El desarrollo económico en la Argentina de hoy Desafíos emergentes para los agentes de desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El desarrollo económico en la Argentina de hoy Desafíos emergentes para los agentes de desarrollo"

Transcripción

1 El desarrollo económico en la Argentina de hoy Desafíos emergentes para los agentes de desarrollo Prof. Ec. Daniel R. Biagetti Coordinador Programa Desarrollo de Cadena de Valor INTI Gerencia de Asistencia Regional (GAR)

2 Índice El desarrollo Económico en la Argentina de Hoy Desafíos emergentes para los agentes de desarrollo 1. Gobernanza meso-económica 2. Trampas al desarrollo 3. Oligopsonios 4. Negocios inclusivos 5. Agregado de valor Prof. Ec. Daniel R. Biagetti Programa Desarrollo de Cadena de Valor Coordinador INTI. Gerencia de Asistencia Regional (GAR) 6. Prospectiva económica 7. La aceleracíón del desarrollo

3 Introducción

4 Gobernanza

5 Qué se entiende por gobernanza arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía (Diccionario RAE 2008) La gobernanza supone un problema de generación de poder implícito, para el condicionamiento funcional en términos reales de los factores super-estructurales de afectación estructural directa. Estos modelan y forman las conductas del sistema bajo gobernanza de tal manera, que los desenlaces de rumbo se rinden satisfactorios para quien ejerce el poder. (Biagetti: 2012)

6 Factores básicos de gobernanza meso-económica

7 Trampas al desarrollo

8 Sistemas en competencia imperfecta: Oligopsonios

9 Negocios Inclusivos Foro de Davos (1999-Suiza) Durante el Foro Económico Mundial de 1999, encabezado en su Secretario General Kofi Annan, la Organización de las Naciones Unidas exhorta a la adhesión a un Pacto Mundial. Del contexto de la exhortación emerge el siguiente párrafo: ( ) insta a las empresas a adoptar, apoyar y promulgar, dentro de su esfera de influencia, un conjunto de valores centrales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción

10 Negocios Inclusivos Impactos en Argentina En el año 2004 un grupo promotor argentino adhiere al Pacto Mundial y expresa sus aspiraciones colectivas en un documento público identificado como: Pacto Global en Argentina: Documento de adhesión del sector privado argentino

11 Negocios Inclusivos Documento de adhesión del sector privado Argentino En él se destaca una declaración muy significativa: Nos sumamos al deber colectivo de aportar nuestro esfuerzo, creatividad y experiencia para alcanzar los Objetivos del Milenio Biagetti 5/17

12 Negocios Inclusivos Consecuencias en la gestión de las empresas Emerge la concepción de un triple balance, agregando al económico, aquellos sociales y ambientales. Posteriormente muchas empresas convergen en la adopción de Reportes de Sustentabilidad. Estos, normalizados y enlazados a los Objetivos del Milenio, materializan el propósito de hacer públicos los aportes al estado de evolución de la causa.

13 Qué agregamos cuando agregamos valor? Biagetti 5/17

14 Prospectiva de demanda

15 La cuestión de la aceleración de procesos de desarrollo Los equipos aceleradores, disponen de herramientas de aceleración?

16 Metodologías aceleradoras Método de formateo en capas: de la idea a la materialización de una solución

17 Metodologías aceleradoras Método de organización temporal basada en momentos

18 Metodologías aceleradoras Método de organización temporal basada en momentos

19 Metodologías aceleradoras Método de planificación ejecutiva: razón proceso - efecto

20 Metodologías aceleradoras Método de aplicación de mapa mental al plan de negocios

21 Metodologías aceleradoras Método de espina de pescado para proyectos de investigación aplicada y desarrollo de productos

22 Metodologías aceleradoras Método de tablero de comando por banderas

23 Metodologías aceleradoras Método de tablero de comando por banderas

24 Metodologías aceleradoras Método de formateo matricial por vector de desarrollo

25 Metodologías aceleradoras Método de diagnóstico de gobernanza de factores

26 Muchas Gracias!

Gobernanza y Medio Ambiente. Carlos Rungruangsakorn L.

