MADRID. Relación con la actividad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MADRID. Relación con la actividad"

Transcripción

1 P272

2 MADRID P273 Relación con la actividad La Comunidad de Madrid presenta una estructura de relación con la actividad caracterizado por altas tasas de actividad con respecto a los datos para el total estatal (69,8% frente a 66,2% respectivamente) Además, estas altas tasas de actividad relativas se dan tanto entre los hombres (71,4%) como entre las mujeres (68,1%) Por otra parte, las tasas de desempleo obtenidas en el análisis de los datos son menores en Madrid al compararlas con el total nacional, si bien persisten las diferencias entre hombres (tasa de desempleo del 9,1%) y mujeres (13,8%) En gran medida las altas tasas de actividad en esta Comunidad Autónoma están influidas por las muy altas tasas de actividad correspondientes a los trabajadores jóvenes extracomunitarios (tanto hombres como mujeres) En cualquier caso, también las tasas de paro son mayores para este colectivo (13,2% para los hombres y 16,3% para las mujeres) El empleo en la Comunidad de Madrid se concentra mayoritariamente en el sector servicios, que ocupa al 9,1% de las mujeres y al 6,6% de los hombres jóvenes Estos últimos también muestran una fuerte presencia en el sector de la construcción (el 22,8% de los ocupados hombres están empleados en este sector económico), siendo especialmente importante este sector para los trabajadores hombres extracomunitarios, ya que un 52,9% de los mismos desarrolla su actividad profesional en el sector de la construcción Como en otras Comunidades Autónomas, las titulaciones universitarias se relacionan positivamente con el empleo, pero más en el caso de los hombres Así, la tasa de desempleo para aquellos (hombres) que han realizado estudios en la Universidad es del 4,8%, estando por debajo únicamente la tasa correspondiente a los que han cursado estudios de FP Grado Medio (2,4%) En el caso de las mujeres, por debajo de la tasa de desempleo de aquellas que han estudiado en la Universidad (1,4%) se encuentran las tasas correspondientes a FP Grado Superior (1,2%), estudios primarios (9,6%) y Bachillerato (8,3%)

3 P274 COMPARATIVAS DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD ESTUDIANTES ESTUDIAN 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % TASA ACTIVIDAD GLOBAL TASA ACTIVIDAD ESPECÍFICA POBLACIÓN JOVEN ESTUDIANTES QUE SON TRABAJADORES 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % AMBOS SEXOS MUJERES de 16 a 19 años de 2 a 24 años de 25 a 29 años COMPARATIVAS DE LAS TASAS DE PARO OCUPACIÓN Y DESEMPLEO ENTRE LOS JÓVENES TASAS DE PARO TASAS DE PARO POBLACIÓN JOVEN HOMBRES JÓVENES OCUPADOS HOMBRES JÓVENES PARADOS MUJERES JÓVENES OCUPADAS MUJERES JÓVENES PARADAS 2% 18% 16% 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% % 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % TOTAL TOTAL MUJERES TOTAL HOMBRES de 16 a 19 años de 2 a 24 años de 25 a 29 años GRUPOS DE EDAD PRESENCIA DE LOS JÓVENES EN LOS DIFERENTES SECTORES DE ACTIVIDAD SERVICIOS CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA AGRICULTURA % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 1%

4 EMPLEO Y DESEMPLEO SEGÚN NACIONALIDAD Y SEXO HOMBRES JÓVENES ESPAÑOLES Y UE-25 HOMBRES JÓVENES EXTRANJEROS MADRID P275 MUJERES JÓVENES ESPAÑOLES Y UE-25 MUJERES JÓVENES EXTRANJERAS 1% 9% PRESENCIA DE JÓVENES EN DIFERENTES SECTORES DE ACTIVIDAD JÓVENES ESPAÑOLES JÓVENES EXTRANJEROS 8% 8% 7% 7% 6% 6% 5% 5% 4% 4% 3% 3% 2% 2% 1% 1% % % Ocupados Parados AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS OCUPACIÓN Y PARO POR NIVEL DE FORMACIÓN ALCANZADO PRIMARIOS SECUNDARIOS BACHILLERATO FP GRADO MEDIO FP GRADO SUPERIOR UNIVERSIDAD 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % OCUPADOS PARADOS

5 RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD (1) HOMBRE MUJER TOTAL de 16 a 19 años de 2 a 24 años de 25 a 29 años Subtotal de 16 a 19 años de 2 a 24 años de 25 a 29 años Subtotal de 16 a 19 años de 2 a 24 años de 25 a 29 años Subtotal POBLACIÓN JOVEN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ACTIVOS/AS %/total pobl de su misma edad ,1% 2,9% ,% ,4% -2,5% ,4% -1,2% ,% -3,6% ,% -1,9% ,6%,7% ,1% -1,1% ,8% -,2% ,7% -1,9% ,% -,9% ,8% -1,1% INACTIVOS/AS %/total pobl de su misma edad ,9% -2,9% ,5% 2,% ,6% 2,5% ,6% 1,2% ,% 3,6% ,% 1,9% ,4% -,7% ,9% 1,1% ,2%,2% ,3% 1,9% ,%,9% ,2% 1,1% ESTUDIANTES %/total pobl de su misma edad ,7% ,6% ,7% ,5% ,5% ,9% ,% ,% ,5% ,8% ,4% ,2% RELACIÓN CON LA OCUPACIÓN OCUPADOS/AS %/total pobl activa de su misma edad ,2% 9,6% ,7%,5% ,1% 1,8% ,9% 1,9% ,4% 6,2% ,7% -2,3% ,7%,1% ,2%,1% ,5% 9,% ,7% -,8% ,4% 1,% ,7% 1,% PARADOS/AS %/total pobl activa de su misma edad ,8% -9,6% 151 7,3% -,5% ,9% -1,8% ,1% -1,9% ,6% -6,2% ,3% 2,3% ,3% -,1% ,8% -,1% ,% ,3%,8% ,6% -1,% ,3% -1,% OCUPADOS QUE ESTUDIAN %/total pobl activa de su misma edad ,% ,6% ,2% ,2% ,7% ,4% ,8% ,5% ,6% ,8% ,5% ,9% SITUACIÓN PROFESIONAL CUENTA PROPIA ,7% ,7% ,3% ,3% ,5% ,4% ,7% ,1% ,1% ,2% ,% ,3% CUENTA AJENA ,3% ,3% ,7% ,7% ,5% ,6% ,3% ,9% ,9% ,8% ,% ,7% SECTOR ECONÓMICO DE ACTIVDAD AGRICULTURA ,% ,2% ,4% 5 3,3% 5,2% 5 1,% ,1% 2662,6% 5672,8% INDUSTRIA ,9% ,9% ,8% ,2% 517 3,4% 933 8,4% ,7% ,3% ,6% ,9% ,9% ,% CONSTRUCCIÓN ,3% ,% ,8% ,6% ,3% ,4% ,8% ,2% ,5% ,8% SERVICIOS ,1% ,8% ,% ,6% ,2% ,1% ,5% ,9% ,% ,4% MADRID P276

