EXPO ZARAGOZA 2008 TRIBUNA DEL AGUA: AGUA Y CIUDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPO ZARAGOZA 2008 TRIBUNA DEL AGUA: AGUA Y CIUDAD"

Transcripción

1 EXPO ZARAGOZA 2008 TRIBUNA DEL AGUA: AGUA Y CIUDAD VÍCTOR VIÑUALES DIRECTOR ECOLOGIA Y DESARROLLO Secretariado Alianza por el Agua 27 DE JUNIO DE 2008

2 Del desasosiego de pensar una expo como un mero acontecimiento de masas con edificios singulares. La vergüenza, rabia e impotencia de formar parte de una civilización capaz de ir a Marte para ver si hay agua y no ser capaces de dar agua, lo mínimo, lo básico a un ser viviente. SURGE DE EMOCIONES..

3 Principal Meta: Promover el acceso al agua potable y saneamiento básico para de personas en Centroamérica en el Sensibilizando para que el 5% de la población española ahorre el 5% de su consumo de agua. Estableciendo un espacio que promueva y facilite el acercamiento de información, expertos, tecnologías, buenas prácticas, etc. entre organizaciones centroamericanas y españolas.

4 Objetivos: La Alianza por el Agua tiene cinco objetivos principales: Contribuir de forma real y práctica a que se extienda el derecho al agua potable y al saneamiento básico de la población centroamericana, preferentemente rural y peri urbana, en condiciones que aseguren la calidad del servicio recibido y la conservación de los recursos naturales. Movilizar recursos desde la sociedad centroamericana y española para acompañar procesos y financiar intervenciones en agua y saneamiento en Centroamérica con un enfoque de GIRH, producción más limpia y en la perspectiva de la sostenibilidad. Promover la solidaridad con la población centroamericana que carece de acceso a agua y saneamiento y sensibilizar en el compromiso del cumplimiento de los objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

5 Objetivos (2): La Alianza por el Agua tiene cinco objetivos principales: Promover el compromiso de las sociedades española y centroamericana en conductas de ahorro de agua y uso más sostenible de los recursos hídricos en la práctica cotidiana. Fomentar la colaboración entre múltiples agentes, aunando los esfuerzos tanto presentes como futuros dirigidos a mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento básico de la población centroamericana, y visibilizando de manera conjunta las acciones tendentes a contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

6 Cómo proponemos lograrlos: Promoviendo la solidaridad entre usuarios del agua de España y de Centroamérica, vinculando el ahorro de agua de la población española a la solidaridad necesaria para conseguir que se cumpla la meta de la Alianza. Creando un espacio de comunicación, reflexión e interacción entre las entidades centroamericanas y españolas en relación al agua y saneamiento.

7 CARACTERISTICAS ESENCIALES: 1.- Alianza de 5 sectores 2.- Corresponsabilidad 3.- Actuar YA 4.- Cambio Dual en el Norte y en el Sur 5.- Visibilizar lo que ya existe, lo que ya se esta haciendo 6.- Flexible, asimétrica, diferente en España, Centroamérica, por país 7.- Respetuosa con lo que ya existe, coordinándose y sumándose 8.- Abierta, todos pueden implicarse 9.- Roles diferentes/ ADN s diferentes 10.- Proceso. Se irá adaptando

8 Quiénes formamos la Alianza por el Agua Administraciones Públicas Empresas Abastecedoras Entidades Sociales Centros de Investigación y Opinión Ciudadanos

9 Participantes especiales Organizaciones Empresas Medios de comunicación Otros Expo Zaragoza 2008 Oficina de Naciones Unidas en España para la Campaña del Milenio Oficina de la Década del Agua Entidades colaboradoras

