TEMA 5. TIPOS O MODELOS DE MERCADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 5. TIPOS O MODELOS DE MERCADO"

Transcripción

1 TEMA 5. TIPOS O MODELOS DE MERCADO

2 1. LOS DISTINTOS TIPOS DE MERCADO. Los mercados se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios. Nos interesa los tipos de mercados en función de la OFERTA: Es decir, de la COMPETENCIA o rivalidad entre empresas que quieren vender el mismo bien o servicio. A más oferta, más competencia. Esta rivalidad por vender llevará a las empresas competidoras a bajar los precios. Lo contrario ocurre si hay pocas empresas competidoras: menos oferta implica mayor precio.

3 Vamos a estudiar los distintos MODELOS DE MERCADO. Un modelo es una simplificación de la realidad. Los modelos de mercado se asemejan a los de la realidad, pero no son iguales. Se estudian porque ayudan a prever el comportamiento de los agentes económicos y tomar decisiones. La principal diferencia entre unos modelos y otros radica en el grado de poder que tienen las empresas para fijar el precio del bien según les convenga.

4 TIPOS DE MERCADO SEGÚN EL NIVEL DE COMPETENCIA De mayor a menor competencia los mercados se clasifican en: A. COMPETENCIA PERFECTA. B. COMPETENCIA IMPERFECTA. COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. OLIGOPOLIO. MONOPOLIO.

5 RASGOS PRINCIPALES COMPETENCIA PERFECTA. Gran número de empresas que ofrecen el mismo producto. Los consumidores no ven diferencias entre los bienes de las empresas. Ninguna empresa al ser tan pequeña tiene poder para fijar el precio. COMPETENCIA IMPERFECTA. Las empresas tienen poder para fijar precios. Hay 3 tipos:

6 COMPETENCIA IMPERFECTA 1. COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. Muchas empresas ofrecen bienes diferenciados por calidad, publicidad Los consumidores sí consideran diferentes los bienes de cada empresa. 2. OLIGOPOLIO. Un reducido número de empresas se reparten el mercado. 3. MONOPOLIO. Una sola empresa acapara toda, o más del 90% la oferta.

7 VIDEO: EL MERCADO Y TIPOS (MÉXICO)

8 2. LA COMPETENCIA PERFECTA. Se trata de la forma más extrema de sistema capitalista en el que las empresas estarían totalmente sujetas a las fuerzas del mercado: A la ley de la oferta y la demanda. Es un mercado teórico, difícil de encontrar en la vida real. El más parecido se da en algunos productos agrícolas.

9 Características del mercado de competencia perfecta: (se deben dar las 4) 1. Elevado número de compradores y vendedores 2. No hay barreras de entrada ni de salida 3. Los productos son homogéneos 4. Información plena para compradores y vendedores

10 1. ELEVADO NÚMERO DE COMPRADORES Y VENDEDORES. Cada empresa representa una pequeña parte del mercado, por lo que no tienen poder para fijar precios. 2. NO HAY BARRERAS DE ENTRADA NI DE SALIDA para las empresas: aquellos sectores interesantes atraen más empresas para competir. los sectores que dejan de serlo pierden empresas, que se dedican a otra cosa.

11 3. LOS PRODUCTOS SON HOMOGÉNEOS, no diferenciados. Los consumidores los ven iguales: no hay marcas y no tiene sentido la publicidad porque no tiene efectos sobre el consumo. 4. INFORMACIÓN PLENA PARA COMPRADORES Y VENDEDORES Todos los participantes conocen los precios y las características de los productos.

12 FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA. La suma de muchos vendedores forma la CURVA DE OFERTA. La suma de los deseos de todos DEMANDA. los compradores forma la CURVA DE El precio y la cantidad de equilibrio se obtienen por la ley de la oferta y la demanda. Cada empresa tiene que aceptar ese precio y no otro para vender (las empresas son precio-aceptantes). Para aumentar sus beneficios las empresas solo podrían buscar ser más eficientes para producir con los menores costes posibles. Una vez determinado el precio por el mercado, las empresas deberían decidir qué cantidad producen.

13 Actividades 1 a 4

14 3. MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA Es todo mercado que no cumple alguno de los requisitos de la competencia perfecta: 1. Los vendedores tienen poder para influir en el precio. 2. Existe diferenciación del producto. 3. Existe información incompleta en el mercado. Los compradores no conocen todas las características ni precios de todos los productos. 4. Las empresas usan la publicidad y promoción convencer a sus clientes.

15 LAS BARRERAS DE ENTRADA EN UN MERCADO Son obstáculos que dificultan el ingreso a un mercado de empresas, marcas o productos nuevos. Pueden existir barreras de carácter Económico Legal Comercial etc.

16 BARRERAS ECONÓMICAS: Fuerte inversión de capital necesaria para la entrada en el mercado: ya sea de infraestructuras, tecnología, o el gasto en publicidad para a dar a conocer la nueva empresa y sus productos. Por ejemplo, para competir con una compañía eléctrica se requiere una elevadísima inversión de dinero.