6 RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD (2) POBLACIÓN JOVEN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ACTIVOS/AS %/total pobl de su misma edad INACTIVOS/AS %/total pobl de su misma edad ESTUDIANTES %/total pobl de su misma edad RELACIÓN CON LA OCUPACIÓN OCUPADOS/AS %/total pobl activa de su misma edad PARADOS/AS %/total pobl activa de su misma edad OCUPADOS QUE ESTUDIAN %/total pobl activa de su misma edad SITUACIÓN PROFESIONAL CUENTA PROPIA CUENTA AJENA SECTOR ECONÓMICO DE ACTIVDAD AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS Española y UE ,8% ,2% ,5% ,% 3,5% ,% -3,5% ,7% ,2% ,8% ,8% ,5% ,5% ,2% HOMBRE MUJER TOTAL Nacionalidad Nacionalidad Nacionalidad Extranjero Española y UE Extranjero Española y UE Extranjero ,1% -,4% ,3% ,3% -,1% ,1% ,4% -,4% ,9%,4% ,7% ,7%,1% ,9% ,6%,4% ,9% ,6% ,3% ,1% ,7% ,8% -3,3% ,2% -,1% ,7% 1,% ,8% 1,8% ,2% -1,2% ,2% 3,3% ,8%,1% ,3% -1,% ,2% -1,8% ,8% 1,2% ,% ,8% ,4% ,7% ,8% ,7% 456 5,3% 334 5,6% ,1% ,2% ,3% ,7% ,4% ,9% 5,2% ,1% ,% ,4% ,7% ,9% 479 2,9% ,9% ,% 247 2,4% ,4% ,8% ,% ,4% ,9% ,7% ,4% MADRID P277

7 RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD (3) POBLACIÓN JOVEN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ACTIVOS/AS %/total pobl de su misma edad INACTIVOS/AS %/total pobl de su misma edad ESTUDIANTES %/total pobl de su misma edad RELACIÓN CON LA OCUPACIÓN OCUPADOS/AS %/total pobl activa de su misma edad PARADOS/AS %/total pobl activa de su misma edad OCUPADOS QUE ESTUDIAN %/total pobl activa de su misma edad SITUACIÓN PROFESIONAL CUENTA PROPIA CUENTA AJENA SECTOR ECONÓMICO DE ACTIVDAD AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS Primarios ,% -2,8% ,% 2,8% ,8% ,3% 8,2% 493 9,7% -8,2% ,4% ,6% ,8% ,9% ,3% MADRID P278 HOMBRE MUJER Nivel de formación de jóvenes agrupado Nivel de formación de jóvenes agrupado Secundaria Bachillerato FP Grado Medio FP Grado Superior Universidad Primarios Secundaria Bachillerato FP Grado Medio FP Grado Superior Universidad ,8%,2% ,9% -1,% ,% -,8% ,6% -3,9% ,1% -,6% ,4% -1,3% ,9% -2,5% ,6% -,2% ,8% 1,7% ,% 2,6% ,6% ,2% -,2% ,1% 1,% 369 9,%,8% 43 7,4% 3,9% ,9%,6% ,6% 1,3% ,1% 2,5% ,4%,2% ,2% -1,7% ,% -2,6% ,4% ,7% ,4% ,1% ,7% ,2% ,5% ,6% ,5% ,4% ,1% ,6% 2,7% ,% -2,3% ,5% -,9% ,6% 2,8% ,2% 1,6% ,4% 1,8% ,6% -5,6% ,7% 2,9% ,4% -1,9% ,8% -3,% ,6% 2,1% ,4% -2,7% ,% 2,3% ,5%,9% ,4% -2,8% ,8% -1,6% ,6% -1,8% ,4% 5,6% ,3% -2,9% ,6% 1,9% ,2% 3,% ,4% -2,1% ,4% ,4% ,5% ,3% 588 2,7% ,6% ,5% ,8% 39 12,2% ,% ,4% 385 5,2% 584 1,7% 24 4,1% ,3% 129 4,6% 174 1,6% 473 5,7% 217 8,1% 596 1,9% 457 4,4% ,6% ,8% ,3% ,9% ,7% ,4% ,4% ,3% ,9% ,1% ,6% ,4% ,7% 646 1,9% 5 2,3% ,6% ,8% ,4% ,1% ,9% ,1% 733 1,3% ,5% ,4% 572 5,4% ,5% ,7% ,5% ,% 722 1,2% 54,7% 612 2,3% ,% 173 1,% ,6% ,7% ,1% ,9% ,9% ,7% ,1% ,7% ,3% ,6% ,5%

8 Condiciones de empleo Con un 53,8% de jóvenes trabajadores que disfrutan de un contrato indefinido, la Comunidad de Madrid se sitúa en lo que podemos denominar bajas tasas relativas de temporalidad (es decir, si se comparan los datos con el total estatal) Por otro lado, el contrato temporal más frecuente entre los jóvenes es el contrato por obra o servicio (14,5% de los asalariados menores de 3 años) Estas bajas tasas de temporalidad están influidas por la nacionalidad del trabajador, de manera que tan sólo un 38,5% de los jóvenes trabajadores extracomunitarios han obtenido una vinculación contractual indefinida, frente al 57,8% de los españoles o nacidos en la UE También es reducida (en términos relativos) la temporalidad en el sector público, ya que el 42% de los jóvenes trabajando en algún ámbito público tiene un contrato indefinido En todo caso, aún más de la mitad de los jóvenes que trabajan para la administración o algún organismo público tienen una vinculación contractual de naturaleza temporal En cuanto al nivel educativo, destacan dos datos (en este caso sí, en función de la variable sexo) En primer lugar, los altos porcentajes de temporalidad entre los trabajadores temporales mujeres que han finalizado estudios universitarios (49,9%) o estudios de FP Grado Superior (52,6%) En segundo lugar, la baja tasa de temporalidad entre los trabajadores (hombres) que han finalizado estudios universitarios (37,4%) Estos datos ponen de manifiesto la distinta funcionalidad de las titulaciones en función del sexo, y en lo que se refiere a la temporalidad en el empleo MADRID P279

