólo TD y no TC

20 Contenido de la presentación Inclusión Financiera: diagnóstico inicial para Uruguay El desafío de universalizar el acceso a los servicios financieros Modernizar el sistema de pagos: una transformación ineludible Resultados alcanzados Reflexiones finales

21 Se amplió la plataforma tecnológica para el desarrollo de los medios de pago electrónicos Fuente: BCU Terminales POS instaladas Datos al cierre del período ro T 2017 La cantidad de POS se multiplicó por cuatro en los últimos años.

22 La expansión fue generalizada a nivel territorial. 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% Evolución de terminales POS a nivel departamental Datos al 31 de marzo de 2017 Incremento terminales POS mar-17 vs dic-12 (eje izq.) Terminales POS cada hab (eje der.) Incremento promedio: 210% El mayor crecimiento en departamentos más rezagados permitió achicar la brecha territorial.

23 La rebaja del IVA favoreció un cambio en los hábitos de pago de los uruguayos. Millones 7,5 6,0 4,5 3,0 1,5 0,0 0 abr-13 oct-13 abr-14 oct-14 abr-15 oct-15 abr-16 oct-16 abr-17 Fuente: BCU Compras con tarjetas de débito emitidas en Uruguay Operaciones en MN y ME Cantidad de operaciones (eje izq.) Monto (eje der.) 1er año de apicación de la rebaja: 4 puntos de IVA 2do año : 3 puntos de IVA 3er año: 2 puntos de IVA 4 puntos de IVA Millones de $ Los montos operados con tarjeta de débito son catorce veces mayores a los que existían hace tres años

24 El mayor uso de la tarjeta de débito fue en detrimento de los retiros de efectivo Compras con tarjeta de débito/retiro de efectivo Datos semestrales 27% 24% 21% 18% 15,9% 20,0% 24,7% 15% 13,3% 12% 9% 6% 3% 0% 2,2% 0,6% 0,8% 0,9% 1,2% 1,4% 1,9% 6,3% 9,8% I-11 II-11 I-12 II-12 I-13 II-13 I-14 II-14 I-15 II-15 I-16 II-16 1ro T 2017 Nota: Compras y retiros en ATM efectuados en Uruguay con TD emitidas en Uruguay

25 El uso de tarjetas de débito para compras en comercios igualó al de las tarjetas de crédito 120% Compras con Tarjeta de débito / Compras con Tarjeta de crédito Operaciones en moneda nacional con tarjetas emitidas en Uruguay* 100% 80% 60% 40% 20% 0% *Refiere a compras de bienes y servicios.

26 La tendencia en el uso de las tarjetas de crédito no tuvo modificaciones relevantes Millones 7,0 6,0 5,0 Compras con tarjetas de crédito emitidas en Uruguay Operaciones en MN y ME 1er año de apicación de la rebaja: 2 puntos de IVA Cantidad de operaciones (eje izq.) Monto (eje der.) 2do año : 1 punto de IVA 3er año: 0 puntos de IVA Millones de $ ,0 3,0 2,0 1, ,0 0 oct-14 abr-15 oct-15 abr-16 oct-16 abr-17 Fuente: BCU. Excluye débitos automáticos de servicios al estado de cuenta de la tarjeta.

27 Se registró un aumento significativo de apertura de cuentas e instrumentos de dinero electrónico Instrumentos de dinero electrónico: Se han emitido más de 300 mil IDE (sin considerar los de alimentación): Cuentas bancarias para cobro de remuneraciones: BROU y bancos privados: (aproximadamente el 25% de los trabajadores formales) De esta forma, 600 mil uruguayos han podido acceder a medios electrónicos y servicios financieros en forma gratuita

28 Contenido de la presentación Inclusión Financiera: diagnóstico inicial para Uruguay El desafío de universalizar el acceso a los servicios financieros Modernizar el sistema de pagos: una transformación ineludible Resultados alcanzados Reflexiones finales

29 Mitos y realidades sobre la Inclusión Financiera (I) El pago de salarios, pasividades y honorarios en el medio rural y en localidades de hasta hab. que no cuenten con puntos de extracción de efectivo en un radio de 3 km no está alcanzado por las disposiciones de la Ley (puede realizarse en efectivo) Pasividades previas a noviembre de 2015 tampoco están alcanzadas y pueden seguir cobrándose en efectivo Igualmente todos tienen derecho a cobrar a través de medios electrónicos gratuitos y con servicios básicos sin costo.

30 Mitos y realidades sobre la Inclusión Financiera (II) Los comercios no están obligados a aceptar medios de pago electrónicos. Las personas tampoco están obligadas a utilizar estos medios de pago La limitación al uso de efectivo en transacciones comerciales es una excepción que se funda en razones de seguridad pública y combate al lavado de activos No se estimula el uso de tarjetas de crédito. A través de la rebaja del IVA se promueve el uso de TD, IDE y débitos directos en cuenta.

