AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AMENAZA INCENDIOS FORESTALES"

Transcripción

1 AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS TRIMESTRALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS JULIO DE 2014

2 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario de términos referidos... 3 Recomendaciones... 4 ESCENARIOS Análisis de la precipitación acumulada máxima en el periodo julio septiembre Precipitación... 5 Julio... 6 Agosto... 7 Septiembre Eventos adversos año ( ) ESCENARIOS TRIMESTRALES: Incendios Forestales Población potencialmente amenazada Cobertura vegetal potencialmente amenazada Elementos esenciales potencialmente amenazados Infraestructura vial Infraestructura eléctrica Anexos Tablas Mapas de escenario trimestral

3 Los escenarios han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Resumen ejecutivo Resumen En el escenario por incendios forestales se analizó información climática (INAMHI) y las reportadas en el país por la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos referente a: precipitación promedio por regiones, probabilidades de precipitación bajo la normal, estadísticas de eventos adversos. Bajo este marco se amenaza identificaron zonas con para el trimestre julio a septiembre, cómo resultado se obtuvieron estimaciones de: población, cobertura vegetal e infraestructura básica potencialmente amenazados. Según el número de habitantes las zonas de la provincia de Pichincha y Tungurahua áreas potencialmente amenazada por incendios forestales. Los principales elementos esenciales potencialmente amenazados, según la información indagada son: infraestructura eléctrica, ejes viales, salud y educación, la infraestructura potencial se ubican en zonas de alta amenaza en porcentajes de entre 98 a 100 % y en zonas de muy alta amenaza menor al dos por ciento. Este tipo de escenarios es un instrumento base que sirve como guía, para la ubicación e identificación de área y elementos esenciales, localizados en zonas con amenaza, facilitando realizar recomendaciones a la población vulnerable. Glosario de términos referidos La isoyeta.- es una isolínea que une los puntos, en un plano cartográfico, que presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada. Así, para una misma área, se puede diseñar un gran número de planos con isoyetas; como ejemplos, las isoyetas de la precipitación media de largo periodo del mes de enero, de febrero, etc., o las isoyetas de las precipitaciones anuales. Normal Climatológica Estándar.- Medias de datos climatológicos calculadas para periodos consecutivos de 30 años: desde el 1 de enero de 1901 hasta el 31 de diciembre de 1930, desde el 1 de enero de 1931 hasta el 31 de diciembre de 1960, etc. (Reglamento Técnico) (Función de las Normales Climatológicas en un Clima Cambiante, OMM, 2007). 3

4 Precipitación.- En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico. Recomendaciones Mantener la vigilancia de las precipitaciones, mediante la revisión continua de los boletines de aviso y alerta de la página Web del INAMHI, en especial de las provincias de la región Sierra, sectores de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja. Región Costa, Santo Domingo de los Tsáchilas, zonas con probabilidades de lluvias bajo la normal. Muchos de los incendios forestales son provocados por el hombre, por ello se recomienda no arrojar fósforos encendidos o colillas de cigarrillos en los bosques o zonas con gran vegetación, evitar fogatas, no quemar residuos de ningún tipo, entre otras. Establecer medidas de prevención en coordinación con los GAD cantonales, las medidas beberían enfocarse en: concientización en centros educativos, talleres en situ, generar políticas de conservación forestal para evitar impactos negativos 4

5 ESCENARIOS 1. Análisis de la precipitación acumulada máxima en el periodo julio septiembre 2014 La información usada para este análisis son los shapefiles de Isoyetas mensuales elaborados por el INAMHI con los registros de 30 años de precipitaciones de las estaciones de medición; la serie de datos base para generar este producto cubre el periodo de 1981 a Las capas de isoyetas proporcionan los valores máximo y mínimo de precipitación para cada rango y cubren la extensión total del país. Cada capa de Isoyetas se cruzó con la capa de provincias y se obtuvo un valor ponderado de precipitación máxima para cada provincia, las provincias Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Cañar y Azuay fueron excluidas de este tratamiento por el amplio rango de topografía que incluye zonas de muy diferentes característica. A efectos de un análisis regional, se obtuvo los promedios de precipitación máxima por región considerando los datos de las provincias que corresponden a cada una, i.e. costa, sierra y oriente. En el análisis siguiente se utilizan estos valores climatológicos para inferir en el trimestre julio, agosto, septiembre del las provincias en las cuales, de acuerdo a la variabilidad estacional, pueden presentarse precipitaciones sobre o bajo la media climatológica de la región analizada Precipitación Según el gráfico de precipitación promedio regional para los meses julio - septiembre, la precipitación desciende en las regiones Amazónica y Costa: Amazónica 12 % y costa 8% y en la región Sierra se incrementa en un 4 %. 5

6 Precipitación promedio por regiones (Amazónica, Costa y Sierra) A continuación se describe las provincias con precipitaciones mayores al promedio regional para el trimestre julio - septiembre. Julio Región Amazónica.- precipitación promedio (329 mm); provincias con precipitación mayor al promedio, Napo, Orellana, Pastaza y Sucumbíos. Región Costa.- precipitación promedio (72 mm); provincias, Esmeraldas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Región Sierra.- precipitación Tungurahua con precipitación mayor al promedio regional. promedio (84 mm); Provincias, Pichincha y 6

7 ** No se considera a las provincias con rangos de cotas muy variadas (Azuay, Cañar, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo) Agosto Región Amazónica.- precipitación promedio (248 mm); provincias con precipitación mayor al promedio, Napo, Orellana, Pastaza y Sucumbíos. Región Costa.- precipitación promedio (45 mm); provincias, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Región Sierra.- precipitación Tungurahua con precipitación mayor al promedio regional. promedio (70 mm); Provincias, Pichincha y ** No se considera a las provincias con rangos de cotas muy variadas (Azuay, Cañar, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo) Septiembre Región Amazónica.- precipitación promedio (231 mm); provincias con precipitación mayor al promedio, Napo, Orellana, Pastaza y Sucumbíos. Región Costa.- precipitación promedio (59 mm); provincias, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Región Sierra.- precipitación Tungurahua con precipitación mayor al promedio regional. promedio (93 mm); Provincias, Pichincha y 7

8 ** No se considera a las provincias con rangos de cotas muy variadas (Azuay, Cañar, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo) 1.2. Eventos adversos año ( ) En el presente escenario se analiza la ocurrencia de los incendios forestales del trimestre julio - septiembre años 2010 al 2013, para este periodo se dispone de la fuente de datos es la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR; se incluye en el gráfico siguiente las precipitaciones acumuladas del mes (INAMHI, 2010 al 3013). Se reportó incendios forestales en el trimestre de ellos el: 20 % corresponde al mes de julio, 30 % agosto y el 46 % en septiembre. La mayor afectación concierne en septiembre con mayor incidencia de incendios forestales, las precipitaciones disminuyen para el último año (24 %), con respecto al periodo analizado. Los cantones Quito provincia de Pichincha, Ibarra y Otavalo de la provincia de Imbabura, fueron principalmente los cantones con mayor ocurrencia de incendios forestales en el país en los últimos cuatro años. La ocurrencia de los incendios forestales en el trimestre periodo se incrementa en un 16 % con respecto al trimestre anterior. 8

9 Considerando las variabilidades climatológicas y el registro de eventos adversos del trimestre julio - septiembre periodo , la tendencia de las precipitaciones desciende, y el registro de incendios forestales y afectaciones tiende a incrementarse en los últimos años. 2. ESCENARIOS TRIMESTRALES: Incendios Forestales. Según el mapa de probabilidades de precipitación para el trimestre julio - septiembre proporcionado por el INAMHI, existen zonas con bajas probabilidades (60-100%) de precipitaciones, lo que acarrearía en el peor de los escenarios, riesgo a incendios forestales. Estas zonas corresponden a los valores en tonalidades verdes en los mapas de los Anexos, en ellos se han incorporado el mapa de zonas con amenaza alta y muy alta de incendios forestales (SGR, julio 2014), con el objetivo de determinar zonas que por ser susceptibles a estos fenómenos podrían ser mayormente afectadas. Para el trimestre la región Sierra norte - centro con probabilidades de lluvias bajo la normal ( %) paseé la normal climatológica de entre 26 a 167 mm, en los sectores de Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, y Chimborazo. Región sierra sur la normal climática varía de entre 2 a 72 mm en los sectores de Cañar, Azuay y Loja. En la región Costa la normal climatológica varía de 72 a 314 mm en los sectores de Santo Domingo de los Tsáchilas 2.1. Población potencialmente amenazada La población potencial amenazada de concretarse un escenario con probabilidades climáticas bajo la normal, se obtuvo de la consulta a la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Cencos (INEC, 2010) por sectores censales. 9

10 La población potencialmente amenazada es de habitantes en zonas con probabilidades bajo la normal, el mayor porcentaje recae en las provincias de Pichincha cantón Quito 27 % y Tungurahua cantón Ambato 14 %. El 99 % de la población potencial se ubica en zonas de alta amenaza y el uno por ciento se ubican en zonas de muy alta amenaza por incendios forestales Cobertura vegetal potencialmente amenazada Las zonas con probabilidad de lluvias bajo lo normal concurrentes con zonas de amenaza de incendios forestales alta y muy alta, preexisten en mayor porcentaje zonas agropecuarias (38 %), bosque nativo (24 %), y vegetación arbustiva (18 %) potencialmente amenazada, usándose el mapa de uso y cobertura del MAE (2008). En el anexo tablas se podrá observar el desglose por tipo de cobertura vegetal. La cobertura potencialmente amenazada en zonas de alta amenaza es de 99% y menos del uno por ciento se ubican en zonas de muy alta amenaza 2.3. Elementos esenciales potencialmente amenazados Infraestructura vial Los metros de vías probables a ser afectados suman un total de 1324,03km, de las cuales el 99 % se ubican en zonas de alta amenaza y el uno por ciento se ubica en zonas de muy alta amenaza Infraestructura eléctrica La infraestructura eléctrica potencialmente amenazada son: 11 subestaciones, nueve Proyectos de generación eléctrica, 122 Estructuras FODUR, 207 estructuras de transmisión y siete centrales hidroeléctricas. De ellos se ubican en zonas de alta amenaza 99 % y el uno por ciento se localiza en zonas de muy alta amenaza. Además se contabilizó 947 centros educativos potencialmente amenazados de ellos el dos por ciento se localizan en zonas de muy alta amenaza. Y los centros de salud suman un total de 126 entre centros, entre clínicas, dispensarios, hospitales, policlínicas, puesto de salud y subcentros localizados en zonas de alta amenaza. FUENTES Mapa de cobertura de suelo del MAE (Ministerio de Ambiente del Ecuador),

11 Mapa de mayores probabilidades de precipitación, mensual y trimestral, elaborado por el INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología), con periodicidad mensual, 2014 Mapas de isoyetas mensuales climatológicas elaboradas con la serie de tiempo ( ). Geodatabase de infraestructura de varias fuentes descargadas del SIN (Sistema Nacional de Información) y MTOP (Ministerio de Transportes y Obras Públicas). Datos y geodatabase del censo del INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), Anexos Tablas Tabla No. 1: Población potencialmente amenazada 11

12 POBLACIÓN POTENCIALMENTE AMENAZADA PROVINCIA CANTÓN NIVEL DE AMENAZA POBLACIÓN PORCENTAJE ALTA MUY ALTA TOTAL (%) CUENCA ,16 EL PAN ,02 GIRÓN ,00 GUACHAPALA ,17 GUALACEO ,35 NABON ,11 AZUAY OÑA ,04 PAUTE ,30 PUCARA ,35 SAN FERNANDO ,46 SANTA ISABEL ,69 SEVILLA DE ORO ,02 SÍGSIG ,90 CHILLANES ,53 BOLIVAR CHIMBO ,92 GUARANDA ,19 SAN MIGUEL ,62 AZOGUES ,10 BIBLIAN ,06 CAÑAR CAÑAR ,35 DELEG ,01 EL TAMBO ,06 ALAUSÍ ,43 CHAMBO ,11 CHUNCHI ,74 COLTA ,70 CHIMBORAZO CUMANDA ,63 GUAMOTE ,27 GUANO ,22 PALLATANGA ,14 PENIPE ,12 RIOBAMBA ,70 LA MANA ,08 LATACUNGA ,68 COTOPAXI PUJILÍ ,36 SALCEDO ,25 SAQUISILI ,40 SIGCHOS ,56 GUAYAS GNRAL. ANTONIO ELIZALDE ,01 CALVAS ,63 CATAMAYO ,01 CHAGUARPAMBA ,08 ESPÍNDOLA ,76 GONZANAMA ,67 LOJA LOJA ,21 MACARA ,59 OLMEDO ,64 PALTAS ,26 QUILANGA ,69 SARAGURO ,92 SOZORANGA ,45 LOS RÍOS BABAHOYO ,07 MONTALVO ,02 MEJÍA ,46 PICHINCHA QUITO ,43 RUMIÑAHUI ,83 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS SANTO DOMINGO ,70 AMBATO ,72 MOCHA ,44 PATATE ,50 TUNGURAHUA QUERO ,43 SAN PEDRO DE PELILEO ,82 SANTIAGO DE PILLARO ,52 TISALEO ,97 ZAMORA CHINCHIPE CHINCHIPE ,03 PALANDA ,36 TOTAL PORCENTAJE (%) 99,102 0,