9 P28 TIPOS DE CONTRATOS DE LA POBLACIÓN JOVEN 6% 5% 4% 3% 2% 1% INDEFINIDOS TEMPORALES POR OBRA Y SERVICIO TEPORALES APRENDIZAJE O FORMACIÓN NO SABEN QUÉ TIPO DE CONTRATO TEMPORAL TIENE % de 16 a 19 años de 2 a 24años de 25 a 29 años TIPOS DE CONTRATOS ENTRE LOS JÓVENES SEGÚN EL SEXO 6% 5% 4% 3% INDEFINIDOS TEMPORALES POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN TEPORALES POR OBRA Y SERVICIO 2% 1% TEMPORALES POR APRENDIZAJE O FORMACIÓN NO SABEN QUÉ TIPO DE CONTRATO TEMPORAL TIENEN % HOMBRES MUJERES JÓVENES EN EL SECTOR PÚBLICO INDEFINIDOS TEMPORALES JÓVENES EN EL SECTOR PRIVADO INDEFINIDOS TEMPORALES 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

10 TIPOS DE CONTRATOS MÁS FRECUENTES ENTRE LOS JÓVENES MADRID P281 8% 7% 6% 5% 4% INDEFINIDOS TEMPORALES POR OBRA Y SERVICIO TEMPORALES POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN 3% 2% 1% % Español Extranjero TIPOS DE CONTRATO ENTRE LOS JÓVENES SEGÚN NACIONALIDAD 12% 1% 8% 6% INDEFINIDOS SECTOR PÚBLICO INDEFINIDOS SECTOR PRIVADO TEMPORALES SECTOR PÚBLICO TEMPORALES SECTOR PRIVADO 4% 2% % Español y UE-25 Extranjero TIPO DE CONTRATO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Universidad Grado Superior NO SABEN QUÉ TIPO DE CONTRATO TEMPORAL TIENEN TEMPORALES INDEFINIDOS Grado Medio Bachillerato Secundaria Primarios % 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7%

11 CONDICIONES DE EMPLEO (1) ASALARIADOS NÚMERO DE ASALARIADOS MODALIDAD DE CONTRATACIÓN INDEFINIDOS PERMANENTES INDEFINIDOS DISCONTINUOS TEMPORALES CIRCUNSTANCIAS PRODUCCIÓN TEMPORALES OBRA O SERVICIO TEMPORALES APRENDIZAJE O FORMACIÓN TEMPORALES ESTACIONALES TEMPORALES OTRAS SITUACIONES INTERINOS NO SABE TIPO CONTRATO TEMPORAL MODALIDAD CONTRATO SECTOR PÚBLICO INDEFINIDOS SECTOR PÚBLICO % total de la pobl joven asalariada en el sector TEMPORALES SECTOR PÚBLICO % total de la pobl joven asalariada en el sector MODALIDAD CONTRATO SECTOR PRIVADO INDEFINIDOS SECTOR PRIVADO % total de la pobl joven asalariada en el sector TEMPORALES SECTOR PRIVADO % total de la pobl joven asalariada en el sector PLURIEMPLEADOS TOTAL DE PLURIEMPLEADOS TIPO DE JORNADA COMPLETA PARCIAL de 16 a 19 años ,1% 8,5% 668 2,1% ,2% -5,7% ,1% -3,5% ,9% 676 2,1% ,% 814 2,6% ,9% ,4% ,6% 176 3,4% ,6% ,4% MADRID P282 HOMBRE MUJER TOTAL Población joven entre 16 y 29 años Población joven entre 16 y 29 años Población joven entre 16 y 29 años de 2 a 24 años de 25 a 29 años Subtotal de 16 a 19 años de 2 a 24 años de 25 a 29 años Subtotal de 16 a 19 años de 2 a 24 años de 25 a 29 años Subtotal ,% 3,2% ,% 3,3% ,1% 3,% ,7% 17,4% ,5% 2,9% ,1% -2,5% ,2%,6% ,3% 11,1% ,8% 3,1% ,2%,5% ,8% 1,9% 575,3% 1243,4% 23 2,1% 325 1,6% ,7% ,% 36,9% ,% ,9% -3,% ,9% -,1% ,1% -1,4% 549 4,4% -9,9% 122 9,2% -1,4% ,5% 3,8% ,1% 1,3% ,6% -6,7% ,% -2,3% ,2% 1,8% ,5% -,2% ,5% -1,1% ,7% -4,9% ,1% -3,5% ,6% 25,4% ,6% -4,% ,6% -3,2% ,7% -2,3% ,1% 5,9% ,7% -2,4% ,7% -4,1% ,5% -2,9% ,1% 242 1,2% ,5% ,6% 945 4,7% ,1% ,4% 879 3,8% ,% ,8% 39 2,5% 14,7% ,5% 467 4,3% 386 1,6% ,6% ,5% ,3% ,2% ,% 182 8,9% ,% ,3% ,2% ,6% ,% ,7% ,3% ,3% ,9% ,4% ,% 1749,9% ,1% ,4% ,5% 953 3,% 814 1,8% 674 2,6% ,7% ,% ,1% ,2% 28 8,% 951 7,6% ,7% 656 3,4% ,8% ,5% ,4% 273 5,3% ,% ,7% ,1% ,1% ,% ,2% ,1% ,5% ,4% ,% ,3% ,9% ,9% ,% ,8% ,9% ,5% ,6% ,% ,5% ,7% ,5% ,7% ,4% ,8% ,4% ,7% ,% ,3% ,% ,3% ,5% ,3% ,6% ,2% ,6% ,3% ,% ,7% ,% 567,5% ,4% ,3% ,3% ,6% ,% 176 2,4% ,4% ,5% ,1% ,1% ,9% ,8% 683 4,5% ,4% ,9% ,5% ,1% ,2% ,3% ,9% ,1% ,2% ,5% ,6% ,1% ,5% ,9% ,8% ,7%

12 CONDICIONES DE EMPLEO (2) ASALARIADOS NÚMERO DE ASALARIADOS MODALIDAD DE CONTRATACIÓN INDEFINIDOS PERMANENTES INDEFINIDOS DISCONTINUOS TEMPORALES CIRCUNSTANCIAS PRODUCCIÓN TEMPORALES OBRA O SERVICIO TEMPORALES APRENDIZAJE O FORMACIÓN TEMPORALES ESTACIONALES TEMPORALES OTRAS SITUACIONES INTERINOS NO SABE TIPO CONTRATO TEMPORAL MODALIDAD CONTRATO SECTOR PÚBLICO INDEFINIDOS SECTOR PÚBLICO % total de la pobl joven asalariada en el sector TEMPORALES SECTOR PÚBLICO % total de la pobl joven asalariada en el sector MODALIDAD CONTRATO SECTOR PRIVADO INDEFINIDOS SECTOR PRIVADO % total de la pobl joven asalariada en el sector TEMPORALES SECTOR PRIVADO % total de la pobl joven asalariada en el sector PLURIEMPLEADOS TOTAL DE PLURIEMPLEADOS TIPO DE JORNADA COMPLETA PARCIAL HOMBRE MUJER TOTAL Nacionalidad Nacionalidad Nacionalidad Española y UE Extranjero Española y UE Extranjero Española y UE Extranjero ,8% 2,8% ,8% 4,4% ,% 3,4% ,1% -7,2% ,8% 3,3% ,1% -1,1% 1243,5% 313 1,3% ,7% 4345,9% ,4% ,2% -1,7% 453 5,7% -,4% ,5% 2,6% ,3% -3,% ,7%,3% ,% -1,6% ,3% -2,8% ,% -6,2% ,8% -5,8% ,4% 9,2% ,1% -4,2% ,% 1,1% 934 3,4% 375 3,9% ,6% ,4% 375 1,9% ,4% ,6% ,4% 1136,7% ,4% ,8% ,7% ,5% 373 6,1% ,8% ,4% 953 4,1% ,7% ,5% ,2% ,3% ,% ,% ,1% ,7% ,1% ,% ,3% ,9% ,% ,6% ,9% ,3% ,8% ,1% ,% ,4% ,1% ,7% ,2% ,9% ,% ,7% 438 1,9% 574 6,2% ,8% 574 3,2% ,4% ,1% ,% ,3% ,6% ,3% ,6% ,9% ,% ,7% ,4% ,7% MADRID P283