Gobernanza y Medio Ambiente. Carlos Rungruangsakorn L. Gobernanza y Medio Ambiente Carlos Rungruangsakorn L. Introducción ingobernabilidad antigobernanza RAE Gobernabilidad: 1. f. Cualidad de gobernable. 2. f. gobernanza (ǁ arte o manera de gobernar). Gobernanza

Más detalles

RSE Responsabilidad Social Empresarial

RSE Responsabilidad Social Empresarial Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Organización del Trabajo RSE Responsabilidad Social Empresarial RSE Es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico

Más detalles

Pacto Global de Naciones Unidas: gestión y valor de la iniciativa. Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas Bolsa de Comercio, Santa Fe

Pacto Global de Naciones Unidas: gestión y valor de la iniciativa. Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas Bolsa de Comercio, Santa Fe Pacto Global de Naciones Unidas: gestión y valor de la iniciativa Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas Bolsa de Comercio, Santa Fe El caso de negocio. Beneficios Principios Principios Beneficios

Más detalles

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL PROF. 12010483768 11A X X X X X X 12008465369 11A X X X X X X X 12009480558 11A X X X X X X 12010486829 11A 12011493890 11A X X X X 12012000956 11A X X X X X X X X 12008470492 11A X X 12010488239 11A X

Más detalles

Crecimiento de América Latina: Lecciones y Desafíos. Jorge Marshall Rivera Foro Latinoamericano de Infraestructura Santiago, 27 de junio de 2018

Crecimiento de América Latina: Lecciones y Desafíos. Jorge Marshall Rivera Foro Latinoamericano de Infraestructura Santiago, 27 de junio de 2018 Crecimiento de América Latina: Lecciones y Desafíos Jorge Marshall Rivera Foro Latinoamericano de Infraestructura Santiago, 27 de junio de 2018 Agenda 1. Lecciones del crecimiento de América Latina 2.

Más detalles

HSP/GC/23/L.10 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

HSP/GC/23/L.10 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos NACIONES UNIDAS HSP HSP/GC/23/L.10 ONU HÁBITAT Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos Distr.: Limitada 2 de abril de 2011 Español Original: Inglés

Más detalles

INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE) DE REINVENTA INCUBADORA DE IDEAS A.C.

INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE) DE REINVENTA INCUBADORA DE IDEAS A.C. INFORME 2014 2016 DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE) DE REINVENTA INCUBADORA DE IDEAS A.C. Índice: 1.- Presentación. ---------------------------------------------------------------------- 2 2.- Actividades

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

GOBERNANZA EFICAZ PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA COBERTURA UNIVERSAL Y DE LOS SISTEMAS UNIVERSALES DE SALUD

GOBERNANZA EFICAZ PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA COBERTURA UNIVERSAL Y DE LOS SISTEMAS UNIVERSALES DE SALUD I Foro Internacional sobre Cobertura Universal de Salud y Sistemas Universales de Salud, Brasilia 1 de Febrero de 2014 OBERNANZA EFICAZ PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA COBERTURA UNIVERSAL Y DE LOS SISTEMAS

Más detalles

QUÉ ES EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS?

QUÉ ES EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS? QUÉ ES EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS? El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, lanzado en julio de 2000, es una plataforma política y un marco práctico para las empresas comprometidas con la

Más detalles

Programa IQUAL para mejorar la calidad de las ADEL para el Desarrollo Humano

Programa IQUAL para mejorar la calidad de las ADEL para el Desarrollo Humano International Link and Services for Local Economic Development Agencies for a fair, human, sustainable and inclusive development Programa IQUAL para mejorar la calidad de las ADEL para el Desarrollo Humano

Más detalles

9% empleo puestos de trabajo

9% empleo puestos de trabajo 8% 9% 11% 16% Y SU APORTE AL EMPLEO 16% del PBG 9% empleo 140.000 puestos de trabajo 2005 2010 2014 2019 11% del PBG Empleo joven y calificado 8% 9% 9% 9% 9% 10% 11% PORQUE CRECE A PESAR DE LA INCERTIDUMBRE

Más detalles

DR Programa Universitario de Derechos Humanos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

DR Programa Universitario de Derechos Humanos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 17 La medición de los derechos humanos La posibilidad de medir el cumplimiento de los países en materia de derechos humanos es una labor que avanzó decididamente en las últimas dos décadas, logrando consensos

Más detalles

Administración de Proyectos de TI

Administración de Proyectos de TI Administración de Proyectos de TI VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Lic. Gustavo Sobota Oficina de Proyectos Departamento de Informática en Salud Hospital Italiano de Buenos