13 Tabla No. 2: Cobertura vegetal potencialmente amenazada COBERTURA VEGETAL POTENCIALMENTE AMENAZADA COBERTURA Y USO DEL SUELO NIVEL DE AMENAZA COBERTURA PORCENTAJE ALTA MUY ALTA TOTAL (%) ÁREA SIN COBERTURA VEGETAL 284,69 0,65 285,34 0,21 ARTIFICIAL 68,44 0,00 68,44 0,05 BOSQUE NATIVO 31286, , ,64 24,60 CULTIVOS ANUALES 2623,06 3, ,59 1,94 CULTIVOS PERMANENTES 2022,03 3, ,70 1,50 CULTIVOS SEMIPERMANENTES 2105,24 35, ,47 1,58 INFRAESTRUCTURA 65,60 0,00 65,60 0,05 MOSAICO AGROPECUARIO 50343,72 798, ,22 37,79 NATURAL 284,61 7,69 292,29 0,22 PÁRAMOS 2786,05 0, ,05 2,06 PASTO CULTIVADO 5966,79 87, ,63 4,47 PLANTACION FORESTAL 379,22 0,00 379,22 0,28 VEGETACIÓN ARBUSTIVA 23390,18 949, ,84 17,99 VEGETACIÓN HERBACEA 4901,12 203, ,05 3,77 ZONAS POBLADAS 4574,88 137, ,29 3,48 TOTAL , , ,36 100,00 PORCENTAJE (%) 96,87 3, Tabla No. 3: Resumen de infraestructura potencialmente amenazada INFRAESTRUCTURA POTENCIALMENTE AMENAZADA Nivel de amenaza ELEMENTO AMENAZADO Alta Muy Alta SALUD Centro de Salud 5 0 Clínica 1 0 Dispensario 38 0 Hospital 4 0 Policlínico 3 0 Puesto de Salud 11 0 Subcentro de Salud 64 0 Total Porcentaje (%) 100,00 0,00 Centros Educativos EDUCACIÓN Porcentaje (%) 98,20 1,80 SERVICIOS EJE VIAL Ruta primaria (Km) 509,34 4,76 Ruta secundaria (km) 805,93 4 Total 1315,27 8,76 Porcentaje (%) 99,3 0,7 INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA Subestaciones 11 0 Proyecto generación eléctrica 9 0 Estructuras FODUR Estructuras de transmisión Centrales 7 0 Total Porcentaje (%) 98,60 1,40 13

14 Escenario trimestral julio - septiembre 2014 Incendios Forestales Mapas de escenario trimestral La información suministrada por INAMHI y el mapa de amenaza de la SGR están a escala de 1: , información utilizada para la elaboración del escenario. Mapa No. 1: Escenario potencial de incendio forestal para julio septiembre del Mapa No. 2: Cobertura y uso del suelo amenazado 14

15 Mapa No. 3: Infraestructura de servicios amenazada Elaborado por Componente escenarios Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos 15

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS TRIMESTRALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS JULIO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario de

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MARZO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS OCTUBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario de

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIOS MENSUALES AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS FEBRERO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MAYO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIOS TRIMESTRALES MAYO JULIO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MAYO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 4 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIO TRIMESTRAL ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MARZO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIO TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE ELABORADO POR SALA DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS OCTUBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen...

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS JUNIO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Recomendaciones... 3 ESCENARIOS...

Más detalles

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL ABRIL - JUNIO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS ABRIL DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 ESCENARIOS... 4 1. Análisis de la precipitación

Más detalles

AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL

AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS ENERO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 ESCENARIOS... 4 1. Análisis de la precipitación acumulada

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIO TRIMESTRAL ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MARZO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL MARZO MAYO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MARZO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 ESCENARIOS... 4 1. Análisis

Más detalles

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS ENERO DE 2014 2 Contenido 1. Análisis de la precipitación acumulada en el periodo

Más detalles

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS OCTUBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 ESCENARIOS... 5 1. Análisis de

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIO TRIMESTRAL ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS ABRIL DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL

AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS - COMPONENTE ESCENARIOS OCTUBRE DEL 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 ESCENARIO... 4 1. Análisis de la

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS OCTUBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Recomendaciones... 3 ESCENARIOS...

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS NOVIEMBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIOS TRIMESTRALES NOVIEMBRE 2014 ENERO 2015 ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS NOVIEMBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo...

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIO TRIMESTRAL MARZO MAYO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MARZO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES

AMENAZA INCENDIOS FORESTALES AMENAZA INCENDIOS FORESTALES ESCENARIO TRIMESTRAL ABRIL JUNIO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS ABRIL DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

ESCENARIO TRIMESTRAL

ESCENARIO TRIMESTRAL ESCENARIO TRIMESTRAL FEBRERO - ABRIL AMENAZA INUNDACIONES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS FEBRERO DE 2014 2 Contenido Resumen ejecutivo... 4 ESCENARIOS... 5 1. Análisis

Más detalles

AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS - COMPONENTE ESCENARIOS

AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS - COMPONENTE ESCENARIOS AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIO MENSUAL ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS - COMPONENTE ESCENARIOS SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 ESCENARIO... 4 1. Análisis de

Más detalles

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS DICIEMBRE DE 2013 Contenido 1. Análisis de la precipitación acumulada en el

Más detalles

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS DICIEMBRE DE 2013 2 Contenido 1. Análisis de la precipitación acumulada en el periodo

Más detalles

Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016

Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016 Escenario por probabilidad de Inundaciones Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016 Página1 1. Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la, tiene

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario

Más detalles

PROBABILIDAD DE GENERACIÓN DE DÉFICIT HÍDRICO

PROBABILIDAD DE GENERACIÓN DE DÉFICIT HÍDRICO PROBABILIDAD DE GENERACIÓN DE DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS DICIEMBRE DEL 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Glosario...

Más detalles

Informe de Situación # 1 Sismo 6 Bahía de Caráquez - Manabí - 03/12/2017

Informe de Situación # 1 Sismo 6 Bahía de Caráquez - Manabí - 03/12/2017 Bahía de Caráquez - Manabí - 03/12/ 1. SITUACIÓN ACTUAL Hoy 3 de diciembre del a las 06H19, se produjo un sismo de magnitud 6 con una profundidad de 39.9 km en las costas de Ecuador con epicentro en Bahía

Más detalles

PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS EXTREMAS

PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS EXTREMAS PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS EXTREMAS ESCENARIOS TRIMESTRALES NOVIEMBRE 2014 ENERO 2015 ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTEESCENARIOS NOVIEMBRE DEL 2014 Contenido

Más detalles

Informe de situación No. 02 (17/11/ :40) Sismo 6.2 Playas - Guayas 2017

Informe de situación No. 02 (17/11/ :40) Sismo 6.2 Playas - Guayas 2017 Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (17/11/2017) 09:40 I. INFORMACIÓN GENERAL Hoy 17 de noviembre del 2017 a las 08:40, se produjo un sismo

Más detalles

Escenario de probabilidad de generación de incendios forestales

Escenario de probabilidad de generación de incendios forestales Escenario de probabilidad de generación de incendios forestales Dirección de Monitoreo de Eventos Diciembre-2016 Adversos Página1 1. Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la,

Más detalles

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL JULIO - SEPTIEMBRE ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS JULIO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 ESCENARIOS... 4

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIOS MENSUALES ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS OCTUBRE DE 2014 1 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA, POR AÑOS CALENDARIO, SEGÚN CANTONES

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA, POR AÑOS CALENDARIO, SEGÚN CANTONES AZUAY BOLÍVAR CAÑAR CARCHI CUENCA 524.563 535.624 546.864 558.127 569.416 580.706 591.996 603.269 614.539 625.775 636.996 GIRON 13.192 13.196 13.197 13.195 13.187 13.175 13.157 13.134 13.107 13.074 13.037

Más detalles

CATEGORIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN PROPUESTA

CATEGORIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN PROPUESTA CATEGORIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN PROPUESTA Para la transferencia de información se ha categorizado a los GAD conforme el criterio de viviendas y se propone una calendarización de 5 semanas para la transferencia

Más detalles

PROCESO DE ORGANIZACIÓN DE DEFENSORÍAS COMUNITARIAS MAYO 2012 Total de procesos de organización de Defensorías Comunitarias por provincia ZONA 1

PROCESO DE ORGANIZACIÓN DE DEFENSORÍAS COMUNITARIAS MAYO 2012 Total de procesos de organización de Defensorías Comunitarias por provincia ZONA 1 PROCESO DE ORGANIZACIÓN DE DEFSORÍAS COMUNITARIAS MAYO 2012 Total de procesos de organización de Defensorías Comunitarias por provincia ZONA 1 Carchi Bolívar 1 1 2 Carchi Espejo 0 5 5 Carchi Huaca 6 1

Más detalles

PROBABILIDAD DE GENERACIÓN DE DÉFICIT HÍDRICO

PROBABILIDAD DE GENERACIÓN DE DÉFICIT HÍDRICO PROBABILIDAD DE GENERACIÓN DE DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIO TRIMESTRAL DICIEMBRE - FEBRERO ELABORADO POR SALA DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS DICIEMBRE DE 2014 Contenido Resumen

Más detalles

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE INUNDACIÓN

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE INUNDACIÓN PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL DICIEMBRE 2014 FEBRERO 2015 ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTEESCENARIOS DICIEMBRE DEL 2014 Contenido Resumen

Más detalles

Informe de Situación 25 Incendios Forestales (28/07/2016)

Informe de Situación 25 Incendios Forestales (28/07/2016) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/7/,13:). I.INFORMACIÓNGENERAL Durante el año hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores a

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES

REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES Fuente: Ministerio de Salud Pública Fecha: Abril 2015 PROVINCIA AZUAY 2909 15896 5389 346 451 548 3429 28968 CAMILO PONCE ENRÍQUEZ 67 430 131 16 12 8 76 740 CHORDELEG

Más detalles

REMUNERACION ALCALDES ECUADOR No. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROVINCIA CANTÓN REMUNERACIÓN MENSUAL ENERO 2015

REMUNERACION ALCALDES ECUADOR No. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROVINCIA CANTÓN REMUNERACIÓN MENSUAL ENERO 2015 1 QUEVEDO LOS RIOS QUEVEDO $ 6.956,00 2 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RIOBAMBA CHIMBORAZO RIOBAMBA $ 6.900,00 3 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ATACAMES ESMERALDAS ATACAMES

Más detalles

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011 Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011 Algunas hipótesis Los últimos resultados electorales no reflejan una variación significativa

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/2016,14:00). I.

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/2016,14:00). I. Informe de Situación 38 Incendios Forestales (17/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/,14:00). I.INFORMACIÓNGENERAL Durante el año,

Más detalles

PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS EXTREMAS

PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS EXTREMAS PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS EXTREMAS ESCENARIOS MENSUALES NOVIEMBRE ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS NOVIEMBRE DEL 2014 Contenido RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIO TRIMESTRAL NOVIEMBRE- ENERO ELABORADO POR SALA DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS NOVIEMBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen...

Más detalles

Informe de Situación 13- Incendios Forestales (12/07/2016) 2016

Informe de Situación 13- Incendios Forestales (12/07/2016) 2016 Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (12/7/216, 14:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año 216 hasta la fecha, los incendios forestales (INF)

Más detalles

La Concordia (Consulta Popular 05/02/2012)

La Concordia (Consulta Popular 05/02/2012) PROYECCIONES DE LA POBLACION POR REGIONES, PROVINCIAS, CANTONES, AREAS URBANA Y RURAL Y POR SEXO 2016 PROYECCION DE LA POBLACION TOTAL POR AREAS URBANAS Y RURAL 2017-18-19 ***REGIONES 2016 Proyecciones

Más detalles

El Censo informa: Educación.

El Censo informa: Educación. El Censo informa: Educación www.inec.gob.ec La tasa de analfabetismo se redujo de 9,0% a 6,8% entre 2001 y 2010. Analfabetismo* Censos 1990-2001 - 2010-2,7% -2,2% La brecha educacional entre hombres y

Más detalles

Índice Verde Urbano 2012

Índice Verde Urbano 2012 Índice Verde Urbano 2012 Contenido 1.- Ficha de información 2.- Metodología 3.- Índice Verde Urbano Nacional 4.- Índice Verde Urbano Provincial 5.- Índice Verde Urbano Cantonal Ficha Técnica Cobertura:

Más detalles

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes: Entregar al azar dos tarjetas de la provincia. Solicitar que generen un pequeño diálogo presentándose y hablando de las provinciaselincluyendo información presente yenlalacreatividad tarjeta. al momento

Más detalles

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016 1. ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS DE RECAUDACIÓN 1.1. Recaudación del IVA por Provincia 1.2. Recaudación del IVA de 2. CUENTAS NACIONALES Y CANTONALES 2.1. Cuentas Nacionales

Más detalles

Informe de Situación 32 Incendios Forestales (08/08/2016)

Informe de Situación 32 Incendios Forestales (08/08/2016) Informe de Situación 32 Incendios Forestales (08/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (08/08/,12:00). I.INFORMACIÓNGENERAL En lo que va del

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (11/08/2016,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (11/08/2016,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Informe de Situación 35 Incendios Forestales (11/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (11/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Contenido. 1.- Fuentes de Información * Ficha Técnica. 2.- Metodología. 3.- Índice verde urbano nacional. 4.- Índice verde urbano provincial

Contenido. 1.- Fuentes de Información * Ficha Técnica. 2.- Metodología. 3.- Índice verde urbano nacional. 4.- Índice verde urbano provincial Contenido 1.- Fuentes de Información * Ficha Técnica 2.- Metodología 3.- Índice verde urbano nacional 4.- Índice verde urbano provincial 5.- Índice verde urbano cantonal 6.- Mapas temáticos 7.- Comparabilidad

Más detalles

Anuario de Estadísticas Vitales Matrimonios y Divorcios 2012

Anuario de Estadísticas Vitales Matrimonios y Divorcios 2012 Anuario de Estadísticas Vitales Matrimonios y Divorcios 2012 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Realizadores: María Isabel Ruiz.

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS MANUAL DE ESTRUCTURAS PARA INFORMACION DE CAJEROS AUTOMATICOS (ATM s) versión 1.0 20 de mayo de 2010 INDICE 1. INTRODUCCION... 3 2. DEFINICION

Más detalles

GRADOS DE AMENAZAS POR CANTON

GRADOS DE AMENAZAS POR CANTON Provincia: Azuay Camilo Ponce Enriquez Chordeleg Cuenca El Pan Girón Guachapala Gualaceo Nabón Oña Paute Pucará San Fernando Santa Isabel Sevilla de Oro Sigsig Provincia: Bolívar Caluma Chillanes Chimbo

Más detalles

Agua potable y alcantarillado para erradicar la pobreza en el Ecuador

Agua potable y alcantarillado para erradicar la pobreza en el Ecuador Agua potable y alcantarillado para erradicar la pobreza en el Ecuador Cascada de San Rafael, Provincia de Napo Juntos venceremos la pobreza y la desigualdad! Senplades - Secretaría Técnica para la Erradicación

Más detalles

DIRECTORIO DE CIUDADES Y TIEMPOS DE ENTREGA

DIRECTORIO DE CIUDADES Y TIEMPOS DE ENTREGA ALAUSI CHIMBORAZO SI 2-3 días ALLURIQUIN SANTO DOMINGO SI 2-3 días AMBATO TUNGURAHUA SI 1 día ARENILLAS EL ORO SI 2-3 días ATACAMES ESMERALDAS SI 2-3 días ATUNTAQUI IMBABURA SI 2-3 días AZOGUES CAÑAR SI

Más detalles

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Sectorial Salud Mapa 9 Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Fuente: MF (2008) / INEC (2010) / CNNA-UNICEF (2010) Elaboración: MCDS-SIISE

Más detalles

COTOPAXI SALCEDO (SAN MIGUEL) X 72 A 96 HORAS LABORABLES

COTOPAXI SALCEDO (SAN MIGUEL) X 72 A 96 HORAS LABORABLES COBERTURA PAGO A LA ENTREGA FECHA DE ACTULIZACION: MAYO 2017 PROVINCIA CIUDAD Activo TIEMPO DE ENTREGA AZUAY CHORDELEG AZUAY CUENCA AZUAY GIRÓN 72 HORAS DE MARTES A SABADO AZUAY GUALACEO AZUAY PAUTE AZUAY

Más detalles

44 AST AST AST No. CÓDIGO NOMBRE IMAGEN

44 AST AST AST No. CÓDIGO NOMBRE IMAGEN No. CÓDIGO NOMBRE IMAGEN 1 AST- 001 as_azogues_paute.img 2 AST- 002 as_canar_biblian.img 3 AST- 003 as_gonzanama_loja.img 4 AST- 004 as_guamote_alausi.img 5 AST- 005 as_saraguro_loja.img 6 AST- 006 as_2002_santo_domingo.img

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:21/02/2015 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL

Más detalles

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef 1860000720001 GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTON SANTIAGO DE PILLARO 15220136 1260006770001 EMPRESA PUBLICA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DE BABAHOYO 20220090 1160039880001 EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/2016,14:00). Informe de Situación 93 Incendios Forestales (22/11/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (22/11/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

REGISTRO DE DATOS CREDITICIOS

REGISTRO DE DATOS CREDITICIOS REGISTRO DE DATOS CREDITICIOS MANUAL TÉCNICO PARA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO DE LAS COMPAÑIAS CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Actualizado al: 18 de noviembre de 2013

Más detalles

Informe de Situación - Incendios Forestales (14/07/2017)

Informe de Situación - Incendios Forestales (14/07/2017) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (14/7/217, 1:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año 217 hasta la fecha, los incendios forestales (INF)

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIOS TRIMESTRALES JULIO SEPTIEMBRE ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS JULIO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen...

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO ENCUESTA REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Qué incluye? Breve análisis de resultados

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015 BOLETÍN DE PRENSA 10 de junio de 2015 1.249.513 suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015 La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones sobre la base de los reportes

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (18/08/2017, 11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (18/08/2017, 11:00). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales a 2 hectáreas han ocasionado la pérdida de 3.203,76 hectáreas de cobertura vegetal en 163 eventos registrados.

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO Resultados preliminares del Censo Los datos preliminares del Censo se obtuvieron de los conteos realizados en el campo. Los resultados definitivos* de esta

Más detalles

1er ÍNDICE TERRITORIAL DE TRANSPARENCIA

1er ÍNDICE TERRITORIAL DE TRANSPARENCIA 1er ÍNDICE TERRITORIAL DE TRANSPARENCIA DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN 9 Diciembre 2016 1 ÍNDICE 1. Características del Proyecto IT 2. Estructura del Índice 3. Proceso de Levantamiento de Datos

Más detalles

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Ecuador

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Ecuador Proyecto Regional Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial Convenio IDRC OPS/HEP/CEPIS 2000-2002 Inventario de la Situación Actual de las Aguas

Más detalles

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Diciembre-2016

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Diciembre-2016 Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Diciembre-2016 Página1 1. Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la, tiene como misión, coordinar acciones para

Más detalles

Informe de Situación - Incendios Forestales (17/07/2017)

Informe de Situación - Incendios Forestales (17/07/2017) Informe de Situación - Incendios Forestales (17/07/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/07/, 10:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año

Más detalles

BOLETÍN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BOLETÍN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PROVINCIA DE TUNGURAHUA PARA EL TRIMESTRE ENERO-MARZO 2015 En el cantón de Quero, a los 15 días del mes enero del 2015 en la Unidad Educativa 17 de Abril se realizó el 2015, organizado por la Secretaría

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/08/2016,14:00). Informe de Situación 43 Incendios Forestales (24/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/2016,14:00). Informe de Situación 44 Incendios Forestales (25/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Pág.

SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Pág. Año XXXIII Número 2756 Lima, 11 de julio de 2016 SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Pág. RESOLUCIÓN N 1860 Actualización del Anexo II de la Resolución 1457 Rutas habilitadas y plazos autorizados

Más detalles

Informe de Situación 22- Incendios Forestales (25/07/2016)

Informe de Situación 22- Incendios Forestales (25/07/2016) Informe de Situación 22- s es (25/07/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/07/, 14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año hasta la fecha,

Más detalles

RESOLUCIÓN N 1860 LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

RESOLUCIÓN N 1860 LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, RESOLUCIÓN N 1860 Actualización del Anexo II de la Resolución 1457 Rutas habilitadas y plazos autorizados de Ecuador para el Tránsito Aduanero Comunitario. LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

Más detalles

REGISTRO DE DATOS CREDITICIOS

REGISTRO DE DATOS CREDITICIOS REGISTRO DE DATOS CREDITICIOS MANUAL TÉCNICO PARA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO DE LAS COMPAÑIAS CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Actualizado al: 29 de enero 2015 1.

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00). Informe de Situación 45 Incendios Forestales (26/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE S ES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA AGOSTO 2016 CONTENIDOS GENERALES I. ANTECEDENTES II. III. METODOLOGÍA

Más detalles

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO: 121 ORGANIZACIONES COMUNALES, POBLACIÓN PROTEGIDA Y DISPENSARIOS MÉDICOS AÑOS 1978-2007 JUBILADOS AÑO ORGANIZACIONES COMUNALES JEFES DE FAMILIA PERSONAS PROTEGIDAS

Más detalles

Créditos. Movimiento Ciudadano Contrato Social por la Educación

Créditos. Movimiento Ciudadano Contrato Social por la Educación Créditos Movimiento Ciudadano Contrato Social por la Educación Comité Ejecutivo Milton Luna Tamayo - Coordinador Nacional Cecilia Viteri Jarrín, Francisco Cevallos Tejada. Coordinación Zonal Cecilia Lazo

Más detalles

Informe anual de labores

Informe anual de labores Informe anual de labores Defensoría Pública del Ecuador Ernesto Pazmiño Granizo Defensor Público General del Ecuador Compromisos del 1. Ampliación de la cobertura 2. Defensa de víctimas 3. Cultura de paz

Más detalles

a ingae (Ecuador) cofán (Colombia)

a ingae (Ecuador) cofán (Colombia) Pueblo: A i (Ecuador), Cofán (Colombia) I.- Identificación Región País(es) Nombre del pueblo Autodenominación del pueblo Otros nombres del pueblo Familia lingüística Lengua de uso Otros nombres de lengua

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (29/09/2017, 10:30).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (29/09/2017, 10:30). Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (, 10:30). 1. SITUACIÓN ACTUAL Durante el año, hasta la fecha, los incendios forestales (INF) mayores o iguales

Más detalles

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA ESCENARIOS TRIMESTRALES NOVIEMBRE ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS NOVIEMBRE DEL 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen...

Más detalles

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Noviembre-2016 Página1 1. Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la, tiene como misión, coordinar acciones para

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO CATÁLOGO GEOGRÁFICO

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO CATÁLOGO GEOGRÁFICO CATÁLOGO 0 NACIONAL 100 AZUAY 101 CUENCA 102 GIRON 103 GUALACEO 104 NABON 105 PAUTE 106 PUCARA 107 SAN FERNANDO 108 SANTA ISABEL 109 SIGSIG 110 OÑA 111 CHORDELEG 112 EL PAN 113 SEVILLA DE ORO 114 GUACHAPALA

Más detalles

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 Introducción El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología emite el Boletín de Escenarios

Más detalles