17 ECONOMÍAS DE ESCALA Son otra barrera de entrada porque los competidores ya instalados pueden tener beneficios en cuanto a la reducción de costes medios a medida que aumenta el volumen de producción (economías de escala). Este hecho puede frenar el ingreso de nuevos competidores.

18 DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO: Esta barrera se da cuando hay empresas ya establecidas que tienen prestigio de marca, obligando a los nuevos competidores a realizar grandes inversiones para competir con ellas.

19 BARRERAS DE CARÁCTER LEGAL: Se pueden necesitar los permisos del Estado para entrar a ciertos mercados o la adquisición de patentes y permisos relacionados con la propiedad intelectual. Como por ejemplo de una limitación de la ley para llevar a cabo una actividad están las farmacias en España.

20 4. EL MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Cuando hay competencia perfecta el precio tiende a bajar. Los beneficiados son los consumidores, los perjudicados lo productores. Los oferentes intentan que el mercado no se asemeje al de competencia perfecta. Tratan de diferenciar el producto para que se elija por: Su calidad. Publicidad. Marca. Imagen, etiquetado (Ej. las denominaciones de origen de la agricultura.)

21 EL MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA. Características: Hay gran cantidad de empresas vendedoras. Pocas barreras de entrada y salida. Los bienes están diferenciados: por su calidad, marcas, diseño, publicidad. Por ello el consumidor está dispuesto a pagar más. Algunas empresas pueden acaparar mucho mercado e influir fijando precios más altos.

22 Son muchos los mercados que en la vida real se ajustan a este modelo de competencia monopolística: En general, son todos aquellos donde: Hay muchas marcas, pero algunas toman la ventaja mediante publicidad o calidades diferentes de sus productos, etc. Detergentes. Hamburgueserías y pizzerías. Coches

23 Actividades 5 a 7

24 5. EL OLIGOPOLIO Se da en sectores donde las barreras de entrada son elevadas El mercado se reparte entre pocos vendedores (No más de 10...) Suelen ser grandes empresas con alta cuota de mercado. Pueden ofrecer productos idénticos (gasolina, azúcar, café ) o diferenciados (videoconsolas) Las decisiones tomadas por alguna empresa influyen en las demás. Ejemplo telefonía móvil

25 Competencia en el oligopolio: Procuran no competir en precios para evitar una guerra de precios donde todos los vendedores saldrían perjudicados. Para diferenciar sus productos y ganar clientes compiten a través de la publicidad.

26 TIPOS ESPECIALES DE OLIGOPOLIO: OLIGOPOLIO COLUSIVO O CÁRTEL (prohibidos en la UE). Se ponen de acuerdo para: Fijar precios. Repartirse el mercado. Limitar la oferta DUOPOLIO: Donde sólo hay dos empresas. Ejemplo O.P.E.P.

27 Multas defensa de la competencia

28 Actividades 8 a 10

29 6. EL MONOPOLIO Se llama así al mercado donde una sola empresa acapara todo o más del 90% del total de las ventas. El único vendedor puede fijar el precio para obtener el máximo beneficio (no es precioaceptante, sino que el precio lo decide la empresa).

30 CAUSAS DE LOS MONOPOLIOS La principal es la existencia de BARRERAS DE ENTRADA por: 1ª) Una empresa controla todos los recursos (Ej. Una mina en poder de una sola). 2ª) Una empresa acapara el control tecnológico. (Ej. Microsoft con Windows). 3ª) Monopolio legal. A) El Estado atribuye el monopolio a una empresa. (Ej. RENFE, estatal). B) Existencia de patentes de exclusividad durante un nº de años. 4ª) Monopolios naturales. Servicios que si los presta una sola empresa son más baratos. (E. suministros de agua, luz y gas ) Tienen costes fijos de infraestructuras muy altos.

31 Consecuencias del monopolio: El monopolista fija precios buscando el máximo beneficio: En función de la demanda, aquel que le permita ganar más. Si lo pone demasiado alto puede que no venda. El consumidor no suele tener bienes sustitutivos para evitar el monopolio, por lo que su demanda es bastante rígida (= inelástica). El precio del mercado es mayor que si hay competencia, y la cantidad intercambiada menor.

32 El control de los monopolios Están perseguidos por el Tribunal de defensa de la competencia, tanto de España como de la UE. Los monopolios naturales están permitidos y se realizan de dos formas: Mediante la gestión por empresas públicas. (RENFE). Concesiones sujetas a precios regulados y aprobados por el Gobierno. (Ejemplo autopistas de peaje, estancos )

33 VIDEO RESUMEN TIPOS DE MERCADO:

34 Actividades 11 a Voluntario, para subir nota

TEMA 5. TIPOS O MODELOS DE MERCADO

TEMA 5. TIPOS O MODELOS DE MERCADO TEMA 5. TIPOS O MODELOS DE MERCADO 1. LOS DISTINTOS TIPOS DE MERCADO. Los mercados difieren unos de otros en función de la oferta: Es decir, de la COMPETENCIA o rivalidad entre empresas que quieren vender