13 CONDICIONES DE EMPLEO (3) ASALARIADOS NÚMERO DE ASALARIADOS MODALIDAD DE CONTRATACIÓN INDEFINIDOS %total de la pobl asalariada de su misma edad TEMPORALES %total de la pobl asalariada de su misma edad NO SABE (TEMPORAL) %total de la pobl asalariada de su misma edad MODALIDAD CONTRATO SECTOR PÚBLICO INDEFINIDOS SECTOR PÚBLICO %total de la pobl joven asalariada en el sector TEMPORALES SECTOR P ÚBLICO %total de la pobl joven asalariada en el sector MODALIDAD CONTRATO SECTOR PRIVADO INDEFINIDOS SECTOR PRIVADO %total de la pobl joven asalariada en el sector TEMPORALES SECTOR PRIVADO %total de la pobl joven asalariada en el sector PLURIEMPLEADOS PLURIEMPLEADOS %total de la pobl asalariada de su misma edad TIPO DE JORNADA COMPLETA %total de la pobl asalariada de su misma edad PARCIAL %total de la pobl asalariada de su misma edad MADRID P284 HOMBRE MUJER Nivel de formación de jóvenes agrupado Nivel de formación de jóvenes agrupado Primarios Secundaria Bachillerato FP Grado Medio FP Grado Superior Universidad Subtotal Primarios Secundaria Bachillerato FP Grado Medio FP Grado Superior Universidad Subtotal ,7% 8,7% ,8% 3,3% ,7% 7,5% ,% 8,% ,9% -5,7% ,6% -,7% ,5% 3,4% ,1% -2,5% ,% -2,% ,9% -1,7% ,% 11,2% ,4% 2,2% ,1% 4,1% ,9% ,5% -12,9% ,% -,4% ,1% -9,1% ,5% -1,3% ,2% 1,3% ,4% -3,5% ,5% -2,9% ,7%,9% ,2% ,8% 2,5% ,1% -9,7% ,2% -2,3% ,2% 1,% ,4%,2% ,8% 4,2% 819 8,2% -2,9% ,1% 1,6% 117 3,5% -6,7% ,9% -4,7% ,% 4,2% 28 8,% -,5% ,3% 1,6% ,8%,6% 423 6,2% -,7% ,9% ,4%,1% ,7% -5,1% ,8% -1,7% ,7% ,5% ,1% ,8% ,1% ,3% ,1% ,3% ,3% 5 21,9% 321 2,4% ,1% ,3% ,5% ,9% ,2% 217 3,9% ,7% ,9% ,7% ,7% ,1% ,6% ,9% ,3% ,3% ,2% ,3% ,3% ,5% ,1% ,8% ,5% ,4% ,5% ,3% ,4% ,7% ,7% ,5% ,8% ,7% ,7% ,5% ,9% ,2% ,5% ,6% ,5% ,7% ,6% ,4% 661,9% ,3% ,3% ,% ,6% ,8% 612 2,% ,8% ,% ,8% ,9% ,1% ,7% ,8% ,4% ,8% ,2% ,2% ,% ,1% ,9% ,2% ,1% ,9% 396 6,3% 616 8,5% ,2% ,6% ,2% ,8% ,8% ,% ,9% ,1%

14 Condiciones de trabajo La Comunidad de Madrid se ajusta al esquema estatal en lo que a número de horas pactadas y efectivas se refiere Así, el cumplimiento de los acuerdos contractuales en lo que a la jornada se refiere es alto Es mayor, por el contrario, el porcentaje de trabajadores que realizan horas extraordinarias (11,6%) Estas horas extraordinarias son generalmente retribuidas Al menos, la media de horas no retribuidas está por debajo de la media estatal (8,29 frente al 9,22 respectivamente) Es preciso señalar que la horas extraordinarias se dan para una elevada proporción de jóvenes hombres en el sector de la construcción: hasta un 2,7% de ellos trabaja fuera del horario normal de trabajo (el número medio de horas no retribuido es muy bajo para este sector, tan sólo 4,77 horas de media) El subempleo muestra una distribución influida por la variable sexo, de manera que la proporción de mujeres subempleadas (8,2%) es ligeramente superior a la de hombres subempleados (5,3%) Son las trabajadoras temporales las que en mayor medida se ven afectadas por la insuficiencia de horas trabajadas Como consecuencia, es también mayor el porcentaje de mujeres que pretende cambiar de empleo (15,7% frente al de los hombres), y de nuevo son las trabajadoras con un contrato temporal las que en mayor porcentaje lo desean En este contexto general, las mujeres realizan cursos de formación no reglada en mayor proporción que los hombres El 16,2% de las trabajadoras jóvenes realizan o han realizado cursos en el marco de la formación ocupacional o continua (este porcentaje es del 1,6% en el caso de los hombres) De nuevo la situación de temporalidad en el empleo se relaciona con una mayor utilización de este tipo de formación, sobre todo entre las mujeres MADRID P285

15 DURACIÓN DE LA JORNADA LABORAL DE HORAS SEMANALES PACTADAS DE HORAS SEMANALES EFECTIVAS 5% 45% 4% 35% 3% 25% 2% 15% 1% 5% % de 16 a 19 años de 2 a 24años de 25 a 29 años OCUPADOS QUE CURSAN FORMACIÓN NO REGLADA HOMBRES JÓVENES MUJERES JÓVENES 1% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Agricultura Industria Construcción SECTOR ECONÓMICO DE ACTIVIDAD HORAS EXTRAORDINARIAS DE HORAS EXTRAORDINARIAS PAGADAS DE HORAS EXTRAORDINARIAS NO PAGADAS DE HORAS SEMANALES DE TRABAJO HORAS PACTADAS HORAS EFECTIVAS 25% 2% 15% 1% 5% % 4% 39% 38% 37% 36% 35% 34% 33% 32% 31% 3% de 16 a 19 años de 2 a 24años de 25 a 29 años Indefinido Temporal Desconoce OCUPADOS QUE BUSCAN EMPLEO HOMBRES JÓVENES MUJERES JÓVENES Desconoce Temporal Indefinido Servicios % 5% 5% 6% 1% 1% 15% 14% 2% MADRID P286