10 Socios Españoles Administraciones Públicas: Agencia Andaluza del Agua, Agencia Catalana del Agua, Ayuntamiento de Benavente, Ayuntamiento de Zaragoza, Ciudad Autónoma de Ceuta, Consejería de Medio Ambiente Ciudad Autónoma de Melilla, Consejería de Medio Ambiente Gobierno de Cantabria, Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo Gobierno de Aragón, Ministerio de Asuntos Exteriores AECID, Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino; Empresas de Agua: Consorcio de Aguas de Tarragona, Consorcio Provincial de Aguas de Sevilla, Empresa Municipal de Aguas de Ceuta, Empresa Municipal de Aguas de Sevilla, AQUALIA; ONG,S: Confederación de Consumidores y Usuarios, Cruz Roja Española, Energía Sin Fronteras, Federación de Asociaciones Medicus Mundi España, Federación de Ingeniería Sin Fronteras, Fundación CONAMA, Fundación Ecología y Desarrollo, Fundación Familias Unidas, Geólogos del Mundo, IFAD España, Intermón Oxfam, Justicia y Paz, Unión Profesional, Yolocamba Solidaridad; Centros de Investigación y Opinión: Centro de Estudios Hidrográficos Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua de Sevilla CENTA, Escuela Internacional de Ingeniería del Agua de Andalucia Universidad de Sevilla, Green Cross España, Instituto Tecnológico del Agua Universidad Politécnica de Valencia; Participantes Especiales: Campaña de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas en España, Expo Zaragoza 2008, Oficina década del Agua de Naciones Unidas en Zaragoza, Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

11 Socios Centroamericanos Organizaciones Regionales: ACICAFOC, Alianza Agua Segura + Higiene para América Latina, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD, FOCARD APS, GWP Centroamérica, Red Centroamericana de Acción del Agua FANCA, Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica RRASCA; Costa Rica: COPROARENAS, ACEPESA, Asociación de Comunidades para el Desarrollo Sostenible del Cantón Santa Cruz, Asociación Norte por la Vida, FUNPADEM, Programa Gestión Integrada del Recurso Hídrico, CEDARENA, ProGAI Universidad Costa Rica, UNAGUAS, Gobierno de Costa Rica; El Salvador: ADEAGUA, ADESCO San Bernardo. Ahuachapan, Asociación Agua Viva, Asociación Comunal de Puente Arce, ACOPAPCES, Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria La Concordia, Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria las Lajas, Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria San José Miramar, ACODASJAR, Asociación de Organismos de Cuencas del Lago Ilopango, Asociación Micro región Ahuachapán Sur, Asociación Múltiple NASACAYUB, ANDAR, Comité Interinstitucional Humedal del Cerro Grande, Fundación ABA, Fundación Ecológica del Salvador, Gobierno de El Salvador, SABES, UNES; Guatemala: ADESCO, Alianza Internacional de Reforestación, AURSA, Asociación pro agua del pueblo, Asociación Ulew Che JA, CALAS, Comunidad Nueva Alianza, FUNDEMABV, Gobierno de Guatemala, IIDEMAYA, Juventud en la Misión Unidos por el agua, Municipalidad de Sololá, Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán Sololá, PAF MAYA, SEGEPLAN, Servicios para el desarrollo, Servicios Ecuménicos de Formación de Centroamérica; Honduras: Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Finca San Mauricio, Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua, Cooperativa COATLAHL, COREPROSUL, ECOLOGIC, Fundación Parque Nacional Pico Bonito, Gobierno de Honduras, Plataforma del Agua de Honduras; Nicaragua: Asociación de Campesino a Campesino de Santa Rosa del Peñón, La Cuculmeca, Asociación para el Desarrollo Municipal del Norte, Centro Alexander Von Humboldt, Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica; Panamá: Congreso General KUNA, Ecología y Educación para la Conservación de la Biosfera, Gobierno de Panamá, Grupo para la educación y manejo ambiental; República Dominicana: Gobierno Republica Dominicana.

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua Cristina Monge Ecología y Desarrollo ZARAGOZA 22 DE MARZO DE 2010 El papel de las Alianzas

Más detalles

Alianza por el Agua: Un puente de solidaridad entre España y Centroamérica

Alianza por el Agua: Un puente de solidaridad entre España y Centroamérica Alianza por el Agua: Un puente de solidaridad entre España y Centroamérica CONTENIDOS: LAS REDES DE COOPERACION AL DESARROLLO EN EL CONTEXTO ACTUAL DE CRISIS IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN RED ALIANZA POR

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO NIPO: 502-18-010-4 502-18-012-5 www.fondodelagua.aecid.es Qué es el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento Es un instrumento de la Cooperación Española

Más detalles

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION FOCARD-APS SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION Octubre de 2014 FOCARD-APS El FOCARD-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana, que se fundamenta en los esfuerzos nacionales

Más detalles

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo 1 de 8 06/02/2015 13:35 martes, 20 de noviembre de 2012 Instituciones Acción exterior 2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo El Ejecutivo ayuda a financiar actuaciones

Más detalles

Hacia una gestión sostenible del agua. La experiencia de Zaragoza.