Más detalles

TEMA 5. TIPOS O MODELOS DE MERCADO

TEMA 5. TIPOS O MODELOS DE MERCADO 1. LOS DISTINTOS TIPOS DE MERCADO. Los mercados se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios. Según el número de oferentes y demandantes, la clasificación más conocida la realizó el economista

Más detalles

TEMA 5. TIPOS O MODELOS DE MERCADO

TEMA 5. TIPOS O MODELOS DE MERCADO 1. LOS DISTINTOS TIPOS DE MERCADO. Los mercados difieren unos de otros en función de la oferta, de la COMPETENCIA o rivalidad entre empresas que quieren vender el mismo bien o servicio. A más oferta habrá

Más detalles

TEMA 6. MODELOS DE MERCADO

TEMA 6. MODELOS DE MERCADO TEMA 6. MODELOS DE MERCADO 1. LA ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS. Los precios de los bienes no siempre se establecen por el libre juego de la OFERTA y la DEMANDA. Las empresas pueden tener poder para influir

Más detalles

Los precios de los bienes no siempre se establecen por el libre juego de la OFERTA y la DEMANDA.

Los precios de los bienes no siempre se establecen por el libre juego de la OFERTA y la DEMANDA. Lectura pág. 103: EL PODER DE LAS MARCAS Los precios de los bienes no siempre se establecen por el libre juego de la OFERTA y la DEMANDA. Las empresas pueden tener poder para influir en los precios. EN

Más detalles

Producción y mercados: Tipos de mercado. Tipos de mercado

Producción y mercados: Tipos de mercado. Tipos de mercado Producción y mercados: Tipos de mercado La competencia La competencia es la situación en la que varias empresas rivalizan en un mercado, ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio. El comportamiento

Más detalles

TEMA 6. Modelos de mercado. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 6. Modelos de mercado. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 6. Modelos de mercado Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Tipos de mercado Tipos de mercado COMPETENCIA PERFECTA Muchos oferentes que venden bienes muy similares COMPETENCIA

Más detalles

Unidad IV Teoría de los Mercados Competencia Imperfecta: Mercados de Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Unidad IV Teoría de los Mercados Competencia Imperfecta: Mercados de Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística Unidad IV Teoría de los Mercados Competencia Imperfecta: Mercados de Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística Mercado de Monopolio Estructura de mercado en la que hay una única empresa vende un

Más detalles

El criterio más utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados es el que se refiere al número de participantes en él.

El criterio más utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados es el que se refiere al número de participantes en él. El criterio más utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados es el que se refiere al número de participantes en él. Gran número de vendedores (competencia perfecta) Un número reducido de vendedores

Más detalles

1º Bachiller B. Colegio la Inmaculada Profesor: Maria del Mar Galiana

1º Bachiller B. Colegio la Inmaculada Profesor: Maria del Mar Galiana 1º Bachiller B. Colegio la Inmaculada Profesor: Maria del Mar Galiana 1 Índice 1. La estructura de los mercados 2. Mercados de competencia perfecta 3. El monopolio 4. El oligopolio 5. La competencia monopolística

Más detalles

7 Cuando en un mercado hay pocos demandantes y muchos ofertantes hablamos de una estructura de mercado: a) Monopolista b) Oligopsonista c) Monopsonist

7 Cuando en un mercado hay pocos demandantes y muchos ofertantes hablamos de una estructura de mercado: a) Monopolista b) Oligopsonista c) Monopsonist 1 Elige la afirmación correcta: a) Las curvas de costes medios está por encima siempre de la de costes marginales. b) La curva de costes marginales es creciente por la ley de Rend. Marg. Dcrecientes. c)

Más detalles

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos.

El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos. Salario Mínimo El salario mínimo es un límite que fija el gobierno con el fin de asegurarle al trabajador unos ingresos mínimos. Esta medida está dirigida a proteger al trabajador, especialmente al de

Más detalles

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros

Economía y Administración de Empresas para Ingenieros Ainoa Quiñones Montellano DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Este tema se publica bajo Licencia: Creative Commons BY-NC-SA 3.0 CONCEPTO PRINCIPAL LECCIÓN 3ª: EL ENTORNO SECTORIAL Y MICROECONÓMICO 3.1.

Más detalles

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. Aquí la regla de P = CMg no es la que maximiza los bº- pues el P IMg

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. Aquí la regla de P = CMg no es la que maximiza los bº- pues el P IMg El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. Aquí la regla de P = CMg no es la que maximiza los bº- pues el P El caso extremo de la competencia imperfecta es el monopolio.

Más detalles

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción.

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. Aquí la regla de P = CMg no es la que maximiza los bº- pues el P ya que se encuentra con una Curva de demanda con pendiente negativa

Más detalles

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA.

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA. 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA. LA BASE DEL PROBLEMA ECONÓMICO ES: NECESIDADES ILIMITADAS FRENTE A RECURSOS LIMITADOS. La actividad económica surge con el fin de resolver el problema de la escasez. Ante

Más detalles

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Introducción a la Economía La competencia imperfecta La competencia imperfecta En los mercados no competitivos existe algún agente que puede influir de forma importante en el equilibrio del mercado. Son

Más detalles

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. Aquí la regla de P = CMg no es la que maximiza los bº- pues el P IMg

El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. Aquí la regla de P = CMg no es la que maximiza los bº- pues el P IMg El vendedor puede influir sobre el precio que cobra o sobre su producción. Aquí la regla de P = CMg no es la que maximiza los bº- pues el P IMg El caso extremo de la competencia imperfecta es el monopolio.