16 CONDICIONES DE TRABAJO (1) OCUPADOS TOTAL MUESTRA SALARIO MEDIO EUROS HORAS PACTADAS HORAS EFECTIVAS RATIO PACTADAS / EFECTIVAS REALIZA HORAS EXTRAORDINARIAS HORAS EXTRA PAGADAS HORAS EXTRA NO PAGADAS SUBEMPLEADOS (INSUFICIENCIA DE HORAS) % total de jóvenes OCUPADOS QUE BUSCAN EMPLEO TIEMPO INVERTIDO EN BÚSQUEDA EMPLEO MENOS DE 3 MESES: % total buscan empleo DE 3 MESES A 1 AÑO: % total buscan empleo MÁS DE 1 AÑO: % total buscan empleo OCUPADOS QUE CURSAN FORMACIÓN NO REGLADA SOBRECUALIFICACIÓN JÓVENES SOBRECUALIFICADOS de 16 a 19 años ,42 32,92 3,63 1, ,9% 3,36 26, ,9% ,3% 63,6% 29,3% 7,% ,% 672 2,% HOMBRE MUJER TOTAL de 2 a 24 años de 25 a 29 años Subtotal de 16 a 19 años de 2 a 24 años de 25 a 29 años Subtotal de 16 a 19 años de 2 a 24 años de 25 a 29 años Subtotal , , ,14 727,16 936,4 1231,35 113,7 99,94 195,64 135, ,4 36,5 38,53 37,35 26,76 35,5 36,26 35,42 3,98 35,82 37,42 36,44 38,44 4,4 38,83 24,29 34,54 36,74 35,42 28,68 36,62 38,61 37,23,97 1,5 1,4 1,16 1,26 1,2 1,11 1,23 1,11 1,4 1, ,1% ,% ,8% 857 6,8% ,1% ,4% ,1% ,6% ,7% ,8% ,6% 8,51 17,31 15,76, 16,41 5,9 8,57 22,61 11,57 13,7 13,1 7,47 7,8 8,7 1, 16,1 4,64 7,61 2,13 1,78 6,63 8, ,1% ,7% ,3% ,8% 198 1,2% ,7% ,2% 921 3,9% ,6% ,7% ,7% ,3% ,6% ,7% ,6% ,6% ,7% ,6% ,% ,6% ,9% 45,2% 32,7% 22,1% 4,2% 36,9% 23,% 46,4% 34,3% 19,3% 34,6% 57,4% 8,% 5 37,3% 11,2% 53,1% 28,5% 18,4% 49,8% 36,4% 13,8% 5,2% 42,3% 7,5% 49,7% 36,% 14,3% 46,6% 32,7% 2,7% 48,3% 35,5% 16,2% ,9% ,1% ,6% ,7% ,2% ,7% ,2% ,8% ,4% ,9% ,2% ,4% ,6% 191 5,1% ,8% ,7% ,7% 672 1,4% ,4% ,2% MADRID P287

17 CONDICIONES DE TRABAJO (2) OCUPADOS TOTAL MUESTRA HORAS PACTADAS HORAS EFECTIVAS RATIO PACTADAS / EFECTIVAS REALIZA HORAS EXTRAORDINARIAS HORAS EXTRA PAGADAS HORAS EXTRA NO PAGADAS SUBEMPLEADOS (INSUFICIENCIA DE HORAS) OCUPADOS QUE BUSCAN EMPLEO TIEMPO INVERTIDO EN BÚSQUEDA EMPLEO OCUPADOS QUE CURSAN FORMACIÓN NO REGLADA SOBRECUALIFICACIÓN % total de jóvenes MENOS DE 3 MESES: % total buscan empleo DE 3 MESES A 1 AÑO: % total buscan empleo MÁS DE 1 AÑO: % total buscan empleo JÓVENES SOBRECUALIFICADOS Indefinido ,99 4,94, ,7% 16,16 6, ,5% ,9% 45,2% 38,% 16,9% ,% ,4% MADRID P288 HOMBRE MUJER TOTAL Tipo de contrato Tipo de contrato Tipo de contrato Temporal Desconoce Indefinido Temporal Desconoce Indefinido Temporal Desconoce Subtotal ,21 35,17 37,13 33,39 34,5 38,15 34,28 34,9 36,44 35,82 34,63 38,53 32,68 32,78 39,84 34,21 33,93 37,17 1,13 1,,98 1,27 1,3,98 1,21 1,1 1, ,% ,7% ,9% ,% ,8% ,4% ,4% ,6% 7,88 44,74 7,82 1,13 12,34 8,58 44,74 13,1 4,72 33,92 6,7 9,5 6,56 6,21 33,92 8, ,9% ,7% ,7% ,1% ,1% ,4% ,3% ,7% ,1% ,% ,3% ,2% ,2% ,9% ,7% ,4% ,3% 52,9% 14,9% 32,2% 51,8% 48,2% 59,9% 3,6% 9,4% 54,% 32,8% 13,2% 14,6% 85,4% 53,2% 34,% 12,8% 53,5% 25,6% 2,9% 31,2% 68,8% 5 33,3% 15,2% ,5% ,4% ,9% ,6% ,6% ,% ,4% ,% ,1% 596 3,% ,1% ,% ,1% ,8% ,4% ,7% ,4%

18 CONDICIONES DE TRABAJO (3) OCUPADOS HORAS PACTADAS HORAS EFECTIVAS RATIO PACTADAS / EFECTIVAS REALIZA HORAS EXTRAORDINARIAS HORAS EXTRA PAGADAS HORAS EXTRA NO PAGADAS SUBEMPLEADOS (INSUFICIENCIA DE HORAS) % total de jóvenes OCUPADOS QUE BUSCAN EMPLEO TIEMPO INVERTIDO EN BÚSQUEDA EMPLEO MENOS DE 3 MESES: % total buscan empleo DE 3 MESES A 1 AÑO: % total buscan empleo MÁS DE 1 AÑO: % total buscan empleo OCUPADOS QUE CURSAN FORMACIÓN NO REGLADA SOBRECUALIFICACIÓN JÓVENES SOBRECUALIFICADOS Agricultura ,85 38,15, ,5% ,1% HOMBRE MUJER TOTAL Sector económico de actividad Sector económico de actividad Sector económico de actividad Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios Agricultura Industria Construcción Servicios Subtotal ,61 39,39 35,9 35, 38,2 4, 35,11 37,56 39,1 39,42 35,44 36,44 39,6 4,67 37,86 35, 41,89 4, 34,75 37,83 4,32 4,63 36,7 37,23 1,7,97 1,6 1,,96 1, 1,13,99 1,3,97 1,1 1, ,4% ,7% ,9% ,3% ,8% ,4% ,6% ,6% 2,7 16,59 17,36 14,31 7,69 8,9 16,59 12,77 13,1 1,41 4,77 12,25 2,52 5,63 1,28 4,77 9,11 8, ,% ,% ,6% 686 2,5% ,2% ,8% ,4% ,2% 736 7,9% ,1% ,9% ,7% ,4% ,4% ,7% ,8% 563 6,7% ,8% ,5% ,9% 1 19,3% 34,9% 45,8% 54,9% 3,4% 14,7% 1 52,8% 36,7% 1 19,3% 34,9% 45,8% 53,5% 34,5% 11,9% 52,7% 32,4% 14,8% ,7% 663 7,8% ,5% ,2% ,9% ,6% ,8% 663 7,4% ,% ,2% ,8% ,5% ,7% 274 7,6% ,2% ,9% ,4% 418 4,5% ,2% ,2% MADRID P289

