La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay"

Transcripción

1 Jornadas Nacionales de Actualización Porcina VI Encuentro del CIAP La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay Ing. Agr. (M. Sc.) Washington Bell Facultad de Agronomía Universidad de la República Santa Rosa, La Pampa 17 de noviembre de 2014

2 Ubicación del rubro porcino en el contexto agropecuario de Uruguay Tradición ganadera determina un elevado consumo de carnes rojas. Consumo de carne de cerdo ocupa históricamente el tercer lugar (10 kg/hab/año) y en 2013 alcanzó valor de 16,8 kg ( 70% en 5 años). Faena aumentó 10% en la última década: Aumento del consumo sustentado en la importación (Brasil). Los sistemas de producción familiar son los más comunes en el agro uruguayo (79%) y la Producción porcina ocupa 4º lugar dentro de los rubros de explotación familiar (luego de ganadería, horticultura, lechería). Producción porcina aparece como un rubro menor en la economía agropecuaria del país pero con gran importancia social: el cerdo aparece en 1/3 de los establecimientos: 84% son de tipo familiar. rodeos pequeños (menos de 20 madres). 20% de las existencias totales. 2

3 Caracterización de los productores porcinos de Uruguay Indicadores Población (hab.) Existencias porcinas (cabezas) Total de establecimientos con cerdos 8080 Canelones 15,4% Colonia 11,3% Rocha 9,3% San José 9% Orientación productiva Criadores 77% Ciclo completo 19% Engordadores 4% Tipo de alojamiento Confinado 7% Confinado con acceso a campo 29% A campo 44% Combinado 20% 3

4 La Universidad de la República (UdelaR) Única universidad pública de Uruguay y única con formación agronómica. Único centro de investigación en producción porcina. Institución gratuita y co-gobernada cuyos roles son (Art. 2 Ley Orgánica): tendrá a su cargo la enseñanza pública superior en todos los planos de la cultura Le incumbe asimismo acrecentar, difundir y defender la cultura; impulsar y proteger la investigación científica y las actividades artísticas y contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública 4

5 La Unidad de Producción de Cerdos (UPC) Facultad de Agronomía Nuestras actividades Enseñanza terciaria y superior en producción porcina. Investigación: dirigida a estudiar los principales problemas del sector (fundamentalmente criador y de escasos recursos) = Productor Familiar. Fuerte vinculación con el medio (productivo) como forma de conocer los problemas y como forma de transferencia de la información (Extensión). CERPAMPA (UTU) - Venta de reproductores. 5

6 El Sistema de Producción CRITERIOS CONSIDERADOS La realidad y condiciones de la mayoría de los productores de cerdos del país. Maximizar el uso de recursos disponibles en el predio y en la zona. Disminuir los costos de inversión en instalaciones. Trabajar con bajos costos operativos. Utilizar mano de obra familiar disponible en el predio. Utilizar técnicas de manejo que 1) consideren aspectos básicos de bienestar animal, 2) ocasionen una mínima agresión al ambiente. Integrar la producción porcina a otros rubros. 6

7 Todos los procesos productivos se realizan al aire libre

8 Servicio

9 Gestación

10 Parto

11 Lactancia

12 Posdestete

13 Los animales se encuentran en condiciones de semi libertad

14 Se utiliza un solo tipo de instalación de campo

15 Se utilizan genotipos adaptados a la cría a campo

16 La alimentación se basa en oferta de pasturas cultivadas y raciones balanceadas

17 Enseñanza Pregrado: Grado: Campo de prácticas para estudiantes de Bachillerato Tecnológico Agrario (SINETSA). Actividades de los distintos cursos básicos de Agronomía y Veterinaria (IRA, Zootecnia, Clínica de Rumiantes y Suinos, etc.) Suinotecnia (Curso curricular de 4º año). Pasantías en Producción Porcina (FAgro, FVet, externos). Educación Permanente: Curso Producción de Lechones en Sistemas al Aire Libre (semipresencial). Espacio abierto a productores, estudiantes, técnicos (nacionales y extranjeros). 17