Más detalles

Mercado. Organización Empresarial T.S.P. - UTN FRRQ

Mercado. Organización Empresarial T.S.P. - UTN FRRQ Mercado Organización Empresarial T.S.P. - UTN FRRQ Mercado Origen de Escasez Recursos limitados Deseos ilimitados higiene Pirámide de Maslow Factores productivos Recursos Naturales: la tierra, minerales,

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 04. LOGSE / ECONOMÍA / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO EJERCICIO A A. Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique de forma razonada el concepto apoyándose en formulaciones matemáticas y representaciones gráficas. Cada una

Más detalles

UNIDAD III MERCADO, DEMANDA Y OFERTA

UNIDAD III MERCADO, DEMANDA Y OFERTA UNIDAD III MERCADO, DEMANDA Y OFERTA OBJETIVO: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE MERCADO EJEMPLIFICANDO CADA UNO DE SUS ELEMENTOS. MERCADO: ÁREA GEOGRÁFICA EN LA CUAL CONCURREN

Más detalles

EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA CONTENIDO

EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA CONTENIDO CONTENIDO 9.1 El oligopolio: concepto y características 9.2 El funcionamiento del oligopolio: algunos modelos explicativos 9.3 La teoría de los juegos y el oligopolio 9.4 La competencia monopolística y

Más detalles

1. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA : Tiene las siguientes características :

1. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA : Tiene las siguientes características : TRILCE Capítulo 11 LOS MONOPOLIOS 1. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA : Tiene las siguientes características : a) Atomización del mercado de compradores y vendedores que no tienen capacidad suficiente para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 8 Prof: Gustavo Dutra 2015 1 El Monopolio 2 El Monopolio La empresa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 8 Prof: Gustavo Dutra 2017 1 El Monopolio 2 El Monopolio La empresa

Más detalles

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada El Equilibrio del Mercado

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada El Equilibrio del Mercado Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada El Equilibrio del Mercado Asignatura: Fundamentos de Economía Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad Econ. Oscar Renato Cornejo Abad 1 La

Más detalles

UNIDAD 6: LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO.

UNIDAD 6: LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO. UNIDAD 6: LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Prof. Eliana Scialabba CAPITULO 12: La competencia monopolística y

Más detalles

B. ESTUDIO DE MERCADO

B. ESTUDIO DE MERCADO B. ESTUDIO DE MERCADO B1.Estructura Económica del Mercado B2.Análisis Estratégico del Mercado B1. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO 1 1. Objetivo: Proveer un marco teórico que permita: Explicar el comportamiento

Más detalles

TEMA 4 CLASES DE MERCADOS

TEMA 4 CLASES DE MERCADOS TEMA 4 CLASES DE MERCADOS 1. CLASES DE MERCADOS... 1 Clasificación de los mercados según el número de demandantes y oferentes La competencia perfecta La competencia imperfecta: El monopolio El oligopolio

Más detalles

Los consumidores pueden optar fácilmente por una empresa rival si su oferente actual sube su precio. E. Coayla Microeconomía

Los consumidores pueden optar fácilmente por una empresa rival si su oferente actual sube su precio. E. Coayla Microeconomía COMPETENCIA PERFECTA Supuestos: 1) Empresas son precio-aceptantes Muchos vendedores u oferentes, muchos compradores. Una empresa es precio aceptante porque no puede influir en el precio de mercado por

Más detalles

Conceptos económicos

Conceptos económicos Conceptos económicos INDICE 1. Mercados: oferta, demanda, excedentes, representación gráfica 2. Competencia perfecta: supuestos, resultados 3. Monopolio: definición, medidas de poder de mercado, eficiencia

Más detalles

EL OLIGOPOLIO. MODELO DE BERTRAND.

EL OLIGOPOLIO. MODELO DE BERTRAND. EL OLIGOPOLIO. MODELO DE BERTRAND. Competencia vía precios. Empresas compiten por el precio y dejan que el mercado fije la cantidad que vende. Supuestos: El producto es homogéneo. Las empresas tienen suficiente

Más detalles

5.2.- Tipos de mercado según el nivel de competencia

5.2.- Tipos de mercado según el nivel de competencia UNIDAD 5: TIPOS DE MERCADOS - 1 - UNIDAD 5: TIPOS DE MERCADOS 5.1.- Introducción No todos los mercados son iguales. Cuando los consumidores queremos adquirir un bien, nos encontramos ante distintos tipos

Más detalles

OLIGOPOLIO. María Paula Uribe y Juliana Tejada

OLIGOPOLIO. María Paula Uribe y Juliana Tejada OLIGOPOLIO María Paula Uribe y Juliana Tejada En los mercados oligopolísticos, el producto puede o no estar diferenciado. Lo que importa es que solo unas cuantas empresas producen la mayor parte de toda

Más detalles

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia perfecta. 4.-Análisis comparativo del monopolio y la competencia

Más detalles

ESTRUCTURA DE MERCADO

ESTRUCTURA DE MERCADO ESTRUCTURA DE MERCADO Competencia Perfecta Definición de Conceptos Un mercado en el cual hay muchas empresas y cada una vende un producto idéntico; hay muchos compradores; no hay restricciones de la entrada

Más detalles

Oligopolio. José C. Pernías. Curso Índice

Oligopolio. José C. Pernías. Curso Índice Oligopolio José C. Pernías Curso 2015 2016 Índice 1 Introducción 1 2 El modelo de Cournot 2 3 El modelo de Stackelberg 5 4 El modelo de Bertrand 7 5 Diferenciación de producto 8 Esta obra está licenciada

Más detalles

Amador, Díaz, Ledesma y Lorenzo

Amador, Díaz, Ledesma y Lorenzo 1.- El oligopolio es una estructura de mercado caracterizada por: a. Una cuota de mercado significativa para cada empresa b. La presencia de un número elevado de empresas c. La inexistencia de barreras

Más detalles

La Competencia Monopolística y el Oligopolio. María Paula Melo R Álvaro Orjuela María Camila Sierra C

La Competencia Monopolística y el Oligopolio. María Paula Melo R Álvaro Orjuela María Camila Sierra C La Competencia Monopolística y el Oligopolio María Paula Melo R Álvaro Orjuela María Camila Sierra C Índice Estructuras del mercado Competencia Monopolística Oligopolio Cártel Competencia Monopolística

Más detalles

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL (1º CURSO GRADO) Introducción n a la Economía Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) Juan Rubio Martín Madrid, FEBRERO 2010 1 TEMAS - CONCEPTOS Micro versus

Más detalles

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín

Guía Práctica: Estructuras de Mercado. Economía II 2016 Prof.: Evelyn Colino y Omar Alvarado Contín Estimados estudiantes: esta es una guía con ejercicios y preguntas teóricas que pretende ayudarlos a estudiar. Si la trabajan a conciencia, con cada pregunta o ejercicio podrán reforzar conceptos y les

Más detalles

Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 3: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y OLIGOPOLIO

Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 3: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y OLIGOPOLIO Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 3: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y OLIGOPOLIO 1 Programa Microeconomía II BLOQUE TEMÁTICO 3: COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y OLIGOPOLIO Competencia monopolística. La competencia

Más detalles

MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: OLIGOPOLIO

MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: OLIGOPOLIO UNIDAD 2 MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: OLIGOPOLIO Ideas preliminares acerca del oligopolio 1 Ideas preliminares acerca del oligopolio 1. El oligopolio es muy frecuente Un oligopolio es una

Más detalles

Apellidos : Nombre :

Apellidos : Nombre : Grupo : EXAMEN DE MICROECONOMIA 1.- Dada la siguiente función de Demanda-Renta : x = - r 2 + 65 r - 900 (x = cantidad ; r = renta) 1.1.- Para que intervalos de renta el bien es inferior? 1.2.- Para que

Más detalles

Mercados en Economía Microeconomía. Víctor Manuel Mayorga T.

Mercados en Economía Microeconomía. Víctor Manuel Mayorga T. Mercados en Economía Microeconomía Víctor Manuel Mayorga T. 1 CMa CTMe CTMe = CT / Q CVMe = CVT / Q El concepto de Mercado Definición Mercados Competitivos: Características Número de compradores y vendedores

Más detalles

TEMA 2: ECONOMÍA INDUSTRIAL. INTRODUCCIÓN

TEMA 2: ECONOMÍA INDUSTRIAL. INTRODUCCIÓN ECONOMÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES 4º Ingeniería Superior de Telecomunicaciones Universidad Carlos III TEMA 2: ECONOMÍA INDUSTRIAL. INTRODUCCIÓN Juan Rubio Martín (jrmartin@eco.uc3m.es) 20 Septiembre 2012

Más detalles

Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio

Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio Gestión de Empresas Tema 1. Parte I. La competencia monopolística y el oligopolio Segismundo Izquierdo Millán Bibliografía Pindyck y Rubinfeld (2001). Microeconomía. Prentice Hall. 5ª Ed. Capítulo 12 Mankiw

Más detalles

MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA 1 Medio ambiente de la mercadotecnia http://www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/mercadotecnia.shtml#medio Fragmento CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Es aquel, que

Más detalles

Competencia Monopolista y Oligopolio. Laura Bonnet Franz Serrano

Competencia Monopolista y Oligopolio. Laura Bonnet Franz Serrano Competencia Monopolista y Oligopolio Laura Bonnet Franz Serrano Competencia monopolista Producto diferenciado valor agregado. No hay barreras de entrada ni de salida Muchos vendedores Las empresas deciden

Más detalles

BLOQUE II. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

BLOQUE II. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. BLOQUE II. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. UNIDAD 7. EL MERCADO UNIDAD 8. EL PROCESO PRODUCTIVO UNIDAD 9. MARKETING UNIDAD 10. CONTROL DE CALIDAD UNIDAD 7. EL MERCADO 1. INTRODUCCIÓN 2. LA

Más detalles

Competencia monopolística y oligopolio

Competencia monopolística y oligopolio ECONOMÍA Competencia monopolística y oligopolio M. en C. Eduardo Bustos Farías Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se determinan el precio y la producción en una industria con competencia monopolística

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA MZ REVOLUTION FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE ROYECTOS DE INGENIERÍA TIOS DE MERCADO MZ REVOLUTION CONCETOS GENERALES TIOS DE MERCADO Generalidades La Economía basa su método de estudio en la utilización de

Más detalles

QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?

QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO? 1 QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO? ES EL UNIÓN DE COMPRADORES Y VENDEDORES DE UN PRODUCTO QUIENES SE PONEN DE ACUERDO A TRAVÉS DE LOS PRECIOS PARA INTERCAMBIARLO. SON TODOS LOS MERCADOS IGUALES? La estructura

Más detalles

MERCADO, EMPRESAS Y TIPO DE COMPETENCIA MACROECONOMÍA.QUINTOSEMESTRE

MERCADO, EMPRESAS Y TIPO DE COMPETENCIA MACROECONOMÍA.QUINTOSEMESTRE MERCADO, EMPRESAS Y TIPO DE COMPETENCIA MACROECONOMÍA.QUINTOSEMESTRE.2012-2. ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA: MERCADOS Mercado: cualquier acuerdo que permite a compradores y vendedores obtener información

Más detalles

TEMA 6. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

TEMA 6. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA TEMA 6. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA NOCIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA SON LAS CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS QUE POSEE UN PRODUCTO O MARCA QUE LE DA UNA CIERTA SUPERIORIDAD SOBRE SUS COMPETIDORES INMEDIATOS VENTAJA

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.10 Nombre: Conceptos fundamentales de microeconomía. Segunda parte. Objetivo: El alumno podrá comprender el funcionamiento de los mercados, así como sus características

Más detalles

Contenido. Economía Administrativa INTRODUCCION. Dr. Jorge Ibarra Salazar. El Curso Introducción.

Contenido. Economía Administrativa INTRODUCCION. Dr. Jorge Ibarra Salazar. El Curso Introducción. 1 INTRODUCCION Dr. Jorge Ibarra Salazar Profesor Asociado Departamento de Economía Tecnológico de Monterrey Contenido El Curso Introducción. Economía Administrativa Teoría Económica Empresa y Utilidades

Más detalles

ECONOMÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES. (2 OCTUBRE 2012).

ECONOMÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES. (2 OCTUBRE 2012). ECONOMÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES. (2 OCTUBRE 2012). CUESTIONES TEST MICROECONOMÍA Y MERCADOS (1). En un mercado perfectamente competitivo, una disminución simultánea del precio y de la cantidad de equilibrio

Más detalles

IN2201. Competencia Imperfecta: Oligopolio

IN2201. Competencia Imperfecta: Oligopolio IN2201 Competencia Imperfecta: Oligopolio Hoy vamos a ver Oligopolio. Cournot. Colusión. Stackelberg. Características: Oligopolio Pocas empresas. El producto puede estar diferenciado. Pueden haber barreras

Más detalles

CAPÍTULO 15 Oligopolio

CAPÍTULO 15 Oligopolio CAPÍTULO 15 Oligopolio PowerPoint Slides by Can Erbil 2004 Worth Publishers, all rights reserved 2006 Editorial Reverté, versión en español Qué aprenderá en ese capítulo: Qué es

Más detalles

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1.

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Microeconomía 1 Sesión No. 10 Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa el modelo de mercado y el papel del Estado, la competencia perfecta e imperfecta,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 2 LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

Tema 3. El Monopolio

Tema 3. El Monopolio Tema 3. El Monopolio Andrés Enrique Romeu Santana Microeconomía 2 o GADE Open CourseWare 2012 Microeconomía (2 o GADE) TEMA 3. EL MONOPOLIO Open CourseWare 2012 1 / 24 Contenidos 1 La decisión del monopolista

Más detalles

SOLUCIÓN Es un mercado de bienes porque hablamos de autos. RPTA.: B

SOLUCIÓN Es un mercado de bienes porque hablamos de autos. RPTA.: B SEMANA 6 EL MERCADO 1. La condición fundamental para el intercambio directo es: A) el uso de dinero. B) la coincidencia de necesidades simultaneas. C) el excedente productivo. D) la existencia de mercado.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 2. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: ASIGNACIÓN Y EFICIENCIA. 1º GRRLL y RRHH, curso

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 2. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: ASIGNACIÓN Y EFICIENCIA. 1º GRRLL y RRHH, curso INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 2. EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO: ASIGNACIÓN Y EFICIENCIA 1º GRRLL y RRHH, curso 2013-2014. Índice 2.1. Definición y características 2.2. La demanda, la oferta y el funcionamiento

Más detalles

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA La actividad económica surge con el fin de superar el problema económico básico: la escasez de recursos frente a las crecientes

Más detalles

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES Tema 7: E MERCADO DE FACTORES Introducción. 1. El mercado de trabajo en competencia perfecta 1. a demanda de trabajo 2. a oferta de trabajo 3. El equilibrio 4. s mínimos Conceptos básicos BIBIOGRAFÍA:

Más detalles

1. Intensidad de la competencia actual. 2. Competidores potenciales. 3. Productos sustitutivos. 4. Poder negociador de proveedores y clientes

1. Intensidad de la competencia actual. 2. Competidores potenciales. 3. Productos sustitutivos. 4. Poder negociador de proveedores y clientes 1. Intensidad de la competencia actual 2. Competidores potenciales 3. Productos sustitutivos 4. Poder negociador de proveedores y clientes 5. Limitaciones del modelo de las cinco fuerzas de Porter MODELO

Más detalles

POLITICA AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL TEORÍA DE LOS MERCADOS. Mg Sc Carlos E. Orihuela. Mg Sc Carlos E. Orihuela

POLITICA AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL TEORÍA DE LOS MERCADOS. Mg Sc Carlos E. Orihuela. Mg Sc Carlos E. Orihuela Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) Escuela de Postgrado Maestría en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL Capítulo 1: Conceptos Económicos Básicos Mg Sc Carlos

Más detalles

Porqué. Cómo. Quién. Qué. Cuando DECISIÓN ANÁLISIS. Analítica. Dimensión del Caso. Conceptual

Porqué. Cómo. Quién. Qué. Cuando DECISIÓN ANÁLISIS. Analítica. Dimensión del Caso. Conceptual Un caso es la descripción de una situación real. Que debe incluir la toma de una decisión, un desafío, una oportunidad o un problema. Y debe ser enfrentado por una persona dentro de una organización para

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO 2017 DOCENTES: LUIS CÁCERES ARTÍA PAULA STELLA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO 2017 DOCENTES: LUIS CÁCERES ARTÍA PAULA STELLA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO 2017 DOCENTES: LUIS CÁCERES ARTÍA PAULA STELLA Introducción a la Economía Objeto de estudio de la economía. Escasez y asignación de recursos. Racionalidad económica: análisis

Más detalles

POLÍTICA DE COMPETENCIA

POLÍTICA DE COMPETENCIA POLÍTICA DE COMPETENCIA La Política de Competencia es una disciplina normativa del derecho y la economía, por medio de la cual se busca mejorar el desempeño de una economía. En primer lugar, cuando existe

Más detalles

Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios. EL MERCADO Y SU CLASIFICACION Definición: Una de las categorías básicas en el estudio de la economía es el mercado, por lo que es necesario definirlo antes de analizar sus componentes. existen muchas definiciones

Más detalles

El modelo del mercado

El modelo del mercado Tema 2 Microeconomía I Alfonso Rosa García Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad Semipresencial 1 Tema Alfonso II Rosa Análisis García Básico Tlf. del 968 Mercado 278662 - Microeconomía

Más detalles

CONTROL Nº 3 CC-784 Microeconomía

CONTROL Nº 3 CC-784 Microeconomía Universidad Católica del Norte Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Carrera Ingeniería Civil Industrial Profesor : Carola Méndez Araya Ayudantes

Más detalles

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada El Equilibrio del Mercado

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada El Equilibrio del Mercado Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada El Equilibrio del Mercado Asignatura: Fundamentos de Economía Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad Econ. Oscar Renato Cornejo Abad 1 La

Más detalles

Oligopolio Monopolio Puro

Oligopolio Monopolio Puro Oligopolio Monopolio Puro Introducción a la Economía Gustavo Rak-Nadia Méndez-Irene Chiavone Martes y Jueves de 8 a 10hs Salón A01 (Faro) 1 Objetivos Determinar los factores que inciden en el equilibrio

Más detalles

UNIDAD 5: EL PODER DE MERCADO: MONOPOLIO Y MONOPSONIO. FIJACIÓN DE PRECIOS CON PODER DE

UNIDAD 5: EL PODER DE MERCADO: MONOPOLIO Y MONOPSONIO. FIJACIÓN DE PRECIOS CON PODER DE UNIDAD 5: EL PODER DE MERCADO: MONOPOLIO Y MONOPSONIO. FIJACIÓN DE PRECIOS CON PODER DE MERCADO. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Prof. Eliana Scialabba CAPITULO

Más detalles

CURSO. té Sesión 5 Industria y Competencia

CURSO. té Sesión 5 Industria y Competencia Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Programa de Mercadeo y Logística Internacional CURSO Direccionamiento i i Estratégico té Sesión 5 Industria y Competencia MODELO DE 5 FUERZAS

Más detalles

CEA 112 Fundamentos de Economía Factores de Producción

CEA 112 Fundamentos de Economía Factores de Producción CEA 112 Fundamentos de Economía Factores de Producción Juan Luis Correa A. Universidad Andrés Bello Semestre I 2014 Contenido Introducción 1 Introducción 2 3 4 5 Introducción Una empresa es un monopolio

Más detalles

Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos

Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos 1.1. El modo de pensar en economía. La escasez y la necesidad de elección 1.2. Microeconomía y macroeconomía 1.3. Economía positiva y economía