GALICIA. Relación con la actividad

GALICIA. Relación con la actividad P.254 GALICIA P.255 Relación con la actividad En términos generales, los datos para la Comunidad Autónoma de Galicia muestran bajas tasas de desempleo entre los hombres jóvenes (9,9%) y altas tasas de

Más detalles

MADRID. Relación con la actividad.

MADRID. Relación con la actividad. PRIMER TRIMESTRE DE 2009 MADRID P. 276 MADRID Relación con la actividad. Las tasas de actividad han variado muy ligeramente en la Comunidad de Madrid tanto para varones como para mujeres. Así la tasa de

Más detalles

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

EXTREMADURA. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad.

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 COMUNIDAD VALENCIANA P. 222 COMUNIDAD VALENCIANA Relación con la actividad. Las tendencias observadas la Comunidad Valenciana en el primer trimestre del año muestran un sentido

Más detalles

CEUTA Y MELILLA. Relación con la actividad.

CEUTA Y MELILLA. Relación con la actividad. ANUARIO 2007 CEUTA Y MELILLA P. 1 CEUTA Y MELILLA Relación con la actividad. Las tasas de actividad en Ceuta y Melilla son muy bajas si se comparan con las del total del Estado y con las del resto de las

Más detalles

función del tipo de contrato

función del tipo de contrato La formación adquirida en función del tipo de contrato 1 REALIZADO EN 2009 Observatorio de Empleo Joven La inseguridad laboral se define como la falta de capacidad percibida para mantener la continuidad

Más detalles

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea Observatorio Laboral de Fedea: Madrid Brindusa Anghel Universidad Autónoma de Madrid y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de Fedea, particularmente

Más detalles

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007

Capital Humano. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes BANCAJA. núm. Mayo 2007 Capital Humano Mayo 2007 77 núm. El cumplimiento de las expectativas laborales de los jóvenes INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Las expectativas

Más detalles

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES

PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES PANORAMA DEL EMPLEO A NIVEL NACIONAL Al analizar el comportamiento del empleo en nuestro país durante el segundo trimestre del 2010, se pueden sacar dos conclusiones:

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 212, Resultados provisionales El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 23.784,38 euros en el año 212, un 2,5%

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO 2012-2013 ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO 2012-2013 ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y ESTUDIOS ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 5 de junio de 2014 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2011 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2011 Principales resultados - El salario

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

1. Análisis de resultados Datos nacionales

1. Análisis de resultados Datos nacionales 1. Análisis de resultados Datos nacionales En este apartado se analizan los resultados obtenidos en las Tablas del documento Anexo V. Tablas nacionales. Módulo 2006. En las tablas 1.1, 1.2, 1.3 se muestra

Más detalles

El desempleo de los y las jóvenes

El desempleo de los y las jóvenes 8 El desempleo de los y las jóvenes 8.1. Evolución del paro juvenil en España y Canarias 8.2. Algunas características del desempleo de los y las jóvenes en Canarias: circunstancia, género, edad y formación

Más detalles

Pruebas de Acceso a la Universidad. Año 2013

Pruebas de Acceso a la Universidad. Año 2013 Pruebas de Acceso a la Universidad. Año 2013 Los datos más relevantes en cuanto a organización de las pruebas de acceso a la universidad en el año 2013 indican que se constituyeron 1.117 sedes en todo

Más detalles

ESPAÑA. Primer trimestre de 2013. Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda

ESPAÑA. Primer trimestre de 2013. Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda Población joven y trabajo En España, los procesos de transición hacia la vida adulta para gran parte de las personas jóvenes menores de 30 años se han visto truncados por la crisis socioeconómica y, principalmente,

Más detalles

Capital Humano. La situación laboral de los jóvenes BANCAJA. núm. Enero 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. La situación laboral de los jóvenes BANCAJA. núm. Enero 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Enero 2007 73 núm. La situación laboral de los jóvenes INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Análisis de la situación laboral de los

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

población gitana ocupada

población gitana ocupada 5 La población gitana ocupada 5. La población gitana ocupada Según los datos de nuestro Sondeo el 86,1% de la población activa gitana de España está ocupada en algún trabajo, y el 13,9% está en paro. Extrapolando

Más detalles

Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN

Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN Dentro del marco de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias, se publica la parte correspondiente

Más detalles

El 47% de los trabajadores madrileños no llega ni a mileurista

El 47% de los trabajadores madrileños no llega ni a mileurista CCOO informa CCOO informa CCOO informa CCOO informa CCOO informa CCOO informa INFORME DE CCOO SOBRE LOS SALARIOS EN MADRID EN 2010 El 47 de los trabajadores madrileños no llega ni a mileurista - El número

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la 3. Empleo 1 Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la provincia de Huesca, es decir, la proporción de población que, estando en edad de trabajar, ha decidido buscar empleo

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide Promoción 21/211 Y Promoción 211/212 Estudio realizado

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1 PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1 El Informe de Olivenza 2014 es un documento de carácter general

Más detalles

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 165 ITALIA INFORME SOBRE COHESIÓN SOCIAL.

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 165 ITALIA INFORME SOBRE COHESIÓN SOCIAL. 47 INFORME SOBRE COHESIÓN SOCIAL. ITALIA El Instituto italiano de Previsión Social (INPS), junto con el Ministerio de Trabajo y Política Social y el ISTAT, ha presentado el tercer Informe sobre Cohesión

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P.

