Por una Educación Inicial oportuna, pertinente y de calidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Por una Educación Inicial oportuna, pertinente y de calidad"

Transcripción

1 Por una Educación Inicial oportuna, pertinente y de calidad

2 La educación inicial es un derecho impostergable Los derechos a través de la educación inicial Los derechos se viven en la educación inicial

3 Una educación inicial de calidad es

4 Cuando. Puedo jugar más con mis amigos.. Mi profe me quiere mucho!! La seño me consiente y me cuida! Mi mamá me cuenta cuentos.. La comida es rica el pollo me gusta Puedo pintar!!! Cuido a los animales..

5 Cuando. Aprendo más de mi hijo!! Compartimos nuestras tradiciones con las guaguas.. Participo en la educación de mi hijo y aprendo de otros padres!

6 Cuando. Planeo y dispongo el ambiente pensando en los intereses de las niñas y los niños y Me cualifico para promover el desarrollo integral de mis niños Trabajamos con todo el equipo de la modalidad

7 Cuando. Las niñas y los niños son el centro de la acción pedagógica Las familias participan en la educación de sus hijas e hijos de manera activa Se gestiona y se trabaja articuladamente hacia la garantía de sus derechos. Se promueve el desarrollo integral de las niñas y los niños a través de la atención que se brinda en las modalidades. Las condiciones de calidad se materializan en cada una de las acciones realizadas en las modalidades.

8 Referentes técnicos Gestión de la calidad EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE UNA ATENCIÓN INTEGRAL Fortalecimiento territorial Cualificación del talento humano Sistemas de Información

9 Referentes Técnicos para la Educación Inicial

10 Meta para el cuatrienio: Construcción, validación e implementación de lineamientos técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral a la Primera Infancia. Construcción de documentos bases para reconocer apuestas y avances internacionales y nacionales sobre educación inicial Construcción y discusión pública del documento base del lineamiento pedagógico de educación inicial. Participación en la construcción del documento de Fundamentos Políticas, Técnicos y de Gestión de la Atención Integral a la Primera Infancia. Desarrollo de la serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral 2014 Desarrollo de micro documentales sobre el sentido de la educación inicial Lanzamiento y socialización de los referentes técnicos de educación inicial 2013

11 Principales Logros: - Construcción participativa de línea política y técnica pedagógica para la Educación inicial para el país. - Construcción de línea frente a valoración del desarrollo, pedagogía hospitalaria - Trabajo articulado con todas las instituciones de la comisión intersectorial para la definición de la educación inicial como derecho, como entorno, como atención, como estructurante, como servicio y en articulación con la Ruta Integral de Atenciones. - Trabajo articulado con grupos de investigación, la academia, los territorios, expertos internacionales para la construcción de la identidad de la educación inicial. - Trabajo articulado para la armonización de las orientaciones pedagógicas para el grado de Preescolar. - Articulación y asistencia Técnica al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como entidad que tiene la responsabilidad de operar las modalidades de educación inicial. - Avances en las reflexiones y construcciones frente a la inclusión, la diversidad en Educación inicial. - Acompañamiento a los territorios en las iniciativas de movilización por una educación inicial.

12

13 2014 Socialización y posicionamiento de la línea técnica en educación inicial en el marco de la atención integral Carta a una maestra de educación inicial Serie de Orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial Las cosas buenas que pasan en la Educación inicial Serie de Orientaciones pedagógicas para la educación inicial

14 Referentes Técnicos 39 encuentros de socialización 32 en ciudades capitales 7 en municipios certificados 4733 participantes en todo el territorio nacional

15 Gestión de la calidad para la Educación Inicial

16 Definición y validación de condiciones de calidad para las modalidades de Educación Inicial, 8 encuentros regionales: Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Pasto, Villavicencio, Pereira, Ibagué y Montería. Elaboración de documento que consolida y define los fundamentos del Sistema de Gestión de la calidad Meta del cuatrienio: diseñar, validar y pilotear el sistema de aseguramiento de la calidad Construcción de los documentos que consolidan: Definición de las modalidades de educación inicial: Institucional y familiar. Definición de estructura y contenidos técnicos de las orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad. Instrumentos de verificación de estándares de calidad. Desarrollo de de pilotaje para la validación de los documentos e instrumento de verificación de estándares de calidad.

17 Definición de los procesos, procedimientos e instrumentos requeridos para integrar armónicamente el Sistema de Gestión de la Calidad, con los componentes de Asesoría y acompañamiento y el de Inspección, vigilancia y seguimiento, así mismo se avanzó en el desarrollo del sistema de información en el módulo de calidad. Armonización de los Referentes de Calidad y de las Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad 2013 Diseño y pilotaje de un proceso de fortalecimiento institucional para la gestión de la calidad de la educación inicial en las modalidades de educación inicial Construcción y pilotaje del Índice de Educación Inicial Inclusiva INCLUDE

18 Lanzamiento y socialización de la serie de Orientaciones para favorecer la calidad de la Educación Inicial 2014 Armonización de las estrategias de fortalecimiento institucional de la fase anterior con el proceso del índice de inclusión INCLUDE, y con la estrategia de fortalecimiento administrativo y de gestión, desarrollado mediante convenio ICBF y Compartamos con Colombia para aplicación en las modalidades Institucional, familiar y hogares comunitarios.

19

20 Cualificación del talento humano

21 Meta para la el cuatrienio: Cualificar a agentes educativos en temas relacionados con el desarrollo integral de la primera infancia Desarrollo infantil y fortalecimiento de la educación inicial en el marco de una atención integral 1194 Agentes Educativos cualificados Sistematización de Experiencias Significativas Cualificación a Familias Desarrollo infantil y fortalecimiento de la educación inicial en el marco de una atención integral Inclusión en Primera Infancia Tics y Educación Inicial Desarrollo psicoafectivo Pisotón Agentes Educativos cualificados Expresolandia, fortalecimiento de lenguajes artísticos Desarrollo psicoafectivo Pisotón Fundamentos técnicos, políticos y de gestión de la Estrategia de Cero a Siempre Promoción de la Resiliencia familiar y el vínculo afectivo Formación intercultural para el desarrollo integral y el cuidado de la primera infancia indígena de la Amazonía Agentes Educativos cualificaciones Desarrollo psicoafectivo Pisotón Tics y Educación Inicial Fundamentos técnicos, políticos y de gestión de la Estrategia de Cero a Siempre Gestión de la Calidad modalidades Educación Inicial Referentes técnicos de Educación Inicial Agentes Educativos cualificados en proceso de cualificación virtual

22 LOGROS Caracterización de programas de formación a maestros y agentes educativos a nivel nacional. Diseño, acompañamiento y seguimiento a la implementación de los procesos de cualificación del talento humano que trabaja con primera infancia. Caracterización de los maestros, maestras, agentes educativos y agentes de primera infancia que han participado en los procesos de cualificación. Sistematización de todos los procesos de cualificación adelantados, con recomendaciones técnicas y metodológicas maestros, maestras, agentes educativos y agentes de atención a la primera infancia cualificados. Construcción participativa del Referente de Cualificación del Talento Humano que trabaja con Primera Infancia. Desarrollo del módulo de agentes educativos en el sistema de información, para el registro y seguimiento

23

24 LOGROS Construcción de línea técnica y asesoría en la elaboración de los planes y propuestas de cualificación en el marco de los CONPES 152 de 2012 y 162 de Socialización del Referente de Cualificación del Talento Humano que trabaja con Primera Infancia con distintas entidades y mesas de Primera Infancia. Articulación de la línea técnica de Educación Inicial en el marco del programa de Atención Integral a la Primera Infancia ofertado por el SENA. Diseño, pilotaje e implementación de procesos de cualificación virtual para favorecer la calidad de la Educación inicial y la Atención Integral. Fortalecimiento y armonización técnica y operativa de propuestas de cualificación de distintas entidades territoriales. Trabajo técnico articulado con distintas instituciones y con el apoyo de UNESCO frente a la formación de maestros de educación inicial. Acompañamiento a las entidades para la construcción de los planes de cualificación territorial.

25

26 Línea Gestión de la Calidad Una mirada a los procesos en cada territorito

27 Cualificación del Talento Humano Desarrollo Psicoafectivo 72 Fundamentos, Políticos, Técnicos y de Gestión 19 Familias 57 Formación intercultural para el desarrollo integral y el cuidado de la primera infancia indígena de la Amazonía FENCIDI TOTAL Referentes Técnicos Discusión 62 Socialización 90

28

29 Urabá (Apartadó) Cualificación del Talento Humano Expresolandia, fortalecimiento de lenguajes artísticos 240 Computadores para la paz 19 Desarrollo Psicoafectivo 396 Inclusión en Primera Infancia Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión 750 Envigado Promoción de la resiliencia y del vinculo afectivo 373 TOTAL Referentes Técnicos Discusión 119 Socialización 422

30

31 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Familia 161 Desarrollo Psicoafectivo 309 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión 189 TOTAL 664 Referentes Técnicos Discusión 72 Socialización 75

32 Cualificación del Talento Humano Desarrollo Psicoafectivo 264 Familias 288 Computadores para la paz 19 Desarrollo infantil 131 Promoción de la resiliencia y del vínculo afectivo 278 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión 639 TOTAL Referentes Técnicos Discusión 118 Socialización 161

33

34 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Familias 446 Sistematización de experiencias significativas 165 Desarrollo psicoafectivo 429 Magangué Computadores para la paz 8 Desarrollo infantil 117 Promoción de la resiliencia y del vínculo afectivo Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión TOTAL Referentes Técnicos Discusión 154 Socialización 260

35

36 Duitama Sogamoso Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Desarrollo psicoafectivo 416 Desarrollo infantil 350 Sistematización de experiencias significativas Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión TOTAL Referentes Técnicos Discusión 99 Socialización 270

37

38 Cualificación del Talento Humano Sistematización de experiencias significativas. No. de Participantes. 94 Desarrollo Psicoafectivo 406 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. 177 Inclusión en primera infancia 552 TOTAL Referentes Técnicos Discusión 67 Socialización 110

