S TALLER: La extensión universitaria como pilar para la formación integral en la Educación Superior y la Integración Latinoamericana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "S TALLER: La extensión universitaria como pilar para la formación integral en la Educación Superior y la Integración Latinoamericana"

Transcripción

1 S TALLER: La extensión universitaria como pilar para la formación integral en la Educación Superior y la Integración Latinoamericana COLMAYOR, 2011 Prof. Agr. Mag. Gabriela Etchebehere UNIDAD DE APOYO A LA EXTENSIÓN Y ACTIVIDADESEN EL MEDIO Fac. PSICOLOGÍA- Universidad de la República URUGUAY Nota: Versión adaptada del original realizado para el Curso de Extensión Rural elaborado por el área de Extensión de Facultad de Veterinaria.- UdelaR.

2 EXTENSIÓN UNIVERSITARIA OBJETIVO de la revisión histórica: APORTAR ELEMENTOS PARA VISUALIZAR A LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UN PROCESO EN CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD ENTORNO CON QUÉ PROPÓSITO? CON QUÉ SECTORES DE LA POBLACIÓN? CÓMO?

3 EUROPA Y ESTADOS UNIDOS: SIGLO XIX Sociedades históricas, bibliotecas mercantiles, asociaciones filosóficas, institutos para mecánicos, conferencias públicas Cursos nocturnos gratuitos. E.U.A. Horacio Mann Alemania, España, Francia, Bélgica Destinatarios: Obreros, estudiantes, mujeres, clase media Medios para educación de adultos: Conferencia, cursos, Seminarios. Temas Técnicos. UNIVERSIDAD DE EXTENSIÓN Cambridge. R.U. James Stuart SOCIEDAD AMERICANA PARA LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Filadelfia, E.U.A. Extender el ideal universitario a los que no recibieron educación en las universidades.

4

5 AMERICA LATINA: SIGLO XX Congreso de Estudiantes Función social de la Universidad. Derecho a la educación integral Congreso de estudiantes Se crea la Universidad Popular Congreso Internacional de estudiantes obligación de difundir la cultura en la sociedad y crear universidades populares Segundo Congreso Americano de profesores universitarios Córdoba Perú México Montevideo Se crea en cada servicio la extensión universitaria como organismo permanente de docencia popular y acción social. Comisión cogobernada con delegados obreros. Análisis de problemas sociales, políticos, científicos y artísticos; publicaciones; cursos y conferencias; fundación de bibliotecas populares en barrios industriales y obreros, donde no hay sede universitaria.

6

7 ETAPAS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN URUGUAY

8 URUGUAY: Congreso de estudiantes proyecto de universidades populares (FEUU, Centro Ariel, sindicatos). Universidades populares. Universidad Popular Central cursos: lectura, corte y confección, economía política, idiomas, Instituto de Extensión Universitaria. Obligatoriedad de actividades de extensión docentes y estudiantes. No prosperó Misiones sociopedagógicas: Mejoramiento del medio, formación del misionero, difusión de los problemas....fuimos A HACER PROPAGANDA SOBRE HIGIENE Y NOS ENCONTRAMOS CON QUE NO HAY AGUA Mtro. Castro

9 Objetivo: Que los sectores populares accedan al conocimiento universitario Metodología: Cursos, conferencias, bibliotecas populares SABER : CENTRO DE LAS ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN. COMPROMISO ESTUDIANTIL CON EL SECTOR OBRERO

10 URUGUAY: Departamento de Extensión Universitaria Comisión de Extensión Universitaria y Acción Social Ley Orgánica Areas Piloto: Barrio Sur; Barrios Borro, Municipal y Casavalle; Rancherío Pintos, Piedras y Costas del San José. Estudios y organizacion de comunidad HACIA EL MEDIO SOCIAL: Capacitar a comunidad para solucionar sus problemas Ampliar acceso a UDELAR a gente de bajos recursos Divulgar conocimiento científico y cultural. HACIA LA UNIVERSIDAD: Mayor contacto con el medio social para comprender sus problemas Formación profesional solidaria en contacto con el medio de actuación Trabajo en equipo de diferentes servicios universitario y con otras ramas de enseñanza

11 Art. 2 de la Ley Orgánica: de los FINES DE LA UNIVERSIDAD- La Universidad tendrá a su cargo la enseñanza pública superior en todos los planos de la cultura, la enseñanza artística, la habilitación para el ejercicio de las profesiones científicas y el ejercicio de las demás funciones que la ley le encomiende. Le incumbe asimismo, a través de todos sus órganos, en sus respectivas competencias, acrecentar, difundir y defender la cultura; impulsar y proteger la investigación científica y las actividades artísticas y contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública; defender los valores morales y los principios de justicia, libertad, bienestar social, los derechos de la persona humana y la forma democrático republicana de gobierno.

12 Objetivos: Educación más comprometida y solidaria Organización comunitaria. Trabajo conjunto con el pueblo para encarar sus problemas Metodología: Censos, encuestas y estudios No hubo participación responsable y continua de cátedras. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PROMUEVEN CAMPAMENTO EN RANCHERÍO PINTOS

13 URUGUAY: Programas locales coordinados. Programa de acción social universitario Estudio interdisciplinario y curricular de problemas sociales para Inst. locales. Actividades de extensión vinculadas a docencia curricular (planes de estudio) y a investigación. Experiencias de extensión y aprendizaje (Fac. Medicina). Lavalleja, San José, Cerro Largo, Tacuarembó. Mangrullo, San Diego y La Mina (Cerro Largo). Casa Universitaria de Paysandú Bella Unión Extensión: práctica ideológica que busca transformación de la conciencia social Metodología de educación popular: comunidades comprenden sus problemas y participan en la transformación y progreso de la sociedad. Seminario Políticas de extensión universitaria

14 Objetivos: Concientizar al pueblo. Adecuar planes de estudios en base a las actividades de extensión. Metodología: Educación popular: círculos de cultura. FEUU DEFINE LOS PROGRAMAS CON EL DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN HOSTILIDAD ENTRE UNIVERSIDAD Y GOBIERNO

15 URUGUAY: INTERVENCIÓN DE LA UNIVERSIDAD Dirección General de Extensión Universitaria: Dpto. medios comunicación; Divisiones: Bienestar Publicaciones y Extensión cultural. División Servicios del Interior Comisiones Departamentales de extensión Apoyo con recursos humanos y técnicos para videos, audiovisuales, conferencias Curso de teatro, maquillaje, iluminación, coro universitario, ciclo de conciertos, ciclo de charlas sobre historia del arte Actividades extracurriculares para estudiantes, servicios de comedor, pasajes, becas de trabajo, torneos deportivos Materiales para estudiantes.

16 ESTUDIANTES A ESTUDIAR SEMANA DEL ESTUDIANTE Objetivo: Divulgar conocimiento científico Organizar actividades culturales y deportivas

17 URUGUAY: UEC Programa APEX Cerro. Casa Universitaria de Tacuarembó Casa Universitaria de Rivera CURSOS DE VERANO SCEAM (Extensión y Servicios del Interior) CSEAM Participación de comunidad en gestión de red de salud Coordinación multiprofesional intrauniversitaria Docencia, aprendizaje y asistencia a la comunidad

18 Objetivo del progrma APEX: Formación profesional integral Promover la participación de la comunidad en gestión de red de salud. Metodología: Actividades de asistencia multidisciplinaria en la comunidad basadas en APS Integración de actividades curriculares en el programa RECONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (VÍNCULOS, DISCUSIÓN DE ELEMENTOS, CONCEPTUALES, FORMACIÓN DE COMISIONES EN GREMIOS ESTUDIANTILES Y LUEGO LAS ASESORAS DE LOS CONSEJOS).

19 URUGUAY: Proyectos Concursables Proyectos Concursables Plan de Emergencia Actividades de formación en extensión Pro Rectorado de Extensión Centros Universitarios de Rivera y Paysandú PROGRAMAS INTEGRALES PIM ESTUDIANTES INICIAN PROGRAMA HUERTAS DEMANDAN CURRICULARIDAD DE EXTENSIÓN INTEGRALIDAD: -De las 3 funciones de la UDELAR -De las disciplinas -De la acción con la comunidad

20 Ejes de la propuesta integral Relación sociedad-universidad sustentada en la participación y el diálogo de saberes Articulación de funciones y concepción interdisciplinaria Búsqueda colectiva y participativa de soluciones a problemas significativos Trabajo en red y enfoque territorial Procesos de enseñanza-aprendizaje que prioricen autonomía, participación y diálogo Comunicación, seguimiento, evaluación y sistematización participativa

21 DESAFÍOS DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA HOY: hacia la Segunda Reforma de la UdelaR La estructura y funcionamiento universitarios promueven espacios de integración interdisciplinaria y de articulación de funciones? Puede ser viable la extensión universitaria con las actuales visiones de la docencia y la investigación? DEPARTAMENTALIZACIÓN Y BUROCRACIA POSICIÓN RELEVANTE DE ALGUNAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO CON RESPECTO A OTRAS VALORACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR HORA Y N ALUMNOS : CALIDAD? VALORACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN POR KILO : PERTINENCIA? ESCASA VALORACIÓN DE LA TAREA DE EXTENSIÓN EN CARRERA DOCENTE COMPETENCIA CON LOS ESPACIOS CURRICULARES POSICIÓN RELEVANTE DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO CON RESPECTO A OTROS

22 SINTESIS CAMBIOS DE PROPÓSITOS, METODOLOGÍA Y SECTORES DE LA POBLACIÓN INVOLUCRADOS: INFLUIDOS POR EL CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL: IMPULSOR DE LAS POLÍTICAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA NUESTRA EXPERIENCIA HACE PLANTEARNOS NUESTRO ROL DOCENTE PARA PODER ABORDAR LA EXTENSIÓN SOBRE LA INTEGRALIDAD: ESTAMOS PREPARADOS?