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide Promoción 2010/2011

Más detalles

Principales resultados. Salarios y discapacidad

Principales resultados. Salarios y discapacidad 23 de septiembre de 2015 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2013 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2013 Principales resultados - El

Más detalles

ASTURIAS. Relación con la actividad

ASTURIAS. Relación con la actividad P.74 ASTURIAS P.75 Relación con la actividad La tasa de actividad en Asturias es casi cinco puntos inferior a la media nacional, siendo especialmente relevante en este caso el hecho de que esta menor tasa

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

Desempleo juvenil y formación

Desempleo juvenil y formación Desempleo juvenil y formación JOSÉ GARCÍA MONTALVO EL PAÍS - NEGOCIOS - 07-03-2010 Las cifras del desempleo en España son preocupantes. Podríamos decir que España a comienzos del año 2010 cumple una especie

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA P.146

CASTILLA LA MANCHA P.146 CASTILLA LA MANCHA P.146 CASTILLA LA MANCHA CASTILLA LA MANCHA P.147 Relación con la actividad Los datos para la Comunidad Autónoma de Castilla-la Mancha muestra realidades diferentes entre hombres y mujeres.

Más detalles

Índice de la presentación:

Índice de la presentación: Índice de la presentación: TURISMO Y ENTORNO ECONÓMICO EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA CONTRATACIÓN EN EL SECTOR EL SECTOR TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2 A efectos de la consideración de

Más detalles

CONSUMO DE COCAINA EN CHILE

CONSUMO DE COCAINA EN CHILE CONSUMO DE COCAINA EN CHILE Según la encuesta nacional de consumo de drogas realizada por el CONACE (Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes) en 1998, se puede concluir que en Chile el 4% de

Más detalles

La situación económica de los y las jóvenes. 4.1. La independencia económica 4.2. Los ingresos económicos 4.3. Autonomía del gasto

La situación económica de los y las jóvenes. 4.1. La independencia económica 4.2. Los ingresos económicos 4.3. Autonomía del gasto 4 La situación económica de los y las jóvenes 4.1. La independencia económica 4.2. Los ingresos económicos 4.3. Autonomía del gasto LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS Y LAS JÓVENES 4.1. La independencia económica

Más detalles

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente. Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente Resultados 2014 NOTA RESUMEN El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte actualiza

Más detalles

1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia...

1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia... DESEMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Y LA EURO ZONA DICIEMBRE DE 2004 Índice 1. Introducción...Página 2 2. Conceptos...Página 3 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región

Más detalles

Informe de coyuntura del mercado de trabajo en el Principado de Asturias. Año 2002

Informe de coyuntura del mercado de trabajo en el Principado de Asturias. Año 2002 Informe de coyuntura del mercado de trabajo en el Principado de Asturias. Año 22 Situación económico-empresarial del Principado de Asturias. Producto Interior Bruto (pág. 2) Estructura empresarial por

Más detalles

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 34 ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 Según un estudio realizado hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un

Más detalles

Conocimientos financieros de los jóvenes universitarios

Conocimientos financieros de los jóvenes universitarios Fundació Ferrer i Guàrdia Institut d'anàlisi Social i Polítiques Públiques Conocimientos financieros de los jóvenes universitarios Estudio piloto sobre educación financiera en universidades catalanas Resumen

Más detalles

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones. Capital Humano n.º 128 11 Capital humano y empleo en las regiones españolas El progreso educativo de las regiones españolas El nivel de estudios de las regiones en 1 Desempleo y nivel de estudios en 1994

Más detalles

Relación entre formación y empleo

Relación entre formación y empleo Relación entre formación y empleo En este capítulo se analiza el impacto que la formación a la que las personas usuarias han accedido ha tenido sobre sus posibilidades de empleo posterior, teniendo en

Más detalles

La mujer inmigrante en la Comunidad Valenciana

La mujer inmigrante en la Comunidad Valenciana Observatorio Valenciano de las Migraciones (Fundación CeiM) 8 MIRADAS SOBRE LA INMIGRACIÓN COLECCIÓN: La mujer inmigrante en la Comunidad Valenciana Desde 1999 hasta 2005 la mujer inmigrante ha representado

Más detalles

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL-2005) Resumen Metodológico 1. Introducción El mercado laboral en la mayor parte de los países desarrollados se caracteriza por la

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

Sumando ventajas. El único contrato con ventajas. Contrato para la Formación y el Aprendizaje. para empresas y trabajadores

Sumando ventajas. El único contrato con ventajas. Contrato para la Formación y el Aprendizaje. para empresas y trabajadores Infórmese en el teléfono gratuito 900 10 14 94 Sumando ventajas El único contrato con ventajas para empresas y trabajadores www.audiolis.com info@audiolis.com Únete a nuestra comunidad! Contrato para la

Más detalles

CINES. Cines 46 ASISTENCIA A RECINTOS CULTURALES. Asistencia

CINES. Cines 46 ASISTENCIA A RECINTOS CULTURALES. Asistencia 46 ASISTENCIA A RECINTOS CULTURALES Cines CINES Con respecto a la asistencia al cine la encuesta arrojó, entre otros, los siguientes resultados: Ocho de cada 1 entrevistados de más de 15 años (8.1%) responden

Más detalles

(sustituida por el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)

(sustituida por el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide (sustituida por el Grado en Ciencias de

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Mayo 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 3 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Los datos contenidos

Más detalles

BÉLGICA. Los salarios más elevados se encuentran en el sector petroquímico y los más bajos en el sector de la hostelería y de la restauración.

BÉLGICA. Los salarios más elevados se encuentran en el sector petroquímico y los más bajos en el sector de la hostelería y de la restauración. 83 RELACIONES LABORALES BÉLGICA LOS SALARIOS EN BÉLGICA 11 Toda persona que busca un empleo desea conocer los sectores mejor retribuidos y saber en qué región los salarios son más elevados, qué posibilidades

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

BALEARES. Relación con la actividad

BALEARES. Relación con la actividad P92 BALEARES P93 Relación con la actividad Los rasgos básicos del mercado de trabajo en las Islas Baleares son notablemente similares a los rasgos básicos del mercado de trabajo para todo el Estado De

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

Salario Mínimo: Caracterización y Comparación Internacional

Salario Mínimo: Caracterización y Comparación Internacional Salario Mínimo: Caracterización y Comparación Internacional División de Estudios Abril 2013 Resumen: El informe entrega una caracterización de los trabajadores que perciben el salario mínimo en el país.

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Gráfico 1.1. Clasificación de los centros de Enseñanzas no universitarias. Curso 2012-13 1. Los centros educativos 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Centros públicos Centros

Más detalles

Principales resultados. Salarios y discapacidad

Principales resultados. Salarios y discapacidad 2 de junio de 2015 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2012 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2012 Principales resultados - El salario

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014

Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014 08/2014 Los salarios en España y en la UE Videos En este número... En España Comparativa con la Unión Europea La Encuesta Anual de Estructura Salarial tiene como objetivo realizar estimaciones de la ganancia

Más detalles

GUÍA DE FORMACIÓN DUAL PARA LA EMPRESA. 05/12/2015

GUÍA DE FORMACIÓN DUAL PARA LA EMPRESA. 05/12/2015 2015 GUÍA DE FORMACIÓN DUAL PARA LA EMPRESA. 05/12/2015 INDICE I. Introducción. 2 II. Contrato de formación y aprendizaje. 4 III. Guia de Implantación de la FP-Dual. 7 IV. Enlaces de Interés. 10 1 I. Introducción.