31 Mitos y realidades sobre la Inclusión Financiera (III) La Inclusión Financiera es una política pública diseñada para beneficiar a la población Obliga a bancos y emisores de dinero electrónico a dar a todos quienes perciben retribuciones un conjunto de servicios en forma gratuita, servicios por los que antes cobraban. Instituciones no pueden discriminar entre trabajadores, debiendo ofrecer los mismos beneficios para todos. El pago de remuneraciones a través de medios electrónicos constituye una herramienta para: Garantizar que el derecho a elegir se ejerza efectivamente Combatir la informalidad en el mercado laboral Permitir que todos los ciudadanos acceden a un instrumento con el que pueden beneficiarse de la rebaja del IVA

32 La combinación de incentivos, promoción de la competencia y regulación permitió consolidar transformaciones profundas en poco tiempo. La ley sacudió el statu quo y generó desafíos y oportunidades. Se generaron acciones positivas de TODOS los actores involucrados. Las transformaciones se implementan con gradualidad y pragmatismo. Se verificaron cambios relevantes en el funcionamiento del sistema de pagos. Se avanzó hacia un sistema más eficiente, moderno y transparente. Se está procesando un impulso importante en materia de universalización de derechos a partir de la implementación del pago de remuneraciones.

33 Muchas gracias más información:

34

Inclusión financiera en Uruguay Estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y de modernización del sistema de pagos

Inclusión financiera en Uruguay Estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y de modernización del sistema de pagos Inclusión financiera en Uruguay Estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y de modernización del sistema de pagos Ec. Martín Vallcorba Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión

Más detalles

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Ec. Martín Vallcorba VI Congresso Latino-Americano de Inclusão Financeira. FEBRABAN São Paulo,

Más detalles

Acceso y uso de servicios financieros: el papel de las políticas públicas

Acceso y uso de servicios financieros: el papel de las políticas públicas Acceso y uso de servicios financieros: el papel de las políticas públicas Ec. Martín Vallcorba II Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera Montevideo - Uruguay 29 de setiembre de 2016

Más detalles

Programa de Inclusión Financiera: principales resultados. Comisión de Hacienda Cámara de Representantes

Programa de Inclusión Financiera: principales resultados. Comisión de Hacienda Cámara de Representantes Programa de Inclusión Financiera: principales resultados Comisión de Hacienda Cámara de Representantes 31 de mayo de 2017 Objetivos del Programa de Inclusión Financiera Universalización del acceso al sistema

Más detalles

Ec. Martín Vallcorba. IV JORNADAS de D E R E C H O BANCOCENTRALISTA 30 de setiembre de 2015

Ec. Martín Vallcorba. IV JORNADAS de D E R E C H O BANCOCENTRALISTA 30 de setiembre de 2015 Incentivos, regulación y promoción de la competencia. El caso de la Ley de Inclusión Financiera y su impacto en el sistema de pagos y el mercado financiero. Ec. Martín Vallcorba IV JORNADAS de D E R E

Más detalles

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Ec. Martín Vallcorba Ley de Inclusión Financiera: implementación, resultados y próximos pasos

Más detalles

Inclusión Financiera. Modelo uruguayo: combinación de incentivos, regulación y promoción de la competencia

Inclusión Financiera. Modelo uruguayo: combinación de incentivos, regulación y promoción de la competencia Inclusión Financiera. Modelo uruguayo: combinación de incentivos, regulación y promoción de la competencia Seminario de Medios de Pago Asunción, 8 de agosto de 2016 Contenido de la presentación Punto de

Más detalles

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Montevideo, agosto de 2016 Contenido de la presentación Inclusión financiera: aspectos conceptuales

Más detalles

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Ec. Martín Vallcorba Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República

Más detalles

Inclusión financiera: cambios de hábito, nuevos usuarios y nuevos productos

Inclusión financiera: cambios de hábito, nuevos usuarios y nuevos productos Inclusión financiera: cambios de hábito, nuevos usuarios y nuevos productos Ec. Martín Vallcorba Desayuno de trabajo FUCEREP 26 de mayo de 2016 Objetivos del Programa de Inclusión Financiera Universalización

Más detalles

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Ec. Martín Vallcorba VII Jornadas Tributarias Dirección General Impositiva Montevideo, 2 de

Más detalles

Programa de Inclusión Financiera: objetivos, instrumentos y resultados. Ec. Martín Vallcorba

Programa de Inclusión Financiera: objetivos, instrumentos y resultados. Ec. Martín Vallcorba Programa de Inclusión Financiera: objetivos, instrumentos y resultados Ec. Martín Vallcorba Melo, 29 de mayo de 2018 Contenido de la presentación Objetivos e instrumentos del Programa de Inclusión Financiera

Más detalles

Ley de Inclusión Financiera Reglamentación de pago de arrendamientos y de remuneraciones, pasividades y beneficios sociales.