Hacia una gestión sostenible del agua. La experiencia de Zaragoza. Hacia una gestión sostenible del agua. La experiencia de Zaragoza. Javier Celma Celma Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Zaragoza, diciembre de 2010 nº 1 1 Gestión sostenible del

Más detalles

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC) División de Agua y Saneamiento Banco Interamericano de Desarrollo 29 de Marzo de 2011 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Más detalles

Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica

Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica PROYECTO MESOAMÉRICA Forma parte del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla Facilita el diseño, gestión, financiamiento y ejecución

Más detalles

ONG Geólogos del Mundo - World Geologists

ONG Geólogos del Mundo - World Geologists ONG Geólogos del Mundo - World Geologists 140 Memoria de actividades 2012 ONG Geólogos del Mundo - World Geologists Ángel Carbayo Olivares Presidente Desde la creación de la ONG Geólogos del Mundo, en

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -GIRH-

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -GIRH- LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -GIRH- enriquemerlos@gmail.com La realidad de los recursos hídricos Crecimiento poblacional Crecimiento económico Demanda creciente contaminación creciente

Más detalles

Secretaría General Sistema de la Integración Centroamericana SICA

Secretaría General Sistema de la Integración Centroamericana SICA PLAN DE ACCIÓN PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL AGUA EN EL ISTMO CENTROAMERICANO Secretaría General Sistema de la Integración Centroamericana SICA Agosto 1999 Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH)

Más detalles

HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs) Un instrumento de cooperación y capacitación a potenciar en las empresas de agua y saneamiento

HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs) Un instrumento de cooperación y capacitación a potenciar en las empresas de agua y saneamiento HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs) Un instrumento de cooperación y capacitación a potenciar en las empresas de agua y saneamiento MISIÓN DE GWOPA Fomentar el uso eficaz de partenariados

Más detalles

Importe: Beneficiarios: de forma indirecta Áreas: Agricultura y alimentación, Clima y energía, Recursos naturales y residuos

Importe: Beneficiarios: de forma indirecta Áreas: Agricultura y alimentación, Clima y energía, Recursos naturales y residuos PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE AMIGOS DE LA TIERRA Financiador: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Importe: 550.603 Beneficiarios: 130.000 - personas

Más detalles

Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para América Latina y el Caribe Programa Agua y Cultura

Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para América Latina y el Caribe Programa Agua y Cultura Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para América Latina y el Caribe Programa Agua y Cultura Objetivos: Proporcionar una definición de la Cultura del Agua y de la importancia de su valoración por

Más detalles

Diplomado en dirección de empresas cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria

Diplomado en dirección de empresas cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria Diplomado en dirección de empresas cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL al servicio de la Economía Social y Solidaria En el año 2002 la Confederación

Más detalles

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana 3-5 de Junio, 2003, Antigua, Guatemala Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe Ligia Castro de Doens Sub Directora DECISIÓN DE LA XXVI

Más detalles

INFORME ANTE LA XXIX RESSCAD

INFORME ANTE LA XXIX RESSCAD Foro Centro Americano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento-FOCARD APS INFORME ANTE LA XXIX RESSCAD Ing. Martín Méndez. Director Ejecutivo FOCARD-APS Guatemala, julio 2013. IX Reunión del

Más detalles

La consejera García Malo finaliza su estancia en Guatemala con la visita a dos proyectos relacionados con salud

La consejera García Malo finaliza su estancia en Guatemala con la visita a dos proyectos relacionados con salud La consejera García Malo finaliza su estancia en Guatemala con la visita a dos proyectos relacionados con salud Concretamente se trata de la implantación de un sistema de atención primaria de salud en

Más detalles

promoción de la seguridad Desarrollo rural, Guatemala Perlas. RACCS. Kukra River y Laguna de alimentaria y resiliencia al Soberanía

promoción de la seguridad Desarrollo rural, Guatemala Perlas. RACCS. Kukra River y Laguna de alimentaria y resiliencia al Soberanía Nº Expediente N.I.F Entidad 01/000100 G46973715 Farmacéuticus Mundi 01/000078 G81375479 Asociación Paz con Dignidad 01/000067 G02154847 Medicus Mundi Castilla-la Mancha Nombre del proyecto Fortalecimiento

Más detalles

Área: Agricultura y alimentación, Clima y energía, Recursos naturales y residuos

Área: Agricultura y alimentación, Clima y energía, Recursos naturales y residuos Contribución a la elaboración, implementación y seguimiento de las políticas medioambientales a nivel nacional, europeo e internacional Financiador: Fundación Biodiversidad Importe: 35.000 Beneficiarios:

Más detalles

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano «Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano México D.F. 4to Encuentro Mecanismos Locales PSA - CONAFOR

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL COLOMBIA. Abril 2014

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL COLOMBIA. Abril 2014 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL COLOMBIA Abril 2014 Contenido Antecedentes Infraestructura Productiva Aprobaciones BCIE en Infraestructura Productiva Proyectos Emblemáticos de Carreteras en el Corredor del

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA LIC. RUTH SELMA HERRERA PRESIDENTA EJECUTIVA EMPRESA NICARAGUENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Más detalles

www.alianzaporelagua.org 1 Cuarta edición: noviembre 2009 Edita: Secretariado de Alianza por el Agua, Fundación Ecología y Desarrollo Texto: Secretariado Alianza por el Agua Diseño: Insurgencia Gráfica

Más detalles

Un abastecimiento adecuado de agua es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades y para garantizar el derecho a la alimentación, a la salud y

Un abastecimiento adecuado de agua es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades y para garantizar el derecho a la alimentación, a la salud y agua y desarrollo Un abastecimiento adecuado de agua es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades y para garantizar el derecho a la alimentación, a la salud y a una vivienda digna. Por su parte,

Más detalles

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO -Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo PCGIR- Secretaría Ejecutiva

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) Foro Regional Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional Junio 2016 MSc, Fernando Ochoa ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1) QUÉ ES LA

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

Nexo: Visión de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)

Nexo: Visión de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) Nexo: Visión de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) Manuel Menéndez Prieto (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España) Qué es la CODIA? Origen:

Más detalles

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030) Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS 6 22-23 mayo 2017 Secretaría Técnica de los ODS (2030) Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

NIC PARAGUA NIC REDCAPS

NIC PARAGUA NIC REDCAPS FMICA PARA APADEIM REDCAPS ONGAWA El FMICA ( Fondo de Mujeres para la Integración Centroamericana) es una red de mujeres que surge en 1996 como resultado de los esfuerzos de las mujeres centroamericanas

Más detalles

Generación de políticas públicas alrededor del recurso hídrico. Ing. Manuel Basterrechea GWP/Guatemala

Generación de políticas públicas alrededor del recurso hídrico. Ing. Manuel Basterrechea GWP/Guatemala Generación de políticas públicas alrededor del recurso hídrico Ing. Manuel Basterrechea GWP/Guatemala Por qué es crítica la gestión del Recurso hídrico? Crecimiento poblacional Crecimiento económico Cantidad

Más detalles

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA CECC/SICA

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA CECC/SICA COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA CECC/SICA Retos del SICA en Educación para el Cambio climático Máster Claudia Cárdenas B, CECC/SICA Área Ambiente

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Gobernanza Política y Económica del agua. El rol de los municipios en la zona urbana y periurbana

Gobernanza Política y Económica del agua. El rol de los municipios en la zona urbana y periurbana Gobernanza Política y Económica del agua El rol de los municipios en la zona urbana y periurbana Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Más detalles

Actividades de UNAGUAS, miembro de GWP Costa Rica Celebración del Décimo Aniversario de UNAGUAS

Actividades de UNAGUAS, miembro de GWP Costa Rica Celebración del Décimo Aniversario de UNAGUAS Actividades de UNAGUAS, miembro de GWP Costa Rica Celebración del Décimo Aniversario de UNAGUAS UNAGUAS, la Unión de Acueductos Comunales del cantón de Grecia, está conformada por 14 Acueductos Comunales

Más detalles

Acuerdo Marco de Cooperación entre los Gobiernos de Centroamerica, Belice y la República Dominic...