Más detalles

Tema 3: Las fuerzas del. la oferta y la demanda

Tema 3: Las fuerzas del. la oferta y la demanda Tema 3: Las fuerzas del mercado : la oferta y la demanda Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda Oferta y demanda son las dos palabras que los economistas usan mas frecuentemente. Oferta y demanda

Más detalles

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA. LA BASE DEL PROBLEMA ECONÓMICO ES: NECESIDADES ILIMITADAS FRENTE A RECURSOS LIMITADOS. La actividad económica surge para

Más detalles

En este tema estudiaremos:

En este tema estudiaremos: 0 EMA 11 El monopolio 1 En este tema estudiaremos: Cuál es el origen de los monopolios? Por qué en el caso del monopolio IMg < P? Cómo se escoge P y Q en régimen de monopolio? Cómo afectan los monopolios

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

Amador, Díaz, Ledesma y Lorenzo

Amador, Díaz, Ledesma y Lorenzo 1.- Señale la respuesta correcta: a. El monopolio es una estructura de mercado en la que sólo existe un vendedor que, por lo tanto, abastece a todo el mercado y por ello la demanda de mercado que percibe

Más detalles

El mercado se clasifica:

El mercado se clasifica: TEMA: TIPOS DE MERCADO OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Identificar los diferentes tipos de mercado tanto local como globalmente. El mercado se clasifica: DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRAFICO: EL TIPO DE CLIENTE

Más detalles

ANÁLISIS PORTER DE LAS 5 FUERZAS ( análisis de la Industria)

ANÁLISIS PORTER DE LAS 5 FUERZAS ( análisis de la Industria) ANÁLISIS PORTER DE LAS 5 FUERZAS ( análisis de la Industria) LAS CINCO FUERZAS DE PORTER (Michael Porter, 1979) La intensidad de la competencia en un sector industrial depende de cinco fuerzas competitivas

Más detalles

Una asociación de empresas que deciden coordinarse para restringir la producción o incrementar el precio forma un cártel.

Una asociación de empresas que deciden coordinarse para restringir la producción o incrementar el precio forma un cártel. Capítulo 5. Carteles: Oligopolios y decisión conjunta Comportamiento del Cártel En un mercado, las empresas tienen un incentivo para coordinar sus niveles de precio y producción para incrementar sus ganancias

Más detalles

3.EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS EN COMPETENCIA PERFECTA. (EFECTOS DEL MERCADO).

3.EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS EN COMPETENCIA PERFECTA. (EFECTOS DEL MERCADO). TEMA 7:La competencia perfecta e imperfecta. 1.MODELOS DE MERCADOS. muchos productores muchos compradores un solo productor MONOPOLIO: Muchos compradores Numero reducido de productores OLIGOPOLIO: Muchos

Más detalles

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo Competencia perfecta: La empresa perfectamente competitiva: Curva de Demanda Ingreso total Maximizar los beneficios

Más detalles

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA 1. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN La actividad comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades

Más detalles

TEMA 7 LAS EMPRESAS EN LOS MERCADOS COMPETITIVOS

TEMA 7 LAS EMPRESAS EN LOS MERCADOS COMPETITIVOS TEMA 7 LAS EMRESAS EN LOS MERCADOS COMETITIVOS 1 Contenido 1. La competencia perfecta 1.1. Características de los mercados perfectamente competitivos 1.2. Los ingresos de la empresa competitiva 2. La maximización

Más detalles

LA DEMANDA Y LA OFERTA

LA DEMANDA Y LA OFERTA TEMA 3 LA DEMANDA Y LA OFERTA Modelo de competencia perfecta. 1) Existencia de muchos compradores y vendedores. Nadie tiene poder de mercado. 2) Productos homogéneos: es indiferente comprar a cualquier

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 10 Prof: Gustavo Dutra 2015 1 La Eficiencia del Mercado y los impuestos

Más detalles

Tema 8. El monopolio. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 8 1

Tema 8. El monopolio. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 8 1 Tema 8 El monopolio Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 8 1 1. Características fuentes del monopolio 2. El equilibrio del monopolio 3. La ineficiencia del monopolio 4. La regulación del monopolio Microeconomía

Más detalles

1P1C2017 Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta. El valor asignado es de 2 puntos.

1P1C2017 Duración del examen: 1.30hs. Responda la siguiente pregunta. El valor asignado es de 2 puntos. CLAVES DE CORRECCIÓN Economía APELLIDO: SOBRE Nº: 1P1C2017 NOMBRES: Duración del examen: 1.30hs Tema 3 26-4-17 DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: TELÉFONO: E MAIL: Responda la siguiente pregunta. El valor asignado

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA T1LA ECONOMÍA Y EL ANÁLISIS ECONÓMICO PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Principios de economía La economía y el análisis económico 1. Introducción a la economía La economía es la ciencia que

Más detalles

2 Oferta y demanda: cómo funcionan los mercados?

2 Oferta y demanda: cómo funcionan los mercados? 2 Oferta y demanda: cómo funcionan los mercados? Introducción Oferta y la demanda son las dos palabras que los economistas utilizan con más frecuencia. La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen

Más detalles