Ley de Inclusión Financiera Reglamentación de pago de arrendamientos y de remuneraciones, pasividades y beneficios sociales. Ley de Inclusión Financiera Reglamentación de pago de arrendamientos y de remuneraciones, pasividades y beneficios sociales. Montevideo, 1º de octubre de 2015 Contenido de la presentación Ley de Inclusión

Más detalles

DESARROLLO DE UN MARCO REGULATORIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY. 22 de Agosto de 2014 Lima - Perú

DESARROLLO DE UN MARCO REGULATORIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY. 22 de Agosto de 2014 Lima - Perú DESARROLLO DE UN MARCO REGULATORIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY 22 de Agosto de 2014 Lima - Perú ANTECEDENTES REFORMAS ESTRUCTURALES CRISIS FINANCIERAS REGIONALES ESTABILIDAD MACROECONOMICA

Más detalles

Inclusión y educación financiera: dos caras de la misma moneda. Mario Bergara

Inclusión y educación financiera: dos caras de la misma moneda. Mario Bergara Inclusión y educación financiera: dos caras de la misma moneda Mario Bergara Plan de la presentación La necesidad de un mayor acceso La educación para el conocimiento y el manejo de los servicios financieros

Más detalles

Cuenta Sueldo: Un nuevo impulso a la Inclusión Financiera

Cuenta Sueldo: Un nuevo impulso a la Inclusión Financiera Cuenta Sueldo: Un nuevo impulso a la Inclusión Financiera Fundamentos del Programa de Inclusión Financiera El Programa de Inclusión Financiera se enmarca en el conjunto de reformas estructurales que el

Más detalles

MARIO GUILLÉN VICEMINISTRO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS

MARIO GUILLÉN VICEMINISTRO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS FUNCIONAN LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA ELEVAR LA INCLUSIÓN FINANCIERA? LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY BOLIVIA MARIO GUILLÉN VICEMINISTRO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS Primer Congreso

Más detalles

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Ec. Martín Vallcorba Ley de Inclusión Financiera: puesta a punto y próximos pasos PwC 16 de

Más detalles

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Ec. Martín Vallcorba Ley de Inclusión Financiera: implementación, resultados y próximos pasos

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA

INCLUSIÓN FINANCIERA INCLUSIÓN FINANCIERA en la Banca Estatal Dr. Roberto Borrelli Marchi IV Jornadas de Derecho Bancocentralista Banco Central del Uruguay 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INCLUSIÓN FINANCIERA Inclusión Financiera

Más detalles

LA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA N

LA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA N LA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA N 19.210 Impacto en el desarrollo de las actividades empresariales 18 De Noviembre, 2015 Expositora: Cra. Ivonne Casulo 1 AGENDA I. La Ley y su entorno. II. III. Pago de

Más detalles

La Relación de la Digitalización con la Inclusión y la Educación Financiera, Evidencia empírica y propuestas detectadas en Uruguay

La Relación de la Digitalización con la Inclusión y la Educación Financiera, Evidencia empírica y propuestas detectadas en Uruguay La Relación de la Digitalización con la Inclusión y la Educación Financiera, Evidencia empírica y propuestas detectadas en Uruguay La Relación de la Digitalización con la Inclusión y la Educación Financiera,

Más detalles

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Jorge Polgar III Jornadas de Derecho Bancocentralista 11 de setiembre de 2014 Punto de partida

Más detalles

Inclusión Financiera: Ya camina

Inclusión Financiera: Ya camina Inclusión Financiera: Ya camina Componentes de la Inclusión Financiera Mayor uso del sistema de pagos AML / CFT Promoción del Ahorro Regulación de Microfinanz as Inclusión Financiera Promoción del crédito

Más detalles

Inclusión financiera en Uruguay Avances en materia regulatoria y principales resultados

Inclusión financiera en Uruguay Avances en materia regulatoria y principales resultados Inclusión financiera en Uruguay Avances en materia regulatoria y principales resultados Ec. Martín Vallcorba Evento Impacto de la Ley de Inclusión Financiera en su empresa Ferrere Abogados 4 de noviembre

Más detalles

La Inclusión Financiera: Un Instrumento para la Formalización y la Tributación. Octubre de 2015

La Inclusión Financiera: Un Instrumento para la Formalización y la Tributación. Octubre de 2015 La Inclusión Financiera: Un Instrumento para la Formalización y la Tributación Octubre de 2015 Agenda Introducción al nuevo marco normativo de Uruguay Impactos logrados en el mercado Aspectos pendientes

Más detalles

CONSULTORES PROFESIONALES ASOCIADOS SISTEMA DE CALCULO DE INCREMENTOS PATRIMONIALES

CONSULTORES PROFESIONALES ASOCIADOS SISTEMA DE CALCULO DE INCREMENTOS PATRIMONIALES SISTEMA DE CALCULO DE INCREMENTOS PATRIMONIALES http://www.interasis.com/rdy/ Área Legislación Análisis de temas Ley de Inclusión Financiera, PACTADOS EN DINERO, POR SERVICIOS PRESTADOS EN EL PAÍS, FUERA

Más detalles

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA DE FELABAN CLEIF 2016

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA DE FELABAN CLEIF 2016 Departamento de Estudios Económicos Nº 216, Año 6 Lunes 17 de octubre de 2016 CONCLUSIONES DEL II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA DE FELABAN CLEIF 2016 Durante los días 29

Más detalles

Ley de inclusión financiera y fomento de los medios de pago electrónicos

Ley de inclusión financiera y fomento de los medios de pago electrónicos Ley de inclusión financiera y fomento de los medios de pago electrónicos Diagnóstico: Problemas de inclusión financiera y en el funcionamiento del sistema de pagos Uruguay se caracteriza por una baja inclusión

Más detalles

ESTUDIO NOTARIAL MACHADO

ESTUDIO NOTARIAL MACHADO DECRETO 106/2017 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Montevideo, 24/ABR/ 2017 VISTO: los artículos 13, 21, 24 y 25 de la Ley N 19.210 de 29 de abril de 2014, en las redacciones dadas por la Ley N 19.478

Más detalles

VIII. INCLUSIÓN FINANCIERA: NUEVOS AVANCES Y RESULTADOS

VIII. INCLUSIÓN FINANCIERA: NUEVOS AVANCES Y RESULTADOS VIII. INCLUSIÓN FINANCIERA: NUEVOS AVANCES Y RESULTADOS El Programa de Inclusión Financiera (PIF) que el gobierno uruguayo impulsa constituye una política pública destinada a permitir el acceso y uso de

Más detalles

11/11/2015 TEMAS: Introducción Antecedentes de la Ley Aspectos generales de la ley de Inclusión Financiera Implementación INTRODUCCIÓN:

11/11/2015 TEMAS: Introducción Antecedentes de la Ley Aspectos generales de la ley de Inclusión Financiera Implementación INTRODUCCIÓN: ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY Nº 19.210 de INCLUSIÓN FINANCIERA EXPONE: Cra Mariana BARRETO BELONAKIS 10/11/2015 "DESAFIO EMPRESARIAL DE LA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA" TEMAS: Introducción Antecedentes

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos Reporte Sistema de Pagos Minoristas - BCU Primer Semestre 2017

Departamento de Estudios Económicos Reporte Sistema de Pagos Minoristas - BCU Primer Semestre 2017 Tarjetas de Débito: Departamento de Estudios Económicos Reporte Sistema de Pagos Minoristas - BCU Primer Semestre 2017 Utilización de la tarjeta de débito como medio de pago (no se consideran las extracciones

Más detalles

COMISIÓN DE ANÁLISIS DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

COMISIÓN DE ANÁLISIS DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL COMISIÓN DE ANÁLISIS DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL Montevideo, Martes 26 de Julio de 2016 Empresas Medios de pago, Dinero electrónico Administradoras de medios de pago electrónicos

Más detalles

BANCA PERSONAL CARTILLA ÚNICA DE INFORMACIÓN DE CUENTAS PARA PERSONAS SOLES DÓLARES DESCRIPCIÓN

BANCA PERSONAL CARTILLA ÚNICA DE INFORMACIÓN DE CUENTAS PARA PERSONAS SOLES DÓLARES DESCRIPCIÓN Fecha de vigencia: 09 de setiembre de 2013 BANCA PERSONAL CARTILLA ÚNICA DE INFORMACIÓN DE CUENTAS PARA PERSONAS Información brindada de conformidad con la Resolución SBS Nº 8181-2012 - Reglamento de Transparencia

Más detalles

Presentación del Banco de la República Oriental del Uruguay

Presentación del Banco de la República Oriental del Uruguay Presentación del Banco de la República Oriental del Uruguay Seminario Latinoamericano y del Caribe Promoviendo la INCLUSIÓN FINANCIERA a través de políticas de innovación de la Banca de Desarrollo Lima,

Más detalles

VIII. INCLUSIÓN FINANCIERA: NUEVOS AVANCES Y RESULTADOS

VIII. INCLUSIÓN FINANCIERA: NUEVOS AVANCES Y RESULTADOS VIII. INCLUSIÓN FINANCIERA: NUEVOS AVANCES Y RESULTADOS 1. Principales objetivos El Programa de Inclusión Financiera constituye uno de los componentes de la política de inclusión social llevada adelante

Más detalles

LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA

LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA (Ley 19.210 vigencia mayo 2014) GUIA DE IMPLEMENTACIÓN RESUMIDA MATERIAL ELABORADO POR STAFF DE SEGALERBA & ASOCIADOS EN AGOSTO 2014 info@segalerba.com.uy www.segalerba.com.uy

Más detalles

20 CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA

20 CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA 20 CONSIDERACIONES SOBRE LA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA 1. Los trabajadores rurales están obligados a cobrar en cajeros y, por lo tanto, tienen que recorrer varios kilómetros para cobrar su sueldo? Y quienes

Más detalles

Contadores Públicos. Consultores Asociados

Contadores Públicos. Consultores Asociados 30 de julio de 2014 INCLUSIÓN FINANCIERA BENEFICIOS TRIBUTARIOS INTRODUCCIÓN El pasado 9 de mayo se publicó en el Diario Oficial la Ley de Inclusión Financiera Nº 19.210, cuyo principal objetivo es la

Más detalles

11/11/2015. Ley de Inclusión Financiera SOBRE LAS REMUNERACIONES. Nuevas disposiciones sobre el PAGO DE REMUNERACIONES Decreto Reglamentario 263/015

11/11/2015. Ley de Inclusión Financiera SOBRE LAS REMUNERACIONES. Nuevas disposiciones sobre el PAGO DE REMUNERACIONES Decreto Reglamentario 263/015 EXPONE: Cra Jimena Garcia Geymonat 10/11/2015 EL PAGO DE REMUNERACIONES "DESAFIO EMPRESARIAL DE LA LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA" Ley de Inclusión Financiera SOBRE LAS REMUNERACIONES El pago de las remuneraciones

Más detalles

Contratos de servicios Ejemplos

Contratos de servicios Ejemplos IRÁN (Hidrocarburos) Contratos de servicios Ejemplos Desde 1995 ha firmado contratos que tienen las características de los Contratos Riesgo pero donde el contratista tiene derecho a ser remunerado con