Más detalles

ANÁLISIS Y PER PER PE PE TIV T AS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL AGUA EN MÉXICO

ANÁLISIS Y PER PER PE PE TIV T AS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL AGUA EN MÉXICO ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL AGUA EN MÉXICO GOBERNABILIDAD. Como se usa en el ámbito latinoamericano, se refiere a la buena

Más detalles

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE El desarrollo de la RSE en Uruguay Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE Primera parte PARA COMENZAR: QUÉ ENTENDEMOS POR RSE? Impactos, Obligaciones y Responsabilidades

Más detalles

Políticas Públicas Reflexiones sobre algunos elementos teóricos

Políticas Públicas Reflexiones sobre algunos elementos teóricos Políticas Públicas Reflexiones sobre algunos elementos teóricos EDUARDO VILLARREAL 1 E R S E M I N A R I O D E P O L Í T I C A P Ú B L I C A Y P R E S U P U E S T O P Ú B L I C O C O N P E R S P E C T

Más detalles

EL PACTO GLOBAL Y LA RSE. La Paz, agosto de 2008

EL PACTO GLOBAL Y LA RSE. La Paz, agosto de 2008 EL PACTO GLOBAL Y LA RSE La Paz, agosto de 2008 Qué es COBORSE? UNA FUNDACIÓN Y UNA RED MULTI - INSTITUCIONAL Representa al PACTO GLOBAL en Bolivia Miembro de la Red de Redes de las Américas en RSE Vinculado

Más detalles

La transparencia y la participación ciudadana como pilares del Buen Gobierno

La transparencia y la participación ciudadana como pilares del Buen Gobierno EUSKAL ADMINISTRAZIO PUBLIKOAREN LEGEAREN AURRE-PROIEKTUA AURKEZTEKO SAIOA La transparencia y la participación ciudadana como pilares del Buen Gobierno Lorenzo Cotino Hueso www.cotino.net www.derechotics.com

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

II Mesa Redonda: La gobernanza compartida y los retos de los sistemas de información en VIH/SIDA en España.

II Mesa Redonda: La gobernanza compartida y los retos de los sistemas de información en VIH/SIDA en España. II Mesa Redonda: La gobernanza compartida y los retos de los sistemas de información en VIH/SIDA en España. Óscar Zurriaga Servicio de Estudios Epidemiológicos y Estadísticas Sanitarias Dirección General

Más detalles

Políticas Corporativas

Políticas Corporativas Políticas Corporativas Política de Gestión de Riesgos OBJETIVOS El objetivo del presente documento es definir la política de gestión de riesgos de DIA e incorporar los principios clave que sirvan de base

Más detalles

MAXIMIZANDO EL VALOR DE LA AUDITORIA MEDIANTE EL MODELO DE LAS TRES LINEAS DE DEFENSA. Carmen Maza Ramos, CRMA Vicepresidenta de Auditoría Interna 1

MAXIMIZANDO EL VALOR DE LA AUDITORIA MEDIANTE EL MODELO DE LAS TRES LINEAS DE DEFENSA. Carmen Maza Ramos, CRMA Vicepresidenta de Auditoría Interna 1 MAXIMIZANDO EL VALOR DE LA AUDITORIA MEDIANTE EL MODELO DE LAS TRES LINEAS DE DEFENSA Carmen Maza Ramos, CRMA Vicepresidenta de Auditoría Interna 1 Agenda 1. Introducción 2. Que se entiende, por el modelo

Más detalles

La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo

La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo Luis Olivera Cárdenas Director Ejecutivo de APCI Lima, Noviembre de 2012 Lima jueves 24 de octubre de 2013 Escenario de la Cooperación Internacional

Más detalles

DIPLOMADO ALTA GERENCIA ADMINISTRACIÓN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

DIPLOMADO ALTA GERENCIA ADMINISTRACIÓN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DIPLOMADO ALTA GERENCIA ADMINISTRACIÓN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DESCRIPCIÓN El diplomado en Alta Gerencia, tiene como objetivo formar gerentes y consultores con capacidad para: diagnosticar,

Más detalles

Cinco conceptos para entender el s. XXI. Dr. Rubén Aguilar Valenzuela

Cinco conceptos para entender el s. XXI. Dr. Rubén Aguilar Valenzuela Cinco conceptos para entender el s. XXI Dr. Rubén Aguilar Valenzuela Índice 1. La ciudadanía 2. Público / Privado 3. El Estado 4. La sociedad civil 5. Gobernanza 1. La ciudadanía Protestas estudiantiles

Más detalles

Sesión de Trabajo A.C. GDL

Sesión de Trabajo A.C. GDL Sesión de Trabajo A.C. GDL Febrero, 2012 Programa de Trabajo 2013-2015: Estructura de Planeación 1 Objetivo 7 Proyectos Catalizadores 5 Ejes transversales 15 Vectores 100 Acciones Programa de Trabajo 2013-2015:

Más detalles

Indicadores para la medición de la gobernanza local. Ileana García Castrillo

Indicadores para la medición de la gobernanza local. Ileana García Castrillo Indicadores para la medición de la gobernanza local Ileana García Castrillo Jacques Duclós Indicadores medición gobernanza local. Ileana García C. 2 Acercamiento Gobierno local Dirige Controla Indicadores

Más detalles

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Reunión tripartita para la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica TMCPI/2011/13

Más detalles

EL ROL DEL LÍDER EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

EL ROL DEL LÍDER EN LA FUNCIÓN PÚBLICA EL ROL DEL LÍDER EN LA FUNCIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO DE LOS VALORES DEMOCRÁTICOS Y LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL. COLABORACIÓN: M.C. JESÚS ENRIQUE SÁNCHEZ ZAZUETA EL ROL DEL LÍDER EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

Más detalles

Bernal, Centinela del Cielo y de la Tierra. Foro de la Cooperación Descentralizada Franco Mexicana 23 y 24 de febrero de 2012

Bernal, Centinela del Cielo y de la Tierra. Foro de la Cooperación Descentralizada Franco Mexicana 23 y 24 de febrero de 2012 Foro de la Cooperación Descentralizada Franco Mexicana 23 y 24 de febrero de 2012 MODELO DE APOYO AL DESARROLLO LOCAL CON BASE EN PROYECTOS Y ACTIVIDADES TURÍSTICAS QUE PROMUEVAN EL CONOCIMIENTO, APROVECHAMIENTO

Más detalles

LA PARTICIPACION PUBLICA EN LA GESTION DEL AGUA: MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

LA PARTICIPACION PUBLICA EN LA GESTION DEL AGUA: MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL LA PARTICIPACION PUBLICA EN LA GESTION DEL AGUA: MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL Ana Barreira ana.barreira@iidma.org La Participación Pública en la Gestión del Agua a partir de la DMA (Girona, 27 abril 2006)

Más detalles

CELLNEX TELECOM S.A. Informe sobre la política de Responsabilidad Social Corporativa

CELLNEX TELECOM S.A. Informe sobre la política de Responsabilidad Social Corporativa CELLNEX TELECOM S.A. Informe sobre la política de Responsabilidad Social Corporativa 17 de febrero 2016 Nota sobre la Política de Responsabilidad Corporativa de Cellnex Telecom Cellnex Telecom es un operador

Más detalles

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, congregada el 1. o de junio de 2011, con motivo de su 100.

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, congregada el 1. o de junio de 2011, con motivo de su 100. Conferencia Internacional del Trabajo Actas Provisionales 100. a reunión, Ginebra, junio de 2011 2 Proyecto de resolución sobre la coherencia del sistema multilateral Presentado por el Sr. Jean-Jacques

Más detalles

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA?

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA? Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA? Servicios a Empresas 14,52% Alimentos y Agroindustria 9,68% Salud 9,68% Minería 9,68% Servicios Básicos 8,06% Retail 8,06% Seguridad Social 8,06%

Más detalles

Declaración de Nueva York

Declaración de Nueva York Declaración de Nueva York Declaración de Nueva York El 19 de septiembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), adoptó una serie de compromisos para mejorar la protección de los refugiados

Más detalles

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes.

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes. El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes. Jornada de presentación del Observatorio del Tercer Sector Bilbao 14 diciembre 2007 Víctor Bayarri ESQUEMA Un mundo en proceso de

Más detalles

Qué es una comunicación de progreso? Cómo hacer una buena CoP?

Qué es una comunicación de progreso? Cómo hacer una buena CoP? Qué es una comunicación de progreso? Cómo hacer una buena CoP? Contenidos de la presentación 1. Desde dónde creamos una CoP? Decisiones preliminares Principios de Contenido Características de Formato 2.

Más detalles

Viceministerio de Gobernanza Territorial

Viceministerio de Gobernanza Territorial de Gobernanza Territorial Lima, Mayo de 2017 PERU Antigua estructura PCM VM Gobernanza Territorial: Nuevo enfoque de gestión gubernamental Nueva estructura PCM CIAEF CCI CIAS Órgano de Control Institucional

Más detalles

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA?

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA? Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA? Servicios a Empresas 14,52% Alimentos y Agroindustria 9,68% Salud 9,68% Minería 9,68% Servicios Básicos 8,06% Retail 8,06% Seguridad Social 8,06%

Más detalles

LA GOBERNANZA Y EL FERROCARRIL DEL SIGLO XXI

LA GOBERNANZA Y EL FERROCARRIL DEL SIGLO XXI LA GOBERNANZA Y EL FERROCARRIL DEL SIGLO XXI PROF. A. LÓPEZ PITA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA BILBAO, 23 DE FEBRERO 2015 QUÉ ES LA GOBERNANZA? EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA LA DEFINE

Más detalles

La Relación del Perú con la OCDE: El. Programa País

La Relación del Perú con la OCDE: El. Programa País La Relación del Perú con la OCDE: El Programa País Contenido de la Presentación 1. Por qué el Perú en la OCDE? 1.1. La relación con la OCDE como una Política de Estado 1.2. Eventual ingreso del Perú a

Más detalles

CentraRSE. Tel: (502)

CentraRSE.  Tel: (502) CentraRSE 2018 www.centrarse.org Tel: (502) 22683700 /centrarsegt @centrarse Plan estratégico 2018 Quiénes somos? Somos la organización promotora de la RSE en Guatemala con 15 años de experiencia, no lucrativa,

Más detalles

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS OBJETIVO: Orientar a las empresas en cuanto al desempeño relacionado a la sustentabilidad, teniendo

Más detalles

Por favor, complete los datos de la Fundación

Por favor, complete los datos de la Fundación La Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) y el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) están llevando a cabo un estudio comparativo sobre inversión social local y cooperación internacional

Más detalles

Seminario Internacional Promoviendo la participación de las Pymes en las cadenas productivas entre Asia y América Latina

Seminario Internacional Promoviendo la participación de las Pymes en las cadenas productivas entre Asia y América Latina Seminario Internacional Promoviendo la participación de las Pymes en las cadenas productivas entre Asia y América Latina CEPAL / 29 de abril de 2015 / Santiago de Chile Programa de Desarrollo de Proveedores

Más detalles

La Sustentabilidad en la Logística de Arcor

La Sustentabilidad en la Logística de Arcor XXIX Encuentro Nacional de Docentes de Administración de la Producción VII Congreso Latinoamericano de Producción, Logística y Operaciones La Sustentabilidad en la Logística de Arcor Disertante: Juan Manuel

Más detalles

Unidad de Negocio Termopichincha Subgerencia de Planificación Corporativa y Gestión de Calidad. Mapa de Procesos. Oriente. Sierra.

Unidad de Negocio Termopichincha Subgerencia de Planificación Corporativa y Gestión de Calidad. Mapa de Procesos. Oriente. Sierra. Unidad de Negocio Termopichincha Subgerencia de Planificación Corporativa y de Calidad Oriente Sierra Costa Central Secoya Central Guangopolo Central Quevedo II Central Sacha Central Santa Rosa Mapa de

Más detalles

Entrevistado: Lic. Flavio Fuertes Punto Focal del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Argentina

Entrevistado: Lic. Flavio Fuertes Punto Focal del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Argentina 11-10-07 Entrevistado: Lic. Flavio Fuertes Punto Focal del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Argentina GS: En sus columnas anteriores Graciela Misa ha comentado la importancia de la gran adhesión

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/68/457)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/68/457)] Naciones Unidas A/RES/68/188 Asamblea General Distr. general 11 de febrero de 2014 Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 108 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre

Más detalles

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera INDICE Introducción XIII 1. Gestión Estratégica 1 1.1. La dirección estratégica 1 1.1.1. Estrategia. Misión y objetivos 1 1.1.2. La unidad estratégica de negocio 2 1.1.3. El proceso de dirección estratégica

Más detalles

Diplomado en Gestión Pública Planeamiento estratégico del sector público

Diplomado en Gestión Pública Planeamiento estratégico del sector público Diplomado en Gestión Pública Planeamiento estratégico del sector público Profesor: Francisco Sagasti Cusco, abril del 2017 Sesión 2 Etapas y pasos en el proceso de planeamiento estratégico Etapas y Pasos

Más detalles

Petróleos Mexicanos: compromiso con la igualdad de género SIDE EVENT 1: Igualdad y empoderamiento de las mujeres en el sector energía

Petróleos Mexicanos: compromiso con la igualdad de género SIDE EVENT 1: Igualdad y empoderamiento de las mujeres en el sector energía Petróleos Mexicanos: compromiso con la igualdad de género SIDE EVENT 1: Igualdad y empoderamiento de las mujeres en el sector energía Panamá, Panamá; 23 de noviembre de 2016 Importancia del Sector Energético

Más detalles

DESAFÍOS PARA EL EJERCICIO DE LA GOBERNANZA REGIONAL: LA ESTRATEGIA DE RESILIENCIA DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, CHILE

DESAFÍOS PARA EL EJERCICIO DE LA GOBERNANZA REGIONAL: LA ESTRATEGIA DE RESILIENCIA DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, CHILE DESAFÍOS PARA EL EJERCICIO DE LA GOBERNANZA REGIONAL: LA ESTRATEGIA DE RESILIENCIA DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, CHILE Ariel Ramírez Director Escuela de Gobierno y Gestión Pública Universidad

Más detalles

Panel la Región Avanza Junta

Panel la Región Avanza Junta Panel la Región Avanza Junta Tecnologías Emergentes Reunión Ministerial Red Gealc 2018 La corrupción en solo 4 servicios gubernamentales cuesta anualmente 382 millones de dólares - 0.4% del PIB de México

Más detalles

AVANCES SIASAR y MAPAS

AVANCES SIASAR y MAPAS AVANCES SIASAR y MAPAS 15 y 16 octubre de 2015 XXXI RESSCAD, Tegucigalpa-Honduras Luis Alberto Romero Quezada Coordinador Grupo Temático Regional Sistemas de Información FOCARD-APS http://siasar.org Sistema

Más detalles

POLITICA 1. OBJETIVO. Objetivos de la Gestión Integral de Riesgos GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

POLITICA 1. OBJETIVO. Objetivos de la Gestión Integral de Riesgos GESTION INTEGRAL DE RIESGOS POLITICA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 1. OBJETIVO El objetivo de esta política es definir el marco de actuación para la gestión integral de los riesgos que pueden afectar la operación del negocio, la asignación

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/2013/NGO/139 Consejo Económico y Social Distr. general 23 de abril de 2013 Español Original: inglés Período de sesiones sustantivo de 2013 Ginebra, 1 a 26 de julio de 2013 Serie de sesiones

Más detalles

El Pacto Mundial. La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial

El Pacto Mundial. La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial El Pacto Mundial Derechos humanos Relaciones laborales Medio ambiente Lucha contra la corrupción Naciones Unidas -2- Presentación El Secretario

Más detalles

Information Technology Solutions

Information Technology Solutions La Gobernanza Information Technology Solutions como Paradigma de Gestión Para el Siglo XXI Por: Dra. Eneida Torres de Durand La gobernanza se presenta como el paradigma o la forma de gestión a adoptar

Más detalles

VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO

VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO 1 Red de Transparencia y Acceso a la Información VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO 2006-2012 Libro Blanco 2006-2012 Volumen III Tomo 7 Índice 7.1 Presentación... 2 7.2 Antecedentes... 3 7.3 Marco Normativo...

Más detalles

Procesos de Planificación Estratégica Territorial. Fundación Madeca

Procesos de Planificación Estratégica Territorial. Fundación Madeca Procesos de Planificación Estratégica Territorial. Fundación Madeca Políticas y Estrategias. La Administración Local ante el nuevo período de financiación comunitario 2.014 2.020 Málaga, 28 de octubre

Más detalles

Planificación Curricular del Sistema Nacional de Educación Cooperativa-SNEC

Planificación Curricular del Sistema Nacional de Educación Cooperativa-SNEC Planificación Curricular del Sistema Nacional de Educación Cooperativa-SNEC Consejo de Administración Bloques meso-curriculares de la competencia general CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 1. Gestión estratégica

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Decreto Supremo 0538 (Junio 3, 2010) Crea la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) como: institución pública descentralizada,

Más detalles

XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR

XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR XLIV REUNIÓN DEL COMITÉ COORDINADOR REGIONAL (CCR) DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR Se realizó en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, entre los días 12 y 13 de marzo de 2003, la XLIV Reunión

Más detalles

OBJETIVO DEL PROGRAMA

OBJETIVO DEL PROGRAMA Cooperación Comunitaria Fundación Merced, A.C. convoca a Organizaciones de la Sociedad Civil que contemplen en su objeto social la generación de oportunidades de desarrollo económico en comunidades y personas

Más detalles

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile 1 Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con

Más detalles

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción La Lucha Internacional Anticorrupción Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Introducción Los efectos de la corrupción son muy dañinos en la sociedad La lucha

Más detalles

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD Wilson Araque Jaramillo Economista y Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar,

Más detalles

Modelo de Desarrollo Familiar y Comunitario

Modelo de Desarrollo Familiar y Comunitario Modelo de Desarrollo Familiar y Comunitario Antecedentes Ofrecer una serie de acciones aisladas UNIPRODES Cambio de paradigma establecer una estrategia de trabajo con base en la necesidad identificada

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible Objetivos de Desarrollo Sostenible T R A N S F O R M A R L A S S O C I E D A D E S 4OBJETIVOS PRINCIPALES: APOYAR LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETIVOS Y ÁREAS DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN

Más detalles

Los diez Principios de Pacto Global

Los diez Principios de Pacto Global Los diez Principios de Pacto Global Derechos Humanos Principio 1: Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados a nivel internacional. Principio 2: Evitar verse involucrados en abusos

Más detalles

PROSPECTIVA DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

PROSPECTIVA DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE PROSPECTIVA DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Emisión Normativa del CONAC Historia del CONAC 08 09 10 11 12 13 14 15 Publicación de la LGCG Marco conceptual, Postulados Básicos, Momentos contables ingresos y

Más detalles

UCEMA Conferencias y Seminarios

UCEMA Conferencias y Seminarios Planificación estratégica sectorial y construcción de capital social: El Caso de la Cadena Láctea Argentina UCEMA Conferencias y Seminarios 15 de Octubre de 2010 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Algunos conceptos

Más detalles

Transformando nuestro mundo:

Transformando nuestro mundo: NACIONES UNIDAS CHILE Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 para un desarrollo inclusivo Silvia Rucks Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Chile Representante del Programa de las Naciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1 POLÍTICA AMBIENTAL INTRODUCCIÓN Conseguir un equilibrio ambiental, social y económico es esencial para no comprometer el desarrollo de las generaciones futuras, por ello, en coherencia con los valores

Más detalles

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos 2014-2020 Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos Requerimiento imprescindible Contar con una Estrategia de Desarrollo Urbano

Más detalles

Listado de bibliografía- Centro de Documentación. Planeamiento estratégico público Gestión Pública

Listado de bibliografía- Centro de Documentación. Planeamiento estratégico público Gestión Pública Listado de bibliografía- Centro de Documentación Planeamiento estratégico público Gestión Pública PLANEAMIENTO ESTRÉGICO PÚBLICO 658.401 2 A69 2006 Gestión estratégica para el sector público. Del pensamiento

Más detalles

Propósito. Estado actual y tendencias de la migración.

Propósito. Estado actual y tendencias de la migración. RESPUESTA DEL GOBIERNO DE MEXICO A LA SOLICITUD DE INSUMOS DE LA OFICINA DEL REPRESENTANTE ESPECIAL DEL SECRETARIO GENERAL PARA LA MIGRACION INTERNACIONAL DEL 21 DE JULIO DE 2017. En atención a la solicitud

Más detalles

Agenda 2030 y Territorio Marcos Institucionales de articulación y coordinación entre los niveles de gobierno en el territorio.

Agenda 2030 y Territorio Marcos Institucionales de articulación y coordinación entre los niveles de gobierno en el territorio. Agenda 2030 y Territorio Marcos Institucionales de articulación y coordinación entre los niveles de gobierno en el territorio. Una mirada desde Iberoamérica 1 1. Introducción La Agenda 2030: nuevo paradigma

Más detalles

Diputado Christian Tyrone Zerpa

Diputado Christian Tyrone Zerpa Diputado Christian Tyrone Zerpa Perfil Abogado y Politólogo; con experiencia en formulación de políticas públicas y en trabajo comunitario como: facilitador de procesos de aprendizaje andragógicos, en

Más detalles

Gobernanza relacional multinivel

Gobernanza relacional multinivel Taller: El enfoque territorial del desarrollo rural en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana: Oportunidades para el trabajo intersectorial y la cooperación focalizada La Antigua Guatemala

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE 424 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE POLITICAS

Más detalles

TEMA: La auditoria Social en las organizaciones.

TEMA: La auditoria Social en las organizaciones. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Materia:Inversión SOCIAL TEMA: La auditoria Social en las organizaciones. Clase preparada por: Mtra. Clara Carlson Morales Septiembre 2011. índice. A.- Presentación

Más detalles

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala La Agenda Digital de Guatemala Julio C. Hernández SENACYT Guatemala Introducción QUE ES UNA AGENDA DIGITAL? Para México: Es una política pública que promueve el uso de las nuevas herramientas tecnológicas

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES LA VISIÓN DE LOS LÍDERES VINCULAR

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES LA VISIÓN DE LOS LÍDERES VINCULAR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES LA VISIÓN DE LOS LÍDERES PROYECTO FOMIN/BID DE ADOPCIÓN DE RSE EN PYMES: AVANCES Y RESULTADOS Santiago, 28 de Noviembre, 2007 Dante Pesce, Director Ejecutivo

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1:

ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1: 1 Al servicio de las personas y las naciones ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1: HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 2 HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

Más detalles

LAS AUTORIDADES NACIONALES Y SU PAPEL EN LA APLICACIÓN EFICAZ DE LA CAQ

LAS AUTORIDADES NACIONALES Y SU PAPEL EN LA APLICACIÓN EFICAZ DE LA CAQ LAS AUTORIDADES NACIONALES Y SU PAPEL EN LA APLICACIÓN EFICAZ DE LA CAQ Taller nacional acerca de la Convención sobre las Armas Químicas Ciudad de México 22 y 23 de agosto de 2011 Mark Albon Jefe de la

Más detalles

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas Santiago 23 de Noviembre de 2016 Raul Requena M. 24 11 2016 1 24 11 2016 2 Fortalecer el Diálogo Vivimos en un entorno social sometido

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/CONF/PM/INF.4 Distr. general 9 de septiembre de 2013 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Reunión preparatoria de la Conferencia

Más detalles

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: INTRODUCCION El tema central del presente trabajo de grado es realizar un análisis sobre la situación competitiva regional de los municipios de la Hoya del Río Guáitara en el Occidente del Departamento

Más detalles

Oficina de Gestión de Proyectos tercerizada

Oficina de Gestión de Proyectos tercerizada Oficina de Gestión de Proyectos tercerizada Todas las organizaciones desarrollan proyectos. Pero no todas requieren una estructura fija, con altos costos. En brindamos el servicio de tercerización que

Más detalles

La estrategia continua y el papel de las redes ciudadanas. Mª Carmen García Peña Directora Gerente Fundación CIEDES Plan Estratégico de Málaga

La estrategia continua y el papel de las redes ciudadanas. Mª Carmen García Peña Directora Gerente Fundación CIEDES Plan Estratégico de Málaga La estrategia continua y el papel de las redes ciudadanas Mª Carmen García Peña Directora Gerente Fundación CIEDES Plan Estratégico de Málaga 1 CIEDES: cimiento de la gobernanza Instrumento para encauzar

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

CentraRSE. Tel: (502)

CentraRSE.  Tel: (502) CentraRSE 2018 www.centrarse.org Tel: (502) 22683700 /centrarsegt @centrarse Sostenibilidad como estrategia comercial Orden lógico de presentación 1- Credenciales de la organización 2- Aproximación hacia

Más detalles

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Naciones Unidas CEDAW/C/SUR/Q/3 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Distr. general 4 de agosto de 2006 Español Original: inglés Comité para la Eliminación

Más detalles

Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030

Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030 Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030 Quinta Sesión UN-GGIM: Américas / Taller regional en integración de información estadística

Más detalles

Programa de gestión y consumo responsable del agua Seiiti Suzuki

Programa de gestión y consumo responsable del agua Seiiti Suzuki Programa de gestión y consumo responsable del agua Seiiti Suzuki Institucional Grupo Camargo Correa Comité Ejecutivo Control, Auditoría y Riesgo 100% Consejo de Adm. CCSA (Holding) Sustentabilidad Comunicación

Más detalles