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO PILAR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO PILAR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA VISITA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Junio, 2011 Seminario- Taller: LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO PILAR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Más detalles

Curricularizaciónde la Extensión en la enseñanza de grado de la Facultad de Agronomía - UdelaR Uruguay

Curricularizaciónde la Extensión en la enseñanza de grado de la Facultad de Agronomía - UdelaR Uruguay Curricularizaciónde la Extensión en la enseñanza de grado de la Facultad de Agronomía - UdelaR Uruguay Erik Russi Cecilia Blixen Unidad de Extensión y Actividades en el Medio Facultad de Agronomía - UdelaR

Más detalles

Extensión e Integralidad en la Universidad de la República

Extensión e Integralidad en la Universidad de la República Extensión e Integralidad en la Universidad de la República EFI: Estudio de la tipología y tratamiento archivístico de la documentación conservada en depósitos de archivos del Centro Universitario Paysandú:

Más detalles

Universidad de la República Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines Ing. Federico E. Capurro. Unidad de Extensión y Cooperación

Universidad de la República Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines Ing. Federico E. Capurro. Unidad de Extensión y Cooperación Universidad de la República Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines Ing. Federico E. Capurro Unidad de Extensión y Cooperación Cursillo-Taller para estudiantes de Archivología y Bibliotecología

Más detalles

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay Qué preguntar a los datos desde las políticas de investigación de una universidad para el desarrollo? Lecciones de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República Melissa

Más detalles

OEIA INFORME Nro. 3 FADU EN NÚMEROS FADU EN NUMEROS. INFORME Nro 3 M A R Z O

OEIA INFORME Nro. 3 FADU EN NÚMEROS FADU EN NUMEROS. INFORME Nro 3 M A R Z O FADU EN NUMEROS INFORME Nro 3 M A R Z O 2 1 7 1 F A D U E N N Ú M E R O S CONTENIDO UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA... 3 FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO... 6 ENSEÑANZA... 8 1. CARRERAS DE GRADO...

Más detalles

1 - DATOS PERSONALES. Nombres y apellidos: Rodrigo Collins de Avila

1 - DATOS PERSONALES. Nombres y apellidos: Rodrigo Collins de Avila 1 - DATOS PERSONALES Nombres y apellidos: Rodrigo Collins de Avila 1 2 - TÍTULOS OBTENIDOS 2.1 - Títulos de grado Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología (UdelaR). Estudiante avanzado (resta

Más detalles

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016

Más detalles

La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay

La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay Jornadas Nacionales de Actualización Porcina VI Encuentro del CIAP La Unidad de Producción de Cerdos como espacio académico dentro de la Universidad de la República del Uruguay Ing. Agr. (M. Sc.) Washington

Más detalles

Programa general por día

Programa general por día Programa general por día Miércoles 6 9 horas Acreditaciones Ubicación: Paraninfo de la Universidad-18 de Julio 1824, esquina Eduardo Acevedo De 10 a 12 horas Conferencia Inaugural De 10 a 18 horas Muestra

Más detalles

Ciclo de formación docente 2017

Ciclo de formación docente 2017 Ciclo de formación docente 2017 24 de mayo La evaluación en la Educación Superior. Dr. Eduardo Manta 14 de junio Estrategias para la evaluación formativa y la evaluación auténtica. Mag. Pedro Ravela 19

Más detalles

Cuarta Autoevaluación Institucional Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO

Cuarta Autoevaluación Institucional Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO Cuarta Autoevaluación Institucional 2008-2014 Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO 14 de agosto 2013/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Participantes: Referentes de Extensión a nivel de Rectorado

Más detalles

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Todas las carreras Unidad curricular: Extensión Universitaria Área Temática: Extensión, Actividades integrales, Actividades integradas, Prácticas

Más detalles

Bases Perfil del cargo

Bases Perfil del cargo Expte. 006200-000860-14 Llamado a aspirantes a un cargo docente nivel Grado 2, 30hs en carácter interino, para integrar el equipo del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República.

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Lucia. Apellidos: Zapata Lima. Fecha de Nacimiento: 4/11/89. Edad: 26años C.I. :

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Lucia. Apellidos: Zapata Lima. Fecha de Nacimiento: 4/11/89. Edad: 26años C.I. : CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Lucia Apellidos: Zapata Lima Fecha de Nacimiento: 4/11/89 Edad: 26años C.I. : 5.097.687-1 Nacionalidad: Oriental Dirección:Guayabos 1525 Apto 102, Montevideo

Más detalles

Formación permanente Currículum vitae

Formación permanente Currículum vitae 1.- DATOS PERSONALES Nombres y apellidos: Luciana Bibbó Seijo Dirección electrónica: lbibbo@psico.edu.uy Formación permanente Currículum vitae 2.- TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS 2.1- Título(s) 2010 a la fecha

Más detalles

CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA. Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs.

CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA. Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs. Cronograma CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA Carga horaria total del curso: 68 hs (26 hs) Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs. a distancia) Instancias

Más detalles

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE A Abuso de drogas Acceso a la educación Acción social Actitudes Actividad política Adaptabilidad (Psicología) Adiestramiento ocupacional Administración Administración de

Más detalles

Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría

Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría Estructura funcional Vicerrectoría general 2 Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional Asistente de vicerrectoría Departamento de egresados y educación continua Departamento de gestión empresarial

Más detalles

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo PRIMERA CIRCULAR Rosario, 19 de marzo de 2014. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo I Jornadas de Extensión de Latinoamérica

Más detalles

CONVENIO ENTRE EL FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBSERVATORIO DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

CONVENIO ENTRE EL FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBSERVATORIO DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ CONVENIO ENTRE EL FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBSERVATORIO DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ En Montevideo, a los veintiséis días del mes de abril del año dos mil diez,

Más detalles

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay PRIMERA COMUNICACIÓN Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE EDUCACIÓN? MÚLTIPLES MIRADAS SOBRE LA EDUCACIÓN Y SU CAMPO DE ESTUDIO 3, 4, y 5 de junio de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD)

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) Las instituciones universitarias que venían participando del Grupo de Trabajo Accesibilidad y Discapacidad en el ámbito de la Comisión

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 1. Indice Capítulo 4 4. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO...

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 1. Indice Capítulo 4 4. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 1 Indice Capítulo 4 4. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO URUGUAYO... 2 4.1. ESTRUCTURA GENERAL.... 2 4.2. DATOS GLOBALES DE CADA NIVEL...

Más detalles

Modelo Académico de Vinculación

Modelo Académico de Vinculación Modelo Académico de Vinculación Las universidades son distintas según el país, región o zona donde ellas realicen su actividad. Son distintas en su estructura y funciones, aunque la misión que deben cumplir

Más detalles

Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social

Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social EN EL MARCO DEL FORO DE ACCIÓN SOCIAL LA INTER-ACCIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD: PROPUESTAS Y DESAFÍOS

Más detalles

PRO RECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y RELACIONES CON EL MEDIO

PRO RECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y RELACIONES CON EL MEDIO PRO RECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y RELACIONES CON EL MEDIO PROPUESTA DE TRABAJO PERÍODO 2017-2018 Prof. Titular Mario BARITÉ 10 de junio de 2017 1. Consideraciones previas. Quien ha incursionado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Nombre del curso: CURSO DE INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS VETERINARIOS (CIEV)

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Nombre del curso: CURSO DE INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS VETERINARIOS (CIEV) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA Nombre del curso: CURSO DE INTRODUCCION A LOS ESTUDIOS VETERINARIOS (CIEV) Instituto: ACTIVIDADES DESCENTRALIZADAS Y MEDIO AMBIENTE Departamento: CIENCIAS

Más detalles

Espacios de Formación Integral (EFI) Programa

Espacios de Formación Integral (EFI) Programa Espacios de Formación Integral (EFI) 2018 Programa Nombre del EFI: Tutorías entre Pares en la Udelar Número de edición del EFI en FHCE: 2ª vez El EFI es Anual o semestral? En qué semestre se planea desarrollar?

Más detalles

l EXTENSION e INTEGRALIDAD: POTENCIALIDADES Y DESAFIOS PARA LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS

l EXTENSION e INTEGRALIDAD: POTENCIALIDADES Y DESAFIOS PARA LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS l EXTENSION e INTEGRALIDAD: POTENCIALIDADES Y DESAFIOS PARA LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS l Dr. Humberto Tommasino l Pro Rector de Extension l Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio l Universidad

Más detalles

PLA. Lineamientos para el desarrollo de la extensión universitaria* Políticas y líneas de acción - clacso. Presentación

PLA. Lineamientos para el desarrollo de la extensión universitaria* Políticas y líneas de acción - clacso. Presentación Agencia Sueca de Desarrollo Internacional MARZO 2015 PLA Políticas y líneas de acción - clacso Lineamientos para el desarrollo de la extensión universitaria* José Agustín Cano Menoni Docente de la Universidad

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN PROPUESTA DE CURSO OPTATIVO

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN PROPUESTA DE CURSO OPTATIVO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN PROPUESTA DE CURSO OPTATIVO EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS. Carga horaria: 60 horas, 30 presenciales y 30

Más detalles

Plan de trabajo del Equipo Rectoral para impulsar la Segunda Reforma Universitaria, con especial énfasis en la Mejora de la Gestión

Plan de trabajo del Equipo Rectoral para impulsar la Segunda Reforma Universitaria, con especial énfasis en la Mejora de la Gestión Plan de trabajo del Equipo Rectoral para impulsar la Segunda Reforma Universitaria, con especial énfasis en la Mejora de la Gestión Dr. Ricardo Roca Pro Rector de Gestión Administrativa UNIVERSIDAD DE

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147 CARACAS, 07 Octubre de 2008 AÑOS 198º y 149º En conformidad con lo previsto

Más detalles

La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica considerando que:

La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica considerando que: La Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica considerando que: - En el 2018 se celebra el manifiesto de La Reforma de Córdoba que puso en el escenario de las Universidades Latinoamericanas

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. INSTITUTO DE EDUCACIÓN. Marzo de 2014 DEPARTAMENTOS ESTUDIOS EN DOCENCIA. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. HISTOTRIA Y FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. PEDAGOGÍA POLÍTICA

Más detalles

La Universidad y la 2ª Reforma

La Universidad y la 2ª Reforma La Universidad y la 2ª Reforma Desarrollo: Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad de Ciencias Diseño: Alejandro Crosa Unidad de Extensión Facultad de Ciencias 21 de marzo de 2011 Consejo

Más detalles

Cr. Álvaro García Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Presidencia de la República Oriental del Uruguay

Cr. Álvaro García Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Presidencia de la República Oriental del Uruguay XV Conferencia de Ministros de Planificación y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe Planificar integrando actores, presupuestos y enfoques para el desarrollo sostenible Panel 1: Planificación

Más detalles

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD El Instituto Tecnológico Superior Liceo Cristiano de Guayaquil, es

Más detalles

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS Arlett Krause UFRO Georgina García ULS Contexto nacional 1970 Ex-Instituto Pedagógico

Más detalles

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Fundamentos La FCE ha sido pionera en la creación de

Más detalles

X Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria SOCIEDAD Y EXTENSIÓN: José Luis Rebellato

X Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria SOCIEDAD Y EXTENSIÓN: José Luis Rebellato X Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria Encuentro Uruguayo de Extensión Universitaria SOCIEDAD Y EXTENSIÓN: Hacia una universidad integrada y transformadora José Luis Rebellato Montevideo,

Más detalles

Licenciado en Biblioteconomía. Noviembre 1996 Universidad de la República. (Univ. Estatal de Montevideo)

Licenciado en Biblioteconomía. Noviembre 1996 Universidad de la República. (Univ. Estatal de Montevideo) Nombre: HUGO ENRIQUE VALANZANO FALERO FORMACIÓN Curso de Postgrado en Docencia Universitaria y Educación de Adultos acreditado por International House (Londres) London Institute. (50 hs. presenciales.

Más detalles

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA Misión La misión del Instituto de Relaciones del Trabajo consiste en desarrollar, implantar y evaluar programas académicos de excelencia con o sin créditos,

Más detalles

Experiencia de Comunicación Institucional y Extensión en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

Experiencia de Comunicación Institucional y Extensión en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo Experiencia de Comunicación Institucional y Extensión en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo Mesa 4. Comunicación y Extensión Comunicar en Extensión es el Boletín Informativo del Comité

Más detalles

Jornadas internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa. Cuarta edición PARTICIPACIÓN SOCIAL. Mag. Federico J. Giraudo

Jornadas internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa. Cuarta edición PARTICIPACIÓN SOCIAL. Mag. Federico J. Giraudo Jornadas internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa. PARTICIPACIÓN SOCIAL Mag. Federico J. Giraudo DIGESTO NORMATIVO UCC Marco conceptual de inserción RR 1092/2011 : concepto de la RSU, definición

Más detalles

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar CONSEJO EDUCATIVO La curiosidad es el motor del saber y cada conocimiento un móvil para llevar a otro conocimiento, adelanta el que yerra buscando la verdad, se atrasa el que gusta añadir errores a errores

Más detalles

La mejor forma de DECIR es HACER

La mejor forma de DECIR es HACER La mejor forma de DECIR es HACER Comisión Coordinadora del Interior Beatriz Romero Methol Directora de División (s) - Julio 23 José Martí ALGUNAS DEFINICIONES Qué es un CENUR? La sigla CENUR significa

Más detalles

Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017

Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017 Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017 1. Datos Personales. Nombres y apellidos: Mario Guido BARITÉ ROQUETA. Correo electrónico: mario.barite@fic.edu.uy 2. Formación Académica. 2.1.Títulos

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Informe de actividades 2013-2014 Lima, agosto 2014 INEI - PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo

Más detalles

21. Ministerio de la Juventud

21. Ministerio de la Juventud 21. Ministerio de la Juventud 21.1 Misión Formular e implementar políticas, programas y estrategias que promuevan la participación consciente y protagónica de la Juventud Nicaragüense en el desarrollo

Más detalles

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba Plan de trabajo 2012 Mtro. Adrián Castillo Méndez Cd. Mendoza Río Blanco Misión La formación integral de recursos humanos en el campo de la Odontología,

Más detalles

Propuesta de creación de Unidad de Apoyo a la Extensión y Actividades en el Medio (UAExAM)

Propuesta de creación de Unidad de Apoyo a la Extensión y Actividades en el Medio (UAExAM) Propuesta de creación de Unidad de Apoyo a la Extensión y Actividades en el Medio (UAExAM) Antecedentes. En la sesión del 23/10/02 el Consejo de Facultad resolvió solicitar a nuestra Comisión la elaboración

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Prácticas y Ejecución de Proyectos INSTITUTO NOMBRE DE LA PROPUESTA Instituto de Fundamentos y Mètodos en Psicologia. Psicología del Transito y Seguridad Vial DOCENTE

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO OPD HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN PLAN DE TRABAJO 2010-2013 Mtro. Víctor Manuel Ramírez Anguiano 9 de Febrero de 2011 PLAN DE TRABAJO MISIÓN Somos la Subdirección

Más detalles

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte Programa de Fortalecimiento Institucional Fomento de la Investigación de Calidad en el conjunto de la Universidad de la República FASE B Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional

Más detalles

http://portales.educacion.gov.ar/spu/cooperacion-internacional OBJETIVOS DEL PIESCI: Fomentar y contribuir al proceso de internacionalización del sistema universitario argentino. Facilitar la vinculación

Más detalles

BIOÉTICA EN EL URUGUAY GENERALIDADES Características del país

BIOÉTICA EN EL URUGUAY GENERALIDADES Características del país BIOÉTICA EN EL URUGUAY GENERALIDADES Características del país * País en desarrollo, con población de algo más de 3 millones de habitantes, envejecida. * Enfermedades debidas al impacto de las condiciones

Más detalles

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA El Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia se constituye en una herramienta

Más detalles

Programa Integral Metropolitano.

Programa Integral Metropolitano. Programa Integral Metropolitano. El Programa Integral Metropolitano (PIM) es un programa plataforma de la Universidad de la República (UdelaR) que depende administrativamente del Servicio Central de Extensión

Más detalles

América. Latina. sociales. economía. mercado. igualdad. economía investigación. libertad. justicia. oportunidades. países. educación región.

América. Latina. sociales. economía. mercado. igualdad. economía investigación. libertad. justicia. oportunidades. países. educación región. América igualdad públicas cooperación medio ambiente oportunidades derechos humanos Latina autonomía local promoción procesos descentralización integración economía investigación estudios intercambio democracia

Más detalles

Bases. La designación sera por un año a partir de la toma de posesión. 1- Perfil y tareas del cargo Perfil del cargo. El perfil buscado incluye:

Bases. La designación sera por un año a partir de la toma de posesión. 1- Perfil y tareas del cargo Perfil del cargo. El perfil buscado incluye: Expte. Nº 006200-002721-16 Llamado a aspirantes para cubrir un cargo docente Asistente (Grado 2), 30 hs. Semanales, interino, para integrarse al Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL PERÚ

PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL PERÚ PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL PERÚ Teresa Salinas Segunda Reunión Internacional en apropiación social de la ciencia y la tecnología de los países del Convenio

Más detalles

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad:

DATOS PERSONALES. Apellido y Nombres: Villagra Emilia. Fecha de Nacimiento: 29/07/1993. Documento de Identidad: DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Villagra Emilia Fecha de Nacimiento: 29/07/1993 Documento de Identidad: 37.720.368 Domicilio Particular: Barrio General Bustos - Saravia 636 Teléfono Particular: 351-157338695

Más detalles

Dirección de Educación del MEC Dirección del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos de la ANEP

Dirección de Educación del MEC Dirección del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos de la ANEP Dirección de Educación del MEC Dirección del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos de la ANEP Presentan Una propuesta de educación de adultos para el Plan de Equidad Programa EPJA 2007-2008 1.- Introducción.