18 Perspectivas de desarrollo Integrados al CIAP desde Conformación del Grupo Porcino (FAgro FVet FCien) de la UdelaR. Con el objetivo de potenciar las acciones que emprenden grupos de investigación nacionales y regionales en temas porcinos y agricultura familiar. 18

19

20 Gracias por su atención

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay Jornadas Nacionales de Actualización Porcina VI Encuentro del CIAP Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay Ing. Agr. (M. Sc.) Washington Bell wbell@upc.edu.uy Facultad de Agronomía

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Datos generales de la asignatura Nombre de la

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Datos generales de la asignatura Nombre de la

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Datos generales de la asignatura Nombre de la

Más detalles

Programa CURSO TEÓRICO

Programa CURSO TEÓRICO UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL Y PASTURAS CENTRO REGIONAL SUR CURSO DE SUINOTECNIA AÑO 2009 Programa CURSO TEÓRICO 1.- ASPECTOS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE www.fagro.edu.uy/upc Objetivos Generales Capacitación y actualización de información sobre tecnologías apropiadas en producción porcina

Más detalles

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE

Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE Curso a distancia PRODUCCIÓN DE LECHONES EN SISTEMAS AL AIRE LIBRE www.upc.edu.uy Objetivos Generales Capacitación y actualización de información sobre tecnologías apropiadas en producción porcina (producción

Más detalles

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay Bell, W.; Carballo, C.; Castro, G. y Barlocco, N. Grupo Porcino, Universidad de la República, Uruguay Ubicación del rubro porcino en el contexto

Más detalles

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 Un recurso zoogenético ligado a actividades agropecuarias desarrolladas por pequeños y medianos productores El cerdo Pampa-Rocha es un recurso zoogenético propio de Uruguay

Más detalles

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay Qué preguntar a los datos desde las políticas de investigación de una universidad para el desarrollo? Lecciones de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República Melissa

Más detalles

Foro de las Carnes 2 de Junio de 2011

Foro de las Carnes 2 de Junio de 2011 7/6/211 Foro de las Carnes 2 de Junio de 211 Situación actual y perspectivas de la producción de proteína animal en Uruguay; nuevas formas de producción e impacto ambiental Ing. Agr. Jorge Acosta 1 7/6/211

Más detalles

10/02/1978, Montevideo, Uruguay

10/02/1978, Montevideo, Uruguay Datos Personales Nombre Washington Bell Caraballo Nombre en citaciones bibliográficas BELL, W. Sexo Masculino Nacimiento 10/02/1978, Montevideo, Uruguay Información de contacto E-m@il wbell@fagro.edu.uy

Más detalles

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES

MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar INIA CALIMA 26 de Junio de 2014 CONTENIDOS

Más detalles

Fortalecimiento del manejo sustentable de la Unidad de Producción Lechera y del Jardín de Introducción de Frutales Nativos del Centro Regional Sur

Fortalecimiento del manejo sustentable de la Unidad de Producción Lechera y del Jardín de Introducción de Frutales Nativos del Centro Regional Sur ACUERDO UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (FACULTAD DE AGRONOMIA) / MINISTERIO DE GANADERIA AGRICULTURA Y PESCA PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD BIOLOGICA (PRODUCCION RESPONSABLE)

Más detalles

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015.

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015. Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015. CONTENIDO 1) Características generales de la ganadería. Superficie

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL /  / Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TEL 708 45 47 / www.fca-ude.edu.uy / itca@ude.edu.uy Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Diseño y Comunicación

Más detalles

Antecedentes recientes

Antecedentes recientes Jornada de Difusión n de Resultados de Investigación n en Producción n Porcina en la búsqueda de reducir costos de alimentación GIEEPP Desafíos planteados en el Centro Regional Sur en la actual situación

Más detalles

ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) Coordinadora Rosa Grosskoff. El presente trabajo fue elaborado en el Área de Estudios Agroeconómicos

ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) Coordinadora Rosa Grosskoff. El presente trabajo fue elaborado en el Área de Estudios Agroeconómicos LA PRODUCCIÓN DE CERDOS EN URUGUAY CONTRIBUCIÓN A SU CONOCIMIENTO Este trabajo se ha elaborado fundamentalmente a partir de los datos del Censo General Agropecuario 2000. Adicionalmente, se han utilizado

Más detalles

PRODUCCIÓN OVINA EN URUGUAY. Ing. Agr. Agustina Idiarte Borda

PRODUCCIÓN OVINA EN URUGUAY. Ing. Agr. Agustina Idiarte Borda PRODUCCIÓN OVINA EN URUGUAY Ing. Agr. Agustina Idiarte Borda TEMAS A TRATAR Introducción Evolución del rubro ovino Producción ovina en Uruguay Principales razas carniceras ovinas Perspectivas para el sector

Más detalles

Gestión productiva y económica de productores porcinos de Cambio Rural. Anguil (LP)

Gestión productiva y económica de productores porcinos de Cambio Rural. Anguil (LP) Gestión productiva y económica de productores porcinos de Cambio Rural. Anguil (LP) Centro de Formación Profesional N 1. Eduardo Castex (LP). 30 de Agosto de 2012 Objetivos En toda producción porcina se

Más detalles

Curricularizaciónde la Extensión en la enseñanza de grado de la Facultad de Agronomía - UdelaR Uruguay

Curricularizaciónde la Extensión en la enseñanza de grado de la Facultad de Agronomía - UdelaR Uruguay Curricularizaciónde la Extensión en la enseñanza de grado de la Facultad de Agronomía - UdelaR Uruguay Erik Russi Cecilia Blixen Unidad de Extensión y Actividades en el Medio Facultad de Agronomía - UdelaR

Más detalles

OEIA INFORME Nro. 3 FADU EN NÚMEROS FADU EN NUMEROS. INFORME Nro 3 M A R Z O

OEIA INFORME Nro. 3 FADU EN NÚMEROS FADU EN NUMEROS. INFORME Nro 3 M A R Z O FADU EN NUMEROS INFORME Nro 3 M A R Z O 2 1 7 1 F A D U E N N Ú M E R O S CONTENIDO UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA... 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO... 6 ENSEÑANZA... 8 1. CARRERAS DE GRADO...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Práctica de zootecnia de bovinos productores de carne II Clave Semestre

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓNPERMANENTE FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) Datos generales de la asignatura Nombre de la

Más detalles

EL CONSEJO DELEGADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 1 DE MARZO DE 2016,

EL CONSEJO DELEGADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 1 DE MARZO DE 2016, Resolución del C.E.T.P-U.T.U aprobando la firma del Acuerdo de Cooperación entre la Fac. Agronomía y el Consejo de Educación Técnico Profesional (Resol. Nº 508/15 Acta Nº 9 del 10-6-2015 en Expdte. Nº

Más detalles

Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay

Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay Rol del Centro Colaborador de OIE en BA Stella Maris Huertas Canén, DMTV, MSc. Universidad de la República O. del Uruguay Facultad de Veterinaria

Más detalles

Presentación del curso Seminario Uruguay Rural

Presentación del curso Seminario Uruguay Rural Seminario Uruguay Rural Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria Facultad de Agronomía Universidad de la República Teórico 1 Presentación del curso Seminario Uruguay Rural Ing. Agr. Gabriela Zanotta

Más detalles

CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL

CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL CURRICULUM VITAE DANIEL MEZA SAMPEDRO LIC. EN PRODUCCIÓN ANIMAL CED. PROF. 7911834 FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE AGOSTO DE 1982 LUGAR DE NACIMIENTO: TLACOTEPEC PLUMAS, OAXACA EDAD: 32 AÑOS ESTADO CIVIL: CASADO

Más detalles

Jornada Patagónica de Producción Porcina Trelew- 8 de noviembre de Modulo Demostrativo de Producción Porcina

Jornada Patagónica de Producción Porcina Trelew- 8 de noviembre de Modulo Demostrativo de Producción Porcina Jornada Patagónica de Producción Porcina Modulo Demostrativo de Producción Porcina Jornada Patagónica de Producción Porcina Establecer un módulo de producción de carne porcina semiintensivo o mixto. Utilizar

Más detalles

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Proyecto Co-innovación en Rocha Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar - INIA Seminario de Actualización Técnica

Más detalles

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay (La flecha entre paréntesis contigua al valor indica su tendencia respecto al registro anterior) El rubro porcino en el contexto nacional Porcentaje del

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA Unidad de Producción de Cerdos IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA Ing. Agr. Nelson Barlocco Prof. Antonio Vadell Bach. Cecilia Carballo Bach. Washington Bell Universidad de la República,

Más detalles

Características del Complejo Agroindustrial Avícola. Ing.Agr. Roberto Olivero

Características del Complejo Agroindustrial Avícola. Ing.Agr. Roberto Olivero Características del Complejo Agroindustrial Avícola Ing.Agr. Roberto Olivero Características del Complejo Agroindustrial Avícola 1) Definiciones 2) Historia de la avicultura en el Uruguay 3) Características

Más detalles

Ciclo de formación docente 2017

Ciclo de formación docente 2017 Ciclo de formación docente 2017 24 de mayo La evaluación en la Educación Superior. Dr. Eduardo Manta 14 de junio Estrategias para la evaluación formativa y la evaluación auténtica. Mag. Pedro Ravela 19

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA EVALUACIÓN DE TRES BIOTIPOS DE CERDOS EN LA ETAPA DE POSDESTETE-RECRÍA EN UN SISTEMA PASTORIL por Cecilia Soledad CARBALLO SÁNCHEZ TESIS presentada como

Más detalles

OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE LA CLASE OBJETIVOS DE LA CLASE Destacar la importancia de conocer el negocio en el cual a cada uno le toque desempeñarse como profesional. Brindar un panorama general del sector de Ganados y Carne a nivel Internacional,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Práctica de zootecnia de bovinos productores de carne I Clave Semestre

Más detalles

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL 11.30 Arribo a INIA Las Brujas Bienvenida, Ing. Santiago Cayota Presentacion Institucional, Lic. Verónica Musselli 12.30 Recorrido Laboratorios 13.30

Más detalles

III. RIEGO POR SURCOS: Principales materiales constructivos a considerar y

III. RIEGO POR SURCOS: Principales materiales constructivos a considerar y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA. FACULTAD DE AGRONOMÍA. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : INFRAESTRUCTURA PECUARIA SEMESTRE: SEPTIMO (OPTATIVA) FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN

Más detalles

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay El rubro porcino en el contexto nacional Porcentaje del Producto Bruto Agropecuario Total 6,1 ( ) [ 1 ] DIEA 2010 Explotaciones agropecuarias que poseen

Más detalles

UN NUEVO ENFOQUE EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DE INIA

UN NUEVO ENFOQUE EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DE INIA UN NUEVO ENFOQUE EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DE INIA Verónica Aguerre, Mariana Scarlato, María Marta Albicette, Santiago Scarlato, Andrea Ruggia, Santiago Dogliotti,

Más detalles

Caracterización del Sector Porcino. Provincia Entre Ríos

Caracterización del Sector Porcino. Provincia Entre Ríos Caracterización del Sector Porcino. Provincia Entre Ríos Subsecretaría de Ganadería DN Producción Ganadera Dir. Porcinos, Aves de Granja y No Tradicionales Area Porcinos ESTRUCTURA PRODUCTIVA Estratos

Más detalles

El curso es en metodología a distancia, a través de internet (e learning) y en modalidad asincrónica (no en tiempo real).

El curso es en metodología a distancia, a través de internet (e learning) y en modalidad asincrónica (no en tiempo real). Presentación: La producción de carne de cordero pesado en el Uruguay es una actividad que ya tiene muchos años de desarrollo (1996) que ha ido ganando terreno a lo largo del tiempo al influjo de una corriente

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA OBJETIVOS DE LA CLASE Brindar un panorama general del sector de Ganados y Carne Bovina a nivel Internacional, Nacional

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES

CALENDARIO DE EXÁMENES Ingeniero Agrónomo Física Lunes 09/07 10:00 hs. Física Lunes 09/07 17:00 hs. Microbiología Jueves 12/07 17:00 hs. Anatomía y Fisiología Animal Martes 17/07 17:00 hs. Práctica Básica II Jueves 19/07 20:00

Más detalles

Información de la Actividad Porcina en Entre Ríos

Información de la Actividad Porcina en Entre Ríos SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL Dirección de Lechería y Granja Dirección General de Ganadería y Avicultura Información de la Actividad Porcina en Entre Ríos Autores: Dr. Héctor L. Schell Ing Agr. María

Más detalles

Robust and resilient dairy production systems. Cómo crear buenas condiciones para la cría de ganado lechero en diferentes sistemas de producción?

Robust and resilient dairy production systems. Cómo crear buenas condiciones para la cría de ganado lechero en diferentes sistemas de producción? Robust and resilient dairy production systems Cómo crear buenas condiciones para la cría de ganado lechero en diferentes sistemas de producción? Presentación Pol Llonch Obiols Facultad de Veterinaria,

Más detalles

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina? Ing. Agr.Francisco Santini M.S.; Ph.D INTA-Balcarce 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Más detalles

NEGOCIOS EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PORCINAS

NEGOCIOS EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PORCINAS NEGOCIOS EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PORCINAS Ing. Agr. Rubén Suárez Dpto. Economía Agraria FAV- UNRC rsuarez@ayv.unrc.edu.ar TE 4676514/520 www.ciap.org.ar CONSIDERACIONES INICIALES Desde hace tiempo el

Más detalles

Presentación técnica Software de gestión para actividades de Cría, Recría, Invernada, Feedlot y Criadores Registrados

Presentación técnica Software de gestión para actividades de Cría, Recría, Invernada, Feedlot y Criadores Registrados Presentación técnica Software de gestión para actividades de Cría, Recría, Invernada, Feedlot y Criadores Registrados Antecedentes HUELLA Software es una aplicación informática desarrollada para gestionar

Más detalles

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Contenido Objetivos Integrantes Prioridades Consideraciones finales Objetivos Crear un ámbito institucional en el que

Más detalles

Seminario: UTILIZACIÓN N DE PASTURAS PARA LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Mariana Scarlato Curso Pasturas CRS 2008

Seminario: UTILIZACIÓN N DE PASTURAS PARA LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Mariana Scarlato Curso Pasturas CRS 2008 Seminario: UTILIZACIÓN N DE PASTURAS PARA LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS Mariana Scarlato Curso Pasturas CRS 2008 Facultad de Agronomía, Universidad de la República ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Breve caracterización

Más detalles

Capítulo 1: LA UNIDAD DE PRODUCCION DE CERDOS

Capítulo 1: LA UNIDAD DE PRODUCCION DE CERDOS Producción de Cerdos a campo 1 Capítulo 1: LA UNIDAD DE PRODUCCION DE CERDOS La Unidad de Producción de Cerdos fue concebida para dar cumplimiento a los fines de enseñanza, investigación y extensión en

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C se propones el dictado del siguiente programa de capacitación

Más detalles

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 15/ Abril 2017

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 15/ Abril 2017 Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 15/ Abril 2017 HORTICULTURA ELABORACIÓN COLECTIVA DE BIOPREPARADOS* El proyecto se propone (1) adaptar y equipar un espacio apropiado para

Más detalles

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Ing. Agr. MSc. Gonzalo Becoña Plan Agropecuario Ing. Agr. (PhD) Valentín Picasso Facultad de Agronomía Ing Agr (PhD)

Más detalles

Capítulo 3: EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Capítulo 3: EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO Producción de Cerdos a campo 27 Capítulo 3: EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO Por medio de las acciones de Extensión y de vinculación con el medio, desde la Unidad de Producción de Cerdos se busca la

Más detalles

Perspectivas de mercados y precios de la carne bovina y ovina

Perspectivas de mercados y precios de la carne bovina y ovina Perspectivas de mercados y precios de la carne bovina y ovina Ing. Agr. Jorge Acosta Soto Jefe Area Informaciones DIAE / INAC JORNADA: SUPLEMENTACION DE BOVINOS Y OVINOS INIA SALTO Viernes 22 de junio

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Profesor Responsable: Xavier Such Marti V - 350 I. INTRODUCCION 1. Introducción a la Producción Animal: Concepto de Zootecnia y Producción Animal.

Más detalles

Plan operativo anual

Plan operativo anual Plan operativo anual 1) Naturaleza institucional La Universidad Nacional de Agricultura, es una institución del Estado, con personalidad jurídica, sin fines de lucro, con patrimonio propio y dedicada a

Más detalles

Curriculum Vitae Andrea González Pérez

Curriculum Vitae Andrea González Pérez Curriculum Vitae Andrea González Pérez Datos personales Nombre Andrea González Pérez Nombre en citaciones bibliográficas González, A. Sexo Femenino Dirección profesional Universidad de la República - Facultad

Más detalles

Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR

Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay Polo Agroforestal, UDELAR Melo, 18 de octubre de 2017 Ing. Agr. M.Sc. Gonzalo Becoña

Más detalles

PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA "PRODUCCION ANIMAL I CURSO Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort

PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA PRODUCCION ANIMAL I CURSO Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA "PRODUCCION ANIMAL I CURSO 1996-1997 Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort Dijous 15-17 h. Docents: Sergi Ca1samiglia Blancafort M.Teresa Paramio

Más detalles

Montevideo, 12 de junio de ANTECEDENTES

Montevideo, 12 de junio de ANTECEDENTES BASES LLAMADO A PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO DEL GANADO BOVINO Y DEL SUELO Y GESTIÓN PREDIAL PARA COLONOS DE COLONIA MISIONES SOCIOPEDAGÓGICAS Mtro. Miguel Soler 5ta sección Depto. Cerro Largo.

Más detalles

Teórico 1 Introducción a las producciones agropecuarias del Uruguay

Teórico 1 Introducción a las producciones agropecuarias del Uruguay Seminario Uruguay Rural Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria Facultad de Agronomía UdelaR Teórico 1 Introducción a las producciones agropecuarias del Uruguay Ing. Agr. Gabriela Zanotta Montevideo

Más detalles

El modelo forestal y los procesos de desarrollo en el área rural del departamento de Paysandú (Uruguay).

El modelo forestal y los procesos de desarrollo en el área rural del departamento de Paysandú (Uruguay). II SEMINARIO INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES Almería, 14, 15 y 16 de Julio de 2008 El modelo forestal y los procesos de desarrollo

Más detalles

AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY. Estado de situación de la producción familiar agropecuaria y los agricultores familiares en base al CGA y RPFA

AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY. Estado de situación de la producción familiar agropecuaria y los agricultores familiares en base al CGA y RPFA AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY Estado de situación de la producción familiar agropecuaria y los agricultores familiares en base al CGA y RPFA Diciembre 2014 1.- MARCO NORMATIVO - Res. MGAP 527/08: primera

Más detalles

Caracterización Región CREA Oeste Arenoso

Caracterización Región CREA Oeste Arenoso Caracterización Región CREA Oeste Arenoso Jornada Actualización Técnica Ganadera Pellegrini 3 de noviembre de 2.016 Grupo de Acción Ganadero Ing. Agr., Ms. Sc., Ph. D. Pablo Loza Asesor CREAs Corralero

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PORCINA (*) (*) Ing. Agr. Carlos GHIDA DAZA, Grupo de Economía EEA INTA Marcos Juárez

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PORCINA (*) (*) Ing. Agr. Carlos GHIDA DAZA, Grupo de Economía EEA INTA Marcos Juárez EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PORCINA (*) (*) Ing. Agr. Carlos GHIDA DAZA, Grupo de Economía EEA INTA Marcos Juárez La evolución del sector agropecuario nacional, en las últimas décadas, tuvo un marcado énfasis

Más detalles

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 17/ Junio 2017

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 17/ Junio 2017 Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 17/ Junio 2017 GANADERÍA Y CAMPO NATURAL Restauración y caracterización socio productiva y biológica de humedales (varges) utilizados para

Más detalles

CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Y EL CENTRO CIENTÍFICO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES INDIO HATUEY, CUBA.

CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Y EL CENTRO CIENTÍFICO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES INDIO HATUEY, CUBA. CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Y EL CENTRO CIENTÍFICO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES INDIO HATUEY, CUBA. La Universidad de la República, Uruguay, en adelante UdelaR,

Más detalles

Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar

Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar INIA en Más Tecnologías para la Producción Familiar : Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar Jornada de

Más detalles

Lograr un desarrollo productivo económico, social y ambiental de la. cadena porcina exige mayor integración y usos de tecnologías

Lograr un desarrollo productivo económico, social y ambiental de la. cadena porcina exige mayor integración y usos de tecnologías Informes e inscripción: info@ciap.org.ar (Oficina M. Facultad de Agronomía y Veterinaria, UNRC). www.agro.unlpam.edu.ar Facultad de Agronomía UNLPam Lograr un desarrollo productivo económico, social y

Más detalles

LA PRODUCCIÓN DE CERDOS AL AIRE LIBRE EN URUGUAY

LA PRODUCCIÓN DE CERDOS AL AIRE LIBRE EN URUGUAY LA PRODUCCIÓN DE CERDOS AL AIRE LIBRE EN URUGUAY Antonio Vadell Facultad de Agronomía. Universidad de la República - Uruguay E-mail: avadell@fagro.edu.uy INTRODUCCIÓN Durante muchos años, en Uruguay se

Más detalles

III. EVALUACIÓN FÍSICA Y ECONÓMICA DE MODELOS DE PRODUCCIÓN DE CERDOS

III. EVALUACIÓN FÍSICA Y ECONÓMICA DE MODELOS DE PRODUCCIÓN DE CERDOS Evaluación Bioeconómica de Sistemas de Producción de Cerdos 35 Ana Echenique 1 III. EVALUACIÓN FÍSICA Y ECONÓMICA DE MODELOS DE PRODUCCIÓN DE CERDOS 1 Ing. Agr. - Proyecto FPTA 130 1. INTRODUCCION La Encuesta

Más detalles

Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas. Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina

Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas. Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina Méd. Vet. Patricia Millares Dirección de Ganadería Área

Más detalles

Cría Bovina en Patagonia Sur. Ing. Agr. Esteban Guitart EEA Esquel-CR Pat Sur

Cría Bovina en Patagonia Sur. Ing. Agr. Esteban Guitart EEA Esquel-CR Pat Sur Cría Bovina en Patagonia Sur Ing. Agr. Esteban Guitart EEA Esquel-CR Pat Sur Patagonia Sur Superficie continental argentina 2.781.810 km 2 224.686 km 2 (46%) Total Patagonia Sur 490.200 km2 (18%) 243.943

Más detalles

Sociedad de Fomento Rural los Arenales

Sociedad de Fomento Rural los Arenales Sociedad de Fomento Rural los Arenales México Agosto 2014 Ubicada en el Departamento de Canelones(noreste)-Uruguay. Fundada en 1978, deja de operar en la década del 90 en un periodo de apertura del mercado

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento Ing. Agr. (PhD) Graciela Quintans Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1. Que potencial de crecimiento tiene la ganadería en el Uruguay?

Más detalles

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos

Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Guía de toma de información para establecimientos ganaderos Docentes: Ing. Agr. Roberto Rubio, Ing. Agr. Alberto García Espil, MV. Oscar Yurno, MV Emilio Nicolini, MV Dr. Federico Sánchez Chopa El presente

Más detalles

CARACTERIZACION DE LA CARNE OVINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CARACTERIZACION DE LA CARNE OVINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CARACTERIZACION DE LA CARNE OVINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Evolucióndel crecimiento de la producción y proyección al 2025 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Millones de toneladas 1961 1964 1967 1970 1973 1976

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 1. Indice Capítulo 4 4. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO...

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 1. Indice Capítulo 4 4. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 1 Indice Capítulo 4 4. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO... 2 4.1. ESTRUCTURA GENERAL.... 2 4.2. DATOS GLOBALES DE CADA NIVEL...