39 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Desarrollo psicoafectivo 313 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. 36 TOTAL 349 Referentes Técnicos Discusión 85 Socialización 103

40 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Desarrollo infantil 354 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Sistematización de experiencias significativas Desarrollo Psicoafectivo 299 TOTAL 989 Referentes Técnicos Discusión 63 Socialización 270

41

42 Cualificación del Talento Humano Familias 325 Desarrollo Psicoafectivo 106 Desarrollo infantil 121 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión 496 TOTAL Referentes Técnicos Discusión 51 Socialización 70

43 Referentes Técnicos Discusión 100 Socialización 100 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Desarrollo psicoafectivo 410 Familias 254 Desarrollo infantil 128 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. 268 TOTAL 1.060

44

45 Referentes Técnicos Discusión 66 Socialización 94 Cualificación del Talento Humano Familias 179 Sistematización de experiencias significativas Desarrollo psicoafectivo 217 Desarrollo infantil Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Promoción de la resiliencia y del vínculo afectivo TOTAL 908

46

47 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Desarrollo Psicoafectivo 338 Familias 404 Computadores para la paz 3 Desarrollo infantil 124 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión Promoción de la resiliencia y del vínculo afectivo TOTAL Referentes Técnicos Discusión 143 Socialización 110

48 Referentes Técnicos Discusión 240 Socialización 270 Cualificación del Talento Humano Desarrollo Psicoafectivo 540 Familias 324 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. 23 Inclusión en primera infancia 291 TOTAL 1.178

49 Cualificación del Talento Humano Desarrollo Psicoafectivo 52 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. 98 TOTAL 150 Referentes Técnicos Discusión 57 Socialización 50

50 Maicao Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Familias 256 Desarrollo psicoafectivo 472 Referentes Técnicos Desarrollo infantil 123 Fundamentos Politicos, Técnicos y de Gestión. 305 Computadores para la paz 29 Promoción de la resiliencia y del vínculo afectivo 592 TOTAL 177 Discusión 59 Socialización 226

51

52 Referentes Técnicos Discusión 73 Socialización 32 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Familias 195 Desarrollo Psicoafectivo 105 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. 105 TOTAL 405

53 Referentes Técnicos Discusión 73 Socialización 124 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Familias 456 Desarrollo psicoafectivo 415 Fundamentos Politicos, Técnicos y de Gestión 479 TOTAL 1.350

54 Cualificación del Talento Humano Desarrollo Psicoafectivo 547 Familias 394 Desarrollo infantil 128 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión Promoción de la resiliencia y del vínculo afectivo TOTAL Referentes Técnicos Discusión 160 Socialización 124

55 Referentes Técnicos Discusión 64 Socialización 75 Cualificación del Talento Humano Desarrollo psicoafectivo 433 Familias 357 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión

56 Cualificación del Talento Humano Tumaco Desarrollo psicoafectivo 207 Familias 558 Desarrollo infantil 115 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión Promoción de la Resiliencia y del vínculo afectivo TOTAL Referentes Técnicos Discusión 53 Socialización 100

57

58 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Desarrollo psicoafectivo 548 Familias 567 Fundamentos políticos, técnicos y de gestión 539 TOTAL Referentes Técnicos Discusión 57 Socialización 295

59 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Desarrollo Psicoafectivo 116 Desarrollo infantil 462 Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión TOTAL Referentes Técnicos Discusión 50 Socialización 52

60 Cualificación del Talento Humano Sistematización de experiencias significativas 154 Inclusión de primera infancia 94 Fundamentos políticos, técnicos y de gestión 164 Desarrollo psicoafectivo 206 Las TIC S en la educación inicial 141 TOTAL 759 Referentes Técnicos Discusión 100 Socialización 78

61

62 Referentes Técnicos Discusión 99 Socialización 138 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Desarrollo psicoafectivo 242 Fundamentos políticos, técnicos y de gestión 160 Inclusión en primera infancia 101 TOTAL 503

63

64 Cualificación del Talento Humano Desarrollo psicoafectivo 78 Fundamentos políticos, técnicos y de gestión 101 TOTAL 179 Referentes Técnicos Discusión 43 Socialización 27

65 Referentes Técnicos Discusión 102 Socialización 182 Piedecuesta Cualificación del Talento Humano Familias 480 Desarrollo psicoafectivo 533 Desarrollo infantil 358 Fundamentos políticos, técnicos y de gestión 648 TOTAL 2.019

66 Cualificación del Talento Humano Desarrollo Piscoafectivo 441 Familias 240 Computadores de la paz 14 Desarrollo infantil 98 Fundamentos políticos, técnicos y de gestión 216 Promoción de la resiliencia y del vínculo afectivo 152 TOTAL Referentes Técnicos Discusión 90 Socialización 100

67 Referentes Técnicos Discusión 110 Socialización 180 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Desarrollo psicoafectivo 519 Familias 385 Fundamentos políticos, técnicos y de gestión 531 TOTAL 1.435

68 Cualificación del Talento Humano Buenaventura Tuluá Fundamentos políticos, técnicos y de gestión Sistematización de experiencias signifcativas Computadores para la paz 29 Promoción de la resiliencia y del vínculo afectivo 689 Desarrollo Psicoafectivo 225 TOTAL 1,325 Referentes Técnicos Discusión 111 Socialización 470

69

70 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión Desarrollo infantil TOTAL 137 Referentes Técnicos Discusión 44 Socialización 50

71 Referentes Técnicos Discusión 50 Socialización 30 Cualificación del Talento Humano No. de Participantes. Inclusión en primera infancia 50 Familias 94 Desarrollo psicoafectivo 42 TOTAL 186

72 Hemos logrado de manera conjunta avanzar en este sueño y contar hoy con muchas herramientas para que el país pueda seguir avanzando en garantizar una EDUCACION INICIAL DE CALIDAD!! y aunque nos quedan grandes retos, seguiremos trabajando por las risas y el cumplimiento de los sueños de los Niños y las Niñas, por unas condiciones distintas de país y por poder contar con personas comprometidas con la promoción y Garantía de los Derechos de la Primera Infancia.

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral María Mercedes Liévano Alzate Directora de Primera Infancia Bogotá, mayo 26 de 2010 CONTENIDO 1. Marco general de la Política

Más detalles

de Atención a la Primera Infancia

de Atención a la Primera Infancia Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:

Más detalles

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Prestación del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Prestación del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Prestación del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia Primera Reunión de Países Andinos sobre Desarrollo Infantil y Evaluación de la Calidad 28

Más detalles

Línea de fortalecimiento de la educación inicial y sistemas de información

Línea de fortalecimiento de la educación inicial y sistemas de información Línea de fortalecimiento de la educación inicial y sistemas de información Acceso a la Educación Inicial en el marco de una Atención Integral Ambientes educativos especializados y pertinentes entregados

Más detalles

Promoción de la lectura y primera infancia en Colombia

Promoción de la lectura y primera infancia en Colombia Promoción de la lectura y primera infancia en Colombia Temas Antecedentes de la Atención a la Primera Infancia en Colombia Ley de Cero a Siempre Comisión Intersectorial para la Atención Integral a la Primera

Más detalles

POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA

POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA II SIMPOSIO INTERAMERICANO: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA DEL NIÑO HACIA LA SOCIALIZACIÓN Y LA ESCUELA POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA Valparaiso, Chile Mayo 27 de 2009

Más detalles

Mecanismos de articulación nacionallocal. Ciudad de Panamá 20 abril 2016

Mecanismos de articulación nacionallocal. Ciudad de Panamá 20 abril 2016 Mecanismos de articulación nacionallocal Ciudad de Panamá 20 abril 2016 Contexto La articulación nacional local se impacta por las características del territorio 48.638.083 habitantes 32 departamentos

Más detalles

Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE)

Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE) Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE) Socialización de resultados principales en el marco de los encuentros regionales de construcción del Plan Sectorial de Educación Encuentro Regional 2011 Cundinamarca,

Más detalles

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Objetivos de la Estrategia Contribuir con la generación de condiciones dignas y seguras

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECREACION

PLAN NACIONAL DE RECREACION PLAN NACIONAL DE RECREACION 2004-2009 Vicepresidencia de la República - Coldeportes Asesoría técnica Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación - FUNLIBRE LA RECREACION... UN DERECHO La recreación

Más detalles

La Semana de la Inclusión Lima Peru Constanza Alarcón Octubre de 2013

La Semana de la Inclusión Lima Peru Constanza Alarcón Octubre de 2013 La Semana de la Inclusión Lima Peru Constanza Alarcón Octubre de 2013 ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE Es una estrategia de Política Pública 1. Crea un marco programático articulado e intersectorial, No es

Más detalles

http://maguare.gov.co/caja-de-musica/canciones/el-bebeleon-grupo-la-vida-es-un-cuento Desde antes de nacer, ya se preocupan por mi Fotos: Buen Comienzo - Alcaldía de Medellín El País se compromete, con

Más detalles

Política Educativa. para la Primera Infancia

Política Educativa. para la Primera Infancia Política Educativa para la Primera Infancia Ahora Colombia tiene una Política Educativa para la Primera Infancia de la que tú también haces parte Diseño y diagramación Taller Creativo de Aleida Sánchez

Más detalles

LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA APORTES DESDE LA OEI 13/12/2011 1

LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA APORTES DESDE LA OEI 13/12/2011 1 LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA APORTES DESDE LA OEI 13/12/2011 1 LA POLITICA PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA 1. 1985 Plan de Supervivencia y Desarrollo Infantil SUPERVIVIR 2. 1986 HCB FAMI 3.

Más detalles

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

Desarrollo de Competencias Ciudadanas This image cannot currently be displayed. BOG-AAA123-20110325- Desarrollo de Competencias Ciudadanas Tatiana Mosquera Angulo Coordinadora Línea de Condiciones Pedagógicas-Programa de Competencias Ciudadanas

Más detalles

Comisión Intersectorial Atención Integral a la Primera Infancia Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

Comisión Intersectorial Atención Integral a la Primera Infancia Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar Comisión Intersectorial Atención Integral a la Primera Infancia Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar Constanza Alarcón Coordinadora Comisión Intersectorial Primera Infancia Monterrey

Más detalles

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos ÍNDICE Lineamientos: actualización. SNCRPA Articulación Interinstitucional. Balance/Grandes logros Perspectivas Oportunidades

Más detalles

Una mirada critica a la política de primera infancia

Una mirada critica a la política de primera infancia Una mirada critica a la política de primera infancia UN Observatorio sobre infancia Grupo de primera infancia PARA COMENZAR.. El bienestar de la infancia obligación del Estado Consensos sociales plasmados

Más detalles

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Panel: Políticas Públicas Exitosas en Primera Infancia en Latinoamérica A partir del trabajo intersectorial Julio

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo Propuesta de plan estratégico del sector educativo con sus objetivos

Plan Nacional de Desarrollo Propuesta de plan estratégico del sector educativo con sus objetivos REFLEXIONES PROYECCIONES Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 En el pilar de igualdad de oportunidades para la prosperidad social en la política integral de desarrollo y capital social dentro de la estrategia

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 2008 año de la evaluación de aprendizajes Educación preescolar, básica y media Referentes de Calidad P E R M A N C I A Y Gestión escolar Desarrollo profesional docente

Más detalles

El desarrollo integral como propósito en la. Primera infancia

El desarrollo integral como propósito en la. Primera infancia El desarrollo integral como propósito en la Primera infancia 85% Conexiones Neuronales Desarrollo de Funciones Básicas Visión y Audición Primer Año Lenguaje Funciones Cognitivas y Superiores 4 1 12 7 16

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral Contenido 1. Educación inicial de calidad, en el marco de una atención integral: bases para la equidad social. 2. Cómo

Más detalles

DE FORMACION, CUALIFICACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EDUCACION INICIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

DE FORMACION, CUALIFICACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EDUCACION INICIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA DE FORMACION, CUALIFICACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EDUCACION INICIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA PRESENTACIÓN convivir con otros. A su vez, resulta ser una ventana de oportunidad para cerrar brechas e inequidades

Más detalles

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código: FT- MIC-0-05 HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Versión: 4 Fecha de Aprobación:25/05/2015 I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proceso asociado: Estudios Clase de proceso: Misional Objetivo del Proceso Líder

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ALCALDÍA DE APARTADÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ALCALDÍA DE APARTADÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 1. DIRECCIONA-MIENTO ESTRATÉGICO 1.1 Misión: 1.2 Visión 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo Global 1.3.2 Objetivo general 1.4 Principios orientadores 2. CONTEXTUALIZACIÓN. 2. Diagnostico

Más detalles

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Bienvenidas y bienvenidos! El IDEP rinde cuentas EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo

Más detalles

Primera Infancia en el Plan de Desarrollo Prosperidad para todos

Primera Infancia en el Plan de Desarrollo Prosperidad para todos Seminario Regional sobre Políticas Públicas de Protección Integral en Primera Infancia Colombia Estrategia de atención integral a la primera infancia Ciudad de Panamá Noviembre 15 de 2011 Contexto Primera

Más detalles

PROYECTO DE LEY No. Por el cual se convierte en política de Estado el programa De Cero a Siempre. Bogotá D.C., de de 2014.

PROYECTO DE LEY No. Por el cual se convierte en política de Estado el programa De Cero a Siempre. Bogotá D.C., de de 2014. PROYECTO DE LEY No. Por el cual se convierte en política de Estado el programa De Cero a Siempre. Bogotá D.C., de de 2014. Doctor Jorge Humberto Mantilla Secretario General Cámara de Representantes Ciudad

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Santa Fe 29 Colegios Distritales 8 Sedes Educativas 15 Con administración

Más detalles

Medellín Colombia Mayo 21, 22, 23 de 2015

Medellín Colombia Mayo 21, 22, 23 de 2015 XV Foro Internacional de Educación Inicial y VI Congreso Latinoamericano ACDEP-OMEP La identidad de la Educación Inicial, Currículo y Prácticas Socioeducativas Medellín Colombia Mayo 21, 22, 23 de 2015

Más detalles

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) 1. OBJETIVO Liderar el proceso de reflexión y construcción del Proyecto Educativo Municipal (PEM) en Girardota,

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

Política de. Reintegración en Colombia

Política de. Reintegración en Colombia Política de Reintegración en Colombia Reintegración Restablecimiento de Derechos Desarme y Desmovilización Ruta de DDR en Colombia Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) Personas Reintegradas Cuantas

Más detalles

Programa Buen Comienzo Secretaría de Educación - Alcaldía de Medellín. Seminario Académico Internacional Infancia Plena Quito, Ecuador - Febrero 2014

Programa Buen Comienzo Secretaría de Educación - Alcaldía de Medellín. Seminario Académico Internacional Infancia Plena Quito, Ecuador - Febrero 2014 Programa Buen Comienzo Secretaría de Educación - Alcaldía de Medellín Seminario Académico Internacional Infancia Plena Quito, Ecuador - Febrero 2014 Medellín, una ciudad corresponsable con EL DESARROLLO

Más detalles

Protocolo Docentes. Módulo virtual de Reinducción Docente

Protocolo Docentes. Módulo virtual de Reinducción Docente 1 Protocolo Docentes Módulo virtual de Reinducción Docente 2010-2011 El Ministerio de Educación Nacional, en conjunto con las Secretarías de Educación, han puesto su mayor interés en hacer de este proceso

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN g Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Usaquén 139 Colegios Distritales 11 Sedes Educativas 25 Con administración

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO CALIDAD PARA TODOS Desarrollo Integral desde la gestación hasta la adolescencia: Educación Inicial de calidad en el marco de la Ruta de Atención Integral a la primera

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Engativá 291 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 65 Con administración

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA UNESCO TALLER REGIONAL DE ORIENTACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile 1 3 de septiembre de 2015 EDUCACIÓN PARA

Más detalles

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Vinculación del Sector Público Privado En la Construcción de las Políticas Públicas Experiencia de Colombia Julio

Más detalles

Línea de cualificación del Talento Humano y Documento N 19

Línea de cualificación del Talento Humano y Documento N 19 Línea de cualificación del Talento Humano y Documento N 19 Cualificación del Talento Humano Proceso estructurado en el que las personas: - Actualizan y amplían sus conocimientos. - Resignifican y movilizan

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad San Cristóbal 113 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 62 Con

Más detalles

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez Objetivos Estratégicos - OEI Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la

Más detalles

MPO-01-F-01-1 MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS

MPO-01-F-01-1 MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS Página 1 de 5 N. 001 POR MEDIO DEL CUAL SE DA INICIO A LA SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO DENTRO DEL PROGRAMA MODALIDAD FAMILIAR PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA- SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN EL

Más detalles

Histórico UPC Adicional

Histórico UPC Adicional Histórico UPC Adicional Valores aporte UPC adicional 2014 Menores de 1 año $ 163.600 $ 179.700 $ 179.500 De 1 a 4 años $ 53.900 $ 59.100 $ 59.000 De 5 a 14 años $ 20.100 $ 21.900 $ 21.900 De 15 a 18 años

Más detalles

Propósito del Programa

Propósito del Programa Propósito del Programa Generar un Modelo que cualifique y encadene la oferta de servicios relacionados con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, contribuyendo con su inclusión económica

Más detalles

Para hacer parte del proceso de conformación del Banco de Hojas de Vida lo invitamos a tener en cuenta la siguiente información:

Para hacer parte del proceso de conformación del Banco de Hojas de Vida lo invitamos a tener en cuenta la siguiente información: Para hacer parte del proceso de conformación del Banco de Hojas de Vida lo invitamos a tener en cuenta la siguiente información: RELACION DE TERRITOROS QUE FORMAN PARTE DE LA INVITACIÓN No. TERRITORIAL

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN PROFESORAL

PLAN DE FORMACIÓN PROFESORAL PLAN DE FORMACIÓN PROFESORAL 2017-2018 Introducción Luego de un proceso de diálogo nacional y de construcción colectiva y participativa, el Consejo Nacional de Educación Superior CESU presentó el Acuerdo

Más detalles

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA EN ESTA SEMANA PÁG. 2 SIGE AGRADECE PARTICIPACIÓN DE TODOS PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES ICBF PÁG. 3 NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL DEL ICBF CÓRDOBA CENTRO ZONAL MONTERÍA PÁG. 4 BOGOTÁ

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Suba Distritales 27 Sedes Educativas 63 Con administración contratada 2

Más detalles

IDENTIFICANDO DESIGUALDADES PARA IMPULSAR LA EQUIDAD EN LA INFANCIA

IDENTIFICANDO DESIGUALDADES PARA IMPULSAR LA EQUIDAD EN LA INFANCIA IDENTIFICANDO DESIGUALDADES PARA IMPULSAR LA EQUIDAD EN LA INFANCIA Ciudades Colombianas Cómo Vamos en Primera Infancia Santiago de Cali, Junio 10 de 2015 DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

Más detalles

Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía

Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía II CONGRESO COLOMBIANO DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SALUD Bogotá, Septiembre 26, 27 y 28 de 2012 I. Qué es el Programa de Educación

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos? 15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico 1.- Oportunidades El Sistema Educativo participa para la mejora de resultados académicos de los estudiantes, apoyado

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM 01 de agosto de 2014 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Política

Más detalles

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE Sandra Morales Corredor Gerente PNLE E-mail: smorales@mineducacion.gov.co Qué es el PNLE? Es una iniciativa del gobierno nacional, liderada

Más detalles

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016 PROFAMILIA JOVEN Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia 22 Años aportando a la Sexualidad de adolescentes y jóvenes 26 de JULIO DE 2016 AGENDA 1. Contexto Nacional