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 0 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Artículo 1.- Descripción de Bienestar Universitario Entiéndase por

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

MDH. Maestría en Desarrollo Humano. Líderes que transforman al mundo

MDH. Maestría en Desarrollo Humano. Líderes que transforman al mundo MDH Maestría en Desarrollo Humano Líderes que transforman al mundo Objetivos Perfil de ingreso Fundamentación El Desarrollo Humano es un campo profesional basado en la filosofía existencial y en el pensamiento

Más detalles

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Cali Septiembre 2013 Objetivos Estudiar las relaciones políticas, sociales, económicas, culturales y jurídicas entre los países de

Más detalles

Facultad de Psicología Universidad de la República. Dimensión Extensión. -Diciembre 2013-

Facultad de Psicología Universidad de la República. Dimensión Extensión. -Diciembre 2013- Facultad de Psicología Universidad de la República Dimensión Extensión -Diciembre 2013- Elaborado por el Sistema de Información de la Facultad de Psicología Diciembre de 2013 Introducción Este informe,

Más detalles

Tendencias de desarrollo de la educación con LEY ORGANICA. Noviembre 2016

Tendencias de desarrollo de la educación con LEY ORGANICA. Noviembre 2016 Tendencias de desarrollo de la educación con LEY ORGANICA Noviembre 2016 ODS 2030 METAS 2021 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030 Plan Nacional de Educación 2024 Agenda Estratégica de Educación 2014-2018 El

Más detalles

El sistema de acreditación de carreras de grado

El sistema de acreditación de carreras de grado El sistema de acreditación de carreras de grado del MERCOSUR en la Universidad de la República El caso de la Facultad de Agronomía (2002 2012) Mg. Arq. Ernesto Domínguez Misa Agosto de 2016 Describir y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Líder en Ciencia y Tecnología UCA, 28 Y 29 de Septiembre 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Líder en Ciencia y Tecnología 1.- Perfil de la Universidad Nacional de

Más detalles

EDUCACIÓN MUSICAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

EDUCACIÓN MUSICAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO EDUCACIÓN MUSICAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SANTIAGO 2 SANTIAGO Nuestro programa está orientado a formar profesores de educación musical para la enseñanza preescolar y básica. Ofrece una sólida preparación

Más detalles

Licenciatura en LITERATURA Y FILOSOFÍA

Licenciatura en LITERATURA Y FILOSOFÍA Licenciatura en LITERATURA Y FILOSOFÍA HUMANIDADES iberopuebla.mx SI TE GUSTA: LEER Y ESCRIBIR habitualmente Analizar de manera CRÍTICA TEXTOS LITERARIOS Y FILOSÓFICOS Entender la cultura en sus diversas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998 UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMA DEL CURSO PLAN 1998 NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS VETERINARIOS (C.I.E.V.) CÓDIGO: 98102 INSTITUTO: Actividades Descentralizadas

Más detalles

PROGRAMA CONOCE TUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA CONOCE TUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN SEGURIDAD SOCIAL 2017 BPS- ANEP CONSEJO EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA- CONSEJO EDUCACIÓN SECUNDARIA-CONSEJO EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL CONSTRUCCIÓN DE CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA CONOCE TUS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Más detalles

Expte

Expte Expte. 006200-001013-16 Llamado a aspirantes para cubrir un cargo docente de Asistente (Grado 2), 30 horas semanales, interino, para el Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República

Más detalles

Como lo establece el MINEDUC, concebiremos la formación ciudadana como:

Como lo establece el MINEDUC, concebiremos la formación ciudadana como: 2017 Fundamentación El Ministerio de Educación aspira a que las comunidades educativas, desde un enfoque de colaboración y diálogo permanente, logren impulsar nuevos marcos de formación para los estudiantes.

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO El presente informe tiene como propósito se considere

Más detalles

Quito, 24, 25 y 26 de marzo de Cuenca, 7,8 y 9 de abril de Quito, 14, 15 y 16 de abril de Guayaquil, 21, 22 y 23 de abril de 2015

Quito, 24, 25 y 26 de marzo de Cuenca, 7,8 y 9 de abril de Quito, 14, 15 y 16 de abril de Guayaquil, 21, 22 y 23 de abril de 2015 TALLER DE DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO EN EL DISEÑO Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS CURRICULARES DE CARRERAS TÉCNICAS, TECNOLÓGICAS SUPERIORES Y EQUIVALENTES Quito, 24, 25 y 26

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE INTERNACIONALIZACIÓN

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE INTERNACIONALIZACIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL DE INTERNACIONALIZACIÓN Versión para discusión - Presentación al Consejo Académico Ampliado Cali, Jueves 18 de abril de 2013 1. Presentación y Bases Conceptuales 2. Marcos de Referencia

Más detalles

Campus virtual de Salud Pública OPS

Campus virtual de Salud Pública OPS Campus virtual de Salud Pública OPS Organización Panamericana de la salud Ministerio de salud Pública Administración de Servicios de Salud del Estado Banco de Previsión Social Universidad de la República

Más detalles

Programa de Formación Sindical l 2008

Programa de Formación Sindical l 2008 Unidad de Capacitación José (Tito) Martínez Fontana Programa de Formación Sindical l 2008 Presentación (2008) 1 Prorectorado de Gestión Administativa CSGA Prorector de Gestión Administrativa Dr. Ricardo

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Oportunidades y riesgos en el acceso a la Educación Superior en el marco del Centro Universitario de la Región Este.

Oportunidades y riesgos en el acceso a la Educación Superior en el marco del Centro Universitario de la Región Este. Oportunidades y riesgos en el acceso a la Educación Superior en el marco del Centro Universitario de la Región Este Pilar Rodríguez Oportunidades a partir de la descentralización y regionalización Ejes

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-1 17 SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA - DAFP - DIRECTOR Oficina Asesora de Planeación Oficina de Sistemas Secretaría General Oficina de Control Interno

Más detalles

Programa Integral Metropolitano Curso/pasantía: Mapeo Productivo de Barros Blancos

Programa Integral Metropolitano Curso/pasantía: Mapeo Productivo de Barros Blancos Universidad de la República Programa Integral Metropolitano Curso/pasantía: Mapeo Productivo de Barros Blancos Integralidad Integración de Funciones (Extensión, enseñanza e investigación) Interdisciplina

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JEANNE D ARC PLACERES Introducción Concebiremos este Plan de Formación Ciudadana como un proceso formativo continuo que permita que los niños, niñas, jóvenes y adultos

Más detalles

EVALUACION PLANIFICACION 2012

EVALUACION PLANIFICACION 2012 EVALUACION PLANIFICACION 2012 DEMANDAS A CUNORI RENDIMIENTO DE CUENTAS VINCULAR POA AL PRESUPUESTO INTEGRAR LAS FUNCIONES ENTRE CARRERAS SEGUIMIENTO A LO PLANIFICADO REGISTROS OBJETIVOS DOCENCIA Mejoramiento

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL 088 DE 2013 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA DE INVESTIGACIÓN EL CONSEJO SUPERIOR. En uso de sus atribuciones estatutarias

RESOLUCIÓN RECTORAL 088 DE 2013 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA DE INVESTIGACIÓN EL CONSEJO SUPERIOR. En uso de sus atribuciones estatutarias RESOLUCIÓN RECTORAL 088 DE 2013 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA DE INVESTIGACIÓN EL CONSEJO SUPERIOR En uso de sus atribuciones estatutarias CONSIDERANDO Que la Constitución Política prevé que:

Más detalles

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA Ernesto González P. Nancy Cartuche Z. GESTIÓN CURRICULAR FASE POLÍTICA FASE DISEÑO INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN SISTEMATIZACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

Proyectos de investigación para la mejora de la Enseñanza Universitaria (PIMCEU)

Proyectos de investigación para la mejora de la Enseñanza Universitaria (PIMCEU) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Proyectos de investigación para la mejora de la Enseñanza Universitaria (PIMCEU) MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES

Más detalles

Misión. Visión. Objetivos de la carrera. Objetivo General. Objetivos Específicos. Perfil de egreso

Misión. Visión. Objetivos de la carrera. Objetivo General. Objetivos Específicos. Perfil de egreso Misión La misión de la carrera de Abogacía radica en la formación de hombres y mujeres capaces de aportar soluciones eficaces a conflictos originados de las relaciones humanas, como así también, colaborar

Más detalles

Propuesta de Extensión Pedagógica

Propuesta de Extensión Pedagógica Propuesta de Extensión Pedagógica ESCUELA DE PRÁCTICA Nº 17 BRASIL Montevideo Antecedentes La Escuela de Práctica Nº 17 Brasil de Montevideo inició la implementación de la Propuesta de Extensión Pedagógica

Más detalles

Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Plan de estudios 2014

Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Plan de estudios 2014 Licenciatura en Ciencias Antropológicas Plan de estudios 2014 Participantes: 1.- tres órdenes (docentes, estudiantes y egresados) a través de sus representantes en la Comisión de Carrera; 2.- docentes

Más detalles