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo VOL 3 AÑO 3 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense TERCER TRIMESTRE 2014 2 INEC ECE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE - TERCER TRIMESTRE 2014 Encuesta Continua

Más detalles

GESTIÓN LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL, CONTRATOS DE TRABAJO Y CÁLCULO DE NÓMINAS.

GESTIÓN LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL, CONTRATOS DE TRABAJO Y CÁLCULO DE NÓMINAS. GESTIÓN LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL, CONTRATOS DE TRABAJO Y CÁLCULO DE NÓMINAS. GESTIÓN LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL, CONTRATOS DE TRABAJO Y CÁLCULO DE NÓMINAS. OBJETIVOS Conocer la Normativa que rige las relaciones

Más detalles

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO AÑO 2010 ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO SÍNTESIS DE RESULTADOS El Ministerio de Trabajo e Inmigración ha elaborado en el año 2010 y por undécimo año la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009

Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009 4 de octubre de 2010 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009 Principales resultados El 55,5% de los doctores son varones y el 44,5% mujeres. La edad media para doctorarse es de

Más detalles

Capítulo 5. La inserción laboral de los. estudiantes de ciclos formativos

Capítulo 5. La inserción laboral de los. estudiantes de ciclos formativos Capítulo 5. La inserción laboral de los estudiantes de ciclos formativos Tal y como se exponía en la introducción, para poder planificar y tomar decisiones sobre la oferta de formación profesional es fundamental

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Dos años de la actual legislatura del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid con sus políticas de ajustes, recortes y privatizaciones

Más detalles

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z

I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z NOVIEMBRE 2014 INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z 1. Evolución del mercado laboral de la ciudad de Badajoz En una visión evolutiva

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

AGRICULTURA. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores.

AGRICULTURA. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores. AGRICULTURA El 23,3% de las empresas de 1 a 4 trabajadores proporcionaron cursos de formación a sus empleados. Más de 41.000 trabajadores

Más detalles

Internet. 12.1. Frecuencia de uso de Internet 12.2. Usos de Internet 12.3. Las Redes Sociales 12.4. Redes Sociales más populares

Internet. 12.1. Frecuencia de uso de Internet 12.2. Usos de Internet 12.3. Las Redes Sociales 12.4. Redes Sociales más populares 12 Internet 12.1. Frecuencia de uso de Internet 12.2. Usos de Internet 12.3. Las Redes Sociales 12.4. Redes Sociales más populares INTERNET 12.1. Frecuencia de uso de Internet El uso de los nuevos canales

Más detalles

Empleados públicos en Cataluña y España. 2008-2015. Agosto 2015

Empleados públicos en Cataluña y España. 2008-2015. Agosto 2015 Empleados públicos en Cataluña y España. 2008-2015 Agosto 2015 Resumen ejecutivo En enero de 2015, en Cataluña había 301.145 asalariados del sector público, una cifra un 1,1% inferior a la de 2010 y que

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 28 de octubre de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (S. COOP.) SOC. LIMITADAS LABORALES (S.L.L.) ASOCIACIONES

COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO (S. COOP.) SOC. LIMITADAS LABORALES (S.L.L.) ASOCIACIONES DEFINICIÓN Constituye un tipo de sociedad, con regulación propia, en la que el protagonismo corresponde a sus socios trabajadores, por delante de la participación que posean en el capital de la misma.

Más detalles

CANTABRIA. En 2011 ocupó la posición: 11

CANTABRIA. En 2011 ocupó la posición: 11 CANTABRIA 10 En 2011 ocupó la posición: 11 Población: 578,3 miles de personas Superficie: 5.327 km2 PIB: 13.115.868 miles de Tasa de crecimiento del PIB: 0,5% PIB per cápita: 22.680 Tasa de actividad:

Más detalles

El 37,4% de los egresados de las Universidades Públicas de Madrid en el curso 2009-2010 estudió en la Universidad Complutense.

El 37,4% de los egresados de las Universidades Públicas de Madrid en el curso 2009-2010 estudió en la Universidad Complutense. 6. CONCLUSIONES Descripción global de la población a estudio En la Universidad Complutense de Madrid en el curso 2009-2010 se titularon 10553 egresados, en un total de 74 titulaciones. El 64,7% eran mujeres

Más detalles

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional

Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional Encuesta Permanente de Hogares Conceptos de Condición de Actividad, Subocupación Horaria y Categoría Ocupacional La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

II ENCUESTA A TRABAJADORES AUTÓNOMOS

II ENCUESTA A TRABAJADORES AUTÓNOMOS 1 2 II ENCUESTA A TRABAJADORES AUTÓNOMOS PERFIL Y CARACTERÍSTICAS El perfil ocupacional de los autónomos se centra en el sector servicios (33,29%), comercio (17,79%), industria (10,34%) y construcción

Más detalles

JORNADA Y HORARIOS DEL PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN.

JORNADA Y HORARIOS DEL PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Comisiones Obreras de Aragón Sector de la Administración de Justicia JORNADA Y HORARIOS DEL PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. VERSIÓN

Más detalles

NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (NESI) 2013 Región de Coquimbo

NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (NESI) 2013 Región de Coquimbo NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (NESI) 2013 Región de Coquimbo Noviembre 2014 Presentación En esta publicación se presentan los principales resultados de la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos

Más detalles

Encuesta de Estructura Salarial 2010. Principales Resultados

Encuesta de Estructura Salarial 2010. Principales Resultados Encuesta de Estructura Salarial 21 Principales Resultados Octubre de 212 Principales Resultados Introducción La Encuesta de Estructura Salarial 21, cuyos principales resultados se presentan en este documento,

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 15 de julio de 2008 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología 2006 Resultados provisionales Principales resultados Los resultados de la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Estudio sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas de Bizkaia. Diciembre de 2011

Estudio sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas de Bizkaia. Diciembre de 2011 Estudio sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas de Bizkaia. Diciembre de 2011 Estudio sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas de Bizkaia. ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011.

Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Bogotá, 2 de agosto de 2011. Ministra de Educación presentó resultados del Observatorio Laboral para la Educación Estudiar sí paga: 80% de los recién graduados en Colombia está trabajando en el sector formal de la economía Durante

Más detalles

El sueldo medio de un directivo es el equivalente a 2,6 sueldos de un empleado

El sueldo medio de un directivo es el equivalente a 2,6 sueldos de un empleado Informe Infoempleo Adecco: Análisis de retribuciones en España El sueldo medio de un directivo es el equivalente a 2,6 sueldos de un empleado La retribución media de un trabajador en España es de 31.755

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles