ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES"

Transcripción

1 ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL - COMPONENTE ESCENARIOS ENERO DE

2 Contenido 1. Análisis de la precipitación acumulada en el periodo enero - marzo/14 y de la información histórica de eventos adversos de tipo inundación Precipitación Enero Febrero Marzo Eventos adversos años 2010 al ESCENARIOS DE INUNDACIÓN ESCENARIO MENSUAL: Precipitaciones intensas que originan inundaciones Población Impactada Infraestructura y actividades afectadas ESCENARIOS TRIMESTRALES: Precipitaciones intensas que originan inundaciones Población Impactada Infraestructura y actividades afectadas Recomendaciones FUENTES GLOSARIO

3 1. Análisis de la precipitación acumulada en el periodo enero - marzo/14 y de la información histórica de eventos adversos de tipo inundación La información usada para este análisis son los shapefiles de Isoyetas mensuales elaborados por el INAMHI con los registros de 30 años de precipitaciones de las estaciones de medición; la serie de datos base para generar este producto cubre el periodo de 1981 a Las capas de isoyetas proporcionan los valores máximo y mínimo de precipitación para cada rango y cubren la extensión total del país. Cada capa de Isoyetas se cruzó con la capa de provincias y se obtuvo un valor ponderado de precipitación máxima para cada provincia. También, a efectos de un análisis regional, se obtuvo los promedios de precipitación máxima por región considerando los datos de las provincias que corresponden a cada una, i.e. costa, sierra y oriente. En el análisis siguiente se utilizan estos valores climatológicos para inferir en el trimestre diciembre del 2013 y enero, febrero del las provincias en las cuales, de acuerdo a la variabilidad estacional, pueden presentarse precipitaciones sobre o bajo la media climatológica de la región analizada. 1.1 Precipitación Según el gráfico de precipitación promedio para los meses enero a marzo, las precipitaciones se incrementan en las tres regiones, en mayor porcentaje en la región amazónica 11 %, región Sierra 9 % y región costa 5 %. Sin embargo existe mayor precipitación en la región costa en comparación con las otras dos regiones (amazónica y sierra). Precipitación Promedio por regiones (Amazónica, Costa y Sierra) Precipitación mx mm Enero Febrero Marzo Mes Amazónica Costa Sierra En el apartado siguiente se señala para cada mes y cada región las provincias que superan en promedio la media climatológica de precipitaciones. 4

4 1.1.1 Enero Región amazónica.- precipitación promedio (180 mm); provincias con precipitación mayor al promedio Pastaza, Sucumbíos y Zamora Chinchipe. Región costa.- precipitación promedio (321 mm); con precipitación mayor al promedio provincias Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas Región Sierra.- precipitación promedio (181 mm); con precipitación mayor al promedio Imbabura, Loja, Pichincha y Tungurahua. Precipitación mx (mm) Promedio (mm) MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA SUCUMBIOS ZAMORA CHINCHIPE EL ORO ESMERALDAS GUAYAS LOS RIOS MANABI SANTA ELENA SANTO DOMINGO DE AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI IMBABURA LOJA PICHINCHA TUNGURAHUA Enero promedio Febrero Región amazónica.- precipitación promedio (255 mm); con precipitación mayor al promedio provincias Orellana y Pastaza Región costa.- precipitación promedio (386 mm); con precipitación mayor al promedio provincias Esmeraldas, Los Ríos, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas Región Sierra.- precipitación promedio (217 mm); con precipitación mayor al promedio provincias Bolívar, Cotopaxi, Loja y Pichincha. Precipitación mx (mm) MORONA NAPO ORELLANA PASTAZA SUCUMBIOS ZAMORA EL ORO ESMERALDAS GUAYAS LOS RIOS MANABI SANTA ELENA SANTO AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI IMBABURA LOJA PICHINCHA TUNGURAHUA Promedio (mm) Precipitación mx Promedio 5

5 1.1.4 Marzo Región amazónica.- precipitación promedio ( 257,26 mm); con precipitación mayor al promedio provincias Napo, Orellana, Pastaza y Sucumbíos. Región costa.- precipitación promedio (382,86 mm); con precipitación mayor al promedio provincias Esmeraldas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas. Región Sierra.- precipitación promedio (236,95 mm); con precipitación mayor al promedio provincias Bolívar, Cotopaxi, Loja y Pichincha. Precipitación (mm) MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA SUCUMBIOS ZAMORA CHINCHIPE EL ORO ESMERALDAS GUAYAS LOS RIOS MANABI SANTA ELENA SANTO DOMINGO DE AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI IMBABURA LOJA PICHINCHA TUNGURAHUA ZONA NO DELIMITADA Precipitación mx Promedio 1.2. Eventos adversos años 2010 al 2013 Para el presente escenario se analiza la recurrencia de los eventos adversos de tipo inundaciones entre los años 2010 al La incidencia de inundaciones en los meses de enero, febrero y marzo varía notablemente, observándose una tendencia creciente muy marcada de enero a marzo que coincide con el inicio y pleno desarrollo de la etapa lluviosa en el litoral, el número de eventos aumenta en aproximadamente cuatro veces en el trimestre. 6

6 No. de eventos de tipo Inundación Enero Febrero Marzo Considerando las variabilidades climatológicas y los registros de eventos adversos de enero a marzo del periodo , se prevé que al aumentar las precipitaciones existe mayor probabilidad de riesgo por inundaciones para los meses marzo y febrero. Los registros de recurrencia de eventos señalan a los cantones Sto. Domingo, Babahoyo, Guayaquil, Loja y Palestina como los de mayor nivel de incidencia de estos eventos en años previos. ESCENARIOS DE INUNDACIÓN Para elaborar los escenarios se consideran tres fuentes: El mapa de probabilidades de precipitación mensual y trimestral generado por el INAMHI, el mapa de zonas con amenaza alta y muy alta de inundación generado por la SGR y el mapa de vulnerabilidad a inundaciones mayor y máxima del CIIFEN. 2. ESCENARIO MENSUAL: Precipitaciones intensas que originan inundaciones Según el mapa de Pronóstico probabilístico de precipitación para el mes de enero proporcionado por el INAMHI, existen zonas con probabilidades de precipitaciones que excedan a las normales, lo que acarrearía en el peor de los escenarios, lluvias intensas que causen inundaciones. Estas zonas corresponden a los valores en tonalidades verdes de los mapas a continuación y se localizan principalmente en la zonas costeras de Guayas, Santa Elena y Manabí. En ellos se han incorporado los mapas de zonas con amenaza alta y muy alta de inundaciones (SGR, 2010), con el objetivo de determinar zonas que por ser susceptibles a estos fenómenos podrían ser mayormente afectadas al combinarse con lluvias intensas. Además se empleó en el análisis la capa de vulnerabilidad a inundaciones (CIIFEN, 2008), la cual comprende solo el territorio bajo la cota El mapa resultante es el mostrado a continuación. 7

7 Las zonas en las provincias de Guayas, Santa Elena y Manabí que se observan destacadas en el mapa con probabilidad entre 60 y 80% de lluvias sobre la normal tienen su normal climatólogica entre 49 y 111 mm y una desviación estándar que varía entre 127 y 172 mm. Considerando la amenaza lluvias sobre lo normal en los rangos de probabilidades indicados (de 60 a 80%) para el mes de enero, las zonas de nivel amenaza alta y muy alta de inundaciones de los mapas de SGR y las zonas de vulnerabilidades mayor y máxima a inundaciones señaladas en el mapa del CIIFEN, las zonas con mayor afectación en este escenario se ubican principalmente en el área de la península de santa Elena. En el escenario resultante de la intersección de las tres capas indicadas (Fenómeno disparador más Amenaza más Vulnerabilidad) se determinan los elementos afectados. Impactos principales Este escenario se asocia con los siguientes efectos: Pérdida en cosechas/bienes pecuarios Erosión de suelo Afectación de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones Destrucción ejes viales Afectación a oleoductos y líneas vitales Destrucción de infraestructura urbana y rural 8

8 2.1. Población Impactada La población amenazada, de concretarse un escenario de precipitaciones sobre la normal que excedan las capacidades de drenaje de los sistemas, se obtuvo de la consulta a la base de datos del INEC por sectores censales, Provincia Cantón Parroquia Guayas Manabí Santa Elena Playas General Villamil (Playas) Población amenazada(hab.) Probabilidad de lluvias sobre la normal 60-80% 401 Manta Manta 828 Montecristi Montecristi 69 La Libertad La Libertad Salinas Santa Elena José Luis Tamayo (Muey) Salinas Atahualpa 316 Chanduy 8593 Colonche 8091 San José de Ancón 41 Santa Elena Galápagos TOTAL Es importante señalar que el estimado de la población se realiza a partir de análisis cartográfico, para ello se usaron los sectores censales del INEC del año En el análisis la intersección de cualquier porción de la capa censal con las áreas del mapa de probabilidades hace que la población total del sector censal se incluya en el cálculo, lo que resulta ocasionalmente en una sobreestimación de la población Infraestructura y actividades afectadas Actividades agrícolas Entre las actividades que son afectadas de manera directa por las inundaciones están las agrícolas y pecuarias. La consulta de las áreas de cultivo y plantaciones dentro de zonas de amenaza alta y muy alta dio como resultado: 9

9 Tipo de cultivo Área en hectáreas Cultivos anuales 1349 Cultivos permanentes 4 Cultivos semipermanentes 9 Mosaico agropecuario 1979 Pastizal 3686 Total 7025 Fuente: Cobertura y uso de suelo MAE, 2008 El posible grado de afectación será función además de otros factores, sin embargo de este total previsto 98 % (6952 ha) estarían en el nivel de amenaza alta y 2% (73 ha) en el de amenaza muy alta. Infraestructura vial La afectación estimada en la infraestructura vial es sobre un total de 117 km, de ellos el 98% se encuentran dentro de las zonas de amenaza alta y 2% en zona de amenaza muy alta. Otra infraestructura vial como los puentes no se encuentran dentro de las áreas bajo amenaza. 10

10 Infraestructura educativa y de salud en zonas afectadas Los centros educativos localizados en zonas de amenaza alta son 61, representando el total; no se identifican estas infraestructuras en zonas de amenaza muy alta. En cuanto a las instalaciones de servicios de salud, se identifican 8 en total, todas localizadas en zonas de nivel de amenaza alto. 11

11 Un resumen de estas afectaciones estimadas se presenta en la tabla siguiente. Infraestructura Amenaza alta Amenaza Muy alta EDUCATIVA Centros educativos 61 - SALUD Clínica 1 - Dispensarios 3 - Hospitales 2 - Policlínico 1 - Subcentro de salud 1 - VIAL Vías (km) Puentes ESCENARIOS TRIMESTRALES: Precipitaciones intensas que originan inundaciones Los escenarios trimestrales se elaboraron considerando la capas de amenaza de inundación alta y muy alta y el mapa de probabilidades de lluvias sobre la normal, la capa de vulnerabilidades no se usó en este análisis debido a que solo cubre los sectores bajo la cota Según el mapa de Pronóstico probabilístico de precipitación para el trimestre enero - marzo/2014 proporcionado por el INAMHI, existen zonas con altas probabilidades (60-100%) de precipitaciones que excedan a las normales, lo que acarrearía en el peor de 12

12 los escenarios, lluvias intensas que causen inundaciones. Estas zonas corresponden a los valores en tonalidades verdes de los mapas a continuación y se localizan principalmente en sierra y oriente. Para el análisis este mapa se interceptó con el mapa de zonas con amenaza alta y muy alta de inundaciones (SGR, 2010), con el objetivo de determinar zonas que por ser susceptibles a estos fenómenos podrían ser mayormente afectadas al combinarse con lluvias intensas superiores a las normales. El mapa resultante es el mostrado a continuación. Las provincias de la sierra presentan, en extensiones variables, probabilidades entre 60 a 100% de lluvias sobre las normales, así mismo en la costa Esmeraldas y El Oro y en el oriente todas las provincias con la excepción de Sucumbíos. Sectores puntuales con más altas probabilidades de lluvias sobre la normal son el noroeste de Pastaza en que la normal está entre 131 y 210 mm y la desviación estándar entre 62 y 100 mm; el noroeste de Morona con una normal climatológica entre 90 y 131 mm y desviación estándar de entre 62 y 76 mm y el centro y sur de Loja y Zamora Chinchipe cuyas normales climatólogicas están entre 131 y 273 mm y las desviaciones estándar de estas zonas están entre 76 y 193 mm. Impactos principales Este escenario se asocia con los siguientes efectos: Pérdida en cosechas/bienes pecuarios Erosión de suelo Destrucción ejes viales Afectación de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones Destrucción de infraestructura urbana y rural 13

13 3.1. Población Impactada Para el escenario analizado en la cuadro siguiente se ha cuantificado las parroquias y cantones por provincia en las que se ha identificado amenaza alta y muy alta de inundaciones combinadas con zonas de probabilidades (>60%) de lluvias sobre la normal. La población amenazada, de concretarse un escenario de precipitaciones sobre la normal que excedan las capacidades de drenaje de los sistemas, se obtuvo de la consulta a la base de datos del INEC por sectores censales, Provincia No. de cantones No. de parroquias Población amenazada (hab.) Probabilidad de lluvias sobre la normal 60-80% % Población afectada total AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERALDAS GUAYAS IMBABURA LOJA LOS RIOS MORONA SAN NAPO ORELLANA PASTAZA PICHINCHA SANTO DOM SUCUMBIOS TUNGURAHUA ZAMORA CHI TOTAL Infraestructura y actividades afectadas Actividades agrícolas Entre las actividades que son afectadas de manera directa por las inundaciones están las agrícolas y pecuarias. La consulta de las áreas de cultivo y plantaciones dentro de zonas de amenaza alta y muy alta dio como resultado: 14

14 Tipo de cultivo Área en hectáreas Cultivos anuales Cultivos permanentes Cultivos semipermanentes 6279 Mosaico agropecuario Plantación forestal 6577 Pastizal Total Fuente: Cobertura y uso de suelo MAE, 2008 El posible grado de afectación será también función de otros factores, sin embargo de este total de área afectada previsto 62 % ( ha) estaría en el nivel de amenaza alta y 38% ( ha) en el de amenaza muy alta. Infraestructura vial La afectación estimada en la infraestructura vial es sobre un total de 5946 km, de ellos el 56% se encuentran dentro de las zonas de amenaza alta y 44% en zona de amenaza muy alta. También se ha identificado los puentes ubicados en estas zonas, son 260 en zonas de amenaza alta y 218 en zonas de amenaza muy alta. 15

15 Infraestructura educativa y de salud en zonas afectadas Los centros educativos localizados en zonas de amenaza alta son el 53% del total (1575) y en zonas de amenaza muy alta el 47% (1374). En cuanto a las instalaciones de servicios de salud, se identifican 465 en total, de ellas el 55% existen en el nivel alto y 45% en el nivel de amenaza muy alto. 16

16 Un resumen de estas afectaciones estimadas se presenta en la tabla siguiente. Infraestructura Amenaza alta Amenaza Muy alta EDUCATIVA Centros educativos SALUD Centro de salud 9 13 Centro médico 3 1 Clínica Dispensario Hospitales Policlínicos 12 8 Puesto de salud Subcentro de salud SERVICIOS Vías (km) Puentes Recomendaciones Mantener la vigilancia de las precipitaciones, mediante la revisión continua de los boletines de aviso y alerta y de las página Web del INAMHI y de manera similar de las emisiones del INOCAR para conocer las condiciones de la marea y otros eventos oceanográficos que entran en fase con lluvias copiosas. 17

17 La característica principal del invierno del 2013 fue de "irregular" y de acuerdo a las previsiones se esperaría que la etapa lluviosa que inicia se desarrolle de igual manera, esto es, heterogénea tanto espacial como temporalmente, lo que dificulta la precisión de los pronósticos. FUENTES Mapas de amenaza de inundación elaborado por la SGR con base en el MED y las capas temáticas: densidad de flujo, uso del suelo, isoyetas, índice de saturación e hidrogeología. Mapa de Vulnerabilidad a Inundaciones, elaborado por el CIIFEN en el 2008 Mapa de mayores probabilidades de precipitación, mensual y trimestral, elaborado por el INAMHI, con periodicidad mensual. Mapas de isoyetas mensuales climatológicas elaboradas con la serie de tiempo ( ). Mapa de cobertura de suelo del MAE, año 2008 Geodatabase de infraestructura de varias fuentes descargadas del SNI. Datos y geodatabase del censo del INEC, GLOSARIO ISOYETAS La isoyeta es una isolínea que une los puntos, en un plano cartográfico, que presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada. Así, para una misma área, se puede diseñar un gran número de planos con isoyetas; como ejemplos, las isoyetas de la precipitación media de largo periodo del mes de enero, de febrero, etc., o las isoyetas de las precipitaciones anuales. NORMAL CLIMATOLÓGICA ESTÁNDAR Medias de datos climatológicos calculadas para periodos consecutivos de 30 años, a saber: desde el 1 de enero de 1901 hasta el 31 de diciembre de 1930, desde el 1 de enero de 1931 hasta el 31 de diciembre de 1960, etc. ( Reglamento Técnico) (FUNCIÓN DE LAS NORMALES CLIMATOLÓGICAS EN UN CLIMA CAMBIANTE, OMM, 2007) PRECIPITACIÓN En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico. Nota. Variables considerados para la generación del mapa de probabilidad de déficit hídrico: Cobertura del suelo MAE 2008 Probabilidades de precipitaciones bajo la normal 18

18 Elaborado por Componente escenarios Sala de Situación Nacional 19

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL ABRIL - JUNIO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS ABRIL DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 ESCENARIOS... 4 1. Análisis de la precipitación

Más detalles

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL MARZO MAYO ELABORADO POR SALA DE SITUACIÓN NACIONAL COMPONENTE ESCENARIOS MARZO DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen... 3 Glosario... 3 Recomendaciones...

Más detalles

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 Introducción El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología emite el Boletín de Escenarios

Más detalles

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Noviembre-2016 Página1 1. Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la, tiene como misión, coordinar acciones para

Más detalles

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet? Pues bien, a continuación te daremos un listado muy útil con las indicaciones precisas

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Índice Qué es? Cómo se hizo? Beneficios para el país Relación con otras herramientas Visualizador de información empresarial Datos más relevantes de la información

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015 BOLETÍN DE PRENSA 10 de junio de 2015 1.249.513 suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015 La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones sobre la base de los reportes

Más detalles

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Diciembre-2016

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Diciembre-2016 Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Diciembre-2016 Página1 1. Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la, tiene como misión, coordinar acciones para

Más detalles

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL - Dirección Nacional de Registro Electoral - Dirección Nacional de VOTO FACULTATIVO DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL 1 - Dirección Nacional

Más detalles

Cómo crecerá la población en Ecuador?

Cómo crecerá la población en Ecuador? Cómo crecerá la población en Ecuador? Contenido 1. Qué es una proyección? 2. Usos fundamentales de las proyecciones 3. Técnica demográfica 4. Tendencias: Fecundidad, mortalidad y migración 5. Omisión censal

Más detalles

PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS EXTREMAS

PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS EXTREMAS PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS EXTREMAS ESCENARIOS TRIMESTRALES NOVIEMBRE 2014 ENERO 2015 ELABORADO POR DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTEESCENARIOS NOVIEMBRE DEL 2014 Contenido

Más detalles

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Sectorial Salud Mapa 9 Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Fuente: MF (2008) / INEC (2010) / CNNA-UNICEF (2010) Elaboración: MCDS-SIISE

Más detalles

Registro de Defunciones 2011

Registro de Defunciones 2011 Registro de Defunciones 2011 Contenido 1. Definiciones importantes 2. Objetivos 3. Ficha Técnica 4. Características Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 6. Mapas Temáticos Definiciones importantes

Más detalles

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3 INVITACIÓN A PROXIMOS CONCURSOS DE MERITOS Y O PROVINCIA DENOMINACIÓN DEL PUESTO TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORTIAL DE TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRIOTRIAL DE SANIDAD VEGETAL 3 SANIDAD

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013 Contenido 1. Objetivo 2. Cronología 3. Definiciones 4. Metodología 5. Ficha Técnica 6. Resultados Objetivo

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 DESARROLLO FINANCIERO Período: A Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio Córdova RESUMEN EJECUTIVO Entre Dic/10 y Dic/11,

Más detalles

I FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015

I FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 I FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS TRIMESTRE ENERO MARZO 2015 Vinces, 08 de enero 2015 Modelación Estadística y Numérica Pronóstico Probabilístico y Determinístico Determinístico (cuantitativo)

Más detalles

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015 TTITULO Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015 Contenido 1. Ficha técnica 2. Equipamiento del hogar 3. Uso de computadora 4. Uso del Internet 5. Tenencia de celular 6. Teléfono celular

Más detalles

Definiciones Importantes

Definiciones Importantes Definiciones Importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte

Más detalles

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo 2013 2009 2007 2008 La Constitución de la República, menciona 21 artículos la defensa

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Principales Resultados Estructura del Formulario Glosario

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. He obtenido los siguientes títulos académicos: Guía Profesional

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00). Informe de Situación 45 Incendios Forestales (26/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR Sabía Ud. qué...? en el Ecuador, en el año 2012 cada 24 horas se produjeron 65 accidentes de tránsito, que generaron 6 muertos y 50 heridos cada día...? Sensibilizados

Más detalles

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 CLIMA SON LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS QUE CARACTERIZAN

Más detalles

INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR

INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR Fecha: 8 de marzo de 2012. Fuente: Punto Focal Desastres de DPS El Oro Fuente: Informe marzo CIFEN Las fuertes lluvias registradas en las provincias de Manabí,

Más detalles

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales TITULO Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales AUTORES Roberto Bazurto Quilligana 1, John Ramírez Figueroa 2. RESUMEN El presente trabajo estadístico analiza las defunciones

Más detalles

Un año después: una nueva lectura territorial de las elecciones seccionales Documento de análisis político.

Un año después: una nueva lectura territorial de las elecciones seccionales Documento de análisis político. Análisis cuantitativo electoral del Movimiento Alianza PAIS Documento de análisis político Un año después: una nueva lectura territorial de las elecciones seccionales 2014 Matthieu Le Quang Este documento

Más detalles

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES Intendencia de Abogacía de la Competencia Diciembre, 2014 Versión 1 ANTECEDENTES CONSTITUCIÓN 2008 La Constitución de la República del Ecuador

Más detalles

Econ. Arnulfo Salme Granja

Econ. Arnulfo Salme Granja Econ. Arnulfo Salme Granja San José, 9 de septiembre de 2011 Contenido La Corporación Financiera Nacional Introducción Justificación Características Desarrollo Visión CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL La

Más detalles

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2015 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica. Principales definiciones. Conformación del DIEE. Resultados

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD - GRUPO INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD - GRUPO INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016 010 - CONSEJO DE LA JUDICATURA 130000 - TASAS Y CONTRIBUCIONES 58,176,632.00 170000 - RENTAS DE INVERSIONES Y MULTAS 1,006,289.00 020 - PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 170000 - RENTAS DE INVERSIONES Y MULTAS

Más detalles

INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ICC

INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ICC INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR ICC INFORME ANUAL 2007 2009 Marzo 2010 (Resultados obtenidos de las bases de datos urbano y rural de diciembre de 2007, 2008 y 2009) 1 INDICE: 1. Antecedentes 2. Definiciones

Más detalles

RESULTADOS DE LA PRUEBAS CENSALES 3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS CENSALES

RESULTADOS DE LA PRUEBAS CENSALES 3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS CENSALES RESULTADOS DE LA PRUEBAS CENSALES 3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS CENSALES SER ECUADOR 2008 4 PRUEBAS SER ECUADOR 2008 Importante El uso de lenguaje que discrimine y reproduzca esquemas discriminatorios entre

Más detalles

GEOGRAFÍA ECUATORIANA

GEOGRAFÍA ECUATORIANA GEOGRAFÍA ECUATORIANA UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO CURSO DE DOCENCIA LICDO. RAFAEL SÁNCHEZ DATOS GENERALES República de Ecuador Limita al sur y este Perú, norte Colombia Y oeste Océano Pacífico. Posee

Más detalles

DESARROLLO FINANCIERO Período: A diciembre 2010

DESARROLLO FINANCIERO Período: A diciembre 2010 1 DESARROLLO FINANCIERO Período: A diciembre 2010 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Cristian Murgueytio Jeria Entre Dic/09 y Dic/10,

Más detalles

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN.

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN. 45727 531 CT2 1 CENTRO ATENCION AMBULATORIO CENTRAL AUXILIAR DE FARMACIA 45729 531 CT2 1 CUENCA OPERADOR DE EQUIPO MEDICO 45730 531 CT2 4 * 45779 531 CT2 37 AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI

Más detalles

SG/de de agosto de 2011 E.3.1

SG/de de agosto de 2011 E.3.1 SG/de 444 11 de agosto de 2011 E.3.1 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA 2001 2010 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD 2001 2010 Accidentes de tránsito En el año 2010, los accidentes de tránsito

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012 Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS Ing. Lorena Naranjo Directora de Estadísticas

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014 1 SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014 Versión 1.0 Esta capa presenta información georeferenciada de 14,000 compañías que han

Más detalles

Anexo 1: GUÍA DEL USUARIO

Anexo 1: GUÍA DEL USUARIO Anexo 1: GUÍA DEL USUARIO Creación de usuario y contraseña en el sistema informático para obtener el permiso de funcionamiento Versión [3.0] Marzo, 2015 CONTENIDO 1. OBJETIVO DE LA GUÍA... 2 2. PASOS A

Más detalles

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012 Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012 Contenido 1. Ficha Metodológica 2. Resultados ESPAC 2012 Provincias Rosas Ganadería Avicultura Ficha Metodológica Cobertura Desagregación

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Constitución de la República de

Más detalles

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES XII FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2014

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES XII FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2014 BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES XII FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2014 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS NACIONALES Y EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS TRIMESTRE DICIEMBRE - FEBRERO 2014 JUEVES, 11 DE DICIEMBRE

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012 SIMBOLOGIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL AREA SIMBOLOGIA DIRECTORIO DIRECTORIO GERENCIA GENERAL

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Contenido Generalidades Antecedentes Qué es el Directorio de Empresas? Ficha metodológica Definiciones Resultados Cobertura y empresas Indicadores económicos

Más detalles

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2 ECUADOR 5/21/2012 1 REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO 2012 5/21/2012 2 DIVISIÓN POLÍTICA Y POBLACIÓN DEL ECUADOR POR REGIONES Esmeraldas Carchi Galápagos Imbabura

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del proyecto: MONTAJE Y OPERATIVIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALAS DE SITUACIÓN PARA VIGILANCIA, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE EVENTOS

Más detalles

INDICE GENERAL. Páginas

INDICE GENERAL. Páginas INDICE GENERAL Páginas 1 Mercado laboral 1 2 Desempleo 4 3 Subempleo 6 3.1. Subempleo por sectores 8 4 Ocupados plenos 10 4.1. Ocupados plenos por sectores 12 5 Ecuador: afiliados al IESS por provincias

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2015

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2015 GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR 001 - ASAMBLEA NACIONAL 68,620,551.00 003 - PARLAMENTO ANDINO (OFICINA NACIONAL) 2,327,517.00 010 - CONSEJO DE LA JUDICATURA 495,231,947.00 015 - DEFENSORIA PUBLICA 36,319,342.00

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIME MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIME MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIME MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS El presente instructivo tiene la finalidad de orientar a los servidores/as de esta Cartera de Estado, para que

Más detalles

BOLETIN CLIMATOLOGICO ANUAL 2015

BOLETIN CLIMATOLOGICO ANUAL 2015 REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA BOLETIN CLIMATOLOGICO ANUAL 2015 QUITO ECUADOR 2016 Boletín Climatológico Anual Boletín de vigilancia climática del Ecuador Entidad

Más detalles

Nro. Taller. Nro. Aula. Sede. Fecha. No. Instit. Nombre de Institución No. EOD Nombre de EOD. Nro. Participantes x EOD. Nro. Total Participantes

Nro. Taller. Nro. Aula. Sede. Fecha. No. Instit. Nombre de Institución No. EOD Nombre de EOD. Nro. Participantes x EOD. Nro. Total Participantes x 360 MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA. 0001 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL AZUAY 0002 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE BOLIVAR 0003 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA

Más detalles

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

CONDICIONES METEOROLÓGICAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS 17 de Enero del 2013 22 agosto 2011 SISTEMAS ATMOSFÉRICOS QUE ACTÚAN EN EL ECUADOR ALTA DEL CARIBE ZCIT ENOS PERTURBACIONES AMAZONICAS VAGUADA DEL SUR ALTA DEL PACÍFCO SUR 22

Más detalles

INSTRUCTIVO ANEXO PARA SOLICITUD DE RECURSOS MODALIDAD DE REEMBOLSO

INSTRUCTIVO ANEXO PARA SOLICITUD DE RECURSOS MODALIDAD DE REEMBOLSO INSTRUCTIVO ANEXO PARA SOLICITUD DE RECURSOS MODALIDAD DE REEMBOLSO REEMBOLSO.- Bajo esta figura, la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias reembolsa a la operadora el capital colocado

Más detalles

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS Para la obtención del permiso de transporte para alimentos procesados y materias primas para la elaboración de alimentos. Versión [2.0] Dici embre, 2014 CONTENIDO 1. OBJETIVO

Más detalles

DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL DE TURISMO INTERNO ECUADOR 2012 MUNDOS ANDES Y AMAZONÍA EN LA COSTA.

DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL DE TURISMO INTERNO ECUADOR 2012 MUNDOS ANDES Y AMAZONÍA EN LA COSTA. 202 Mundos Andes y Amazonía en la Costa Ferias y Eventos Nacionales 202 de Primer Encuentro Empresarial de Turismo Interno Ecuador 202 DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO DE TURISMO INTERNO ECUADOR 202

Más detalles

Medición del uso y acceso a los servicios y productos financieros del Ecuador

Medición del uso y acceso a los servicios y productos financieros del Ecuador Medición del uso y acceso a los servicios y productos financieros del Ecuador Elaborado por: Nereyda Espinoza Velasteguí Revisado por: Sandra Guamán Montero Aprobado por: David Vera Alcívar I. PROFUNDIZACIÓN

Más detalles

Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado

Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado enero 1 69% Rendición de Cuentas 2015 14 días mar 12/01/16 vie 29/01/16 2 100% Revisión de Cronograma con las

Más detalles

Dinámicas Territoriales en Ecuador: Desarrollos claves en el período

Dinámicas Territoriales en Ecuador: Desarrollos claves en el período DOCUMENTOS DE TRABAJO RIMISP Documento de Trabajo Nº 17 Serie Estudios Territoriales Dinámicas Territoriales en Ecuador: Desarrollos claves en el período 2001-2011 Sara Wong Programa Cohesión Territorial

Más detalles

EVENTOS POR PROVINCIA TIEMPO DE DERECHOS 2016

EVENTOS POR PROVINCIA TIEMPO DE DERECHOS 2016 EVENTOS POR PROVINCIA TIEMPO DE DERECHOS 2016 CARCHI ZONAL 1 Tulcán Casa Comunal de la Parroquia Santa Marta de Cuba del Cantón Tulcán Hora: 10h30 a 12h30 Adulto Mayores. ESMERALDAS San Lorenzo Lugar:

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente. HORARIO DE ATENCIÓN La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente. DONDE ACUDIR? MATRIZ DEFENSORÍA DEL PUEBLO Dirección: Av.

Más detalles

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011 Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011 Algunas hipótesis Los últimos resultados electorales no reflejan una variación significativa

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL SANITARIO APICOLA COORDINACION GENERAL DE SANIDAD ANIMAL. MVZ.: Hugo Rosero Responsable del Programa Nacional Sanitario Apícola

PROGRAMA NACIONAL SANITARIO APICOLA COORDINACION GENERAL DE SANIDAD ANIMAL. MVZ.: Hugo Rosero Responsable del Programa Nacional Sanitario Apícola PROGRAMA NACIONAL SANITARIO APICOLA COORDINACION GENERAL DE SANIDAD ANIMAL MVZ.: Hugo Rosero Responsable del Programa Nacional Sanitario Apícola PROPÓSITO: Desarrollar el Programa Nacional Sanitario Apícola

Más detalles

Id % 05 oct '14 D. 4 100% Memorando para informes Direcciones 2 días mié 07/01/15 jue 08/01/15

Id % 05 oct '14 D. 4 100% Memorando para informes Direcciones 2 días mié 07/01/15 jue 08/01/15 Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Responsable completado 1 23% Rendición de Cuentas 2014 126 días mié 05/11/14 mié 29/04/15 2 100% Revisión de Cronograma con las Autoridades 1 día

Más detalles

CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA

CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA Por Verónica Ibarra G. Mat. John Ramírez F. Lo que se quiere lograr a lo largo de la investigación es construir

Más detalles

FIDEICOMISOS 2011 Beneficios y Productos para dinamizar el sector empresarial Ecuatoriano. Gerencia de Negocios Fiduciarios

FIDEICOMISOS 2011 Beneficios y Productos para dinamizar el sector empresarial Ecuatoriano. Gerencia de Negocios Fiduciarios FIDEICOMISOS 2011 Beneficios y Productos para dinamizar el sector empresarial Ecuatoriano Gerencia de Negocios Fiduciarios Guayaquil - 2011 Beneficios: El mercado potencial del BIESS Generación Anual de

Más detalles

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres

Más detalles

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016.

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016. Bases Días Movistar 2x1 VPR-13550-2016 1. Territorio y vigencia: La presente PROMOCIÓN es organizada por OTECEL S.A. (en adelante OTECEL y/o Movistar), válido en todo el Territorio de la República del

Más detalles

ECUADOR MAG-UNA-FAO CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS BASICOS

ECUADOR MAG-UNA-FAO CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS BASICOS ECUADOR MAG-UNA-FAO CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS BASICOS CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO POR PROVINCIA El Oro Guayas Los Ríos Manabí Carchi Chimborazo Cotopaxi Otras Provincias

Más detalles

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres desde la década

Más detalles

ANALISIS CLIMATOLOGICO DECADAL de abril de 2012

ANALISIS CLIMATOLOGICO DECADAL de abril de 2012 ANALISIS CLIMATOLOGICO DECADAL 1 10 de abril de 2012 REGION LITORAL PRECIPITACION.- Se observa una distribución irregular de valores porcentuales de precipitación. Valores negativos (déficit de precipitación)

Más detalles

Av. José Peralta, calles entre Cornelio Merchán y Alfonso Cordero, edificio del Consejo de la Judicatura, Planta Baja

Av. José Peralta, calles entre Cornelio Merchán y Alfonso Cordero, edificio del Consejo de la Judicatura, Planta Baja DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL 1 Azuay Cuenca 2 Bolívar Caluma 3 Bolívar San Miguel Av. José Peralta, calles entre Cornelio Merchán y Alfonso Cordero, edificio del Consejo de la Judicatura,

Más detalles

Boletín epidemiológico No. 11 de la situación de Dengue en el Ecuador 2013

Boletín epidemiológico No. 11 de la situación de Dengue en el Ecuador 2013 Boletín epidemiológico No. 11 de la situación de Dengue en el Ecuador 2013 Quito, 19 de Marzo de 2013-10h43 Tiempo de lectura 6'14'' No. de palabras:8162 183 visitas Imprimir Enviar Introducción En el

Más detalles

PUBLICACIONES IMPRESAS Y DIGITALES

PUBLICACIONES IMPRESAS Y DIGITALES # Título de la Publicación PUBLICACIONES IMPRESAS Y DIGITALES PUBLICACIONES PERIÓDICAS Periodicidad Años de Publicación Libros disponibles Desde Hasta 1 ANUARIO DE ENTRADAS Y SALIDAS INTERNACIONALES ANUAL

Más detalles

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS** El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social pone en conocimiento de la población afiliada las inversiones no privativasy privativas realizadas. 1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

Más detalles

Informe nacional. Ser Bachiller

Informe nacional. Ser Bachiller Informe nacional Ser Bachiller 2014 Informe Nacional Índice I1 Directorio Harvey Spencer Sánchez Restrepo Director Ejecutivo José Daniel Espinosa Rodríguez Coordinador General Técnico Martha Belén Carmona

Más detalles

AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD

AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD Dirección de Sanidad Vegetal AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO DIRECCIÓN EJECUTIVA DIRECCIÓN DE SANIDAD

Más detalles

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS.

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS. EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR, INVITA A PROFESIONALES DE LA RAMA DE LA SALUD INTERESADOS EN FORMAR PARTE DE LA INSTITUCIÓN POLICIAL, PARA OCUPAR VACANTES OFERTADAS POR LAS

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 02 AL 09 DE FEBRERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 02 AL 09 DE FEBRERO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional Figura 1: Anomalías de la precipitación (%) Diciembre 2016 Durante el mes de diciembre 2016, las anomalías negativas de precipitación (color amarillo)

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica N o 3. Economía y Educación 18/02/2011

Informe de Coyuntura Económica N o 3. Economía y Educación 18/02/2011 2011 Informe de Coyuntura Económica N o 3 Economía y Educación 18/02/2011 Introducción Los planteamientos teóricos de la economía siempre han destacado la importancia de la educación y cualificación de

Más detalles

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014 REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016 PICHINCHA 307 Y 9 DE OCTUBRE 5to. PISO TELE FAX: 315 INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DESCONCENTRADO CUENCA DEL RÍO GUAYAS BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 16 1. PRECIPITACIÓN Análisis

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PRODUCCION ORGANICA. Tumbaco, 12 de mayo de 2014

SISTEMA NACIONAL DE PRODUCCION ORGANICA. Tumbaco, 12 de mayo de 2014 SISTEMA NACIONAL DE PRODUCCION ORGANICA Tumbaco, 12 de mayo de 2014 PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN EL ECUADOR AGROCALIDAD Control de la certificación de productos orgánicos MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA,

Más detalles

Estadísticas socio-demográficas del Ecuador, según los censos de población

Estadísticas socio-demográficas del Ecuador, según los censos de población Estadísticas socio-demográficas del Ecuador, según los censos de población Mayra del Pilar Chiluiza Murillo 1, MSc. Gaudencio Zurita 2. 1 Ingeniero en Estadística Informática 2 Director de tesis,master,

Más detalles

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Mayo / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Mayo / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL Mayo / 2016 Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos Página1 Índice de contenido Resumen Ejecutivo... 3 Objetivos... 3 1. Información Técnico-Científica....

Más detalles

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016 SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE 2016 Emitido el 2 de septiembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una probabilidad en torno

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

Modelo de gestión para la reforestación con fines de protección y conservación, en el ámbito de la gestión concurrente.

Modelo de gestión para la reforestación con fines de protección y conservación, en el ámbito de la gestión concurrente. Modelo de gestión para la reforestación con fines de protección y conservación, en el ámbito de la gestión concurrente. Julio - 2013 Programa de conservación: Marco legal Resolución No. 007-CNC-2012 Resuelve

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN COMPONENTE CHAGAS- LEISHMANIASIS-ONCOCERCOSIS

INFORME DE GESTIÓN COMPONENTE CHAGAS- LEISHMANIASIS-ONCOCERCOSIS INFORME DE GESTIÓN COMPONENTE CHAGAS- LEISHMANIASIS-ONCOCERCOSIS Dr. Jorge Monroy Nicola Coordinador Componente Chagas-Leishmaniasis-Oncocercosis Octubre 212 Noviembre 213 INFORME DE ACTIVIDADES DEL PERIODO

Más detalles

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA CONDICIONES ATMOSFERICAS EN LA CUENCA DEL PACIFICO ECUATORIAL Por: Ing. Homero Jácome E. GUAYAQUIL ECUADOR

Más detalles

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/2016,14:00). Informe de Situación 44 Incendios Forestales (25/08/) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año,

Más detalles

Antiguo número de abonado. interurban os

Antiguo número de abonado. interurban os (indicativo de país +593) Comunicación de 16.VII.2001: El Consejo Nacional de Telecomunicaciones del (CONATEL), Quito, anuncia que a partir del 2 de septiembre de 2001 a las 0000 horas, hora local, (0500

Más detalles

ECUADOR. 283 561 km2 16 millones de habitantes

ECUADOR. 283 561 km2 16 millones de habitantes ECUADOR ECUADOR 283 561 km2 16 millones de habitantes 7 Regiones Autónomas 1. Región norte: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbios 2. Región centro norte: Napo, Pichincha y Orellana 3. Región centro:

Más detalles

OBJETIVOS. Unificar el discurso de nuestros voceros y voceras principales y secundarios- con fines de afirmación efectiva del mensaje.

OBJETIVOS. Unificar el discurso de nuestros voceros y voceras principales y secundarios- con fines de afirmación efectiva del mensaje. OBJETIVOS Posicionar en todo el territorio nacional los aspectos más relevantes y positivos del primer Examen de Exoneración para la Educación Superior (EXONERA). Posicionar ante la opinión pública la

Más detalles