Más detalles

Resumen Informe BCU sobre el Sistema de Pagos Minoristas Primer Semestre Año 2017

Resumen Informe BCU sobre el Sistema de Pagos Minoristas Primer Semestre Año 2017 AVANCES REGULATORIOS Resumen Informe BCU sobre el Sistema de Pagos Minoristas Primer Semestre Año 2017 En relación a los avances en materia regulatoria, se destacan en este período las disposiciones relacionadas

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

Tarifas y comisiones por servicio Vigentes

Tarifas y comisiones por servicio Vigentes Noviembre 2018 I. INSTITUCIONES BANCARIAS 1.1 OPERACIONES EN MONEDA NACIONAL CUENTA DE AHORRO Emisión de libreta (a partir de la segunda) Emisión de libreta por extravio (primera anual gratis) Actualización

Más detalles

El rol de la banca en la Inclusión Financiera Digital

El rol de la banca en la Inclusión Financiera Digital El rol de la banca en la Inclusión Financiera Digital Jonathan Malagón Vicepresidente de Asobancaria Octubre 25 de 2017 1er Congreso Fintech para la Inclusión Financiera, ASOPOSTAL CONTENIDO 1 Dimensiones

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA

INCLUSIÓN FINANCIERA CÁMARA DE SENADORES SECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL XLVIIIª Legislatura Tercer Período COMISIÓN DE HACIENDA Carpetas 997/2017 Distribuido: 1696/2017 21 de diciembre de 2017 INCLUSIÓN FINANCIERA Artículos

Más detalles

TARIFARIO ÚNICO DE CUENTAS PARA PERSONAS. Hasta S/. 20, % Desde S/. 20, hasta S/. 50, % Desde S/. 50, hasta 0.

TARIFARIO ÚNICO DE CUENTAS PARA PERSONAS. Hasta S/. 20, % Desde S/. 20, hasta S/. 50, % Desde S/. 50, hasta 0. TARIFARIO ÚNICO DE CUENTAS PARA PERSONAS Fecha de vigencia: 01 de marzo de 2015 PRODUCTO Ahorro Hasta S/. 20,000-1.75% Desde S/. 20,000.01 hasta S/. 50,000-2.00% Desde S/. 50,000.01 hasta Hasta US$ 5,000-0.50%

Más detalles

TARIFARIO ÚNICO DE CUENTAS PARA PERSONAS. Hasta S/. 4, % Desde S/. 5, a S/. 19, % Desde S/. 20, a S/. 49,

TARIFARIO ÚNICO DE CUENTAS PARA PERSONAS. Hasta S/. 4, % Desde S/. 5, a S/. 19, % Desde S/. 20, a S/. 49, TARIFARIO ÚNICO DE CUENTAS PARA PERSONAS Fecha de vigencia: 25 de noviembre de 2014 Ahorro Hasta S/. 4,999.99-0.60% Desde S/. 5,000.00 a S/. 19,999.99-1.00% Desde S/. 20,000.00 a S/. 49,999.99-1.10% Hasta

Más detalles

Acta N 25 de fecha 4 de mayo de REGLAMENTO DE LAS CUENTAS DE PAGO DE REMUNERACIONES.-

Acta N 25 de fecha 4 de mayo de REGLAMENTO DE LAS CUENTAS DE PAGO DE REMUNERACIONES.- .- CAPÍTULO I Página 2 de 9 Objeto, definiciones y alcance 1. Objeto El presente reglamento tiene por objeto establecer normas que regulen las Cuentas de Pago de Remuneraciones, y establecer condiciones

Más detalles

Cuestiones vinculadas a las autorizaciones de emisores de dinero electrónico

Cuestiones vinculadas a las autorizaciones de emisores de dinero electrónico Cuestiones vinculadas a las autorizaciones de emisores de dinero electrónico Análisis de casos prácticos Jorge Xavier Gerente de Área Sistema de Pagos DINERO ELECTRÓNICO MIXTO IEDE s AUTORIZADAS NUMMI

Más detalles

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

Perspectivas del sector bancario en América Latina: Perspectivas del sector bancario en América Latina: Avances y desafíos Mauricio Salazar Director Sectores Productivo y Financiero Principales mensajes 1. A pesar de la sólida expansión que experimentó

Más detalles

Tarifas y comisiones por servicio Vigentes

Tarifas y comisiones por servicio Vigentes I. OPERACIONES EN MONEDA NACIONAL Tarifas y comisiones por servicio Agosto 2018 CUENTA DE AHORRO Emisión de libreta (a partir de la segunda) Emisión de libreta por extravio (primera anual gratis) Actualización

Más detalles

EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN ECONÓMICA

EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN ECONÓMICA Carpeta Nº 448 de 2016 Repartido Nº 270 Mayo de 2016 EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN ECONÓMICA Régimen especial - Mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo - Disposiciones citadas 12-?lt'L 1 JO S~

Más detalles

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO El Comité responde al mandato, emitido por el Grupo de Trabajo sobre Asuntos de Sistemas de Pago de América Latina y el Caribe en

Más detalles

La Inclusión Financiera en América Latina

La Inclusión Financiera en América Latina La Inclusión Financiera en América Latina Por qué y cómo? Pablo Cotler pablo.cotler@ibero.mx Noviembre 2016 2 INDICE 1. Porqué?..vulnerabilidad y movilidad 2. Estrategia de Formalización 3. Situación Actual

Más detalles

Medidas adoptadas. Diciembre 2015-Diciembre 2016

Medidas adoptadas. Diciembre 2015-Diciembre 2016 Medidas adoptadas Diciembre 2015-Diciembre 2016 Índice 1 Cronología 2 Objetivos 3 Política monetaria y cambiaria 4 Desarrollo y profundización del sistema financiero local 5 Bancarización, inclusión financiera

Más detalles

I Congreso Banca y Economía de América Latina 2 al 4 de Septiembre, 2013 Montevideo, Uruguay FELABAN

I Congreso Banca y Economía de América Latina 2 al 4 de Septiembre, 2013 Montevideo, Uruguay FELABAN I Congreso Banca y Economía de América Latina 2 al 4 de Septiembre, 2013 Montevideo, Uruguay FELABAN Panel 6: Estado de la Inclusión Financiera Interoperabilidad Miguel Antonio Arango Ospina Ejecutivo

Más detalles

CLEIF Jorge Ottavianelli Asociación de Bancos Privados del Uruguay. Asociación de Bancos Privados del Uruguay

CLEIF Jorge Ottavianelli Asociación de Bancos Privados del Uruguay. Asociación de Bancos Privados del Uruguay CLEIF Jorge Ottavianelli Analizando si cumplió con sus objetivos. La pregunta básica es: Hay más gente incluida en el sistema financiero? Y cómo medimos esto? Estudiando el acceso y uso de los productos

Más detalles

MICROCUENTA INCLUSIÓN PERSONA JURÍDICA. - CUENTA SIMPLIFICADA PARA EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSION ECONÓMICA (CAPITULO II DE LA LEY No. 19.

MICROCUENTA INCLUSIÓN PERSONA JURÍDICA. - CUENTA SIMPLIFICADA PARA EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSION ECONÓMICA (CAPITULO II DE LA LEY No. 19. MICROCUENTA INCLUSIÓN PERSONA JURÍDICA. - CUENTA SIMPLIFICADA PARA EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSION ECONÓMICA (CAPITULO II DE LA LEY No. 19.210) CONDICIONES GENERALES Se entiende que el titular o los titulares

Más detalles

Tarifas y comisiones por servicio Vigentes

Tarifas y comisiones por servicio Vigentes CUENTAS DE AHORRO Monto de apertura No aplica Emisión de libreta (a partir de la segunda libreta al año) Bs. 5,00 Emisión de libreta por extravío (primera anual gratis) Actualización de libreta CUENTAS

Más detalles

AMÉRICA LATINA: HACIA MAYORES NIVELES DE INCLUSIÓN FINANCIERA

AMÉRICA LATINA: HACIA MAYORES NIVELES DE INCLUSIÓN FINANCIERA Departamento de Estudios Económicos Nº173, Año 4 Lunes 9 de Noviembre de 2015 AMÉRICA LATINA: HACIA MAYORES NIVELES DE INCLUSIÓN FINANCIERA No cabe duda que el gran reto para el sistema bancario de América

Más detalles

LIMA, PERÚ SEPTIEMBRE 2017

LIMA, PERÚ SEPTIEMBRE 2017 REGULACIÓN Y LIMA, PERÚ SEPTIEMBRE 2017 REGULACION Y Ejes Principales Marco Normativo. Funcionamiento de las Redes de pago con tarjeta. Restricciones para competir. Medidas adoptadas y Retos futuros. Marco

Más detalles

Tarifas y comisiones por servicio Vigentes

Tarifas y comisiones por servicio Vigentes Diciembre 2016 CUENTAS DE AHORRO Monto de apertura No aplica Emisión de libreta (a partir de la segunda libreta al año) Bs. 5,00 Emisión de libreta por extravío (primera anual gratis) Sin cargo Actualización

Más detalles

Tarifas y comisiones por servicio

Tarifas y comisiones por servicio CUENTAS DE AHORRO Monto de apertura No aplica Emisión de libreta (a partir de la segunda libreta al año) Bs. 5,00 Emisión de libreta por extravío (primera anual gratis) Sin cargo Actualización de libreta

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA? LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?* Franz Gómez S. Cusco - Perú Octubre, 2011 * Presentación basada en

Más detalles

X. LA AGENDA DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA

X. LA AGENDA DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA X. LA AGENDA DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA 1. La inclusión financiera en la agenda de inclusión social El Programa de Inclusión Financiera que el gobierno impulsa constituye una política pública destinada

Más detalles

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) Lima, 28 de agosto de 2017 Qué es inclusión financiera? Acceso y uso de servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población

Más detalles

MICROCUENTA INCLUSIÓN PERSONA JURÍDICA - PRODUCTO 262. (CAPITULO II DE LA LEY No )

MICROCUENTA INCLUSIÓN PERSONA JURÍDICA - PRODUCTO 262. (CAPITULO II DE LA LEY No ) MICROCUENTA INCLUSIÓN PERSONA JURÍDICA - PRODUCTO 262 Cuenta simplificada para empresas de reducida dimensión económica (CAPITULO II DE LA LEY No. 19.210) CONDICIONES GENERALES Se entiende que el titular

Más detalles

Innovaciones en Inclusión Financiera, a través del Dinero Electrónico y de la Cuentas Simplificadas. 16 de Marzo de 2016

Innovaciones en Inclusión Financiera, a través del Dinero Electrónico y de la Cuentas Simplificadas. 16 de Marzo de 2016 Innovaciones en Inclusión Financiera, a través del Dinero Electrónico y de la Cuentas Simplificadas 16 de Marzo de 2016 Contenido 1. Qué es Inclusión Financiera? 2. Datos de Inclusión Financiera a Nivel

Más detalles

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR Acceso al Financiamiento Rural en Argentina 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO RURAL cómo se financia un productor o emprendedor rural? Demanda de Financiamiento

Más detalles

Nueva Ley de Inclusión Financiera (ley 19.210)

Nueva Ley de Inclusión Financiera (ley 19.210) Nueva Ley de Inclusión Financiera (ley 19.210) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS 11 de setiembre de 2014 1 Objetivos de la Ley Favorecer el acceso a los servicios financieros por parte de las personas

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA Nos incluye a todos

INCLUSIÓN FINANCIERA Nos incluye a todos INCLUSIÓN FINANCIERA Nos incluye a todos El 29/04/14 se publicó en Uruguay la Ley nº 19.210 denominada Inclusión financiera y promoción del uso de medios de pago electrónicos. El Gobierno por intermedio

Más detalles

Nuestro objetivo, es poder compartir, una experiencia, que esta comenzando

Nuestro objetivo, es poder compartir, una experiencia, que esta comenzando Nuestro objetivo, es poder compartir, una experiencia, que esta comenzando A través de Ley 19.210 de Inclusión Financiera Ingresa al negocio, porque? El proyecto y sus desafíos La estrategia digital Año

Más detalles

AHORRO ÚNICA OFERTA BANCARIA (UOB)

AHORRO ÚNICA OFERTA BANCARIA (UOB) AHORRO ÚNICA OFERTA BANCARIA (UOB) E TEA 1. Tasa de Interés Efectiva Anual (a) 2. Monto mínimo de apertura Categoría Denominación Operaciones en cuenta 1. Operaciones en otra localidad 1. Uso de cajero

Más detalles

DECRETO 263/2015 (Actualizado por decreto 106/2017 de fecha 24/04/2017 y decreto 352/2017 de fecha 19/12/2017) MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Montevideo, 2 8 SEP 2015 VISTO: la Ley N 19.210, de 29 de

Más detalles

Primeros resultados de la regulación sobre pagos con tarjetas Comparecencia del Dr. Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, ante la Cámara

Primeros resultados de la regulación sobre pagos con tarjetas Comparecencia del Dr. Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, ante la Cámara Primeros resultados de la regulación sobre pagos con tarjetas Comparecencia del Dr. Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, ante la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión 7 de octubre

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CUENTAS DE AHORRO PREVIO EN UNIDADES INDEXADAS YO AHORRO

ESPECIFICACIONES DE CUENTAS DE AHORRO PREVIO EN UNIDADES INDEXADAS YO AHORRO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Y ALCANCE Comunicar las características de las cuentas de ahorro previo en unidades indexadas Yo ahorro y los requisitos para su conformación en todo el país. 2. DESCRIPCIÓN 2.1.

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

España. Estudio de Uso y Distribución de Cajeros Automáticos. Extracto. Investigación. Antes de imprimir piense en el medio ambiente

España. Estudio de Uso y Distribución de Cajeros Automáticos. Extracto. Investigación. Antes de imprimir piense en el medio ambiente Extracto Investigación Estudio de Uso y Distribución de Cajeros Automáticos Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com www.bslatam.com www.bslatam.com store.bslatam.com

Más detalles

TARIFARIO DE COMISIONES VINCULADAS A OPERACIONES PASIVAS

TARIFARIO DE COMISIONES VINCULADAS A OPERACIONES PASIVAS TARIFARIO DE COMISIONES VINCULADAS A OPERACIONES PASIVAS PRODUCTO SBS CATEGORIA Tarjetas de débito adicionales a solicitud DENOMINACIÓN Reposición de tarjeta Comisión por duplicado de tarjeta de consulta

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE TERMINALES PUNTO DE VENTA (POS) Y SISTEMAS DE FACTURACIÓN

INCLUSIÓN FINANCIERA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE TERMINALES PUNTO DE VENTA (POS) Y SISTEMAS DE FACTURACIÓN DECRETO Nº 414/016 INCLUSIÓN FINANCIERA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE TERMINALES PUNTO DE VENTA (POS) Y SISTEMAS DE FACTURACIÓN SE INCLUYEN AUTOMÓVILES CON TAXÍMETROS SE INCORPORAN HERRAMIENTAS

Más detalles

REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA

REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 1 REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA Junio - 2017 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES NOTA: este reporte se actualiza trimestralmente 2 CONTENIDO 1. Estructura del sistema de intermediación financiera 2.

Más detalles

ACUERDO SOBRE ARANCELES Y OTRAS CONDICIONES DE USO DE MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICO

ACUERDO SOBRE ARANCELES Y OTRAS CONDICIONES DE USO DE MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICO ACUERDO SOBRE ARANCELES Y OTRAS CONDICIONES DE USO DE MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICO Jueves 6 de setiembre de 2018 El presente Acuerdo se inscribe en la agenda de trabajo impulsada por el Poder Ejecutivo,

Más detalles

Instructivo para comercios

Instructivo para comercios Instructivo para comercios Qué es Extra Cash? Es un servicio que permite a sus clientes - usuario poseedor de una tarjeta Visa Débito emitida en la República Argentina - realizar extracciones de dinero

Más detalles

LEY un teléfono móvil, un disco duro de una computadora o un servidor.

LEY un teléfono móvil, un disco duro de una computadora o un servidor. LEY 19.210 Actualizada con las leyes 19.228, 19.355, 19.478 y 19.593 ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS FINANCIEROS Y PROMOCIÓN DEL USO DE MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS TÍTULO I DE LOS MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS

Más detalles

Avances en materia de Inclusión Financiera. Junio, 2014

Avances en materia de Inclusión Financiera. Junio, 2014 Avances en materia de Inclusión Financiera Junio, 2014 Variables de análisis: Definición de Inclusión Financiera Acceso Número de entidades financieras y puntos de acceso del sistema financiero formal.

Más detalles

FUNCIONAN LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA ELEVAR LA INCLUSIÓN FINANCIERA? LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY

FUNCIONAN LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA ELEVAR LA INCLUSIÓN FINANCIERA? LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY FUNCIONAN LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA ELEVAR LA INCLUSIÓN FINANCIERA? LEY DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY URUGUAY DIRECTOR EJECUTIVO Asociación de Bancos Privados Congreso Latinoamericano de Educación

Más detalles

HAIR MUñoz. DINERO ELECTRÓNICO PARA LA INCLUSIÓN FINanciera. Experiencias de chile, colombia, ecuador y perú COLOMBIA JEFE DE NEGOCIO DAVIPLATA

HAIR MUñoz. DINERO ELECTRÓNICO PARA LA INCLUSIÓN FINanciera. Experiencias de chile, colombia, ecuador y perú COLOMBIA JEFE DE NEGOCIO DAVIPLATA DINERO ELECTRÓNICO PARA LA INCLUSIÓN FINanciera. Experiencias de chile, colombia, ecuador y perú COLOMBIA HAIR MUñoz JEFE DE NEGOCIO DAVIPLATA Davivienda DaviPlata Banco Davivienda - Colombia DaviPlata

Más detalles

LEY DE INCLUSION FINANCIERA Numero 19.210 del 24 de abril de 2014 OBJETIVOS I PRETENDE LA INCLUSION DE LA POBLACION DE MENORES INGRESOS, ASI COMO TAMBIEN LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN EL SISTEMA

Más detalles

Se aclaró que el pago regulado es el que realiza el pagador, sea o no el deudor.

Se aclaró que el pago regulado es el que realiza el pagador, sea o no el deudor. 1 1) Tributos Nacionales: La ley 19.210 y los decretos de prórroga establecen que los tributos nacionales deberán abonarse por medio de pagos electrónicos, cheques diferidos cruzados no a la orden o certificados

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY Promoción de la formalización económica a través del uso de MPE

INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY Promoción de la formalización económica a través del uso de MPE INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY Promoción de la formalización económica a través del uso de MPE Jorge Xavier Gerente Área Sistema de Pagos SEMANA DE PAGOS DICIEMBRE 2015 Las afirmaciones expuestas reflejan

Más detalles

POS POS FORMALIZACIÓN. vía bancarización

POS POS FORMALIZACIÓN. vía bancarización FORMALIZACIÓN vía bancarización DIAGNÓSTICO DE LA FORMALIZACIÓN La economía familiar se administra preferentemente en efectivo DIAGNÓSTICO DE LA FORMALIZACIÓN La tarjeta de débito se utiliza en forma limitada

Más detalles

Cuentas Bansí. Por eso en Bansí tenemos una cuenta que se adapta a cada una de tus necesidades.

Cuentas Bansí. Por eso en Bansí tenemos una cuenta que se adapta a cada una de tus necesidades. cuentas de cheques Cuentas Bansí Nuestras cuentas están pensadas para ti, el crecimiento de tus proyectos y tu comodidad. Apreciamos la seguridad y las ventajas de la creatividad; valoramos siempre la

Más detalles

Marco legal y regulatorio que procure la solidez y estabilidad del sistema financiero privado, y popular y solidario

Marco legal y regulatorio que procure la solidez y estabilidad del sistema financiero privado, y popular y solidario Marco legal y regulatorio que procure la solidez y estabilidad del sistema financiero privado, y popular y solidario LIC. NESTOR CASTRO QUINTELA GERENTE GENERAL ASOCIACIÓN DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Más detalles

TARIFARIO DE COMISIONES VINCULADAS A OPERACIONES PASIVAS

TARIFARIO DE COMISIONES VINCULADAS A OPERACIONES PASIVAS TARIFARIO DE COMISIONES VINCULADAS A OPERACIONES PASIVAS PRODUCTO SBS CATEGORIA Tarjetas de débito adicionales a solicitud DENOMINACIÓN Reposición de tarjeta Comisión por duplicado de tarjeta de consulta

Más detalles