Más detalles

iycg FIRST WORKSHOP: THE COST OF INACTION April 18 th, 2014 Constanza Alarcón National Coordinator Intersectoral Commission for Early Childhood

iycg FIRST WORKSHOP: THE COST OF INACTION April 18 th, 2014 Constanza Alarcón National Coordinator Intersectoral Commission for Early Childhood iycg FIRST WORKSHOP: THE COST OF INACTION April 18 th, 2014 Constanza Alarcón National Coordinator Intersectoral Commission for Early Childhood Los costos de la acción en una Política de Atención Integral

Más detalles

EQUIDAD Y DERECHOS DEL NIÑO El aporte de UNICEF en Desarrollo Infantil temprano y Educacion Intercultural Bilingüe

EQUIDAD Y DERECHOS DEL NIÑO El aporte de UNICEF en Desarrollo Infantil temprano y Educacion Intercultural Bilingüe EQUIDAD Y DERECHOS DEL NIÑO El aporte de UNICEF en Desarrollo Infantil temprano y Educacion Intercultural Bilingüe Esta presentación Los enfoques La contribución de UNICEF (estrategias) Desafíos y recomendaciones

Más detalles

Las infancias latinoamericanas y su derecho a la educación: avances y desafíos Colombia

Las infancias latinoamericanas y su derecho a la educación: avances y desafíos Colombia Las infancias latinoamericanas y su derecho a la educación: avances y desafíos Colombia Mg. Beatriz Elena Zapata Ospina Equipo colaborador Vicepresidencia Regional para América Latina OMEP ACDEP-OMEP Colombia

Más detalles

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario. I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana DEPARTAMENTO: Cundinamarca MUNICIPIO: Girardot EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar,

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Ciudad Bolívar 118 Colegios Distritales 40 Sedes Educativas 74

Más detalles

Arreglo institucional para la implementación de Más Familias en Acción y Jóvenes en Acción en la región de la Amazonía Colombiana

Arreglo institucional para la implementación de Más Familias en Acción y Jóvenes en Acción en la región de la Amazonía Colombiana Arreglo institucional para la implementación de Más Familias en Acción y Jóvenes en Acción en la región de la Amazonía Colombiana JULIAN TORRES JIMENEZ Director de Transferencias Monetarias Condicionadas

Más detalles

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional

MOOC Gestión de Riesgos Para La Sostenibilidad Organizacional Contexto Pertinencia Académica del MOOC En términos de pertinencia académica, el MOOC aborda la relevancia de la Gestión de riesgos en el ámbito Organizacional actual bajo la perspectiva del desarrollo

Más detalles

LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN. ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013

LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN. ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013 LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013 POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 2010-2014 Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos,

Más detalles

Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT

Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT www.sena.edu.co - ---------- @SENAComunlca @sena comunica SenaComunica +senacolombia Mapa de Procesos Somos un proceso misional de alto impacto.

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Los Mártires 39 Colegios Distritales 8 Sedes Educativas 13 Con administración

Más detalles

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Pag/2 PRESENTACIÓN En este sentido, La Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam es un lugar de encuentro para la formación de maestros y de profesionales

Más detalles

CODIGO: ME VERSION: 1 F.V. 31/12/17 PAG. 1 de 5

CODIGO: ME VERSION: 1 F.V. 31/12/17 PAG. 1 de 5 MEMORIA ECONOMICA AÑO 2017 CODIGO: ME - 2017 PAG. 1 de 5 FUNDACION TUCRECER NIT. 820.002.498-8 MEMORIA ECONOMICA AÑO 2017 Este documento contiene información de propiedad de FUNDACION TUCRECER Antes de

Más detalles

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016 Contexto Pertinencia Académica del MOOC Reconociendo que desde distintas profesiones estamos en contacto con familias en diversos escenarios, resulta pertinente que tengamos claridad conceptual y también

Más detalles

P A I S E S D E L P R O Y E C T O MEXICO. COLOMBIA Población: Total P.R: 24% P.I: 3.4% Población Total: P.R: 25% P.

P A I S E S D E L P R O Y E C T O MEXICO. COLOMBIA Población: Total P.R: 24% P.I: 3.4% Población Total: P.R: 25% P. P A I S E S D E L P R O Y E C T O MEXICO Población Total: 97.483.412 P.R: 25% P.I: 11%% GUATEMALA Población Total: 13.300.000 P.R: 54% P.I: 60 % COSTA RICA Población Total: 4,509,290 P.R: 40% P.I: 1.8%

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Barrios Unidos 69 Colegios Distritales 9 Sedes Educativas 23 Con

Más detalles

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016 La Secretaría de Educación de MEDELLIN y la INSTITUCION EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ, ubicado en el municipio de MEDELLIN del Departamento de ANTIOQUIA, suscriben

Más detalles

CARTILLA. Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral

CARTILLA. Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral CARTILLA Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral 1 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe

Más detalles

Irma Salazar. Colombia

Irma Salazar. Colombia Irma Salazar Colombia Las ludotecas, un sueño posible en Colombia Ludoteca Naves - Corporación Juego y Niñez Iniciativa de 4 instituciones. 6 Reuniones en el 2015 Reunión Directores instituciones participantes

Más detalles

CARTILLA. Educación Inicial

CARTILLA. Educación Inicial CARTILLA 3 Educación Inicial INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy

Más detalles

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad Preescolar, Básica y Media Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa, Julio de

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Sumapaz 2 Colegios Distritales 2 Sedes Educativas 27 Con administración

Más detalles

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia LEY 1804 de 2016 por la cual se establece la política de Estado para el desarrollo integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre

Más detalles

Rector de Colegio Pionero - Gestor de Excelencia

Rector de Colegio Pionero - Gestor de Excelencia Colegios No. 02 Mayo 17 de 2016 Rector de Colegio Pionero - Gestor de Excelencia Este boletín se dirige especialmente a los 500 rectores de los Colegios Pioneros del Programa Todos a Aprender. Sabemos

Más detalles

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz UNIVERSIDADES Suma Proyección - Universidad Autónoma de Manizales - Universidad Católica de Manizales - Universidad

Más detalles

CONVOCATORIA. 1. Contexto organizacional:

CONVOCATORIA. 1. Contexto organizacional: CONVOCATORIA Para desarrollo de la identificación de nichos de mercado y estrategias de comercialización en el marco del proyecto Emprendimientos juveniles, nuevas identidades y paz territorial. Contrato

Más detalles

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil de marzo del 2017 ENTORNOS SALUDABLES DESDE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil de marzo del 2017 ENTORNOS SALUDABLES DESDE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil 14-16 de marzo del 2017 ENTORNOS SALUDABLES DESDE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL COLOMBIA ALGUNOS DATOS

Más detalles

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios Plan de estudios Plan de estudios 2011 Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Usme 94 Colegios Distritales 45 Sedes Educativas 67 Con administración contratada

Más detalles

Universidad Saludable Estratégicamente Humano

Universidad Saludable Estratégicamente Humano Universidad Saludable Estratégicamente Humano 1 Dr. Antonio Restrepo Prof. Delia Burgos Dávila Febrero 2017 Dr. Edgar Quiroga. Vicerrector de Bienestar Universitario Dr. Antonio Restrepo. Servicio Salud.

Más detalles

RESOLUCION No. CNSC DEL

RESOLUCION No. CNSC DEL REPUBLICA DE COLOMBIA V W IGUALDAD, MERITO Y OPORTUNIDAD Comisión Nacional del Servicio Civil RESOLUCION CNSC -20182310024095 DEL 27-02-2018 11111111111 III 1111111111 11111111 Página 1 de 12 "Por la cual

Más detalles

MODALIDAD HCB. días al año, en jornadas de 8 horas. Mediante este programa, el ICBF aporta el 65% por ciento del

MODALIDAD HCB. días al año, en jornadas de 8 horas. Mediante este programa, el ICBF aporta el 65% por ciento del MODALIDAD HCB En los HCB FAMILIAR TRADICIONAL, la atención, el cuidado, la protección, la salud, la nutrición y el desarrollo psicosocial se brinda a través de las madres comunitarias, quienes atienden

Más detalles

Rendición de cuentas 2016 IDEP Por una Ciudad Educadora. EDUCACIÓN Instituto para la Investigación Educativa Y el desarrollo Pedagógico

Rendición de cuentas 2016 IDEP Por una Ciudad Educadora. EDUCACIÓN Instituto para la Investigación Educativa Y el desarrollo Pedagógico Rendición de cuentas 2016 IDEP Por una Ciudad Educadora EDUCACIÓN Instituto para la Investigación Educativa Y el desarrollo Pedagógico IDEP El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo

Más detalles

Diseño inicial de la propuesta Universidad de Antioquia - Facultad de Odontología Diseño «final» y ejecución: Universidad y Madres FAMI y

Diseño inicial de la propuesta Universidad de Antioquia - Facultad de Odontología Diseño «final» y ejecución: Universidad y Madres FAMI y Diseño inicial de la propuesta Universidad de Antioquia - Facultad de Odontología Diseño «final» y ejecución: Universidad y Madres FAMI y Comunitarias Financiación: Secretaría de Salud de Medellín Apoyo:

Más detalles

H. R. EDUARDO JOSÉ TOUS DE LA OSSA Departamento de Córdoba

H. R. EDUARDO JOSÉ TOUS DE LA OSSA Departamento de Córdoba H. R. EDUARDO JOSÉ TOUS DE LA OSSA LEY 1804 DE AGOSTO 2 DE 2016 POR LA CUAL SE ESTABLECE LA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA DE CERO A SIEMPRE Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

Más detalles

GRUPO SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA

GRUPO SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA GRUPO SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA Julián Torres Director de Transferencias Monetarias Condicionadas Prosperidad Social 2017 Grupo de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET Sistema Nacional de Educación Terciaria Dirección de Fomento de la Educación Superior Viceministerio de Educación Superior Bogotá, 3 de Mayo de 206 AGENDA. Documento

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD TÍTULO DEL PUESTO: Área Comunicación Consultor en Crowdfunding y Fundraising. Depende de Jefe del Área PERFIL INSTITUCIONAL Acción Cultural Popular ACPO es una obra de la iglesia católica, con más de 70

Más detalles