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

Un Siglo de Investigación Agropecuaria,

Un Siglo de Investigación Agropecuaria, Un Siglo de Investigación Agropecuaria, 1914 2014 Génesis de La Estanzuela En los primeros años del siglo XX, se promovieron en Uruguay un conjunto de disposiciones legislativas que llevaron a la génesis

Más detalles

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino Zaragoza, marzo 00 Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino Jornada Técnica de la AVPA de marzo de 00 Carlos Martín Moreno NANTA, S.A Tiene la granja los alojamientos de cerdas gestantes

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis Puerto España, 5-7 Junio Avances Recientes en Estadísticas Agropecuarias

Más detalles

La falta de información, conocimientos e integraciones hacen que se desaprovechen las oportunidades. RELACIÓN MENSUAL PRECIO CAPÓN MAÍZ

La falta de información, conocimientos e integraciones hacen que se desaprovechen las oportunidades. RELACIÓN MENSUAL PRECIO CAPÓN MAÍZ Desde hace tiempo la evolución de los mercados de carnes mundiales y nacionales muestran un panorama muy favorable para el desarrollo de la cadena porcina. La falta de información, conocimientos e integraciones

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRONOMOS ASIGNATURA: 3706PRODUCCIÓN DE MONOGÁSTRICOS (OB.E.) TITULACION: INGENIERO AGRÓNOMO PLAN: 1999 CURSO: 5º SEMESTRE: 9º ORIENTACION: PRODUCCIÓN ANIMAL CARGA DOCENTE Total por grupo según el Plan de Estudios

Más detalles

RICARDO MORA rmora@worldanimalprotection.org

RICARDO MORA rmora@worldanimalprotection.org RICARDO MORA rmora@worldanimalprotection.org Zootecnista - Universidad de la Salle (2001) Postgrado en Administración de Empresas (2004) UR * Postgrado en Gerencia de Mercadeo (2005) U. Rosario Maestría

Más detalles

S TALLER: La extensión universitaria como pilar para la formación integral en la Educación Superior y la Integración Latinoamericana

S TALLER: La extensión universitaria como pilar para la formación integral en la Educación Superior y la Integración Latinoamericana S TALLER: La extensión universitaria como pilar para la formación integral en la Educación Superior y la Integración Latinoamericana COLMAYOR, 2011 Prof. Agr. Mag. Gabriela Etchebehere UNIDAD DE APOYO

Más detalles

GUILLERMO DE JESUS SALINAS CASTAÑON MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA POSGRADUADO EN PRODUCCION ANIMAL

GUILLERMO DE JESUS SALINAS CASTAÑON MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA POSGRADUADO EN PRODUCCION ANIMAL GUILLERMO DE JESUS SALINAS CASTAÑON MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA POSGRADUADO EN PRODUCCION ANIMAL DIPLOMADO EN DOCENCIA DIPLOMADO EN FORMACION DE CONSULTORES AGROPECUARIOS 3ª SUR ORIENTE No 133, DELEGACION

Más detalles

LA PRODUCCIÓN DE CERDOS AL AIRE LIBRE EN URUGUAY

LA PRODUCCIÓN DE CERDOS AL AIRE LIBRE EN URUGUAY LA PRODUCCIÓN DE CERDOS AL AIRE LIBRE EN URUGUAY Volver a: Producción porcina INTRODUCCIÓN 1 de 7 Antonio Vadell*. 2005. VIIIº Encuentro, Venezuela. *Fac. de Agronomía, Univ. de la República, Uruguay.

Más detalles

INGENIERO ZOOTECNISTA DE TUCUMAN

INGENIERO ZOOTECNISTA DE TUCUMAN INGENIERO ZOOTECNISTA DE TUCUMAN La Universidad Nacional de Tucumán ha fijado las siguientes incumbencias para el titulo de Ingeniero Zootecnista que emite su Facultad de Agronomía y Zootecnia: 1) Investigación

Más detalles

Carta al Estudiante I Semestre 2018 Industria Porcina AZ-5102

Carta al Estudiante I Semestre 2018 Industria Porcina AZ-5102 Carta al Estudiante I Semestre 2018 Industria Porcina AZ-5102 Créditos: 4 Requisitos: AZ-4202 AZ-4103 AZ-4103 Profesores: Sebastián Dorado Montenegro (Coordinador) Sergio Salazar Villanea Horario: Miércoles

Más detalles

Estación Dr. Alberto Boerger.

Estación Dr. Alberto Boerger. Estación Dr. Alberto Boerger www.inia.org.uy La Estanzuela Artigas Salto Rivera INIA La Estanzuela, Estación Experimental Dr. Alberto Boerger integra uno de los cinco centros regionales del Instituto Nacional

Más detalles