Acuerdo Marco de Cooperación entre los Gobiernos de Centroamerica, Belice y la República Dominic... Page 1 of 8 ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE LOS GOBIERNOS DE CENTROAMERICA, BELICE Y REPUBLICA DOMINICANA PREAMBULO Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad Green Rio 2017- Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad Banco Centroamericano de Integración Económica Mayo 2017 Acerca del BCIE Misión del BCIE El Banco tendrá por objeto promover

Más detalles

GWP CENTROAMÉRICA. Tegucigalpa Abril 2015

GWP CENTROAMÉRICA. Tegucigalpa Abril 2015 GWP CENTROAMÉRICA Tegucigalpa Abril 2015 Contenido 1. Estrategia de GWP 2. Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD). 3. Proyecto piloto Cosecha de A. LL. en zonas urbanas 4. Proyecto piloto Escuela de

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS EN EL PROCESO DE VALORACIÓN FASE FINAL

CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS EN EL PROCESO DE VALORACIÓN FASE FINAL CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS EN EL PROCESO DE VALORACIÓN FASE FINAL Fecha de publicación 26 de julio de 2018 Las solicitudes incluidas en la siguiente

Más detalles

CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana,

CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana, CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana, II Encuentro Regional Intégrate PROICA-RD Antigua Guatemala 24 y 25 febrero 2014 ANTECEDENTES DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Más detalles

RED DE IFP DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ Taller Técnico de planificación de actividades INTECAP, Ciudad de

RED DE IFP DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ Taller Técnico de planificación de actividades INTECAP, Ciudad de 1 RED DE IFP DE CENTROAMÉRICA, PANAMÁ, REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ Taller Técnico de planificación de actividades 2018-2019 INTECAP, Ciudad de Guatemala, 5 a 7 de marzo de 2018 ORIENTACIÓN CONTEXTO PROGRAMA

Más detalles

Observatorio del Agua Seminario Nacional: Las ayudas a la Cooperación al Desarrollo: balance y experiencias

Observatorio del Agua Seminario Nacional: Las ayudas a la Cooperación al Desarrollo: balance y experiencias Observatorio del Agua Seminario Nacional: Las ayudas a la Cooperación al Desarrollo: balance y experiencias Fermín Villarroya Universidad Complutense. Madrid Madrid, 17 de abril de 2012 1 Seminario Nacional:

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), representado por el Secretario General de conformidad

Más detalles

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION FOCARD-APS SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION Octubre de 2014 EL FOCARD-APS COMO ORGANISMO REGIONAL FOCARD-APS El FOCARD-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana,

Más detalles

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Marianela Argüello L. Natalia Barrios G. Diciembre 2010 Estructura de la presentación GWP Centroamérica Red de Comunicadores del Recurso Hídrico (Centroamérica)

Más detalles

Foro Centroaméricano y del Caribe sobre Balance y Perspectivas de los Objetivos del Milenio 2015 desde la Economía Social Solidaria.

Foro Centroaméricano y del Caribe sobre Balance y Perspectivas de los Objetivos del Milenio 2015 desde la Economía Social Solidaria. FUNDEPOS Alma Mater Universidad Técnica Nacional (AQ AB AL) Empresa Centroamericana de Economía Social y Solidaria Banco Popular y de Desarrollo Comunal Red de Fundaciones y Asociaciones de Economía Social

Más detalles

COMPONENTE DE ADAPTACION

COMPONENTE DE ADAPTACION COMPONENTE DE ADAPTACION El Programa Regional de Cambio Climático Área de acción: Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Sede: San Salvador, El

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Línea base para emisiones de CO₂ y rendimiento de combustible para los vehículos nuevos importados en Costa Rica durante 2008-2014 Ing. José Pablo Rojas W.; M.Eng Organización

Más detalles

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 223 IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 225 Cuadro 97 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN TOTAL, RURAL Y POR SEXO, 1995-2008 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Miles de habitantes

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 1 CONAMA EIMA 2012 Victor Arroyo Asesor Técnico Regional Agua para las ciudades de Latinoamérica y Caribe UN

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

V Jornadas Asociativas y de Participación Social: Igualdad de Oportunidades Huelva 8 de mayo de 2012

V Jornadas Asociativas y de Participación Social: Igualdad de Oportunidades Huelva 8 de mayo de 2012 V Jornadas Asociativas y de Participación Social: Igualdad de Oportunidades Huelva 8 de mayo de 2012 QUÉ ES LA ECONOMÍA SOCIAL? Es toda actividad económica basada en la asociación de personas que realizan

Más detalles

España: 25 años de cooperación con Guatemala y Centro América. Retos y desafíos

España: 25 años de cooperación con Guatemala y Centro América. Retos y desafíos España: 25 años de cooperación con Guatemala y Centro América Retos y desafíos Fundamentos de la cooperación Convenio Básico de Cooperación Técnica entre el Gobierno de España y el Gobierno de la República

Más detalles

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca El Sr. Jesús Martínez Cuenca, del Área de planificación para el uso sostenible del agua de la Agencia Catalana del Agua nos ha

Más detalles

En esta ocasión el evento fue organizado por GWP Centroamérica, la Asamblea Legislativa de Costa Rica, con el

En esta ocasión el evento fue organizado por GWP Centroamérica, la Asamblea Legislativa de Costa Rica, con el Desde el año 2001 GWP Centroamérica viene impulsando la realización de eventos de capacitación e intercambio con legisladores, asesores parlamentarios y actores clave de la sociedad civil involucrados

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

ÍNDICE. Carta del Secretariado. Nuestro objetivo. Quiénes somos? Dónde estamos?

ÍNDICE. Carta del Secretariado. Nuestro objetivo. Quiénes somos? Dónde estamos? ÍNDICE Carta del Secretariado 4 Nuestro objetivo 5 Quiénes somos? 6 Dónde estamos? 12 La Alianza en 2012 País a país Nexos Hídricos Participación en foros Comunicación y sensibilización 14 26 30 31 Transparencia

Más detalles

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración Julio2010 Tabla de Contenido Visión General del BCIE Antecedentes Misión y Visión Esquema Estratégico Rol del BCIE

Más detalles

PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LATINOSAN 2007 Cali, Colombia de Noviembre 2007 DECLARACION DE CALI

PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LATINOSAN 2007 Cali, Colombia de Noviembre 2007 DECLARACION DE CALI PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LATINOSAN 2007 Cali, Colombia 12 16 de Noviembre 2007 DECLARACION DE CALI Nosotros, los Jefes de Delegación de las Naciones de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

SERIE: APRENDAMOS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO PARTICIPEMOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA ES UN DERECHO! ES NUESTRO DERECHO!

SERIE: APRENDAMOS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO PARTICIPEMOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA ES UN DERECHO! ES NUESTRO DERECHO! SERIE: APRENDAMOS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO 4 PARTICIPEMOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA ES UN DERECHO! ES NUESTRO DERECHO! CRÉDITOS EQUIPO DE DISEÑO Y EDITORIAL 2Pix Studio Comunicación

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO (GIRH)

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO (GIRH) PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO (GIRH) CURSO: Planificación, manejo y gestión de cuencas 27 de julio al 13 de septiembre

Más detalles

FERIA DEL LIBRO DE MADRID Centroamérica Edita

FERIA DEL LIBRO DE MADRID Centroamérica Edita FERIA DEL LIBRO DE MADRID Centroamérica Edita Centroamérica Edita es un proyecto de la Cooperación Española para dar a conocer y fomentar la presencia de literatura centroamericana y caribeña en España.

Más detalles

XXVI Congreso Centroamericano y V Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

XXVI Congreso Centroamericano y V Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental XXVI Congreso Centroamericano y V Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental La Asociación Guatemalteca de Ingeniería Sanitaria y Ambienta (AGISA), Capítulo Guatemalteco de la Asociación Interamericana

Más detalles

Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Centroamérica Quito, Ecuador Junio 2006

Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Centroamérica Quito, Ecuador Junio 2006 Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Centroamérica Quito, Ecuador Junio 2006 Max Campos, SE CRRH/SICA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA-DEP.DESARROLLO SOSTENIBLE) SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Más detalles

Máster en Gobernanza y Derechos Humanos

Máster en Gobernanza y Derechos Humanos Máster en Gobernanza y Derechos Humanos Título propio Universidad Autónoma de Madrid VIII Edición (2018-2019) Guía Docente Prácticum Coordinadora: Blanca Rodriguez-Chaves E-mail: blanca.rodriguezchavez@uam.es

Más detalles

En febrero de 2008, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon lanzó la campaña global:

En febrero de 2008, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon lanzó la campaña global: Antecedentes: En febrero de 2008, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon lanzó la campaña global: ÚNete: para poner fin a la violencia contra las mujeres, en respuesta a un consenso

Más detalles

BOLETÍN. Actualidad. El agua y el saneamiento, temas prioritarios para la Agencia de Cooperación española (AECID)

BOLETÍN. Actualidad. El agua y el saneamiento, temas prioritarios para la Agencia de Cooperación española (AECID) OCTUBRE 2009 Número 13 BOLETÍN Secciones: Actualidad 1 y 2 Sensibilización 3 Funcionamiento4 Actividades 5 Socios 6 El agua y el saneamiento, temas prioritarios para la Agencia de Cooperación española

Más detalles

Seminario Internacional Resiliencia de los Territorios al Cambio Climático LA PESCA REGIONAL EN LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS

Seminario Internacional Resiliencia de los Territorios al Cambio Climático LA PESCA REGIONAL EN LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS Seminario Internacional Resiliencia de los Territorios al Cambio Climático LA PESCA REGIONAL EN LA CONSTRUCCION DE POLITICAS PUBLICAS CHILE, 2 y 3 de noviembre de 2015 ESTADOS MIEMBROS DEL SICA El Sistema

Más detalles

1 DOSSIER INFORMATIVO

1 DOSSIER INFORMATIVO DOSSIER INFORMATIVO 1 2 3 Í N D I C E Introducción Centroamérica La Alianza por el Agua Misión y visión El trabajo de la Alianza por el Agua Dónde estamos 6 8 4 Plan Estratégico 2014-2018 Actuaciones en

Más detalles

SPANCOLD Comité Técnico: Actividades del ingeniero en planificación de recursos hidráulicos

SPANCOLD Comité Técnico: Actividades del ingeniero en planificación de recursos hidráulicos SPANCOLD Comité Técnico: Actividades del ingeniero en planificación de recursos hidráulicos Reflexión desde el Comité de Planificación sobre el papel de las presas en la consecución de los ODS ODS 6 pretende

Más detalles

Sistema de la Integración Centroamericana. Sub-Sistema Ambiental

Sistema de la Integración Centroamericana. Sub-Sistema Ambiental Sistema de la Integración Centroamericana Sub-Sistema Ambiental CONVENIO DEL AGUA ENTRE LOS GOBIERNOS DE BELICE, COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA (propuesta)

Más detalles

MARKETING RESPONSABLE Semana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales URL

MARKETING RESPONSABLE Semana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales URL MARKETING RESPONSABLE Semana Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales URL Orden de ideas en la presentación Credencial institucional Responsabilidad Social Empresarial RSE- Mercadeo Responsable:

Más detalles

Programa Regional de AGROECOLOGÍA

Programa Regional de AGROECOLOGÍA Programa Regional de AGROECOLOGÍA Alternativa de Manejo Sostenible en Sistemas Agroforestales para Indígenas, Campesinos y Afrodescendientes de la RAAN, Nicaragua Proyecto de Red Centroamericana de Productores

Más detalles

Memoria Cooperación al desarrollo

Memoria Cooperación al desarrollo Memoria Cooperación al desarrollo 06 Servicio de servicios sociales especializados ÁREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS La cooperación al desarrollo del Ayuntamiento

Más detalles

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Taller Subregional para América Latina sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación del Programa de Trabajo

Más detalles

Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas Antecedentes En el año 2000, se evaluó por parte del Gobierno Alemán una solicitud de la

Más detalles

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT PROGRAMA DAS

Más detalles

memoria de actividades

memoria de actividades MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 / 2015 LA ALIANZA POR EL AGUA Nuestro objetivo 1 memoria de actividades 2014 / 2015 Alianza por el Agua, 2015 Edita: Alianza por el Agua. Maquetación y diseño: Detalier estudio

Más detalles

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas CONVENIO GTZ-OPS/OMS CONTENIDO 1. Objetivo 2. Objetivos específicos

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

San José, Costa Rica, Expopyme, Abril 24 de Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo César Parga

San José, Costa Rica, Expopyme, Abril 24 de Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo César Parga San José, Costa Rica, Expopyme, Abril 24 de 2013 Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo César Parga cparga@oas.org www.riacreport.org Recomendaciones Diálogo Interamericano de Altas

Más detalles

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas Romélia Moreira de Souza Kilmara Ramos da Cruz Rodrigues Quiénes somos? Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: HND-014-B HONDURAS PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor

Más detalles

OCTUBRE, UN MES PARA PENSAR EN EL AGUA

OCTUBRE, UN MES PARA PENSAR EN EL AGUA Boletín nº 20 Octubre de 2015 OCTUBRE, UN MES PARA PENSAR EN EL AGUA CONTENIDOS Octubre, un mes para pensar en el agua...1 Baños secos: un proyecto que comienza a extenderse en los barrios de montero)...2

Más detalles

Ambientalia I Congreso Estatal de Sostenibilidad del 11 al 13 de marzo de 2010 Rivas Vaciamadrid.

Ambientalia I Congreso Estatal de Sostenibilidad del 11 al 13 de marzo de 2010 Rivas Vaciamadrid. Ambientalia 2010 I Congreso Estatal de Sostenibilidad del 11 al 13 de marzo de 2010 Rivas Vaciamadrid Qué es Ambientalia? Durante cinco años consecutivos, la Federación Andaluza de Ciencias Ambientales

Más detalles

Programa Bosques y Agua

Programa Bosques y Agua Programa Bosques y Agua Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA Fomentando el manejo transfronterizo de los recursos naturales en la Región del

Más detalles

CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible)

CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible) El CINPE CINPE (Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible) Universidad Nacional Costa Rica El Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE)

Más detalles

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Programa Alianzas FAO/Países Bajos (FNPP) Presentación 5 Raúl Solórzano Objetivo de Desarrollo Contribuir a mejorar la la seguridad alimentaria

Más detalles

REGATTA. Avances y Sinergias

REGATTA. Avances y Sinergias REGATTA Avances y Sinergias Contenido de la Presentación 1. Contexto de REGATTA 2. Avances de REGATTA 3. Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN) 4. Hacia el futuro Contexto Objetivos: 1. Promover la

Más detalles

Planillas de Sueldo Mensual Gestión 2017

Planillas de Sueldo Mensual Gestión 2017 Planillas de Sueldo Mensual Gestión 2017 7-JULIO Administración Central 100-Secretaría de Finanzas 743 16,418,319.93 881,169.69 5,938,026.44 9,599,123.8 120-Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Cordoid9. $aeciu EL SALVADOR

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Cordoid9. $aeciu EL SALVADOR $aeciu Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Cordoid9 DECLARATORIA DEL FORO REGIONAL..GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO Y LAS TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Más detalles

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA- Segundo taller de coordinación y seguimiento a proyectos PRIDCA Lugar: Hotel Barceló, Managua, Nicaragua Salones: y Salón Momotombo Fecha: 27 al 30 de enero 2015 OBJETIVOS: 1. Potenciar la institucionalización

Más detalles

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA Programa de Agronegocios y Comercialización del IICA (PAC) Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica Temas y ámbitos de acción

Más detalles

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017 Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Patrimonio Cultural de Centroamérica Guatemala, marzo 2017 El impacto del cambio climático es un riesgo de desastre más y uno de los grandes desafíos del siglo

Más detalles